El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde,...

29
El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.

Transcript of El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde,...

Page 1: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.

Page 2: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

En conclusión

ESTADO es un conglomerado social, politica y jurídicamente constituido, asentado en un territorio determinado sometido a una autoridad que se ejerce a través de sus propios órganos y cuya soberanía es reconocida por otros Estados

Page 3: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

DISTINCIÓN DE OTROS CONCEPTOS CONSIDERADOS SINÓNIMOS:

NACION.- Se refiere al elemento humano. Asimilable a la noción de población o pueblo, pero va mas allá porque la formación de una nación lleva implícitos elementos de orden histórico, culturales y sociológicos, tales como haber compartido durante largo tiempo unas mismas tradiciones, costumbres, historia y en muchos casos lengua o religión.

Page 4: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Pero lo fundamental es que es un presunto sentimiento colectivo actual de afecto y compromiso con un país o una raza.

Page 5: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Existen naciones sin un territorio que les sirva de asiento como ocurrió durante siglos con la nación judía o con la nación Palestina. Pero también en un Estado pueden convivir diferentes naciones como ocurrió en el caso de la Yugoslavia (serbios croatas) o la URSS (Armenia)

Page 6: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

OTROS CONCEPTOS VINCULADOS AL DE ESTADO:

PAIS.- se refiere a una porción geográfica, hace referencia a un espacio físico, a un territorio o región determinada. El país es el territorio que comprende un Estado o dentro de el una región. (España el país vasco. En Francia el país Bretona el país alsaciano alude en estos casos a una región.

Page 7: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

PATRIA.- Esta expresión tiene un contenido anímico o emocional, dado que es la encarnación de un ideal en el cual se conjugan una serie de sentimientos. Según el diccionario: Patria es una “suma de cosas materiales e inmateriales pasadas, presentes” y futuras que cautivan la amorosa adhesión de los patriotas[1]

[1] Diccionario de la Lengua Española

Page 8: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Pero Patria es concebida históricamente como algo más que eso. Hay un fuerte componente histórico. BARRÉS DECIA QUE LA PATRIA ES “LA TIERRA Y LOS MUERTOS”,

¿QUÉ QUERIA DECIR BARRÉS CON ESA FRASE?..

Page 9: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Barrés decía que la patria tiene relación así con la historia, con el pasado que nos da una identidad. Patria viene de “padres” etimológicamente.

Así, la Nación mira hacia el presente y el mañana mientras que la patria mira hacia atrás. Ambos generan un vínculo afectivo con el país.

Page 10: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

NATURALEZA DEL ESTADO

¿Es el Estado expresión de la naturaleza del ser humano, de tal manera que se hubiera llegado a él de manera inexorable ? o mas bien es el resultado de un acuerdo por le cual se decide darle existencia sin correlato en la realidad, es decir es producto de un proceso cultural.

Page 11: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

EL ESTADO COMO FORMACIÓN NATURAL

Se asume que dada la naturaleza humana la aparición del Estado tenía que darse como consecuencia necesaria de la evolución del hombre y su instinto gregario. ( entre los animales tambien existen normas de convivencia y alguien que ejerce la autoridad) Así como es natural la sociabilidad del individuo de igual manera lo es que esta se desarrolle a través del Estado.

Page 12: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

El Estado nace así de la vida social, de los tratos y de la necesidad que sin quererlo va formando un ente que regula y arbitra. Un ente neutral. Todo ello en una forma rudimentaria.

Page 13: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

EL ESTADO COMO FORMACION CULTURAL

Frente a las concepciones que estiman que la formación del Estado es una emanación de la naturaleza en la que la libertad y el albedrío de los individuos es irrelevante, existen otras que consideran que el Estado es el resultado de una convención mas o menos libre de los seres humanos que deciden asociarse a esta y no de otra manera.

Page 14: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Se concibe que las transformaciones sociales son expresión y resultado de la actividad humana dirigida a un fin.

Page 15: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Dentro de las diversas teorías podemos distinguir dos corrientes, la primera que entiende al Estado como un concepto emanado del espíritu humano, que crea una categoría ideal sin vinculación necesaria con los fenómenos de la realidad que se basa en una convención entre los hombres.

Page 16: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

El positivismo considera al Estado como una creación de la voluntad humana que tiene por todo sustento el pensamiento humano y fuera de el no tiene existencia en si misma.

Page 17: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

La segunda vertiente agrupa a las teorías contractualistas que establecen que el Estado se desarrolla sobre la base de un acuerdo entre los seres humanos, quienes en razón de su conveniencia disponen la creación y continuación de esta estructura que les permite una serie de beneficios y les evita una serie de perjuicios

Page 18: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Luego de haber pasado por varios estadios en que los hombres condicionados por su naturaleza a vivir en sociedad se muestran disconformes y en aras de una mejor convivencia optan por una organización social en la que ceden derechos y se asumen obligaciones

Page 19: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Esta concepción recoge de las dos vertientes, de la naturaleza: el instinto gregario del hombre y por lo mismo la necesidad de asociación y de la cultura, como pensamiento en un estado determinado de desarrollo, las condiciones en torno a las cuales se reúnen y que conforman el modo de organización

Page 20: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

EN RESUMEN

El estado es resultado de la conjunción el instinto gregario y del desarrollo cultural de la humanidad

Page 21: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

El ESTADO COMO LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PODER POLÍTICO

Todas las sociedades aun las mas primitivas han estado dirigidas por un poder a cargo del cual ha estado la satisfacción de los intereses colectivos del grupo. Pero este poder no ha revestido las mismas formas. En las tribus arcaicas el poder se confunde con la masa sumisa al conformismo que imponen las costumbres y creencias .

Page 22: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

A medida que las sociedades evolucionan y que las necesidades materiales fueron exigiéndolo apareció una concentración del poder en manos de un jefe a cuyo cargo quedaba la conducción de ese grupo. El poder se encarna entonces en una persona. Es la Individualización del poder

Page 23: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Encarnado en un solo hombre, el poder desaparecía al mismo tiempo que el, sucediéndose conflictos y luchas por la sucesión.

El poder individualizado se justificaba por la fuerza sea material o espiritual de quien lo ejercía, pero esta legitimidad no excluía la falta de arbitrariedad por parte de quienes habían conquistado el poder político

Page 24: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Llega un momento en que las sociedades ante los problemas de continuidad de las autoridades buscan un diseño que asegure sucesiones en el poder que no fueran traumáticas

Si el poder deja de estar incorporado en la persona del jefe, necesitaría un titular, un soporte, papel que asumirá el Estado.

Page 25: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

“Al disociar a la persona del gobernante del derecho de gobernar, la idea de Estado permite subordinar la acción del gobierno a condiciones preestablecidas y a si restituye ala obediencia una dignidad que la sumisión a un solo hombre comprometería seriamente”. Burdeau

Page 26: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Los gobernantes no ejercen un poder que les pertenece personalmente sino al Estado y la colectividad puede ponerle a su actividad, a través de los propios mecanismos del Estado, los limites que considere necesarios

Page 27: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

La institucionalización del poder surge del proceso por el cual desaparece la individualización del poder y se transfiere su fundamento al Estado como soporte duradero, hace que este aparezca como institución soberana esto es por encima de los hombres y los grupos.

Page 28: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

Institución es el conjunto de valores, normas y costumbres, que definen y regulan en forma duradera, las relaciones sociales y los comportamientos de un determinado grupo.

Page 29: El Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica.

El poder institucionalizado es, en definitiva, el que se apoya sobre instituciones permanentes que superan las veleidades personales en la vida de una sociedad política.