El docente actual como tutor virtual

2

Click here to load reader

Transcript of El docente actual como tutor virtual

Page 1: El docente actual como tutor virtual

EL DOCENTE ACTUAL COMO TUTOR VIRTUAL

Actualmente la tecnología se está convirtiendo en una herramienta necesaria para todos los seres humanos, sobretodo si hablamos de la escuela, quizás nuestro lugar de trabajo en algunos años, debido a que los adolescentes y los niños, cada día permanecen más tiempo conectados en la red, hablando con sus amigos, buscando información, escuchando música, viendo videos, etc, pero lo que nos interesa a nosotros es el entorno educativo, y lo que vemos en este momento es una total descentralización del elemento principal de nuestras clases, del libro como nuestra principal guia de trabajo, lo que produce un gran cambio en el rol del maestro, quién no debe dejar de lado el libro, pero debe aprender a manejar las diferentes páginas web de la red, y sobretodo debe utilizar estas herramientas como una gran ayuda para desarrollar diversas competencias como lo son la lectura y la escritura en el idioma nativo de sus estudiantes, y en el idioma extranjero, para nuestro caso, el inglés.

Es por esto que varios autores han estudiado los roles del tutor virtual, entre los roles más significativos se encuentra el rol pedagógico, el rol de dirección, el rol técnico, y el rol social, el rol pedagógico, entre otros roles, pero los más significativos son estos. El rol pedagógico se refiere al docente como la persona que conoce los puntos críticos frente a determinado tema y centra la discusión en estos, además de que es la persona que responde a las inquietudes que tienen sus estudiantes, en el rol de dirección el educador debe como dice Ryan: “establecer normas de funcionamiento”, el maestro orienta sobre los aspectos técnicos, si hablamos del rol técnico, y por último en el rol social el profesor debe crear un ambiente en el cual todos sus estudiantes se colaboren entre sí.

El punto es que en los colegios los maestros de informática, se dedican a enseñar a manejar los programas únicamente, su objetivo pareciera ser que sus estudiantes manejen perfectamente los programas, pero nada más, en la mayoría de las ocasiones no se discute acerca de las páginas Web, sus beneficios y sus perjuicios, no se interactúa con el estudiante, no se le cuestiona acerca de lo que el piensa o sabe de las páginas web, simplemente el educador es el que lo sabe todo frente al tema, los educandos no saben absolutamente nada frente al tema.

Otra problemática radica en que a muchos docentes no les gusta, o no les interesa la tecnología, la juzgan, les cuesta entender que el libro ha sido fuertemente descentralizado, y lo que le interesa a los chicos y chicas de hoy en día es el Internet, es por esto que encontramos que de todo el colectivo de maestros de una institución, el único que utiliza esta herramienta es el docente de informática, los profesores de inglés no utilizan una herramienta tan valiosa como está, al menos para desarrollar habilidades como la escritura y la lectura de sus estudiantes por medio de blogs, no le suministran a sus estudiantes las direcciones de las páginas web que contribuyen a que sus estudiantes estudien autónomamente, lo mismo ocurre con español, con biología, con matemáticas, con química, con todas las materias en resumidas cuentas.

Page 2: El docente actual como tutor virtual

Aparte de esto sabemos que hay muchos colegios que no cuentan con los recursos suficientes para comprar la cantidad necesaria de computadores para sus educandos, y si los hay muchas veces se encuentran dañados, o en reparación, o no hay computadores suficientes para todos, lo que concierne no solamente en las directivas del colegio, sino en los recursos cada vez más cercenados por el ministerio de educación.

Pero quizás el mayor inconveniente radica en el desconocimiento, y en la costumbre del manejo del libro en clase, por parte de los docentes frente al uso de la tecnología como una herramienta eficaz para el desarrollo de diversas competencias en los estudiantes, y lo más importante, es un poco la idea del carpe diem, de tratar de gozar cada momento de nuestra vida, de aprovechar cada minuto, de vivir cada día como si fuera el último día de nuestra vida, es enseñarle al estudiante por medio de algo que le guste, en este caso el Internet, las páginas web, los blogs, y otras herramientas son muy útiles para este fin, lo esencial es que no aprenda por obligación, porque ese aprender por obligación no contribuye a que lo aprendido este guardado en la memoria a largo plazo, para ser usado cuando sea necesario, sino a que el estudiante haga las cosas porque le toca, y en la mayoría de las ocasiones pase la materia, pero no aprenda nada, además de que probablemente el mayor desafió de un educador es crear en el estudiante el gusto por el conocimiento, para que cuando el maestro no se encuentre el estudiante estudie por si mismo, es decir que el alumno estudie autónomamente.

Para finalizar podemos decir que gracias a la descentralización del libro, el rol del docente ha cambiado, particularmente en algunas escuelas que cuentan con los recursos para mantener salas de informática sofisticadas, no obstante en la mayoría de lugares se mantiene el mismo rol; sin embargo, en un futuro no muy lejano, quizás con la nueva generación de educadores el rol del maestro ya no sea el maestro pegado a lo que dice el libro, sino el tutor virtual que utiliza herramientas como los blogs para desarrollar diversas competencias en sus estudiantes, y sobretodo crea el gusto a sus estudiantes por el conocimiento, con el fin de que este último se acerque al mismo en un futuro de forma autónoma.