El Diario

16
GRAN APERTURA 13 de septiembre de 2010 Ecología Glaciares ¿Qué son los glaciares? Y todo lo que quieras saber. Clasificados Próximamente mas clasificados Aquí. Deportes -Copa Coca-Cola Ecología Mineria a Cielo Abierto Chismes y sociales -Entrevista a Soledad Segura Educación de la Tecnología -La innovación de las tecnologías en la Educación Sociedad y Eventos -Festejo del Día del Niño El festejo seguido bien desde adentro. Galería fotográfica. Excede a los hechos más relevantes con impactantes fotografías.

description

Diario del TAR

Transcript of El Diario

Page 1: El Diario

GRAN

APERTURA

INICIO DEL DIARIO TECNOTAE

13 de septiembre

de 2010

Ecología

Glaciares

¿Qué son los glaciares? Y

todo lo que quieras saber.

Clasificados

Próximamente mas

clasificados Aquí.

Deportes

-Copa Coca-Cola

Ecología

Mineria a Cielo

Abierto

Chismes y sociales

-Entrevista a

Soledad Segura

Educación de la

Tecnología

-La innovación de

las tecnologías en

la Educación

Sociedad y Eventos

-Festejo del Día

del Niño

El festejo

seguido bien

desde adentro.

Pag.

Galería fotográfica.

Excede a los hechos más relevantes con impactantes

fotografías.

Page 2: El Diario

GRAN APERTURA

INICIO DEL DIARIO TECNOTAE

La idea de crear un diario surgió a través de la profesora Luciana Silvestri, quien nos la planteó a los alumnos de 1º año del

polimodal para llevar a cabo este proyecto. Nosotros muy interesados aceptamos la propuesta. Nos organizamos de la

siguiente manera, nos dividimos en distintos sectores, como sección deporte, ecología, humor, chismes, galería de fotos,

portada, clasificados, diseño del logo y más.

Para llevar a cabo nuestra tarea, visitamos al diario Los Andes para tener una amplia idea de cómo llevar a cabo la

realización de una publicación periódica. Gracias a la información obtenida trabajamos de la siguiente manera,

recolectamos información de distintas fuentes, por ejemplo la directora y docentes del establecimiento. Luego esa

información fue seleccionada para crear una interesante noticia y entregada a las responsables de la portada para que

diseñaran la tapa del diario.

Nuestro compañero Facundo García creó un foro a través del cual nos podemos comunicar rápidamente y con más libertad

ya que cada lector puede comentar de los temas propuestos por el foro.

Page 3: El Diario

HUMOR

Entra una señora a la carnicería y

dice:

Deme esa cabeza de cerdo de allí.

Y contesta el carnicero:

Perdone señora, pero eso es un

espejo.

¿Cuál es la diferencia entre una

moto y un inodoro? Que en la moto

te sentas para correr, y en el

inodoro corres para sentarte!!

La maestra le pregunta a Jaimito:

-Si yo digo fui rica, es tiempo

pasado, pero si digo soy hermosa,

¿qué es?

-Exceso de imaginación.

LOS MEJORES CHISTES QUE HAYAS LEIDO

¿Qué le dice Tarzán a un ratón? ¡Tan pequeño y con bigotes! ¿Y qué le dice el ratón a Tarzán? ¡Tan grandote y con pañal! ¿Por qué el Padre es rockero? Porque tiene una casa parroquial. Un español se encuentra a un chino y dice: ¡Hola! Y el chino dice: Las 12:30. ¿Sabes que mi hermano anda en bicicleta desde los cuatro años? Mmm, ya debe estar lejos.

¿Quién lo dijo?

- Soy de madera (Pinocho).

- Creo en la reencarnación. (Una uña)

- El maestro se está haciendo la rata. (Las

tortugas ninja)

- Nadie es perfecto. (Nadie)

- Mi marido se vive yendo por las ramas. (La

esposa de Tarzán)

- Voy y vuelvo enseguida. (Un boomerang)

- El auto nunca reemplazará a un buen

caballo. (La yegua)

¿Cómo mantienes a un tonto

ocupado?

(Lee abajo)

¿Cómo mantienes a un tonto

ocupado?

(Lee arriba)

¿Por qué la esposa de Hulk lo dejó?

Porque ella quería un hombre más

maduro.

La maestra le dice a Jaimito:

A ver dime Jaimito, ¿Qué pasa si te

corto una oreja?

Me quedo sordo.

¿Y si le corto la otra oreja?

Me quedo ciego.

¿Por qué?, dijo asustada la maestra.

Porque se me caen los lentes

maestra.

Page 4: El Diario

Deportes

Copa Coca-Cola

La Copa Coca-Cola es el Torneo de fútbol para alumnos

regulares secundarios de 13 a 15 años nacidos entre el 01-

01-1995 y el 31-12-1996 que se desarrolla entre los meses

de Agosto y Noviembre. El mismo ya es un clásico y se ha

convertido en la expresión deportiva intercolegial más

importante del país, jugado en canchas de 11, con reglas y

referís oficiales, y con casi 10,000 jugadores de 620 Colegios de

toda la República. A esto debe sumársele las ediciones de la

Copa que se llevan a cabo en diferentes países como Chile,

México, Paraguay, Perú, EE UU, Guatemala, Colombia,

Venezuela y muchos más.

Ya desde el arranque, en el año 2003, la Copa Coca-Cola se

perfiló como una verdadera fiesta del deporte, donde los

beneficios de una vida sana y activa, la libre expresión de los

jóvenes a través del deporte, el respeto, el juego limpio, la sana

competencia, el trabajo en equipo y la amistad son los pilares

fundamentales que colaboran en la educación de los chicos

acercándolos a cumplir sus sueños.

Además, la Copa Coca-Cola también cuenta con el apoyo de

las más importantes figuras del futbol argentino

brindándonos su invalorable padrinazgo. Así lo han hecho José

Pekerman y Hugo Tocalli en las primeras ediciones, Francisco

"Pancho" Ferraro en el 2005, Fernando Gago en el 2006 y el

2007 junto a Hugo Tocalli, y el profesor Gerardo Salorio en el

2008.

Etapas de juego:

Etapa 1 -

"Clasificatoria

Regional" NOTA: En la

Zona Capital y Gran

Buenos Aires, Centro

(Región Córdoba) y

Provincia de Buenos

Aires (Región Mar del Plata) la Etapa 1 "Clasificatoria Regional",

se refiere también a la Copa Coca-Cola Femenina.

Cada uno de los 24 Torneos Clasificatorios Regionales se

desarrollará en Grupos de 3/4 Equipos de la misma Región, los cuales participarán en una eliminatoria tipo "Round Robín"

(todos entre sí). Clasificarán, según la cantidad total de Equipos

por Región, todos los 1eros y los mejores 2dos equipos de cada

Grupo. Los Equipos clasificados participarán en la siguiente

Ronda de Finales, Regionales completando una llave de 32, 16,

12 u 8 Equipos por Región, según corresponda.

Los mencionados Equipos clasificados jugarán por eliminación

simple contra los demás Equipos de su correspondiente Región

Page 5: El Diario

hasta consagrar al Campeón de cada Región.

Habrá en total 24 Equipos que resultarán Campeones

Regionales (1 por Región). Incluyendo en el transcurso de esta

Etapa a los Campeones Regionales de la Copa Coca-Cola

Femenina que concluyen su participación en esta instancia

(como Campeones Regionales).

Etapa 2 - "Finales Inter – Regionales "Los Campeones

Regionales Masculinos de las Zonas: "Provincia de Buenos

Aires", "Sur", "Noroeste", "Noreste", y Centro (Regiones

Mendoza y Litoral)- un total de 16 Equipos- jugarán una

instancia inter-regional de la que surgirán los Equipos que,

junto a los Campeones Regionales de las Zonas "Capital y GBA"

y "Centro" (Región Córdoba), jugarán la Etapa Nacional.

Etapa 3 - "Nacional" Los Equipos ganadores de la Etapa 2 -

"Inter-regional": Zona "Provincia de Buenos Aires" (1 equipo),

Zona "Sur" (1 equipo), Zona "Noroeste" (3 equipos), Zona

Noreste (2 equipos), Zona Centro (1 equipo) más los Campeones

Regionales de las Zonas "Capital y GBA" y "Centro" (Región

Córdoba" completarán los 13 Equipos que jugarán la Etapa

Nacional de donde saldrá el colegio campeón de la Copa Coca-

Cola. La fase final nacional se juega en Capital Federal, en el predio de Ezeiza, con la participación de ídolos de Boca Junios y River Plate, jugándose la final en el estadio de River Plate.

Por Luciano Magnoni

Page 6: El Diario

Torneo Evita

Los alumnos nacidos en 1995,1994 y 1993, interesados en

participar del Torneo Evita, practicando la actividad de volley,

fueron invitados a dicho torneo. El torneo consta de la etapa

distrital, luego se jugara la departamental y si logran la victoria

de esta etapa, se jugara la provincial en la ciudad de Bs As. La

intención de este torneo es incentivar el placer por las prácticas

deportivas, el juego limpio, la sana competencia, propiciar la

participación en encuentros deportivos interescolares y

favorecer la educación en valores, a través del deporte.

El primer partido disputado por los alumnos del colegio TAE,

categoría sub 14, sub 15, fue el 1º de Julio, que comenzó a las

8hs y finalizo a las 15hs, este partido fue jugado en el colegio

Santa Rosa de Lima ubicada en Rodeo de la Cruz-Guaymallén,

contra colegios de este mismo departamento. El encargado

de los jugadores es el profesor de educación física Emiliano

Maure su equipo formado de hombre estaba constituido por

los alumnos Matías Guevara, Zotto José, Guiraldes Tomás,

Bringas Alexis, Betteto Franco, Rocamora Augusto, Rodríguez

Matías, Santini Leandro, Tornello Emiliano y Pizarro

Sebastián. El de las mujeres por Baldeón Victoria, Giró

Milagros, Teruya Lucía, Díaz Fernanda, Fiouchetta Giuliana,

Barugel Lourdes, Goñi Malena, Japaz Agostina, Leal Deborah,

Cuadros Agostina. El equipo formado por los hombres volvió

a casa con una derrota y quedaron fuera del torneo al igual

que las mujeres. A diferencia de la categoría sub18, formada

por los alumnos Gino Gentile, Gonzalo Gimenez, Julián

Magnoni, Lucas Secchi, Agustín Teruya y Martín Moreno

volvieron con la victoria departamental, así el colegio Tomas A.

Edison de San José termina representando a Guaymallén en los

juegos Evita.

La categoría sub16 concluyo la serie departamental sin jugar, ya

que ningún equipo se presento para disputar un partido contra

estos.

Por Gonzalo Gimenez

Alumnos: Gino Gentile, Gonzalo Gimenez, Agustín Teruya, Julián Magnoni, Martin

Moreno y Lucas Secchi

Page 7: El Diario

Entrevista

Los alumnos de primero de polimodal, de la sección deportes del periódico, le hacen una entrevista a la profesora de

educación física, Soledad Segura.

<<Mi nombre es Soledad Segura, y soy profesora de educación física. Me recibí hace 3 años en el instituto de educación física

“Dr. Jorge E. Coll”; y en estos momentos, doy clases en el Colegio Tomás Alva Edison. En este, empecé a dar clases desde

mayo, y creo que lo haré hasta fin de año.

La verdad que los alumnos de este colegio me han sorprendido, la mayoría ha demostrado tener gran capacidad para hacer

deportes. Además, algunos de ellos, están participando en un torneo de vóley, y creo que tienen muchas posibilidades de

ganar, porque en el deporte que más se especializan, según mi criterio, es el vóley, y les deseo mucha suerte.

Actualmente, además de dar clases, estoy trabajando en un gimnasio.

Anteriormente, estuve dando clases en la escuela Tito Laciar, pero hace poco finalizó el remplazo que realizaba.

Por mi parte, no hago ningún deporte en específico, simplemente doy las clases para que los alumnos sepan más de deportes

y salud física. >>

Le damos muchísimas gracias a la profesora por su colaboración; y damos por terminada la entrevista.

Por Franco Moreno

Futbol Mundial

Un Barcelona "bis", integrado por varios

jugadores que habitualmente no son titulares,

cayó 3 a 1 con el Sevilla, como visitante, en el

partido de ida por la final de la Supercopa

española.

River en Descenso Directo

Como All Boys le ganó a Olimpo, River quedó

en la zona roja junto a Quilmes. Si vence al

Fortín, sale.

Mundial de Hockey Femenino

El seleccionado argentino femenino de hockey

sobre césped, líder del Grupo B del Mundial de

Rosario, buscará hoy extender su racha

ganadora contra las europeas.

Copa Coca-Cola

La Copa Coca-Cola es el Torneo de fútbol para

alumnos regulares secundarios de 13 a 15 años

nacidos entre el 01-01-1995 y el 31-12-1996

que se desarrolla entre los meses de Agosto y

Noviembre.

Basquet: Argentina en Octavos

El seleccionado nacional superó a Angola por

91 a 70, registró su tercer triunfo en igual

cantidad de presentaciones y logró la

clasificación.

Para ver todas las noticias enteras entrar aquí:

http://tecnotae.el-foro.org/deportes-f5/

Gonzalo Sanchez

Page 8: El Diario

Sociales

Colaboración solidaria

El colegio TAE está haciendo una colecta

solidaria para ayudar al alumno de salita de 5

años, turno tarde, Ferrero Santiago que sufrió

una gran tragedia al haberse quemado gran

parte de su casa. Luego de una semana

aproximadamente, sufrió una lamentable

pérdida, la muerte de su querido padre. Su

madre está desempleada.

El establecimiento ruega la colaboración de

todos los alumnos y miembros (docentes,

celadores, etc.) del colegio para poder ayudar a

Santiago y a su familia, tal como lo hicieron con

el alumno de segundo grado, Román Molina,

que hace unos meses se quemó su casa y con la

ayuda del colegio que donó colchones,

muebles, mercadería, etcétera, y la de algunos

alumnos de 3° que colaboraron ligando y

pintando la casa.

Esto nos demuestra que todos juntos podemos.

LEATON

Hace 18 años que AMEM (Asociación

Mendocina de Esclerosis Múltiple) lleva a cabo

en nuestra provincia el leaton que es un

programa de lectura solidario.

Los ganadores de este año fueron en primer

lugar Selene Moyano, en segundo lugar Daniela

Cáceres y en tercer lugar Abril Carletti.

¡Felicitaciones a ellos!

Venta de empanadas

Todos los viernes la comisión de padres vende

empanadas a la salida del colegio para

recolectar dinero para la construcción de

caminos concretos, pago de alquiler de sillas y

equipo de música.

Concurso de Microsoft

Anunciamos los ganadores del concurso de

Microsoft donde participaron nuestros

profesores. Los ganadores son: 1º Andrea

Cabrera; 2º Darío Gelves; 3º Laura Miro.

Colecta para el comedor del

desierto lavallino

Los alumnos de tercer año de Polimodal están

haciendo una colecta solidaria juntando útiles,

alimentos, ropa y juguetes para una escuela

comedor del desierto de Lavalle. Les pedimos la

colaboración de ustedes con los elementos

anteriormente mencionados. La colecta

finalizará el día 28 de setiembre. Desde ya

muchas gracias.

Por Mauro Libardi, Agustín Rivas, Ignacio

Benegas y Matías Zalazar.

Page 9: El Diario

Festejo del Día del Niño

Los alumnos del centro de estudiantes, de 3º del

polimodal, organizaron el festejo del día del niño para los

alumnos de nivel secundario, que se realizó el lunes 9 de

agosto, dándole comienzo al mismo a las 9 hs, y fin las 12 hs.

Para poder realizar el festejo, cada alumno de

secundaria, tuvo que contribuir con el aporte de dos pesos

($2), para cubrir los gastos producidos.

El mismo, se llevó a cabo en las instalaciones del

colegio, y consistió en el desarrollo de diferentes actividades

recreativas, donde se pudo ver la participación de los

alumnos como así también de los profesores.

En el festejo hubo un inflable, donde todos

disfrutaron jugando un rato; un campeonato de truco;

música; y se obsequiaron tortitas y chocolate caliente; el

ambiente fue ideal para festejar. La jornada que estuvo llena

de risas y mucha alegría, que trajo este gran homenaje en

conmemoración al gran niño interior que todos tenemos y

que nunca debemos perder.

Por otra parte, los pequeños de la primaria,

obviamente, también tuvieron su propio festejo. Éste contó

con juegos, y un sorteo, donde el primer premio fue una

bicicleta, el segundo un Skate y el tercero Kit de seguridad.

Pero también, los que vendían más números participaban en

un sorteo por un MP4 y adquirían 2 entradas para el cine. Lo

recaudado con la venta de los números, será empleado en la

pavimentación del patio y el cierre del tinglado.

Los juegos recreativos fueron los que más

entretuvieron a estos encantadores niños, también hubo

música con la que bailaban y se recreaban en este grandioso

día del niño.

Page 10: El Diario

Tecnologías

La innovación de las tecnologías en la

Educación

En el año

2008

Graciela

Bertancud

participó

del Primer

Foro

Latinoamericano, destinado a 200 innovadores. El foro fue

organizado por la corporación Microsoft y por el

Ministerio de Educación de Guatemala, quienes

convocaron a todos los docentes innovadores de 60 países

de Latinoamérica, y a lo que se presentaron 120

experiencias educativas referidas a la aplicación de la

tecnología en la educación.

Este foro proporcionó un espacio de debate sobre nuevas

tendencias en el mundo del trabajo y de la educación,

donde se permitió ver, inspeccionar, acordar y discutir

este nuevo escenario que nos plantean las tecnologías.

Paralelamente al foro se estableció un concurso donde se

eligió al docente más innovador, el que produjo algún

cambio en la humanidad o el que elaboró algún contenido

creativo. En este concurso existen tres categorías, en las

cuales los que votan son los organizadores, y en la cuarta

son los mismos docentes los que eligen la experiencia más

destacada de Latinoamérica.

El concurso consiste en la presentación de un trabajo, el

cual se revisa en la institución o cátedra de cada profesor,

y se presenta ante un jurado que está compuesto por el

Ministerio de Educación de Guatemala, personal de

UNESCO y gente de Microsoft. En esta conferencia cada

participante tiene 10 minutos para poder expresar lo que

hace. Los jurados evalúan la conferencia, así como los

proyectos y, a los tres días del foro, se determina quienes

son los ganadores de la competencia, de manera que

luego participen de la discusión de nuevos paradigmas y

estándares en el rango educativo.

En esta oportunidad los docentes de Latinoamérica

eligieron la experiencia educativa del colegio Edison y,

junto con el Ministerio de Educación de Guatemala,

Microsoft y UNESCO, nos otorgaron el segundo puesto de

la categoría “Comunidad”.

Los premios que recibió nuestro colegio fueron dos, el

primero un viaje a Hong Kong, para participar y

encontrarse con miembros de otros foros.

Este foro fue el sexto mundialmente de tecnología

aplicada a la educación donde hubo, entre otras cosas, un

análisis sobre la presentación del proyecto en otras

escuelas pero, por no dominar el idioma inglés, no se

puedo acceder a ningún puesto de los que ofrecía la

competencia.

El segundo premio fue

un viaje a España, para

conocer las escuelas

modelos españolas que

permiten intercambiar

experiencias y ampliar

los conocimientos

frente a este nuevo

paradigma de

enseñanza que aplica nuestra institución en los procesos

educativos.

El foro del 2009 se realizo en Buenos Aires, en el cual nos

representó la profesora Andrea Cabrera. El proyecto con

el que se dirigió lo realizó en conjunto con los alumnos de

5° grado. Aunque no se pudo ganar ningún premio, se

participó activamente de las discusiones del foro, y de los

intercambios que se produjeron.

En 2010, el evento se llevó a cabo en Panamá, donde

compitió la profesora Luciana Silvestri con el proyecto del

Colegio Edison. Los ganadores de este foro participan del

mundial que se realizará en Sudáfrica. Lamentablemente

no pudimos entrar en el mundial, pero logramos ganar un

Graciela Bertancud

Graciela Bertancud, junto a dos

profesores luciendo sus premios.

Page 11: El Diario

servidor que permite administrar el colegio de alguna

manera a través de este servidor muy potente y grande

que nos regalo Microsoft.

Por Franco Santini, Pablo Quintana, Joel Racca, Franco Arias, Ramiro

Álvarez, Ezequiel Escanes y Ezequiel Méndez.

Page 12: El Diario

Ecología

MINERÍA A CIELO ABIERTO

En esta nota vamos a explicar que es la minería a cielo abierto, su presencia en Argentina, más precisamente en Mendoza, y daremos puntos de vista a favor y en contra de este tema.

Se llama minería a cielo abierto al proceso de explotación minera que no es realizado en galerías subterráneas, sino en la superficie de la tierra. Para sacar los minerales de estos yacimientos se remueve gran cantidad de tierra con maquinaria y explosivos, creando inmensos cráteres que pueden llegar a ocupar más de 100 hectáreas y normalmente alcanzan de 200 a 800 metros de profundidad.

Minería a cielo abierto en Argentina

En Argentina, la explotación minera comenzó en la década de los noventa, por parte de empresas extranjeras concesionarias. En 1993 la cantidad de terreno de exploración minera fue ampliada a 100.000 hectáreas. En 1994 se liberó a las empresas mineras de pagar impuestos por importaciones. Actualmente este proceso se halla en expansión y mueve grandes cantidades de dinero, de las cuales el estado recibe el 3%. Según la secretaría de minería de la nación, los objetivos de la minería son:

Minería como Política de Estado Construir escenarios propicios de desarrollo con la

participación y consenso de todos los actores del sector.

Escenarios previsibles para la inversión Garantizar escenarios que hagan previsible la inversión para el desarrollo de la actividad minera.

Impulso al modelo productivo nacional.

Promover espacios con igualdad de oportunidades para el desarrollo de la actividad minera. Articular la actividad minera con otros sectores de la producción nacional. Apostar a la minería como fuente de empleo genuino.

Relación Producción y Comunidad. Promover la activa participación de las comunidades locales a través de distintas estrategias de inclusión en el sector minero nacional.

Integración Regional.

Desarrollar lazos con la comunidad internacional que refuercen el posicionamiento estratégico de Argentina en el mundo. Impulsar la actividad minera en lugares donde no hay otras actividades, fortaleciendo a las comunidades locales.

Democratización de la Información pública.

Garantizar el libre acceso de la ciudadanía a las fuentes de información del Sector Minero Nacional.

Minería a cielo abierto en Mendoza

Actualmente en nuestra provincia existen tres proyectos mineros: el proyecto San Jorge, el proyecto Potasio Rio Colorado y el proyecto Yesos Knauf. El proyecto que analizaremos será el San Jorge, que consiste en la extracción de cobre y, en menor proporción, de oro ubicado en el valle de Uspallata, a 90 kilómetros al noroeste de la capital mendocina y 2.500 metros de altura. Pertenece a la empresa canadiense Grupo Minero Aconcagua S.A. Sus reservas minerales se estiman en 146 millones de toneladas de concentrados, con 0.5 por ciento de cobre y 0,2 gramos por toneladas de oro. Se encuentra en etapa de exploración avanzada y la forma de explotación sería a cielo abierto. Aún no se determinó si se usará cianuro. Las comunidades mendocinas advierten que la industria minera atentará con su forma de subsistencia tradicional: la agricultura.

Page 13: El Diario

Opiniones sobre la minería a cielo abierto en Mendoza

A favor:

El gerente de Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad de la minera San Jorge, Pablo Alonso, sostuvo que el proyecto minero San Jorge de Uspallata, no será contaminante para el agua debido a que no se realizará con sustancias prohibidas. "Lo que se va a hacer es la extracción de cobre por un proceso de alta tecnología en el que se usa la flotación que es una planta concentradora. Es una minería a cielo abierto y los residuos y depósitos se hacen en colas empastadas, no se usa ni ácido sulfúrico ni cianuro que son los prohibidos por la ley que tiene la provincia", explicó Alonso a Radio Nihuil. Por su parte Alonso aseguró que "estamos totalmente convencidos, trabajaron más de 30 profesionales, se hizo un balance con respecto al tema del agua con distintos profesionales y geólogos que trabajaron y no se contamina el acuífero ni superficial ni subterráneo en este caso".

En contra:

Los habitantes del pueblo Uspallata consideran que Minera San

Jorge miente cuando jura que no va a contaminar su territorio o

su agua.

El argumento que presentan los vecinos de este pueblo es el

siguiente: “Las empresas mineras vienen a saquear nuestros

recursos, a espaldas del pueblo. Porque este gobierno y este

municipio, que a toda costa quiere imponernos

prepotentemente este proyecto minero, solo ha generado en

nosotros incredulidad en su capacidad para gobernar e

impotencia ante el desinterés que han manifestado en todo

momento por el pensamiento del pueblo de Uspallata, no

otorgamos la licencia social que este proyecto requiere y

seguiremos de pie, en la defensa de nuestra agua, nuestra

tierra y el pueblo de Uspallata.”

Por Yesica González y Liza Valdez

Page 14: El Diario

Los Glaciares

¿Que son los glaciares?

Los glaciares son grandes masas de nieve, hielo recristalizado y

pedazos de rocas que se acumulan en grandes cantidades;

puede fluir cuesta abajo o a lo ancho debido a su propio peso

hasta desembocar en sistemas hídricos, pueden derretirse,

evaporarse o dar paso a la formación de icebergs.

Glaciares importantes del planeta

GLACIAR BALTORO

El Glaciar Baltoro, de 57 kilómetros de largo, es uno de los glaciares más largos del mundo fuera de las regiones polares. Está ubicado en el Baltistán, dentro de los Territorios del norte de Pakistán, y se extiende por parte de la cordillera del Karakórum.

La confluencia del Baltoro con el glaciar Godwin-Austen se conoce como Concordia; este lugar y el campamento base del K2 son destinos populares de senderismo.

La parte final del glaciar es muy ancha y su parte central es un extenso campo de nieve. Pequeños glaciares van desembocando, creando cascadas de hielo en el punto de unión. Las paredes laterales tienen notables pendientes, llegando a ser precipicios. El glaciar ha esculpido a su paso estrías en las rocas, y el hielo en movimiento ha formado depresiones que se han convertido en numerosos lagos glaciares. Puede accederse al glaciar por la ciudad Balti de Skardu.

¿Hay Glaciares en Argentina?

GLACIAR PERITO MORENO

El glaciar más grande y característico de Argentina y

reconocido mundialmente es el Glaciar Perito Moreno, ubicado

en la Patagonia al sur del país compartido con Chile, en este

magnífico lugar se pueden observar y fotografiar la fauna como

las orcas, aves, ballenas, lobos marinos, el apostadero

continental de elefantes marinos más importante del mundo y

la mayor colonia de pingüinos.

Otros glaciares de Argentina se encuentran en el Lago

Argentino, en el Parque nacional los Glaciares, provincia de

Santa cruz, etc...

¿Qué importancia tienen los glaciares para el mundo?

Los glaciares son las fuentes de agua dulce más importantes

y grandes del planeta al igual que los lagos, ríos, arroyos, etc… y

gracias a que son muy escasas hay que preservarlas y ayudar a

que el calentamiento global no termine definitivamente con

estos recursos esenciales para el planeta, que no podremos

recuperar a menos que los cuidemos y frenemos la gran

contaminación que existe en el mundo, aunque ya sabemos que

esta situación de desastre ambiental no puede revertirse, al

menos hay que intentar que no aumente y seguir destruyendo

nuestro hermoso planeta.

Varela y Guiraldez

Page 15: El Diario

Proyecto 4R

Este proyecto nació en abril del año pasado como una

agrupación entre instituciones de tres países latinoamericanos:

Brasil, El Salvador y Argentina; con el objetivo de intentar

concientizar tanto a los integrantes de este grupo como

también a las familias de los mismos y a todas las personas que

tengan algún tipo de contacto con el proyecto.

El proyecto se llevaba a cabo en el colegio todos los sábados.

De 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, alumnos de

primaria y secundaria se reunían para reciclar.

Habían grupos de distintas secciones: algunos reciclaban papel,

otros plásticos, otros ropa en desuso (de la cual utilizaban

nuevamente la tela), etc.

El proyecto se encontraba estancado por diversos problemas,

como la falta de coordinación entre la primaria y la secundaria

para ponerse de acuerdo con los horarios de las actividades, la

salida de la profesora Érica Delicia del proyecto, algunos

problemas técnicos con las videoconferencias con los otros

países, o que algunos profesores estaban ocupados con

cuestiones escolares y no les quedaba tiempo para dedicarse al

mismo.

El proyecto se volverá a retomar en manos del profesor de

química Leonardo Bianchi. Si te interesa el medio ambiente

podes anotarte colocando nombre y curso en

[email protected], tenés tiempo hasta el

miércoles 15 de setiembre.

Page 16: El Diario

Nuestra galería de fotos

En esta sección, nos encargamos de producir y/o recopilar fotografías de los hechos más importantes e interesantes que

suceden en nuestro colegio. De ellas, seleccionamos algunas para acompañar cada noticia en el periódico.

Las imágenes son muy importantes para dar un pantallazo de lo sucedido. Por ello, para quienes deseen ver aún más,

tenemos un extra: pueden visitar nuestra cuenta en flickr. Allí contarán con muchas más imágenes, organizadas en álbumes,

referidas a las noticias de dicho periódico y con más comodidad a la hora de observarlas.

El link para acceder a esta galería es: http://www.flickr.com/photos/tecnotae

En la edición de este mes encontraran fotos de la salida al Diario Los Andes de los alumnos de 1º Polimodal, los festejos del

día del niño de primaria y secundaria, la salida a Papagayos de los alumnos de 7º, la presentación de las camperas de 3º

Polimodal, y el torneo de vóley Evita.

Por Luciana Piazzoli y Mayra Vizioli