EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE...

64
EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres N Directora C.R.L FACEA/UCEN 11.12.2008

Transcript of EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE...

Page 1: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL

IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL

TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICOFUNDACIÓN CHILE 21

María Ester Feres NDirectora C.R.L FACEA/UCEN

11.12.2008

Page 2: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

SEGÚN JACQUES ATTALI• "En economía, la información es el demonio, es

imposible de manejar. Toda la teoría económica es la teoría de escasear recursos. Si la leche se obtiene libremente, su precio baja. Si la leche escasea, sube: ésta es la teoría económica. Pero no funciona con la música; no funciona con la información como totalidad. Si yo tengo una botella de leche y te la doy, ya no la tengo. Pero si te doy una pieza de información, aún la tengo, la conservo. Lo cual significa que si tengo información y te la doy, estoy creando algo nuevo: abundancia".

Page 3: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

¿CUÁN LEJOS ESTAMOS HOY Y CUANTO MÁS LEJOS SE

ENCUENTRA ESE FUTURO?

Page 4: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Desestructuración productiva y desestructuración sindical

• TICs y capitalismo globalizado: posibilitamiento más no condicionamiento (El imperio de FMI)– Neoliberalismo y proceso transicional hacia una nueva

etapa del capitalismo: dogmas, políticas y contexto– Interrelación y efecto cascada:

• Empresas Multinacionales: – Liderazgo desregulado (inexistencia jurídica real ) filiales, tributaciones,

etc.– Descomposición productiva– Concentración económica– Financiarización de la economía– Pérdida de soberanía política, económica y social– Dependencia nacional de IED– Precarización del empleo – Vulnerabilidad y desprotección social

Page 5: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Desestructuración productiva y desestructuración sindical

• Nuevo paradigma organizacional de la empresa– La empresa como proyecto de negocios: la nueva concepción de

“actividades estratégicas”– El dogma de la descentralización productiva– La externalización (local, regional y global) de los riesgos y

costos– La maximización de las ganancias– La nueva asimetría contractual (los desequilibrios

intraempresariales : el quiebre o la descomposición de un solo actor social empresarial).

– Empresariado, sinónimo de las grandes corporaciones y empresas– Ensalzamiento del derecho de propiedad, división y/o

debilitamiento de los poderes de dirección empleador, desdibujamiento de la contra parte empleadora.

Page 6: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Desestructuración productiva y desestructuración sindical

• TICs y capitalismo globalizado: posibilitamiento más no condicionamiento– Neoliberalismo y proceso transicional…• Una nueva área de competencia: la atracción de IED

– Desregulaciones laborales– Desestructuración sindical, parte del proceso desregulatorio– Se omite e ignora al actor social sindical desde el E° y el

sistema político– Se ensalzan los nuevos paradigmas de las grandes empresas

como sinónimos de modernidad. Emerge un nuevo actor sociopolítico de gran poder, desde el E°: “el empresariado”, o gran empresariado.

Page 7: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Desestructuración productiva y desestructuración sindical

• TICs y capitalismo globalizado: posibilitamiento más no condicionamiento– Neoliberalismo y proceso transicional…

• ¿Y el Rol del Estado?• Tránsito desde mero guardián de los equilibrios macro al de

salvador del sistema financiero• ¿Basta con regular el movimientos de capitales y

eventualmente aminorar los impactos en la “economía real”?• ¿Cómo se evita en forma efectiva que la asimetría negocial

entre empresas no desestructure aún más al sector PYMEs?• Dada la enorme desregulación a la que se ha sometido al

mercado laboral, toda dificultad económica se traslada fatal e integralmente al empleo.

Page 8: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Desestructuración productiva y desestructuración sindical

• TICs y capitalismo globalizado: posibilitamiento más no condicionamiento– Neoliberalismo y proceso transicional…

• ¿ Que problemáticas y que dilemas se plantean para el mundo sindical?

Análisis desde el impacto en ingresos y remuneraciones

Gran porcentaje de los cuadros, a no ser que se señale lo contrario, elaborados por Gonzalo Duran. Investigador Centro de Relaciones Laborales. FACEA/UCEN

Page 9: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

REALIDAD EN CIFRASInversión Extranjera Directa como porcentaje del PIB

Stock IED / PIB

30,0%

55,4%62,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1990 2000 2004 2005 2006

Fuente: CINVER y Banco Central

Page 10: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

REALIDAD EN CIFRAS1990 2000 2004 2005 2006

Brasil 8,5% 17,1% 25,2% 24,5% 20,8%Chile 30,0% 60,8% 58,2% 62,2% 55,4%China 5,4% 17,9% 14,9% 14,3% 11,1%República Checa - 38,9% 52,7% 48,1% 54,8%Francia 7,0% 19,6% 26,5% 28,5% 35,0%Hungría 1,6% 48,6% 60,7% 55,9% 73,0%India 0,5% 3,8% 5,9% 5,8% 5,7%Indonesia 7,0% 15,0% 4,4% 7,7% 5,2%Irlanda 79,4% 131,9% 126,3% 105,7% 81,2%Malasia 23,4% 58,4% 39,3% 36,5% 36,0%México 8,5% 16,7% 27,0% 27,3% 27,2%Nueva Zelanda 18,2% 47,3% 52,5% 50,7% 60,8%Sudáfrica 8,2% 32,7% 21,7% 29,0% 30,2%Corea del Sur 2,0% 7,4% 8,1% 8,0% 8,0%España 12,5% 26,9% 34,9% 32,6% 36,2%Reino Unido 20,6% 30,4% 36,3% 37,1% 47,8%Estados Unidos 6,8% 12,8% 12,6% 13,0% 13,5%Países en Desarrollo 9,6% 25,6% 29,1% 26,3% 26,7%Mundo 8,4% 18,3% 21,7% 22,6% 24,8%

Inversión Extranjera Directa como % del PIB, países selectos

Fuente: CINVER y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

Page 11: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

REALIDAD EN CIFRAS

Salarios y Gasto Social Per Cápita 1990-2006Indice 1990 = 100

0

50

100

150

200

250

300

350

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006

Salario Mínimo

Salario Medio

Gasto Social Per Cápita

Fuente: Ricardo Infante, Presentación Curso Taller / Facea Noviembre de 2007

Page 12: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

REALIDAD EN CIFRAS. Mayores antecedentes

(series desde 1960) en Humberto Vega “En vez de la Injusticia”

100

115

130

145

160

175

190

19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07

In d ic e d e P ro d u c t iv id a d In d ic e d e Re mu n e ra c io n e s

Indice de R e mune racione s V S Indice de Productiv idad(B as e 1992 = 100)

Page 13: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

REALIDAD EN CIFRAS.

100

115

130

145

160

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Indice de Productividad Indice de Remuneraciones

Indice de Remuneraciones VS Indice de Productividad(Base 1998 =100)

Page 14: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

REALIDAD EN CIFRAS

Ocupados con menos de 2 Salarios Mínimos Brutos como IngresoCASEN 1994, 1998 y 2006

65%

50%

54%

58%

62%

66%

1994 1998 2006

Page 15: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifrasEl 80% percibe menos de 4 IMM líquidos. Casen 2006

SMM Líquido Hombre %T H Mujer %T M Ambos Sexos %T % Acum. $ 108.000 422.551 10,7% 567.478 23,3% 990.029 15,50% 15,50% $ 216.000 1.510.736 38,2% 968.087 39,8% 2.478.823 38,80% 54,30% $ 324.000 742.390 18,8% 345.536 14,2% 1.087.926 17,00% 71,40% $ 432.000 389.234 9,9% 184.288 7,6% 573.522 9,00% 80,40% $ 540.000 212.983 5,4% 109.475 4,5% 322.458 5,10% 85,40% $ 648.000 154.839 3,9% 66.693 2,7% 221.532 3,50% 88,90% $ 756.000 89.797 2,3% 46.255 1,9% 136.052 2,10% 91,00% $ 864.000 86.818 2,2% 34.527 1,4% 121.345 1,90% 92,90% $ 972.000 43.775 1,1% 16.802 0,7% 60.577 0,90% 93,90%

$ 1.080.000 59.660 1,5% 27.271 1,1% 86.931 1,40% 95,20% $ 1.188.000 236.880 6,0% 66.500 2,7% 303.380 4,80% 100,00%

NOTAS EXPLICATIVAS: a. / Se consideró la variable Ingreso del Trabajo (YTRABAJ). b./ Este cruce considera Salario Mínimo Mensual Líquido (descontado las leyes sociales) = SMML c. / Los tramos 1 al 11, indican rangos de SMML; Por ejemplo, el número 2, indica los ocupados que tienen entre 108.001 pesos y 216.000 pesos. Fuente: Elaboración Propia en base a CASEN

Page 16: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifrasEl 65% percibe menos de 2 IMM Brutos. Casen 2006SMM Bruto Hombre %T H Mujer %T M Ambos Sexos %T % Acum.

$ 135.000 907.902 22,1% 993.773 38,2% 1.901.675 28,40% 28,40% $ 270.000 1.561.053 38,1% 898.681 34,5% 2.459.734 36,70% 65,10% $ 405.000 681.697 16,6% 310.266 11,9% 991.963 14,80% 79,90% $ 540.000 270.809 6,6% 139.879 5,4% 410.688 6,10% 86,00% $ 675.000 177.749 4,3% 79.911 3,1% 257.660 3,80% 89,80% $ 810.000 128.590 3,1% 56.303 2,2% 184.893 2,80% 92,60% $ 945.000 66.567 1,6% 26.426 1,0% 92.993 1,40% 94,00%

$ 1.080.000 65.930 1,6% 29.931 1,2% 95.861 1,40% 95,40% $ 1.215.000 48.058 1,2% 11.915 0,5% 59.973 0,90% 96,30% $ 1.350.000 20.727 0,5% 3.692 0,1% 24.419 0,40% 96,70% $ 1.485.000 172.038 4,2% 51.825 2,0% 223.863 3,30% 100,00%

NOTAS EXPLICATIVAS: a. / Se consideró la variable Ingreso del Trabajo (YTRABAJ). b./ Este cruce considera Salario Mínimo Mensual Bruto (sin descontar las leyes sociales) = SMMB c. / Los tramos 1 al 11, indican rangos de SMMB; Por ejemplo, el número 2, indica los ocupados que tienen entre 135.001 pesos y 270.000 pesos Fuente: Elaboración Propia en base a CASEN

Page 17: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifrasEl 64% de los pobres son asalariados.

• Otro dato interesante se obtiene cruzando la categoría ocupacional de los trabajadores con los deciles de ingresos (Proxy de pobreza).

• El primer decil corresponde al 10% más pobre de la población con un corte de $75.687 como ingresos promedios del hogar.

• Se constata que, más del 64% de los pobres son asalariados, principalmente del sector privado (Casen 2006).

Page 18: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifrasEl 64% de los pobres son asalariados.

CATEGORIA OCUPACIONAL I DECIL %T II DECIL %T Patrón o empleador 2.976 0,9% 1.458 0,3% Trabajador por cuenta propia 73.109 22,3% 91.182 17,6%

Empleado u obrero del sector público 18.128 5,5% 27.140 5,2% Empleado u obrero del sector privado 194.389 59,2% 354.496 68,3% Servicio doméstico puertas adentro 569 0,2% 580 0,1% Servicio Doméstico puertas afuera 33.972 10,4% 37.832 7,3% Familiar no remunerado 4.507 1,4% 4.257 0,8% FF.AA. y del Orden 445 0,1% 2.115 0,4% TOTAL 328.095 100,0% 519.060 100,0%

Page 19: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifrasRigidez en la evolución de los salarios reales.

Evolución de l Salario R eal por hora 1995 - 2007 Variaciones Anuales

(Base Enero 2006 = 100)

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Elaboración p rop ia, basado en M arinakis, A (2005) con datos IN E

Page 20: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifrasReajuste reales por NC: 1%, promedio 10 últimos años

0,0%

0,2%

0,4%

0,6%

0,8%

1,0%

1,2%

1,4%

1,6%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006*

Fuente: Marinakis, A (2005) y Dirección del Trabajo (*): cifra preliminar

Reajustes Reales Iniciales, Remuneraciones Bases en Negociaciones Colectivas (1996 - 2006)

0,89%

Page 21: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifrasVariación remuneraciones mensuales medias,

tendencia hacia la baja

Remuneraciones Medias Nominales

(Variación Anual)

0%

5%

10%

15%

20%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta de Remuneraciones, INE

Page 22: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras

• Durante los últimos 17 años las principales compañías del país han incrementado la masa de ganancias del sistema -como un todo- a niveles sostenidos en el tiempo.

• En el inter-tanto, los mercados se han ido concentrando y las remuneraciones han ido disminuyendo. (Millones de pesos chilenos)

Page 23: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras. Masa de ganancia de las empresas

Resultado Acumulado S.A, Ranking Estrategia (MM$)

$ 315.713$ 464.379

$ 938.693 $ 954.093

$ 1.898.709

$ 7.418.726

$ 3.112.697

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2006

Page 24: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras.Concentración mercados 2007

Mercado Operadores % Mº Mercado Operadores % Mº Cervezas 1 86,00 Sanitarias 2 74,80

Aéreo 2 89,80 Gas Licuado 3 100,0 Telefonía Fija 2 86,30 Farmacias 3 88,00

Internet 2 85,20 Retail 3 84,40 Telefonía Móvil 2 81,10 Lácteo 3 66,80

Electricidad 2 80,00 Bancos 6 80,00 Avícola 2 77,00

NOTA EXPLICATIVA: % Mº = Participación de Mercado al 2007 de los operadores señalados. Fuente: Edición Aniversario Estrategia 2007

Page 25: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Ingresos por ocupación y por tamaño de establecimiento (precios 2007)

Page 26: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras

• La comparación entre las remuneraciones promedio percibidas por los trabajadores en la gran empresa en dos momentos del tiempo permite constatar que se han nivelado hacia la baja.

• Los resultados CASEN indican que en 1994 los trabajadores de las grandes empresas, obtenían, en promedio una remuneración 18% mayor a la obtenida en 2006 (cifras ajustadas por IPC).

Page 27: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras:Nueva arquitectura empresarial

• Las empresas sub-divididas en múltiples razones sociales, han generado sociedades de inversión a través de las cuales obtienen márgenes de ganancias insospechados.

• A través de esta estrategia se fomenta la práctica de la financiarización de la economía, el juego especulativo y el arbitraje con el tipo de cambio.

Page 28: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras:Nueva arquitectura empresarial

• Algunos ejemplos paradigmáticos:– Los holdings de los más importantes grupos

económicos de Chile: AntarChile S.A (Grupo Angelini), Quiñenco S.A (Grupo Luksic), Inversiones CMPC S.A (Grupo Matte) y Cencosud S.A.

– Son estas las razones sociales o figuras jurídicas que se imputan las ganancias del sistema empresarial y sin embargo, asociado a ellas - en la manera directa, como empleados dependientes de dichas razones sociales - circula una ínfima masa laboral.

Page 29: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras:Nueva arquitectura empresarial

• Caso Antar Chile S.A:– No son más de 10 los trabajadores. – La cúpula del poder empresarial se concentra en la

sociedad de inversión, que tomando toda la contribución del trabajo lo capitaliza en sólo esta empresa.

– En contraste, las sociedades que mantienen el vínculo contractual con la mano de obra, son empresas que recurrentemente tienen pérdidas, operan bajo esquemas de subcontratación, con mecanismos estructuralmente antisindicales, etc.

Page 30: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras:La estructura remuneracional

6 3 %7 4 %

3 7 %

7 7 %

3 7 %2 6 %

6 3 %

2 3 %

0 %

2 0 %

4 0 %

6 0 %

8 0 %

10 0 %

O pe r a r ios A dm i ni s tr a t ivos V e nde dor e s Ej e c u tiv os

F ijo V a ria b le

R e m un e rac ión V ariab le , C o m po s ic ión d e la R e m u ne ra c ió n S e g ún t ip o de ca rg o

Fu e n t e : H . B erg y E . Valenz u ela (2 007 )

Page 31: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras:La estructura remuneracional. Ejemplo: Minería

Minería 2003, Composición de las Remuneraciones

0%20%40%60%80%

100%

Per

sona

ldi

rect

ivo

Pro

f.

Téc

nic

os

Per

son

alA

dm.

TSP

D

Tra

b.C

alif

ica

dos

Op

era

dore

s

Tra

b. N

oca

lifi

cad

os

Salario fijo Salario variable Otros Componentes

Page 32: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras:La estructura remuneracional. Ejemplo: Comercio

Comercio 2003, Composición de las Remuneraciones

0%20%40%60%80%

100%

Pers

onal

dire

ctiv

o

Prof

.

Téc

nico

s

Pers

onal

Adm

.

TSP

D

Empl

eado

sC

omer

cio

Tra

b.C

alifi

cado

s

Ope

rado

res

Tra

b. N

oca

lific

ados

Salario fijo Salario variable Otros Componentes

Page 33: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras:La estructura remuneracional según tamaño empresa

Uso del sistema de remuneraciones fijas y variables

Según tamaño de empresa

50,0%

36,7%

10,1%

50,0%

63,3%

89,9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Empresa Pequeña

Empresa Mediana

Empresa Grande

Fijo Variable

Fuente: H. Berg y E. Valenzuela (20 07)

Page 34: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras:Relación entre normas sobre jornadas y normas sobre

remuneraciones

• Según registros DT (2005.2006), entre las principales infracciones destacan las normas sobre jornada de trabajo y remuneraciones.

• Sectores de actividad económica con mayor infraccionalidad en ambos temas, utilizan un mayor grado de remuneraciones que varían según tiempo y cantidad de trabajo (comercio, construcción e industria).– Datos Diego López. Dpto. Estudios DT.

Page 35: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras:Relación entre normas sobre jornadas y normas sobre

remuneraciones

2005 2006 2007 Jornada de Trabajo 29.533 33.370 24.072 Remuneraciones 10.380 8.756 7.965 Higiene y seguridad 2.481 17.389 20.411 Contrato de Trabajo 8.587 7.320 8.037

Page 36: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Realidad en cifras:Remuneraciones, productividad e hitos legislativos

100

115

130

145

160

175

190

199 2 19 93 19 94 1 995 1 996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 200 4 200 5 20 06 20 07

Indice de Productividad

Indice de Remun eracio nes

Indice de Re mune raciones VS Indice de Productividad(B ase 1992 =100)

Reg ulaci ón Adic ional

horas ex tra s

Bas e de C ál culo

Hora s Ex tra s

Reducción

Jornada L.

Page 37: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

SINDICALIZACIÓN, NEGOCIACIÓN COLECTIVA E INGRESOS

Page 38: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Tasa de sindicalización y promedio afiliados

Sindicalización en Chile, Año 2006

5 7 ,0 %

2 2 ,7 %

11,4 % 1 0 ,0 %

2 1 ,8%

11,9 %

9 %

1 3 ,5 %

6 ,6 %

24

64

52

76

34 33

51

41

26

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Agr

icu

ltur

a

Min

ería

Ind

ustr

ia

Ele

ctri

cida

d

Co

nstr

ucc

ión

Co

me

rcio

Tra

nsp

ort

e

Est

.

Fin

anci

ero

Serv

icio

s 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Tasa de Sindicalización Promedio de Afiliados

Fuente: Elaboración p rop ia en base a ENE y a comp endio DIT RAB, se excluy en los asalariad os p úblico s

Tasa de Sindicalización Promedio Nacio nal: 12,2% ,incluye Asalar iados Pr ivados, Cuen ta Propia, Personal Servicio

Page 39: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Tasa de sindicalización y promedio afiliados

• Año 2006, tasa de sindicalización promedio de los ocupados, sin asalariados públicos, fue de 12,2%.

• Por rama de actividad económica: “Minería”, “Transporte” y “Electricidad”, con mayor tasa de sindicalización, pero agrupan tan sólo el 11% del total de los ocupados.

• La gran atomización sindical se refleja en la existencia de más de 19 mil sindicatos vigentes, unida a la increíble cifra de 35 personas promedio por sindicato.

Page 40: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Tasa de sindicalización y promedio afiliados

Evolución Sindicatos Vigentes y Tasa de Sindicalización (en %)

8.861

19.88 314,816,7 16,4

14,8 14 ,3 13,6 13 ,612,5

12,212 ,7

12,913 ,112 ,412,211,9 12,412 ,4

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

024681012141618

Sindicatos Vigen tes Tasa de Sindicalización

Fuente: Elaboración Prop iaen base a compendios D ITRAB

Page 41: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

INDICES DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA. CHILE

Trabajadores involucrados en IC

255.226

226.759210.089

225.659

192.256206.230

161.834182.792

160.197175.852

137.985

165.212178.208

197.271

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Tan sólo un 5,4% de la fuerza asalariada negocia colectivamente

Page 42: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Evolución Tasa nacional de cobertura N.C

Tasa de Cobertura de Negociación Colectiva (%): 1991-2007

17 ,5%18 ,2%

17 ,2%17 ,5%

15 ,5%14 ,6%

13 ,6%13 ,3%12 ,6%

11 ,9%11 ,7%11,2%

10,3%9,7%

10 ,4%10,3%

11, 2%

7,0%

9,0%

11,0%

13,0%

15,0%

17,0%

19,0%

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Elaboración Propia con datos DITRAB

Page 43: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

RELACIÓN COBERTURA NC Y DESIGUALDAD DE INGRESOS

• Fuente: Ron Blackwell, Economista AFL-CIO. Conferencia Internacional “Trabajo y Equidad en un Mundo Global”. Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad. Enero 2008.

Fuente: Ron Blackwell, Economista AFL-CIO. Conferencia Internacional “Trabajo y Equidad en un Mundo Global”. Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad. Enero 2008.

Page 44: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

CUADRO COMPARADO

Page 45: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Mejoramientos salariales promedios e incrementos del IMM• Las remuneraciones mejoran no por negociación

colectiva ni por un funcionamiento virtuoso del Mercado de Trabajo.

• Entre 1994 y 2006, el aumento real del salario mínimo fue proporcionalmente superior al aumento real de las remuneraciones medias.

• Para todo el período, el reajuste real promedio del salario mínimo fue de 3,8% y el de las remuneraciones medias fue tan solo de 2,1%.

Page 46: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Mejoramientos salariales promedios e incrementos del IMM

GD. Según cifras INE.

Variación Real en el SM Vs. Variación Real en los Salarios Medios

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Cambio en los Salarios Medios Cambio en el Salario Mínimo

Page 47: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

INFORMALIDAD LABORAL. OIT A.L Y EL CARIBE

3 8 ,6 %

3 8 ,8 %

4 1 ,0 %

4 2 ,6 %

4 4 ,5 %

4 4 ,8 %

4 6 ,0 %

4 9 ,0 %

5 1 ,8 %

5 1 ,8 %

5 4 ,4 %

5 5 ,0 %

5 6 ,2 %

5 6 ,4 %

6 0 ,9 %

6 1 ,4 %

6 6 ,7 %

0,0% 10 ,0 % 2 0,0% 30 ,0% 40,0 % 5 0,0% 60 ,0 % 7 0,0 % 8 0,0%

Uru g u ay

C h il e

M éx i co

P ana m á

A rg ent i na

C os ta R i ca

B ra s i l

D om i ni ca na

V en ez uel a

El S al vador

N ic ar ag ua

Ecu ador

P e ru

Ho ndur as

P a ra g u ay

C o lo m bi a

B o li vi a

A m é ric a L a t ina y e l C a ribe : Po b la c ió n O c upa da e n e l S e cto r I nfo rm a l

F u e n t e : P a no ra m a L ab or al , O IT 2 0 0 4

Page 48: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Chile. Informalidad laboral tipo A

% de los asalariados % del to tal de ocupados

S in Contrato S in ContratoHombre 19% 14%Mujer 25% 19%Total 21% 16%

Page 49: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Chile. Informalidad laboral tipo B

% de los asalariados % del total de ocupadosSin Seguridad Social Sin Seguridad Social

Hom bre 16% 12%Mujer 23% 18%Total 19% 15%

Fuente: OCDE 2007, Economic Survey of Chile

Page 50: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Heterogeneidad de la informalidad

• Mayor en los quintiles de menores ingresos;• Mayor en las mujeres que en los hombres;• Mayor en determinados sectores de

actividad: agro industria y servicios comunales y personales.

• Mayor en las micros y pequeñas empresas.• En las grandes empresas, también existe el

trabajo informal, entre ellos, los falsos honorarios.

Page 51: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

Tipos de contratos, cotizaciones y rotación en el empleo.

Page 52: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

TIPOS DE CONTRATO.

H om bre M ujer TotalPlazo indefinido 65,9% 67,9% 66,7%Plazo fijo 13,1% 16,1% 14,3%Por obra, faena o servicio 18,0% 10,7% 15,1%De aprendiza je 0,7% 1,0 % 0,8%Servicios transitorios 2,3% 4,3 % 3,1%

Page 53: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

TIPOS DE CONTRATO ROTACIÓN EN EL EMPLEO

• No implica mayor estabilidad.• Según Comisión de Usuarios Seguro de Cesantía: – Duración media de los contratos (4 a 5 meses)– 70% de los contratos indefinidos terminan antes del

año • Ello, porque jurídicamente es más barato despedir que en

otros tipos de contratos (como en el caso de término anticipado de contratos a tiempo)

• Factor heterogeneidad: En el sector agrícola, por ej. el 33,9% es a plazo indefinido, un 18,2% a plazo fijo y un 44,5% por obra, faena o servicio; vale decir, sólo uno de cada tres trabajadores presentan un empleo asociado a mayor estabilidad.

Page 54: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

COTIZANTES SEGURIDAD SOCIAL

• En promedio, sólo un 54% de los afiliados cotiza• Alta tasa de rotación entre los cotizantes• Falencias conocidas sistema AFPs.• Estímulos insuficientes para la formalización• Reforma previsional disminuye aún más la

desvalorización ¿social o política? del trabajo• Impacto indirecto negativo, del muy positivo

aseguramiento de los sectores más vulnerables

Page 55: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

ALGIUNAS CONCLUSIONES• Desaparece el tema laboral así como el de las condiciones

y calidad del trabajo, de la preocupación política• Desaparece absolutamente el concepto de “Sistema de

Relaciones Laborales”• Las relaciones laborales se asimilan sólo a la relación

individual de trabajo• Se concibe a la protección laboral como alternativa a la

promoción del empleo• Los cambios legislativos se preocupan particularmente de

no alterar el “normal funcionamiento de las reglas del mercado”, de no incrementar costos o de hacerlo sólo marginalmente (para condiciones o situaciones específicas y puntuales de trabajadores/as)

Page 56: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

ALGUNAS CONCLUSIONES

• El énfasis conceptual y político en la Igualdad de Oportunidades contribuye a circunvalar la re-regulación de las relaciones de trabajo;

• Éste prioriza los objetivos de:– Acceso al empleo;– Mantención del empleo– Mayor productividad del factor trabajo

Page 57: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

ALGUNAS CONCLUSIONES• El concepto de “igualdad de trato” se deja a las

normas blandas o promocionales.• Se enfocan principalmente en la no

discriminación por género, con escasos resultados

• Un ejemplo de esta desigualdad de trato son las nuevas normas sobre subcontratación y suministro, salvo en materia de Seguridad e Higiene, consagrando esta desigualdad para los(as) trabajadores(as) subcontratados(as) o suministrados(as)

Page 58: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

ALGUNAS CONCLUSIONES• Las regulaciones legales tratan de no afectar el patrón de

acumulación;

• El mejor ejemplo, la decisión política de CODELCO (¿gubernamental?) de dejar sin efecto la ley de subcontratación.

• De facto, sin la facultad de calificación del vínculo laboral, la DT pierde gran parte de su eficacia y no sólo en materia de subcontratación o suministro ilegal, sino también en el amplio campo de la informalidad laboral.

• Existe imposibilidad (falta de voluntad y/o de valoración política) de modificar las normas del Plan Laboral que subsisten -incólumes- en el ámbito de la Negociación Colectiva.

Page 59: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

ALGUNAS CONCLUSIONES

• Sin Negociación Colectiva efectiva y masiva, no hay posibilidad de que el sindicalismo se valorice frente a sus potenciales afiliados

• Sin Negociación Colectiva y por tanto, sin efectiva Libertad Sindical, no es posible comenzar a generar una cultura de diálogo social.

• Tampoco es posible democratizar las Relaciones Laborales ni mejorar la distribución del ingreso.

Page 60: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

DESAFIOS SINDICALES

• Aprehender adecuadamente la nueva realidad, a partir de los cambios duros de la globalización (informatizacionales e informacionales)

• Reconstruirse orgánica y programáticamente para dar cuenta del nuevo paradigma empresarial (alianzas y fortalecimiento sindical internacional)

• Desarrollar una plataforma político-sindical que de cuenta efectivamente de su calidad de sindicalismo socio-político (asumir las problemáticas nacionales y populares con propuestas específicas)

Page 61: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

DESAFIOS SINDICALES• Democratizarse, abrir espacios reales a jóvenes y

mujeres• Priorizar la formación sindical, en antiguos y nuevos

liderazgos, a fin de solidificar sus diagnósticos, propuestas y capacidades de negociación.

• Construir fuerza propia, capaz de incidir en el necesario cambio de la estrategia de desarrollo vigente, en tanto las concepciones que la sustentan son nocivas para el país y los trabajadores.

• Generar nuevas políticas de alianza, en particular con otras organizaciones sociales y con los gremios de empresas de menor tamaño.

Page 62: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

COMENTARIO FINAL• Las políticas de protección social son de gran importancia social,

en términos de igualar posibilidades de oportunidades y de trato, con la problemática de ser sólo de cargo fiscal, con una muy baja tasa impositiva.

• Estas son insuficientes, en tanto lo que se debe cambiar es la estrategia de desarrollo, y particularmente el patrón de acumulación.

• Ello implica necesariamente reformas sustantivas al sistema de relaciones laborales vigente;

• Se requiere urgentemente fortalecer la participación social, mediante la generación de canales estructurados y formales de participación.

Page 63: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

COMENTARIO FINAL

• En ello, los actores socio-laborales o interlocutores sociales tienen un rol fundamental.

• Al igual que los centros académicos y los de generación de debates críticos.

Page 64: EL DILEMA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS CHILENAS BAJO EL IMPERIO DEL CAPITALISMO GLOBAL TALLER DE ANALISIS ESTRATÉGICO FUNDACIÓN CHILE 21 María Ester Feres.

COMENTARIO FINAL

• El futuro está por construirse; la etapa anterior así como la actual siguen siendo transicionales hacia un nueva realidad económica, social, política y cultural a nivel mundial.

• Desgraciadamente, la generación de proyectos políticos y económicos alternativos al neoliberalismo constituye una tarea pendiente.

• La mayoría de las reflexiones académicas y políticas son contestarias o de coyuntura, aun ahora, cuando se hace de manifiesto el inicio de una crisis estructural del neoliberalismo a nivel mundial