El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer del Consejo Regional -...

33
Programa de Entrenamiento para Consejeras y Consejeros Regionales Lima, 23 de febrero de 2015 Paul Martin El Enfoque de Derechos en el Proceso de Descentralización y en el quehacer del Consejo Regional

Transcript of El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer del Consejo Regional -...

1. Programa de Entrenamiento para Consejeras y Consejeros Regionales Lima, 23 de febrero de 2015 Paul Martin El Enfoque de Derechos en el Proceso de Descentralizacin y en el quehacer del Consejo Regional 2. Crecimiento sostenible de la economa en Per Se han incrementado los recursos, a pesar de la desaceleracin en crecimiento de PBI (2.35% en 2014). Impacto positivo en la reduccin de la pobreza monetaria: de 48.7% en 2005 a 23.9% en el 2013. Descentralizacin, iniciada en 2002, en proceso: Necesidad de delimitar competencias compartidas (qu debe hacer cada nivel de gobierno) y establecer mecanismos para que ejerzan funciones transferidas. Fuente: Gua de Orientacin al Ciudadano: Proyecto de Ley de Presupuesto 2015, Ministerio de Economa y Finanzas, Setiembre 2014. 3. Derechos Humanos Al suscribir la Declaracin Universal de Derechos Humanos (1948) El Estado Peruano asumi el compromiso de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de TODAS las personas, sin distincin de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o tnico, color, religin, lengua o cualquier otra condicin. Derechos humanos: Facultades y libertades fundamentales inherentes a la persona (se aplican a TODOS por el solo hecho de ser personas) Artculo 1 de la Constitucin Poltica del Per: La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. 4. Clasificacin Derechos Humanos Persona: fin supremo Derecho a la vida, la libertad e integridad Condiciones de existencia Derechos econmicos, sociales y culturales Condiciones de subsistencia Derechos civiles y polticos Condiciones de convivencia 5. Caractersticas de Derechos Humanos Universales Centran en dignidad humana Igualmente importantes Indivisibles, interdependientes e interrelacionados No puedes ser suspendidos o retirados Imponen obligaciones a Estados Protegidos por ley y garantizados por comunidad internacional 6. Indivisibles Todos los derechos son igualmente importantes y no hay orden jerrquico. Cumplimiento de un derecho relacionado al de otros derechos: cada derecho mejora el ejercicio de otros. De polticas sectoriales a polticas pblicas integrales 7. No solo disminucin de la pobreza monetaria Boletn Estadstico, Indicadores Econmicos y Sociales. Ao 4 / Edicin N 5, Mayo 2014. Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. Evolucin de la pobreza al 2010. Informe Tcnico. Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. 2007 2013 8. Tambin disminucin de la pobreza multidimensional en niez y adolescencia Elaboracin propia a partir de la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2012 del Instituto Nacional de Hogares. Salud, educacin, proteccin, vivienda, agua y saneamiento, informacin El 53% de los nios, nias y adolescentes peruanos viven en situacin de pobreza multidimensional. En la mitad de los departamentos (12 de 24) el 60% o ms de nias, nios y adolescentes vive en situacin de pobreza multidimensional. Seis dimensiones de la pobreza multidimensional: 1. Salud 2. Educacin 3. Proteccin 4. Agua y saneamiento 5. Vivienda 6. Informacin 9. Universales Todos los derechos para todos: Por ser humanos. Especiales por ser nios y nias. Automaticidad: acceso sin pre requisitos. Cobertura de educacin primaria en Per es 94%: 66,000 nios y nias estn fuera de escuela. 10. 0.30 0.60 1.80 1.80 2.50 3.00 3.00 3.00 3.20 3.20 3.40 3.40 3.40 3.60 4.20 4.50 5.20 5.30 6.20 7.50 9.80 9.90 10.40 13.50 0 3 6 9 12 15 Moquegua Huancavelica Piura Tacna Ayacucho ncash Cajamarca Hunuco La Libertad Tumbes Apurmac Lima San Martn Ica Lambayeque Puno Cusco Arequipa Junn Madre de Dios Pasco Loreto Amazonas Ucayali 5.7% de nias y nios de 6 a 59 meses no cuenta con partida de nacimiento Nias y nios de 6 a 59 meses no inscritos en Municipalidad/RENIEC 2005-2013 Fuente: INEI Indicadores de Resultados de los Programas Estratgicos 2000 - 2013 11. 25% de nias y nios de 3 a 5 aos no asiste a educacin inicial (nacional) Estadstica de la calidad Educativa. Unidad de Estadstica Educativa. Ministerio de Educacin, 2012. 65.6 64.9 66.3 72.3 52.1 66.6 56.6 74.6 75.9 73.4 78.0 66.4 75.5 64.2 40 50 60 70 80 90 Nacional Femenino Masculino Urbana Rural Castellano Indgena SexoResidenciaLengua 2012 2007 Cobertura en educacin inicial: Nacional: 75% Niez indgena: 64.2% Niez en zona rural: 66.4% Mejor: Tumbes (90.3%) Ms baja: Hunuco (55.6%) 12. La anemia en nias y nios de 6 a 36 meses se increment en 4.8 puntos porcentuales (de 41.6% a 46.4%), entre 2011 y 2013. Ms de las dos terceras partes de los departamentos (18 de 24) del pas tiene una prevalencia de anemia por encima del 40%, siendo considerado un problema severo de salud pblica entre nias y nios menores de 36 meses. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica-INEI. Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar 2013. 28.4 31.7 36.8 39.4 39.4 39.8 41.0 43.9 45.0 46.4 47.2 48.4 50.3 50.5 51.2 53.6 54.3 54.3 54.8 56.0 57.4 59.0 61.3 62.6 79.1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Moquegua San Martn Ica Lima Arequipa ncash Lambayeque Piura La Libertad Nacional Amazonas Apurmac Tacna Cajamarca Hunuco Ucayali Ayacucho Huancavelica Tumbes Cusco Loreto Pasco Madre de Dios Junn Puno 2013 2011 46% de nias y nios de 6 a 36 meses tiene anemia 13. No-discriminacin El cumplimiento de derechos no se mide solo por promedios nacionales. No preferencias ni exclusiones: Si algunos (geogrfico, tnico, lengua, gnero, ingreso, discapacidad, etc.) no gozan del cumplimiento de derechos estn sufriendo discriminacin de facto. 14. 2.9 4.1 5.1 7.7 8.7 9.1 11.6 14.2 15.5 19.0 20.0 22.0 22.1 24.2 24.5 24.9 26.5 27.1 27.7 28.0 29.0 29.0 35.6 42.4 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 Tacna Moquegua Lima 2/ Ica Arequipa Tumbes Madre de Dios Lambayeque San Martn Puno Cusco ncash La Libertad Junn Ucayali Piura Pasco Amazonas Loreto Ayacucho Apurmac Hunuco Cajamarca Huancavelica La desnutricin crnica ha disminuido, sin embargo todava se presentan disparidades 16 veces mayor en el quintil ms pobre (37.6%) frente al quintil ms rico (2.3%). 14 veces mayor en Huancavelica (42.6%) respecto a Tacna (2.9%). Siete veces mayor entre madres sin nivel/educacin primaria (34.4%) respecto a las madres con educacin superior (4.7%). Tres veces mayor en el rea rural (32.3%) respecto a la urbana (10.3%). Desnutricin crnica en nias y nios menores de 5 aos - 2013 15. 83% de estudiantes de 2do. de primaria no cuenta con un nivel satisfactorio en matemtica Fuente: Ministerio de Educacin, Evaluacin Censal de Estudiantes 2013, Noviembre 2013. 1.9 5.1 5.4 8.4 9.5 9.7 10.1 10.9 11.8 12.4 13.5 14.0 14.5 16.0 16.3 16.5 16.8 18.1 18.4 18.9 19.2 21.3 21.5 23.3 23.8 40.9 43.3 0 10 20 30 40 50 LORETO UCAYALI MADRE DE DIOS HUANUCO APURIMAC HUANCAVELICA AYACUCHO ANCASH LAMBAYEQUE TUMBES CAJAMARCA SAN MARTIN CUSCO LA LIBERTAD PUNO PIURA NACIONAL LIMA PROVINCIAS PASCO CALLAO JUNIN ICA AREQUIPA LIMA AMAZONAS TACNA MOQUEGUA Loreto es el departamento del pas con el ms bajo nivel satisfactorio en matemtica (1.9%) de las y los estudiantes de 2do. grado de primaria, estando por debajo del promedio nacional (33%) y siendo veintitrs veces menor que lo presentado en Moquegua (43.3%). 16. Derecho-Responsabilidad-Reclamo Derecho (reclamo vlido) Titular de derecho (sujeto) Deber correlativo Portador de deber (garante) Un nio tiene el derecho (reclamo vlido) a la educacin y otros tienen deberes (obligaciones) para garantizar que se cumpla el derecho 17. Mayor inversin en la niez contribuye al desarrollo integral del pas Fuente: UNICEF, Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe. 2005. Inversin social como instrumento de crecimiento econmico y ganancias de productividad Argumento tico Argumento Econmico Argumento Poltico Inversin social como instrumento de cohesin social y gobernabilidad democrtica Inversin social como instrumento de implementacin de derechos, y por tanto de equidad Por qu invertir en las personas? Con nfasis en la Niez y Adolescencia 18. Los Estados Partes adoptarn todas las medidas administrativas, legislativas y de otra ndole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convencin. Los Estados Partes adoptarn esas medidas hasta el mximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperacin internacional. Artculo 4 de la Convencin sobre los Derechos del Nio Inversin para la realizacin de los derechos de la niez: Imperativo legal 19. Inversin en la infancia tiene la ms alta tasa de retorno: Imperativo econmico Cada dlar invertido en programas para el desarrollo de la primera infancia nos permite recuperar 3 y en algunos casos hasta 18 dlares () por los efectos multiplicadores que tienen este tipo de inversiones en los primeros aos de la vida (Van der Vaag) Fuente: Heckman & Carneiro, Human Social Policy, 2003. 20. En 5.3% se increment el gasto pblico en nias, nios y adolescentes (GPNNA) en el Per entre 2013 y 2014 Gasto Pblico en las Nias, Nios y Adolescentes en el Per: Metodologa y Seguimiento. Ministerio de Economa y Finanzas, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, MCLCP y UNICEF. Lima, Setiembre 2014 21. Gasto pblico en nias, nios y adolescentes (GPNNA) en el Per entre 2013 y 2014 por gobierno regional Gasto Pblico en las Nias, Nios y Adolescentes en el Per: Metodologa y Seguimiento. Ministerio de Economa y Finanzas, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, MCLCP y UNICEF. Lima, Setiembre 2014. Solo incluye presupuesto del gobierno regional 22. Estrs txico: efecto de entorno desfavorable en el desarrollo del cerebro en primeros aos de vida Actividad cerebral de nio con entorno favorable Actividad cerebral de nio con entorno desfavorable 23. 32% de madres y 29% de padres usan golpes para castigar a sus hijos e hijas Fuente: INEI - ENDES 2013. En la selva el 48,2% de las madres y 46,4% de los padres usan golpes para castigar a sus hijos e hijas Madres y padres que usan golpes para castigar a sus hijos Por regin natural (%) 24. Cmo priorizar la inversin en la niez en la regin: Polticas y Presupuestos Objetivos de Desarrollo del Milenio y Declaracin del Milenio al 2015 Plan Nacional de Accin por la Infancia y la Adolescencia 2012- 2021 Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusin Social Incluir para Crecer Acuerdos de gobernabilidad 2015-2018: firmados por candidatos a presidencia de gobiernos regionales. Polticas regionales y locales: PDC, Planes regionales y locales en salud, educacin y en niez y adolescencia. Presupuesto: Mecanismos de financiamiento 25. Objetivos de Desarrollo del Milenio 2000 - 2015 1. Erradicacin de la extrema pobreza y el hambre. 2. Universalizacin de educacin primaria. 3. Promocin de igualdad de gnero y empoderamiento de la mujer. 4. Reduccin de la mortalidad infantil. 5. Mejoramiento de la salud materna. 6. Combate del VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades. 7. Seguridad de la sostenibilidad ambiental. 8. Promocin de la asociacin global para el desarrollo. Declaracin de la Cumbre del Milenio: Seccin 6 Protegiendo a los vulnerables 26. Plan Nacional de Accin por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 Objetivos Estratgicos 1. Garantizar el crecimiento y desarrollo integral de nias y nios de 0 a 5 aos de edad. 2. Garantizar la continuacin del crecimiento y desarrollo integral de nias y nios de 6 a 11 aos de edad. 3. Consolidar el crecimiento y desarrollo integral de las y los adolescentes de 12 a 17 aos de edad. 4. Garantizar la proteccin de las nias, nios y adolescentes de 0 a 17 aos de edad. 27. Estrategia Nacional Incluir para Crecer 28. Presupuesto: Mecanismos de financiamiento 1. Presupuesto por resultados: 34 (de los 73 existentes al 2014) programas presupuestales estn relacionados con los nios, nias y adolescentes al ao 2014. 2. Fondo de Estmulo al Desempeo y Logro de Resultados Sociales (FED): Mecanismo para promover el logro de resultados en el desarrollo infantil temprano (ejes 1 y 2 de Estrategia Incluir para Crecer) a travs de la transferencia de recursos adicionales por el cumplimiento de compromisos a los gobiernos regionales. 3. Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal: Instrumento del presupuesto por resultados que brinda recursos financieros a los gobiernos locales que cumplan con ciertas metas que contribuyan a la reduccin de la desnutricin crnica infantil. 4. Presupuesto participativo con enfoque de resultados. 29. Cmo priorizar la inversin en la niez en la regin: Articulacin de sectores y niveles de gobierno Sector Educacin Sociedad Civil Sector Salud RENIEC DEMUNA Sector Transporte Consejo Regional Representar Normar Fiscalizar 1. Construccin concertada de polticas pblicas y normas inclusivas y participativas entre actores del Estado y la sociedad civil. 2. Uso de mecanismos de financiamiento para el logro de resultados: Presupuesto por resultados, FED, y PIM, entre otros 3. Promover el trabajo articulado (sectores, niveles de gobierno, la sociedad civil, la empresa privada y los medios de comunicacin, entre otros) para ser ms efectivos y eficientes en el logro de resultados para la niez. En el marco del cumplimiento de sus funciones y competencias 30. Desafo 1: Construccin de visin conjunta de largo plazo Aunque se ha incrementado el gasto social, es todava insuficiente (inferior a pases en regin y no alcanza para lograr universalizacin de servicios). Recaudacin tributaria an baja y necesidad de descentralizacin fiscal. Necesidad de lograr pacto fiscal (con reforma de mecanismos para recaudacin tributaria). Necesidad de fortalecer un espacio donde se defina la visin de largo plazo, con nfasis en la niez. En el marco de descentralizacin y con funciones compartidas entre 3 niveles de gobierno, an ms importante construccin de visin conjunta de largo plazo para lograr articulacin. 31. Desafo 2: Polticas pblicas que promueven la equidad a nivel nacional, regional y local Hubo mejora de polticas sociales con metas nacionales (pobreza, DC). An falta desarrollar polticas que promuevan equidad, con metas explcitas para reducir brechas. Focalizacin en poblacin ms vulnerable debe ser coherente con polticas a nivel nacional, regional y local. Cmo lograr la universalizacin de servicios pblicos: requiere atencin especial y diferenciada en rea rural, tomando en cuenta interculturalidad y gnero. 32. Desafo 3: Fortalecimiento de Participacin ciudadana para mejorar gobernabilidad Participacin ciudadana en toma de decisin presupuestal y vigilancia ciudadana no debe estar limitada a la inversin pblica (Presupuesto Participativo) sino para gasto corriente. Promocin de participacin ciudadana para mejorar la rendicin de cuentas y exigir a autoridades para mejorar polticas, presupuesto e inversin pblica. Tambin requiere trabajo de sensibilizacin a poblacin y generar demandas. 33. Muchas Gracias!