EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ......

16
DEHESAS EL MUNDO NÚMERO 42/MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2009 N A T U R A EL LINCE SALE DE LA CÁRCEL El programa de cría en cautivi- dad del lince ibérico está a pun- to de dar un paso fundamental en la historia de la conserva- ción de la naturaleza. Esta mis- ma semana, dos fincas andalu- zas recibirán los primeros ejem- plares criados por el hombre. Es un paso sin precedentes y una buena noticia, porque era el feli- no más amenazado del mundo. La clave para devolver la espe- cie a sus antiguos territorios ha sido la mejora del hábitat realizada en los terrenos de suelta y el apoyo logrado entre los habitantes de la zona. Todo para evitar la extinción en di- recto de un animal emblemáti- co. / PÁGINAS 2 Y 3 Una joven viticultora regresa a su pueblo en Zamora para elaborar un tinto ecológico y situarlo entre los mejores AIRE LIBRE PÁGINA 8 La muerte de Claude Lévi-Strauss rescata del olvido las obras de quienes fueron testigos del final del mundo natural CULTURA PÁGINAS 10 Y 11 Los Bioneros, la mayor red del ecologismo en EEUU, celebra su 20 aniversario en una cumbre con miles de participantes VIDA VERDE PÁGINA 14 La dehesa es quizá el paisaje más representativo y exclusivo de España. De sus pastos salpicados de encinas o alcornoques salen algunos de los productos bandera de nuestro campo, como el jamón ibérico. Sin embargo, esa belleza natural tan productiva atraviesa un mal momento. La falta de renovación de los ancianos árboles de este sistema humanizado, la falta de lluvias y la acción de un hongo conocido como la seca de la encina, que acaba con los ejemplares más viejos, están poniendo contra las cuerdas a uno de los ecosistemas ibéricos más importantes. / PÁGINA 5 Un hongo ‘seca’ las encinas y otras especies hermanas RICARDO

Transcript of EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ......

Page 1: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

DEHESAS

EL MUNDO

N Ú M E R O 4 2 / M A R T E S 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 0 9

N A T U R A

●EL LINCESALE DE LA CÁRCEL

El programa de cría en cautivi-dad del lince ibérico está a pun-to de dar un paso fundamentalen la historia de la conserva-ción de la naturaleza. Esta mis-ma semana, dos fincas andalu-zas recibirán los primeros ejem-plares criados por el hombre. Esun paso sin precedentes y unabuena noticia, porque era el feli-

no más amenazado del mundo.La clave para devolver la espe-cie a sus antiguos territoriosha sido la mejora del hábitatrealizada en los terrenos desuelta y el apoyo logrado entrelos habitantes de la zona. Todopara evitar la extinción en di-recto de un animal emblemáti-co. / PÁGINAS 2 Y 3

Una jovenviticultora regresa a su pueblo enZamora para elaborar un tintoecológico y situarlo entre los mejores

AIRE LIBRE

PÁGINA 8

La muerte de ClaudeLévi-Strauss rescata del olvido lasobras de quienes fueron testigosdel final del mundo natural

CULTURA

PÁGINAS 10 Y 11

Los Bioneros, lamayor red del ecologismo en EEUU,celebra su 20 aniversario en unacumbre con miles de participantes

VIDA VERDE

PÁGINA 14

●●

●●

●●

La dehesa es quizá el paisaje más representativo y exclusivode España. De sus pastos salpicados de encinas oalcornoques salen algunos de los productos bandera denuestro campo, como el jamón ibérico. Sin embargo, esabelleza natural tan productiva atraviesa un mal momento.La falta de renovación de los ancianos árboles de estesistema humanizado, la falta de lluvias y la acción de unhongo conocido como la seca de la encina, que acaba con losejemplares más viejos, están poniendo contra las cuerdas auno de los ecosistemas ibéricos más importantes. / PÁGINA 5

Un hongo ‘seca’ las encinasy otras especies hermanas

RICARDO

Page 2: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9N2

VUELVE EL LINCE EL LA REINTRODUCCIÓN

PEDRO CÁCERESVillafranca de Córdoba (Córdoba)

Estoy en la comarca delrío Guadalmellato, unrincón de Sierra Morenacordobesa que en laépoca de lluvias –o en

los años de lluvias–, es lo más pa-recido a un Serengeti español.Una tierra de una serenidad y unabelleza majestuosas. Ubérrimacomo los campos de la Biblia. Estavez no es así. La sequía de esteaño terrible ha dejado el terrenoseco como una garganta en día deresaca. Media España luce así esteotoño sin nieblas, amarilla y pardaen pleno noviembre, pero eso noimpide que en Guadalmellato todoesté lleno de actividad.

Las fincas están a punto de reci-bir los primeros linces salidos delprograma de cría en cautividad. Unpaso sin precedentes. Una buenanoticia. Y algo que llama la aten-ción de los conservacionistas en to-do el mundo. Porque la especie erael felino más amenazado del plane-ta y su ocaso en directo era un opro-bio para la soberbia España de laeconomía pujante... o el nuevorri-quismo rampante. Ahora, nuestrotigre ibérico levanta el vuelo trasvarios años de intenso trabajo, tan-to sobre el terreno, donde habitan

los últimos ejemplares salvajes, co-mo fuera, en los laboratorios de lacría en cautividad, donde los técni-cos se han afanado durante añospara lograr una población viable deejemplares reproductores.

Pero antes de relatar lo que seha logrado con el lince y lo que seva a hacer con él, habría que recor-dar de qué situación venimos. Y loharé con una historia personal. Yo,por ejemplo, sólo he visto un linceen mi vida y hace muchos años.Estaba en el salón de una casa de

un pueblo cercano a Gredos, dise-cado junto al televisor. Lo habíamatado la abuela de un amigo,cuando era moza. El bicho se me-tió al corral y se encontró un cepoy un leño que le rompió la cabeza.Esas cosas pasaban antes. De he-cho eran legales y fomentadas porla Administración pública. Eranlos años 50, en el campo había lin-ces y personas en abundancia. Ytambién había necesidad. Se mata-ba a las alimañas porque molesta-ban al hombre. El Gobierno dabapremios en metálico por cada lincey otros animales hoy protegidosque cualquier persona atrapara.

Luego todo fue cambiando... Deabundantes y perseguidas, muchasjoyas de nuestra fauna pasaron aser escasas y protegidas. Ahora,por ejemplo, sólo quedan 230 lincesen toda la Península y hacerles da-ño se ha convertido en un crimen.¿Cómo ha empeorado tanto la si-tuación de una especie?

Los expertos dan varios moti-vos. Y el primero es el descenso deconejos. El pequeño roedor consti-tuye el 95% de la dieta del felino.No necesita muchos –una hembracon crías consume un conejo aldía–, pero sí los requiere de formaconstante. El lince es un superes-pecialista adaptado a vivir de un re-

curso, el conejo, que era muy abun-dante en el ecosistema mediterrá-neo, de donde es propio. Pero dosenfermedades, la mixomatosis y laenfermedad hemorrágica vírica,han diezmado las poblaciones delherbívoro. Las epidemias estalla-ron en los años 60 y 80 respectiva-mente. Y siguen presentes en elcampo en mayor o menor medida.El hombre tuvo que ver en la dis-persión y en su creación. De hecho,la mixomatosis fue una creación delaboratorio, ideada para acabarcon los conejos en países donde selos consideraba una plaga.

Pero la cuestión del alimento noes la única que contribu-ye al declive del lince. Al-gunos científicos señalanque la muerte por elhombre ha causado tam-bién muchas bajas. Eluso de cepos está prohi-bido, pero se siguen em-pleando ilegalmente pa-ra controlar predadores en mu-chas fincas. Buscando capturar zo-rros, por ejemplo, son muchos losfelinos que han caído en ellos, sos-tienen algunos investigadores. Yésto ha actuado como un sumiderode animales. Han ido desapare-ciendo en el silencio de lo que ocu-rre dentro de las fincas.

Además, está la fragmentacióndel hábitat provocada por las carre-teras y otras infraestructuras queempezaron a aumentar desde me-diados del siglo. Y, por último, perono lo menos importante, está latransformación del campo en Espa-ña. El desarrollo experimentado enlas últimas décadas ha cambiado elpaisaje tradicional, variado y conun mosaico de usos, que resultabaóptimo para el lince y el conejo.

Ha habido dos tendencias: a de-jar de cultivar los terrenos pocorentables o a intensificar las tareasen los hábiles. Eso ha producidomontes abandonados donde el ma-

torral prospera o campos unifor-mes donde la producción es lo quecuenta. No hay ya la mezcla de usosy cultivos, de zonas abiertas y otrascubiertas de vegetación en las quemedraban nuestras especies.

Ese campo actual es un terrenohostil para el lince. Y eso es lo queestá cambiando. En Guadalmella-to, la Junta de Andalucía, con ayu-da de fondos LIFE de la UE, estárestaurando el hábitat. Se hancreado madrigueras para conejoso mejorado las existentes; seabren claros en las manchas de ja-ral; se han sembrado herbáceas oleguminosas para apoyar con ali-mento al conejo y se han creadopuntos de agua.

Frente al abandono de muchosmontes, estas fincas, cuyos propie-tarios apoyan y participan en elproceso, han cambiado su aspecto.Seguirán dedicadas a la caza o lacría de ganado, pero también seránun buen terreno para el lince. Enellas van a aterrizar, en este mes dediciembre, los primeros elegidos.Vuelve el lince. Y si puede ser, paraquedarse. Las cosas cambian.

Los primeros felinos criadosen cautividad se liberaneste mes en Sierra Morena

LA TIERRAPROMETIDA

P R I M E R P L A N O

Una vista del embalse del río Guadalmellato, en Córdoba, rodeado de encinas y acebuches, dentro del término municipal de Villafranca de Córdoba. / JUNTA DE ANDALUCÍA

●TRES LUGARESAndalucía y Castilla-LaMancha. Hay unos 230 lincessalvajes que viven enAndalucía y Castilla-LaMancha. De ellos, en torno alos 160 habitan en Córdoba yJaén, repartidos entre losparques de Cardeña-Montoroy de Sierra de Andújar. Estaspoblaciones han duplicado sunúmero desde 2004. La deDoñana también mejora yllega a los 60. En Castilla-LaMancha existe una pequeñapoblación de unos 12

ejemplares que se encuentranen propiedades privadas,según dio a conocer hace dosaños el Gobierno regional.

Centros de cría. ElPrograma de Cría enCautividad cuenta con 76linces en dos centros (ElAcebuche y La Olivilla)y un centro asociado(el Zoobotánico de Jerez).De estos 76 ejemplares, 60son adultos y 16 soncachorros nacidos en 2009.Los primeros ejemplaresnacieron en 2005.

Se ha restaurado el paisaje delmonte mediterráneo para hacerlas fincas más aptas para el felino

HAY 230 EN EL CAMPO Y 76 EN ‘CASA’

Page 3: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9 N3

Quizá por ver tantoslinces, se le ha que-dado algo de felino y

parece tranquilo y sabiocomo un gato. Son virtudesnecesarias para llevar sobresus hombros tanta carga.Es el responsable del pro-grama LIFE de conserva-ción y reintroducción de laespecie, o sea, de cuidar alos que hay en libertad yconseguir incorporar a losnacidos en cautividad.Cuando asumió el reto sólo

los había en Doñana y enSierra Morena. En este úl-timo enclave, gracias a sutrabajo y el de los técnicosde la Junta, las poblacioneshan doblado su número.Ahora, incluso llenan el te-rritorio potencial. De he-cho, las primeras reintro-ducciones se están reali-zando en su mayor partecon ejemplares salvajes ju-veniles. Individuos que yano caben en los territoriosactuales y que servirán para

reforzar zonas limítrofes yexperimentar los procedi-mientos de introducción.Será una «suelta blanda»,

en cercados de varias hec-táreas con conejos dentro,para que se vayan adap-tando. Simón es cauto.

Sabe que es el comienzo.Que las reintroduccionesson difíciles y que habrápérdidas. Pero hay muchotrabajo por detrás y pocodejado al azar. Las zonas dereintroducción se han ele-gido entre aquellas que tu-vieron linces, mantienenbuen hábitat, carecen deamenazas y sirven depuente para enlazar pobla-ciones actuales. Hay todoun mapa de enclaves poten-ciales y un plan a largoplazo para irlos ocupando.En esos terrenos se ha idomejorando el hábitat y, so-bre todo, se ha implicado yformado a la población. Laaceptación social es la clavedel éxito. Y en ello están.

MIGUEL ANGEL SIMÓNDIRECTOR DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN

El guardián de los útimosejemplares salvajes de la especie

P R I M E R P L A N O

NATURASE RECICLA

T ermina 2009 con dosbuenas noticias. La pri-mera, que el lince sale

de la extinción. Y la segunda,que la energía renovable llegóen algunos momentos del mespasado a suponer el 50% de laelectricidad generada en Es-paña. Son dos ejemplos deque el medio ambiente no esese cúmulo de desgracias alque algunos lo asocian.

Hacer las cosas bien es po-sible. Y es mejor para todos.Por poner un ejemplo, con ellince no sólo estamos salvan-do una especie, sino que tam-bién mejoramos el territorio yla calidad de vida de las perso-nas que lo habitan. Respecto ala eólica sólo cabe decir quecuando alguien produce el50% de la electricidad con re-novables además de lograr unbuen negocio, no daña el cli-ma. Es una noticia con la quetodos ganamos.

Este espíritu de progreso,innovador y positivo, es el queNATURA ha tratado de trans-mitir. Esconder la cabeza, de-cir que no pasa nada, que elcambio climático no existe,que las especies no tienen im-portancia o que hallaremos enel futuro una solución técnicaque solucione los problemasde ahora es un recurso fácil.Es más interesante saber quehay que afrontar la cuestiónde la gestión ambiental. Yaveriguar el camino.

Ya decía Ramón y Cajal quelo que necesitaba este país era«sembrar mentes y plantar ár-boles». Ahora, este suplemen-to, que durante cuatro años haseguido ese ideal, cierra y serecicla. A partir de 2010 los

lectores encontrarán los con-tenidos de NATURA amplia-dos en un nuevo contexto, yaque EL MUNDO reforzará suoferta de temas científicos connuevos formatos y otra perio-dicidad. Ha sido un placer. Se-guiremos informando.

Delmundo.esZ ARCHIVO:Colección completa de NATURAen pdf en www.elmundo.es/natura

El biólogo Miguel Ángel Simón, en la sierra de Andújar. / EFE

Marzo de 2006, primer ‘NATURA’.

VUELVE EL LINCE AUTORES DE UN ÉXITO➔

Es discreta y huye delos focos como si fue-ran uno de esos odia-

dos cepos para la fauna.Pero no puede evitar que laatención se fije en ella y enlo que ha logrado. En pocomás de un lustro ha conse-guido que el lince ibéricocríe por primera vez encautividad. Ya hay un nú-cleo de 30 parejas adultasreproductoras que tienenademás la suficiente varie-dad genética para asegurar

la viabilidad de las crías. Yesos linces son la base parala futura expansión delprograma de cría a otrascomunidades e incluso aPortugal, que ya ha reci-bido las primeras donacio-nes. No ha sido fruto delazar. En 2003 la adminis-tración del Estado y la au-tonómica decidieron queya habían perdido dema-siado tiempo discutiendoentre ellas y pusieron porfin en marcha un pro-

grama de cría. La situaciónera desesperada. Ya casino había linces con los queempezar. Ficharon a esta

veterinaria en EEUU,donde ya había salvado alturón de patas negras. Y enpoco tiempo ella y su

equipo han cumplido losobjetivos. Están en con-tacto continuo con profe-sionales de todo el mundoque trabajan con felinos ysiguen extrayendo conclu-siones. Ahora, su objetivoes formar a las crías para lapuesta en libertad. No va-len los ejemplares actua-les, que serán los repro-ductores en cautiverio.Pero sí las futuras crías,que serán entrenadas evi-tando el contacto humanoy preparándolas para lavida al aire libre. Vargasreconoce que, en otros pro-yectos similares, hay pérdi-das, de hasta el 50%. Y creeque la sociedad debe estarpreparada para ello.

ASTRID VARGASDIRECTORA DE LA CRÍA EN CAUTIVIDAD

La veterinaria que logró que elgran gato criara en cautividad

Astrid Vargas, junto a la foto de un lince cautivo. / AFP

A él no hay que expli-carle lo que es ellince porque lo co-

noce de sobra. No en vanoen El Cotillo los hubohasta los 80. Y no quieremorirse, afirma, sin verlosvolver. Porque quiere a sustierras más que a nada yporque cree que el animalera un símbolo de la buenasalud del terreno. Desdeque se fue el lince, El Coti-llo se le ha llenado «de al-

cahuetas alimañas», dicecon toda la gracia de suacento cordobés. «Zorros,ginetas, meloncillos... to-dos prosperan», y es mu-cho mejor tener un lince,que los mantiene a raya atodos, que a una banda decarnívoros atacando susconejos. Porque el conejoes lo mejor de su finca. Las250 hectáreas de El Cotilloson ásperas, poco aptaspara el cultivo y en ellas

prosperan sobre todo lostenaces acebuches u olivossilvestres. Cazar conejos ojabalíes ha sido la mejor

dedicación de esa finca. Yen eso seguirá. Este año, laJunta ha arrendado los de-rechos de caza temporal-

mente, pero a medio plazose podrá cazar, ya que lagestión de áreas lincerasno veta los usos tradicio-nales. De hecho, Barasonacree que el lince mejorarála caza al apartar a suscompetidores. «El lince esel rey, donde manda él nocaben otros carnívoros».Pronto los va a tener cerca.Uno de los grandes cerca-dos de reintroducción estájusto frente a su casa.Desde allí, este propietarioy veterinario, que trabajóen proyectos de recupera-ción de especies exóticasen el Zoo de Córdoba, verácomo El Cotillo sirve parasalvar su querido lince.

JOSÉ BARASONAPROPIETARIO DE LA FINCA EL COTILLO

«Es el rey; donde manda él no haysitio para los otros carnívoros»

El propietario Pepe Barasona, en su finca de Córdoba. / P. CÁCERES

Cuando la conocí es-taba abrumada por laavalancha de gente

en su finca. La prensa localy los cargos de la Conseje-ría venían a ver los trabajosy parecían demasiadas cá-maras para una mujeracostumbrada a estar solaen las 900 hectáreas de Na-vallana. Pero se alegró dever que sus ideas sobre lagestión del campo tienenseguidores. Mª Victoria

Martínez-Segrera dedica laNavallana a la cría de re-tinto. Son vacas para carney ella las mantiene en ex-tensivo, del modo más na-tural. Al no usar piensos ar-tificiales ni fármacoscuenta con la certificaciónecológica. La carne quesale de su finca tiene la má-xima calidad, pero no haybuenos circuitos de comer-cialización en España, selamenta. Pero la misma pa-

sión y espíritu pionero queha puesto en la ganaderíaes la que le ha llevado a im-plicarse en la gestión del

lince y a suscribir unacuerdo con la Junta. Y noes la única que lo ha hecho.Hay otros 120 convenios

con propietarios y gestoresde terrenos que afectan a150.000 hectáreas. En eseespacio trabaja la Junta ha-ciendo mejoras beneficio-sas para las fincas y tam-bién para la fauna silvestre.En Villafranca, término alque pertenece Navallana,su alcalde, Francisco JavierLópez, piensa que el lince«es un motor de desarro-llo». Y en Navallana, Martí-nez-Sagrera espera ya aque, de forma inminente,aterricen los primeros feli-nos. Ella es un ejemplo delcampo actual, un campomoderno implicado en laconservación y en la pro-ducción de calidad.

Mª VICTORIA MARTINEZ-SAGRERAPROPIETARIA DE LA FINCA NAVALLANA

Una ganadera ejemplar queapoya la reintroducción de fauna

María Victoria Martínez-Sagrera, en su propiedad. / PEDRO CÁCERES

Page 4: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9N4

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

MUNDO. La restauración de los cuatro grandes ríos de la industrializada Corea del Sur es una de las noticias másllamativas de la actualidad ambiental. Además, la comunidad internacional ha acordado rebajar un 40% la cuota de pescadel atún rojo. En España, la eólica llegó a aportar el 53% de la electricidad durante unas horas del mes de noviembre.

ANTÁRTIDA

COREA DEL SUR

INTERNACIONAL

TAIWÁN BOLIVIA

Recreación del aspecto que tendrá el río Han, que atraviesa Seúl, tras la restauración ambiental. / K. P. F.

Un grupo de icebergsllega hasta la costade Nueva Zelanda

Seúl restaurará los cuatro grandes ríos del país

La cuota de pescadel atún rojo bajaráun 40% en 2010

El edificio más altodel mundo aspira aser el más ecológico

El lago Titicaca,contra las cuerdasdebido a la sequía

Posible prohibición... Los paí-ses que integran la Comisión Interna-cional para la Conservación del AtúnAtlántico (ICCAT) han acordado re-ducir un 40% las posibilidades de pes-ca para el atún rojo en 2010. Además,advirtieron de que si los científicosconstatan el próximo año que existeriesgo de extinción de la especie po-drían prohibir totalmente su captura.

La reducción de los Totales Admisi-bles de Captura (TAC) quedará así re-ducida de las actuales 22.000 tonela-das hasta las 13.500 en 2010. Además,en la reunión del ICCAT celebrada enRecife (Brasil) en noviembre se acor-daron otras medidas como reducir latemporada de pesca a un solo mes–entre el 15 de mayo y 15 de junio– yeste periodo no podrá ampliarse adu-ciendo malas condiciones meteoroló-gicas. España tendrá una cuota deatún rojo cercana a las 2.523 tonela-das en 2010 –frente a las 4.116 tonela-das de 2009–, como consecuencia delacuerdo. El Ministerio de Medio Am-biente y Medio Rural y Marino valorópositivamente el resultado porque«garantiza la sostenibilidad de la pes-ca». Sin embargo, las organizacionesecologistas han recibido con críticas elacuerdo. Para Oceana, Greenpeace yWWF la cifra llevará al atún rojo a laextinción. Mientras, la Confederaciónde Pesca asegura que se está «conde-nando a un subsector pesquero a supráctica desaparición». / NATURA.

Riesgo ecológico... El Gobier-no de Bolivia ha alertado del descensodel nivel de las aguas del lago Titica-ca, que ha bajado 4,5 metros en el últi-mo mes por la sequía que afecta al al-tiplano y que podría poner en riesgola biodiversidad acuática. El vicemi-nistro de Defensa Civil, Hernán Tuco,aseguró que la alarmante falta de llu-vias y el intenso calor que afecta alpaís «ponen en riesgo la biodiversi-dad acuática y en especial la rica ve-getación del lago».

El director del servicio de Meteoro-logía de Bolivia, Félix Trujillo, explicóque el lago «está cerca de alcanzar elrécord histórico que se dio en 1943,cuando la bajada del agua fue de cincometros» y afirmó que «la tendencia esque el Titicaca siga bajando». Un des-censo considerable del nivel del aguadel lago puede afectar a la pesca, unade las principales actividades econó-micas de la zona. Situado a 3.800 me-tros de altura, el lago Titicaca ocupauna superficie de más de 8.500 kilóme-tros cuadrados y sirve de frontera na-tural entre Bolivia y Perú. / EFE / La Paz

Primer rascacielos... El edifi-cio más alto del mundo, el Taipei 101,situado en Taiwán, aspira ahora tam-bién a ser el rascacielos más ecológi-co. Para lograrlo, sus dueños han deinvertir en él más de 1,2 millones deeuros en los próximos 18 meses. Elobjetivo de la Corporación Centro Fi-nanciero Taipei es que el edificio reci-ba la certificación de rascacielos másverde a partir de las Directivas enEnergía y Diseño Ambiental (LEED,por sus siglas en inglés), el sistemaestadounidense de medición de lasconstrucciones ecológicas.

El rascacielos, con 509 metros de al-tura y 101 pisos, fue construido en2004 ya bajo criterios ecológicos. Susdueños introducirán ahora un cente-nar de medidas ambientales y lo dota-rán de un sistema de recolección deagua de lluvias que se usa para el servi-cio sanitario y para regar las áreas ver-des. En todo el mundo hay unos 3.500edificios certificados como ecológicos,pero el ‘Taipei 101’ sería el primergran rascacielos en alcanzar esa cate-goría. / EUROPA PRESS

Deshielo polar... Un grupo deunos 100 icebergs fue detectado a fina-les de noviembre rumbo a Nueva Ze-landa, lo que generó preocupación porla amenaza que suponen para los bar-cos que circulan por la zona. Hay quetener en cuenta que el 90% de su volu-men no se ve desde la superficie y quelos bloques de hielo, algunos de másde 200 metros de longitud y 30 de altu-ra, alcanzaban velocidades de 1,5 kiló-metros por hora cuando fueron locali-zados cerca de la isla de Stewart, en elextremo sur de la costa neozelandesa.

Este fenómeno se había registradopor última vez en 1931. Los científicossospechan que los icebergs se des-prendieron hace casi una década de lameseta helada del Mar de Ross en laAntártida. En los últimos años, el ca-lentamiento global ha acelerado la for-mación natural de bloques de hielo enlos polos. Los icebergs fueron avista-dos por primera vez por el puesto deobservación permanente de Australiaen la isla de Macquarie.

A medida que los icebergs se acer-quen a la costa, representarán una ma-yor amenaza para los barcos, perotambién se empezarán a derretir por lamayor temperatura del agua, por loque la mayoría no llegará a tierra fir-me. Esto fue lo que ocurrió en 2006,cuando varios se deshicieron a apenas25 kilómetros del sur de Nueva Zelan-da y otros fueron arrastrados hacia eloeste por la corriente. / EFE / Sidney

Un proyecto personal... El Gobierno delpresidente Lee Myung-bak ha aprobado unproyecto para restaurar las riberas de los cua-tro ríos principales del país. Es una apuesta delmandatario, quien ha demostrado sobrada-mente en los últimos años su capacidad parallevar a cabo grandes proyectos ambientalescomo éste. Lee Myung-bak ya mostró su facetaverde cuando, como alcalde de Seúl, desmontóla autovía que cruzaba el área de Cheng GyeCheon y recuperó el río enterrado en los 70.

La iniciativa forma parte de la estrategia delpaís asiático para adaptarse a las consecuen-cias del cambio climático. Debido a esta preo-cupación, Corea está impulsando una gran re-volución verde cuyo objetivo es hacer compa-tible la política industrial con el desarrollo deun crecimiento nacional verde y bajo en car-bono. El proyecto llamado Restauración de losCuatro Grandes Ríos tiene el objetivo princi-pal de prevenir desastres naturales impredeci-bles en un escenario de cambio climático, ta-les como sequías o inundaciones. Pero tam-bién busca la protección de los ecosistemasasociados y la promoción del turismo y de lasactividades al aire libre.

La iniciativa incluye los ríos Han, que atra-viesa Seúl; Nakdong, uno de los espacios natu-rales mejor preservados del país; el Geum, si-

tuado al Oeste coreano y que desemboca en elmar Amarillo y el Yeongsan, en el extremo su-roeste y cuya restauración lo convertirá en unode los grandes atractivos turísticos de natura-leza de Corea. Además de la restauración am-biental, se construirán más de 900 kilómetrosde carriles-bici a los largo de sus cauces.

Según las autoridades coreanas, el proyectoservirá para crear empleo y para potenciar elcrecimiento económico dentro de una visiónnacional de desarrollo verde. «El proyecto derestauración de los cuatro grandes ríos es unainiciativa exhaustiva destinada a mejorar la ca-lidad ambiental alrededor de los ríos, que hansido ignorados hasta ahora», asegura ShimMyung-Pil, de la Oficina de Restauración Na-cional de los Ríos. «Además, servirá para resol-ver los problemas del agua derivados del cam-bio climático». El Gobierno coreano aseguraque el país estará a la cabeza mundial en lagestión de agua gracias a la tecnología y elknow-how acumulado tras el proyecto.

De la capacidad de Corea para afrontar re-tos verdes puede ser ejemplo su política fores-tal. Es uno de los países del mundo con más su-perficie boscosa, que llega al 69%, y se debe ala política que se llevó a cabo desde la guerrapara evitar la pérdida de suelo y mejorar la re-tención de lluvias. / NATURA

ESPAÑA

La eólica aporta el 53% de la electricidad por unas horas

Nuevos récords... La generación eólica ha vuelto a batir un récord al cubrir durante variosmomentos de la madrugada del pasado domingo 8 de noviembre el 53% de la demanda de electri-cidad, con una producción simultánea de 10.170 megavatios (MW). Esta cifra supera ampliamen-te la marca alcanzada el jueves anterior con un 45,1% de la demanda que, a su vez, ya superaba elanterior porcentaje de un 43% que se logró en la madrugada del 24 de noviembre del pasado año.

Además, a las 14 horas del día siguiente –el 9 de noviembre– se batió el récord de producción, con11.546 megavatios eólicos, el equivalente a lo que producirían once centrales nucleares. Pero en tér-minos porcentuales no alcanza la cifra del día anterior debido a que durante el día la demanda totalde electricidad es mucho mayor que de madrugada. Hasta esafecha, el mayor pico de producción estaba establecido en los11.203 MW que se alcanzaron el 5 de marzo de 2009.

Para Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica, se trata de«un hito para el sistema eléctrico del que nos sentimos parti-cularmente orgullosos. Nos hemos convertido en los líderesmundiales de la integración de renovables». Además, en loscinco primeros días del mes de noviembre la eólica fue laprimera tecnología en producción del sistema eléctrico, pordelante de los ciclos combinados y de la nuclear. / NATURA

Parque eólico en Burgos. / TOÑO GALLEGO

Page 5: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9 N5

as dehesas, o pastaderosarbolados del suroesteibérico, son el sistemaagroforestal másextendido y reconocido

de Europa, en gran partegracias a la difusión

propiciada por los proyectospara su conservación de los años 90.Desde entonces solemos ver las dehesascomo paradigma del desarrollo armónico,aunque, en realidad, una mirada másatenta revela un buen número deincertidumbres. La primera tiene que vercon la falta de regeneración del arbolado,ya que la mortalidad de los árboles no seha visto históricamente compensada con laaparición de renuevos. En la práctica, estosignifica que estamos ante un sistemaproductivo exhausto y que, manteniendolos llamados «métodos tradicionales» degestión, estamos propiciando la

autodestrucción de la dehesa. En segundolugar, aparece un conglomerado deamenazas recientes que actúan sobre unsistema ya de por sí degradado, y para lasque nuestra capacidad de respuesta eslimitada.

Manolo Maldonado, incansableinnovador de la industria artesanal delibérico en Alburquerque (Badajoz), vendeel jamón más caro del mundo a 250 euros elkilo, además de jamón de pureza certificadamediante análisis de ADN. Desde hacetiempo refiere con desazón que las altastemperaturas invernales de los últimos añosno permiten la curación de jamones bajocondiciones normales de salazón. Por sifuera poco, la dehesa de su pueblo hacemuchos años que no produce bellotas en lacantidad deseada para el cebo de suscochinos, y, encima, la superficie afectadapor la patología de la seca de la encina nopara de aumentar. Se trata de un hongo queataca las raíces del árbol disminuyendo

A C T U A L I D A D

Por Fernando Pulido

L

Cuando las encinasse secan

ÁLVARO PEMPER

fatalmente la capacidad de absorción deagua. Así, sin la tradicional trashumancia alos pastos del norte, y con elevadísimascargas ganaderas, el suelo se compacta, laregeneración no se produce y el arboladopierde potencial productivo y capacidadpara afrontar episodios extremos.

Por desgracia, parece que los avancestécnicos no pueden aportarnos solucionesrápidas y efectivas. Por un lado, no está ennuestras manos modificar las nuevas

tendencias climáticas desfavorables, nitampoco es viable la adaptación acorto plazo de nuevas variantesgenéticas adaptadas a ambientesdifícilmente predecibles. Por otraparte, el problema de la seca noconoce aún soluciones efectivas.Los «revitalizantes vegetales»inyectados, como el fosfonatopotásico, no son ninguna garantía.El laboreo del suelo mejora elestado hídrico pero ayuda a lapropagación del patógeno. Y laselección artificial de genotiposresistentes para su uso en larepoblación de zonasafectadas sólo es ciencia-ficción. La conclusión

ineludible es que, ante losnuevos problemas ambientales

de la dehesa, debemosresponder más conherramientas preventivas quecurativas, y más con nuevosmodelos de gestión que con losvicios adquiridos en tiempospasados de vacas gordas.

Matices al margen, cualquiernuevo modelo debe tener comocondición la regeneración delarbolado, una medida tandrástica como necesaria que,además, resulta incompatiblecon visiones sectorialesestrechas, pues es laintegridad del sistema lo queestá en juego.Afortunadamente, además delas inminentes mejoraslegislativas en Extremadura yAndalucía, el Senado debateahora una ponencia en suComisión de Agricultura quetal vez desemboque en unapropuesta a nivel europeopara declarar la dehesa comoun tipo de paisaje unitario en

términos legislativos. En la práctica estodebería desembocar en la financiación decontratos de gestión territorial concertadapara compensar a los propietarios loscostes por su aportación de bienesambientales.

En efecto, los estudios de Pablo Camposdemuestran que en las dehesas el precio dela tierra se ha incrementado más que ensistemas comparables más rentables. Laexplicación se encuentra en la altísimavaloración de los servicios ambientalesconsumidos por los propietarios de lasfincas. Dado que también la apreciación delos valores ambientales por el público quevisita las dehesas ha crecido notablemente,se plantea el interrogante de cómo afrontarlos costes del mantenimiento de los bienesque disfrutan tanto el gestor privado comola sociedad. Dicho en términos más crudos:dado que no cabe esperar que lospropietarios inviertan para mantenervalores ambientales comunes, ¿debenexistir mecanismos correctores deintervención pública? ¿A cambio de qué?Es mucha la información que debegenerarse y amasarse para hacer de éste unprocedimiento socialmente equitativo, perola oportunidad lo merece. Puede que noconozcamos otra igual.

Fernando Pulido es profesor de la Escuela Uni-versitaria de Ingeniería Técnica Forestal y del Me-dio Natural de la Universidad de Extremadura.

Page 6: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9N6

A C T U A L I D A D

El oxígeno atmósferico ‘disparó’ laevolución de los animales complejos

HISTORIA DE LA VIDA

MIGUEL G. CORRAL

Se sabe que la atmósferade la tierra primigenia te-nía niveles casi imper-ceptibles de oxígeno. Elprimer aumento aprecia-

ble ocurrió hace alrededor de2.400 millones de años, duranteun evento conocido como la GranOxidación (GO). Este gran cambioen la composición de la atmósferapermitió el afloramiento de for-mas de vida complejas, es decir,formadas por más de una célula.El desencadenante fue otro orga-nismo vivo: las algas cianofíceas,que aparecieron hace unos 2.700millones de años y que son capa-ces de hacer la fotosíntesis y, porello, de liberar oxígeno.

En el Neoproterozoico, hace750 millones de años, ocurrió otrogran aumento del oxígeno atmos-férico lo suficientemente grandecomo para favorecer la apariciónde los animales, y ahí es donde re-side la gran novedad de un nuevotrabajo publicado en la revistaNature. «La mayoría de las inves-tigaciones previas se han centra-do en el oxígeno oceánico debidoa que los animales comenzaron aevolucionar en ese medio», ase-gura Simon Poulton, científico dela Universidad de Newcastle (Rei-no Unido) y uno de los autores delestudio. «Nuestro trabajo confir-ma, por primera vez, que un au-mento del oxígeno atmosféricofue lo que desencadenó la oxige-nación de los océanos hace 580millones de años».

Sin embargo, entre ambosgrandes incrementos de la con-centración de oxígeno, la historiade evolución de la atmósfera tienemuchas lagunas que no han sidoresueltas por la Ciencia. La inves-

tigación realizada por Poulton yRobert Frei, de la Universidad deCopenhague, ha desvelado los se-cretos ocultos durante millones deaños en la composición químicade algunos de los estratos ricos enhierro más antiguos de la Tierra.

El oxígeno atmosférico, por ba-ja que sea su concentración, ge-nera una serie de cambios en losátomos de cromo –cambios isotó-picos–. Después, la meteorologíalava los distintos átomos de cro-mo y los conduce hasta el mar,donde quedan atrapados en estra-tos marinos ricos en hierro.

En la actualidad, estas grandesmasas de rocas depositadas en losfondos marinos durante millonesde años se encuentran en la su-perficie terrestre, accesibles paralos científicos. Las mues-tras usadas proceden delugares tan dispares co-mo Dakota del Sur(EEUU), la formación dehierro de Gunflint, enOntario (Canadá), o elArroyo del Soldado enUruguay. Analizando lasproporciones de las dife-rentes partículas de cro-mo presentes en esos es-tratos, los investigadoreshan sido capaces de abriruna nueva ventana hacialos secretos de la forma-ción de la atmósfera co-mo la conocemos en laactualidad.

Una de las novedadesque encontró el equipo deFrei y Poulton es que, in-cluso antes de la GranOxidación, ya existíanunos niveles de oxígenomás elevados de lo queesperaban los expertos.

Pero la gran revelación de este es-tudio ha sido la demostración deque durante un periodo de casi500 millones de años tras la GO laconcentración de oxígeno semantuvo en los niveles anterioresa este evento atmosférico.

Algunos expertos de la Univer-sidad de California opinan que losdatos de Frei y Poulton han sidotomados de forma excesivamenteliteral y que la relación entre eloxígeno atmosférico y el cromono es tan lineal como presupo-nen. En todo caso, la investiga-ción revela que la Gran Oxidaciónno ocurrió de una forma unidirec-cional desde la acción de las algascianofíceas hasta la evolución delos animales complejos, como sepensaba hasta ahora.

LA PRIMERA FOTOSÍNTESIS

● Algas cianofíceas. El estudio de Frei yPoulton confirma los resultados de loscientíficos que, por muy diferentes métodos,habían llegado a la conclusión de que lasalgas cianofíceas fueron los primerosorganismos en producir oxígeno cientos deaños antes de la Gran Oxidación, hace 2.400millones de años. Sin embargo, no fue hastael Neoproterozoico tardío cuando laconcentración de oxígeno fue suficientepara permitir la emergencia de los primerosinvertebrados: la fauna de Ediacara.

as hormigas lo dan todo por la patria, has-ta el punto de que a veces se lanzan con-tra el enemigo en misiones suicidas y seautosacrifican como kamikazes. En lascolmenas de abejas también existe un

opio del pueblo que utilizan las reinas paragarantizar la sumisión de sus obreras. Los

cuervos son capaces de construir herramientas, algunasaves actúan como centinelas para defenderse del enemigo, eincluso hay pájaros que recurren a estrategias mafiosas deintimidación. Las ardillas se disfrazan de serpientes para en-gañar a sus depredadores, las ratas ayudan a sus semejantescuando necesitan ayuda, las manadas de lobos utilizan múl-tiples dialectos para comunicarse y las hienas diseñan estra-tegias de cooperación para lograr objetivos colectivos. Loselefantes saben reconocerse a sí mismos ante un espejo ymuestran respeto por sus muertos. Los ciervos, los búfalos ylos gorilas celebran votaciones, los perros sienten envidia,los orangutanes intercambian favores y los monos capuchi-nos se rebelan contra un reparto injusto de beneficios. Loschimpancés hacen planes de futuro, se abrazan para mos-trar afecto, practican el oficio más antiguo del mundo, dis-frutan de la música melódica…

Éstas son sólo algunas de las perlas etológicas que se handescubierto a lo largo de los últimos años, y que hemos com-partido con los lectores de esta columna de NATURA. Cuan-do los sapiens emprendedores que inventaron este gran su-plemento me ofrecieron la oportunidad de escribir El Ani-mal Humano, jamás hubiera podido imaginarme lo fasci-nante que iba a resultar el proyecto. Hoy, cuando acaban decumplirse dos siglos del nacimiento de Darwin y 150 añosdesde la publicación de El Origen de las Especies, los impre-sionantes hallazgos que se están logrando continuamentesobre las raíces evolutivas de nuestro comportamiento ha-rían llorar de emoción al gran naturalista británico. La cien-cia está demostrando con cada vez más contundencia quelas semillas de nuestra naturaleza se encuentran en otras es-pecies, desvelando así la animalidad del ser humano, o si seprefiere, la humanidad de otros animales.

Siguiendo la estela de dos grandes maestros de la divulga-ción, Félix Rodríguez de la Fuente y José Antonio Jáuregui,el objetivo de esta columna ha sido intentar tomar concien-cia de lo que nos caracteriza a los seres humanos como espe-cie, a través de la comparación con otras criaturas de la Tie-

rra. Y al final, la clave de los que somos, de lo que nos dife-rencia frente a todos los demás seres vivos, la encontramosen este mismo ejercicio reflexivo. Somos primates que com-partimos el 99% de nuestro ADN con los chimpancés, peroesa pequeña gran diferencia nos permite hacernos pregun-tas sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea. En de-finitiva, somos monos, sin lugar a dudas, pero monos pen-santes, inconformistas, permanentemente insatisfechos,que nos comemos el coco para encontrar nuevas y mejoresmaneras de hacer las cosas. Por eso, esta columna final en elúltimo número de NATURA es sólo un punto y aparte. Losprimates responsables de estas páginas seguirán compar-tiendo sus pensamientos con los lectores de ELMUNDO.es através del nuevo suplemento de Ciencia que ya estamos pre-parando para todos ustedes. Pero de momento, este humildebípedo no puede dejar de agradecer a todos los animales hu-manos que han seguido esta columna.

LOS MONOSPENSANTESPor Pablo Jáuregui

L

EL ANIMAL HUMANO

ÁLVARO PEMPER

ÁLVARO PEMPER

RICARDO

[email protected]

Page 7: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9 N7

Page 8: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9N8

JOSÉ LUIS CABREROSanzoles (Zamora)

Es joven, inteligente,tiene un indiscutibleinstinto empresarial yluce en su currículumuna ingeniería. Y vive

en un pueblo. María Alfonso en-carna a la perfección el papel deeso que se ha venido a llamar mu-jer rural emprendedora, una es-pecie en peligro de extinción.

Lo de menos es que hace ape-nas un par de meses recibiera elprimer premio de la FundaciónBiodiversidad –concedido por elMinisterio de Medio Ambiente yMedio Rural y Marino– en la mo-dalidad de Liderazgo e Innova-ción por su trabajo al frente de labodega Nuntia Vini en la locali-dad zamorana de Sanzoles. Loverdaderamente importante es sucompromiso con el campo, con lagente del pueblo, con un tipo de

agricultura sostenible en la quetiene una fe ciega y en la que con-fía para mejorar el mundo.

María no se ha marcado sola-mente como objetivo la venta devino. En realidad, esa parece seruna meta secundaria. La suya escasi una labor apostólica, encami-nada a la mejora de la calidad devida del ser humano. Su mensajees el de la sostenibilidad, el de laapuesta por la agricultura racio-nal y capaz de perpetuar la pre-sencia del hombre sobre la tierraen vez de esquilmarla sin piedad.

Antes de ser mujer rural, deapostar por la ecología, María Al-fonso probó a llevar una vida nor-mal. «Mientras cursé ingenieríaen Vigo descubrí lo que es vivir enuna gran ciudad, con el agobio delos coches y los horarios. Enton-ces fui consciente de que mi sitioestaba en Zamora, en mi pueblo,en los viñedos entre los que cre-

cí», asegura convencida. El regre-so a su terruño de origen tuvomás de convencimiento que denecesidad. «Sentí que sólo elmundo rural podía darme el tipode vida que quiero y con el queverdaderamente soy feliz».

En Sanzoles, un pequeño pue-blo de apenas 200 vecinos, tomólas riendas de la bodega paratransformar el pequeño negociofamiliar en «algo más que una bo-dega». En gran parte, suyo es elmérito de haber descubierto enlos vinos Volvoreta, ela-borados hasta hace unosaños por su padre, pro-piedades antienvejeci-miento, cardiosaludableso anticancerígenas. Co-mo un bálsamo de Fiera-brás, los caldos tintoselaborados con las uvasecológicas cultivadas ensus viñedos, en plena De-nominación de OrigenToro, son buenos paracasi todo. «Y no lo sonporque lo diga yo, sonbuenos porque lo dicenestudios de universida-des tan prestigiosas co-mo la de Barcelona queaseguran que en este tipo de vinoshay sustancias muy beneficiosaspara el corazón», señala María.

Las bondades del vino ecológi-co no son sino la consecuencia deun cultivo natural de los viñedos.«Las cepas devuelven lo que reci-ben, si se las explota producenuna uva vulgar, llena de las sus-tancias indeseables utilizadas pa-ra forzar su crecimiento; si se lastrata de forma respetuosa, es po-sible vendimiar uvas ricas en ele-mentos saludables como los com-puestos fenólicos o el resveratrol,del que están confirmadas suspropiedades anticancerígenas».

Sin embargo, detrás del vino,María Alfonso quiere que vayanmás cosas. Siempre bajo la cober-tura del marchamo ecológico,pretende hacer mermeladas ymostos. A medio plazo, pretendelevantar un centro de interpreta-ción del viñedo ecológico, restau-rar las casas de adobe del puebloy poner en marcha un museo delvino. El objetivo es mostrar que lasostenibilidad no es un capricho,sino una necesidad. «Hay quementalizar a la gente de que es

necesario volver a lo natural, a lavida saludable de los pueblos».

María Alfonso, a pesar de sumensaje transgresor, es concien-te de la dificultad que conlleva va-ciar las grandes ciudades para lle-nar de vida los pueblos. «Es unproceso de cambio que tiene queser progresivo y, sobre todo, debetener su punto de partida frenan-do el éxodo rural». Porque en elcampo, asegura, «hay una grannecesidad de mano de obra», sólohay que solucionar el problema

de la rentabilidad, algoque ya ha demostradoque es posible.

Para María, es im-prescindible trasladar ala sociedad un mensajereal con respecto a la vi-da en el campo. «En lospueblos es más fácilconciliar la vida fami-liar y laboral y se puedellevar una vida más sa-na. Se puede ser más fe-liz en un pueblo de Za-mora que en una vivien-da de Madrid».

El nuevo mundo rural,encarnado por jóvenescomo María Alfonso dis-

ta mucho del imaginado por losurbanitas. «Es un error identificarla vida en un pueblo con el aburri-miento o la falta de oportunida-des». Lo cierto, subraya, es que lamejora de las carreteras, la gene-ralización de internet y la telefo-nía móvil, hacen que vivir en unpueblo sea una experiencia bas-tante aproximada a «lo ideal».

Mientras encara el futuro conel convencimiento de estar en elcamino correcto, María Alfonsosueña con terminar cuanto antessus viajes de negocios para regre-sar al mundo perfecto levantadoentre viñedos y casas de abobe.

La viticultora María Alfonso, ganadora del premio de la Fundación Biodiversidad al Liderazgo e Innovación, en sus viñedos ecológicos situados en la Denominación de Origen de Toro. / JOSÉ FRANCISCO GAMAZO

A I R E L I B R E

EMPRENDEDORAPREMIO A UN VINO ECOLÓGICOLa viticultora ecológica María Alfonso esla gandora del premio al Liderazgo y laInnovación de la Fundación Biodiversidad

Una joven viticultora ha regresado a supueblo en Zamora para elaborar un tintoecológico y situarlo en poco tiempo entre losgrandes vinos de la Denominación de Toro

UNA MUJER ENEL MUNDO RURAL

ERBMEICIDC A P O➔

➔➔ ➔

LOS PREMIADOSEste año se ha puesto en marchala primera edición de los PremiosFundación Biodiversidad deLiderazgo, Innovación yComunicación ambiental. Conellos se pretende reconocer todalabor que contribuya al desarrollosostenible del mundo rural. Ademásde María Alfonso, otras iniciativashan sido premiadas en lasdiferentes candidaturas. Entre ellas,el proyecto Algamar de recoleccióny elaboración de algas marinas paraconsumo humano o el trabajoagricultura y conservación de lanaturaleza en áreas de alto valorambiental: La Experiencia de RietVell. Más información:www.fundacion-biodiversidad.es

Detalle de los vinos elaborados por María Alfonso. / J. F. G.

M

Page 9: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9 N9

Page 10: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9N10

Tenía 101 años y era uno de los grandes in-telectuales del siglo XX. Se le recuerda co-mo padre de la antropología moderna e im-pulsor del enfoque estructuralista en lasciencias sociales, pero pocos mencionanque fue un ecologista primigenio. En suFrancia natal sí lo han recordado así. Phi-lippe Descola, su sucesor en el laboratoriode Antropología Social del Collège de Fran-ce, decía tras su muerte: «Fue el precursorde los conceptos modernos de biodiversi-dad y de diversidad cultural. Su reflexiónmoral tiene dos direcciones. Una crítica deletnocentrismo y una preocupación por ladestrucción de la diversidad biológica».

Para entenderlo hay que leer Tristes tró-picos (1955). Una obra inclasificable, un li-bro de viajes cuya primera frase es «Odiolos viajes y los exploradores», y en la queLévi-Strauss (1908-2009) narra sus 20años de trabajo antropológico en Brasil,adonde llegó en los años 30. Recorrió mi-les de kilómetros en trayectos de mesespor lugares inexplorados. Convivió con loscaduveo, los bororo, los nambikwara y lostupí-kawaíb y pudo ver cómo su objeto deestudio, las sociedades indígenas, desapa-recía al mismo tiempo que lo hacían sustierras bajo las máquinas de los colonos.

Tristes trópicos es la obra de un pensa-dor inmenso, un libro-biblioteca en el quecabe toda la condición humana y que, aun-que está impregnado de una melancolía dela pérdida, está lleno también de admira-ción ante la belleza natural: «La selva ama-zónica parece un nuevo mundo planetario,tan rico como el nuestro, al cual hubiera

reemplazado»; y también de críticas antela fealdad destructora: «Como un animalsenescente, cuyo caparazón se espesa [...]y no permite respirar a la epidermis, la ma-yor parte de los países europeos deja quesus costas se obstruyan con villas, hotelesy casinos [...] las playas, donde el mar nosentregaba los frutos de una agitación mile-naria, bajo el pisoteo de las muchedum-bres sólo sirven para la disposición y expo-sición de los desperdicios».

¡Era 1955! ¿Qué pensaría hoy?En Tristes trópicos hay opiniones sobre

todos los temas pero no hay que olvidarque es, antes que nada, la obra de un antro-pólogo. Lévi-Strauss empieza a exponer enese libro su teoría sobre «el pensamientosalvaje» y viene a decir que sus estructurasno difieren del pensamiento civilizado. Losesquemas que utilizamos los supuestos se-res racionales y modernos están presentesde otras maneras en el llamado pensamien-to salvaje. No somos distintos. Además,ellos conocen muy bien su propio mundo ysaben vivir en él mejor que nosotros.

Una admiración similar por el pensa-miento salvaje es la que experimentó Vladi-mir K. Arseniev (1872-1930) cuando reco-rrió Siberia a principios del siglo XX. Capi-tán del Ejército ruso, geógrafo y explora-dor, rindió homenaje al guía que le acompa-ñó en sus expediciones cartográficas paralos zares. La mayor parte del público cono-ce la obra de Arseniev por la película DersuUzala (1975). No todos saben, sin embargo,que Dersu Uzala existió de verdad.

Era un cazador de la etnia gold contrata-do para recorrer las montañas de Sijoté-

Alín, entre Rusia, China y Corea. Quienesse hayan emocionado con el filme de AkiraKurosawa lo harán aún más con los diariosde Arseniev (Dersu Uzala, En las montañasde la Sijoté-Alín), publicados en los años 20y 30, pese a que los hechos narrados arran-can en 1900. En aquellos viajes, los duroscosacos se convierten en tímidos conejillosenfrentados al recio ambiente de la taiga.Salvan la vida gracias al sabio cazador, quelee e interpreta los más mínimos indiciosen la naturaleza que los rodea.

En su mentalidad animista, todo tienepersonalidad, desde la piedra al animal, ycon todo se comunica. Y ese mundo de re-laciones tan amplio implica una ética, unaforma de solidaridad con todo lo salvaje y

lo humano, incluso aquello que no se co-noce. Arseniev se rinde ante Dersu, peroel ruso también descubre que Dersu y sumundo están desapareciendo por culpa deél mismo. Los trenes, los leñadores, los co-lonos y sus ciudades borran lo salvaje. Eldestino del entrañable cazador gold es elmismo que el de la taiga: perderse.

Esto es lo que escribe Arseniev cuandovuelve tiempo después a un rincón especialpara él: «No reconocí más el lugar; todo ha-bía cambiado. Una colonia entera se habíacreado cerca de la estación, donde se ha-bían empezado a explotar canteras de gra-nito, a abatir el bosque, y se desbastabantraviesas para construir la vía férrea [...] losdos grandes árboles habían desaparecido,reemplazados por rutas, terraplenes y ex-cavaciones de fecha reciente».

Arseniev participó del proceso coloniza-dor de Siberia, un Lejano Oriente dondeentonces ocurría lo mismo que en el LejanoOeste de las películas. La conquista de eseFar West americano tuvo testigos de excep-ción como John Muir (1838-1914). Él mis-mo fue un granjero llegado a Wisconsindesde Escocia cuando era niño. Después seconvirtió en un viajero, pensador y escritorextraordinario. Sus caminatas por un paíssalvaje con una manta y un poco de pan co-mo todo equipaje le llevaron a dar la voz dealarma sobre el destrozo que los colonos es-taban produciendo en la salvaje América.

Gracias a Muir se crearon parques na-cionales como Yosemite o Sequoia. Hoy,esos paisajes ante los que nos extasiamosson un vestigio: sólo un 3% de los bosquesde secuoyas siguen en pie, y la mayor parte

Ha muerto Claude Lévi-Strauss.

«Somos tanto la

primera como tal vez

la última generación

de botánicos que

explora estos bosques»

Testigos del final de la naturaleza

Pedro Cáceres

C U L T U R A

L I B R O S

En 1930, el antropólogo Claude Lévi-Strauss observó en Brasil cómo las tierras vírgenes eran destruidas por la colonizaciónindustrial. Vladimir Arseniev en Siberia, John Muir en California o John Hunter en Kenia vivieron hechos parecidos en elpaso del siglo XIX al XX. Fueron testigos de la entrada del hombre en las últimas fronteras. En sus libros ensalzaron lagrandiosidad de la naturaleza y lamentaron su ocaso. Lo que quedó después, es un mundo disminuido. Éste en el que vivimos

El antropólogo francés Claude Lévi-Strauss, en una imagen de 1930, cuando llegó a Brasil para estudiar a los indígenas del Mato Grosso y el Pantanal. / FOTO: APIC

Page 11: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9 N11

gracias a Muir. Se ganó tanto respeto consus líricas descripciones de la naturaleza ycon sus estudios científicos que RalphWaldo Emerson o Theodore Roosevelt via-jaron desde el Este para encontrarlo en lasmontañas de California. Era un referenteético por su austeridad y su sensibilidad y,como un moderno Diógenes deambulante,hizo que los grandes hombres fueran abuscarle allá donde se encontrara.

Junto a H. D. Thoreau (1817-1862) consu Walden o la vida en los bosques y AldoLeopold (1887-1948) con A sand county al-manac John Muir forma la punta de lanzadel primer pensamiento conservacionista,un ecologismo inicial de grandes intelec-tuales que despertaron a las ideas de pro-tección de los paisajes al contemplar en di-recto el trastocamiento de una naturalezaamericana que conocieron aún virgen.

Cambiando de continente, otro escocéscurtido por una infancia campesina nos de-jó un testimonio tremendo de lo que ocu-rrió en África. Se llamaba John Hunter(1887-1963) y llegó a Nairobi en 1905, a los18 años. Su oficio fue el de cazador, prime-ro para ganarse la vida con el marfil y laspieles y, después, a sueldo del gobierno co-lonial para eliminar la fauna problemática.

En Cazador blanco, uno de sus libros dememorias, escribe: «Cuando llegué porprimera vez a Kenia la caza cubría las lla-nuras hasta donde alcanzaba la vista. Cacéleones en lugares donde ahora se alzanciudades y disparé contra los elefantesdesde la locomotora del primer ferrocarrilque cruzó el país. En el espacio de la vidade un hombre he visto cómo la selva seconvertía en tierras de cultivo y tribus en-teras de caníbales pasaban a ser obrerosde fábrica. [...] Los hechos que presenciéno volverán a suceder jamás. [...] Seránmuy pocos los que podrán aún decir quepisan tierras jamás holladas por el hombreblanco. No, la vieja África pertenece ya alpasado, y yo vi como desaparecía».

Levi-Strauss, Arseniev, Muir y Hunter vi-vieron experiencias paralelas. Antecesoressuyos como Darwin, Humboldt, Fernándezde Oviedo o Gaspar de Carvajal describie-ron la naturaleza con sensación de maravi-lla, pero nunca con preocupación. Aún elmundo era grande y los hombres, pocos.

Fue a medida que avanzó el XIX y el co-mienzo del XX que la presión humana lle-gó más lejos y más intensamente. Hay másejemplos. En la misma época en la que elantropólogo francés estaba en Brasil, unbotánico de Harvard, Richard EvansSchultes (1915-2001), estudiaba los usosque los indios daban a las plantas en Amé-rica. Un discípulo suyo, Wade Davis, hadejado en El río una reflexión impactantesobre los bosques andinos: «Es algo en loque debemos pensar. Somos tanto la pri-mera como tal vez la última generación debotánicos que tiene la oportunidad de ex-plorar estos bosques», escribe.

Hasta ahora hemos visto lo que pasaba enla transición del XIX al XX en América, Áfri-ca y Asia. ¿Dónde está Europa? Es difícil en-contrar textos parecidos por una razón: ya

no había grandes espacios que destruir enese entonces. Eso había ocurrido hace tiem-po. Y hubo quienes lo contaron miles deaños atrás. Hablando sobre la región delÁtica, Platón afirma en Critias: «Lo queahora permanece, comparado con lo quehubo, es como el esqueleto de un hombreenfermo [...] hay montañas que ahora notienen más que comida para las abejas, peroque tenían árboles hace no mucho [...] y es-taban enriquecidas por las lluvias de Zeus,que ahora caen sobre la tierra desnuda paraperderse en el mar, cuando antes el sueloera profundo y la retenía...». En realidad, lahistoria clásica está llena de relatos comoéste. Hasta El poema de Gilgamesh, el másantiguo relato escrito de la Humanidad, na-rra la profanación de un bosque sagrado.

De hecho, algunos autores han sido ca-paces de escribir una historia universal des-de el enfoque ambiental. Así lo han hecho elbritánico Clive Ponting en A new green his-

tory of the world y el estadounidense JohnF. Richards en The unending frontier, éstacentrada sólo a partir del año 1500. JaredDiamond, en Colapso, ha seguido algunosargumentos de Clive Ponting para estudiarel auge y caída de las civilizaciones en fun-ción del manejo que hicieron de su medioambiente. Versiones más reducidas y divul-gativas son El elefante en la cacharrería deRobert Barbault y Ecocidio de Franz Bros-wimmer. Esta última extiende las pesquisashasta el mismo final de la última glaciación,cuando los primeros humanos dieron lapuntilla a la gran fauna del Pleistoceno.

Leer estas obras, o disfrutar de la exquisi-ta sensibilidad de Muir, Arseniev, Lévi-Strauss o Hunter ayuda a entender quiénessomos y de dónde venimos. Y nos hace com-prender hasta qué punto hemos disminuidoel mundo en el que vivimos. Los retazos sal-vajes que restan, como los parques de Áfri-ca, ya le parecían a Hunter un despojo. Ha-

blando del momento actual, puede decirseque si quedaba una frontera era la de las lati-tudes boreales. Y ya no existe. Barry Lópezha contado en Sueños árticos (1986) el mo-mento en el que la industria y el calenta-miento global empezaban a deformarlo.

Cuando Muir recorría California la hu-manidad tenía 1.000 millones de personas.Ahora somos 6.700 y en 2050 llegaremos a9.000. Lo que nos jugamos ahora, en cum-bres como la de Copenhague, que pretendeconjurar un mal global como el del cambioclimático, es saber en qué mundo vamos avivir. Uno en el que aún quede un vestigiode naturaleza virgen, esa misma de la quefuimos parte y que es nuestra esencia espi-ritual, o un mundo empobrecido, modeladoa nuestra imagen, vacío y muerto como unaestación espacial y en el que los futuros hu-manos sueñen con ovejas eléctricas.

«Serán muy pocos los

que podrán aún decir

que pisan tierras

jamás holladas por

el hombre blanco»

C U L T U R A

ARRIBA: John Muir, a la derecha, posa junto al presidente Theodore Roosevelt en una de las cimas de Yosemite, con su famosa catarata detrás a la izquierda. Era el año 1903 y elmáximo mandatario del país recorría junto al naturalista el territorio que había sido declarado parque nacional cuatro años atrás, gracias a los escritos de Muir denunciando ladestrucción de la naturaleza. ABAJO A LA IZQUIERDA. Fotografía histórica del coronel John Patterson tomada en 1898. Patterson se hizo famoso por matar a los dos leones quedurante meses causaron el terror en la región keniata de Tsavo por devorar a varios trabajadores que construían el ferrocarril. El escocés John Hunter cazó leones en esasmismas tierras muy pocos años después y creía que los leones se acostumbraron a comer hombres porque los gestores de las obras no enterraban los cuerpos de los obrerosfallecidos. ABAJO A LA DERECHA: Fotograma de la película ‘Dersu Uzala’, de Akira Kurosava, con el personaje de Arseniev a la izquierda y de Dersu Uzala a la derecha. Existenfotografías históricas de las expediciones pero su baja resolución impide reproducirlas en estas páginas. / FOTOS: LIBRERÍA DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS / AFP / MOSFILM

[email protected]

Page 12: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9N12

MIGUEL DE LAQUADRA-SALCEDO

”«La naturaleza tieneun peso principalen la Ruta Quetzal»

DIRECTOR DE RUTA QUETZAL-BBVA

PEDRO CÁCERES

Está a punto de salir hacia Chile al frente de la RutaQuetzal-BBVA, el proyecto educativo que dirige yque llega este año a su XXIV edición. La iniciativareúne cada año a más de 300 jóvenes de todos lospaíses de habla hispana y los embarca en lo que

él califica como un «programa iniciático, ilustrado y cientí-fico, un viaje de aventura y conocimiento». En esa acade-mia itinerante se imparten lecciones de historia, cultura,arte, antropología ... y de medio ambiente. La naturalezatiene «un peso principal» en la Ruta Quetzal-BBVA, afirma,pues no en vano lleva el nombre de un ave, el quetzal, pro-pia de los bosques nubosos de Centroamérica y que eraconsiderada sagrada por los indígenas del continente,dando nombre a los dioses quetzalcoalt y kukulkán, ser-pientes emplumadas. Pero este año, la Ruta no visita las sel-vas, sino el extremo austral de Suramérica. Por primera vezpisará el Cono sur y, además, en un mes inusual. Este año,

gran número de espe-cies únicas, pero estánamenazadas por la en-trada de otras introdu-cidas por el hombre. Vi-ve allí uno de los pája-ros más escasos delmundo, el picaflor o co-librí de Juan Fernán-dez, y hay especies co-mo la chonta, una pal-mera escasa. Otras, co-mo la variedad de árbolde sándalo que crecíaallí, ya no existe. Yo lle-gué a verlo en esa mis-ma isla hace décadas,pero ya no hay. Es unejemplo de cómo la na-turaleza está en peli-gro. Va a ser un labora-torio para aprender so-bre la biodiversidad ylos riesgos que corre.

De la Quadra estuvoen Juan Fernández ha-ce décadas, enrolado en un barco. Es una muestra de susmuchos registros, porque también estuvo cuatro años enel Amazonas, estudiando su flora por encargo del Go-bierno de Colombia, en los años 60. Y, además, fue re-portero. En Chile, recuerda, estuvo en 1967 para entre-vistar a Pablo Neruda, el poeta comunista, y difundir eldocumento, sin censura alguna, en la TVE de la época. Yvolvió en 1973, para cubrir el golpe de Pinochet tambiénpara televisión. Trabajos como esos, o en las guerras delCongo y Vietnam o la Bolivia del Che, le valieron pre-mios internacionales de periodismo.P.– ¿Hay más contenidos del ámbito científico en esta expe-dición a Chile?R.– Para entrar en este programa los jóvenes participan enun concurso escolar que en España examina la Compluten-se y en América las autoridades de cada país. Durante elviaje habrá contenidos históricos, culturales y artísticos. Yesta vez tendrá especial importancia el Año de la Astrono-mía, que se celebra en 2009. Javier Armentia, director delplanetario de Pamplona, ofrecerá sus charlas bajo el cieloaustral y contemplando la Cruz del Sur o la nube de Maga-llanes, que lleva el nombre del primer europeo que la vio.

De la Quadra guarda también palabras para elogiar a losjóvenes, a los que considera preparados y comprometidospese a la «mala imagen» que se transmite de ellos y se des-pide defendiendo el objetivo de la Ruta: «No se conoce bienEspaña hasta que se conoce Iberoamérica, y al revés».

la parte española del viaje se realizó durante el verano. Y lasegunda fase, la estancia en América, se va a llevar a cabojusto ahora, cuando los jóvenes están a punto de llegar aSantiago de Chile.PREGUNTA.– ¿Qué lugares van a visitar en Chile y cuálesson los destinos naturales de la expedición?RESPUESTA.– Vamos a conocer culturas y ecosistemasmuy distintos. Pasaremos las Navidades y el Año Nuevocon los mapuches, conociendo su cultura y conviviendocon ellos y allí contaremos con el apoyo docente de univer-sidades chilenas, que son quienes se responsabilizan delprograma educativo. Hay que recordar que la Ruta Quet-zal-BBVA no es un proyecto español, sino de ambos lados,y en la parte americana son las autoridades académicas deallá las que desarrollan el programa. Junto a los mapuchesconoceremos los bosques de araucaria, un árbol que es unfósil viviente y es la base de la alimentación de los mapu-ches, que comen sus piñones. Pehuén es el nombre que ledan a la araucaria y pehuenches el del pueblo de las arauca-rias. Y desde esas tierras araucanas tendremos a la vista laisla Mocha, la isla que para la mitología mapuche es el lu-gar al que van cuando mueren, transportados, como Jonás,en el estómago de un cachalote. La isla de Mocha es un lu-gar de balleneros y de cachalotes y, en realidad, aunque na-die lo ha dicho, la isla de Moby Dick. Este viaje tendrá mu-cho de Henry Melville y también de Alonso de Ercilla el au-tor de la gran epopeya sobre la Araucanía.

Pero Miguel de la Quadra no quiere continuar sin an-tes mostrarme algunas de las cosas de las que habla. Meentrega un puñado de piñones de araucaria. Y hablandode ballenas, muestra también el largo colmillo de marfilde una ballena narval de Groenlandia, traído cuando rea-lizó un reportaje sobre cómo los inuit cazan al cetáceousando las cuotas que les concede la legislación interna-cional. También me muestra un diente de cachalote, ob-tenido hace décadas en la misma isla de Mocha.P.– El nombre de esta expedición de 2009 tiene el nombrede otra isla, Rumbo a la Isla de Robinson Crusoe. ¿Cuál esel misterio de ese nombre?R.– Responde a uno de nuestros destinos, uno de los másremotos del mundo y que tiene una biodiversidad especial.Es el archipiélago de Juan Fernández, descubierto en el si-glo XVI por el navegante español del mismo nombre, quellegó allí cuando se apartó de la costa para buscar un modode sortear la corriente de Humboldt, que frenaba el avancede los barcos hacia el sur. Él eludió esa corriente adentrán-dose en el mar y acortó el viaje normal de tres meses a unosólo. ¡Lo acusaron de brujo por eso, cuando no era más queun buen navegante! En la isla principal de Juan Fernándezvivió como náufrago en el siglo XVIII el marinero escocésAlexander Selkirk, justo hace 300 años. Daniel Defoe seinspiró en él para escribir Robinson Crusoe. De modo queahora la isla ha tomado el nombre de isla Robinson, aunquesigue siendo el archipiélago de Juan Fernández.P.– ¿Y qué van a hacer en esas islas?R.– Estaremos acompañados por un equipo de científicoschilenos que impartirán un taller de varios días sobre biodi-versidad. Juan Fernández, por su aislamiento, tiene un

C U L T U R A

D.N.IPersonajeinclasificable, estereportero cubriópara TVE los hechosinternacionales másrelevantes desde losaños 60. Pero estambién un ex atletaolímpico, un peritoagrícola, un pionerode la cooperación y,ante todo, unhumanista,apasionado de lahistoria y de lasselvas que recorriócomo explorador

Miguel de la Quadra-Salcedo posa sosteniendo un diente de marfil de ballena narval y una makila, o bastón tradicional vasco, en la mano derecha. / SERGIO ENRÍQUEZ

http://www.rutaquetzalbbva.com

Page 13: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9 N13

Page 14: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9N14

CARLOS FRESNEDASan Rafael (California)

Hace 20 años,cuando el cam-bio climático sepercibía aúncomo una ame-

naza lejana, Kenny Ausubeltuvo la idea de reunir bajoun mismo paraguas a ecolo-gistas y científicos, a indíge-nas y urbanistas, a pensado-res y activistas, convocadosante un dilema apremiante ycomún: «¿Cómo rediseñar elmundo siguiendo los princi-pios de la naturaleza?».

La pregunta resuena hoymás fuerte que nunca. Pesea todas la tribulaciones deestas dos últimas décadas,Kenny Ausubel sostiene quelas respuestas despuntan yaen el horizonte en forma desoluciones que surgieronprecisamente en el cónclaveanual de los Bioneers en labahía de San Francisco.

El concepto cradle tocradle de William McDo-nough, la biomímesis de Ja-nine Benyus, la red de la vidade Fritjof Capra, las máqui-nas vivas de John Todd o elcapitalismo natural de PaulHawken han sido algunas delas ideas revolucionarias quevieron la luz durante la largatravesía de los Bioneros(Pioneros de la Biología).

Entre las conquistas colec-tivas, el reconocimiento delos Derechos de la Naturale-za en la Constitución deEcuador, otra propuesta quebrotó como una chispa en es-ta hoguera incombustible dela ecología palpitante y prác-tica que en unos meses daráel doble salto a Europa (enAmsterdam en primavera; enla Fundación Findhorn deEscocia en el otoño).

Kenny Ausubel –mano amano con su esposa y cofun-dadora Nina Simons– tiene

la mirada puesta en los nue-vos horizontes de BioneersGlobal y en la renovada lla-mada a la acción frente alcambio climático. Pero el al-ma de los Bioneros –que fuedocumentalista y especialis-ta en medicina alternativa,biodiversidad y semillas–pretende seguir regando lasraíces de la red y las ramasdispersas por la vasta geo-grafía de la otra América.

«Durante estos 20 añoshemos tenido momentos es-pecialmente difíciles» reco-noce Ausubel. «Hasta hacepoco existía una gran con-tradicción entre la urgenciaante la crisis ambiental y so-cial y la dificultad de llevarnuestro mensaje al mayornúmero de gente... Pero es-toy convencido de que en2006 hubo una especie deiluminación global ecológi-ca, y la receptividad queexiste hoy es mucho mayor».

Una verdad incómodamarcó el punto de inflexión,según Ausubel, que fue ase-sor de Leonardo DiCaprioen La hora 11, el documen-tal que aglutinó por primeravez ante las cámaras a la tri-

bu de los Bioneros. El elencode viejos y nuevos pionerosno ha dejado de crecer des-de entonces, y la cita con laque despidieron el 2009 fuealgo así como una declara-ción de principios para ladécada que viene...

Michael Pollan, profeta dela comida sana, trazó una lí-nea muy clara entre los ali-mentos limpios y locales y losproductos procesados e in-dustriales que abarrotan lossupermercados: «La nuevapregunta cada vez que nossentemos en la mesa deberíaser ésta: ¿Cuánto petróleonos estamos comiendo?».

Brock Dolman, permacul-tor y agitador social, esbozólas líneas maestras de la re-volución de la rehidratacióne invitó a los más de 2.000asistentes al pleno de los

Bioneros a velar por la últi-ma gota del líquido elemen-to: «El ciclo del agua es el ci-clo de la vida, porque si hayuna ley infalible en el plane-ta Tierra es precisamenteésa: sin agua no hay vida».

El arquitecto JasonMcLennan nos introdujo enel fascinante mundo de losedificios vivos (living buil-dings), que van mucho másallá de lo que hasta ahora seentendía por construcciónsostenible y aspira a «derri-bar todas las barreras» y abuscar la integración totalcon la naturaleza.

Annie Leonard, la mensa-jera de la basura, reescribiólas reglas del activismo feme-nino con ese vídeo de apenas20 minutos –The Story ofStuff– que está haciendo pen-sar a millones y millones deciudadanos/consumidores através de Internet.

Desde Alaska, y en son depaz entre las culturas indíge-nas y la civilización occiden-tal, la infatigable Sarah Ja-mes –la voz de la nación delcaribú– ilustró los efectosdevastadores del cambio cli-mático en el Refugio del Ár-tico y reescribió la regla delas tres erres: «Reducir, Reu-sar, Reciclar... y Rechazar».

El doctor Andrew Weilhabló de la intimísima cone-xión entre la salud humana yla salud del planeta. El afro-americano Jerome Ringo, alfrente de la Alianza Apolo,esbozó las líneas maestrasde la incipiente economíaverde. El visionario Jack Hi-dary urgió finalmente a mul-tiplicar por 10 el ritmo de larevolución energética...

En su 20 aniversario, ytendiendo ya el puente ima-ginario hacia Europa, losBioneros se apuntaron a lacampaña del Liderazgo Cli-mático auspiciada por JimGarrison, presidente del Sta-te of the World Forum, queen febrero reunirá en Wa-shington a las mentes másclarividentes del planeta pa-ra dar un impulso postrero alproceso de Copenhague.

«Nuestro objetivo es pre-sionar para que el objetivode reducir un 80% las emi-siones se acelere y se adelan-te a 2020», declaró KennyAusubel en el clímax de losBioneros. «Las solucionesestán a nuestro alcance, ypodemos llegar sin duda aese objetivo ambicioso si lo-gramos que la mayoría de lasociedad se movilice y actúecon la urgencia necesaria».

Z O N A ( 2 )

VIDA VERDEA C T I V I S M O

Los ‘Bioneros’se hacen globalesLa mayor reddel movimientoecologista enEstados Unidoscelebra su 20aniversario yvarias de susiniciativas sepreparan paradar el saltoa Europa

El filme ‘Una verdadincómoda’ marcóel punto de inflexión

Michael Pollan:«¿Cuánto petróleo nosestamos comiendo?»

●LOS AUTÉNTICOS BIONEROSKenny Ausubel y Nina Simons son cofundadores de los Bioneros, que es la mayor red delecologismo en EEUU. Ausubel es experto en biodiversidad y asesoró a Leonardo DiCaprio en ‘Lahora undécima’. Simons promueve el liderazgo femenino «para restaurar el equilibrio en la Tierra».

●EL EXPERTO EN COMIDA SANA Y LAS COCINAS SOLARESPollan (izda.) es el máximo divulgador mundial de la comida sana, autor de ‘El dilema omnívoro’ y ‘Eldetective en el supermercado’. En la cumbre de los Bioneros diferenció la ‘solar food’ (comida solar,local y biológica) y el ‘oil food’ (comida sucia, transportada y producida con métodos idustriales).

●EL SEÑOR DEL AGUABrock Dolman, permacultor y director del Occidental Arts and Ecology Center, sumergió a la cumbrede la Bioneros en el planeta agua. «La salud del agua es la medida infalible de la salud de la tierra»,sostiene este comunidador, embarcado en la restauración de la cuencas de agua en California.

FOTOS : ISAAC HERNÁNDEZ

Page 15: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9 N15

02EF IC IENC IA EL ECOLOGISTA EN CASA

Z O N A ( 2 )

Como ecologista en casa-piso, y como mi hogar está enla parte más afortunada del planeta, dispongo comotú de un lugar más o menos cómodo para tomar ínti-

mas decisiones. Y también para planear mis acciones, yhasta conspiraciones contra las cosas que no me gustan. Yes que creo que soy parte de las soluciones y me hacen di-choso mientras las analizo y me veo en ellas inmerso.

Ahora que se acaba el año y que Joaquín Araújo en la si-guiente página nos cuenta las maravillas que están ocu-rriendo en la Naturaleza, tenemos a miles de humanos enuna de las ciudades con más bicicletas per capita del mun-do buscando remedio a una epidemia climática descontro-lada. Estos son para mí momentos para la recolocación.Por cierto, no deja de ser curioso que se trata de la primeravez en la historia geológica que ya no es el cosmos sino laHumanidad quien gestiona los recursos del planeta Tierra.

Y para situarnos juntos, he aquí algunas decisiones to-madas en reunión casera junto a mi compañera de espe-cie, que tiene a bien que nos abracemos para no caer en ladesesperación ante lo calamitoso de los noticiarios.

1º.- Hacer que a la mesa lleguen los alimentos más jus-tos y solidarios y más locales y saludables que podamos.

2º.- Tratar al agua con vehemencia y usar la energía quetenemos el privilegio de consumir pensando en los que nola tienen para que nuestro ahorro no sea simbólico.

3º.- Entrar al piso con cosas adquiridas en el comercioque hagan el mínimo daño a lo vital.

4º.- Pisar el mundo con la mínima huella de consumo derecursos. Planificar los movimientos de nuestros cuerposreduciendo el máximo posible las emisiones de todo tipo.

5º.- Gestionar nuestro capital con cautela de forma quegenere el menor daño a todo lo vivo, aunque nos cueste.

6º.- Leer y analizar la sabiduría de mentes que desta-can por su humanismo, sus experiencias limpias y su bon-dad hacia la construcción de un sistema ético y justo.

7º.- Navegar delante de las pantallas por ese innovadormundo enredado donde conocemos de forma ágil y verazlas bondades y avances que se van obteniendo. Y es quetenemos, por primera vez en la historia biológica, unagran red de conexión humana capaz de cambiar el climapara no enfrentarnos a los límites.

8º.- Tratar de ubicarnos en el mejor lugar al que poda-mos acceder y ayudar a los que les cueste, para que sea po-sible pasar de una economía fósil y nuclear a una economíaenergética basada en combustibles limpios y renovables.

9º.- Aumentar los encuentros con la familia y los ami-gos, batiendo récords de sostenibilidad al aumentar losafectos en vez de los efectos.

10º.- Sacarnos un innovador máster, el que forma a ac-tivistas para sobrevivir cómodamente junto a todo lo vivo.

Muy sostenible invierno que ya mismo llega y en el quequizás mucho cambie.

Diez propuestas paracelebrar el siglo solar

QUIÉN: Manolo Vílchez colabora en entidadesecosociales y es facilitador ecológico. Trabaja enequipo diseñando cocinas solares desdewww.alsol.es. Consejos: En este artículo proponelas 10 acciones sencillas que él mismo sigue paradisminuir su huella de carbono y trabajar en laconstrucción de un nuevo sistema más ecológico.

Por Manolo Vílchez

www.alsol.es

VÍCTOR CRUZADO

A brir el grifo y que co-rra el agua. Este senci-llo gesto, que a fuerza

de ser repetido día tras díanos pasa inadvertido, es unlujo en gran parte de nuestroplaneta. Pero especialmentelo es en África, donde la ma-yoría de los problemas de lapoblación provienen de la es-casez del líquido elemento.Por ello, la búsqueda de nue-vos caminos que aporten so-luciones a la escasez y fo-menten el ahorro de aguasiempre es bienvenida, y Za-ragoza parece estar a la ca-beza en este campo.

No en vano, tres estudian-tes de su universidad han si-do los ganadores del Con-

curso de Ideas Aquabona.Javier Salvador, con su pro-yecto Desert Fountain, undispositivo pensado para zo-nas desérticas, se impuso enla categoría de Mejor ideapresentada, mientras queAdrián Gómez y María Mar-tínez, con su propuesta paraevitar el desperdicio de aguaen la ducha, se alzaron conel premio a la Mejor idea enel ámbito doméstico.

Esta iniciativa, llevada acabo por la marca de aguamineral natural de manan-tial de Coca Cola, por CruzRoja y por la Fundación Eco-logía y Desarrollo, buscapromover la creatividad e in-genio en la búsqueda de so-luciones para ahorrar agua.El que todos los premios ha-yan viajado a la capital ara-gonesa no tiene una explica-ción clara, aunque como co-menta Javier, «puede que lacercanía de la Expo basadaen el agua nos haya concien-ciado en mayor grado».

Este estudiante de Inge-niería Técnica Industrialideó un dispositivo para ab-sorber la humedad del aire.«La noche del desierto esmuy húmeda, por ello miproyecto se basa en una seriede filtros que hacen circularesta humedad y que, graciasa una placa solar que de díaacumula energía, permitenque un proceso de ósmosis

inversa la transforme enagua líquida que queda reco-gida en un depósito», expli-ca. «Es un proyecto que teníaen mente hace tiempo y creoque su originalidad me hapermitido ganar el premio».

VIAJE A GUINEA-BISSAUPor su parte, María y Adrián,estudiantes de Medicina y deIngeniería Superior de Infor-mática, respectivamente, op-taron por un proyecto másprosaico, pero igual de efi-caz. «Nuestra idea se basa enla utilización del agua de laducha que al principio no tie-ne la temperatura deseada.En lugar de dejar que se pier-da, y gracias a un termosta-to, la acumulamos y cuandotiene la temperatura deseadacomienza a fluir. Con elloahorramos una media de sie-te litros por ducha», explicanlos vencedores.

Los tres ganadores reci-bieron como premio un viajede una semana a Guinea-Bis-sau, con el objetivo de cono-cer de primera mano los di-ferentes proyectos queAquabona y Cruz Roja desa-rrollan en la región y com-probar los problemas a losque se enfrenta la poblaciónpor culpa de la falta de agua.

Pero si hay una percep-ción que todos comparten, esla del buen sabor de bocaque les ha dejado la expe-

riencia. «El panorama estámejor de lo que esperába-mos en cuanto a la situaciónde la población», comentaJavier. «Contábamos con vermás hambre o miseria, perola gente es feliz con lo quetiene, pese a la alta tasa demortalidad a causa de las en-fermedades». Un análisisque comparten los otros dospremiados, que destacan «lafalta de agua como su princi-pal problema», mientras queMaría, como futura médica,quedó sorprendida «con loshospitales, que sólo cuentancon cuatro horas de luz queproviene de placas solares.Lo que más urge es conse-guir que cuenten con una

mayor higiene, por lo que esimprescindible el agua y laluz eléctrica», sentencia.

En lo que todos coinci-dieron fue en la importan-cia de los pozos que la mar-ca de bebidas y Cruz Rojaconstruyen en la actuali-dad, así como en la necesi-dad de fomentar un consu-mo responsable y en pro-mover entre los jóvenes va-lores como el respeto por elmedio ambiente y la defen-sa de los recursos hídricos.

Una fuente de ideaspara ahorrar aguaLos estudiantesde la Universi-dad de Zaragozaganan todos lospremios del Con-curso de IdeasAquabona, desti-nado a fomentarel ingenio en lagestión del agua

Los premiados creenque la Expo del agualos ha concienciado

El proyecto proponecaptar la humedad dela noche del desierto

LUIS PAREJO

●LA ‘MASA CRÍTICA’ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICOEl movimiento Masa Crítica es un perfecto ejemplo de acción ciudadana. Desde que se creó, cientos de miles de ciclistas salen a la calleel último jueves del mes en todo el mundo para protestar contra el tráfico y sus consecuencias climáticas. En España, hay reuniones enmás de 5O ciudades. En la foto, la Masa Crítica de Budapest (Hungría), una de las más numerosas con más de 30.000 participantes.

AFP

Page 16: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/natura/2009/diciembre.pdfdel final del mundo natural ... montes abandonados donde el ma- ... / JUNTA DE ANDALUCÍA TRES LUGARES Andalucía y

E L M U N D O / N Ú M E R O 4 2 / NATURA / M A R T E S 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 9N16

L E T R A S

D I A R I O D E C A M P O

Vivimos ahora en la rendija...por la que se cuelan sólo unas 10 horas de ilu-minación. Los ojos del cielo están casi cerra-dos. La mínima duración del día, dentro delconjunto del año, instruye a todos los compo-nentes de lo espontáneo a ser eficaces. Con-centración, por tanto, de acontecimientos.Mientras lo esencial descansa, sestean todoslos procesos de la vegetación. El frío comien-za a asentarse en todas las estaturas del pai-saje y quedan anulados los zumbidos y las es-tridulaciones. Pero estamos también en lasmejores semanas para asomarnos a las mani-festaciones más intensas de lo vivo, cuandoopta por la extrema generosidad de su abun-dancia. La enormidad de algunas bandadasinvernantes convoca a la fascinación porquenos alivian, con sus cósmicos números, de lomucho que, además del otoño, se acaba.

De ahí que aparezcan en mi memoria unosversos de Andrés Trapiello que, aunque es-tán dedicados al primer día del otoño convie-nen, a mi parecer, más a los de mediados dediciembre. «Hasta ayer parecía la vida inago-table, / En apenas minutos los minutos seacortan / y aunque es muy pronto aún, se se-can ya las hojas, / y aunque no hemos llega-do, es demasiado tarde». Tarde, pero sólo pa-ra los humanos que casi nunca estamos don-de la vida en nada se diferencia del tiempo.

03.12.1993. Valsaín (Segovia)Celebramos Naturama, el festival de cine dela Naturaleza que patrocina el Ceneam. Elevento me permite asomarme a los laguitosque, al acarrear dos siglos a sus espaldas, sepuede decir que casi se han naturalizado.

Estoy en los jardines de los palacios de laGranja, donde tantas delicias he observado yfilmado a lo largo de mi vida. Esta vez com-pruebo que ya han nacido las nuevas truchascomunes, tan suplantadas por todas partespor las foráneas arcoiris. Sigo asombrándo-me de que esta renovación tenga como esce-nario aguas tan frías y aparentemente con tanpocos nutrientes. La austeridad sigue siendola mejor escuela de supervivencia. Por ciertoque echamos de menos el trabajo que tantosbuenos cineastas españoles llevan a cabo conla Naturaleza como protagonista. Porque

conviene recordar que en este país han desa-parecido casi todos los festivales cinemato-gráficos de esta temática. Aunque algunas decal han sido dadas últimamente. Por suerteha surgido, como parte sustancial del mismo,una sección de cine ecológico en el seno delFestival de Cine Iberoamericano de Huelva.

03.12.2008. Salón de actos de Ibercaja(Zaragoza)Recordamos, ante más de 200 personas, laapasionada vida de Adolfo Aragüés. Este ve-terinario y ornitólogo ha dedicado su vida aconocer mejor sus paisajes aragoneses y adefenderlos con dos instrumentos. Su pode-rosa y entusiasta voz –lo que le permitió ha-cer cientos de programas de radio– y su mili-tancia en organizaciones como la SociedadEspañola de Ornitología, de la que fue variasveces directivo. Creó, además, una verdaderaescuela de naturalistas que en la actualidaddesempeñan un papel destacado en la defen-

sa de la naturaleza aragonesa. Pocos home-najes tan efusivos y necesarios. Despido mispalabras con esta frase: «La esencia de losnaturalistas es desparramar su propia almapor los paisajes. De ahí que podemos estarseguros, cuando contemplemos los planero-nes de Belchite, el aguazal de Gallocanta olos glaciares del Monte Perdido que en ellosestá prendido el espíritu de Adolfo Aragüés».

10.01.1978. Vento. Navatrasierra (Cáceres)Este año planto los ajos con escandaloso re-

traso. Mientras alineo los dientes en su surco,contemplo, por primera y única vez, el ataquede un alcaudón real a un arrendajo. Pelea queel pequeño, con arrojo, lleva al extremo degolpear el dorso del córvido. Sin desmayo, lapersecución dura una eternidad. Es decir algoasí como medio minuto. Compruebo, pocomás tarde, que en mis olivos hay, al menos,tres zorzales comunes, cinco currucas capiro-tadas, seis mirlos y un petirrojo. Una de lascurrucas está tan cerca, troceando su aceitu-na, que parece un animal doméstico.

15.01.2008. Viaje de Madrid a León en trenAvanza el tren, a partir de Valladolid entrepureza en estado puro. Todo está nevado.Cubierto con una espesa capa que convierteen silencioso y vacío a todo el paisaje. Ape-nas nada se mueve, tan sólo veo algunasurracas y cornejas que, por sus manchas ne-gras o su completamente oscuro plumaje,ponen el máximo contrapunto. Con no ha-ber más que la uniforme paz blanca, en po-cas ocasiones un paisaje ha devorado másglotonamente mi mirada.

16.12.1978. Vento. Navatrasierra (Cáceres)Una observación nunca repetida, por lotanto del todo inolvidable. Y más desde elmomento en que ni aquí ni en parte algunahe tenido la oportunidad de volver a con-templar a los preciosos pinzones reales.

21.12. 2007. Puente del Arzobispo (Toledo)Disfruto contemplado la paralización mo-mentánea, pero completa, de la circulaciónrodada en este precioso pueblo. Es que estánpasando más de 300 vacas avileñas, que vie-nen de los altos pastos de Gredos y se dirigena la Serena. Van conducidas por varios pasto-res a caballo. Un buen número de las mismasportan enormes cencerros. El sonido nos sa-ca de estos ruidosos tiempos para recordar-nos que quedan estruendos armoniosos, in-cluso emocionantes. ¡Qué hermoso desdén alo cómodo exhiben los trashumantes!

23.12.1996. Vento. Navatrasierra (Cáceres)Ya está el brezo blanco en flor. De inmediatoestos millares de campanillas florales son vi-

sitadas por las abejas. Me acerco al lugar demayor abundancia de estos arbustos. Hagobien porque me aguarda una notable sorpre-sa. Levanto a un búho real de un pequeñomanchón de melojos, sólo unos minutos an-tes de que un segundo ejemplar haga lo mis-mo. Puede que, como estas maravillas aladasestán iniciando su reproducción, se trate deuna de las parejas que crían cerca de casa.

CONCLUSIÓN:En pocos momentos se siente uno tan paisa-je como al final del otoño. Porque no sólo setrata de contemplar, o de considerarse afor-tunado por ser espectador de acontecimien-tos como las bandadas de aves invernantes,el alfombrado del bosque que completa élmismo, o la renovación de las transparen-cias, líquidas o aéreas. Consiste también enser lo que miras: sin fronteras ni cesuras.

Si la vida es infinitas diferencias, abra-zándolo todo por todas partes, esa otra sin-

gularidad que eres tú mismo, tiene tantomás sentido al desparramarte con la vidapor todas partes. Todo ello acompañado dela mejor iluminación del año. Que, sí, es lamás corta, pero también la más intensa y lú-cida. Si el año, en diciembre, entorna losojos es para que, como también hacemos aveces los miopes, mejore el enfoque, es de-cir, para que veamos con más relieve lo quea nosotros, sin ojos, nos mira.

Los entornados ojos de diciembrePor Joaquín Araújo

ARTURO ASENSIO

Mientras planto ajos,

contemplo, por

primera y única vez, el

ataque de un alcaudón

real a un arrendajo

Están pasando más

de 300 vacas avileñas,

que vienen de los altos

pastos de Gredos y

se dirigen a la Serena

NATURA / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Tana Oshima y Miguel González Corral /Publicidad: Mario Velasco / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente / Correo electrónico: [email protected] / Teléfono: 914 435 902

NATURA: la mejor publicación ambiental en prensa escrita 2008, según el jurado de los premios PANDA, que concede WWF

www.joaquinaraujo.com