El Estudiante a Distancia

15
Diplomado en “Formación docente en la enseñanza escolarizada de inglés para niños" El estudiante a distancia

description

Estudiante a distancia

Transcript of El Estudiante a Distancia

Page 1: El Estudiante a Distancia

Diplomado en

“Formación docente en la enseñanza escolarizada de inglés para niños"

El estudiante a distancia

Page 2: El Estudiante a Distancia

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………………………………

1

1. El estudiante a

distancia……………………………………………………………………………………..2

1.1 El rol…………………………………………………………………………………………………………….2

1.2 Las actitudes………………………………………………………………………………………………3

1.3 Los

valores…………………………………………………………………………………………………..3

2. Enfoque personal sobre la educación a

distancia……………………………………………….4

2.1 Habilidades………………………………………………………………………………………………..4

2.2 Desempeño académico…………………………………………………………………………………

5

3. Conclusión…………………………………………………………………………………………………………..5

4. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………6

5. Anexos…………………………………………………………………………………………………………………7

Page 3: El Estudiante a Distancia

Introducción

Actualmente el campo educativo ha mostrado diversos avances y desarrollos

en pro de las competencias investigativas, personales, estudiantiles y tecnológicas de

los estudiantes.

Dichas competencias son necesarias para que los egresados de cualquier nivel

educativo logren, por un lado utilizar todas las herramientas útiles para la solución de

los problemas que se les presenten cotidianamente, y además en relación con la

inserción laboral adecuada.

Los avances tecnológicos no sólo han abarcado áreas como la medicina, el

medio ambiente, o la industria eléctrica; la educación es una de las áreas que también

se ha visto beneficiada por el desarrollo tecnológico. Ampliamente han tomado

ventaja en la investigación y en la comunicación a distancia.

En aras de la modernidad de la educación y en cuanto a la velocidad con la que

se vive hoy en día, las instituciones educativas han desarrollado nuevos modelos

formativos. Por un lado se encuentra la educación abierta que permite a profesionales

en servicio mejorar sus habilidades por medio de cursos que se ofrecen los fines de

semana por ejemplo; o para trabajadores que necesiten presentar el título en alguna

profesión y que lo requieran en corto tiempo. Otro de los modelos educativos que no

es tan reciente, pero que últimamente se ha expandido con mayor facilidad, es la

modalidad a distancia. El término que se ha aplicado para este concepto es la

teleeducación que, de acuerdo con Azcorra, Bernardos y Gallego (2001), es necesaria

“una educación a distancia, abierta, flexible e interactiva basada en el uso de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.

Page 4: El Estudiante a Distancia

Siendo la modalidad de educación a distancia lo que aborda el presente trabajo,

conviene rescatar algunos aspectos claves. Por un lado las ventajas que plantea son de

índole espacial y temporal; la velocidad con que se transmite la información permite

que se pueda compartir con personas en todo el mundo y que el trabajo sea

colaborativo y cooperativo. Sin embargo algunas de las desventajas se han encontrado

son las relacionadas con el rompimiento de los esquemas tradicionales que ubican

fuertemente a los actores del modelo a distancia, es decir tanto el papel que el

profesor y los estudiantes juegan en dicho esquema.

En este sentido, es necesario considerar no sólo el marco en el que se mueve la

educación virtual actualmente, sino los elementos que participan en dicho

planteamiento ya que ambos tienen forma y funciones propias que permiten

desempeñarse e interactuar entre sí en los ambientes virtuales para alcanzar las

metas y los objetivos planteados.

1. El estudiante a distancia

1.1 El rol

El modelo educativo a distancia pretende romper con el esquema tradicional

que se tenía del estudiante y de la formación educativa. El rol que el estudiante juega

en el modelo tradicional es pasivo y receptivo de la información proveniente del

profesor. En cuanto al papel del estudiante online, “el estudiante pasa a ser el centro

de la formación con destrezas y actitudes de comunicación autónomas” (Duart y

Sangrà, 2000).

Es necesario que el estudiante a distancia asuma un papel más activo en cuanto

a su formación. Por ello su rol y desempeño debe darse de manera intrínseca, es decir,

desde la motivación y el cambio interno de cada estudiante para que motivado por

alcanzar las metas propuestas se organice con los programas a los que se adscriba. Es

además necesario que el estudiante online sea más propositivo, ya que el papel que el

docente jugará en este modelo será principalmente como guía o facilitador del

Page 5: El Estudiante a Distancia

conocimiento. Cabe señalar que tanto el papel que el docente y la institución educativa

que proporciona el curso online, son muy diferentes a los esquemas tradicionales.

Como lo marca Sánchez (2005) “el estudiante a distancia debe ser capaz de

desarrollar estrategias que le permitan lograr con éxito buenos resultados en sus

clases”. Estas estrategias además de la autorregulación y de la organización

pedagógica, abarca las actitudes y los valores que los estudiantes han desarrolla a lo

largo de su formación educativa y el desarrollo personal en cada caso.

1.2 Las actitudes

En cuanto al rol del estudiante en la educación a distancia, es necesario

identificar las actitudes que le serán favorables para su buen desempeño durante el

curso. En este sentido tres actitudes se identifican como siguen:

- Cognitiva: relacionada con las opiniones y consideraciones tanto de la

educación a distancia como el rol de los agentes en este modelo. Además de los

objetivos y metas que el mismo alumno se ha trazado.

- Afectiva: en relación con el grado de satisfacción que le provoca al estudiante

estar realizando cursos de profesionalización enfocados a su área laboral.

- Conductual: la manera en cómo se desarrolla y desenvuelve el estudiante, es

decir, sus comportamientos para dar prioridad y paso a las actividades

necesarias para concluir exitosamente el curso.

1.3 Los valores

Finalmente, otros aspectos relacionados con la individualidad del estudiante a

distancia que hacen posible la interacción con los demás agentes de la educación

virtual son los valores a cada estudiante conduce en su desenvolvimiento.

Para poder formar parte de un grupo, es necesario que cada individuo se

relacione con respeto hacia los demás compañeros, además que trabaje de forma

Page 6: El Estudiante a Distancia

conjunta siempre que el proyecto le demande su participación, pero que además sea

cooperativo cuando algún miembro requiera ayuda.

Otro de los valores que favorecen la cooperación y la colaboración entre pares,

es el respeto hacia las ideas que son ajenas a nuestro pensamiento. De tal manera la

tolerancia funcionara de manera inversa y podremos tolerar las criticas constructivas

en favor de las metas planteadas por el programa.

2. Enfoque personal sobre la educación a distancia

Resulta interesante como los medios de comunicación y tecnología han

permeado la educación. Somos parte de las generaciones afortunadas que nos han

tocado vivir muchos cambios y que nos ha sido relativamente fácil adaptarnos a

tantos de ellos.

Es necesario mencionar que otro de los aspectos clave que tiene gran peso al

momento de adaptarnos a los cambios son las inteligencias personales y los estilos de

aprendizaje de cada estudiante. Por mi parte debo decir que el esquema tradicional

me gusta sobre todo por el intercambio académico cara a cara. Sin embargo me atrae,

y eso me permite adaptarme con menos barreras, la facilidad y rapidez con que

podemos trabajar y compartir información con personas en otras partes del mundo.

2. 1 Habilidades

En esta era de globalización y de cambios tan repentinos, es necesario que una

vez que estamos inmersos en cursos a distancia, desarrollemos las habilidades

necesarias para tener éxito en nuestros objetivos.

Por un lado siempre, en cualquier modelo educativo, he considerado que el

estudiante debe tener competencias investigativas para poder adquirir y hacer propio

el conocimiento. No sólo es cuestión del modelo a distancia, pero debemos tener la

facilidad de leer e interpretar cualquier información que leamos. De esta manera

podremos discriminar fácilmente la información que no es útil para desarrollar algún

Page 7: El Estudiante a Distancia

tema en especial. A partir de ello, el estudiante deberá desarrollar su habilidad de

análisis crítico, es decir, que antes de estar de acuerdo o no con la información que

tiene en frente, debe tener los argumentos necesarios, fuertes y válidos para poder

defender su postura. Finalmente, tener las competencias lingüísticas para poder

transformar la información adquirida en palabras propias y poder utilizar el ese

conocimiento en la resolución de los problemas que se le presente en la vida

cotidiana.

2.2 Desempeño académico

Considero que mi desempeño académico se ha sido congruente con las

competencias y habilidades que he logrado desarrollar a lo largo de mi formación

profesional y que además he ido adquiriendo en mi experiencia laboral.

Por otro lado, el curso me ha favorecido bastante ya que me permite estar

conectada y actualizada con los cambios y usos que se le da al internet. Me benefició

bastante en cuanto a la participación grupal, ya que el trabajar con los compañeros a

distancia fue una experiencia bastante agradable y fructífera que me enseño nuevas

herramientas de trabajo virtual.

3. Conclusión

Como se manejó a lo largo del módulo y a través de las actividades, el rol del

estudiante se modifica y se presenta por medio de los intereses y la motivación

interna de cada uno de los alumnos. Por un lado se exteriorizan las habilidades y las

actitudes de cada uno en relación con los cursos que se toman y con la vida personal y

laboral de cada individuo. Aunque uno de los aspectos más importantes para el caso

de la educación virtual es la autorregulación, ya que a pesar de las actitudes que se

tengan hacia la educación en línea, la motivación intrínseca será la facilitadora de

promover el cambio en la actitud para poder adaptarnos a los cambios.

Lo más importante es la disposición con la que se cuenta para seguir

aprendiendo en favor del desarrollo y actualización de nuestra área laboral.

Page 8: El Estudiante a Distancia

Considerando la vida tan rápida que se vive actualmente los medios más adecuados

para seguir trabajando en este sentido son los medios de comunicación virtual, ya que

la información viaja tan rápido y desde tan lejos.

Otro de los aspectos a considerar de suma importancia es el trabajar en equipo

a distancia, entendiendo esto como una comunidad donde la cooperación y la

colaboración son vitales para poder desempeñar las tareas encomendadas. Cabe

mencionar que el papel del docente será guiarnos y facilitarnos las herramientas para

poder solucionar las dudas que se susciten en cuanto al uso de las tecnologías de

comunicación.

4. Bibliografía

-Azcorra, A., Bernardos, C. y Gallegos, Ó. (2001). Informe sobre el estado de la

teleeducación en España (informe en línea). Universidad Carlos III. (Fecha de consulta:

20 de febrero de 2015).

- Duart, J. y Sangrà, A. (2000). “Formación universitaria por medio de la web: un

modelo integrador para el aprendizaje superior». Aprender en la virtualidad.

Barcelona: Gedisa.

- Sánchez, R. (2005). El Portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al

nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia práctica en la

Universidad de Sevilla, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1).

Page 9: El Estudiante a Distancia

5. Anexos

Fortalezas y debilidades como estudiante a distanciaCaracterísticas del estudiante

a distancia

Fortalezas Debilidades

Ejemplo.

Autonomía

Investigar por mi propia cuenta lo que no entiendo. Mayor conocimiento y habilidades para buscar

información en la Red

1. Colaboración

Trabajar en conjunto con los compañeros de equipo

para poder resolver juntos una tarea.

Debido a las diversas ocupaciones de cada uno,

encontrar los tiempos adecuados para trabajar.

2. Organización

Organizar las actividades tanto personales como

laborales para darle el tiempo necesario al

programa.

Dedicarle más tiempo a las actividades sociales y

dejar de lado los trabajos.

3. Autodidacta

No requiere de motivación extrínseca para continuar

con las actividades escolares.

Falta de creatividad para desempeñar las tareas y

temas.

4. Estilo de aprendizaje Favorece la independencia del estudiante motivando

su creatividad.

Es dependiente de la orientación del profesor para

resolver las actividades.

5. Habilidades

tecnológicas

Buen uso de los medios tecnológicos necesarios

para la educación online

Falta de seguridad para preguntar u operar los

medios tecnológicos.

Page 10: El Estudiante a Distancia

Mapa conceptual sobre el rol del estudiante a distancia

Page 11: El Estudiante a Distancia

Estudiante en línea

Mejorar y adaptar las habilidades y conocimientos

previos para una buena inserción al

nuevo modelo educativo

Trabajo colaborativo

Actitudes favorables para la

conducción en cuanto a los

objetivos que el programa plantea.

Antecedentes y formación inicial.

Competencias:Investigativas, personales,

estudiantiles y tecnológicas

Análisis crítico y reflexivo para adquirir el conocimiento y

usarlo en la solución de problemas