El ‘ecommsistema’ de las ‘start ups’

1

Click here to load reader

Transcript of El ‘ecommsistema’ de las ‘start ups’

Page 1: El ‘ecommsistema’  de las ‘start ups’

2 INNOVADORES EL MUNDO / AÑO XXVII / MARTES 24 DE ENERO DE 2017

_ ATENTOS A

SER MUJER Y LÍDER HOY BARCELONA. Iese organiza la jornada Women in Leadership Conference que contará con la participación de 10 ponentes internacionales para tratar los temas de crecimiento, carrera profesional y diversidad en las empresas y sociedad actual. Entre los ponentes destacan Donna Sarkar, una de las mujeres más influyentes en las redes sociales y experta en realidad virtual de Microsoft e Isabel Evans, líder de la estrategia de marketing para clientes de Facebook e Instagram. Calle Arnús y Garí, 5-7. Mañana. A las 9.15 horas. LOS SENIORS AYUDAN A LAS ‘START UPS’. BARCELONA. El programa WEGrow, que este año celebra su segunda edición, pone a disposición de los jóvenes emprendedores del IESE la experiencia y conocimiento de toda la comunidad del IESE. El año pasado 16 asesores ayudaron a 10 iniciativas empresariales a crecer y a desarrollarse. Carrer d’ Isaac Newton, 26. Mañana. 9.15 horas.

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO 2017. BARCELONA. Esade, en el marco de presentación de la nueva edición de su Informe Económico y Financiero, abordará en profundidad uno de los apartados dedicado a la economía colaborativa. David Murillo, profesor del departamento de Ciencias Sociales e investigador del Instituto de Innovación Social de Esade, y Gerard Costa, profesor del departamento de Dirección de Marketing analizan los pros y los contras de la economía colaborativa y, en especial, los retos que afronta y plantea a la competencia. Avenida Pedralbes, 60-62. Jueves. A las 8.30 horas. IMPULSAR LA INNOVACIÓN CON LOS CENTROS TECNOLÓGICOS. BARCELONA. Los centros tecnológicos son un elemento clave en el sistema local de I + D + I, para impulsar la competitividad y ayudar al tejido productivo a avanzar al futuro. En el primer desayuno del año, Eurecat hablará de innovación en las pymes y cómo innovar a partir de las necesidades del consumidor. Calle Roc Boronat, 138. Jueves. A las 8.30 horas.

HISPASAT LANZA SU SATÉLITE MÁS INNOVADOR Esta semana se ha presentado el nuevo satélite Hispasat 36W-1 que será puesto en órbita el próximo 27 de enero por medio de un vehículo Soyuz desde las instalaciones del Puerto Espa-cial Europeo en Kourou. Desarrollado en colaboración de la Agencia Espacial Europea, está construido sobre una no-vedosa plataforma que permite reducir su masa gracias al uso de propulsión eléctrica duran-te toda su vida útil.Se trata del primer satélite construido sobre la plataforma SmallGEO, que han desarrollado de forma conjunta la ESA y el fabricante alemán OHB System AG.

El Hispasat 36W-1se pondrá en órbita el próximo 27 de enero.

Si observamos las noticias de los capital ries-gos e inversores veremos que los proyectos más habituales están situados en la sector del mundo del comercio electrónico. De ahí

como responsable de una agencia de ecommerce re-viso nuestro CRM y también observo que la mayo-ría de leads comerciales generados por la web, fe-rias o conferencias son proyectos en estado embrio-nario, es decir, son proyectos con una idea o son una empresa donde los fundadores son los únicos trabajadores. Estos los conocemos actualmente co-mo start ups.

¿Por qué hay tanta start up en nuestro sector? Pa-ra hallar una respuesta debemos analizar qué es una start up y qué pasa en su mundo. La corriente más fuerte en este ámbito es la basada en el concep-to Lean Startup. Lean es la palabra/concepto del momento, esta filosofía viene de la industria japo-nesa desde hace más de 60 años y se podría resumir como: «eliminar todo aquel proceso no aporte valor añadido al cliente».

Cuando lo unen a la empresa, y más concreta-mente, a las nuevos proyectos empresariales apare-cen conceptos como el producto mínimo viable (conseguir algo que funcione sin todas la funciona-lidades que podría tener) y otros requerimientos de esta filosofía, como los relacionados con el testeo. Aquello que queramos aplicar debería ser pregun-tado al público objetivo con el fin de segmentar nuestro target y a la vez conocer sus auténticas ne-cesidades de estos segmentos. Una vez puesto en

LA VENTANA DEeComm360

«Entonces, la gran pregunta es la siguiente: ¿cuántas de éstas triunfan en España? Por desgracia no muchas»

marcha el producto mínimo viable deberemos im-plementar el análisis continuo para saber cuándo y cómo reaccionar a los cambios que nos encon-traremos.

Dicho de otra forma, una start up necesita crear un producto que pueda ajustarse económicamen-te, al que se le pueda realizar pruebas, preguntar al público y analizar fiablemente, y todo esto de una forma ágil y rápida.

Como consultor de negocios no conozco un sec-tor con un entorno más favorable para aplicar un método como el de Lean StartUp. Por lo que pode-mos determinar que la teoría nos indica que el ecosistema de los negocios online es ideal para que surjan proyectos.

Entonces, la gran pregunta es la siguiente: ¿cuántas de estas triunfan en España? Por desgra-cia no muchas. Dentro de las posibles causas po-demos encontrar el habitual no saber cuándo pa-rar y que el producto mínimo viable se convierta en un producto máximo, identificable normalmen-te por una frase tipo: «en Amazon hacen…» o «en tal mega tienda hay…», así como en lugar de escu-char al público nos tenemos como opción única.

Si a esto le sumamos que el índice de mortalidad empresarial siempre ha sido muy elevado en aque-llas menores de 4 años, de las cuales la mayor par-te no superan ni el primer año, por ello no es difí-cil imaginar qué le puede suceder a esta estadísti-ca si le incorporamos una adolescencia previa a estos cuatro años llamada start up, donde muchas de ellas no llegan a ser ni sociedades mercantiles.

Por experiencia, aquellas que han funcionado son las que han sabido adaptarse más rápidamen-te al salto de start up a empresa aplicando proce-sos empresariales. Hay conceptos tales como que produciendo no se dirige, que sin invertir igual o más en comunicación y marketing que en produc-to o que sin delegar, sea contratando o subcontra-tando, es imposible avanzar.

Concluyendo, el sector ecommerce lidera la creación de start ups porque permite la flexibili-dad que el mundo offline siempre ha negado a aquellos que han tenido este bonito sueño de em-prender un negocio propio..

Isaac Bosch es CEO de eComm360.

COMPRAR

El ‘ecommsistema’ de las ‘start ups’Por Isaac Bosch

_I D E AS