El equipo directivo

9
El equipo directivo SEMINARIO DE FORMACION PARA ASPIRANTES A CARGOS DIRECTIVOS

description

SEMINARIO DE FORMACION PARA ASPIRANTES A CARGOS DIRECTIVOS. El equipo directivo. Taller 1: La dimensión política pedagógica en el despliegue institucional de su trabajo. La educación como derecho social - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El equipo directivo

Page 1: El equipo  directivo

El equipo directivo

SEMINARIO DE FORMACION PARA ASPIRANTES A

CARGOS DIRECTIVOS

Page 2: El equipo  directivo

Taller 1:

La dimensión política pedagógica en el despliegue

institucional de su trabajo

• La educación como derecho social

• Las transformaciones requeridas: la organización institucional,

el curriculum, la organización del trabajo y las trayectorias de

los estudiantes

• Directores, docentes e institución

• Directores, docentes y conocimiento

Page 3: El equipo  directivo

TALLER

Es un espacio de mediación entre: conferencias, dossier-bibliografía, espacio virtual y la propuesta “in-situ” del trabajo grupal del taller

Es un espacio privilegiado para el encuentro entre sujetos, respetando las individualidades

Permite recuperar múltiples sentidos respecto de los episodios, situaciones y procesos objetos de análisis

Se produce en un tiempo y lugar

Permite trabajar: capacidad de problematización, generar interrogantes, formular hipótesis, realizar inferencias, construir nuevas categorías de análisis

Es un espacio de escucha y reflexión para confrontar la teoría con la practica en una postura critica a través de sus experiencias docentes

Luz de categorías: problematizar la realidad, analizar desde la propia experiencia y autonomía. Someterlas a la acción critica y a una contextualización histórica-social

Implica un ejercicio creativo enriquecedor en la medida en que incorpora el colectivo

Dispositivo analizador privilegiado para el análisis y reflexión de las practicas docentes

Habilita revelar los elementos constitutivos de las practicas docentes

Page 4: El equipo  directivo

ANÁLISIS DE CASO

TOMASITO

 - Alejandro Cerletti

- Igualdad y equidad en las políticas sociales y educativas

 - Graciela Frigerio y Gabriela Diker

- La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos

 - Paula Pogré y Graciela Lombardi - Escuelas que enseñan a pensar

 - Graciela Lombardi - Directores, conocimiento y escuela pública

http://www.amsafe.org.ar/formacion/index.php/site-map

Page 5: El equipo  directivo

Describo/clarifico

Valoro

Me preocupa/me pregunto

Sugiero

Escalera de retroalimentación

¿Que veo-mos? ¿Qué datos me brinda el caso? Que otra información necesito?

Adjetivo la situación. ¿Que es lo que más impacta? Se hace énfasis en los puntos positivos, en las   fortalezas   y aspectos interesantes

¿Qué siento? ¿Qué me preocupa? ¿Qué es lo mas relevante? Enuncio hipótesis

Establecer líneas de acción.

Page 6: El equipo  directivo

ASPECTOS A VALORAR EN LOS TP

1. Identificación de toda la información disponible

2. Identificación de algunos aspectos desconocidos y que deberían

conocerse

3. Mención a posibles caminos para encontrar mas información

4. Análisis de por lo menos tres aspectos sustantivos del caso

5. Descripción de una propuesta de intervención basada en:

1. Información del caso

2. Sustentada en bibliografía y normativa

6. Viabilidad de la propuesta de intervención

7. Pertinencia de la propuesta de intervención

8. Claridad en la redacción del trabajo

9. Responde a todas las consignas solicitadas

Page 7: El equipo  directivo

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

El curso cuenta con Resolución Ministerial. La asistencia exigida para la acreditación del

mismo será del 80%. Conferencias y Talleres: carácter obligatorio. Evaluación: para la acreditación del curso a

lo largo de los talleres se realizarán actividades de producción. Al finalizar los talleres correspondientes al año 2013 se solicitará la entrega de un trabajo de producción. Al finalizar todo el programa (año 2014) se solicitará una producción final

Page 8: El equipo  directivo

PRÓXIMO TALLER1

GUIA DE LECTURA

Texto 1: Isabelino Siede.

Seleccionar una de las figuras literarias y sus personajes, que el autor

nos relata ( Frankestein, Superman y Peter Pan).Responder las siguientes consignas:a- ¿Qué “modalidades” de directivos y docentes encontramos en nuestras escuelas santafecinas? Tener en cuenta el texto para argumentar las respuestas.b- Desde tu práctica y oficio docente con que figura te vincularía, y qué prácticas con “sentido político” podes recuperar en las instituciones educativas.

1: http://www.amsafe.org.ar/formacion/index.php/2-desafios-para-la-conduccion-escolar-la-organizacion-institucional-y-del-trabajo-docente

Page 9: El equipo  directivo

Texto 2:Flavia Terigi.

La autora nos explicita que la Enseñanza es política y nos diferencia el aspecto micro y macro de la misma

a. ¿Cómo plantearían el trabajo de los equipos directivos pensando en generar propuestas de enseñanza en sus escuelas desde una perspectiva política y púbica, diferente a una perspectiva de la enseñanza privada y doméstica?

b. ¿Por qué la enseñanza es “extraña” en las políticas “macro” de la educación?

c. ¿Qué sugerencias de intervención, entendiendo la enseñanza como problema político, pondrían de ejemplo desde el equipo directivo de una escuela en particular?