El Embarazo en La Adolescencia-jorge Valera

138
––

description

el embarazo en la adolescencia

Transcript of El Embarazo en La Adolescencia-jorge Valera

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    2

    EL EMBARAZO EN LAADOLESCENCIA

    374 TRATAMIENTOS NATURALES PARA 71 ENFERMEDADES

    ALIMENTACION: 77 RECETAS o DIETAS REVITALIZANTES

    Jorge Valera Lpez

    Lima, Per, Febrero del 2009

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    3

    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    AUTOR - EDITOR:

    JORGE AUGUSTO VALERA LPEZJr. Paseo del Bosque N 868 San Borja Lima 41 - Per

    E-Mail: [email protected]

    INDECOPI PERU Direccin de Derechos de Autor; Certificado de Registro de ObrasLiterarias; Partida Registral N 000-85-2009 / Asiento 01.

    Primera Edicin Febrero 2009

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N: 2009-02258

    ISBN: 978-9972-33-946-2

    Impresin Digital, por Jorge Augusto Valera Lpez

    Fecha: Lima, Febrero 2009

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    4

    Resumen:

    El embarazo es muy importante en la mujeres adolescentes (tambin futuras madressolteras) que por primera vez van a tener un parto, que se encuentran con muchasinterrogantes de cmo llevar un embarazo feliz para dar un parto normal y un bebhermoso, saludable y fuerte. Las adolescentes que llevan un embarazo necesitan losconsejos de todas las personas (madres) que lo rodean por tener conocimientos de losproblemas del embarazo. Cuando no haya respuesta a interrogantes como tratarse esta unaenfermedad, o cual ser mi mejor alimentacin, entonces este es el libro que necesitan.Presentamos con carcter informativo 374 tratamientos naturales para 71 enfermedades(anemia, aborto espontneo, asma, colesterol, estreimiento, dolores diversos, estras,hemorroides, calcificacin de huesos, insomnio, jaqueca y varices, etc.), que se puedentratar con diversas hierbas medicinales, que las mujeres embarazadas pueden usar,consultando previamente al medico gineclogo y al medico naturista. Son hierbasmedicinales que muchas mujeres peruanas usan durante su embarazo con bastante facilidadpara solucionar sus diversos problemas. Como ejemplo para las diarreas de las embarazadas(sirve igual para sus bebes que estn esperando) solamente tienen que preparar una panetelay comer en el desayuno y almuerzo arroz con algo de zanahoria; en la noche solo manzanarallada y negreada; si en el lapso de una semana sigue con los problemas de diarrea,entonces hay una infeccin grave que puede ser contrarrestada solamente con hojas deguayaba; mayor informacin de dosis y tratamientos en la seccin diarreas en el

    embarazo.

    Te ofrecemos tambin una alimentacin especializada, dietas y recetas revitalizantes conabundantes vitaminas A, C, Hierro, Calcio y cido flico ideales para esta etapa prenatal,tan maravillosa de la mujer, prxima a ser madre. Para el desayuno tienes para escoger 11,para el almuerzo 53 y para la cena 13 platos. La buena alimentacin durante el embarazoconstituye uno de los principales aspectos que debemos tener en cuenta durante elembarazo. Estas dietas o recetas permiten darle fuerza a la mujer embarazada, preparadas abase de alimentos bajos en grasa y ricos en omega 3, que pueden servirse durante todo elembarazo, no como lo hacen en algunos lugares que solo se revitalizan las embarazadasdespus del parto. Hay que cambiar esa costumbre y alimentarse bien durante todo el

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    5

    embarazo, para tener un bebe sanito y fuerte, que sea el orgullo de la futura mam, y que notraiga un bebe enfermito con muchos dolores de cabeza para la nueva familia.

    Existen una serie de plantas que producen abortos espontneos, que es muy importante quelas adolescentes sepan, ya que puede malograr el feto que llevan dentro de su vientre. Esnecesario conocerlos para evitar problemas con los futuros bebes que van a nacer. Nosotrosestamos en contra del aborto por muchas razones. Pero existen muchas adolescentes quepor problemas econmicos quieren aplicar estos mtodos: Les decimos que aqu norecetamos formas de cmo abortar. Solamente estamos interesados en la gestacin delnuevo beb.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    6

    INDICECapitulo 1: Embarazo 111.1 Sntomas del embarazo.. 121.1.1 Interrupcin de la menstruacin.. 121.1.2 Pechos Sensibles.... 121.1.3 Fatiga..... 121.1.4 Orinar Frecuente.... 131.1.5 Nausea y Vmito...... 131.1.6 Mareo y/o desmayos..... 131.1.7 Sensibilidad a los aromas 13

    Capitulo 2: Embarazo, Enfermedades, tratamientos con HierbasMedicinales y alimentos.. 142.1 Embarazo y Enfermedades: Aborto espontneo en el embarazo.. 162.2 Acn en el embarazo..... 162.3 Acidez estomacal en el embarazo..... 172.4 Agotamiento fsico y mental en el embarazo 172.5 Alergias en el embarazo 182.6 Anemia en el embarazo.... 192.7 Ardor epigstrico en el embarazo. 202.8 Asma en el embarazo 212.9 Bronquitis en el embarazo....... 222.10 Calambres musculares en el embarazo... 222.11 Candidiasis en el embarazo.... 232.12 Cansancio muscular en el embarazo.. 232.13 Cardiopata en el embarazo.... 232.14 Cistitis en el embarazo........... 242.15 Colesterol en el embarazo... 242.16 Comezn en la piel en el embarazo...... 252.17 Congestin nasal en el embarazo... 262.18 Constipacin / estreimiento en el embarazo. 272.19 Contracciones prematuras en el embarazo. 292.20 Depresin en el embarazo...... 292.21 Diabetes en el embarazo..... 302.22 Diarreas en el embarazo..... 312.23 Dientes en el embarazo.. 33

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    7

    2.24 Dolor de Cabeza en el embarazo... 342.25 Dolor de espalda en el embarazo.. 342.26 Dolor muscular en el embarazo....... 352.27 Eccema cutneo en el embarazo....... 362.28 Eclampsia en el embarazo.... 362.29 Edema en el embarazo. 372.30 Embarazo y fumar. 372.31 Embarazo y msica... 382.32 Encas sangrantes en el embarazo........ 382.33 Enfermedades hepticas en el embarazo......... 392.34 Enfermedades renales en el embarazo. 392.35 Espalda, Molestias en el embarazo 392.36 Estreimiento en el embarazo . 402.37 Estras en el embarazo. 412.38 Fiebre en el embarazo ....... 422.39 Flatulencia / Gases en el embarazo . 432.40 Gingivitis en el embarazo ............ 432.41 Gripe en el embarazo ... 442.42 Hemorragias vaginales en el embarazo .... 452.43 Hemorroides en el embarazo ... 462.44 Hipersensibilidad en los pechos del embarazo...... 472.45 Hipertensin arterial en el embarazo .... 472.46 Hongos: Infecciones en el embarazo ... 492.47 Huesos, fortalecimiento en el embarazo... 492.48 Insomnio en el embarazo .... 502.49 Jaqueca en el embarazo ... 512.50 Manchas en la piel en el embarazo.... 512.51 Mareos y Malestar Matutino en el embarazo....... 522.52 Msculos del tero en el embarazo .. 532.53 Nuseas en el embarazo .... 532.54 Nervios, equilibrio en el embarazo ..... 552.55 Palpitaciones en el embarazo 552.56 Pirosis en el embarazo 562.57 Preparacin para el Parto ... 562.58 Pies y manos hinchadas en el embarazo 572.59 Psoriasis en el embarazo 572.60 Relaciones sexuales y embarazo .. 582.61 Reumatismo y embarazo .. 582.62 Retencin de lquidos en el embarazo ... 582.63 Sangrado postparto .. 592.64 Sndrome del Tnel Carpiano en el embarazo.. 60

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    8

    2.65 Sinusitis en el embarazo 612.66 Tifoidea en el embarazo 622.67 Tos seca y tos hmeda en el embarazo . 622.68 Trabajos y embarazo . 632.69 Tuberculosis y embarazo 632.70 Varices en el embarazo ... 642.71 Vmitos en el embarazo .. 65

    Capitulo 3: Uso de medicamentos y drogas durante elembarazo. 663.1 Introduccin. 663.2 Categoras de riesgo. 67

    Capitulo 4: Alimentacin, Dietas y recetas de cocina paraembarazadas... 784.1: Principales alimentos para embarazadas. 784.2: Alimentos (nutrientes) y embarazo 794.3: Alimentacin prohibida en el embarazo. 824.4:Alimentacin/Recetas/Dietas revitalizantes para embarazadas.. 83Desayuno 83Avena y fruta.. 83Desayuno Revitalizante. 83Galletitas Revitalizantes 84Jugo de frutas.. 84Jugo de frutas del bosque.. 84Jugo primavera.. 85Jugo de frutas 85Leche de avena.. 85Ponche de maca. 85T verde con especias 86Zumo de tomates 86Almuerzo. 86Caldo de gallina negra 86Caldo de gallina negra con esprragos.. 87Caldo de gallina negra y pichones. 87Caldo de pichn.. 88Caldo de pichones sazonado con jamn. 88Cazuela de alpaca 89Consom de cuy. 89Sopa de gallina negra con fideos .. 90Sopa de gallina negra con verduras.. 90

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    9

    Sopa de pastor 91Sopa de pichones 91Adobo de alpaca.. 92Adobo de gallina negra con salsa inglesa.. 92Aj de cuy.... 93Alpaca a la tupac turin con quinua y ratatouille.. 93Arroz a la parmesana con alpaca a la pimienta 94Arroz verde con cuy.. 95Chicharrn de cuy. 95Cuy al horno.. 96Cuy al vino 96Cuy al natural 97Cuy relleno... 97Cuy en salsa de man ... 98Enrollado de cuy.. 98Escabeche de cuy .... 99Estofado de alpaca .. 99Estofado de pichones .. 100Guiso de gallina negra. 100Guiso de gallina negra con pimientos .... 100Olluquito con charqui de alpaca... 101Pachamanca de cuy.. 102Papita rellena de cuyes..... 102Picante de cuy huaracino.. 103Pichn asado con pur de papas y verdura.. 104Pichn guisado. 104Pichn guisado con verduras y salsa de chocolate.. 105Pichn en hojaldre .. 106Pichn con verduras y arroz.... 106Pichones al ajo 107Pichones al perejil....... 107Pichones en grasera..... 108Pichones escabechados....... 108Pichones guisados................................................................................. 109Pichones rellenos. 109Pis-cuy (cuy al pisco).. 110Rocoto relleno de alpaca. 110Rollos de alpaca ensalzado en uvas de vino tinto 111Saltimboca de Alpaca. 112Seco de gallina negra.. 112Tallarn a la crema y queso con albndigas de alpaca... 113

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    10

    Tallarines con pichones.. 113Tamales melosos rellenos con salsa de cuy... 114Uchu-cuy. 115Cena. 115Alpaca encebollada.. 115Brocheta de cuy.... 116Cuy adobado... 116Cuy chactado.. 117Ensalada de lechuga y garbanzos.. 117Ensalada de naranja 117Milanesa de cuy.. 118Pichones a la Sudamericana 118Pichones asados con compota de manzana. 119Pichn y Berenjenas... 119Piqueos de alpaca con hierbas y especias... 120Relleno con Carne de alpaca. 121Men Revitalizante 122Bibliografa.. 123

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    11

    CAPITULO 1:EMBARAZO

    El embarazo es una parte del proceso de la reproduccinhumana que comienza con la fecundacin del ovulo por elespermatozoide en la adolescente (nidacin: implantacindel vulo fecundado en el endometrio) y termina con elparto. (Comit de Aspectos ticos de la ReproduccinHumana y la Salud de las Mujeres de la FederacinInternacional de Ginecologa y Obstetricia, FIGO, 2007).El embarazo tambin es conocido como gestacin o estadode gravidez. El embarazo es una secuencia de eventos queocurren normalmente durante la gestacin de la mujer ygeneralmente incluyen la fertilizacin, la implantacin,el crecimiento embrionario, el crecimiento fetalfinalizando con el nacimiento

    Comprende todos los procesos de crecimiento y desarrollodel feto en el interior del tero materno, as como los importantes cambios fisiolgicos,metablicos e incluso morfolgicos que se producen en la mujer encaminados a proteger,nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupcin de los ciclos menstruales, o elaumento del tamao de las mamas para preparar la lactancia.

    El embarazo es un tema vital principalmente para las mujeres y para todas las personas engeneral ya que de alguna manera se encuentran en algn momento relacionados con esta demanera directa e indirecta; Ronald Gots y Brbara Gots (1991). Una vez que la adolescentese ha hecho un test de embarazo y este salio positivo, alli vienen los problemas de ella, si lafamilia le apoya o no. Al saber la buena nueva del embarazo, la noticia llega a ser la mayorpreocupacin de la familia, ya que van a traer un bebe y este tiene que ser bello, saludable yfuerte; es all donde las madres de las adolescentes deben darle todo su apoyo material yespiritual. El apoyo material es en una buena alimentacin que ayude a llevar una etapaprenatal sin complicaciones y sin malestares. El apoyo espiritual es en la parte sicolgica,es aceptar que van a tener un bebe, que la nia adolescente va a ser mujer y que quiere todoel cario de los padres, no quiere recriminaciones porque con el nio que lleva bajo elvientre ya tiene muchas preocupaciones; hay que darles mucho afecto, consideracin yestima por el nuevo bebe que va a venir, sin remordimientos.

    Durante el embarazo el organismo de la adolescente va a experimentar diferentes cambiosanatmicos, fisiolgicos y psicolgicos, que lo convertirn en mujer, por eso es muyimportante y necesario que la adolescente mujer acepte y sepa llevar lo mejor posible estastransformaciones, porque de ello depende que este perodo vital se convierta en unaexperiencia irrepetible e inmensa, cuyo fruto es la creacin de una nueva vida.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    12

    Uno de los datos importantes que tenemos que memorizar es la duracin del embarazo, estadura aproximadamente 40 semanas a partir del primer da de la ltima menstruacin o 38semanas a partir del da de la fecundacin, lo que equivale a unos 9 meses.

    1.1 Sntomas Del EmbarazoLos sntomas del embarazo en una adolescente son similares al de sus madres, sonconsecuencia de los cambios fisiolgicos que ocurren en las etapas de la gestacin.Cada embarazo es un mundo, y ni siquiera la misma mujer experimenta los mismosntomas en cada embarazo, por eso no se trata de ir marcando en una lista los signos paraconfirmar el estado, sino de saber reconocer algunos de estos sntomas en caso de tenerlos.Cuando una adolescente tiene sntomas de estar embarazada debe hacerse un test delembarazo inmediatamente para determinar su situacin real. Para determinar el sexo delnuevo bebe es bueno hacerse una ecografa, esto es en los ltimos meses de embarazo. Engeneral las adolescentes tienen un embarazo precoz y a veces no saben si estnembarazadas y las madres deben chequear los posibles sntomas. An as, aunque estossignos estn presentes, tambin pueden deberse a otras causas; Ronald Gots y BrbaraGots (1991).

    1.1.1 Interrupcin de la menstruacin

    El principal sntoma del embarazo es cuando se interrumpe la menstruacin. Estoocurre despus de dos semanas de ocurrida la fecundacin se notar la ausencia demenstruacin. Es el cese de la menstruacin en una mujer sana en edad reproductiva ysexualmente activa, que hasta entonces ha tenido un ciclo menstrual regular ypredecibles, es un signo muy sugestivo del embarazo.

    1.1.2 Pechos sensiblesOtro de los sntomas es tener los pechos blandos, hinchados o algo doloridos, que senotan al acostarse o al buscar cierta comodidad para dormir. Por la congestin y por laaparicin del calostro tambin se vuelven sensibles. El desarrollo de pechos turgentestambin.

    1.1.3 FatigaLa fatiga y el cansancio son sntomas del embarazo. Algunas embarazadas adolescentesse acuestan ms temprano y les cuesta levantarse en las maanas. Es un cambio causadopor el aumento de hormonas. Cuando hay embarazo hay que tomar siestas frecuentes de15 30 minutos, siempre que sea posible.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    13

    1.1.4 Orinar frecuente

    El orinar frecuente es el otro cambio importante. Este sntoma puede continuar pornueve meses. El crecimiento del tero oprime la vejiga y esto genera ganas de orinar.

    1.1.5 Nusea y vmitosUn sntoma muy importante para los que rodean a la embarazada es la nausea y elvomito. Puede aparecer a la primera semana del embarazo. Muchas mujeresexperimentan nusea por la maana cuando toman caf y/o comen algo en un estmagovaco.

    1.1.6 Mareos y/o desmayosUna de las muestras del embarazo que sorprenden ms son los mareos y/o desmayos.Las inflamaciones del tero comprimen las arterias en las piernas, reduciendo lapresin arterial y por ende desarrollar mareos. Cuando deja de comer por undeterminado tiempo, puede sentirse dbil, a causa que el porcentaje de azcar de lasangre baja, por alimentacin del bebe.

    1.1.7 Sensibilidad a los aromasOtro sntoma relacionado al embarazo es una hipersensibilidad a los aromas. Laembarazada desarrolla una mayor percepcin olfativa, distingue mejor su aromapreferido, el olor de un alimento o de un perfume, el olor de la hierba segada fresca, elolor de una gasolinera, los olores de varios alimentos, los limpiadores de la casa, losperfumes, el humo del cigarrillo, etc.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    14

    CAPITULO 2:EMBARAZO, Enfermedades,tratamientos con Hierbas Medicinales yalimentos

    Presentamos con carcter informativo una serie de enfermedades que se pueden tratar condiversas hierbas medicinales y alimentos, que las adolescentes embarazadas pueden usar,consultando previamente al medico gineclogo y al medico naturista. Son hierbasmedicinales y alimentos comunes que muchas mujeres peruanas usan como dietas durantesu embarazo con bastante facilidad para solucionar sus diversos problemas. Ya desde lostiempos de Hipcrates se tenia a la alimentacin como una forma de curarse (Hipcrates,1988-2003)Recomendamos a todas las adolescentes embarazadas que toman hierbas medicinales parasus enfermedades lo hagan solo con hierbas medicinales. Cuando estan tomando frmacosrecetados por los medicos solo deben tomar estos frmacos. Ojo, ojito, nunca debencombinarse estas dos formas de solucionar los problemas de las enfermedades en lasadolescentes embarazadas, ya que esto acarrea el riesgo de que stas interaccionen entre siy causen complicaciones, como hemorragias, durante el parto. De acuerdo con diversasinvestigaciones, algunas hierbas medicinales pueden causar efectos adversos en mujeresadolescentes embarazadas y en los fetos. El Dr. David Hepner y otros (2002), anestesista yautor de uno de esos estudios, seala que algunas hierbas medicinales pueden inhibir comoaumentar la accin de algunos frmacos que se toman durante el embarazo. Por esa razn loms recomendable es tomar las hierbas medicinales 24 horas despus de haber tomadofrmacos, o visto desde otro punto de vista tomar hierbas medicinales y evitar en lo posiblelos frmacos; AA. VV (1999).Cuando tengamos un malestar debemos acudir al medico naturista para que nos recete queplantas y qu dosis nos convienen tomar por el embarazo y para que el feto no se enferme.

    En todos los casos le recomendamos consultar con su mdico (gineclogo o naturista),terapeuta u otro profesional de la salud competente. La informacin contenida en estapagina web sobre enfermedades y embarazo tiene una funcin meramente informativa.Existen ms de 600 hierbas diferentes que se utilizan de forma habitual para tratar oprevenir gran variedad de enfermedades que ocurren o acompaan al embarazo. stas sevenden en diferentes formas, como ts, pldoras, harinas, cpsulas y extractos. Tambin hayuna serie de suplementos a base de hierbas que no son necesariamente seguros durante elembarazo. La FDA (usa), los reconoce como suplementos dietticos y no estn sujetos a las

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    15

    mismas normativas que los medicamentos convencionales. Los laboratorios naturistascumplen algunos controles de calidad, y realizar estudios experimentales antes decomercializar sus productos. Algunas hierbas pueden interactuar con otros medicamentos yhacer que se vuelvan menos activos o seguros.

    En cambio el uso preferente y especfico de algunos alimentos diarios puede ayudar aaliviar muchas molestias que tienen las mujeres embarazadas por sus enfermedades. Existemucha informacin desperdigada por los tiempos y por los pueblos, que se han usado conmucha eficacia para tratamiento y alivio de sus enfermedades. Estas prescripciones quevienen a ser como dietas especficas son muy favorables ya que son usados en laalimentacin diaria y no tienen complicaciones ni contraindicaciones. As les podemossealar a modo de ejemplo el arroz lo usan muchas mujeres peruanas para combatir ladiarrea durante el embarazo; que significa esto, que una dieta de solamente arroz en eldesayuno, almuerzo y comida en uno o dos das ser suficiente para parar esa diarrea, si aeso le podemos acompaar en la noche antes de dormir un plato de manzana rayada ynegreada; sern mas que suficientes para calmar cualquier ataque de diarrea comn; peropara diarreas de varias semanas o meses hay que agregarle a la dieta anterior una par dehojitas de guayaba y esas diarreas rebeldes se irn desapareciendo. Esa es la forma decombatir la diarrea en las mujeres embarazadas, y tambin de ahorrar unos soles, quesiempre es bueno para engordar el bolsillo del pantaln y para no comprar frmacos que ala larga pueden daar el feto.

    Durante ms de 2,000 aos en el Per se han recetado hierbas para las diversasenfermedades de las mujeres embarazadas sin problemas, pero ahora en los ltimos 100aos los tratamientos se han complicado por la presencia de los frmacos que muchas vecesinteractan con las hierbas, complicando las enfermedades de las mujeres. Situacionessimilares ocurren en la china, india, etc., pases con culturas milenarias y muchas medicinastradicionales que ahora estn siendo relegados por los frmacos. Existen muchas hierbasseguras y beneficiosas que las mujeres embarazadas pueden consumir, ya que ellas sonusadas hace miles de aos. Es muy recomendable usar una sola hierba medicinal para unsolo tratamiento, si la persona embarazada tiene dos enfermedades, priorizar por laenfermedad y aplicar la hierba correspondiente, luego hacer el segundo tratamiento para lasegunda enfermedad con otra hierba medicinal, para as no complicar el embarazo; lomismo con los frmacos, o toma el frmaco solo o la hierba, pero nunca el frmaco y lahierba juntos, molestan al hgado y al feto. Finalmente recomendamos visitar al medicogineclogo y al medico naturista para elegir la hierba medicinal de su eleccin, de toda lalista que aqu le ofrecemos como informacin.

    AVISO: La mujer adolescente embarazada SIEMPRE debe tomar los medicamentos ohierbas medicinales bajo prescripcin mdica. El uso mal controlado de los mismos puedetener consecuencias en el desarrollo del feto. Esto es ms importante durante el primertrimestre del embarazo, el feto es ms susceptible de sufrir los efectos nocivos de losfrmacos. Es el perodo en el que el uso de medicamentos debe estar ms controlado.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    16

    2.1 Embarazo y Enfermedades: Aborto espontneo

    en el embarazoDurante el embarazo las adolescentes pueden desarrollar actos que provoquen abortosespontneos. Una de las maneras de evitar estos problemas es tomar algunas hierbasmedicinales que eviten estos abortos espontneos. La ms conocida, y practicada en Europapor la mujer adolescente embarazada durante siglos, es tomar el t de las hojas deframbuesa para relajar el tero, evitar los mareos matinales y prevenir el abortoespontneo (Kathi Keville, 1997). Pero existen otras plantas medicinales que provocan abortos espontneos, como ruda,ruibarbo, eucalipto, organo, abuta y artemisa, debido a que aumentan la circulacin dela sangre en el tero; estas hierbas no son recomendables de ninguna manera tomarlasdurante el embarazo. En cambio para prevenir el aborto espontaneo es bueno tomar kion orodela o unicornio falso.

    Abuta Eucalipto Ruda

    2.2 Acn en el embarazoPara los casos de acn es recomendable el uso de cosmticos que se apliquen en la cara o enel cuerpo, de ninguna manera tomar pastillas o capsulas para eliminar el acn.

    Tratamientos Naturales:

    Aste: Para todo tipo de acn (comedoniano, papulo pustulento, nodular, qustico oconglobata), de diversos orgenes o causas (hormonales, digestivas, hepticas ointestinales). Es una aplicacin externa con vaporizaciones o mascarillas, muyefectiva. Buscar en Internet o en la pagina web www.medicinasnaturistas.com.Nosotros lo recomendamos.

    Col: Para las afecciones de la piel; granos y pstulas, etc., la col ejerce un valorreconstituyente de la piel, especialmente cuando se mezcla con un poquito de aceite de

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    17

    oliva. Machacar las hojas frescas y aplicarlas en forma de emplasto sobre la zonaafectada de la piel.

    2.3 Acidez estomacal en el embarazoSe produce acidez en el estmago cuando la accin de las hormonas segregadas duranteel embarazo, en particular la progesterona, provocan el reblandecimiento de la vlvula quesepara el estmago y el esfago. Esto hace que los alimentos y los cidos gstricosasciendan, creando una sensacin de ardor en el estmago y en el pecho. Esto. Una formade evitarlas es reducir la cantidad de alimentos y comer con mayor frecuencia. Algunosmdicos recomiendan no beber durante las comidas. Un vaso de leche antes de acostarseneutraliza la acidez.

    Tratamiento Natural:

    Alfalfa: Es un buen depurativo. Tomar jugo de alfalfa (mejor con apio). Arveja: en las ensaladas incluirlo o en las sopas. Es bueno consumirlo crudo. Avena: Consumir avena ya que es protectora de las mucosas digestivas. Manzana: Es un anticido natural. Comer unos trozos de manzana habitualmente.

    Alfalfa

    2.4 Agotamiento fsico y mental en el embarazoTratamiento Natural:

    Acelga: Consumir en las ensaladas, preferible con esprragos (Alfons balbach). Alfalfa: Comer brotes de alfalfa en ensaladas. Betarraga: Siempre que sea posible debera comerse crudo la betarraga en ensaladas

    en combinacin con otras verduras u hortalizas. Resulta tambin ideal tomarlo enforma de zumos, mezclado con el de otras frutas como la manzana.

    Esprragos: Exprimir esprragos y tomar un par de cucharadas de su jugo al da. Chirimoya: La chirimoya es ansioltica y tranquilizante. Consumir chirimoyas

    diariamente. Habas: Tostar las semillas de habas y hacer a modo de caf. Con miel de abejas.

    Tomar dos tacitas al da.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    18

    Higos: Comer higos en el desayuno (Doctor Jorge Pamplona Roger). Manzana, Guayaba y miel: Lavar y desinfectar las frutas: una manzana grande, 6

    guayabas, luego licuarlas con 1 cucharadita de miel de abeja y taza de agua mineral.Despus tomar el jugo.

    Manzana, Guayaba y miel: Lavar y desinfectar las frutas: una manzana grande, 6guayabas, luego licuarlas con 1 cucharadita de miel de abeja y taza de aguamineral. Despus tomar el jugo.

    Uva: Para deportistas, estudiantes, nios en poca de crecimiento. Consumir uvas,pasas.

    Manzanas Chirimoyas Betarraga

    2.5 Alergias en el embarazoAlgunas adolescentes en el embarazo pasan por episodios alrgicos que antes no habantenido. Las causas pueden ser mltiples, desde el rechazo a los productos lcteos, hasta elcontacto con detergentes y cosmticos, pasando por el polvo o el polen, entre otras. Lareaccin ms frecuente es la irritacin de la piel y de las membranas mucosas. Tambinpueden ser sntoma de alergia los catarros, la acidez de estmago o las diarreas. Antecualquiera de estos sntomas, la primera medida es consultar con el mdico gineclogopara que, mediante determinadas pruebas, determine el origen real del problema. Al igualque con otros trastornos tpicos de la gestacin, las alergias desaparecen despus del parto,AA. VV (1999).

    Las reacciones alrgicas, independientemente del agente causante, son tratadas conantihistamnicos, que actan evitando la formacin de sustancias responsables de estareaccin, ya sea en forma de rinitis, erupcin cutnea, picor, escozor de ojos, etc. Tambines efectiva la administracin de corticoides en reacciones alrgicas agudas. El mdicogineclogo es el nico profesional que debe considerar el riesgo-beneficio en el tratamientode una reaccin alrgica para la mujer embarazada, y en su caso instaurarlo durante elperodo de tiempo ms corto posible; Gonzlez de Agero (1996).

    Existe una alergia con comezn en todo el cuerpo empezando en los miembros superiores,luego los inferiores, y se ve como puntos rojos que e van inflamando por efecto del rascado.Es una alergia en pieles dbiles (mayormente en personas de la tercera edad). Esto se

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    19

    combate echndose una crema con el nombre de medipiel, y consumiendo jugo dezanahoria con lechuga, camote cocinado y jugo de alfalfa.Tratamiento Natural:

    Cebolla: El flavonoide de la cebolla resulta muy til para disminuir las reaccionesalrgicas producidas por el polen.

    2.6 Anemia en el embarazoLa anemia es comn en el 20% de las mujeres adolescentes gestantes, a causa de la perdidade sangre durante la menstruacin anterior al embarazo, es una anemia por deficiencia dehierro (cuando el nivel de hemoglobina es inferior a 12,8 g/100 ml de sangre). Algunasadolescentes embarazadas tienen problemas de anemia por una falta de asimilacin delhierro y pueden bajar su nivel de hemoglobina a 10 en promedio; para remediar es buenoconsumir los alimentos ricos en hierro que mencionamos en la lista inferior, ya que lesayudara a mantenerse en ese nivel o subir un poco; y cuando van a concebir a su bebepueden bajar hasta 7 de hemoglobina, ojito hay que chequearse. Por eso antes de concebirsera conveniente consultar al mdico, para que recete correcciones para la anemia pordeficiencia de hierro con un tratamiento especfico. Una mujer embarazada con deficienciade hierro se sentir ms cansada y tendr una mayor necesidad de alimentos. Esrecomendable una dieta rica en hierro y en vitamina C. El mdico suele aconsejar unsuplemento de cido flico desde incluso antes de la concepcin. De hecho, se recomiendatomar cido flico hasta tres meses antes para prevenir la espina bfida en el feto, Gonzlezde Agero (1996).

    Tratamiento Natural:

    Albahaca: Consumir albahaca en ensaladas en los almuerzos, con brcoli yesprragos.

    Alfalfa: Comer brotes de alfalfa, su riqueza en clorofila la hace til para eliminar lasimpurezas del organismo, ya que auxilia en la formacin de glbulos rojos, razn por loque es recomendada a pacientes con anemia. Aporta todas las vitaminas conocidasincluidas la vitamina K, esencial para la sntesis de los factores de coagulacin por loque se recomienda en casos de anemia.

    Alverja, ayuda a formar la hemoglobina, debido al hierro que contiene, por lo que esrecomendable que la ingieran personas anmicas. Tambin se puede consumir crudo.

    Avena es rica en hierro. Consumir avena en abundancia para evitar la anemia. Berro: Comer berro en ensaladas o tomar su jugo. Tambin machacar las hojas de

    berro y beber unos 100 gramos diarios. Brcoli: Consumir brcoli con esprragos en ensaladas en el almuerzo. Ciruela: Ingerir habitualmente ciruelas para prevenir la aparicin de la anemia o ayudar

    a su curacin. Chirimoya: Consumir la pulpa de la chirimoya diariamente. Duraznos: Los duraznos poseen un contenido muy elevado en hierro. Comer duraznos

    en abundancia.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    20

    Esprrago: El esprrago contiene cido flico y hierro, por lo cual se debe consumiresprragos en ensaladas.

    Espinacas: Consumir espinacas para combatir la anemia. Espirulina: Tomar espirulina, seguir tratamiento segn dosis indicada (Doctor Jorge

    Pamplona Roger). Fresas: Consumir fresas habitualmente. Genciana: Echar 2 a 5 gotas de tintura de genciana con agua antes de las comidas. Habas: Decoccin del grano de las habas. Hgado / bazo: Consumir hgado y bazo por su gran contenido de hierro. Lentejas: Uno de los platos importantes: No debe faltar en tu mesa. Mandarina: Consumir mandarinas con alimentos ricos en hierro. Manzana, Guayaba y miel: Lavar y desinfectar las frutas: una manzana grande, 6

    guayabas, luego licuarlas con 1 cucharadita de miel de abeja y taza de agua mineral.Despus tomar el jugo. Combate la pobreza de sangre. Comer manzana con cscara.

    Quinua: Plato peruano con muchas vitaminas, especialmente hierro, no olvidar. Tomates: Comer tomates en abundancia.

    Espinaca Fresas Tomates

    2.7 Ardor epigstrico en el embarazoUna gran mayora de embarazadas adolescentes (60%) sufren de ardores epigstricos. Lossntomas suelen iniciarse entre el 1 y 2 trimestre de gestacin, y se agudizan durante el 2y 3. Aunque son muchos los factores que pueden influir en su etiologa, parece que comoconsecuencia de los cambios hormonales disminuye la presin del esfnter esofgicoproduciendo un reflujo gastroesofgico de cido; aunque tambin puede ocurrir un reflujode contenido alcalino duodenal (incluso bilis) durante la gestacin.El tratamiento de la pirosis es sintomtico. Como primera medida se recomienda excluiralimentos y hbitos que empeoren los sntomas (grasas, chocolate, alcohol, caf, t ycigarrillos), realizar comidas ligeras y frecuentes, y no comer 4 horas antes de acostarse.En los casos de sintomatologa aguda la mayora de los mdicos prescriben anticidos.Aunque existen muy pocos ensayos clnicos en gestantes, y los datos sobre su seguridadson escasos, los anticidos no parecen peligrosos para el feto, pero se recomienda iniciar eltratamiento despus del primer trimestre, Balch James, (1997).

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    21

    Mandarinas Chirimoya Mango

    Tratamiento natural:

    Cataplasma de barro: Aplicar en el estmago. Chirimoyas: Comer chirimoyas por su contenido en vitamina C. Fresas: Coccin de las races de la fresa. Mandarina: Ayuda a combatir las infecciones y potencia la accin de la vitamina C.

    Consumir mandarinas habitualmente. Mango: Ingerir jugo de mango.

    2.8 Asma en el embarazoTratamiento Natural:

    Acelga: Comer en ensaladas junto con habas. Entibiar (Alfons balbach) Ajos: Incluir en la comida, sobretodo en las sopas ajo. Tambin comer en ayunas hasta

    5 ajos crudos. Calabaza: Incluir calabazas en tu dieta. Habas: Comer habas en todas las formas. Mango / pltano: Comer mango / pltano soasado, antes de dormir. Manzanas: Durante el embarazo la madre puede comer manzanas (4 veces por semana)

    para proteger al futuro bebe del asma y problemas relacionados.

    Calabacitas Pltanos Duraznos

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    22

    2.9 Bronquitis en el embarazoTratamiento Natural:

    Acelga: Comer en ensaladas junto con habas. Entibiar. (Alfons balbach) Ajos: Incluir en la comida, sobretodo en las sopas ajo. Tambin comer en ayunas hasta

    5 ajos crudos. Calabaza: Incluir calabazas en tu dieta. Habas: Comer habas en todas las formas. Mango / pltano: Comer mango / pltano soasado, antes de dormir. Manzanas: Durante el embarazo la madre puede comer manzanas (4 veces por semana)

    para proteger al futuro bebe del asma y problemas relacionados.

    2.10 Calambres musculares en el embarazoLos calambres musculares son tpicos durante el embarazo, especialmente durante el tercertrimestre. Estn relacionados con los cambios circulatorios o con el mayor peso con elque carga la mujer y, en ocasiones, obedecen a una carencia de calcio y magnesio. Suelenaparecer en las pantorrillas o en los pies y mayormente aparecen en las noches. Aunqueslo duran un par de minutos, son muy molestos. Como medida preventiva, lo msadecuado es hacer ejercicio y llevar una dieta rica en calcio. En el caso de sufrir uncalambre, se debe dar un masaje a la zona afectada y estirar el pie, extendiendo el talnhacia fuera (ejercicios de estiramiento), varias veces al da.Tratamiento Natural:

    Durazno: Comer duraznos en abundancia. Rodela: Tomar Rodela que ayuda a aliviar los calambres musculares Tomates: Triturar varios tomates y beber el jugo con un poquito de sal, excepto si se

    tiene hipertensin. Viburno: Puede usar Viburno que ayuda a aliviar los calambres en las piernas; y a

    evitar posibles abortos espontneos.

    Viburno Matico

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    23

    2.11 Candidiasis en el embarazoLa candidiasis es la presencia de hongos en la vagina, que en general si no estn dandosntomas no es importante tratarlos durante el embarazo, se dice que el uso de losmedicamentos no afecta al embarazo, ni tiene efectos secundarios importantes. Por otrolado el da del parto al romper membranas el liquido amnitico que sale tiene efectoantisptico y generalmente el medico o la partera limpian la vagina con alguna solucinantisptica y no hay problemas para la madre ni para el bebe.

    Tratamiento Natural:

    Alfalfa: Las saponinas de la alfalfa tienen propiedades anti hongos. Se aplica de formatpica, como crema o ungento.

    Huacso y matico: Es el mejor remedio peruano para los hemorroides y no hay quetomar nada, Se usa en baos de asiento antes de dormir. Tomar un puado de hojas dehuacso y un puado de hojas de matico y hervir por 3 minutos en dos litros de agua.Echar este cocimiento en la bandeja del bao de asiento. Sentarse en bao de asientopor 10 minutos.

    2.12 Cansancio muscular en el embarazoUno de los problemas del embarazo es el cansancio muscular. Al comienzo de la gestacines normal que la mujer se sienta ms cansada de lo habitual. Esto se debe en parte a losaltos niveles de progesterona que tienen un efecto sedante. El organismo necesitaadaptarse a numerosos cambios fsicos. El metabolismo se acelera para apoyar eldesarrollo del embrin, por lo que los rganos vitales de la madre tienen que trabajarmucho ms. Esta sensacin, que obliga incluso a dormir a la madre, va desapareciendo conel paso de los meses hasta que llega la ltima etapa del embarazo. Entonces, la madrevuelve a sentir cansancio como consecuencia, sobre todo, del aumento de peso del bebdentro del vientre. Para reducir esta molestia, lo mejor es descansar y procurar no pasarmucho tiempo de pie. Cuando el cansancio es excesivo es recomendable acudir al mdicogineclogo, porque puede obedecer a otras causas como una anemia. Suele ser, no obstante,un estado pasajero.Tratamiento Natural:

    La chirimoya es vigorizante. Consumir chirimoyas diariamente. Habas: Tostar las semillas de habas y hacer a modo de caf. Con miel de abejas.

    Tomar dos tacitas al da. La lenteja: es un tnico para los msculos. Consumir lentejas en el almuerzo. Habas: Tostar las semillas de habas y hacer a modo de caf. Con miel de abejas.

    Tomar dos tacitas al da.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    24

    2.13 Cardiopata en el embarazoLos problemas del corazn se dan en un pequeo nmero de mujeres embarazadas, pero lamayora suele no tener problemas ni complicaciones. Los mdicos cardilogos recetanantibiticos para proteger sus arterias en el momento de dar a luz. Si padece algunacardiopata importante, el cardilogo se encargar de comunicrselo. Las mujeres conmarcapasos, un trasplante de corazn y otra operacin coronaria pueden llevar un embarazoseguro y normal. Las que presenten anormalidades musculares deben consultarlo antes dequedarse embarazadas.

    2.14 Cistitis en el embarazoLa cistitis afecta a un alto porcentaje de embarazadas, principalmente cuando tienen unhistorial de cistitis. La cistitis es la infeccin del tracto urinario bajo con afectacinuretral y vesical que origina dolor y escozor al orinar. Otros sntomas son rastros de sangreen la orina, molestias en el bajo abdomen y deseos de orinar con frecuencia. Es buenoconsultar al medico a tiempo para impedir la aparicin de problemas renales. Si no se tratacorrectamente, tanto la madre como el feto pueden padecer enfermedades de gravedad enlos riones.

    Recomendaciones:

    Vestimenta: Usar ropa interior de algodn.

    Higiene: Mantener una buena higiene.

    Tratamiento natural:

    Agua: Lo mejor es beber mucha agua. Naranja: Zumos de naranja, pomelo y limn. Alfalfa: Comer brotes de alfalfa, tambin hacer un cocimiento de la raz de alfalfa, 50

    gramos por litro de agua, hervir por 3 minutos y agregar el jugo de un limn.

    Naranjas

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    25

    2.15 Colesterol en el embarazoTratamiento Natural:

    Ajo: Tomar ajo crudo (1 2 dientes) en ayunas, con moderacin, tomar en grandescantidades pueden ser responsables de un incremento de sangrado durante el parto, alinterferir con mecanismos de coagulacin; Brigo, Bruno (2004).

    Apio: Para rebajar el colesterol se puede ingerir zumo de la planta fresca de apio. Avena: Consumir avena en abundancia para disminuir el colesterol malo (LDL). Alcachofa: Reduce el nivel de colesterol en la sangre. Infusin de dos cucharadas de

    hojas secas de alcachofa por litro de agua. Tomar tres veces al da antes de lascomidas. Un preparado de jugo de las hojas verdes de alcachofa mezcladas con vino.

    Alfalfa: Comer brotes de alfalfa. Disminuye los niveles de colesterol; para mejorar suefectividad, se recomienda combinarlo con Aceite de Pescado o Lecitina de Soja.

    Arroz: Consumir arroz integral y levadura roja de arroz rebajan los niveles decolesterol LDL en la sangre, aumentar el colesterol HDL y disminuir los triglicridos.

    Berenjenas: Comer berenjenas en su dieta, especialmente en ensaladas. Culantro: Tomar en infusin una pizca de frutos secos de culantro por taza de agua,

    dos veces al da. Chirimoya: Tomar jugo de chirimoya para detener al colesterol malo. Duraznos: Incluir duraznos en su dieta, principalmente en el desayuno, como zumo o

    con yogurt natural. Fresas: Comer fresas con yogurt natural, en el desayuno. Habas: Ayuda a eliminar grasas de las arterias, disminuyendo el nivel de colesterol.

    Poner a hervir 10 gramos de flores secas de habas en de litro de agua. Beber lacantidad que se desee; o las vainas tiernas.

    Kion: Tomar 3 cpsulas de 250 mg de kion al da, repartidas entre las comidasprincipales. Comerlo junto con otros alimentos, especialmente si se combina con lacebolla y el ajo.

    Manzana: Controla el colesterol. Consumir manzanas antes de dormir. Tomates: Comer tomates frescos o cocinados. Tambin comer tomate en Ketchup o

    cualquier alimento cocinado con salsa de tomate reduce el colesterol. Uva: Consumir uva fermentada o vino. Tambin consumir uva roja sin pelar.

    Arroz Fresas Vainitas

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    26

    2.16 Comezn en la piel en el embarazoAlgunas mujeres notan durante el embarazo una comezn (picores) en la piel, sobre todo enel abdomen, el pecho y los muslos. El prurito suele deberse a una pequea alteracin delhgado provocada por la accin de los estrgenos. Por lo general desapareceespontneamente despus del parto. Se conocen algunos tratamientos que alivian lacomezn, usar ropa de algodn holgada, usar cremas y jabones de avena, no tomar el sol ytratar de no rascarse, pues de lo contrario el picor empeora.

    En cualquier caso, consulte a su medico gineclogo si nota esta molestia. En algunoscasos este picor, si es muy intenso y se localiza en las palmas de las manos y en las plantasde los pies, puede deberse a una mayor afectacin heptica. Podra tratarse de colestasisintraheptica, un trastorno grave y poco frecuente que se produce cuando la bilis no fluyelibremente por los conductos del hgado. Puede ocasionar problemas al futuro beb.

    Para la comezn en la piel, que se manifiesta en todo el cuerpo empezando en los miembrossuperiores, luego los inferiores, y se ve como puntos rojos que s e van inflamando porefecto del rascado. Esto se combate echndose una crema con el nombre de medipiel, yconsumiendo jugo de zanahoria con lechuga, camote cocinado. Consultar con su medicodermatlogo.

    2.17 Congestin nasal en el embarazoDurante el embarazo algunas adolescentes tienen la sensacin de estar acatarradasdurante los nueve meses de embarazo. Notan la nariz taponada y reseca y, a veces, tienenuna pequea hemorragia nasal. Se trata de una hinchazn de la mucosa nasal causadapor los elevados niveles de progesterona, una de las hormonas del embarazo. Estahormona provoca un aumento de la circulacin sangunea en todas las mucosas del cuerpo,incluidas las membranas mucosas de la nariz, y produce algo de inflamacin.

    Tratamiento Natural:

    Zahumar el cuarto de la embarazada: Ventilar y sahumar el cuarto donde duerme laembarazada con eucalipto o hojas secas de ajo, todas las maanas, para matar elmicrobio que vuela por el medio ambiente y que se reproduce y aumenta con cadaestornudo. Con este tratamiento no tendr problemas de estar en ambientes secos, notendr que usar un deshumificador y tampoco echarse vaselina en las fosas nasales parahidratarlas.

    Cebolla: Usar el jugo de cebolla filtrada para solucionar este problema. Echarse 5 10gotas de jugo de cebolla en cada fosa nasal, duele por 10 segundos y luego sale el mocoo flema a raudales y se acabo el problema, esto le genera mucho calor, entonces hay queabrigarse para no recaer (remedio peruano, Jorge Valera).

    Consumir lquidos: Tambin es de gran ayuda aumentar el consumo de lquidos, puesas se diluye la mucosidad y es ms sencillo expulsarla. Es bueno evitar la lecheenlatada.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    27

    Agua salina: Usar en las fosas nasales, como esta descrito anteriormente, hasta cuatroveces al da. No debe utilizar ningn inhalador ni medicamento que no haya sidoprescrito por su gineclogo.

    En caso de hemorragia nasal, presionar suavemente el tabique. Es importante que noconfunda esta molestia con un catarro. Si est resfriada notar otros sntomas comofiebre, malestar general, dolor de cabeza, etc. Consulte siempre a su mdico, que leindicar el tratamiento adecuado. Esta molestia desaparece despus del nacimientodel beb.

    Cebollas Choclos

    2.18 Constipacin / estreimiento en el embarazoTratamiento Natural:

    Acelga: Consumir en el almuerzo acelgas con apio, esprragos y espinaca (Alfonsbalbach).

    Alfalfa: Tomar zumo de alfalfa tierna. Tambin son recomendables las capsulas dealfalfa, pues una ingesta diaria de sta, o la que el especialista prescriba, previene elestreimiento. Tambin puede comer brotes de alfalfa. La alfalfa por su contenido decelulosa (alta) estimula y acelera la evacuacin intestinal. Si la persona no desea esteefecto sobre su organismo, puede hervirla. En estas condiciones se aprovechan lasprotenas y los minerales, pero se pierden las vitaminas.

    Apio: Capaz de aumentar los movimientos intestinales para ayudar a aquellas personasque sufren de estreimiento y neutralizar el exceso de bacterias. Consumir apio enensaladas con otros vegetales.

    Avena: Facilita el trnsito intestinal y evita el estreimiento. Consumir avena enabundancia.

    Calabazas: Contienen abundante fibra. Consumir calabazas diariamente.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    28

    Favorece el trnsito intestinal. Hervir un puado y medio de hojas de calabaza por litrode agua durante 10 minutos. Dejar reposar durante media hora. Tomar cuatro tazas alda.

    Cataplasma de barro: Aplicar en el estomago. Cebada: Tostar la cebada y reducirla a polvo. Tomar en ayunas, una o dos tazas, con o

    sin azcar al gusto. Cebolla, apio y limn: Poner a hervir durante media hora con cebolla, apio y limn,

    luego tomar a discrecin varias veces al da. Ciruela: Primera formula: Dejar reposar tres o cuatro ciruelas en un vaso de agua

    durante una noche. A la maana siguiente beber el agua del vaso y comerse lasciruelas. Segunda formula: Pelar un kilo de ciruelas y quitarles el hueso; cocer estasciruelas en 4 o 5 litros de vino blanco durante unos 20 minutos; macerar las ciruelasdurante 5 das; filtrar y guardar en un lugar fresco. De tanto en tanto se puede tomar unvasito de este lquido que resulta ideal, tanto para elevar el nimo, como para asentaraquellos intestinos que tienen tendencia a originar deposiciones habitualmentedemasiado blandas, empezando poco a poco hasta que el intestino se acostumbre.

    Chirimoya: Comer chirimoyas por su contenido en vitamina C. Duraznos: Consumir duraznos frescos entre comidas ya que actan como laxantes. Esprragos: Exprimir esprragos y tomar un par de cucharadas de su jugo al da. Espinaca: Consumir espinacas ya que es rico en fibra y es fcilmente digerible.

    Tambin tomar caldo de espinacas hervidas. Guanbana: Tomar el jugo de la guanbana antes de dormir. Es bueno combinarla con

    el jugo de naranja. Este tratamiento lo recomendamos por su efectividad. Para laspersonas muy estreidas es bueno hacer ayuno de un da consumiendo guanbana ynaranja.

    Higos: Es laxante. Hervir 3 higos en agua durante un cuarto de hora. Dejar reposar,beber el lquido y comer los higos a la maana siguiente.

    Mango: Fortalece los capilares e impide que se rompan las pequeas venitas.Decoccin durante 20 minutos de un par de hojas semisecas de mango al sol durante 14horas, cortadas en trocitos en un litro de agua. Dejar reposar durante 60 minutos ytomar un par de vasos al da durante 3 das. Descansar durante una semana y repetir eltratamiento anterior.

    Linaza: Tomar 1 a 2 cucharaditas de semilla Linaza, con un vaso grande de agua porda. Se puede dejar remojando la semilla durante la noche en agua fra.

    Mandarina: Estimula la motilidad intestinal. Consumir la pulpa blanca que hay debajode la piel y entre los gajos de la mandarina y que no conviene desechar.

    Mango: Ingerir jugo de mango. Comer mango maduro en ayunas. Manzana: Comer manzanas rayada y oxidada a primera hora de la maana. Manzanilla: Tomar 1 2 tazas diarias, evitar tomar grandes dosis. Reduce la

    constipacin. Abstenerse de tomar en grandes dosis ya que puede ser perjudicial. Pelos de Choclo: Es muy bueno comer choclo en las comidas. El saltado de choclo con

    tomates debe ser imprescindible. Uva: Comer la uva entera o la uva pasa, sin desechar la piel.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    29

    Acelga Guanbana Higos

    2.19 Contracciones prematuras en el embarazoTratamiento Natural:

    Frambuesa: Para reducir las contracciones prematuras: Frambuesa, extracto de las hojas deframbuesa, lquido 1 cucharadita 3 veces al da (uso tradicional, no cientfico).Nota:

    Evitar el consumo de sbila (aloe vera) puede provocar contracciones uterinas debido a queestimulan los intestinos / Tambin la Mirra y La Garra del diablo o Ua del diablo.

    2.20 Depresin en el embarazoLa depresin en las mujeres adolescentes embarazadas es muy comn, sobre todo en lospases subdesarrollados, por la inseguridad de que el esposo se vaya o ya se haya ido.Muchos episodios pueden ser satisfactoriamente tratados con psicoterapia, pero cuando lossntomas son tan graves que pueden comprometer el bienestar de la madre y la salud delfeto debe acudirse al medico para obtener un tratamiento antidepresivo, Balch James, (1997);Jeanetti Alex (2000)

    Tratamiento Natural:

    Ciruelas: Pelar un kilo de ciruelas y quitarles el hueso. Cocer estas ciruelas en 4 o 5litros de vino blanco durante unos 20 minutos. Macerar las ciruelas durante 5 das.Filtrar y guardar en un lugar fresco. De tanto en tanto se puede tomar un vasito de estelquido que resulta ideal, para elevar el nimo.

    Chirimoya: El zumo de chirimoya es tnico y estimulante para personas condepresin.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    30

    Hierba de san Juan : Tomar la hierba de san Juan o hiprico, sirve comotranquilizante y antidepresivo, pero cuando se toman otros frmacos como lamedipidirina, para incrementar la presin arterial, puede ser peligroso, ya una cada dela presin sangunea (por efecto del hiprico), reducira el flujo sanguneo y eloxgeno en el feto. Hay que tomar en cuenta que el hiprico tranquiliza (reduce) lapresin sangunea y la medipidirina aumenta la presin sangunea; por lo querecomendamos tomar hiprico o la medipidirina, segn sea el caso, si es mas fuerte ladepresin o viceversa esta con presin baja.

    Hierba de San Juan Ciruelas

    2.21 Diabetes en el embarazoCuando una mujer quiere quedar embarazada, si tiene antecedentes de diabetes en la familiadebe acudir al medico para controlar la situacin antes de embarazarse, para que lasposibilidades de tener un hijo sano y un parto normal sean lo ms altas posibles. Si no sabeque es diabtica, es bueno pedir al medico cuando se haga los primeros chequeos si tieneuna glucosa anormal en la sangre, pero normalmente el medico debe chequear estaanormalidad desde el principio del embarazo; hay algunos que se olvidan. Las mujeresadolescentes con diabetes mellitas pueden necesitar una mayor cantidad de insulina duranteel embarazo y su doctor se encargar de hacer un seguimiento detallado de la cantidad queprecise en cada momento, pues puede variar. Tambin es probable que deba acudir conmayor frecuencia al hospital para realizar las pruebas prenatales y deber poner un especialcuidado en su dieta, Gonzlez de Agero (1996); AA. VV (1999); Brigo, Bruno (2004).

    Tambin hay un porcentaje de mujeres que se les diagnostica diabetes mellitus gestacional,un tipo de diabetes que se desarrolla slo durante el embarazo y que suele desaparecer pocodespus del parto. Los riesgos de este tipo de diabetes son menores y raramente se precisainsulina; con reducir la ingesta de azcar suele ser suficiente. La complicacin principal enlos hijos de madres con diabetes gestacional es la macrosomia fetal (nios con peso mayorde 4 kilos)Recomendaciones:

    Sentarse. Se recomienda mejorar la postura al sentarse y utilizar ropa holgada. Este dolorse alivia en parte cuando la cabeza del feto desciende en la cavidad plvica, antes del parto.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    31

    Mandarinas Alcachofas

    Tratamiento Natural:

    Acelga: Consumir ensaladas con mucha acelga y berros (alfons balbach) Alcachofa: Rebaja el nivel de azcar en la sangre y combate la diabetes. Tomar jugo

    de las hojas de alcachofa mezcladas con vino. Decoccin de unas hojas. Alfalfa: Comer brotes de alfalfa o beber diariamente 40 g de jugo de las hojas frescas.

    Es posible que la alfalfa sea beneficiosa para la diabetes. Arroz: Ayuda a eliminar agua y estabiliza los niveles de azcar en la sangre siendo

    muy til para las personas diabticas. Avena: La absorcin lenta de la avena permite un mayor control de los niveles de

    azcar sin subidas bruscas de azcar. Tambin el uso habitual de harina de avenaprescinde de buena parte de las dosis de insulina.

    Berros: Infusin de las ramas de berro. Consumir regularmente berro en ensaladas.Ayuda en la sequedad de la boca (alfons balbach).

    Calabaza: Ejerce control en niveles de azcar en el organismo y ayuda a estimular laproduccin del pncreas. Consumir calabazas diariamente.

    Cebolla, apio y limn: Poner a hervir durante media hora con cebolla, apio y limn,luego tomar a discrecin varias veces al da.

    Chirimoya: Regula el nivel de glucosa en la sangre, teniendo un efecto sacianteevitando el hambre. Consumir chirimoyas habitualmente.

    Fresas: Consumir fresas ya que contienen poca cantidad de azcar. Mandarina: Consumir la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos de

    la mandarina y que no conviene desechar. Tomates: Ensalada de tomates con bastante ajo picado o machacado.

    2.22 Diarreas en el embarazoLos malestares de la diarrea son frecuentes en las embarazadas. Cuando hay diarrea se debeevitar una posible deshidratacin: el uso de soluciones de rehidratacin oral o sueros juntocon una dieta adecuada muchas veces es suficiente. Si el mdico lo cree necesario, losmedicamentos que retrasan la motilidad del intestino son los ms utilizados. Las gelatinastambin cortan la diarrea por facilitar la absorcin de los nutrientes en el intestino. Cuandola diarrea es de origen infeccioso el medico gineclogo debe prescribir tratamientosantiinfecciosos. Las diarreas son ms frecuentes cuando se acerca el momento del parto,

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    32

    aunque tambin se pueden originar por comer demasiado, sufrir estados de ansiedad opadecer alguna infeccin. Cuando la embarazada esta con diarrea se debe aumentar elconsumo de agua para evitar la prdida de fluidos y la deshidratacin. Si una diarrea no setrata de modo apropiado, puede suponer un riesgo para el feto. En el caso de una diarreamuy intensa, quizs sea necesario hospitalizar a la madre y alimentarla por va intravenosa,Balch James, (1997).Tratamiento Natural:

    Arroz: El agua de arroz, asienta el vientre y detiene la diarrea (panatela). Hervirdurante un cuarto de hora arroz tostado (previamente) con agua en una proporcin deuna parte de arroz por 3 de agua. Luego se deja enfriar, se cuela y se bebe el lquido.Una segunda formula es servir al paciente un plato de arroz con algo de zanahoria entodo el da, como desayuno, como almuerzo y como cena hasta solucionar el problema.Recomendamos este tratamiento en base a arroz. Para diarreas muy persistentes de msde una semana echar unas hojas de guayaba al cocimiento de arroz o acompaar concocimiento de 2 hojas de guayaba tierna por taza de agua.

    Calabaza: Hervir un puado y medio de hojas de calabaza por litro de agua durante 10minutos. Dejar reposar durante media hora. Tomar cuatro tazas al da.

    Cebada: Tomar 1 litro de agua de cebada. Poner a hervir 4 tazas de agua. Cuandohierva agregar media taza de cebada y dejar cocer durante 45 minutos a fuego lento.Luego colar la cebada y separar del agua. Aadir una cucharada de azcar de caa yremover bien. Si desea aade una rodaja de limn o un trocito de canela. Tomar dos otres vasos al da bien fros.

    Cebolla, junto con el ajo, es uno de los mejores antibiticos naturales. Por sucontenido en compuestos ricos en azufre, es uno de los mejores remedios naturales paracombatir procesos infecciosos del aparato respiratorio (gripe, bronquitis, faringitis, etc.)y digestivo (putrefacciones intestinales, diarrea, etc.).

    Cebolla, apio, limn: En casos de diarrea es conveniente tomar algunas tazas con ladecoccin de cebolla, apio y limn durante media hora, luego tomar a discrecin variasveces al da.

    Fresas: Beber tres a cuatro tazas diarias de la coccin de las hojas de la fresa. Kion: Elimina la Escherichia coli, responsable de la mayor parte de las diarreas,

    especialmente en los nios. Infusin con la mitad de una cucharadita de raz secarallada de kion.

    Manzana, Guayaba y miel: Infusin de 6 hojas y 4 frutos verdes de guayabapreviamente machucados y remojados en un litro de agua hervida caliente. Luego dejarentibiar y agregar 8 cucharaditas de azcar y una cucharadita de sal. Tomar una tazajunto con el desayuno, almuerzo y comida. Tambin hacer un cocimiento con dos hojasde guayaba en una taza de agua, tomar como agua de tiempo (tratamiento muy efectivo,lo recomendamos).

    Manzana: Regula el aparato intestinal. Comer manzanas a primera hora de la maana. Uva: Decoccin de hojas de vid en agua al 5% durante de hora. Tomar 2 vasos al da.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    33

    Cebada Guayaba

    2.23 Dientes en el embarazoDurante el embarazo, la dentadura tambin se ve afectada, es muy comn sufrir problemascon las encas y el esmalte. Las caries y las gingivitis son muy molestas, a vecesinsoportables, un cuidado previo de tu dentadura y con ms cura durante el periodogestacional, ayudar a evitar el viejo proverbio por cada hijo, un diente.

    El embarazo compromete siempre a una dentadura sana. Hay que poner particular cuidadoen el lavado y limpieza de sus dientes. Evite procedimientos innecesarios sobre ellos. Si esnecesario tomar rayos x dentales o de cualquier otro tipo, debe asegurarse de que suabdomen est protegido por un mandil de plomo. Acuda a revisiones con su dentista.Mantenga una adecuada higiene dental.

    Tratamiento Natural:

    Alfalfa: Comer brotes de alfalfa. Es debido al flor que posee. Tomar jugo de alfalfa,mejor combinado con tomate.

    Brcoli: Comer ensaladas de brcoli con esprragos, si es posible crudos. Sirve parareforzar los dientes, problema muy importante en el embarazo (alfons balbach).

    Caruru: Planta brasilea muy rica en calcio. Comer en ensaladas (alfons balbach) Coliflor: Muy conocida y poca usada por las mujeres embarazadas. Comerlas en sopas

    o en ensaladas, segn la estacin. Esprragos: Consumir esprragos habitualmente. Guayaba: Masticar hojas frescas de guayaba y luego botarlas (No comer). Kion: Alivia el dolor de muelas. Masticar una rodajita de kion. Tambin tomar en

    infusin un puado de raz de kion en un litro de agua. Mojar una compresa y aplicarlabien caliente durante unos 15 20 minutos sobre las articulaciones. Repetir eltratamiento cada 6 horas. Friccionar la zona dolorida con aceite de kion mezclado conaceite de almendras.

    Nabo: Consumir nabos habitualmente, principalmente en ensaladas.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    34

    Coliflor

    2.24 Dolor de Cabeza en el embarazoTratamiento Natural:

    Tilo: Tomar te de tilo, 3 a 4 tazas al da; Brigo, Bruno (2004).

    Tilo Dolor de Cabeza

    2.25 Dolor de espalda en el embarazoEl dolor de espalda (lumbalgia), un dolor que aparece en la parte baja y central de laespalda, es una de las molestias ms tpicas del embarazo. Se produce por el aumento deltamao del tero, que altera el centro de gravedad de la mujer. sta modificapaulatinamente su postura (separa las piernas para equilibrarse y arquea la espalda) yprovoca una mayor presin sobre los ligamentos y las articulaciones. Esta molestia tambinse produce por la mayor laxitud de los ligamentos de los huesos plvicos debida a larelaxina, una hormona que se segrega durante el embarazo para permitir el paso del beb

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    35

    por el canal del parto. Los ligamentos de la columna tambin se ablandan, lo que supone unmayor esfuerzo para las articulaciones de la espalda.

    Se puede prevenir esta molestia con estos tratamientos:

    Caminar: Hacer ejercicios como caminar puede corregir la postura de la espalda, secorrige la curvatura de excesiva de la espalda y fortalece los msculos del abdomen.

    Fortalecer los msculos de la espalda: Practicar ejercicios especficos para fortalecerlos msculos de la espalda y el abdomen, especialmente el ejercicio del gato.

    Usar calzado cmodo para pasear, preferentemente con un tacn de unos 3-4 cm. Noconvienen los tacones muy altos, pero tampoco los que son totalmente planos, ya quedurante el embarazo el arco de la planta del pie disminuye por la hormona de larelaxina. Esto puede provocar dolor en la planta y mala circulacin de retorno.

    Sentarse con la espalda recta pegada al respaldo de la silla o si se trata de un sofprofundo, colocar unos cojines entre la espalda y el respaldo.

    No tumbarse boca arriba con las piernas extendidas, porque la zona lumbar searquea.

    Tumbarse de lado para dormir con la pierna de arriba flexionada sobre un almohadno el colchn.

    Se conocen los siguientes remedios:

    Col: Aplicarse col en la zona afectada. Echar una hoja de col en agua hirviendo y ponercomo cataplasma en la zona afectada.

    Aplicar calor: masajes con agua templada o calor seco con una manta elctrica. Realizar ejercicios especialmente diseados para embarazadas y para aliviar el dolor. Acudir al gineclogo, que le prescribir el tratamiento adecuado si el dolor persiste.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    36

    2.26 Dolor muscular en el embarazoTratamiento Natural:

    Manzanilla: Tomar manzanilla como agua de tiempo para aliviar el dolor muscular(Kathi Keville, 1997).

    Rabanito: comer rabanito para tonificar los msculos (alfons balbach).

    Manzanilla Rabanito

    2.27 Eccema cutneo en el embarazoTratamiento Natural:

    Pescado azul: Consumir pescado azul (trucha, salmn, atn, caballa), al menos 1 vez ala semana, durante el embarazo, para reducir el riesgo de que el bebe desarrolle eccemacutneo.

    Pescado Azul

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    37

    2.28 Eclampsia en el embarazoLa Eclampsia se caracteriza por la elevacin de la tensin arterial, hinchazn de los tobillosy la prdida de protenas por la orina. La pre-eclampsia conlleva riesgos para la madre talescomo: hemorragia cerebral, convulsiones eclmpsicas, edema pulmonar, insuficiencia renaly heptica, coagulacin intravascular diseminada y muerte. Los riesgos para el feto sonaquellos derivados de la insuficiencia placentaria (retraso del crecimiento intrauterino,asfixia y desprendimiento de la placenta).Tratamiento Natural:

    Ajos: Consumir ajos crudos preferiblemente en ayunas para prevenir los problemas dela eclampsia.

    Ajos

    2.29 Edema en el embarazoEl edema es la retencin de lquidos que se produce durante la gestacin suele provocarhinchazn en los tejidos. Las zonas ms sensibles son los pies, los tobillos, las pantorrillas ylos dedos. Es frecuente que se hinchen los pies despus de permanecer de pie largo rato,tras un viaje en avin o en coche o cuando hace calor. Para reducir la hinchazn el mejorremedio es descansar y poner los pies en alto. Es posible que la aparicin de este problematenga que ver con una alimentacin baja en protenas. En ese caso, se debe procurar comera diario pescado o carne, as como legumbres y productos lcteos. Adems, es mejor evitarla ingestin de alimentos salados y usar pantys especiales para embarazadas. No parece queel edema se prevenga reduciendo la ingestin de lquidos, sino que ms bien se recomiendabeber un litro de agua diario para hacer trabajar a los riones. En ocasiones, una excesivaretencin de lquidos puede deberse a una deficiencia renal o ser una seal de hipertensinarterial.

    Tratamiento Natural:

    Alfalfa: Beber diariamente 40 g de jugo de las hojas frescas de alfalfa. Por suspropiedades diurticas la alfalfa tiene la capacidad de incrementar la eliminacin delquidos favoreciendo la curacin o la mejora de muchos trastornos metablicos en losque la retencin de lquidos juega un papel muy interesante. Los aminocidos arginina

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    38

    y asparagina, junto con los minerales potasio, calcio y magnesio y los cidos ascrbicoy cafeico son los principales componentes que realizan esta funcin.

    Pelo de choclo: Hacer una infusin con los pelos del choclo, y tomar el t hasta 5 tazasal da. Decoccin de 50 gramos de pelo de choclo por litro de agua durante 20 minutos,tomar cuatro vasos diarios.

    Arroz: Consumir arroz para eliminar los edemas. Guayaba: Hervir 15 gramos de corteza de guayaba en un litro de agua durante tres a

    cinco minutos. Dejar reposar. Tomar 3 a 4 tazas al da.

    Nota: si el edema no se ha aliviado en tres das, consultar a su mdico

    2.30 Embarazo y fumarEs recomendable no fumar cerca de los nios, pues el humo les molesta la vista y les afectael sistema respiratorio.

    Tratamiento Natural:

    Duraznos: Comer duraznos puede prevenir el acto habitual de fumar.

    Durazno

    2.31 Embarazo y msicaDurante el embarazo es recomendable que la madre ponga msica clsica, ya que los niospor su propia naturaleza divina les agrada esta msica, evitando que oigan msicaestridente, electrnica, a mucho volumen.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    39

    2.32 Encas sangrantes en el embarazoDurante el embarazo se produce un debilitamiento de las encas debido a las hormonas delembarazo y es frecuente que sangren al cepillarse los dientes. De ah la importancia demantener un especial cuidado de la higiene bucal. Las visitas peridicas al dentista,evitando exponerse a los rayos X, son aconsejables como medida preventiva. Cepillarsedespus de cada comida ayudar tambin a mejorar el estado de las encas y los dientes.Tratamiento Natural:

    Agua oxigenada: hacer buches con agua oxigenada, le ayudara a botar el sarro de losdientes y la comida que se rellena en los dientes. No tomar el agua oxigenada ya que estoxica para el organismo.

    Alfalfa: Tomar jugo de alfalfa, mejor combinado con tomate. Apio: Hacer enjuagues Bucales muy adecuados para curar las llagas de la boca o

    problemas de las encas. Machacar la planta seca de apio y realizar un enjuague bucal. Salvia: Hacer enjuagues bucales con el cocimiento de salvia; tambin restregar con

    hojas de salvia frescas las encas. Hacer enjuagues con vino de salvia.

    2.33 Enfermedades hepticas en el embarazoTratamiento Natural:

    Diente de len: Consumir bastante en ensaladas o como cocimiento (alfons balbach).

    Diente de len

    2.34 Enfermedades renales en el embarazoTratamiento Natural:

    Diente de len: Consumir bastante en ensaladas o como cocimiento (alfons balbach). Espinaca: Consumir bastante en ensaladas con diente de len o como cocimiento (alfons

    balbach).

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    40

    Tomate: Consumir bastante tomate en ensaladas. Tambin es bueno comerlos crudosen ayunas (Bircher Benner).

    2.35 Espalda, Molestias en el embarazoEn la espalda, mejor dicho la columna vertebral cambia de posicin durante el embarazo yes por esta razn las mujeres embarazadas pueden sufrir molestias en la espalda.Tratamiento Natural:

    Calor seco: Aplicar calor seco durante 15 minutos al da, esto alivia las molestias. Elcalor te lo puede proporcionar una bolsa de agua caliente envuelta en una toalla, o unospaos calientes. Es muy importante mantener la espalda recta.

    2.36 Estreimiento en el embarazoEl estreimiento / constipacin es muy comn entre las embarazadas, especialmente al finalde la gestacin, como consecuencia de la reducida motilidad gastrointestinal y del retrasode vaciado intestinal que produce la presin del tero. Los medicamentos efectivos en elestreimiento / constipacin recomendado por el medico gineclogo son principalmentelos laxantes, que actan favoreciendo la eliminacin de las heces. El estreimiento aparececon frecuencia en mujeres embarazadas, ya que el feto ocupa un espacio en el vientre dondeanteriormente se alojaba el intestino. La capacidad de movilidad del intestino estdisminuida y la excrecin de las heces se dificulta. La primera medida para combatirlo hade ser seguir una dieta rica en fibra, aumentando las raciones de fruta y verduras en el mendiario. Tambin es de gran ayuda eliminar medicamentos que pueden causar estreimiento(p. ej., anticidos con aluminio. En el caso de que no fuera suficiente, los laxantes son losmedicamentos indicados. Los laxantes se pueden diferenciar por su mecanismo deactuacin, Gonzlez de Agero (1996).

    Una dieta pobre en fibra puede incrementar el estreimiento propio del periodo gestacional.Este problema se debe a los cambios hormonales y, en particular, al aumento de laprogesterona que, al relajar los msculos de las paredes intestinales, hace que losalimentos pasen ms lentamente por el sistema digestivo. As se absorbe mucha ms aguade la deposicin en el coln, endurecindola. Al final del embarazo y debido al aumento deltamao del tero, es normal que la mujer est estreida, ya que el intestino est mscomprimido y produce menos movilidad. Tambin es posible que los suplementos dehierro que generalmente recomiendan los mdicos en el embarazo provoquenestreimiento. Como medida preventiva es aconsejable hacer ejercicios, beber agua y tomarfruta fresca, as como alimentos ricos en fibra. No se debe tomar laxantes sin consultarantes al mdico; AA. VV (1999).Tratamiento Natural:

    Ajos: Incluir en la comida, sobretodo en las sopas ajo. Tambin comer en ayunas hasta5 ajos crudos.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    41

    Alfalfa: Son comprobados sus atributos, que en el mercado se encuentran pastillas dealfalfa, pues una ingesta diaria de sta, o la que el especialista prescriba, previene elestreimiento. Tambin puede comer brotes de alfalfa. La alfalfa por su contenido decelulosa (alta) estimula y acelera la evacuacin intestinal. Si la persona no desea esteefecto sobre su organismo, puede hervirla. En estas condiciones se aprovechan lasprotenas y los minerales, pero se pierden las vitaminas.

    Apio: Capaz de aumentar los movimientos intestinales para ayudar a aquellas personasque sufren de estreimiento y neutralizar el exceso de bacterias. Consumir apio enensaladas con otros vegetales.

    Avena: Facilita el trnsito intestinal y evita el estreimiento. Consumir avena enabundancia.

    Berenjenas: Consumir en ensaladas o sopas. No hay contraindicaciones. Calabazas: Contienen abundante fibra. Consumir calabazas diariamente. Favorece el

    trnsito intestinal. Hervir un puado y medio de hojas de calabaza por litro de aguadurante 10 minutos. Dejar reposar durante media hora. Tomar cuatro tazas al da.

    Cebada: Tostar la cebada y reducirla a polvo. Tomar en ayunas, una o dos tazas, con osin azcar al gusto.

    Cebolla, apio y limn: Poner a hervir durante media hora con cebolla, apio y limn,luego tomar a discrecin varias veces al da.

    Ciruelas: Pelar un kilo de ciruelas y quitarles el hueso. Cocer estas ciruelas en 4 o 5litros de vino blanco durante unos 20 minutos. Macerar las ciruelas durante 5 das.Filtrar y guardar en un lugar fresco. De tanto en tanto se puede tomar un vasito de estelquido que resulta ideal, tanto para elevar el nimo, como para asentar aquellosintestinos que tienen tendencia a originar deposiciones habitualmente demasiadoblandas, empezando poco a poco hasta que el intestino se acostumbre.

    Chirimoya: Comer chirimoyas por su contenido en vitamina C. Duraznos: Consumir duraznos frescos entre comidas ya que actan como laxantes. Esprragos: Exprimir esprragos y tomar un par de cucharadas de su jugo al da. Espinaca: Consumir espinacas ya que es rico en fibra y es fcilmente digerible.

    Tambin tomar caldo de espinacas hervidas. Higos: Es laxante. Hervir 3 higos en agua durante un cuarto de hora. Dejar reposar,

    beber el lquido y comer los higos a la maana siguiente. Linaza: Tomar 1 a 2 cucharaditas de semilla Linaza, con un vaso grande de agua por

    da. Se puede dejar remojando la semilla durante la noche en agua fra. Mandarina: Estimula la motilidad intestinal. Consumir la pulpa blanca que hay debajo

    de la piel y entre los gajos de la mandarina y que no conviene desechar. Mango: Ingerir jugo de mango maduro en ayunas. El mango fortalece los capilares e

    impide que se rompan las pequeas venitas. Decoccin durante 20 minutos de un parde hojas semisecas de mango al sol durante 14 horas, cortadas en trocitos en un litro deagua. Dejar reposar durante 60 minutos y tomar un par de vasos al da durante 3 das.Descansar durante una semana y repetir el tratamiento anterior.

    Manzana: Comer manzanas rayada y oxidada a primera hora de la maana. Manzanilla: Tomar 1 2 tazas diarias, evitar tomar grandes dosis. Reduce la

    constipacin. Abstenerse de tomar en grandes dosis ya que puede ser perjudicial.

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    42

    Pelos de Choclo: Es muy bueno comer choclo en las comidas. El saltado de choclo contomates debe ser imprescindible.

    Uva: Comer la uva entera o la uva pasa, sin desechar la piel.

    2.37 Estras en el embarazoLas estras son unas marcas de color rojizo que aparecen al romperse las fibras decolgeno y elastina de la dermis. Durante el embarazo se produce un aumento del nivel dehormonas en el organismo que provoca una mayor fragilidad de las fibras elsticas de lapiel. Al producirse una gran distensin de la piel por el aumento del tamao del abdomeny de los pechos, las fibras se rompen con mayor facilidad dando lugar a estas temidasmarcas. Adems, algunas mujeres tienen predisposicin gentica a sufrirlas a pesar de lostratamientos con cremas. Pueden aparecer en los pechos al principio del embarazo y mstarde tambin en los glteos, el abdomen, la cintura y los muslos; AA. VV (1999).

    Para prevenirlas, aplquese desde el primer trimestre del embarazo cremas antiestrasdos veces al da (por la maana y por la noche) o un aceite puro de vitamina E en las zonasafectadas para aumentar la elasticidad de la piel y cuide su alimentacin para no aumentarde peso en exceso. Si aparece alguna tras el parto, adoptar un tono blanco y disminuir detamao, aunque nunca desaparecer del todo.

    Tratamiento Natural

    Aceite de Oliva: Frotar en las reas afectadas o masajear firmemente el aceite de Olivo1 2 veces al da.

    Aloe Vera: Frotar el gel del Aloe en las reas afectadas o masajear firmemente. Estasegunda combinacin tambin puede aplicarse; mezclar un de taza de gel aloe veracon taza de aceite de oliva; agregar 10 capsulas de vitamina E y A (vaciar elcontenido de la capsula); batir todo este contenido en una taza y aplicarlo en forma demasajes diariamente sobre el estomago durante el embarazo, despus del bao. Guardarla mezcla en un lugar fresco.

    Aloe vera Aceite de Oliva

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    43

    2.38 Fiebre en el embarazoTratamiento Natural:

    Arroz: Hervir durante un cuarto de hora arroz con agua en una proporcin de unaparte de arroz por 3 de agua. Luego se deja enfriar, se cuela y se bebe el lquido.Opcionalmente se le puede dar al paciente una cucharada de harina de arroz por taza.

    Baos de agua: Es bueno tomarse un bao de agua a temperatura normal 35 36. Cebada: Diluir 5 cucharadas de agua de cebada en dos litros de agua. Hervir la

    mezcla hasta que quede la mitad de agua. Aadir el zumo de un limn. Tomar dosvasos al da.

    Naranja: Tomar jugo de naranja.

    2.39 Flatulencia / Gases en el embarazoTratamiento Natural:

    Culantro: Expulsa los gases del aparato digestivo. Infusin de media cucharadita defrutos de culantro. Tomar una tacita despus de la comida principal.

    Hinojo: Consumir las Semillas de Hinojo (Foeniculum vulgare), actan comocarminativo (alivian el exceso de gases). Puede usarse las semillas de hinojo ya que nocausan problemas porque el contenido de apiol es bajo, pero si se consume en aceiteesencial la concentracin de apiol ser mayor, teniendo efectos abortivos.

    Hinojo y culantro: Realizar una infusin al 50% de hinojo y culantro. Tomar mediacucharadita por vaso de agua, luego tomar una pequea taza despus de las comidas.

    Jarabe de ciruela: Los ingredientes de este jarabe son 200 ml de alcohol, 100 gramosde ciruelas, kilo de azcar, 1 taza de agua (300 ml). Se prepara as: Limpiar bien lasciruelas y cortar a trozos. Verter el agua en una cacerola y, cuando se encuentrecaliente antes de hervir, aadir el azcar removiendo bien. Bajar la potencia del fuegopara evitar que hierva y aadir las ciruelas. Remover todo bien. Apagar el fuego ydejar macerar durante 24 horas. Guardar a la nevera. Tomar una cucharada de t por lamaana despus del desayuno y otra por la noche despus de la cena. Se puede tomarhasta que el vientre se encuentre bien.

    Maz: Elimina lquidos del organismo. Decoccin de 50 gramos de barbas de maz porlitro de agua durante 20 minutos. Tomar cuatro vasos diarios.

    Culantro Hinojo

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    44

    2.40 Gingivitis en el embarazoTratamiento Natural:

    Alfalfa: Tomar jugo de alfalfa, mejor combinado con tomate. Enjuagues Bucales: Muy adecuados para curar las llagas de la boca o problemas de

    las encas. Machacar la planta seca de apio y realizar un enjuague bucal.

    2.41 Gripe en el embarazoLos medicamentos efectivos para la gripe basan su accin en eliminar los sntomas, ya quela gripe est producida por un virus, y no existe tratamiento con frmacos para erradicarlo.Para un tratamiento de la gripe tanto con frmacos como con plantas medicinales consultecon su medico. Generalmente se usan los analgsicos para eliminar el dolor de cuerpo y lafiebre tpica de la gripe. Los analgsicos ms utilizados son el cido acetilsaliclico, elibuprofeno y el paracetamol. Todos actan evitando la formacin de sustanciasresponsables del dolor y la fiebre. Existen en el mercado numerosos antigripales paraeliminar el dolor, congestin y mucosidad o tos que se pueden presentar en procesosgripales. Estos medicamentos estn compuestos por analgsicos asociados aantihistamnicos, mucolticos o antitusgenos, Balch James, (1997).

    Recomendaciones:Evitar el uso del cido acetilsaliclico (aspirina) y el ibuprofeno en el ltimo trimestre delembarazo, y en los anteriores se deben extremar las precauciones y usarlo solamente demanera puntual.

    Evitar el uso de medicamentos antigripales (asociaciones de varias sustancias). Consultar asu medico para su tratamiento.

    Tratamiento Natural:

    Ajos: Incluir en la comida, sobretodo en las sopas ajo. Tambin comer en ayunashasta 5 ajos crudos.

    Alfalfa: Para las gripes y resfros, se recomienda una infusin de 10 gramos de floresde alfalfa en un litro de agua. (3 o 4 veces al da.)

    Avena: La avena contiene zinc que incrementa el sistema inmunolgico, por lo que esconveniente consumir avena en abundancia.

    Berro: Tomar lentamente antes de acostarse un vaso caliente de la mezcla de 100gramos de jugo de berros (extrado por machacamiento de sus hojas) con un vaso deleche y miel de abeja al gusto.

    Cebolla, junto con el ajo, es uno de los mejores antibiticos naturales. Por sucontenido en compuestos ricos en azufre, es uno de los mejores remedios naturalespara combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio (gripe, bronquitis,faringitis, etc.) y digestivo (putrefacciones intestinales, diarrea, etc.).

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    45

    Cebolla, naranja, limn, toronja, mandarina: Este tratamiento lo recomendamos,es el mejor tratamiento del mundo, no cuesta. En el primer DIA de la gripe cuandohay moquera solo echarse 10 gotas de jugo de cebolla en cada fosa nasal. Si llega alsegundo DIA con moquera, tos y picazn en la garganta, echarse l10 gotas de jugo decebolla, acompaado de jugos ctricos (un tanto de naranja, de limn, mandarina,toronja, cscara de limn) hervidos y tomar caliente; hacer el tratamiento hastadesaparecer la gripe.

    Culantro: Preparar una infusin de culantro repartida a lo largo de cuatro o cintotomas diarias despus de la comida.

    Guayaba: Protege de la gripe. Comer la guayaba (fruto) madura. Kion, limn: Alivia la fiebre o la congestin nasal y reduce los dolores que se

    producen en las articulaciones. Tomar en infusin de una cucharadita de la raz secade kion por vaso de agua. Tomar un par de vasos al da. Aadir el zumo de mediolimn para potenciar su valor. ES una buena medicina.

    Kion, limn y miel: Elimina las congestiones que se producen en el pecho comoconsecuencia de la acumulacin de mucosidad. Hervir jugo de limn y de kion haceexpectorar el pecho cargado, y rebajar la fiebre, aadir una cucharada de miel.

    Mandarina: Comer mandarinas durante los meses invernales y en los cambiosestacionales.

    Mango: Infusin de una cucharadita de flores secas de mango por vaso de agua. Unpar de vasos diarios.

    Manzana: Es expectorante. Tomar en infusin 15 gramos de flores secas de manzanapor litro de agua. Tomar tres vasos al da.

    Mandarina Toronja

    2.42 Hemorragias vaginales en el embarazoLas hemorragias vaginales molestan a un pequeo porcentaje de embarazadas, por eso esimportante atender de inmediato, es bueno consultar a su medico el tratamiento a seguir, yasea con frmacos o con plantas medicinales. Las prdidas de sangre durante el embarazosiempre requieren una atencin especial por parte del gineclogo. Si se producen alprincipio de la gestacin, sobre todo en los primeros meses y coincidiendo con lamenstruacin, es muy posible que haya un bajo nivel de concentracin de hormonas delembarazo. El mdico recomendar reposo en este caso. A veces, las hemorragias se

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    46

    producen en el ltimo mes del embarazo. Si las cantidades son pequeas, puede ser unsigno de que el parto est prximo y de que se ha expulsado ya el tapn mucoso, unasustancia que tapona el cuello del tero para aislar al tero del exterior. Las hemorragiasvaginales siempre se deben vigilar mucho y poner en conocimiento del gineclogoinmediatamente, ya que en ocasiones preceden a complicaciones ms graves del embarazocomo el aborto, la placenta previa, el desprendimiento de placenta o un embarazo ectpico;AA. VV (1999).

    Tratamiento Natural:

    Alfalfa: Comer brotes de alfalfa. Esprragos: Comer esprragos en ensaladas. Guayaba: Hervir 5 gramos de corteza de guayaba en dos tazas de agua. Tomar una

    taza en la maana y otra en la tarde. Habas: Decoccin de habas, cola de caballo, cebada, maz amarillo tostado y cscara

    de papa.

    Papa Cola de caballo Esprragos

    2.43 Hemorroides en el embarazoEn la mujer adolescente embarazada las hemorroides son frecuentes como consecuencia delestreimiento, aproximadamente un tercio de las embarazadas sufren hemorroides. Lashemorroides son venas varicosas que sobresalen a travs del ano. Una de las causas de lahinchazn de las venas del recto es el estreimiento. Tambin aparecen porque el feto, alaumentar de tamao, presiona sobre el recto e impide el flujo venoso. La sangre se estancay las venas se dilatan para acomodarla. Las hemorroides suelen producir picores molestosque se aplacan con frmacos especiales para este tipo de problemas. Consulte a su mdicosi nota su aparicin para una solucin con frmacos o con medicinas naturistas; AdrinVander (1987).

    Se pueden prevenir cuando se trata estreimiento con mtodos naturales (ver estreimiento,en esta misma seccin). El tratamiento inicial es diettico (bastante fibra en laalimentacin) e higinico (baos de asiento con agua tibia, lavarse con agua fra y jabn ocon productos especiales para su prevencin despus de cada defecacin). Si las

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    47

    hemorroides persisten, debe tratarse de manera natural y eficaz para aliviar el dolor ydisminuir la inflamacin.

    Tratamiento Natural:

    Alfalfa: Tomar 50 gramos diarios de jugo fresco de las hojas de alfalfa, repartidos endos tomas. Su uso puede ayudar a detener el sangrado de las hemorroides.

    rnica: Se recomienda la utilizacin de rnica, como remedios saludables que ayudana la madre y no afectan al feto (Alfred Vogel, 1952).

    Castao de indias: Se recomienda la utilizacin de castao de indias, como remediossaludables que ayudan a la madre y no afectan al feto (Alfred Vogel, 1952).

    Espino blanco: Se recomienda la utilizacin de espino blanco, como remediossaludables que ayudan a la madre y no afectan al feto (Kathi Keville, 1997).

    Ginkobiloba: Se recomienda la utilizacin de ginko biloba, como remedios saludablesque ayudan a la madre y no afectan al feto (Kathi Keville, 1997).

    Hamamelis: Se recomienda la utilizacin de hamamelis, como remedios saludables queayudan a la madre y no afectan al feto.

    Huacso y matico: Es el mejor remedio peruano para los hemorroides y no hay quetomar nada, Se usa en baos de asiento antes de dormir. Tomar un puado de hojas dehuacso y un puado de hojas de matico y hervir por 3 minutos en dos litros de agua.Echar este cocimiento en la bandeja del bao de asiento. Sentarse en bao de asientopor 10 minutos. Para obtener este producto consultar con medicinasnaturistas.com,seccin productos.

    Meliloto: Se recomienda la utilizacin de meliloto, como remedios saludables queayudan a la madre y no afectan al feto.

    Tomates: Aplicar rebanadas de tomate en la parte afectada. Uva, Pepitas: Se recomienda la utilizacin de pepitas de uva, como remedios

    saludables que ayudan a la madre y no afectan al feto. Uva: Decoccin de 50 gramos de hojas de uva por litro de agua. Tomar 3 4 tazas

    diarias antes de las comidas. Consumir tambin aceite de semillas de uva 2 a 5cucharadas por da.

    Castao de Indias Matico Meliloto

  • EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Jorge Valera

    48

    2.44 Hipersensibilidad en los pechos del embarazo

    Tratamiento Natural:

    Diente de len: Comer hojas de diente de len en ensaladas (Alfred Vogel, 1952; KathiKeville, 1997).

    2.45 Hipertensin arterial en el embarazoLa hipertensin arterial es una de las principales causas de morbimortalidad materna yfetal. Las mujeres que tienen hipertensin arterial deben consultar a su mdico antes dequedarse embarazada. Posiblemente se le indique un cambio de frmacos y se le haga unseguimiento de su estado renal. Con