EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los...

67
EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO La diversidad de las actividades rurales. GEOGRAFÍA. IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA CURSO 2019/2020

Transcript of EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los...

Page 1: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

La diversidad de las actividades rurales.

GEOGRAFÍA.IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

CURSO 2019/2020

Page 2: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Índice

Los espacios rurales.

• Paisajes agrarios en España.

• La diversidad de las actividades rurales:

1. actividades agrícola

2. ganadera

3. forestal

4. agro-industrial

5. cinegética

6. turismo rural.

2IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 3: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Los espacios rurales

• Características de los espacios rurales

– Baja densidad de población

– Predominio de municipios pequeños.

– Dominio de las actividades agrarias y forestales.

3IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 4: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Los espacios rurales

• FACTORES CONDICIONANTES

–FÍSICOS:

•CLIMA.

•HIDROGRAFÍA.

•SUELOS.

•RELIEVE4IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 5: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Los espacios rurales

• FACTORES CONDICIONANTES

– HUMANOS:

• DEMOGRÁFICOS.

• SOCIO-JURÍDICOS.

• ECONÓMICOS.

• POLÍTICOS.

• CIENTÍFICO-TÉCNICOS.

• CULTURALES.

5IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 6: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Los espacios rurales

• Elementos

–Hábitat

•Concentrado

•Disperso

•Intercalar

6IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 7: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Los espacios rurales

• Elementos

– Parcelas. (tamaño, forma, límite)

7IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 8: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Los espacios rurales

• Elementos

– Sistemas de cultivo

• Secano/regadío

• Extensivo/intensivo

• Monocultivo/policultivo

8IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 9: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Los espacios rurales

• Elementos

– Tipos de cultivos:

• Leñosos

• herbáceos

9IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 10: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisajes agrarios en España

10IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 11: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisajes agrarios en España

• El Paisaje Agrario de la España Húmeda– LOCALIZACIÓN: vertiente Norte de los Montes

Vascos y la Cordillera Cantábrica, Galicia y el litoral cantábrico.

– FACTORES FÍSICOS• Medio montañoso .• Elevado volumen pluviométrico y la regularidad de sus

precipitaciones • Suaves temperaturas

– HÁBITAT DISPERSO.– MINIFUNDIO caracterizado por…

• Unos niveles bajos de productividad.• Una importante y continua corriente emigratoria .

11IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 12: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisajes agrarios en España

• El Paisaje Agrario de la España Húmeda– La AGRICULTURA se localiza en las zonas llanas del litoral y, sobre

todo, en los valles de los ríos.• Es de secano, dada la abundancia y regularidad de las precipitaciones, y no

se da el barbecho .• Tradición del policultivo con tendencia hacia el monocultivo especializado.

– Predominio de la GANADERÍA bovina con serios problemas:• 1º De competitividad con el sector bovino de otros países.• 2º Los ocasionados por la fijación de unos reducidos cupos de producción

de leche por una UE.

– El resultado es un claro retroceso del sector y la implantación acelerada de innovaciones en las explotaciones que quieren subsistir.

– LA EXPLOTACIÓN FORESTAL. • El aprovechamiento del bosque (roble, haya, etc.) está ligado a la obtención

de madera y a la elaboración de pasta de papel, que ha provocado la introducción de nuevas especies de rápido crecimiento (eucalipto y coníferas)

12IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 13: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisajes agrarios en España

• El Paisaje Agrario del Interior Peninsular:

– LOCALIZACIÓN: Ocupa la zona geográfica de las dos mesetas y el valle del Ebro.

– FACTORES CONDICIONANTES

• Sequías veraniegas

• Muralla montañosa que la rodea por el Norte, Este y Sur, y agudiza la aridez y la continentalidad de la zona

• Elevada altitud media

– ESTRUCTURA AGRARIA:

• Un hábitat concentrado de pequeñas localidades en el valle del Duero y del Ebro y de grandes pueblos en el del Tajo y el Guadiana.

• La población es escasa y está muy envejecida.

• Las parcelas son, por lo general, abiertas

• El sistema de propiedad es variado:

– En las zonas de regadío predomina la pequeña propiedad, aunque, cada vez más, están apareciendo grandes explotaciones relacionadas con empresas vinculadas a la industria agroalimentaria, que implantan cultivos muy intensivos de muy alta productividad.

– En las zonas de secano predomina la gran propiedad.

– Se está produciendo un aumento del tamaño de las explotaciones. Las causas son:

• El éxodo rural y los abandonos de la población activa agraria.

• El envejecimiento de la población y la incentivación (PAC) de las jubilaciones.

• El apoyo a la extensificación por la PAC, que obliga a asegurar la rentabilidad en el mayor tamaño.13IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 14: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisajes agrarios en España

• El Paisaje Agrario del Interior Peninsular:– La AGRICULTURA, es la actividad que predomina. Los cultivos son muy

variados:• En las zonas altas (páramos) y en las zonas bajas de secano predomina la

conocida como “trilogía mediterránea”: – los cereales (cebada y trigo) y el girasol en las zonas llanas de Castilla y León– la vid y el olivo en Castilla-La Mancha y Extremadura y las zonas más accidentadas.

• En el regadío predominan los productos hortofrutícolas, las forrajeras (alfalfa, maíz) y los cultivos industriales

– La GANADERÍA presenta cuatro localizaciones importantes:• En los sistemas montañosos (Ibérico, Pirineos y Sistema Central) se da un

vacuno de orientación cárnica destinado al consumo de las ciudades.• En las inmediaciones de las grandes ciudades se da la ganadería destinada al

rápido consumo urbano: porcino cárnico, vacuno de leche y aviar.• En las zonas altas de las dos Castillas y en los somontanos aragoneses tenemos

el tradicional ovino para carne.• En las dehesas extremeñas y salmantinas una forma tradicional de

explotación agroganadera, que, explota durante unos años cultivos extensivos y que, durante los largos barbechos, utiliza el suelo como pasto para porcino, bovino u ovino.

14IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 15: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisajes agrarios en España

• El Paisaje Agrario de la España Mediterránea– LOCALIZACIÓN: litoral y el prelitoral mediterráneos, el valle del

Guadalquivir y Baleares.– FACTORES

• Sequías veraniegas y la aridez general • Temperaturas que permiten cultivos tempranos.• El relieve presenta una clara dualidad entre

– las zonas accidentadas del prelitoral (Costero-catalana, Sistema Ibérico, Sierra Morena y Sistemas Béticos) y algunas zonas costeras,

– las zonas llanas del litoral y los valles de los ríos.

– ESTRUCTURA AGRARIA:• La existencia de una población numerosa que mantiene una clara

tendencia hacia el hábitat concentrado, y presenta la pirámide de población menos envejecida del mundo rural español.

• El predominio de la pequeña propiedad, especialmente en el amplio regadío, con dos excepciones:

– El valle del Guadalquivir, donde tradicionalmente ha predominado la muy amplia propiedad y el latifundio.

– La aparición reciente de empresas agrícolas capitalistas, generalmente vinculadas al comercio de exportación o a industrias agroalimentarias, que tienen grandes propiedades en las zonas de regadío.

15IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 16: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisajes agrarios en España

• El Paisaje Agrario de la España Mediterránea– LA AGRICULTURA :

• La zona de regadío:– Una agricultura intensiva de alta productividad (técnicamente muy avanzada),

orientada– al mercado,– Una gran variedad de cultivos, según las zonas.

» Destaca la especialización en cítricos o en arroz o en productos hortofrutícolas de algunas zonas.

» Andalucía presenta una fuerte especialización zonal:• Las zonas litorales se han especializado en nuevas técnicas de cultivo

(plástico, enarenados...), en cultivos tempranos y en tropicales (aguacate, chirimoya)

• Las zonas del interior y el valle del Guadalquivir han apostados por los hortofrutícolas, los industriales (tabaco y remolacha azucarera), los cítricos y losarrozales.

• Las zonas de secano– Son las más accidentadas y más elevadas (y donde menos población hay)

especializadas en cereales y, sobre todo, en almendro, vid y olivo.

– LA GANADERÍA sólo presenta importancia en el interior catalán, donde concurren tres factores:

– el marco ecológico de gran parte de Cataluña, idóneo para el desarrollo de la actividad ganadera

– la existencia de importantes áreas urbanizadas a las que abastecer de carne y leche– la existencia de un largo éxodo rural que ha despoblado amplias zonas 16IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 17: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisajes agrarios en España

• El Paisaje Agrario de Canarias– Su medio físico no las hace muy favorables para la agricultura:

• Características insulares

• Suelo volcánico

• Topografía accidentada

• Cercanía al trópico

• Escasez de agua en las islas

– No obstante, la conjunción del particular clima y regadío permite la existencia de explotaciones orientadas a la exportación de productos tempranos o exóticos, como el tomate y la patata o la caña de azúcar y el plátano.

– Se pueden apreciar dos ámbitos muy diferenciados:

• La zona costera de regadío

– Predominan la gran propiedad y los monocultivos orientados a la exportación. Destacan especialmente:

los cultivos tropicales (plátano, pina, aguacate, papaya...)

los cultivos bajo plástico de pepino, pimiento y flores

los cultivos extratempranos (tomate, patata).

• Las zonas medias y altas de secano

– Predomina el minifundismo y las prácticas tradicionales del secano

– Cultivos orientados al autoconsumo o a los mercados locales.

• Sin embargo, dada la especialización turística de las islas se está produciendo una doble perspectiva para estas zonas:

– el turismo compite con esta por la mano de obra, por el suelo y por el agua.

– la demanda turística reclama productos autóctonos de calidad.

17IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 18: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Villanueva del Arzobispo (Jaén)

Page 19: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL

Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria del ser humano. Por lo tanto, a la hora de hacer un comentario de ellos, hay que tener en cuenta ambos aspectos.

1. Emplazamiento: paisaje de interior, costa, montaña, valle, etc.

2. Análisis de los elementos naturales.

3. Análisis de los elementos humanos:

a) Rasgos de la estructura agraria:

- Tamaño, forma y límites de las parcelas.

- Técnicas de producción (tradicionales o modernas, maquinaria, tipo de abonado, invernaderos, riego por goteo, ...)

b) Poblamiento y hábitat rural: tipología del poblamiento (concentrado, disperso, ...) y del agrupamiento (lineal, apiñado); otras forma de poblamiento (urbanizaciones, ...); características de la casa rural (tradicional, nuevos modelos, ...) y su integración con el medio.

c) Red viaria: Tipo (imbricada, yuxtapuesta), impacto sobre el medio rural, etc.

d) Actuaciones políticas: Obras hidráulicas, concentración parcelaria, ...

19IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 20: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL

4. Análisis de los usos del espacio rural:

a) Localización y extensión de cada uso del suelo: agrícola, ganadero, forestal.

b) Usos agrarios del suelo:

- Tipos de cultivo, de ganado y de especies forestales.

- Sistemas de producción agrícola (rotación de cultivos, barbecho, secano/regadío –obras hidráulicas–) y de producción ganadera (pastos naturales, estabulación, ...)

- Rendimiento y productividad: sistemas extensivos o intensivos, de alta o de baja productividad.

- Destino de la producción: autoconsumo, mercado, transformación industrial. Puede deducirse del grado de desarrollo del paisaje, de la especialización de productos, de la presencia de industrias agroalimentarias, etc.

c) Otros usos del suelo: residencial, industrial, turístico, etc.

5. Localización del paisaje rural: según los apartados anteriores, determinar el tipo de paisaje rural y su posible localización, lo más aproximadamente posible.

6. Problemas del espacio rural:

a) Relacionados con la actividad agraria: tipo de actividades, tamaño de las parcelas, infraestructuras y equipamientos, ...

b) Relacionados con el medio ambiente: impacto de las actividades humanas (sobreexplotación, contaminación, ...); por abandono de la actividad (éxodo rural, ...).

7. Perspectivas de futuro: previsiones según el grado de desarrollo actual y con la PAC, posibilidades de ordenación del espaciorural, etc.

20IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 21: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisaje 1

21IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 22: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisaje 2

22IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 23: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisaje 3

23IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 24: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisaje 4

24IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 25: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisaje 5

25IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 26: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisaje 6

26IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 27: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Paisaje 7

27IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 28: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

28IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 29: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

29IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 30: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

30IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 31: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

El espacio rural

• Actividades económicas:

– Tradicionales:

• Agricultura.

• Ganadería.

• Explotaciones forestales.

– actividades y usos alternativos como

• Agroindustria.

• Turismo rural.

• Usos cinegéticos.

31IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 32: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Producción final agraria

61%

39% producción vegetal

producción animal

32IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 33: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

33IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 34: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

34IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 35: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agraria: características

• La agricultura tradicional se basaba en…

–el policultivo

– técnicas atrasadas

– sistemas de cultivo extensivos que requerían mucha mano de obra.

35IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 36: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agraria: características

• La agricultura actual ha experimentado notables transformaciones en la estructura y la producción, que han permitido – EL INCREMENTO DE LOS RENDIMIENTOS– LA ORIENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A LA VENTA EN EL MERCADO. – ESPECIALIZACIÓN.

• La agricultura tiende a la especialización en aquellos productos que se dan mejor en cada región.

36IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 37: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agraria: características

– TECNIFICACIÓN. El cultivo

incorpora técnicas modernas:

• Uso de semillas seleccionadas y cultivos transgénicos.

• Consumo de pesticidas y

fertilizantes.

• Mecanización

• Nuevas técnicas para superar los condicionantes naturales:

– el acolchado,

– el enarenado,

– el invernadero

– los cultivos hidropónicos.

37IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 38: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agraria: características

• INTENSIFICACIÓN.– La agricultura intensiva gana peso

respecto a la extensiva gracias a laampliación del regadío y a ladisminución del barbecho.• La ampliación del regadío

» Ventajas:

• incremento de las rentas de la población y del país.

• Mejora el nivel de vida.

• Contribuye a fijar a la población rural...

» Problemas:

• utilización de sistemas inadecuados,

• conflicto de usos.

• La disminución del barbecho en los secanos.

38IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 39: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

39IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 40: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

40IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 41: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agraria: características

41IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 42: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Nuevas técnicas de cultivo

42IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 43: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Sistemas de regadío

43IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 44: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Productos químicos

44IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 45: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

45

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 46: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

Mar de plásticos

46IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 47: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agrariaProducción y aprovechamientos

• Los cereales son cultivos herbáceos que ocupan el 37% de las tierras cultivadas.– Área de cultivo: secano del

interior peninsular, donde rotan con barbecho o con leguminosas. Hay excepciones como el maíz y el arroz, que son muy exigentes en agua y se localiza en la España húmeda o en zonas encharcadas.

– Producción: se enfrenta a rendimientos superiores a otros países europeos

47IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 48: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

48IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 49: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agraria:

Producción y aprovechamientos

• Las leguminosas son cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o en seco o a la alimentación del ganado. – Su área de cultivo

coincide prácticamente con la de los cereales, con los que rotan.

– La producción se enfrenta a las dificultades de mecanización y a los bajos rendimientos.

49IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 50: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agraria:

Producción y aprovechamientos

• La vid es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y principalmente a la elaboración de vino. – Su área de cultivo principal es Castilla-

La Mancha. Además, existen otras menos extensas, pero con buen mercado en La Rioja, Ribera del Duero…

– La producción tradicional se caracterizaba por los bajos rendimientos, dado que en muchas zonas el viñedo ocupaba áreas marginales poco aptas para otros cultivos. Pero desde 1990 ha crecido notablemente debido a las mejoras técnicas.

50IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 51: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

51IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 52: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agraria:Producción y aprovechamientos

• El olivo– cultivo arbóreo muy resistente

a la sequía estival.– Una parte de su cosecha se

destina a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite en almazaras.

– Su área de cultivo se concentra en el sur peninsular,

– la producción es muy variable, dado que el olivo es un árbol vecero. La producción de aceite de oliva es la mayor del mundo (40% mundial). 52IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 53: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agraria: Producción y aprovechamientos

• Los cultivos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria de conservas vegetales. – Las áreas productoras se localizan

en los regadíos peninsulares e insulares, salvo en el caso del almendro, que es de secano. Distinguimos:Las hortalizas, Los frutales y La floricultura.

– La producción hortofrutícola, tradicionalmente para autoconsumo, ha experimentado un crecimiento enorme y se orienta ahora en gran parte a la exportación

53IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 54: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La Actividad agraria:Producción y aprovechamientos

• Los cultivos industriales se destinan a la transformación industrial previa a su consumo. Es el caso del girasol, la remolacha azucarera, el algodón y el tabaco. – Su área de cultivo principal es la

mitad meridional de la Península (Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía), salvo la remolacha, que tiene su área básica en Castilla y León (valle del Duero).

– La producción, por su relación con la industria, se realiza con gran capitalización

54IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 55: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La actividad agraria: Producción y aprovechamientos

• Los cultivos forrajeros se destinan a la alimentación animal (alfalfa, maíz forrajero, veza).– Su área de cultivo se concentra

en la mitad septentrional de la Península, por su medio físico más húmedo, y en los regadíos extensivos.

– La producción y la superficie cultivada han crecido desde 1950, paralelamente a la demanda de productos ganaderos de la sociedad española.

55IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 56: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La ganadería: Producción y aprovechamientos

• La ganadería tradicional se basaba en – la coexistencia de diversas especies

ganaderas en el mismo ámbito,– integradas por razas autóctonas

con elevado grado de rusticidad;– explotaciones pequeñas, – técnicas atrasadas;

• sistemas extensivos que consumían mucho espacio, requerían abundante mano de obra y producían escasa rentabilidad.

56IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 57: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La ganadería:

Producción y aprovechamientos

• La ganadería actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y en la producción, que han permitido el incremento de los rendimientos:

– La ganadería tiende a especializarse en la producción de carne o de leche.

– Aumentan progresivamente la tecnificación y el tamaño de las explotaciones.

– La ganadería intensiva gana peso respecto a la extensiva.

57IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 58: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

58IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 59: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La ganadería: Producción y aprovechamientos

• La ganadería bovina se destina a la producción de leche y de carne. Su localización varía según la aptitud y el régimen del ganado: – El bovino de aptitud lechera

• en régimen extensivo o mixto, en el norte peninsular;

• en régimen intensivo, en los alrededores de las ciudades,.

– El bovino de aptitud cárnica se localiza principalmente en zonas de montaña y en los montes y dehesas de las penillanuras occidentales y de Sierra Morena, en régimen extensivo.

59IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 60: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La ganadería: Producción y aprovechamientos

• La ganadería ovina se destina a la producción de carne y de leche, muy demandada para la fabricación de quesos tipo manchego.

• Se localiza en los secanos del interior peninsular, disminuyendo su densidad hacia levante y hacia el sur. Se explota en tres regímenes: – La ganadería trashumante.

– La ganadería estante

– La ganadería estabulada

60IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 61: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La ganadería: Producción y aprovechamientos

• La ganadería porcina se destina en parte al consumo en fresco y en parte a la chacinería (fabricación de embutidos).

• Su localización varía: – El régimen intensivo e industrial

predomina en Cataluña.– En régimen extensivo y basado en

razas autóctonas de calidad se localiza en Extremadura y en Salamanca.

• La producción de carne de cerdo ha crecido gracias al incremento de la demanda

61IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 62: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La ganadería: Producción y aprovechamientos

• La ganadería avícola se destina a la producción de carne y de huevos, que alcanza niveles elevados.

• Se localiza en Cataluña, Castilla y León y Aragón, donde es predominantemente intensiva e industrial.

62IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 63: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La actividad forestal

• El terreno forestal en España ocupa 18,8 millones de hectáreas, de estas las cuales un 45% son maderables.

• Las especies principales son frondosas, (haya, roble, eucalipto…) y coníferas (pino).

• El destino de la producción:

– aserríos y chapas, trituración y pasta

– resina y corcho.

• La producción de maderera, se reduce de forma lenta en la última década, situándose en torno a 12 millones de metros cúbicos.

• Las áreas productoras

– las provincias del norte peninsular

– Soria (pinos)

– Huelva (eucaliptos).

• La producción de madera

– ha aumentado por la expansión de especies de crecimiento rápido.

– es claramente insuficiente, lo que requiere importar el 25% de la madera consumida.

63

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 64: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La actividad agroindustrial

• Las agroindustrias son establecimientos productivos cuya actividad consiste en transformar las materias primas agrarias en productos semielaborados o elaborados.

• En España,– las agroindustrias transforman actualmente casi el 70% de la producción agraria.– Las mayores están en manos de multinacionales, – Existen otras pequeñas que están siendo la base de la industrialización endógena en muchas áreas rurales.

• La agricultura ha tenido que adaptarse a los nuevos gustos de los consumidores y producir para las industrias agroalimentarias, ya que más del 75% de la producción avícola y pesquera es procesado por ellas. Los subsectores más importantes de la agroindustria española son: – Cereales, especialmente para la fabricación de galletas. Se localizan en Castilla y León. – Cárnicas, localizadas en Galicia y Castilla y León. – Lácteos, en Galicia, Castilla y León (queso de Burgos) y Castilla-La Mancha (queso manchego).– Aceite y azucareras, que predominan en Andalucía y Castilla y León. – Bebidas, especialmente en el sector del vino. Se localizan en zonas productoras como Castilla-La Mancha, La

Rioja o Cataluña. – Conservas de pescado y vegetales. – Para la promoción exterior de nuestros productos ha sido fundamental la creación de denominaciones de

origen.64IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 65: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

65IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 66: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

El turismo rural

• Ante la crisis en la que está inmerso el mundo rural desde hace años, el turismo se ha consolidado como la alternativa más sólida para la reconversión de estos espacios.

• El turismo rural ofrece atractivos– Calidad medioambiental y tranquilidad– Actividades en la naturaleza– Visitas a espacios naturales protegidos.

• Las repercusiones que el turismo está teniendo en los espacios rurales son muy importantes:– En el lado positivo

• freno del despoblamiento tradicional • rehabilitación del patrimonio edificado.

– En el lado negativo • abandono de las actividades agrarias• aparición de un turismo rural masificado.

66IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA

Page 67: EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO … · COMENTARIO DE UN PAISAJE RURAL Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria

La actividad cinegética

• La Península Ibérica presenta una gran variedad de hábitats naturales.

• La caza constituye en la actualidad un importante recurso económico en zonas rurales tradicionalmente desfavorecidas, como las áreas montañosas del interior, y contribuye directamente al desarrollo rural.

• La caza contribuye al desarrollo de otras actividades como– las granjas cinegéticas, – criaderos de perros de caza, – armerías o comercialización de

productos cinegéticos.

67IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA