El Don de Fortaleza

11
EL DON DE FORTALEZA (CLASE # 9) (Ef. 3-16) Pido al Padre que de su gloriosa riqueza les de a ustedes, interiormente, poder y fuerza por medio del Espíritu d Dios. LEER: Seguimos con nuestra tarea de ir ascendiendo como por una escalera en nuestra vida espiritual. ¿Cuál es el fin?... Alcanzar la Vida Eterna. Vimos en la clase anterior que gracias al “Temor de Dios”, nos encontramos en sus manos, con un am0or filial que nos hace temer estar alejados de Dios. Necesitamos de una herramienta apropiada para continuar nuestra tarea con vigor. Esta herramienta es el Don de Fortaleza, que hará que con la ayuda del Espíritu

description

el don de la fortaleza

Transcript of El Don de Fortaleza

EL DON DE FORTALEZA (CLASE # 9)

(Ef. 3-16) Pido al Padre que de su gloriosa riqueza les de a ustedes, interiormente, poder y fuerza por medio del Espritu d Dios.LEER:Seguimos con nuestra tarea de ir ascendiendo como por una escalera en nuestra vida espiritual. Cul es el fin?... Alcanzar la Vida Eterna. Vimos en la clase anterior que gracias al Temor de Dios, nos encontramos en sus manos, con un am0or filial que nos hace temer estar alejados de Dios. Necesitamos de una herramienta apropiada para continuar nuestra tarea con vigor. Esta herramienta es el Don de Fortaleza, que har que con la ayuda del Espritu Santo seamos capaces de salvar cualquier obstculo que nos lo impida.El Don de la Fortaleza es tan preciado para un cristiano porque a travs de l puede resistir al pecado : Es un Don maravilloso como todos los dems, pero este en particular lleva a un alma a tener una entereza en las situaciones adversas, difciles, en los sufrimientos y hasta en la prdida de cosas materiales y an en el dolor ms intenso que es la muerte.El Don de Fortaleza conduce a un alma a tener plena confianza en Dios, al igual en su bondad y misericordia; el Don de la Fortaleza perfecciona su santidad; las almas pequeas, aquellos espritus dbiles y muy inseguros son arrebatados dndoles seguridad y echando fuera el temor intil.El Don de la Fortaleza, fortalece a aquellos que sufren injustamente en la crcel, desterrados; en los misioneros ayuda a soportar en tierras lejanas el olvido y la angustia de morir o no llevar a cabo la misin encomendada; el Don de la Fortaleza hace que un alma reconozca su extrema debilidad, su miseria, sus pocas fuerzas para as dirigirse con toda confianza al Espritu Santo, la fortalezca a tal grado de llegar a decir: Todo lo puedo en Cristo que me conforta.(Cfr. Heb.12, 1-5) (Mt.11, 12) (Jn. 19,1-3;30) (Mt.10,38) (Mc.14,36)

LA VIRTUD DE LA FORTALEZALa fortaleza es esa seguridad que necesitamos en los peores momentos.Ahora, Qu es Virtud?... Disposicin habitual y firme para hacer el bien.Y que es Don?................. Gracia sobrenatural que sostiene a la virtud.La fortaleza es la virtud que nos impulsa a vencer el temor y huir de l. Es fuerza, entereza y firmesa de nimo. Esta nos ayuda a vencer los obstculos con ayuda de la inteligencia y la voluntad personal.Podemos decir que el valor de la fortaleza, es indispensable en el desarrollo humano para resistir muchos de los momentos lamentables que nos acontecen en nuestra vida y que desafortunadamente estamos expuestos a padecer.La virtud de la fortaleza, capacita para ir hasta la renuncia y el sacrificio de la propia vida por defender una causa justa. En Mt.11, 4-7 Jess describe a Juan el Bautista como un hombre valiente.En Mt.7,29 nos dice que Jess cuando hablaba en el Monte y enseaba las Bienaventuranzas, lo haca con autoridad y no como los maestros de la ley porque la autoridad de Jess viene directamente de Dios. Y en Lc.23, 44-46 en el ltimo momento de su vida terrena, nos di un ejemplo de dominio de Si mismo, un ejemplo de Templanza.LEER: Cat. # 1808Nuestro Seor critica la debilidad cuando se trata de la vida interior y en Jn. 16,33 nos dice: En el mundo, ustedes habrn de sufrir; pero tengan valor: Yo he vencido al mundo. No hay que darse por vencido, hay que ser fuertes a los ataques, pruebas y trampas inesperadas que nos alejen de Dios.FINALSer valiente es una forma de ser fuerte. Eso no significa que busques riesgos innecesarios ni que participes en circunstancias peligrosas. Se trata ms bien de salir adelante en los desafos que te pone la vida y en superar los obstculos que van apareciendo en ella, manteniendo tu integridad de cuerpo y alma, logrando que sean cada vez ms poderosos y resistentes. Las personas dbiles se dan fcilmente por vencidas y se cansan rpidamente de luchar, porque no estn usando este recurso que Dios ha puesto en nuestras manos. Tenemos que practicar la virtud de la Fortaleza. Esta es pues necesaria para mantenernos firmes contra la concupiscencia que nos distrae de nuestra meta.Recordemos las palabras de San Agustn: Cada vez que disminuye en nosotros la concupiscencia, aumenta el Amor de Dios.EL VALOR DEL CRISTIANO(Ef. 1,4) Dios nos escogi en Cristo desde antes de la creacin del mundo, para que furamos santos y sin defecto en su presencia. Por su amor Aqu la oracin de Pablo se prolonga en una proclamacin del plan de Dios, tal como l lo haba comprendido en una revelacin. Toda criatura viene de Dios, Pero al creernos libres, Dios sabe que nuestra libertad es frgil, que nos cuesta darle una respuesta filial. El Espritu Santo entonces nos concede la fortaleza sobrenatural que necesitamos para morir a nosotros mismos, alejarnos del pecado y volver a Dios.PAGINA 41 (libro9MAGNANIMIDAD: Es la virtud que nos lleva a emprender grandes cosas por amor a Dios y al Prjimo. Es como una ambicin buena no para provecho propio sino para Dios y los dems. Es la virtud propia de las personas de elevados ideales y valientes, que superando el miedo al riesgo y al sacrificio se lanzaron a conquistar la aventura ms grande que alguien pueda proponerse, esto es, entregarse a Dios. Ellos son los Santos y los Mrtires.El magnnimo no se queda en ideas, sentimientos, sino que pasa a las acciones concretas. Seamos almas as, almas valerosas, que nuestras ambiciones trasciendan las ambiciones humanas para que nuestros deseos y proyectos sean los queridos por Dios.ULTIMO PRRAFOPara cumplir todo lo anterior, se requiere de Constancia y Perseverancia (Virtud del que no desfallece y que obra siempre, debe coronar a la Fortaleza) Es el esfuerzo de cultivar nuestra vida interior a pesar de la mltiples obligaciones y deberes que tenemos en la vida, siempre tomando en cuenta nuestras posibilidades, sin exagerar descuidando nuestra vida familiar y nuestras obligaciones, sino con una direccin espiritual que encauce nuestro fin de modo correcto. Cul es nuestro fin?... Salvar nuestra alma! Esto requerir de mucho valor para soportar, para resistir, para mantenernos firmes ante la debilidad de ceder a los impulsos de las pasiones internas y a las presiones que ejerce sobre nosotros el ambiente circundante.FINALVer (Mt. 26,28) (Sal. 17, 2-3)Quiz nunca como hoy la virtud moral de la fortaleza tiene necesidad de ser sostenida por el homnimo don del Espritu Santo. El don de la fortaleza es un impulso sobrenatural, que da vigor al alma no solo en momentos dramticos como el del martirio, sino tambin en las habituales condiciones de dificultad: en la lucha por permanecer coherentes con los propios principios; en el soportar ofensas y ataques injustos; en la perseverancia valiente, incluso entre incomprensiones y hostilidades, en el camino de la verdad y de la honradez.Cuando experimentamos como Jess en Getseman, La debilidad de la carne (Cfr. Mt.26,41; Mc.14,38) Es decir, de la naturaleza humana sometida a las enfermedades fsicas y psquicas, tenemos que invocar del Espritu Santo el don de la fortaleza para permanecer firmes y decididos en el camino del bien. Entonces podremos repetir con San Pablo: Me complazco en mis flaquezas, en las injurias, en las necesidades, en las persecuciones y las angustias sufridas por Cristo; pues cuando estoy dbil, entonces es cuando soy fuerte. (2Cor.12,10).