El dialecto123

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CARLOS” INTEGRANTES : BALLENA CORNEJO VICTOR MANUEL NECIOSUP CAPUÑAY MARIA CHAVESTA YAIPEN KAREN CUSTODIO ESQUEN MARICIELO PROFESORA : FLOR MERCEDES GAMBOA. TEMA : VARIACIONES SOCIOLINGUISTICO GRADO : SECCIÓN: “B" MONSEFU 2013

description

Trabajo de estudiantes I.E. SAN CARLOS DE MONSEFU

Transcript of El dialecto123

Page 1: El dialecto123

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“SAN CARLOS”

INTEGRANTES:

BALLENA CORNEJO VICTOR MANUEL NECIOSUP CAPUÑAY MARIA CHAVESTA YAIPEN KAREN CUSTODIO ESQUEN MARICIELO

PROFESORA:

FLOR MERCEDES GAMBOA.

TEMA:VARIACIONES SOCIOLINGUISTICO

GRADO: SECCIÓN:3º “B"

MONSEFU – 2013

Page 2: El dialecto123

VARIACIONES SOCIOLINGUISTICAS

El panorama lingüístico del Perú es bastante complejo. Se estimaque, a inicios del actual siglo XXI, en este país multilingüe se hablaun conjunto grande y heterogéneo de una cincuentena de lenguasvernáculas: Las cuentas van desde 43 lenguas a más de 60, según ladivisión dialectal que se considere. La gran mayoría de estaslenguas son indígenas, aunque la lengua más extendida es elespañol, la lengua materna del 83,9% de los habitantes. Elcastellano es seguido por las lenguas indígenas, principalmente laslenguas quechuas(13,2% en conjunto) y el aimara (1,8%). En laszonas urbanas del país, especialmente en la región costera,predomina el monolingüismo del castellano; mientras que enmuchas zonas rurales del país, particularmente en la Amazonia,dominan las poblaciones multilingües.

Page 3: El dialecto123

Situación lingüística

Según Peter Landerman los jesuitas tradujeron fragmentos del canon cristiano a unas 150 lenguasindígenas de la Amazonía peruana, de las cuales en la actualidad sobreviven sólo unas 60

Legislación lingüística

A nivel político, son idiomas oficiales el Castellano y, en las zonas donde predominan, el quechua,el aimara y las demás lenguas aborígenes.

Número de hablantes [editar]

En la Amazonía peruana se hablan cerca de cuarenta lenguas, que usualmente se agrupan en 14familias y se diversifican en cerca de 120 variedades locales reconocibles.

Page 4: El dialecto123

Población según lengua materna mayores de 5 años

Lengua

1993 2007

Total Porcentaje3 Total Porcentaje4

Castellano 15.405.014 80,27% 20.723.489 83,92%

Quechua 3.177.938 16,56% 3.262.137 13,21%

Aimara 440.380 2,29% 434.372 1,76%

(otra lengua aborigen) 132.174 0,69% 223.941 0,91%

(lengua extranjera) 35.118 0,18% 21.097 0,09%

(sin respuesta / sordomudo) 117.979 28.905

Page 5: El dialecto123

Lenguas autóctonas de Perú

Las lenguas nativas se hablan, sobre todo, en los Andes centrales y en la selvaamazónica. Un número considerable de las lenguas septentrionales andinas sehablaban en la costa norte y los Andes septentrionales, pero se extinguieron eneste país durante el siglo XIX (ver idioma culli, idioma mochica, lenguastallán, lenguas hibito-cholón).

Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, eljaqaru y el kawki; mientras que la región amazónicaalberga una mayorvariedad de lenguas, siendo las lenguas más habladas el asháninka y elaguaruna. Actualmente se ha definido más de 15 familias lingüísticas en elterritorio peruano y aún otra quincena o más de lenguas aisladas y noclasificadas.

En la actualidad se sabe que las lenguas que pudieron haberse empleado en elPerú sobrepasan fácilmente las 300; incluso, cronistas como Acosta hablan de700. Sin embargo, desde la época de conquista, durante el Virreinato y tras laindependencia, la desaparición de los indígenas (por epidemias, trabajosforzados y mestizaje) y la discriminación anti-indígena por parte de lapoblación blanca y mestiza, así como del gobierno peruano (que impuso elespañol) redujeron el número de lenguas indígenas a menos de 150 en laactualidad. Aun así, el número es mayor, pero desproporcionado. La siguientelista es de las lenguas habladas hoy en día y aquellas extintas en el siglo XX oen extinción (en bastardilla).

Page 6: El dialecto123

Quechua

El quechua es la segunda lengua del país, por número de hablantes.Tiene oficialidad donde sea predominante, aunque desde el punto devista lingüístico debe entenderse como una familia de lenguasemparentadas o como una macrolengua, así por ejemplo Ethnologuedistingue más de 25 variedades de quechua en Perú. De hecho los 4grupos principales en que se divide el quechua (Quechua I, Quechua IIA,Quechua IIB y Quechua IIC), los cuatro están representados en Perú.

Aimara [editar]

El aimara es la tercera lengua del país, por número de hablantes, concerca de medio millón de hablantes en Perú. Predomina actualmente enel sur del país, en los departamentos de Puno,Moquegua y Tacna.

Page 7: El dialecto123

Cómo te llamás?........ Ima sutiyqui?.................

De dónde eres?......... Maimanta canqui?..............

Dónde vas?............. Mayta rinqui?.................

De dónde vienes?....... Maimanta jamunqui?............

De qué país eres?...... May llajtamanta canqui?.......

Qué haces?............. Imata ruanqui?................

Qué quieres?........... Imata munanqui?...............

Has de volver?......... Cutimunquichu?................

Qué vendes?............ Imata ranjanqui?..............

Quieres?............... Munanquichu?

Ven acá................ Jamuy caiman

Ve, anda............... ............... Puriy.........................

Trae................... Apamuy

Hasta mañana........... Ccaya cama

Haga, haz.............. Ruay..........................

Hasta la noche......... Chisicama.....................

Qué te duele Imayquitaj nanan?.............

Ahora te vas Cunanchu ripunqui?............

Me conoces Rejsiguanquichu?..............

Y tu madre y tu padre?. Mamaiqui, tataiquiri?.........

Iremos juntos Cusca risun

PALABRAS DEL PERU QUE PROVIENEN DEL QUECHUA

Page 8: El dialecto123

Están bien?............ Guallejllachu cascancu?.......

Como estás?............ Imaynalla cacancu?............

Estoy bien ............. Allillancani..................

De dónde llegas?....... Maimanta chayamunqui?.........

Cuántos años tienes?... Masca huatayojtacanqui?.......

Quieres comer?......... Micuyta munanquicho?..........

Que traes?............. Imata apamunqui?..............

Me quieres?............ Munahuanquichu?...............

Por qué lloras?........ Imamanta guacanqui?...........

Qué he de comprar?..... Imatarantisaj?................

Cuándo te vas?......... Maicaj ripunki?...............

Si, quiero............. Arí munani....................

No quiero.............. Mana munanichu................

No tengo............... Mana canchu...................

Si, tengo.............. .............. Ari, tian.....................

Cuánto quieres?........ Mascata munanqui?.............

Descansa Samaricuy.....................

Mira quien es Kahuay pitaj

Te sientes mejor ?..... Allillanñachu kanki ?.........

Si señor Ari tatay.....................

Page 9: El dialecto123

Enough = suficiente

Showing = mostrando

Amount = cantidad

Innate = innato

Until = hasta

Persevere = perseverar

Disposal = disposición

Average = promedio

Claim = reclamar

Diets = dieta

Interchangeable = intercambiable

Likelihood = probabilidad

Doubt = duda

Based = basado

Seeing = al ver

PALABRAS DEL INGLES INCORPORADOS AL CASTELLANO

Page 10: El dialecto123

Dialectos de otros países

Abjasio (1): Abjasia (Georgia).

Abaza (2): Karacháevo-Cherkesia (Rusia)

Acano (2): Ghana y Costa de Marfil.

Acateco (2): Guatemala y México

Achagua (1): Colombia.

Achuar‘ (2):Perú y Ecuador.

Escocés (1): Escocia e Irlanda del Norte (Reino

Unido).

Eslovaco (2): Eslovaquia, Serbia (Voivodina).

Lacandón (1): México.

Laosiano (2): Laos, Tailandia.

Otomí (1): México.

Ös : Rusia

Quiché (2): Guatemala y México.

Quichua (2): Ecuador y Perú.

Page 11: El dialecto123