EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para...

16
EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal • Viernes, 29 de mayo de 2020 • Edición 1.039 Un año más, y ya son muchos, la incerti- dumbre y la preocupación se apodera de la Asociación de Vecinos de Almardà a la en- trada inminente del verano, ante la falta de so- luciones a la endémica problemática de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, cuya solución no termina de llegar por parte de la Demarcación de Costas de Valencia, aunque el área residencial de Almardà también arras- tra otros problemas, cuya resolución depende de otras administraciones, entre ellas la mu- nicipal. Desde la entidad vecinal que preside el saguntino José Girona, reiteran, un año más, su preocupación, en este caso, además, con el temor añadido al contagio del COVID- 19: «Estamos seriamente preocupados por la seguridad de nuestras tres playas, las de Al- mardà, Corinto y Malvarrosa el próximo ve- rano que ya está a la vuelta de la esquina». Página 6 Usuarios de la playa de Puerto de Sagunto han reclamado una mayor limpieza en esta zona de la costa saguntina a quince días del inicio de la temporada playera en la loca- lidad, que comenzará el vier- nes 12 de junio, como informó el delegado de Playas del mu- nicipio, Roberto Rovira, en la rueda de prensa que ofreció este jueves junto al alcalde y otros integrantes del equipo de gobierno. Página 7 Usuarios de la playa de Puerto de Sagunto reclaman una mayor limpieza El futuro ramal de acceso ferroviario al puerto marítimo de Sagunto dinamizará Parc Sagunt El pasado 22 de mayo se hacía pública la renuncia al contrato de obras para la ejecución del Pabellón Deportivo SUNP VI, enmarcada en el Plan de Inver- sión Productiva para Municipio de la Comunidad Va- lenciana (PIP), tal y como recordaba esta semana el portavoz del Partido Popular, Sergio Muniesa Franco, en una nota informativa. Sin embargo, mucho ha llo- vido desde que Iniciativa Porteña lograra, ‘metiendo con calzador’, el proyecto del pabellón polideportivo del SUNP-6, el inacabado junto al cementerio de Puerto Sagunto, dentro del fallido Plan Confianza, que puso en marcha el Gobierno de la Generalitat Valenciana presidido por el popular Francisco Camps, en respuesta a los planes de inversión promovidos desde Madrid por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. El 17 de septiembre de 2009, el alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, confirmaba que el proyecto del Pabellón Deportivo del SUNP 6, era, finalmente, aprobado por la Generalitat para que se financiara con los fondos del Plan Confianza. Páginas 14 y 15 Los vecinos de Almardà exigen al municipio garantías sanitarias en la temporada de baño Diario digital del Camp de Morvedre - Fundado en 1986 Una vez más el PP reitera su propuesta de que parte del di- nero de las actividades lúdicas que no se van a realizar como el Music Port Fest se destinen a la adquisición de test rápidos para combatir al COVID-19. Re- cuerdan que hace más de un mes que solicitaron se pidiera a la Conselleria, en la nueva fase contra el COVID-19 la re- alización de pruebas rápidas y los controles sistemáticos a co- lectivos vulnerables y hacerlo extensivo a toda la población. Página 10 El PP pide que parte del dinero del Music Port Fest se destine a la compra de test contra el COVID-19 La gran cantidad de piedra ha echado a perder las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa Las obras de construcción del ramal de acceso ferroviario al Puerto de Sagunto, adjudica- das por ADIF a finales de abril a la empresa COPASA, cuyo ini- cio está previsto para este pró- ximo verano, contribuirán de manera decidida a reactivar la actividad económica de Parc Sagunt, cuyo suelo ya ha sido vendido, prácticamente, en su totalidad. El efecto llamada del gran almacén regulador de Mercadona, ha sido decisivo. Página 9 Sagunto incapaz en 11 años de terminar el pabellón del SUNP-6 en el núcleo porteño

Transcript of EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para...

Page 1: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

EL ECONÓMICOSuplemento informativo Semanal • Viernes, 29 de mayo de 2020 • Edición 1.039

Un año más, y ya son muchos, la incerti-dumbre y la preocupación se apodera de laAsociación de Vecinos de Almardà a la en-trada inminente del verano, ante la falta de so-luciones a la endémica problemática de lasplayas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, cuyasolución no termina de llegar por parte de laDemarcación de Costas de Valencia, aunqueel área residencial de Almardà también arras-tra otros problemas, cuya resolución depende

de otras administraciones, entre ellas la mu-nicipal. Desde la entidad vecinal que presideel saguntino José Girona, reiteran, un añomás, su preocupación, en este caso, además,con el temor añadido al contagio del COVID-19: «Estamos seriamente preocupados porla seguridad de nuestras tres playas, las de Al-mardà, Corinto y Malvarrosa el próximo ve-rano que ya está a la vuelta de la esquina».

Página 6

Usuarios de la playa de Puertode Sagunto han reclamadouna mayor limpieza en estazona de la costa saguntina aquince días del inicio de latemporada playera en la loca-lidad, que comenzará el vier-nes 12 de junio, como informóel delegado de Playas del mu-nicipio, Roberto Rovira, en larueda de prensa que ofrecióeste jueves junto al alcalde yotros integrantes del equipode gobierno.

Página 7

Usuarios de laplaya de Puerto deSagunto reclamanuna mayor limpieza

El futuro ramal deacceso ferroviario alpuerto marítimo deSagunto dinamizaráParc Sagunt

El pasado 22 de mayo se hacía pública la renunciaal contrato de obras para la ejecución del PabellónDeportivo SUNP VI, enmarcada en el Plan de Inver-sión Productiva para Municipio de la Comunidad Va-lenciana (PIP), tal y como recordaba esta semana elportavoz del Partido Popular, Sergio Muniesa Franco,en una nota informativa. Sin embargo, mucho ha llo-

vido desde que Iniciativa Porteña lograra, ‘metiendocon calzador’, el proyecto del pabellón polideportivodel SUNP-6, el inacabado junto al cementerio dePuerto Sagunto, dentro del fallido Plan Confianza,que puso en marcha el Gobierno de la GeneralitatValenciana presidido por el popular Francisco Camps,en respuesta a los planes de inversión promovidos

desde Madrid por el socialista José Luis RodríguezZapatero. El 17 de septiembre de 2009, el alcalde deSagunto, Alfredo Castelló, confirmaba que el proyectodel Pabellón Deportivo del SUNP 6, era, finalmente,aprobado por la Generalitat para que se financiaracon los fondos del Plan Confianza.

Páginas 14 y 15

Los vecinos de Almardàexigen al municipiogarantías sanitarias en latemporada de baño

Diario digital del Camp de Morvedre - Fundado en 1986

Una vez más el PP reitera supropuesta de que parte del di-nero de las actividades lúdicasque no se van a realizar comoel Music Port Fest se destinena la adquisición de test rápidospara combatir al COVID-19. Re-cuerdan que hace más de unmes que solicitaron se pidieraa la Conselleria, en la nuevafase contra el COVID-19 la re-alización de pruebas rápidas ylos controles sistemáticos a co-lectivos vulnerables y hacerloextensivo a toda la población.

Página 10

El PP pide queparte del dinero delMusic Port Fest sedestine a la comprade test contra elCOVID-19

La gran cantidad de piedra ha echado a perder las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa

Las obras de construcción delramal de acceso ferroviario alPuerto de Sagunto, adjudica-das por ADIF a finales de abrila la empresa COPASA, cuyo ini-cio está previsto para este pró-ximo verano, contribuirán demanera decidida a reactivar laactividad económica de ParcSagunt, cuyo suelo ya ha sidovendido, prácticamente, en sutotalidad. El efecto llamada delgran almacén regulador deMercadona, ha sido decisivo.

Página 9

Sagunto incapaz en 11 años de terminar elpabellón del SUNP-6 en el núcleo porteño

Page 2: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

Sostiene Sánchez que laguerra se acaba y que “sa-limos más fuertes”. Lo que

hemos tenido que afrontar esuna pandemia y sus efectos, nouna guerra en la que nadie va aganar porque todos hemos per-dido y de la que solo saldremosfuertes, si todos lo estamos.

Por eso Sr. Presidente ¿enqué salimos más fuertes? ¿esta-mos mejor ahora que cuandocomenzó el estado de alarmahace tres meses? ¿Con másmuertos, con más ertes, sin testrealizados a la población y encrisis? ¿con una previsión de ca-ída del PIB en más del 9% paraeste año?

Llevo tiempo diciendo queesto no ha sido una guerra y poreso no podemos hablar de vic-toria. De esto, se ha salido con elesfuerzo de todos. Hemos te-nido que echar la persiana a todopara no contagiarnos, hibernadoa la economía y por eso, hoy te-nemos una España entristecida,rota y hundida, con un futuroincierto, amenazado con la re-cesión que se aproxima.

Estos son los fríos datos:28.000 fallecidos, aunque nosabemos si son más, porquedependiendo del criterio quecada día deciden fijar, desapa-recen 2000 muertos, y pareceno importar, si no fuera por-que hablamos de personas, aligual que los 240.000 enfermos,profesionales sanitarios y deresidencias, extenuados, y que,en muchos casos, han pagadocon su salud la falta de previ-sión y recursos, 600.000 nuevosparados, 3 millones y medio depersonas con el empleo sus-pendido, de los cuales, milesestán esperando todavía co-brar, ni se sabe cuándo, mien-tras les invade la desespera-ción. Pero son personas, nofríos datos.

Porque si fuera cierto lo quedice, nadie estaría desamparado,nadie estaría esperando cobrarsu erte, nadie echaría en falta asus familiares que han fallecido,… una cosa es intentar lanzarmensajes reconfortantes y otrapasarse de frenada. Como si esaspalabras fueran a hacer que nonos vayamos a enterar de lasconsecuencias de la mayor cri-sis sanitaria y sus efectos. ¡Quémaravilloso, si fuera cierto!

Al inventor del no es no,siempre le vale la misma expli-cación. La culpa, es de los demáspor no votar o hacer lo que éldiga. El camuflaje, los lemas pro-

pagandísticos y los golpes deefecto cortoplacistas es, en loque ha convertido Sánchez, supolítica.

Quien ahora vota no al es-tado de alarma pone en riesgo ladesescalada y desprecia la viday por eso Sánchez se muestraamable con EH-Bildu, con ERC,con JxCat, y duro con el PP y elresto de las fuerzas constitucio-nalistas a las que acusa de quele empujan a pactar con ellos.

Se olvida que al principio dela epidemia hubo apoyo casiunánime secundado al gobiernoen la adopción de medidas ex-cepcionales, cuando Sánchez se

autoproclamaba ¨reeditor¨ delos pactos de la Moncloa, y quedos meses después, por sus des-lealtades, va trampeando cadanueva votación firmándole loque sea a esos aliados interesa-dos.

Pero esa es la idea que ahoraquieren que transcienda entodo esto. Ese es el relato queestán construyendo. Que laoposición, salvo los que les apo-yan y mientras les apoyen,quieren derribarlos, pero estegobierno Frankenstein con in-dependentistas y radicales re-sistirá y pondrá a la oposicióny a los jueces en su sitio para

salvar la democracia. Pero lo que de verdad afecta

a la esencia de nuestra demo-cracia es, que un gobierno, pre-tenda interferir en un procesojudicial, en un momento nece-sitados de transparencia y ejem-plaridad.

El problema es, que el Mi-nistro Grande Marlaska hableen el Congreso de problemillasen el proceso de reestructura-ción de la Guardia Civil, tras losceses y dimisiones producidos,cuando la realidad es que sonrepresalias ejercidas contra elcoronel Pérez de los Cobos alcesarlo por las consecuencias

de un proceso judicial y no faci-litarles el contenido de un in-forme porque legalmente no po-día hacerlo.

El problema es que se utilicea la Abogacía del Estado paraacusar de arbitrariedad a la juezque instruye la causa y tildar dechapuza el informe. Que un in-forme sea flojo, no justifica queel Ministerio use todos sus me-canismos para hacer que unmando de la Guardia Civil re-vele su contenido, ni pretenderatribuirle la responsabilidad delo que dice, para distraer de unainjerencia inadmisible.

Que un ministro falte a laverdad de la forma que lo ha he-cho, exige su dimisión. Dimi-siones como las de Huerta oMontón sirvieron a Sánchez paravenderse como regenerador,ahora no las exige porque da-ñan su imagen.

Es grave faltar a la verdad alos españoles, porque nadie secree, sea del partido que sea, quese ha cesado a un coronel undomingo por la noche y el nu-mero dos dimite por un procesode reestructuración.

Ya intentaron crear un relatode eficacia cuando la realidadde la pandemia ha ido por de-lante de la capacidad de reac-ción del gobierno socialista dePedro Sánchez.

Hoy somos de los países conmás fallecidos por coronavirusen relación con su número dehabitantes, el país con mayornúmero de sanitarios contagia-dos por falta de medios, segui-mos con enfermos ingresadospor Covid, se augura una caídadel PIB cercana al 10%, pero trasdos años de Gobierno de Sán-chez, la sala de propaganda dela Moncloa inicia un nuevo re-lato de bulos y culpar a la opo-sición y a los jueces para que elruido cese.

¿En quésalimos másfuertes?

Sergio Muniesa Franco

Portavoz del PP en elAyuntamiento de Sagunto

La pandemia del Covid 19,además de una grave cri-sis económica en el sec-

tor turístico tan necesario paranuestra comunidad y paranuestra ciudad, también nosha hecho cambiar las formasde ver las cosas, algunas deellas para mejor y otras de unpunto de vista diferente hastael momento, no peor sino di-ferente.

Pero frente a ello, nuestraciudad, una ciudad viva, so-cialmente activa y luchadora,no va a dejar de apostar porcaptar el máximo número po-sible de turistas y presentapara este año, una vez más, unproducto turístico de van-guardia, playas seguras me-diante inteligencia artificial, eluso de drones para salvamentoy socorrismo junto con el ca-pital humano que son los so-corristas y las policía de playasque lleva muchos años traba-jando en la seguridad de nues-

tras playas, ya nos hizo haceun par de años ser nombradacomo la playa más segura deEspaña, y en este año tan im-portante y decisivo para cual-quier turista que elije su des-tino, estoy segura de que nues-tra ciudad volverá a ser el des-tino mas seguro para pasar lasvacaciones. Además, conta-mos con muchísimos recursosen nuestro municipio de dife-rente índole, patrimonial, me-dioambiental, deportivo, gas-tronómico que complementa-rán ese turismo de experienciaque el turista va buscando yque aquí encontrará.

Desde el equipo de go-bierno, y los departamentosimplicados, hemos puestotodo el esfuerzo para paliar elduro bache que esta pande-mia ha dejado en el sector dela hostelería y los hoteleros,que han tenido que reabrir susnegocios con un aforo muy li-mitado, y que durante el ve-

rano tendrán que reinventarsepara poder sacar el máximorendimiento posible pese a las

circunstancias. Pero somos una ciudad

viva y queremos seguir sién-dolo, siempre desde la res-ponsabilidad, por supuesto,porque el virus sigue estandopresente y no debemos bajar la

guardia, pero estoy segura deque poco a poco retomaremoslas actividades culturales, de-

portivas, festivas que caracte-rizan a nuestra ciudad comoese referente cultural que so-mos, y que esta ciudad se le-vantará reforzada de esta si-tuación como ha hecho desdesu existencia.

En Saguntovacacionesseguras

Natalia Antonino Soria

Concejala de Turismo delAyuntamiento de Sagunto

EL ECONÓMICOViernes, 29 de mayo de 2020 OPINIÓN2

Desde el equipo de gobierno, y los departa-

mentos implicados, hemos puesto todo el esfuerzo

para paliar el duro bache que esta pandemia ha de-

jado en el sector de la hostelería y los hoteleros,

que han tenido que reabrir sus negocios con un aforo

muy limitado, y que durante el verano tendrán que

reinventarse para poder sacar el máximo rendi-

miento posible pese a las circunstancias.

Llevo tiempo diciendo que esto no ha sido

una guerra y por eso no podemos hablar de vic-

toria. De esto, se ha salido con el esfuerzo de

todos. Hemos tenido que echar la persiana a todo

para no contagiarnos, hibernado a la economía

y por eso, hoy tenemos una España entristecida,

rota y hundida, con un futuro incierto, amenazado

con la recesión que se aproxima.

Page 3: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

Qui no recorda les boti-guetes de la infantesa enestos temps de crisi del

comerç local a causa del coro-navirus? El comerç local està lli-gat a les nostres vides, a les nos-tres vivències, a la nostra ma-nera de percebre la vida i el nos-tre entorn vital . Els comerciantssón veïns, són amics i amigues,són persones a les quals hemajudat i ens han ajudat, són gentnostra des de sempre. Ajudar elcomerç, per tant, i implicar-noscom a consumidors en la seuarecuperació és també un exer-cici de dignitat i compromísamb les nostres arrels personals.Estos són alguns exemples, no-més alguns, d’establiments lli-gats a la nostres vivències sen-timentals. I un emotiu home-natge i una mostra de solidari-tat amb el comerç de proximi-tat, que ara necessita la nostraajuda més que mai.

Quico Fernández recorda labotiga dels avis a la placeta del’Àngel Bovo, que va conéixer demenut, molt a prop estava tambéel diminut quiosc de Górriz, lapescateria de la germana i el barde Polsera. Anava al Port a com-prar sabates a Biosca, on va con-tinuar anant tota la vida per laqualitat dels seus productes i l’a-mabilitat del personal, i, sent ma-jor, a la tenda de bicicletes deRoda i a la bodega de Ferri. Peròel comerç que va marcar la seuavida va ser una llibreria que alprincipi es deia Camp de Mor-vedre i estava situada al carrerdels Horts, i després, amb el nomde Tres en Ratlla, a la Glorieta. Itant li agradaven els llibres i lallibretera i tant hi anava, que ambla llibretera es va casar.

Pepe Gil recorda AutoservicioManolita, al carrer del Remei,just on comença la plaça de la Tri-nitat, quan hi anava a comprarmortadel·la per a berenar, o ga-letes Maria, els clients eren trac-tats com a família: la senyora Ma-nolita, Marisa, Manolita, Gloria...Recorda quan van patir un in-cendi i els veïns es van bolcar acomprar productes per a ajudar.Al Camí Reial estava Confeccio-nes Pañego, que oferia roba moltbona i a bon preu, com a Valèn-

cia..., encara que alguns s’esti-maven més anar a la capital.

Els vincles familiars de JoséManuel Tarazona amb el comerçsón molt grans. Va créixer, tre-ballar i va viure en una botigaque va marcar gran part de laseua vida. A Sagunt, quan les mà-quines d’escriure eren les reinesde les oficines, la família teniaMàquines d’Escriure Tarazona,just a la cantonada del carrer delsHorts i Vallaeta. Recorda tambéla Ferreteria d’Alberto, la Fuste-ria Metàl·lica d’Estada, el quioscd’Anguita. També al Port van tin-dre un altre establiment, enfront

de la Cope, al costat del Violeta.Tarazona recorda alguns matinsd’estiu comprant còmics alquiosc de l’Albereda.

Maria Josep Soriano anavaagafada de la mà de sa mare pera fer el seu passeig comercial pre-ferit. Primer, al Forn de l’Olleria.Només entrar la caloreta i l’olorde les pastes acabades de fer l’en-voltava. Les dones xarraven delseu món quotidià amb la sen-yora Reme, la fornera. La següentparada era la tenda del Churrero.

La mare comprava fruits secs i aella li ballaven els ulls de les lle-polies dels sobres sorpresa, deles papes i els retallables. Algunacosa cauria perquè la iaia li ha-via donat unes pessetes abansd’eixir de casa. La parada finalera la Gelateria Monllor. Nomésentrar, qualsevol de les germanesja sabia que volia “un polo de co-lor rosa”. Hui en dia, encara con-tinua anant a l’estiu a tastar lagran varietat de gelats de tots elscolors.

A Asun Moll l’ha format la-boralment el gran comerç in-dustrial. Va treballar a Sugesa,

quan encara era Traner, a punt decomplir els 27 anys. Un comerçubicat a l’avinguda del País Va-lencià des de fa més de 50 anys.Un negoci familiar, dedicat alsubministrament de la indús-tria, però amb productes per atots aquells als qui agrada el bri-colatge. Ha estat sempre al ser-vei de Sagunt i la comarca, ambun tracte professional i personalfora de dubte. Per a Asun, els seuscompanys i companyes són partde la seua família.

Qui no recorda el bar Acrò-polis, actualment Le fou, a la partalta de la ciutat, enfront del Te-atre Romà? Antoni Gómez re-corda la seua infantesa de cam-brer al bar familiar, amb el parede mestre de cerimònies del caféexprés més cremós i suculent dela ciutat. Ambrosia dels déus,que en deien els clients del Cen-tre Arqueològic quan pujaven abuscar restes antigues a la faldadel castell. Gómez ressalta l’am-bient familiar entre els clients, labona harmonia que regnava.

Comptat i debatut, el co-merç de proximitat sempre haestat lligat a les nostres vides. I,per esta mateixa raó, esta me-mòria sentimental no té altrafinalitat que posar en relleu laimportància d’estes personesque any rere any ens han oferitun servei de qualitat i han for-mat part del nostre entorn vital.Certament, les circumstàncieseconòmiques, culturals i socialshan canviat espectacularmentles últimes dècades i han trans-format els negocis. Però ara iací, hem d’ajudar el comerç deproximitat perquè representauna part fonamental de les nos-tres vides.

Memòriasentimental delcomerç local

Quico Fernández, Pepe Gil,José Manuel Tarazona, MariaJosep Soriano, Asun Moll i An-toni Gómez

Compromís per Sagunt

No sé por qué, los espa-ñoles tendemos a me-nudo a elevar nuestra

voz en las conversaciones conamigos o con compañeros.Siempre hay algún tema polé-mico en el que todos quere-mos imponer nuestro criterioa los demás. Quizá esto sea unacualidad de los latinos, perono lo sé con exactitud, y es po-sible que también suceda algosimilar en los países nórdicos,y que, como dice el dicho: «Entodas partes cuecen habas».

El elevar la voz, a menudo,no es sólo para que se nos oigamejor, es también un síntoma(equivocado, pienso) de querertener razón (la razón y la ver-dad a menudo suelen ir uni-das), porque muchos piensanque el hablar alto, o a voces,les confiere una mayor credi-bilidad, como el armar ruidocon las cacerolas, y, por su-puesto, no es así, es más bientodo lo contrario: El que le-vanta la voz para expresar unaopinión es, posiblemente, por-que no tiene otra autoridad quela que le confiere ese tono ele-vado. También los perros de-muestran su poder ladrandoalto, o los gorilas golpeándose

el pecho, y eso ¿qué significa?,pues, simplemente, que sequiere aparentar una cualidadque quizá no se tenga.

En el parlamento tambiénvemos a menudo que los «pa-dres de la Patria» discuten aca-loradamente, elevan la voz porencima de lo normal, inclusoen algunos parlamentos de pa-íses vecinos acaban a puñeta-zos cuando las palabras ya nosirven para determinar ideas.En el fondo, por mucho quequeramos aparentar ser unaraza superior, lo animal se es-conde entre las células más os-curas de nuestra personalidad,y eso, a la larga, sale a la luz.

Es posible que cuanto másbajo sea el nivel de educacióny de cultura de las personas,mayor sea el tono de su vozcuando hablan, porque cuandose conoce algo en profundi-dad, no se pretende demostrarnada, y por lo tanto no se ex-presa a gritos sino con mode-ración; aunque también meimagino que puede ser unacualidad o un síntoma del ca-rácter de cada uno, y hay per-sonas con un carácter sose-gado y otras con un caráctermás temperamental. Las pri-

meras tendrían tendencia a ha-blar de una forma apaciguaday tranquila y las segundas deuna forma más visceral, o en untono más elevado y más agre-sivo.

Sin embargo, hay cosas queson inequívocamente de unadeterminada manera, y pormucho que se eleve la voz, o se

hable susurrando, no van acambiar; de la misma formaque hay otras que son productode nuestra opinión, y si nues-tra opinión puede ser la másadecuada en algunos momen-tos, también puede ser mejorla adversa en otros.

Seguramente, lo más sabio(o lo más racional) en esta vidaes tener ciertas dudas respectoa determinadas cuestiones,porque el que tiene las cosasmuy claras y nunca da su brazoa torcer, suele a menudo serun necio. Además, el que noduda de nada es el que a me-nudo se equivoca más, mien-

tras que el que duda de algo,eso le lleva a la reflexión, y la re-flexión conduce a la certeza.Aunque quizá esto no sea así,y mis razonamientos, comomuchas veces pienso, no seanlos más adecuados, o los másacertados.

Palabras

José Manuel Pedrós García

EL ECONÓMICO Viernes, 29 de mayo de 2020 3OPINIÓN

Es posible que cuanto más bajo sea el nivel de

educación y de cultura de las personas, mayor sea

el tono de su voz cuando hablan, porque cuando

se conoce algo en profundidad, no se pretende de-

mostrar nada, y por lo tanto no se expresa a gri-

tos sino con moderación; aunque también me

imagino que puede ser una cualidad o un síntoma

del carácter de cada uno.

Qui no recorda les botiguetes de la infantesa

en estos temps de crisi del comerç local a causa

del coronavirus? El comerç local està lligat a les

nostres vides, a les nostres vivències, a la nostra

manera de percebre la vida i el nostre entorn vi-

tal . Els comerciants són veïns, són amics i ami-

gues, són persones a les quals hem ajudat i ens

han ajudat, són gent nostra des de sempre.

Page 4: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

Ayer hizo veinticinco añosde aquellas elecciones lo-cales a las que me pre-

senté, por primera vez, para serconcejal en el Ayuntamiento deBenavites. Realmente, son efe-mérides que no interesan a na-die, pero vienen bien para ini-ciar un proceso de reflexión so-bre qué ha pasado en estetiempo en que tanto ha cam-biado la administración públicay la sociedad que le da sentidoy razón de ser.

Puede parecer lo contrario,pero la política ha cambiado, yno poco. Eso sí, no todos loscaminos han sido iguales ni suefecto ha sido el mismo con elpaso del tiempo. Mientras lapolítica nacional se ha polari-zado cada vez más, en el ám-bito local, por suerte, se ha co-gido el derrotero contrario. Hoyes más fácil encontrar una ideade hacer política mucho másconstructiva en un ayunta-miento que en cualquier otroámbito.

Es probable que sea la cer-canía de los vecinos, la necesi-dad de prestar un servicio di-recto y de proximidad a las mis-mas personas que encuentrascada día por la calle, quien con-dicione a dejar la política a unlado y avanzar en la mejora dela calidad de vida de todos. Porsupuesto, como siempre, ha-blo de ayuntamientos peque-ños, porque creo que son laesencia de la voluntad de ser-vicio público y de mejora con-tinua del entorno, en base a lavocación y empeño, normal-mente desinteresado, de su-

perar las dificultades que el díaa día nos presenta para sacaradelante nuestra labor.

No es un problema menor.El “café para todos” que rodeala legislación de régimen local,sin tener en cuenta que ni lasnecesidades, ni los recursos, nilas oportunidades son los mis-mos en Benavites, que en Sa-gunto o en Santa Cruz de Te-nerife, es una permanenteamenaza a la capacidad de ac-ción local. Y, pese a esto, son losayuntamientos los únicos quehan hecho bien sus deberes eneste tiempo. Se ha controladola deuda, se han equilibradolos presupuestos y se han de-limitado las competencias.Todo bien, pero quizá ahorasería el momento de reducir laexigencia normativa a los mu-nicipios y, al tiempo, incre-mentarla a otros niveles de laAdministración que no aportanesos resultados a la contabili-dad agregada del país.

No se puede poner debe-res a unos para el fin de se-mana, mientras otros siguensin entregarlos y sin que nadiese los reclame. Ni las recom-pensas ni los castigos puedenser iguales para todos, y es ló-gicamente injusto que quiencumple sus obligaciones se veaafectado por quienes no lascumplen.

No me estoy refiriendo, demomento, a la peligrosísimaidea que ha tenido ahora la Mi-nistra de Hacienda de pensaren los ahorros de los ayunta-mientos para salvar su malagestión económica. No, de esa

ya hablaré en su momento sideciden llevarla a cabo. Hablode una rigidez administrativaque coarta la forma de trabajary que limita la capacidad demovimientos para llevar a cabolas competencias que nos sonasignadas.

No me parece mal, vaya por

delante, que se nos impida elrecurso permanente al endeu-damiento como herramientapara cuadrar el presupuesto.Al fin y al cabo, la deuda pú-blica no es más que una op-ción que debería ser extraor-dinaria, por mucho que hayaadministraciones que la ten-gan como una fuente más deingreso corriente.

Son solo pequeñas refle-xiones tras veinticinco años demunicipalismo. Un municipa-lismo que ha adelantado mu-cho, pero que lo tiene todo porhacer, reivindicando su papelcentral en la gestión y la ad-ministración del bienestar delos ciudadanos. Nadie se acor-

dará de nosotros si nunca va-mos a levantar la voz. Nadie vaa mirar hacia abajo cuandootros, con mucho más podermediático, no dejan de reivin-dicar un protagonismo que nomerecen. La segunda descen-tralización, de la que tanto seha hablado, pero nunca en se-

rio, merece ya una oportuni-dad, pero debemos reclamarlajuntos para que así se escuchenuestra voz.

El camino es el correcto. Sinconfrontación política estéril,con un objetivo claro y común,sin miedo a la permanenteamenaza de la fusión de mu-nicipios que tantas veces harondado por nuestras cabezas,y con la clara vocación de ser-vicio que siempre distingue aquienes están en primera lí-nea, debemos seguir reivindi-cando el papel que los ayunta-mientos juegan en esta socie-dad. Echando la vista atrás, elcambio es notable, pero lo me-jor, está aún por venir.

¡¡Cómo hemoscambiado!!

Carlos Gil Santiago

Alcalde de Benavites

El municipio se define comola entidad administrativacompuesta por una sola

localidad (lo más común) o va-rias, haciendo normalmente re-ferencia a un pueblo o localidaddel territorio municipal. La pa-labra deriva del latín munici-pium, que servía para definir unaciudad libre que se gobernabapor sus propias leyes, y tambiéninspiró el municipio españolposterior a la época romana.

Como entidad administra-tiva de inferior nivel, administraun territorio que conocemoscomo término municipal, conunos límites geográficos clara-mente definidos, cuya extensiónno está necesariamente en con-sonancia con su población. Delmismo modo que las propieda-des, urbanas, agrarias o foresta-les puede pertenecer o no a losresidentes. Sin ir más lejos en elmunicipio de Sagunto, conformete alejas del núcleo urbano ha-cia Puzol, Los Valles, Canet o elinterior de la comarca, los pro-pietarios son en su mayoría delos pueblos limítrofes que ro-dean un término desequilibra-damente grande en compara-ción con estos otros municipiosde la comarca, históricamente

desfavorecidos en el reparto desu territorio. De los 15 munici-pios que conforman el Camp deMorvedre, Sagunto administrael 48,8% del territorio, teniendoel 70% de la población, si biencon una economía basada prin-cipalmente en la industria y losservicios, frente al sector agrariapredominante en el resto, conla excepción de Canet y depen-diente del turismo desde haceunas décadas.

La palabra municipio sig-nifica lazos de vecindad, es de-cir, que entre sus vecinos se es-tablecen un conjunto de rela-ciones sociales, culturales, eco-nómicas y políticas, que le danvida y razón de ser al munici-pio. Hoy en día mediante la par-ticipación popular, el munici-pio funciona para la defensa delos intereses de sus habitantesy del bien común nacional. Elconjunto de personas y familiasque históricamente están es-tablecidas en un territorio mu-nicipal, están unidos por lazosde trabajo, amistad, y tambiéna instituciones como escuelas,iglesias, mercados, festivida-des, tradiciones, entes depor-tivos, etc.. La pregunta vienecomo pintada ¿Es eso lo que

ocurre en el municipio de Sa-gunto? Obviamente la res-puesta es que no, somos doslocalidades que "comparten"un territorio municipal comúny un ayuntamiento que se ubicaparadójicamente en la locali-dad de menor población. Unmunicipio que persiste en susdimensiones medievales y queniega la identidad del núcleoporteño, acaparando las insti-tuciones y el poder político elnúcleo saguntino.

Si nos fijamos en Europa, enFrancia con 675.222 Km2(123.722 corresponderían a suscolonias (Guayana, Martinica,Mauricio, etc.)) tiene 36.658 mu-nicipios, Italia con 301.340 Km2posee 8.101 y Alemania con357.5782 Km2 ostenta 12.013;España con 505.944 Km2,cuenta con 8.122 municipios.Como vemos estos países tie-nen un número de municipiosnotablemente superior al espa-ñol. Se podría argumentar queestos países tienen una pobla-ción superior a la española, cosaque es cierta, de ahí su divisiónadministrativa local, pero esoencaja perfectamente en unacomarca como la nuestra den-samente poblada. Parece que

nuestros vecinos europeos setoman más en serio eso de acer-car los servicios al ciudadano yno en una mera formalidad re-tórica.

Sin duda alguna, la organi-zación territorial municipal es lagran asignatura que quedó pen-diente en el actual marco cons-titucional, que sí que tuvo a bienreorganizar y modernizar el Es-tado con la España de las Auto-nomías, pero se olvidó adaptarsus entidades locales a la reali-dad social actual, siguiendoarrastrando una división terri-torial que tiene su origen enplena Edad Media, heredera delsistema de concejos, antece-dente de los municipios surgi-dos tras la reconquista. La Cons-titución de Cádiz de 1812 es elpunto de partida del modernomunicipio español, a partir de lacual comienzan a estructurarselas entidades locales actuales.

En definitiva, este desfasehistórico en el territorio muni-cipal solamente puede solven-tarse mediante la constituciónde un nuevo municipio queaúne bajo un nuevo ayunta-miento lo que histórica, culturale identitariamente se constituyecomo un pueblo

Municipalidaden España,municipalidaden Sagunto

Sergio Paz Compañ

Exconcejal de IniciativaPorteña

La política ha cambiado, y no poco. Eso sí, no to-

dos los caminos han sido iguales ni su efecto ha sido

el mismo con el paso del tiempo. Mientras la política

nacional se ha polarizado cada vez más, en el ám-

bito local, por suerte, se ha cogido el derrotero con-

trario. Hoy es más fácil encontrar una idea de hacer

política mucho más constructiva en un ayuntamiento

que en cualquier otro ámbito.

EL ECONÓMICOViernes, 29 de mayo de 2020 OPINIÓN4

Page 5: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

Me llama poderosa-mente la atención al-gunos comentarios

en las redes sociales. Si alguienlleva una bandera españolacubriéndose la espalda, y de-lante una pancarta que dice“Sánchez dimisión” el co-mentario es “yo no puedo te-ner nada que ver con los quellevan esa bandera”. Creo quenuestra ignorancia nos hacemezclar “la velocidad con eltocino”. Que tiene que ver noestar de acuerdo con él quenos gobierna, con la bandera,siempre estamos con el rojo oel azul, con la derecha o con laizquierda, con lo progresistao con lo conservador, con locatólico o contra lo anticleri-cal, con los vencedores o conl o s v e n c i d o s . N a d a d enada…nada de esto sirve. Sonetiquetas que nos dividen, yal que ostenta el poder le in-teresan, (divide y vencerás)porque diluyen los esfuerzos ylas diversas formas de inter-pretar la realidad.

Estos calificativos se usana menudo para ilustrar el con-cepto de las dos Españas yaunque esto remite a la guerracivil, el concepto es muy an-t e r i o r, A n t o n i o Ma c h a d oveinte años antes del conflictoescribía: Ya hay un españolque quiere // vivir y a vivir em-pieza // entre una España quemuere // y otra España quebosteza. // Españolito que vie-nes // al mundo te guardeDios // Una de las dos Españas// ha de helarte el corazón.

Un conflicto que empezóen el siglo XVIII entre la mo-dernización y un país agrarioatrasado. Se traduce y llegadespués de una guerra civilhasta nuestros días; la idea deuna verdadera España y unaanti- España. Y ¿Cómo la-mentablemente la guerra ci-vil sigue presente después de80 años de haber terminado?

Los primeros gobiernos dela democracia no considera-ron que fuera conveniente ha-cer un ajuste con el pasado.Pero en el año 2007 algunosque decían ser los nietos delos que lucharon, pensaronque la aprobación de la ley deMemoria Histórica les daríavotos. Resucitaron viejos y ol-vidados odios, y deseos de re-vancha.

Cuando debían de haberaprobado la ley de la Concor-dia, porque siempre habríaque resucitar lo que nos une,y no lo que nos separa. Claroestá que esto no interesa a lospartidos políticos que apro-vechan cualquier conflicto

que surja en beneficio propio,y más ante un periodo electo-ral últimamente casi perma-nente. (Ahora con la pande-mia a Compromís y al go-bierno le preocupan que hayque quitar no sé cuantas cru-ces que hay dispersas). — He-mos caído en la trampa — yahora hay una fuerte radicali-zación y una extrema polari-zación ante cualquier con-flicto, cuando son comunes auna mayoría.

No existe un consenso so-bre lo que es nuestro país, por-que la clase política en bene-ficio propio trata de que nonos identifiquemos con losque viven al lado, teniendo to-dos los mismos sentimientosunas mismas leyes y una vo-luntad colectiva compartida.En vez de criticarnos y en-frentarnos ¡que se enfrentenlos políticos! Nosotros procu-remos una identificación co-lectiva solida hacia lo que nosmargina y empobrece, y comolo expresemos es lo de menos,el fondo es el mismo. Nuestrabandera debe de ser un sím-bolo que nos represente a to-dos, como pasa en todos lospaíses, el que tiene una ban-dera y la saca no lo debe ha-

cerlo para agredir a los queno creen en ella, y estos nopueden pretender coartar lalibertad, los que nos repre-sentan en algún deporte la lle-van, porque lo importante esel hecho, es el grupo, es la per-sona, el atuendo con que seenvuelve tiene la importanciaque queramos darle.

Se espera por lo que indi-can los informes de las fuerzasde seguridad, y porque sepalpa en el ambiente ya queeste gobierno no escucha ni aempresarios ni a trabajadoresque va a ser un otoño calientecontra los políticos, y contralos partidos, porque están de-jando una nación de pena, laprórroga del estado de alarmano es más que una excusa para

tenernos retenidos. Y para elloeste gobierno pacta hasta conel diablo, y cambia las leyes,cuando por cinco veces dijoque nunca pactaría con Bildu,un partido heredero de los te-rroristas y de casi mil muertos

que no trata de unir, si de des-truir. Cuando al final todo de-penderá de los medios las for-mas y los requerimientos queponga Europa, hasta ahora elgobierno ignora todas las re-comendaciones, y por otraparte pide para aliviar los efec-tos de la crisis.

La polarización, la des-afección, y el radicalismo,

crean un mal caldo de cultivo.La desafección viene de atrás,y ahora como ocurre siemprecon las crisis todo se acelera.Si la crisis económica anteriorprodujo el movimiento antisistema de Podemos, y la cri-sis catalana y su declaraciónde independencia produjo elmovimiento de Vox.

Ahora podría producirseuna nostalgia de una autori-dad fuerte con experienciadonde lamentablemente laopinión pública se dividirá ypolarizara “Va a prevalecer elpensamiento binario amigo oenemigo”.

Se especula que con un es-cenario tan abierto si la reac-ción de los ciudadanos va aser como en los años 30, con

una cierta fascistización, algoque ya están provocando al-gunos radicales, cuando per-sonas hartas de casi todo sa-len con las cacerolas; o seráquizás más reivindicativa años60 y 70, quizás tome una forma

nihilista es decir el rechazo atodo y a todos los principios,es posible que prevalezca esta,porque hay una explosión dedescontento. Hasta ahora hasido la hora del sufrimientode los mayores, ahora llega elde los jóvenes. La mitad de ladestrucción de empleo afectaa personas menores de 35años. La juventud es una po-blación de menor riesgo sani-tario, pero de alta vulneraciónsocioeconómica, y esto en es-tas circunstancias perjudica lasolidaridad intergeneracional,por muchos motivos, y por-que la única forma de quehaya pensiones es que los jó-venes tengan unos trabajos yunos salarios dignos.

A pesar de todo es previsi-ble que la voz de los jóvenes seconfunda en un coro de vocesde protesta, con casi la totali-dad de los factores económi-cos y profesionales, y es lógicodescartar un movimiento re-novador, porque ahora el quelo hace fatal es la izquierda yla extrema izquierda, la quie-bra de expectativas, y la quie-bra material van de la mano,y esto hace que Vox capitaliceel voto joven, y si el virus siguecondicionándonos la vida, eldescontento de la juventudserá más hondo porque no tie-nen ni motivaciones ni ayu-das.

La generación con más co-nocimientos mejor comuni-cada, asentados en la era deinternet, y aislada social-mente, está marcada por doscrisis en los últimos diez años,condenados a vivir peor yaque ahora nos enfrentamos ala mayor crisis después de laguerra civil.

Un abrazo de Paco.

Polarización,desafección yradicalismo

Francisco Gómez Caja

EL ECONÓMICO Viernes, 29 de mayo de 2020 5OPINIÓN

Los primeros gobiernos de la democracia no

consideraron que fuera conveniente hacer un ajuste

con el pasado. Pero en el año 2007 algunos que

decían ser los nietos de los que lucharon, pensa-

ron que la aprobación de la ley de Memoria His-

tórica les daría votos. Resucitaron viejos y olvida-

dos odios, y deseos de revancha. Cuando debían

de haber aprobado la ley de la Concordia.

La polarización, la desafección, y el radica-

lismo, crean un mal caldo de cultivo. La des-

afección viene de atrás, y ahora como ocurre

siempre con las crisis todo se acelera. Si la cri-

sis económica anterior produjo el movimiento

anti sistema de Podemos, y la crisis catalana

y su declaración de independencia produjo el mo-

vimiento de Vox.

Page 6: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

El Económico - Redacción

Un año más, y ya son muchos,la incertidumbre y la preocu-pación se apodera de la Aso-ciación de Vecinos de Almardàa la entrada inminente del ve-rano, ante la falta de solucionesa la endémica problemática delas playas de Almardà, Corintoy Malvarrosa, cuya solución notermina de llegar por parte dela Demarcación de Costas deValencia, aunque el área resi-dencial de Almardà tambiénarrastra otros problemas, cuyaresolución depende de otrasadministraciones, entre ellas lamunicipal.

Desde la entidad vecinalque preside el saguntino JoséGirona, reiteran, un año más, supreocupación, en este caso,además, con el temor añadidoal contagio del COVID-19: «Es-tamos seriamente preocupa-dos por la seguridad de nues-tras tres playas, las de Almar-dà, Corinto y Malvarrosa elpróximo verano que ya está ala vuelta de la esquina. Desdeel punto de vista sanitario ycomo consecuencia del coro-navirus, no sabemos cómo vaactuar el Ayuntamiento, de Sa-gunto, no sabemos si parcela-rá la playa o cómo se va a con-trolar el aforo».

La preocupación por lacuestión sanitaria y el consi-guiente miedo al contagio deesta enfermedad que se pro-paga con tanta facilidad estámotivada, porque ante la satu-ración de las playas del Puertoy Canet, que pueda darse estapróxima campaña veraniega,las de Almardà pueden ser eldestino alternativo perfecto pa-ra muchos bañistas. En estesentido, desde la asociación ve-cinal explican: «Pensamos queal estar normalmente nues-tras playas menos saturadas yal limitar el aforo en las pla-yas de Canet y del Puerto, ten-gamos este verano una mayorpresencia de usuarios. Por loque esperamos que el Ayun-tamiento de Sagunto tenga encuenta este incremento de per-sonas y no descuide en nues-tras playas las condiciones sa-nitarias. Esperamos que lascondiciones de distancia-miento social y seguridad sa-nitaria sean las mismas queen la playa de El Puerto. Ade-más, hay que sumar que las

playas de Almardà, Corinto yMalvarrosa tienen 4.5 kilóme-tros de longitud, lo que, ennuestra opinión, hará máscomplicado su control y vigi-lancia».

SERVICIO DE SOCORRISMO

Por otro lado, recuerdandesde la Asociación de Vecinosde Almardà que el servicio desocorrismo en las playas de Al-mardà fue algo deficiente en lacampaña de 2019, circunstan-cia que esperan quede debida-mente subsanada en este 2020:«el año pasado, de las seis to-rres de vigilancia que instaló elAyuntamiento de Sagunto, unade ellas no tenía socorrista, so-lo servía para poner la bande-ra. Además, la distancia entretorres era, cuando menos, dis-cutible, instalando tres en laplaya de Corinto, una de ellas,la que no tenía socorrista, yluego había un kilómetro dedistancia entre la siguiente to-rre. Nos parecen insuficientesestas seis torres, ya que los ex-pertos indican que debería ha-ber un puesto de vigilancia ca-da 500 metros. Nuestras pla-yas, como ya hemos dicho, tie-nen una longitud de 4.5 kiló-metros».

Dentro de este capítulo del

servicio de socorrismo que elAyuntamiento de Sagunto pres-ta en las playas del norte delmunicipio, desde la Asociaciónde Almardà recuerdan que, poruna avería, el año pasado solohabía una embarcación de sal-vamento para atender las pla-yas de Almardà, Corinto y Mal-varrosa.

En este sentido, desde la en-tidad vecinal confían en queeste año, que sería la segunda

campaña de verano para lanueva administración munici-pal que preside el socialista Da-río Moreno, se subsanen todaslas irregularidades que se co-metieron durante la pasadacampaña: «Esperamos que es-te año se instalen más torres,que se contraten los socorris-tas necesarios para dotar ade-cuadamente a todos los pues-tos de vigilancia, que se incor-

Talleres Salvador, S.A., concesionario OPEL en Sagunto, ha retomado su actividad, tanto en el servicio de VENTAS como en TALLER, adaptado a la nueva normativa higiénico-sanitaria contra el COVID-19 y, por tanto, garantizando la seguridad a todos su personal y clientes.

La seguridad, ante todo

VENTAS:96 266 23 22

TALLER96 266 12 8096 266 10 08

RESERVE CITA DE TALLER ONLINE

LE ESPERAMOS EN NUESTRAS INSTALACIONESTALLERES SALVADOR, S.A. Ctra. Nal. 340 km. 25,500 - Valencia, Sagunto (46500) www.talleressalvador.com

poren y tengamos, al menos,dos embarcaciones para lastres playas. Y si son necesariosdrones en la playa del Puerto,pensamos que en las de Al-mardà, Corinto y Malvarrosatambién deben ser necesarios.Incluso mucho más debido asu longitud. ¿O se valora menosla seguridad de los usuarios denuestras playas?», se pregun-tan desde la asociación veci-nal.

En cuanto a las relacionescon el Consistorio sasguntino,desde la Asociación de Vecinosde Almardà dan una de cal yotra de arena: «El año pasado,el concejal de playas, RobertoRovira, nos dijo que nos con-vocaría a la reunión del comi-té de playas para ver la cam-paña de este verano. De mo-mento, no hemos recibido nin-guna notificación al respecto,

aunque seguimos confiandoen que se nos convoque. Sí tu-vimos una reunión con el al-calde, ya que Costas debe deestar a punto de entregar el in-forme sobre cómo solucionarlos problemas de nuestras tresplayas. El alcalde nos comu-nicó que ya había requerido aCostas sobre dicho informe ynos manifestó su disposicióna apoyar las medidas necesa-rias para recuperar las playasde Almardà, Corinto y Malva-rrosa».

Señalar finalmente que des-de la Asociación de Vecinos deAlmardà, consideran positivoque la Demarcación de Costashaya retirado piedra de las pla-yas, pero, en todo caso, la me-dida la consideran a todas lu-ces insuficiente: «durante el fi-nal del invierno y en el trans-curso de esta primavera, la De-marcación de Costas ha esta-do retirando piedras de la pla-ya de Corinto y de un peque-ño tramo de la de Almardà.Nos parece insuficiente dicharetirada, ya que sigue siendocomplicado el acceso al mar.En algunos lugares sigue ha-biendo una verdadera cordi-llera de piedras. Costas finali-zó la retirada de piedras hacedos semanas».

La gran cantidad de piedra ha echado a perder las magníficas playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa

Los vecinos de Almardà exigen al municipiogarantías sanitarias en la temporada de baño— Esperan que el Ayuntamiento de Sagunto subsane las deficiencias que se cometieron el año pasado en socorrismo

La Asociación de Vecinos de Almardà sigueesperando una solución al endémico problemade sus playas. Costas ha retirado piedradurante el invierno y la primavera, pero lamedida les parece insuficiente.

EL ECONÓMICOViernes, 29 de mayo de 2020 ACTUALIDAD6

Page 7: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

El Económico - Redacción

Usuarios de la playa de Puer-to de Sagunto han reclamadouna mayor limpieza en estazona de la costa saguntina aquince días del inicio de latemporada playera en la loca-lidad, que comenzará el vier-nes 12 de junio, como informóel delegado de Playas del mu-nicipio, Roberto Rovira, en larueda de prensa que ofrecióeste jueves junto al alcalde yotros integrantes del equipode gobierno. Como informanestos vecinos a El Económi-co, el último temporal de Le-vante ha sacado a la playa dePuerto de Sagunto restos ma-rinos y suciedad que han es-tado durante algunos días ti-rados sobre la arena.

«Esto no es algo que pasaahora, lo cierto es que la pla-ya de Puerto de Sagunto lle-va sucia bastantes meses, co-mo gran parte del munici-pio, pero con este últimotemporal la verdad es que elmar ha sacado muchos res-tos como algas y cañas e in-cluso basura que la gente in-cívica suele tirar al mar comopueden ser botellas de plás-tico y demás restos que hanestado durante un tiempo enla arena sin que nadie los re-cogiera», han explicado al-gunos ciudadanos a este ro-tativo.

Estas mismas personas re-claman una mayor limpiezade la playa de Puerto de Sa-gunto «puesto que hay mu-chísima gente que pasea porella durante todo el año pe-ro sobre todo en estas últi-mas semanas desde que seabrió un poco la mano con eldesconfinamiento y se per-mite dar paseos y hacer de-porte y la verdad es que damucha pena ir por la playa yencontrarte montones de ba-sura que no son recogidos».

Bien es cierto que, duran-te los últimos días el personalde la empresa pública Socie-dad Anónima de Gestión(SAG) han pasado días lim-piando la playa de Puerto deSagunto, aunque para estosvecinos no es suficiente el tra-bajo que se ha realizado por-que aseguran que «han esta-do recogiendo lo más gordopero aún hay restos en la pla-ya, es más, las algas, porejemplo, las han dejadoamontonadas y siguen ahí;eso sí, el paseo marítimo lohemos visto bastante limpioy eso también es de agrade-cer, aunque podrían hacer lomismo con la suciedad queahora hay en la arena».

Otra de las quejas que hanseñalado estos vecinos delnúcleo porteño es el estadode las pasarelas que actual-mente dan acceso a la playade Puerto de Sagunto puesaseguran que algunas de ellasestán mal puestas, con esca-lones e incluso dañadas. «Esuna vergüenza cómo estánlas pasarelas. Unas están malpuestas, otras están de lado,inclinadas y no planas y enalgunas hay unos escalonesque la gente puede tropezar,caerse y hacerse mucho da-ño», han explicado estos ciu-dadanos a El Económicoquienes esperan que con la

llegada de la Fase 2 el próxi-mo lunes, 1 de junio, se me-jore el estado de esta playade Puerto de Sagunto «por-que la gente va a ir más a laplaya a pasear ya que se eli-minan los horarios para po-der hacerlo».

REFUERZO DEL SERVICIO DE

LIMPIEZA DE LA SAGEn este sentido, el conce-

jal de Playas del Ayuntamien-to de Sagunto, Roberto Rovi-ra, quien también es el dele-gado de la empresa pública,señaló que está última sema-na se había llevado a cabo unrefuerzo en el servicio de lim-pieza a cargo de la SAG paracomenzar a preparar la tem-porada de verano que, segúncomunicó, este año se ade-lanta uno días ya que, con-cretamente, tendrá inicio elpróximo viernes, 12 de junio.

El concejal de EsquerraUnida (EU), además, adelan-tó que, conforme se vayaacercando el inicio de la tem-porada, se seguirá reforzandoeste servicio de limpieza, no

solo en la playa de Puerto deSagunto sino en todas las dela capital del Camp de Mor-vedre, refuerzo que se veráampliado tras la aprobacióndel Plan de Empleo Municipalque permitirá que la SAGcuente con más efectivos pa-

ra poder llevar a cabo estostrabajos de limpieza en la cos-ta saguntina en la que ya seestán realizando otras laborescomo, por ejemplo, el alisadode la arena de las playas.

CALIDAD DEL AGUA DE LAS

PLAYAS DE LA CIUDAD

En otro orden de cosas, elconcejal de Playas del Ayun-

tamiento de Sagunto, Rober-to Rovira, se ha reunido demanera telemática este vier-nes por la mañana con la con-sellera de Agricultura, Des-arrollo Rural, Emergencia Cli-mática y Transición Ecológi-ca, Mireia Mollà, y otros mu-

nicipios costeros de la Co-munitat Valenciana para co-nocer el estado de la calidaddel agua de las playas de ca-ra a la preparación de la aper-tura de la campaña de vera-no.

Según han explicado des-de la Generalitat Valenciana,se toman muestras de aguacada semana para conocer su

estado de calidad y, según lasanalíticas realizadas, el aguase encuentra en estado ópti-mo y en los próximos díasconfirmarán si la calidad esexcelente.

Además, la consellera deAgricultura, Desarrollo Ru-ral, Emergencia Climática yTransición Ecológica ha re-marcado el hecho de que du-rante la temporada se hacen4.700 analíticas en toda la Co-munitat Valenciana, más delas que exige el Ministerio.Así mismo, Mireia Mollà hainformado de que todas lassemanas se remitirán los re-sultados de las analíticas alos departamentos de cadamunicipio.

En el encuentro de esteviernes también han parti-cipado la secretaria autonó-mica de Emergencia Climá-tica y Transición Ecológica,Paula Tuzón, el director ge-neral del Agua, Manuel Al-deguer, así como concejalesy concejalas de municipioscon playa de la ComunidadValenciana.

Restos de algas, plásticos o cañas son algunos de los elementos que se encontraban los vecinos en sus paseos por la playa

Usuarios de la playa de Puerto deSagunto reclaman una mayor limpieza— Aunque se han iniciado estos trabajos por parte de la SAG consideran que son insuficientes y que está sucia «desde hace meses»

Algunos vecinos de la ciudad denuncianque, durante las últimas semanas, laarena de la playa de Puerto de Saguntoha tenido mucha suciedad, sobre todo,tras el último temporal de Levante.

También denuncian el mal estado de algunas de las pasarelas que permiten el acceso a esta playa

EL ECONÓMICO Viernes, 29 de mayo de 2020 7ACTUALIDAD

Page 8: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

IP propone que los plenos se celebrenen el Centro Cívico hasta que el salónde plenos cumpla la normativa actual— A Juan Guillén lo que le parece más grave, es que la situación se conoce desde abril de 2019 cuando

se encargó un informe a un arquitecto y por los datos recabados se tardará 3 ó 4 años ensolucionarlo

El Económico - Redacción

Ante los retrasos que vie-ne sufriendo la remodela-ción del salón de plenos delAyuntamiento de Saguntopara adaptarlo a la norma-tiva de accesibilidad en losedificios públicos, y ante laaparición de nuevos datose informes, Iniciativa Por-teña denuncia este incum-plimiento y valorar la nue-va situación.

En este sentido, el con-cejal de la formación se-gregacionista, Juan Guillénmanifiesta: «Hemos teni-do acceso a un informe in-terno del ayuntamientodonde además de reiterarque el actual salón de ple-nos incumple, de formagrave, la normativa vigen-te en materia de accesibi-lidad, valora que la ade-cuación supondría un im-portante desembolso eco-nómico. Y en este sentidose cuestiona este informeinterno y si no sería mejorotra alternativa ».

Esta cuestión sobre lano accesibilidad al salón deplenos se debtió, ayer en elpleno del jueves 28 de ma-yo.

Y el edil porteño expli-ca su posición en el deba-te: «Efectivamente hemoscuestionado al alcalde Da-río Moreno, el por qué delos retrasos sine die encumplir la legalidad enmateria de accesibilidad,cuando el propio alcalde yel concejal de movilidadmanifestaron pública-mente en septiembre pa-sado, y con motivo de lasemana europea sobremovilidad, el compromi-so firme e ineludible de es-te gobierno tripartito enestas cuestiones. Pero cla-ro una cosa son las pala-bras para salir en la foto ,y otra cosa son los hechosconcretos », afirma Guillén.

20.000 EUROS SOLO PARA

INFORMES Y ESTUDIOS

Y sobre las fechas apro-ximadas sobre cuando po-dría quedar reformado elsalón de plenos el repre-sentante de IP, puntualizalo siguiente: «Hemos cues-tionado al concejal de ac-tividades sobre la insufi-ciencia de la cantidad con-signada en los presupues-tos para adecuar el salónde plenos, y ha confirma-do, que esta cantidad de20.000 euros es solo parainformes, estudios, y tra-bajos preliminares. Con locual si todavía hay que en-cargar esos proyectos yluego adjudicar las obras,y posteriormente realizar-las probablemente tarde-mos unos cuantos años enver este espacio plenarioadecuado a la normativa».

A Guillén lo que le pa-rece más grave es que estasituación se conoce desdeabril de 2019 cuando seencargó un informe a un

arquitecto especialista en lamateria, «y de los datos reca-bados aún tardaremos 3 ó 4años en solucionar este pro-blema, si es que se solucio-na».

Ante las informaciones re-cabadas en las últimas horas,Iniciativa Porteña plantea unapropuesta al incumplimientograve en materia de accesibi-lidad del salón de plenos:

«Entendemos que las Ad-ministraciones públicas de-ben ser las primeras en serejemplares. No puede ser queel propio pleno del ayunta-miento no cumpla una nor-mativa que se exige para elresto de la ciudadanía»

Añade este representantede IP que hace unos días es-ta formación política, «solici-tó que los plenos se celebra-sen en el Centro Cívico dePuerto de Sagunto para cum-plir las medidas de distan-ciamiento social, ya que en elactual salón es ciertamentecomplicado hacerlo».

Y añade que ahora amplí-an laa petición, no solo hastaque finalice el estado de alar-ma por el COVID-19, si no quese extienda la medida hastaque se adecúe el salón de ple-nos a la normativa vigente,«valorando como hace el in-forme interno al que aludía-mos, si vale la pena gastar-nos un dineral adecuando unsalón de plenos obsoleto,cuando hay otras alternati-vas infinitamente más eco-nómicas, por no decir gratis,sin más que trasladar de for-ma definitiva la celebraciónde los plenos a otras depen-dencias municipales», con-cluye Guillén

Ignacio Belzunces Muñoz

Aviso a navegantes

Once años

Es verdaderamente inau-dito que el pabellón po-lideportivo del SUNP-6,

el que está inacabado frente alcementerio de Puerto Sagunto,no se haya podido terminar en11 años. Sí, sí, 11 años. Si elAyuntamiento de Sagunto sepresentara a los Guinness WorldRecords con esta proeza del dis-parate, seguro que obtendríatan merecido galardón. Méritosno le faltan, desde luego. Aquien se le diga que esto es obrade una institución consistorialcomo la de Sagunto, que ad-ministra un municipio con másde 65.000 habitantes, con cien-tos de funcionarios y con unpresupuesto anual de muchocalado, seguramente pensaráque le están tomando el pelo.Pero no, hay veces que la rea-lidad supera la ficción.

La verdad es que este pro-yecto nació con mala suerte.Fue, por decirlo claramente,una imposición de IniciativaPorteña al Partido Popular,cuando ambas fuerzas políticasformaron gobierno municipaldurante un breve periodo.Aquel proyecto, estuvo a pun-to de no ser incluido en el co-nocido como Plan Confianza,que, para no ser menos que Ro-dríguez Zapatero, puso en mar-cha el entonces presidente dela Generalitat Valenciana, Fran-cisco Camps. El problema esque el dinero no acompañó ymuchas actuaciones que seiban a financiar con este pro-grama se quedaron por el ca-mino, entre ellas, la del pabe-llón. Tanto es así que desde el1 de agosto de 2012 permane-ce paralizada la construcciónde esta instalación deportiva. Esdecir, el próximo agosto secumplirán 8 años, pero si te-nemos en cuenta que el pro-yecto se redactó en junio de2009, por un despacho de ar-quitectura situado en Vallado-lid, ya vemos que la demora esde 11 años. Inaudito, ¿verdad?

Es verdad que el periodo decrisis, que fue muy duro, tam-poco ayudó a terminar de fi-nanciar esta obra, pero entreque se paralizó su construc-ción y el tiempo presente, sí sehan acometido otras de similaro mayor envergadura econó-mica. Es decir, que el problemahay que localizarlo en la mani-fiesta falta de voluntad políticapara acometer este proyecto.Hay políticos que se esforza-ron y se esfuerzan todos los dí-as para que ninguna propues-ta de Iniciativa Porteña lleguea buen puerto, quieren de-mostrarle a la ciudadanía quees un partido que no sirve pa-ra nada, pero esta es una visiónmuy corta, sectaria y, desde lue-go, de escasa inteligencia, nosé si política, pero escasa, por-que con estos retrasos, quetampoco han sido capaces deresolver los progresistas desdeel año 2015, están perjudican-do al Fertiberia, que lleva másde una década esperando y alos ciudadanos que, terminaránpagando muchísimo más di-nero por una obra que se podríahaber resuelto con bastantemenos. En fin, otro ejemploclaro de muy mala gestión.

El salón de plenos no cumple con la normativa vigente

EL ECONÓMICOViernes, 29 de mayo de 20208 ACTUALIDAD

Page 9: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

El futuro ramal de acceso ferroviario al puertomarítimo de Sagunto dinamizará Parc Sagunt— Las obras, que fueron adjudicadas por ADIF a finales del pasado mes de abril, se espera que puedan dar comienzo este próximo

verano y una vez en servicio, en 2022, ayuden a la recuperación económica del área

El Económico - Redacción

Las obras de construcción delramal de acceso ferroviario alPuerto de Sagunto, adjudica-das por ADIF a finales de abrila la empresa COPASA, cuyoinicio está previsto para estepróximo verano, contribuiránde manera decidida a reacti-var la actividad económica deParc Sagunt, cuyo suelo ya hasido vendido, prácticamente,en su totalidad. Ni que decirtiene que el efecto llamada delgran almacén regulador deMercadona, ha sido decisivopara que numerosas empresashayan decidido adquirir sue-lo para instalarse en este par-que empresarial.

Téngase en cuenta quegran parte de ellas tienen vin-culación con la cadena de dis-tribución valenciana que pre-side Juan Roig. Por otro lado,el impulso que dará esta in-fraestructura ferroviaria al áreade Sagunto, una vez que di-cha actuación esté finalizada,acelerará la recuperación eco-nómica, después del parónque ha sufrido la actividad in-dustrial y logística, debido a lacrisis sanitaria ocasionada porel coronavirus. Añadir a lo an-terior que el contrato adjudi-

cado formalmente por el Con-sejo de ADIF tiene un plazode ejecución de 16 meses, locual implica que, de cumplir-se los plazos, las obras podrí-an estar finalizadas para el pri-mer semestre de 2022.

Tal y como ya informó es-te periódico a finales del pa-sado abril, las citadas obrascomprenden la ejecución detres ramales diferenciados, enun total de 5,6 km., que con-fluyen y garantizan el accesoal puerto de los trenes de mer-cancías que provienen de Va-lencia y Castellón. Esta nuevainfraestructura, unida a lasmejoras en su conexión conel Corredor Mediterráneo y elCorredor Cantábrico-Medite-rráneo, adquieren una excep-cional importancia para eldesarrollo portuario y su en-torno, tanto industrial comologístico, donde Parc Saguntojugará un papel relevante enlos próximos años.

El dicho popular de que lasobras de palacio van despa-cio, es de total aplicación eneste caso concreto, puesto queesta actuación viene de anti-guo. Efectivamente, se tratade un proyecto cuyos prime-ros documentos preparó laAutoridad Portuaria de Valen-

EL ECONÓMICO Viernes, 29 de mayo de 2020 9ACTUALIDAD

cia a finales de la década de los90, años en los que se redac-taron los primeros informesde necesidad y los primerosplanes de viabilidad de unaconexión reclamada con ur-gencia en los últimos años.

Sin embargo, hasta loscambios políticos de 2015, y lallegada a la presidencia de laAPV del socialista Aurelio Mar-tínez, no se les dio el necesa-rio impulso a estas iniciativas,cuya inversión total se sitúapor encima de los 30 millonesde euros, de los que 11 tienenaprobada financiación euro-pea, mientras que el gruesode la operación, los 20 millo-nes restantes, correrán a car-go del presupuesto de la Au-toridad Portuaria de Valencia,según están reflejados en suPlan de Inversiones.

Sin embargo, esta actua-ción es una parte del todo,puesto que la Autoridad Por-tuaria de Valencia ya tiene pre-visto complementar este pro-yecto con la ejecución de unaterminal exterior de apoyo enParc Sagunt, junto a la parce-la de Mercadona y otra playade vías en el muelle centro dela dársena 2; en ambos casos,las dos terminales podrán aco-ger convoyes ferroviarios de

El acceso del puerto marítimo al ferrocarril, reivindicado desde hace décadas, se espera pueda ser una realidad en pocos meses

hasta 750 metros de longitud.Estas dos actuaciones estánincluidas en el Plan de Inver-siones de la APV con un im-porte total de 12 millones deeuros, que hay que sumar alos 30 ya indicados.

LÍNEA SAGUNTO-ZARAGOZA

Siempre se ha argumenta-do, para defender el impor-tante papel que puede jugar elpuerto marítimo de Sagunto,que este enclave portuarioconstituye la salida naturalpor mar de Aragón, pero, elabandono secular de la líneade ferrocarril Sagunto Zara-goza y la falta de conexión portren del puerto marítimo, hanimposibilitado, desde que elpuerto se abriera al trafico co-mercial, que la región arago-nesa pudiera pensar en Sa-gunto para dar salida por víamarítima a sus mercancías.

Hasta que Aurelio Martí-nez no llegó a la presidencia dela APV y se empezaron a mo-ver los hilos políticos, no ha si-do posible modernizar el ten-dido de ferrocarril que enlazaSagunto con Zaragoza. Re-cordar en este sentido que, taly como ha reiterado en nu-merosas ocasiones el presi-dente de la Autoridad Portua-

ria de Valencia, con lo quecuestan dos kilómetros de fe-rrocarril de alta velocidad, queson 80 millones de euros, sepuede optimizar, al menos enlo más básico, la conexión Sa-gunto Zaragoza, donde ya seestán realizando importantesavances en este sentido.

Este pasado jueves, sin irmás lejos, tal y como publica-ba El Económico, Adif apro-baba la licitación de un nue-vo contrato para avanzar enel desarrollo del conjunto deactuaciones contempladas enel Plan Director de la línea Za-ragoza-Teruel-Sagunto, eje fe-rroviario estratégico del Co-rredor Cantábrico-Mediterrá-neo. En concreto, y con unpresupuesto de licitación de995.807,91 euros, IVA incluido,este contrato comprende laadaptación de los enclava-mientos, sistemas de gestiónque regulan el tráfico en es-taciones y trayectos de vía, alas nuevas instalaciones de se-guridad y telecomunicacio-nes para permitir la circula-ción de trenes de mercancíasde 750 metros, que son los queestá previsto que puedan lle-gar hasta Parc Sagunt y la se-gunda dársena del mismopuerto marítimo de Sagunto.

Page 10: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

Miguel Álvarez Lozano

Visto y oído

Aprendizajes

Si algo tienen de positivo lascrisis, es que podemos, ytambién debemos, aprove-

char de sus enseñanzas. De lacrisis del coronavirus, aunqueaún no esté resuelta, ya se pue-den ir sacando algunas conclu-siones de tipo general.

Una de las más claras y evi-dentes es, por supuesto, que ne-cesitamos una SANIDAD PÚ-BLICA, con sanitarios bien pa-gados, capaz de enfrentar cual-quier desafío. Todos hemos vis-to como la Privada se escabullíay se quitaba de en medio cuan-do podía, mientras que la Públi-ca ha tenido que hacer esfuer-zos titánicos, en muchos casosheroicos, para sacar este proble-ma adelante. A mí me daría ver-güenza, si se diese otra situaciónsimilar, que no se hubiesen co-rregido las deficiencias y el aban-dono contra el que han tenidoque enfrentarse los sanitarios enesta ocasión, jugándose la vida y,lamentablemente, perdiéndolaen demasiados casos. Tienen, porello, desde lo más profundo de micorazón mi aplauso y mi agra-decimiento.

Otra evidencia: Tenemos po-cas residencias para mayores, lamayoría de las cuales, son de ges-tión privada de residencias PÚ-BLICAS, o sea, un negocio paralos amiguetes. La atención a ma-yores y a discapacitados jamásdeberían abordarse como nego-cio, debería estar prohibido porley. El resultado: decenas de mi-les de muertos. Otra enseñanzaproducto de esta crisis: los espa-ñoles hemos tenido que pasarmucha vergüenza por el tema delas mascarillas y EPIs. No tene-mos una industria que cubra si-quiera unos mínimos. Una cosatan simple como unas mascari-llas, algo que cualquier manitasen casa podía improvisar, nues-tra deslocalizada “industria” ha si-do incapaz de producirlas a tiem-po: era para morirse (no de risa:de coronavirus) Ya no produci-mos ni palillos para los dientes.Más enseñanzas: cuando se pro-duce una crisis importante, encualquier catástrofe, en cualquierbloqueo, es muy necesario dis-poner de una infraestructura ade-cuada y bien organizada paraabastecerse de productos de pro-ximidad. Eso no se improvisa,eso tiene que estar permanente-mente en funcionamiento, concrisis y sin crisis. No voy a por-menorizar sus múltiples venta-jas. Solo unas pistas: ahorro engastos y tiempo en transportes;suelen ser de mejor calidad, so-bre todo frutas y verduras, porqueson del terreno y están cogidos ensu tiempo. La fruta y verdura detemporada la ofrece la naturale-za donde y cuando toca: es másfresca, más sana, mucho más ba-rata... y… ¡ojo! colabora a man-tener la economía local.

Está claro que no está de más,sin pasarse, comprar aquellas co-sas que necesitamos y que aquíno existen. En alimentación: té,cacao, café, panela… en esos ca-sos tenemos una buena alterna-tiva: la Tenda de Tot el Mon, en elPasaje Moliner. ¿Cuándo enten-deremos que podemos hacer al-go útil y de justicia al Tercer Mun-do utilizando el Comercio Justoy Solidario?

El Económico - Redacción

Una vez más el Partido Po-pular reitera su propuestade que parte del dinero delas actividades lúdicas queno se van a realizar como elMusic Port Fest se destinena la adquisición de test rá-pidos para combatir al CO-VID 19.

Desde el partido con-servador, recuerdan que ha-ce más de un mes que soli-citaron se pidiera a la Con-selleria, en la nueva fasecontra el COVID 19 la rea-lización de pruebas rápidasy los controles sistemáticosa colectivos vulnerables yhacerlo extensivo a toda lapoblación.

«Mas de 60 días des-pués seguimos esperandola reestructuración del pre-supuesto para detectar losgastos que no se van a re-alizar debido a la actual si-tuación, cuantificarlos ydarles un destino concre-to para paliar los efectosdel COVID 19, e incorpo-rar posibles subvencionesque recibamos con este ob-jetivo». señala el portavozdel PP, Sergio MuniesaFranco.

Este representante delPP, explica que hace más deun mes pidieron «que seexigiera al Gobierno de laGeneralitat, que en estanueva fase contra la enfer-medad se realizaran máspruebas para detectar lospositivos asintomáticos delCOVID-19 con los test deanticuerpos específicos(TDR: IgG e IgM), de formaque lleguen a la poblaciónen general, masivamente,priorizando a los colecti-vos que están en primera lí-nea de contagio».

El PP pide que parte del dinero delMusic Port Fest se destine a lacompra de test contra el COVID-19— Desde el PP solicitaron, hace más de un mes que se pidiera a la Conselleria, en la nueva fase contra el

COVID-19, la realización de pruebas rápidas y los controles sitemáticos a colectivos vulnerables

EL ECONÓMICOViernes, 29 de mayo de 202010 ACTUALIDAD

Sergio Muniesa Franco, en una imagen de archivo

Muniesa lamenta el reite-rado silencio de la Conselleria,y por ello piden al gobiernoque preside el socialista Da-río Moreno, «un paso al fren-te, y solicite a la administra-ción autonómica que gestio-na su partido, una contesta-ción expresa a la solicitud y ensu caso facilite el permiso pa-ra poder adquirir test rápidospor parte del Ayuntamientopara poder realizar la prue-ba a toda la población».

Unas pruebas que, segúneste portavoz, «podrían tenersu cobertura si más de 60 dí-as después no siguiéramos es-perando la reestructuracióndel presupuesto para que laspartidas que no vayan a eje-cutarse, se les diera un desti-no concreto para paliar losefectos del COVID 19».

Esta petición ya las trasla-daron los ediles del PP al go-bierno tripartito municipal «yque le reiteramos, porque co-bra de nuevo relevancia trasel aplazamiento de la terceraedición del Music Port Festanunciado por la organiza-ción para julio del año queviene».

A juicio de Muniesa, en es-tas nuevas fases a las que nosdirigimos, «hace que las pró-ximas semanas sean decisi-vas y con ello la detección pre-coz de nuevos casos y el se-guimiento de sus contactospara detectar los posibles fo-cos de infección, imprescin-dible».

Añaden el representantedel PP que Los expertos afir-man que, «es vital ya, la rea-lización de pruebas rápidas

a toda la población para de-tectar a personas asintomá-ticas pero que puedan trans-mitir el virus. Es crucial».

La bancada del PP mues-tra su convencimiento de loacertado de esta propuesta«de adquisición de test y des-tinar el dinero que se desti-naba al Music Port Fest parahacer esa prueba a sectoresde riesgo de nuestra ciudad asanitarios, personal de resi-dencias, funcionarios, y ha-cerla extensiva a todos se an-toja esencial».

Sobre el tema de redirigirlos fondos destinados a fes-tejos que no se van a realizar,Muniesa explicó en declara-ciones anteriores: «Mientrasvemos que en otras localida-des la cascada de cancela-ciones de festejos, festivales oactividades para este veranohacen redirigir esos fondos alas necesidades que nos estánsurgiendo a los municipiospara paliar los efectos del CO-VID 19, aquí llevamos dosmeses a la espera».

A juicio de este líder delPartido conservador, el di-nero para la realización deun festival y el coste en ser-vicios que estos eventos con-llevan, como el incrementoen la partida de limpieza, enla adecuación de recintos, se-guridad… «que supone elMusic Port Fest o el Festar-dor, y otros eventos, debenser destinados a poder ha-cer frente a gastos que son decarácter excepcional, y sehan generado por la situa-ción de crisis. Estos dosejemplos son una simplemuestra de lo que llevamosreclamando a un equipo degobierno que en este aspec-to se está mostrando abso-lutamente ineficaz», conclu-ye Muniesa.

Page 11: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

El Económico - Redacción

El Pleno aprobó en su sesiónordinaria de este jueves elPlan de Ordenación de Re-cursos Humanos del Ayunta-miento de Sagunto, cuyo ob-jetivo es fijar las líneas de ac-tuación de la política de per-sonal para los próximos añosen la organización munici-pal. Este Plan, presentado porla delegada de Personal y Re-cursos Humanos, María JoséCarrera, fue aprobado con losvotos positivos del Equipo deGobierno (PSOE, Compro-mís y Esquerra Unida), mien-tras que Iniciativa Porteña,PP, Ciudadanos y Vox se abs-tuvieron.

Como han informado des-de el consistorio saguntino,a través de este documentose pretende dar respuesta aalgunos de los problemas queafectan a la administraciónlocal y al empleo público co-mo, por ejemplo, el proble-ma de la excesiva temporali-dad del personal empleadopúblico, arbitrando procedi-mientos de consolidación o

estabilización de empleotemporal.

En segundo lugar, el Plantambién prevé, a medio y lar-go plazo, homogeneizar y re-estructurar los distintos per-files de puestos de trabajo pa-ra que a idéntica responsabi-lidad y cometidos corres-ponda la misma clasificación,régimen jurídico -preferen-temente funcionarial- y re-tribuciones, eliminando to-dos aquellos conceptos quedistorsionan el sistema retri-butivo vigente.

Otra medida que recoge elPlan de Ordenación de Re-cursos Humanos pasa por re-visar las estructuras admi-nistrativas del Ayuntamien-to de Sagunto, reagrupandotodos los departamentos ba-jo jerarquías unitarias en lasdenominadas áreas clarifi-cando así los actuales orga-nigramas departamentales.Con ello, el presente Plan pre-tende ser un punto de parti-da para las diferentes refor-mas que se deben abordar decara al futuro en materia depersonal público con el fin

de mejorar su organización yeficacia.

En este sentido, el Plan deOrdenación de Recursos Hu-manos del Ayuntamiento deSagunto recoge diversas lí-

El Económico - Redacción

Con la llegada de la Fase 2 dedesescalada a la ComunitatValenciana, los municipiosmás o menos van volviendo ala nueva normalidad poco apoco. Es por este motivo por elcual, el Ayuntamiento de Sa-gunto ha informado de que apartir del próximo lunes, 1 dejunio, se va a retomar el cam-bio de estacionamiento en lascalles de la capital del Camp deMorvedre, tanto mensual co-mo quincenal.

Cabe recordar que estecambio en el estacionamien-to se había cancelado tempo-ralmente el pasado mes deabril dada la situación de con-

finamiento a la que nos habí-amos visto obligados todos losciudadanos y ciudadanas delEstado español. Como explicóen su momento el alcalde deSagunto, Darío Moreno, en esemomento del Estado de Alar-ma se pretendía desde el con-sistorio «que las salidas de lagente de sus casas se reduzcanal mínimo, por lo tanto, quetampoco tengan que hacerlopor tener que cambiar el ladode la calle en el que están apar-cados sus vehículos o estarbuscando estacionamiento enotros lugares».

Ahora, con la nueva nor-malidad el Ayuntamiento deSagunto va a levantar esta sus-pensión temporal como ade-

lantó el presidente de la cor-poración municipal sagunti-na este jueves durante la rue-da de prensa que ofreció des-de el salón de plenos; de estemodo, el estacionamiento delos vehículos en determina-das calles de la localidad vol-verá a ser el que era antes deldecreto del Estado de Alarmapor lo que sus propietariostendrán que hacer los pre-ceptivos cambios o cada dossemanas o cada mes, depen-diendo de las vías del muni-cipio. Esta medida tambiénse ha tomado en otros muni-cipios de la comarca del Campde Morvedre.

Pero éste no será el únicocambio que se produzca a

partir del lunes. Si el pase a laFase 1 permitió la aperturade las bibliotecas municipa-les el pasado 18 de mayo, conla llegada de la Fase 2 se pro-cederá también a la aperturade los cementerios, tal y co-mo han informado desde elconsistorio saguntino.

El aforo máximo permiti-do para los cementerios seráde 25 personas, aunque eneste cómputo no entrarán tra-bajadores, marmolistas, flo-ristas o personal de mante-nimiento de las instalaciones,«con los que se deberá man-tener la distancia interper-sonal de 2 metros», ha infor-mado el concejal de Cemen-terios, Javier Timón.

neas de actuación en dife-rentes ámbitos. En primer lu-gar, el documento aprobadopor el plenario este juevesaborda acciones a imple-mentar en materia de plani-

ficación de los recursos hu-manos, con medidas relacio-nadas con la oferta de em-pleo, con la transformaciónde puestos de trabajo y con lajubilación.

En segundo lugar, en esteplan también se recogen ac-ciones relacionadas con la es-tructuración del empleo pú-blico, con medidas de esta-bilización del empleo tem-poral, de la selección de per-sonal y de garantías de igual-dad salarial.

La tercera línea de actua-ción hace referencia a accio-nes relacionadas con la for-mación del personal, mien-tras que la cuarta línea de ac-tuación aborda acciones enmateria de carrera y promo-ción profesional. Por último,el Plan de Ordenación de Re-cursos Humanos aborda unaquinta línea de actuación re-ferida a otras acciones estra-tégicas como, por ejemplo, laconciliación de la vida per-sonal y familiar, el teletraba-jo, condiciones de trabajo yplanes de igualdad, entreotras cuestiones.

El Pleno aprueba el Plan de Ordenación deRecursos Humanos del Ayuntamiento de Sagunto— El objetivo de este documento es fijar las líneas de actuación de la política de personal para los próximos años

La concejala de Personal, María José Carrera

Se retoma el cambio de estacionamiento mensualy quincenal en Sagunto a partir del 1 de junio— Con la llegada de la Fase 2 de desescalada se tendrán que volver a cambiar los vehículos de acera tras dos meses sin hacerlo

Cartel informativo

EL ECONÓMICO Viernes, 29 de mayo de 2020 11ACTUALIDAD

Page 12: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

El Económico - Redacción

El equipo de gobierno delAyuntamiento de Canet d’enBerenguer ha tomado la de-cisión de desestimar la aper-tura de la Escola d’Estiu de es-te año y dejar su implantaciónpara próximos años en otrascircunstancias más favorablesy seguras para todos sus usua-rios que las que estamos atra-vesando ahora a causa de lacrisis del coronavirus.

«Hemos intentado noprecipitarnos, ni tomar de-cisiones a la ligera, haceruna reflexión interna y to-mar una decisión propia,sin influencias de lo que pu-dieran decidir otros ayun-tamientos. Garantizar la sa-lud de los más pequeños ypequeñas, al mismo tiem-po que de toda la población,es un objetivo prioritarioque nos ha hecho tomar es-ta decisión. Se debe de teneren cuenta que, como apun-ta la autoridad sanitaria, lapoblación infantil puedegenerar también un brotehacia el resto de grupo fa-miliar, hacia la gente ma-yor. El planteamiento y lasactividades de socializa-ción, complementar el des-arrollo de los nenes y nenasque, con total normalidaddeben de expresar sus sen-timientos e inquietudesparticipando en los juegosen grupo, el contacto cer-cano con los monitores ymonitoras, compañeros ycompañeras, no puede ser,ahora mismo, aplicado connormalidad», ha apuntadoel concejal de Educación,Cèsar Gargallo.

El edil canetero, además,ha señalado: «Las activida-des como los desplazamien-tos a la playa o los baños enla piscina no se pueden pro-gramar este año; controlaren todo momento la aplica-ción de las normas de higie-ne y el distanciamiento so-cial de obligado cumpli-miento son, en sí mismos,muy difíciles de asegurar enesta situación. Si las clasespresenciales se han suspen-dido hasta septiembre por laConselleria de Educación, notiene demasiado sentido quedemos pie a la reunión demuchos niños y niñas prac-ticando las actividades y losjuegos activos que se orga-nizan en la Escola d’Estiu.Por esta razón hemos deci-dido, como equipo de go-bierno, aplicar esta suspen-

EL ECONÓMICOViernes, 29 de mayo de 202012 COMARCA

Canet descartaabrir su Escolad’Estiu este año— Se suma así a lo acordado en la gran mayoría de

municipios del Camp de Morvedresión temporal y no celebrar-la este año».

De esta manera, Canet sesuma al resto de municipiosdel Camp de Morvedre quehan decidido cancelar esta ac-tividad que únicamente se lle-vará a cabo por parte del Ayun-tamiento de Sagunto como in-formamos la pasada semana. Foto de archivo de la fachada del Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer

Desde este consistorioconsideran que lasactividades y lasocialización entreusuarios y monitoresno puede hacerse en laactualidad con unacierta normalidad.

Page 13: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

Suspendidas las fiestas alternativas de agostoque se celebran en Puerto de Sagunto— Así lo han informado este viernes, 29 de mayo, desde la organización de estos festejos que se llevan realizando en el núcleo

porteño desde hace un par de años en la plaza de la Independencia

El Económico - Redacción

La asociación Fiestas de Agos-to Puerto de Sagunto, haanunciado en la mañana deeste viernes, 29 de mayo, y deforma definitiva e irreversi-ble la cancelación de la edi-ción de las fiestas en este pre-sente año 2020, establecien-do al mismo tiempo un com-promiso firme de posponertodo el trabajo avanzado a lapróxima edición que se cele-brará en el año 2021.

«Dicho esto, cabe destacarque hasta el último instante laorganización ha barajado larealización del evento de ma-neras virtuales y/o alternati-vas desestimando estas op-ciones finalmente por no en-contrarles demasiado sentidopara con la naturaleza de es-tas actividades», han infor-mado desde la organizaciónde estos festejos a través deun comunicado.

En este mismo escrito, laentidad encargada de reali-zar estas actividades ha apun-tado: «Entendemos que porrazones de sentido común yseguridad no hay lugar parala celebración de la ediciónde estas fiestas y animamosal conjunto de la ciudadaníaa estar atentos de cara al pró-ximo año y porque no, aeventos puntuales que pue-

dan realizarse hasta enton-ces».

Cabe recordar que la de 2020iba a ser la tercera edición con-secutiva de estas fiestas alter-nativas que se llevan a cabo, gra-cias a la organización del gruposocial de Puerto de Sagunto Ace-ro y Vida, durante un par de dí-as en la plaza de la Indepen-dencia del núcleo porteño, unos

festejos en los que, habitual-mente, colaboran otras entida-des de la localidad como es el ca-so, en las últimas dos ediciones,de asociaciones como Iaioflau-tas Morvedre, SOS Animales,Discamp, El Refugio de Tula, laAsociación de Vecinos La Vic-toria, Sapiencia, Sagunt Reviu,el Casal Jove, Colonias Felinas,Ciudad Prohibida, Fundación

Íber, AVATCOR, Morvedre Acull,la asociación cultural Nautilusy Morvedre Laica.

Con esta ya son algunas lascancelaciones de festejos du-rante los últimos meses a cau-sa de la crisis sanitaria provo-cada por el coronavirus; si lasprimeras afectadas fueron lasFallas, que la pasada semanaya informaron de su cancela-

ción definitiva, a éstas le si-guieron la Semana Santa. Ade-más, hace unos días tambiéninformaron de la cancelaciónde sus festejos los barrios deSants de la Pedra de Sagunto yel de Los Metales en el núcleoporteño. Ahora falta saber quépasará con las fiestas patrona-les, cuya decisión se dará a co-nocer a principios de junio.

Algunos de los asistentes a las actividades que se llevaron a cabo el pasado año

EL ECONÓMICO Viernes, 29 de mayo de 2020 13CULTURA/SOCIEDAD

Page 14: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

Sagunto incapaz en 11 años de terminar elpabellón del SUNP-6 en el núcleo porteño

EL ECONÓMICOViernes, 29 de mayo de 2020 DESTACADOS14

Desde el 1 de agosto de 2012 permanece paralizada la construcción de estas instalaciones deportivas

El Económico - Redacción

El pasado 22 de mayo se hacíapública la renuncia al contratode obras para la ejecución delPabellón Deportivo SUNP VI,enmarcada en el Plan de Inver-sión Productiva para Munici-pio de la Comunidad Valencia-na (PIP), tal y como recordabaesta semana el portavoz del Par-tido Popular, Sergio MuniesaFranco, en una nota informati-va. Sin embargo, mucho ha llo-vido desde que Iniciativa Por-teña lograra, ‘metiendo con cal-zador’, el proyecto del pabellónpolideportivo del SUNP-6, elinacabado junto al cementeriode Puerto Sagunto, dentro delfallido Plan Confianza, que pu-so en marcha el Gobierno de laGeneralitat Valenciana presidi-do por el popular FranciscoCamps, en respuesta a los pla-nes de inversión promovidosdesde Madrid por el socialistaJosé Luis Rodríguez Zapatero.

El 17 de septiembre de 2009,el alcalde de Sagunto, AlfredoCastelló, confirmaba que el pro-yecto del Pabellón Deportivodel SUNP 6, era, finalmente,aprobado por la Generalitat pa-ra que se financiara con los fon-dos del Plan Especial de Apoyoa la Inversión Productiva enMunicipios de la Comunitat Va-lenciana, más conocido comoel Plan Confianza. Esta obra erauna de las que, hasta el 17 de

septiembre de 2009, no habíapasado la criba del Consell y,por tanto, estaba pendiente deaprobación.

No obstante, el 19 de juniode 2009, el entonces portavozdel PSOE en el Ayuntamiento deSagunto, José Luis Chover Lara,ya denunciaba lo que denomi-naba «la relación de agracia-dos», en cuanto a la adjudica-ción de la redacción de pro-yectos. En este aspecto, desta-caron de forma especial que,para el proyecto de mayor cos-te del Plan Confianza, como erael pabellón polideportivo delSUNP-6, con un presupuestode 3,4 millones de euros, «sehaya seleccionado a un arqui-tecto con despacho en Valla-dolid». Por tanto, podría indi-carse que, en junio de 2009, in-cluso antes, ya se estaba ges-tando esta infraestructura, esdecir, este mes de junio de 2020ya habrán transcurrido 11 años.

Aún tendrían que pasar al-gunos meses. Más de un año,paro que la lenta maquinariamunicipal moviera su engra-naje. Así es, el 15 de julio de2010 se celebró la reunión de lamesa de contratación del Ayun-tamiento de Sagunto para ini-ciar el procedimiento de licita-ción del Pabellón Polideportivodel SUNP VI de Puerto de Sa-gunto, por importe de unos 3,5millones de euros. En este ini-cio del proceso se procedió a la

apertura del primer sobre, esdecir, el de la documentaciónadministrativa. Se presentaronun total de cinco empresas: VíaLatina, vinculada al grupo Sel-ma, Secopsa, Intersa, Valcomary Elecnor.

Unas semanas después, el2 de agosto de 2010, se convo-có nuevamente la mesa de con-tratación para proceder a la ad-judicación del proyecto, resul-tando seleccionada, por reunirlas mejores condiciones, la em-presa Intersa, que ofertó la re-alización de este proyecto por2.307.981 euros más 369.277euros de IVA.

Pero aquí se producía ya elprimer tropezón. En efecto, se-gún recogía El Económico ensu edición del 30 de septiembrede 2010, el entonces concejalde Inversiones, el popular JuanSerrano, informaba que la em-presa adjudicataria había co-metido un error en sus cálculos.Al parecer, la adjudicataria con-sidera que las mejoras adicio-nales sí debía abonarlas elAyuntamiento, al margen delpresupuesto ofertado de2.307.981 euros más 369.277euros de IVA.

El 8 de octubre de 2010 LaJunta de Gobierno Local adju-dicaba el contrato para la cons-trucción del nuevo pabellón de-portivo a la empresa que que-dó en el segundo lugar de la li-citación, tras formalizarse la re-

nuncia de la empresa adjudi-cataria el Consistorio sagunti-no adjudicó, provisionalmente,el contrato de obras del citadopabellón deportivo a la empre-sa Valcomar, S.A., por un im-porte de 2.747.030 euros, IVAincluido.

BAJO PRESUPUESTO

PARA LA OBRA

Con los primeros coletazosde la crisis de 2008 resultabamuy llamativo que las empre-sas del sector de la construc-ción, en pleno declive, renun-ciaran a una obra de cierto ca-lado, como era la del pabellón.Sin embargo, el problema secentraba en que el presupues-to municipal no cubría el cos-te real de la obra proyectada.Así lo publicaba este periódicoel 18 de febrero de 2011, citan-do fuentes del sector.

Así fue, las distintas fuentesdel sector consultadas por esteperiódico coincidieron en se-ñalar que el coste real de la obradel pabellón era muy superiora los 3,4 millones de euros quetenía presupuestados y que, poreste motivo, ninguna de las dosempresas que, hasta la fecha,habían recibido el encargo dedesarrollar la obra, pudieronejecutarla, porque sabían que ala terminación de la misma re-gistrarían cuantiosas pérdidas.La primera contrata a la que sele adjudicó el proyecto, Intersa,

en vistas de las pérdidas que te-nía que soportar se vio forzadaa renunciar. Posteriormente, elAyuntamiento continuó con latramitación, otorgando este en-cargo Valcomar, que era la se-gunda de la lista. Esta sociedad,por idénticos motivos, trans-mitió al consistorio su deseo derenunciar al proyecto. Así lascosas, el consistorio tuvo queencargar esta obra a la que que-dó en tercera posición dentrodel proceso de selección, la em-presa Elecnor, a la que ya le ha-bía otorgado el equipo de go-bierno la urbanización del bor-de sur y la construcción delCampo del Fornás.

En la misma edición de ElEconómico, correspondiente al18 de febrero de 2011, el en-tonces portavoz del Bloc, hoyCompromís, en el Ayunta-miento de Sagunto, FrancescFernández Carrasco ya asegu-raba que el proyecto estaba malpresupuestado: «el equipo degobierno ha proyectado unasinversiones sin tener en cuen-ta, ni las necesidades reales nilos costes, y ha querido cubrirvarias reivindicaciones sin larigurosidad necesaria. Por tan-to, es muy probable que esteproyecto se quede desierto. Ano ser que el equipo de Go-bierno presione a alguna em-presa para que lo haga sin be-neficio. Porque estaremos to-dos de acuerdo en que si una

Page 15: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

empresa va a ganar dinero conuna obra la hace, y si ve que vaa perder dinero no la hace. Loque quiero decir es que si lasempresas vieran ventaja eco-nómica estarían interesadas yacometerían el proyecto. No lohacen porque ven que van aperder dinero».

Por otro lado, Fernándezacusaba al equipo de Gobiernodel Partido Popular de estar en-gañando al Club BalonmanoAlser, hoy Fertiberia: «El equi-po de Gobierno estará enga-ñando a alguien, en concreto alequipo de Balonmano Alser delPuerto de Sagunto, que está re-clamando este pabellón, aun-que parece que esta instala-ción va a ser insuficiente, dadaslas perspectivas del equipo, pe-ro claro, lo que es más insufi-ciente es el presupuesto».

TERCER FRACASO

Pero Elecnor también tuvoque tirar la toalla y dejar la obrainacabada, que es en el estadoque se encuentra en la actuali-dad. Efectivamente, desde el 1de agosto de 2012 permaneceparalizada la construcción deestas instalaciones deportivas,aunque fue el 11 de abril de2013 cuando se formalizó el ac-ta de suspensión de la obra y enjunio de 2014 cuando la Gene-ralitat Valenciana satisfizo a laconstructora Elecnor la totali-dad de la deuda pendiente depago, que ascendía a 1.2 millo-nes de euros.

Nada nuevo bajo el sol, lacrisis económica se muestracon toda su crudeza y las dife-rentes administraciones pasanpor muchos apuros, así que elproyecto del pabellón quedóen segundo plano hasta que lle-garon las elecciones de 2015. El29 de abril de 2015 los portavo-ces de los grupos municipales

EL ECONÓMICO Viernes, 29 de mayo de 2020 15DESTACADOS

cos el concejal de Deportes delconsistorio saguntino, el socia-lista Miguel Chover, en la Co-misión de Ocio y Tiempo Libredel ayuntamiento celebrada endicha fecha. Una renuncia que,por otra parte, volvía a demo-rará por espacio de varios me-ses el inicio de las obras.

Tal y como había ocurridohasta la fecha, la nueva renun-cia también se producía porcuestiones de índole económi-co, ya que la empresa ofertómuy por debajo del presu-puesto de salida y, además, ofre-ció unas mejoras importantesque, finalmente, no pudo asu-mir. La obra salió a concursopor un importe de 2.517.714euros, IVA incluido. Al procedi-miento de licitación se presen-taron dos firmas, la adjudica-taria, ofertó un presupuesto de1.941.865,32 euros más IVA, esdecir, un total de 2.349.657 eu-ros, o sea 168.057 euros de qui-ta. Además, ofreció unas mejo-ras adicionales por importe de159.701 euros. Por tanto, entrela quita y las mejoras, la com-pañía que después se vio for-

del Ayuntamiento de Sagunto sereunieron con Mateo Castellá,Director General de Deportesde la Generalitat Valenciana. Lareunión, a propuesta de Inicia-tiva Porteña, tuvo como objetosolicitar las explicaciones per-tinentes de este alto cargo sobrelas gestiones que, desde dichodepartamento, se estaban rea-lizando para que las obras delpabellón se retomaran a la ma-yor brevedad posible.

NUEVOS RETRASOS

El 2015 se produjo cambiode Gobierno en Sagunto, ocu-pando la Alcaldía el naciona-lista Francesc Fernández, quien,como se ha recordado, ya indi-caba en febrero de 2011 que elproblema se centraba en unpresupuesto desajustado e in-ferior al coste de la obra. Noobstante, se continuó en la mis-ma dinámica. Habría que es-perar hasta el 3 de julio de 2018para conocer que se producíaotra renuncia, ya que la nuevaempresa adjudicataria renun-ciaba a estos trabajos, segúnconfirmaba a los grupos políti-

zada a renunciar, soportaba unacarga de 327.758 euros.

Una vez que la adjudicata-ria analizó la actuación al deta-lle, se percató de que no era via-ble su ejecución por ese im-porte, lo que le llevó a renunciara la adjudicación. Lo curiosodel caso es que, teniendo encuenta los antecedentes, desdeel Ayuntamiento de Sagunto nose desestimara dicha oferta porconsiderarla temeraria y, portanto, inviable. Ante este nue-vo contratiempo, uno más, elconsistorio tuvo que solicitar ala Generalitat una prórroga delPlan Confianza, puesto que, enel mejor de los casos, las obrasdel pabellón no se iniciarían, almenos, hasta finales de 2018.

UN PROYECTO CON

POCAS SIMPATÍAS

A decir verdad, las obras delPabellón nunca gozaron de mu-cha simpatía. Bien porque fue-ran una imposición de Iniciati-va Porteñas al Partido Populardurante el breve periodo delpacto de Gobierno entre am-bas formaciones o, también,

porque no fuera consideradauna obra especialmente acer-tada. En este aspecto cabría re-cordar las declaraciones delconcejal de Deportes, MiguelChover, publicadas por este pe-riódico el 3 de agosto de 2018.En aquella entrevista, el res-ponsable de este departamen-to afirmaba que el inacabadopabellón «se ha hecho en el pe-or de los sitios posible».

El 31 de mayo de 2019 elAyuntamiento de Sagunto vol-vió a poner en marcha la lici-tación para adjudicar las obrasde finalización del pabellóndeportivo. La Junta de Gobier-no aprobaba los pliegos deprescripciones técnicas y cláu-sulas administrativas particu-lares para la adjudicación delcontrato con un presupuestode 3.204.697 euros IVA inclui-do.

El 19 de julio de 2019 la Me-sa de Contratación del consis-torio saguntino adjudico estasactuaciones a una de las tresempresas que se presentaron ala licitación de este proyecto,cuyo precio de salida era deunos 3,2 millones de euros, im-puestos incluidos. En este últi-mo proceso de licitación fue-ron tres las empresas que sepresentaron al mismo, concre-tamente, Urbamed, Grupo Ra-vi Obras y la UTE Orthem-Aba-la, todas ellas cumplían con losrequisitos técnicos necesariospor lo que la Mesa de Contra-tación decidió adjudicar estaobra a la mercantil que presentóla oferta económicamente másventajosa con una rebaja que enningún caso se trataba de unabajada temeraria. Al final nin-guna de estas empresas se hahecho cargo de la obra del pa-bellón por lo que podría decir-se que, once años después, sevuelve a la casilla de salida.

Page 16: EL ECONÓMICO - El Economico.es · El problema es que se utilice a la Abogacía del Estado para acusar de arbitrariedad a la juez que instruye la causa y tildar de chapuza el informe.

CENTRO MÉDICO

CONDUCTORESY ARMAS“El Puerto”

Av. 9 de Octubre, 71-2º-6ªPuerto Sagunto • Tel. 96 267 88 70

Guíade Profesionales

Sagunto

EL ECONÓMICOViernes, 29 de mayo de 202016 SALUD

El Económico - Redacción

El 30 de mayo se conmemorael Día Mundial de la Esclero-sis Múltiple, una enfermedadneurológica que según datosde la Sociedad Española deNeurología (SEN) afecta en Es-paña a más de 50.000 perso-nas. Se estima que todo elmundo la padecen 2,5 millo-nes de pacientes, 700.000 so-lo en Europa.

«La esclerosis múltiple esuna enfermedad crónica yprogresiva que se producecuando, por causas que aúnno están claras, el sistema in-mune del paciente ataca al sis-tema nervioso central produ-ciendo lesiones inflamatoriasen la mielina, la envoltura queprotege las fibras nerviosas, loque origina defectos en la con-ducción de los impulsos ner-viosos», explica el Dr. MiguelÁngel Llaneza, Coordinadordel Grupo de Estudio de En-fermedades Demielinizantesde la Sociedad Española deNeurología. «Dependiendo dela zona del sistema central enla que se produzca el daño, asícomo la gravedad del mismo,los síntomas de esta enferme-dad, varían muchísimo. Casipodríamos decir que hay tan-tos síntomas como pacientes,aunque los más frecuentes sonlas alteraciones de la sensibi-lidad en las extremidades, lacara o el tronco, visión borro-sa o doble, falta de equilibrioo dificultad para caminar ocoordinar los movimientos. Esuna enfermedad que en casi el

85% de los casos, se manifies-ta, en sus fases iniciales, enforma de “brotes”, episodiosde afectación neurológica quepueden remitir totalmente ohacerlo de manera parcial yoriginar secuelas funcionales;sin embargo, un pequeño por-centaje de los pacientes expe-rimentan formas “progresi-vas”, sin brotes, ya desde el ini-cio de la enfermedad».

Aunque la esclerosis múlti-ple puede aparecer a cualquieredad, es en el tramo com-prendido entre los 20 y 40 añoscuando es más habitual quecomiencen los primeros sín-tomas: el 70% de los nuevoscasos diagnosticados corres-ponden a personas de estafranja de edad. Es, después dela epilepsia, la enfermedadneurológica más frecuente enadultos jóvenes y el trastornoneurológico discapacitante notraumático más común enadultos jóvenes. Cada año sediagnostican unos 2.000 nue-vos casos de esta enfermedadcuya prevalencia se ha dupli-cado en las últimas dos déca-das, fundamentalmente a ex-pensas de un mayor númerode casos de mujeres con for-mas remitentes de la enfer-medad.

«Se cree que diversos fac-tores como la polución am-biental, algunas infeccionesvíricas, los cambios en el esti-lo de vida, los niveles bajos devitamina D, el tabaquismo o laobesidad en la adolescenciapodrían influir en el desarro-llo de la enfermedad en indi-

viduos con cierta predisposi-ción genética», señala el Dr.Miguel Ángel Llaneza. «Gra-cias a los tratamientos dispo-nibles en la actualidad, la ex-pectativa de vida de los pa-cientes, así como su funcio-nalidad a lo largo de la dura-ción de la enfermedad, hanmejorado de manera consi-derable. Por el contrario, sin eltratamiento adecuado, la es-clerosis múltiple puede gene-rar en los pacientes un altogrado de discapacidad».

En los últimos años, hanaparecido nuevos fármacosque son capaces de reducirconsiderablemente el núme-ro y la severidad de las recaídasy que retrasan la evolución alargo plazo de la enfermedadde una forma mucho más efec-tiva, pero aun así, la esclerosismúltiple sigue siendo, tras losaccidentes de tráfico, la se-gunda causa de discapacidaddel adulto joven español y másdel 50% de los pacientes tie-nen una discapacidad impor-tante que le limita su calidad devida tras varios años de evolu-ción de la enfermedad.

Se estima que, en España, elcoste total por paciente es de30.000 euros lo que supone uncoste total anual de más de1.400 millones de euros. En Eu-ropa, la esclerosis múltiple su-pone un coste socioeconómi-co de más de 9.000 millones deeuros anuales y más del 80%de los gastos que ocasiona la es-clerosis múltiple están relacio-nados con la discapacidad queprovoca esta enfermedad.

DATOS

CLÍNICA DENTAL NOELIAPÉREZ FERNÁNDEZAvda. Sants de la Pedra, 2bajo SAGUNTO. Tel. 96 266 64 35.De lunes a viernes de 9,30 a14 h. y de 15,30 a 20 h.

Cada año se diagnostican unos 2.000 nuevoscasos de esclerosis múltiple en España

El Económico - Redacción

Un equipo de investigadoresdel Consejo Superior de Inves-tigaciones Científicas (CSIC) li-dera un proyecto para des-arrollar fármacos antiviralesque impidan el transporte delcoronavirus SARS-CoV-2, cau-sante de Covid-19, dentro delas células. El estudio se centraen los microtúbulos, una es-tructura intracelular que po-dría ayudar a impedir el trans-porte del virus y a prevenir la hi-peractivación del sistema in-munológico que desencadenala ‘tormenta de citoquinas’ du-rante el agravamiento de la Co-vid-19. El equipo cuenta conuna colección de fármacos di-rigidos contra la tubulina y cri-bará los que inhiban el trans-porte y la replicación viral delSARS-CoV-2.

El proyecto, dirigido por elinvestigador del CSIC Fernan-

do Díaz, del Centro de Investi-gaciones Biológicas MargaritaSalas (CIB-CSIC), en colabora-ción con la investigadora Co-vadonga Alonso, del InstitutoNacional de Investigación yTecnología Agraria y Alimen-taria (INIA), ha recibido finan-ciación del Fondo Covid-19, delInstituto de Salud Carlos III.

Durante la infección, losvirus se aprovechan de unaparte de la estructura interiorde las células, los llamadosmicrotúbulos, que son partede la arquitectura interior dela célula y fundamentales pa-ra su tráfico interno. Los vi-rus usan los microtúbulos pa-ra acceder al interior de lascélulas y salir al exterior parapropagar la infección. Ahora,el nuevo proyecto del profesorDíaz busca determinar si elnuevo coronavirus SARS-CoV-2 también depende de esta es-tructura para propagarse enel interior de las células. «Deconfirmarse esta hipótesis,los microtúbulos serían unadiana efectiva para detenerla replicación vírica», segúnexplica el doctor Díaz.

POSIBLE DIANA CONTRA LA

'TORMENTA DE CITOQUINAS'Además, los microtúbulos

también son fundamentalespara el tráfico intracelular de ci-toquinas y su correcta locali-zación en la sinapsis inmuno-lógica, por lo que el estudio delos microtúbulos puede ser cla-ve para prevenir la hiperacti-vación del sistema inmunoló-

gico que desencadena la lla-mada ‘tormenta de citoquinas’durante el agravamiento de laCovid-19, según explica el in-vestigador.

«Los inhibidores de la fun-ción de los microtúbulos im-piden la liberación de partí-culas virales, lo que sugiereque estos compuestos podrí-an ser empleados como fár-macos para el tratamientodel SARS-CoV-2», añade. Elgrupo del profesor Díaz dis-pone de la mayor colecciónmundial de fármacos dirigi-dos contra tubulina.

El proyecto, en colabora-ción con la profesora Cova-donga Alonso, del INIA, reali-zará un cribado de esta biblio-teca utilizando herramientasque permiten visualizar el mo-vimiento de los transportado-res microtubulares unidos apéptidos víricos para evaluarsu respuesta a concentracio-nes minúsculas de fármacos,buscando aquellos que inhi-ban el transporte y la replica-ción viral.

«El estudio evaluará el efec-to y la dosis-respuesta de agen-tes en uso clínico frente a losmicrotúbulos en la inhibiciónde la replicación vírica en cé-lulas A549 de tumores de pul-món, para valorar la disponi-bilidad terapéutica de éstos enpacientes de mal pronósticoafectados por Covid-19, bus-cando bloquear la localizaciónde proteínas víricas y citoqui-nas a través del citoesquele-to», concluye Díaz.

Los pensamientosson la forma que

tenemos de dialo-gar con nosotrosmismos y de estarconstantementeinteractuando conel mundo exterior,el significado de ca-da pensamiento viene de-terminado por la interpre-tación que hagamos de losmismos.

Podemos hablar de 2 ti-pos de pensamientos, losracionales y los irraciona-les.

Cuando hablamos depensamientos racionalesestamos hablando de pen-samientos basados en la ló-gica, que tienen una repre-sentación en la realidad ynos permiten comprobarsu veracidad a través depruebas objetivas. Tienenuna función y una utilidad.

Los pensamientos irra-cionales son otro cantar, yaque son pensamientos quenos limitan en la vida, yaque nos absorben energíay nos hacen interpretar larealidad de forma inco-rrecta, deformándola ydando un significado queno es el adecuado, lo queconlleva una carga emo-cional negativa que se tra-duce en comportamientosque no nos aportan bene-ficios, sino todo lo contra-rio.

Los pensamientos au-tomáticos, irracionales ynegativos, son esos queaparecen en nuestra men-te, sin que podamos hacernada para evitar su apari-ción. Son automáticos e in-voluntarios. A menudoaparecen con forma deimágenes negativas pre-sentando situaciones ca-tastróficas. Por ejemplo, se-rian pensamientos del ti-po "nunca le gustare a na-die", "no voy a encontrartrabajo porque soy un in-útil", "Todos se ríen de mi","no valgo nada", "soy ma-la persona"…

Son mensajes muy ne-gativos y limitadores, yaque no lo cuestionamos,no lo ponemos en duda, si-no que lo creemos y eso ha-ce que nos identifiquemos

con el contenidodel pensamiento ylo incorporemos anuestra forma deser.

La psicologíacognitiva, postulaque no son las si-tuaciones que vivi-

mos o los acontecimientosque nos ocurren los quenos generan los diferentesestados emocionales, si noel cómo nos tomamos (in-terpretamos) los aconteci-mientos". Ante un mismoacontecimiento varias per-sonas pueden experimen-tarlo de formas totalmen-te diferentes.

Pongamos como ejem-plo el hecho de presentar-se a un examen. Ante esteevento nos encontramoscon estas tres personas quelo han interpretado de for-ma distinta, y veamos co-mo el resultado es que ca-da una ha generado un es-tado emocional diferente.Si el primero piensa "he es-tudiado bastante y creo queme ha salido estupenda-mente" probablemente suemoción sea de satisfac-ción. El segundo por suparte ha pensado "seguroque me he equivocado enlas respuestas", lo que pue-de que provoque una res-puesta de ansiedad y mie-do ante un posible sus-penso. Por último, el terce-ro tiene pensamientos deltipo "no he estudiado y voya suspender, no valgo paraesto" y la respuesta puedede ser rechazo y de inde-fensión, que puede propi-ciar la evitación.

Como hemos visto, lainterpretación o significa-ción que le damos a la si-tuación nos hace sentir co-sas distintas y comportar-nos acorde. La situación esla misma en todos los ca-sos, pero ya vemos comolos pensamientos le dan untono diferente en cada unode los ejemplos.

Por tanto, el bienestaremocional depende fun-damentalmente de que se-amos conscientes de lospensamientos automáticosy sus características nega-tivas.

PSICOLOGÍALa opinión profesional

Vicenta Enguix Torres / Psicóloga

Pensamientos automáticos negativos

ESTUDIOS

Desarrollan fármacos antivirales para impedir eltransporte del coronavirus dentro de las células