El Desarrollo Interior Del Hombre

download El Desarrollo Interior Del Hombre

of 8

Transcript of El Desarrollo Interior Del Hombre

  • 8/14/2019 El Desarrollo Interior Del Hombre

    1/8

    EL DESARROLLO INTERIOR DEL HOMBRE

    Una ponencia de Rudolf Steiner.

    Berlin, 15 de Diciembre de 1904

    Recientemente me he propuesto hacer un boceto sobre el ser del hombre y los tres mundosque le rodean: el mundo fsico actual, el mundo del alma y el mundo del espritu. Msadelante tengo planeado hablar de los conceptos antroposficos principales sobre el origendel hombre, la tierra y los cuerpos celestiales en general. As habremos repasado el puntode vista general en la teora de la vida, segn es desarrollada por la antroposofa.

    De cualquier forma, hoy me gustara presentar unas pocas sugerencias acerca de la maneraen que el desarrollo interior del hombre debe progresar si desea llegar a sus propiasconclusiones sobre los principios proclamados por la visin antroposfica del mundo. Hayque tener en mente que hay una gran diferencia entre llegar a un entendimiento de losconceptos presentados por un cientfico espiritual como una verdad obtenida a travs de sucognicin y su experiencia, y el desarrollo del alma y espritu humanos que permite a unapersona mantenerse en dicha cognicin y percepcin propias.

    Uno tiene que distinguir entre un nivel elemental de desarrollo que lleva a la comprensinde las enseanzas de un maestro espiritual experimentado, siguindolas como si fuera enpensamiento y en sentimiento y entendindolas como verdad dentro de unos lmites, y unnivel avanzado en el cual uno obtiene las experiencias personales en el mbito del espritu yel alma. Este nivel elemental es nuestro tema de hoy. El nivel avanzado concierne laclarividencia y hasta el punto en que es posible siquiera dar ninguna indicacin en pblicosobre la clarividencia, ese ser el tpico de nuestra prxima presentacin. El problema decmo uno puede lograr el entendimiento personal de las verdades antroposficas es el temaque nos ocupar hoy.

    Solo podemos dar aqu unos pequeos apuntes ya que el entrenamiento que el alma y elespritu humanos deben llevar a cabo para adquirir el entendimiento antes mencionado esmuy extenso. Requiere un largo perodo de estudio interior y los numerosos detalles de esteentrenamiento no se pueden elaborar en el curso de una breve charla. La informacin a laque nos podemos referir aqu es solo un pequeo apunte de lo que sera expresado eninstrucciones personales. Dicho esto es necesario hacer notar antes de nada que la mayorade la gente necesita en este campo la ayuda de un maestro personal. Algunos son de laopinin que una persona puede desarrollar el mismo habilidades interiores, fuerzas del almay percepcin espiritual por sus propios medios, y puede parecer desafortunado que en estarea vital de la vida una gua personalizada sea supuestamente necesaria. De cualquier

    modo, la naturaleza de esta gua da las suficientes garantas para que nadie, bajo ningnconcepto, pueda llegar a tener ningn tipo de dependencia de otra persona. Nadie honra ladignidad del hombre y el respeto por el individuo ms que el maestro de lo oculto. Elinstructor del desarrollo mstico y antroposfico nunca da nada ms que consejo.

    Los ms grandes maestros en este campo nunca hicieron ms que sugerir y aconsejar. Sedeja al libre albedro del individuo hasta que punto pretende seguir estos consejos. Lastareas del espritu y del alma que uno se propone dependen del individuo; la consideracinpor la libertad humana por parte del maestro es demasiado pronunciada como parapretender dar ms que consejo. En esta rea, todo lo que pueda ser expresado de cualquiermanera, debe ser entendido con esta reserva.

    Otro punto importante es que la parte principal de esta educacin no se expresa en ningunaformalidad externa particular, tampoco requiere una medida externa definida. Estaeducacin es ms bien un desarrollo completamente ntimo del alma humana y todos los

  • 8/14/2019 El Desarrollo Interior Del Hombre

    2/8

  • 8/14/2019 El Desarrollo Interior Del Hombre

    3/8

    en cuestin. No hay nadie que no pueda, de la manera ms fcil posible, adquirir estacomprensin de la reencarnacin y el karma.

    De cualquier modo, como deca Goethe "aunque es fcil, lo fcil es difcil." Esto es asporque pocos son los que deciden emplear la fuerza de voluntad, resistencia y la paciencianecesarias para alcanzar ciertas condiciones definidas del alma y el espritu esenciales para

    esta comprensin. La regla de oro es esta "vive tu vida como si la reencarnacin y el karmafuesen verdades y llegarn a ser verdades para ti." Parece como si hubiese que alcanzaresto mediante la autosugestin pero no es el caso. El smbolo mstico de la serpiente que semuerde su propia cola es un smbolo familiar. Este smbolo tiene varios significadosprofundos pero entre las muchas interpretaciones que contiene, una es la que aqu hemosexpresado en la regla de oro.

    Es evidente que la suposicin inherente en esta regla de oro se niega a s misma de lamisma manera en que la serpiente se enrosca sobre s misma. Cmo debemos entenderesto? Si la reencarnacin es un hecho, entonces ciertos esfuerzos hechos por el hombre yque tienen un efecto en su alma no pueden ser hechos en vano, sino que ms adelantedeben convertirse en la naturaleza del alma. Una de las grandes leyes del hombre que debe

    ser probada, ntimamente sobre su propio ser, es expresada en un antiguo texto Indio, "loque piensas hoy, sers maana." Aquel que cree en la reencarnacin debe darse cuenta queuna cualidad que desarrolla dentro de s mismo, un pensamiento que imprime sobre smismo al mantenerlo constantemente en la mente, se convierte en algo permanente en sualma que volver a emerger una y otra vez. Siendo as, una persona que busca el desarrollomstico debe antes de nada hacer el esfuerzo de abandonar algunas inclinaciones quetuviese con anterioridad. Entonces, las nuevas inclinaciones deben ser adquiridasmanteniendo constantemente en nuestra mente el pensamiento de ese tipo deinclinaciones, virtudes o caractersticas. Deben de ser incorporadas de tal manera en el Serque la persona es capaz de alterar su alma con la fuerza de su voluntad. Esto debe serprobado tan objetivamente como una substancia qumica es probada en un experimento.Una persona que nunca haya intentado cambiar su alma, que nunca ha tomado la decisin

    inicial de desarrollar las cualidades de la resistencia, steadfastness y el pausadopensamiento lgico, o una persona que tiene esa decisin pero la ha abandonado porque notuvo xito en una semana, un mes, un ao o una dcada, nunca lograr determinar nada ensi mismo acerca de estas verdades.

    As es el ntimo sendero que el alma debe recorrer. Debe ser capaz de adquirir nuevascaractersticas, pensamientos e inclinaciones. Una persona debe tener la habilidad deemerger, en el momento que corresponda, con nuevos hbitos adquiridos por pura fuerzade voluntad. Una persona descuidada debe acostumbrarse a ser cuidadoso y ordenado yesto debe llevarse a cabo no a travs de una presin externa sino por una firme resolucinde la voluntad. Es especialmente efectivo en el caso de caractersticas insignificantes ypequeas cosas. Cuanto ms claramente perciba la persona los asuntos que le conciernen,mejor ser su comprensin en el rea de la verdad. Si, por ejemplo, una persona es capazde observar objetivamente un gesto, una expresin facial o algn otro hbito insignificante,si se hace consciente de l como si estuviese observando a otra persona y entonces porpura fuerza de voluntad pone en el lugar del hbito o gesto algo que el mismo ha escogido,incorporndolo a s mismo, esa persona est ya en el camino que lleva a la comprensin,por si mismo, de la gran ley de la reencarnacin. Un qumico puede dar descripciones deprocesos que tienen lugar en un laboratorio. De forma parecida una persona puedeestablecer las directrices a probar sobre s mismo. A trabes de alteraciones insignificantesse alcanzan las ms altas cumbres.

    Acerca del Karma, la gran ley de la justa compensacin, su percepcin y entendimientopuede ser obtenida si uno vive su vida como si el karma fuese un hecho. Si un desastre o

    sufrimiento te acaece, intenta mantener en mente que este sufrimiento o accidente no haocurrido por alguna milagrosa casualidad sino que debe haber una causa. No necesitasbuscar la causa. Solo aquel que clarividentemente pueda disponer de una visin del karma

  • 8/14/2019 El Desarrollo Interior Del Hombre

    4/8

    podr percibir la causa de un feliz evento, de una pena o de algn infortunio. Lo que s esnecesario es un cierto estado de nimo, una sensacin a la que rendirse para que puedassentir cmo una pena o una alegra deben tener su causa y al mismo tiempo puedan causarotros eventos en el futuro. Aquel que se empapa con este estado de nimo y ve su vida ytodo lo que le sucede como si el karma fuese un hecho, encontrar que esta existencia se lehar cada vez ms comprensible. Aquel que suprime su enfado cuando algo molesto le

    sucede y en su lugar piensa que, igual que una piedra rueda al ser empujada as ese algomolesto debe haber sucedido de acuerdo con alguna inevitable ley del universo, adquirir lacomprensin del karma. Tan cierto como que maana te levantars por la maana, dadaslas circunstancias necesarias y sin que tu salud sufra ningn cambio, es igualmente ciertoque comprenders la ley del karma si ves tu vida de esta manera.

    Hay dos prerrequisitos para una persona que desee la educacin espiritual; el aspirantedebe ver la vida de esta manera. Pero no debe aceptar estas actitudes del pensamientocomo si fuesen un dogma. Por el contrario, debe dejar abierta la posibilidad a que seanciertas o no. No debe tener ni supersticin ni dudas porque estos son los dos mayoresobstculos. Solo una persona que ve la vida de esta manera, con una mente abierta, est

    preparada para recibir instruccin mstica.

    An hay un tercer aspecto que debe ser considerado. Ningn maestro de lo oculto instruira una persona llena de supersticiones y prejuicios, o una que sea proclive a juiciosinsensatos o a caer vctima de cualquier ilusin. La regla de oro aplicable aqu es que, antesde dar el primer paso en la direccin de una aprendizaje superior una persona debeliberarse de cualquier pensamiento frvolo o posibilidad de confundir la ilusin con larealidad. Por encima de todo el aspirante a la iluminacin espiritual debe ser una personaque se dedica a observaciones y pensamientos disciplinados. Si una persona se inclina hacialos prejuicios y la supersticin en el mundo de la realidad de los sentidos enseguida tiende aser corregida por la propia realidad de los sentidos. Sin embargo, si una persona no piensa

    lgicamente y se deja llevar por las fantasas entonces la correccin no es tan simple.Siendo as, es esencial que uno tenga su vida-del-pensamiento completamente a mano yque sea capaz de ejercer un control estricto sobre sus pensamientos antes de adentrarse enlos mundos del espritu y del alma. Uno que se inclina fcilmente hacia fantasas,supersticiones e ilusiones no est preparado para entrar en la educacin previa a laenseanza espiritual. Pero es fcil engaarse aqu. La liberacin de las fantasas, ilusiones,prejuicios e ilusiones se obtiene con autodisciplina. Esta libertad no se adquiere fcilmentepor cualquiera. Es necesario recordar hasta que punto la mayora de la gente tiende apensamientos torpes y descuidados y son incapaces de controlar su vida-del-pensamiento atravs de su propia fuerza de voluntad.

    Al sopesar las demandas de la vida diaria es evidente que es imposible liberarsecompletamente a s mismo de las impresiones exteriores. Para poder hacerlo es necesarioapartar un pequeo periodo de tiempo cada da. Este perodo de tiempo, que es necesariopero que no debe suponer un conflicto con nuestras obligaciones, es suficiente. Cincominutos, o incluso menos, es bastante. Durante este breve perodo de tiempo una personadebe ser capaz de separarse de todas las impresiones sensoriales, de todo lo que le llega atravs de los ojos, odos y su sentido del tacto. Durante este breve perodo de tiempo debevolverse ciego y sordo a su entorno exterior. Todo lo que nos asalta desde el mundoexterior nos une con la sensualidad y el ordinario mundo diario. Todo esto debe sersilenciado y la total calma interior debe tomar su lugar. Cuando este silencio interior, estedespojarse de todas las impresiones sensoriales se ha llevado a cabo la memoria de todaslas impresiones sensoriales pasadas deben ser extinguidas tambin. Es suficiente sopesardurante un momento cmo estamos completamente atados a los asuntos del tiempo y del

    espacio, con todo lo que es temporal y mortal. Analiza el pensamiento que acaba de pasarpor tu cabeza hace un momento y ve si no est asociado con algo de naturaleza transitoria.Este tipo de pensamientos no tienen valor para el desarrollo interior.

  • 8/14/2019 El Desarrollo Interior Del Hombre

    5/8

    As todos los pensamientos que nos conectan con asuntos finitos y transitorios deben sersilenciados. Entonces, cuando ese silencio ha sido producido en el alma y durante un ratonuestro entorno, ya sea de la era, la nacin, la raza o del siglo en que vivimos, ha sidoeliminado, el alma volver a hablar por s misma. Esto no suceder inmediatamente.Primero el alma debe estar preparada para este punto y hay maneras y direcciones quetraern este sonido interior. El hombre debe rendirse a pensamientos, conceptos y

    sentimientos originados no en lo temporal sino en lo eterno. Su contenido no debe serverdadero para hoy, ayer, un siglo o maana sino para siempre. Este tipo de pensamientosse encuentran en los libros religiosos de todos los pueblos. Se encuentran, por ejemplo, enel Bhagavad Gita, el himno de la perfeccin humana. Tambin se encuentran en el Antiguoy el Nuevo testamento, particularmente en el Gospel of St. John empezando por el captulodecimotercero. Pensamientos efectivos tambin se encuentran en las cuatro primeras lneasdel libro, Light on the Path de Mabel Collins, familiar para los miembros de los MovimientosTheosficos y Anthroposficos.

    Estas cuatro lneas, grabadas en los muros interiores de cada templo de iniciacin nodependen del tiempo y del espacio. No pertenecen a un hombre, una familia. No forman

    parte de una generacin o de un siglo. Si no que se extienden a travs de toda la evolucin.Eran ciertas hace miles de aos y lo seguirn siendo miles de aos ms. Despiertan lasadormecidas facultades del alma; djalas levantarse de su reino interior. Pero es necesarioque esto sea entendido correctamente. No es suficiente asumir que se ha comprendido elsentido de estas frases. Uno debe permitir que estas palabras cobren vida en su propio serinterior. Uno debe permitir que el significado completo de estas palabras irradie en elinterior de su ser, debe rendirse a l por completo. Uno debe aprender a amar esaspalabras. Si una persona cree que ha comprendido el significado, solo entonces ha llegadoel momento correcto para que esas palabras se levanten en el resplandecientes una y otravez. La comprensin intelectual no es importante; el amor de esa verdad espiritual s lo es.Cuanto ms amor hacia esas verdades fluya a travs de ti ms poder de visin interiorcrecer en nosotros. Esas palabras no deben ocuparnos uno o dos das sino semanas,

    meses y aos hasta que finalmente se despierten en nosotros esos poderes del alma.Entonces finalmente llega cierto momento bien definido en que an otra iluminacin tomalugar.

    Aquel que proclama verdades espirituales por su propia experiencia est familiarizado conesta vida de contemplacin interior. Las grandes verdades espirituales que proclama cadada son una parte de una vasto panorama espiritual que puede ver con el poder interior delalma y el espritu. Vuelve su vista a los reinos del alma y el espritu. Aparta su mirada de latierra para explorar los sistemas solares. An as este poder interior se extinguirarpidamente si no se nutre cada nuevo da. Este es el secreto del investigador espiritual,que este inmenso panorama de universo y humanidad que ha pasado por su alma cientosde veces debe pasar de nuevo por su alma cada maana. Una vez ms comprenderlo todono es lo importante sino aprender a amarlo ms y ms. As cada maana lleva a cabo unaadoracin divina durante la cual mira en reverencia a los grandes espritus. Ha aprendido arepasar el panorama completo en unos pocos minutos. La gratitud hacia aquello que le hadado el alma le llena por completo. Si no se sigue este camino de reverencia no es posiblellegar a la claridad. Es esencial que las declaraciones del investigador espiritual estnformadas con esta claridad. Solo si este es el caso puede asumir la autoridad para hablar delas verdades del misticismo, las verdades de la antroposofa y de la ciencia espiritual. Deesta manera funciona el investigador espiritual, y as debe empezar todo el mundo, de lamanera ms simple y elemental hasta que alcance la comprensin de estas enseanzas.

    La individualidad humana y la de los seres csmicos es profunda. Uno no puede lograr nadaen esta rea sin paciencia, perseverancia y amorosa devocin hacia los poderes csmicos.Estas son fuerzas que, como la electricidad en el mundo exterior, son poderosas en el

    mundo interior. No son solo fuerzas morales sino fuerzas de cognicin. Cuando el aspirantea la iluminacin es capaz de permitir que estas verdades residan en su interior durante untiempo, si las ha aceptado en gratitud hacia aquellos que se las han revelado entonces

  • 8/14/2019 El Desarrollo Interior Del Hombre

    6/8

    finalmente alcanzar un punto especial, que ms tarde o ms temprano se har accesible atodos aquellos que han permitido que la tranquilidad y el silencio den frutos en su alma.Este es el momento en el que su alma empieza a hablar, cuando su propio ser interiorempieza a percibir las grandes verdades eternas. Entonces, de repente el mundo a sualrededor se ilumina de colores nunca vistos antes. Algo jams odo se hace ahora audible.El mundo irradiar una nueva luz. Esta nueva luz, esta nueva irradiacin llega a el desde el

    reino del alma. Es caracterstico del mundo del alma que uno lo "vea". Es igualmentecaracterstico del mundo de los espritus que uno lo "escuche".

    Si se busca el auto-desarrollo en esta rea entonces una parte de l viene a travs de laobediencia y de la observacin de una gran suma de reglas y directrices. Aqu solo puedohacer un pequeo apunte de cmo esto es posible y de cmo puede ser experimentado. Espreciso seguir diligentemente estas reglas individuales, igual que el qumico debe pesar ymedir las ms nfimas substancias de un compuesto qumico con los instrumentos msdelicados. Una descripcin de las reglas que se pueden dar en pblico se puede encontraren mi libro, Conocimiento de Mundos Superiores y su Adquisicin. Estas reglas ofreceninstrucciones especficas para seguir este camino. Tambin requieren de una paciencia yuna perseverancia diligentes.

    Las reglas presentadas en este libro nunca se haban hecho pblicas con anterioridad,cuando la instruccin de lo oculto solo se enseaba en las escuelas de lo oculto. Este tipo deinstruccin todava se ensea en las escuelas de lo oculto porque es un proceso deenseanza ntimo entre dos personas. No es bueno buscar esta instruccin por propiainiciativa, escuchando o leyendo reglas especiales de forma fragmentada en un lugar u otro.Toda la instruccin que uno puede recibir de diferentes lugares, y de hecho hay tiendasanunciando este tipo de instrucciones, no son ms que pequeos fragmentos sacados delgran libro de la enseanza de lo oculto. Una persona que las utiliza debe darse cuenta quese expone a una serie de peligros. No es conveniente ser introducido en los asuntos queconllevan una alteracin actual del alma, a los aspectos ms profundamente importantes dela vida del alma, a travs de los canales comerciales. Los mtodos de entrenamiento de lo

    oculto que se anuncian a cambio de una ganancia monetaria no solo carecen de ningnvalor sino que adems pueden ser peligrosos segn en qu circunstancias. Es necesario queesto sea dicho porque en la edad actual hay tanto de este tipo de cosas que confrontan alhombre. Precisamente porque hay tantos de estos supuestos mtodos ocultos abarrotandola escena actual se ha hecho necesario mostrar la imagen real.

    Las reglas expuestas en el libro Conocimiento de Mundos Superiores y su Adquisicin vienende antiguas tradiciones. Los espritus que guan la evolucin han dado su permiso para lapublicacin de estas reglas porque es esencial que la verdad se d a conocer, aunque ansolo es posible publicar una cierta cantidad. El resto ha de ser excluido porque las reglasms importantes solo se pueden desvelar de palabra.

    Lo que se encuentra en Conocimiento de Mundos Superiores y su Adquisicin es diferentede otros libros de instruccin en que es inofensivo. Solo se desvelan las guas que nopueden daar a la persona, incluso si no son seguidas con paciencia y perseverancia.Incluso si la persona hace un uso impropio de ellas no podran daarla. Era necesariomencionar este punto porque ha surgido la pregunta de por qu y con qu autoridad se hanpublicado un conjunto de leyes esotricas.

    Otro punto de consideracin es que para despertar en el mundo del alma uno debe tenerrganos sensoriales en el mundo del alma igual que los tiene para el mundo material. Igualque el cuerpo, que tiene ojos y odos, el alma y el espritu deben poseer rganos parapercibir la radiacin del reino del alma y los sonidos del mundo del espritu. Una personaque tenga experiencia en este campo, que es clarividente, puede actualmente percibir elproceso de desarrollo de ese tipo de rganos del alma en una persona que est llevando a

    cabo un entrenamiento interior. Son percibidos en su aura, envueltos en una nube de luz.

    El aura de una persona que no se ha desarrollado espiritualmente se ve como una

  • 8/14/2019 El Desarrollo Interior Del Hombre

    7/8

    formacin nebulosa. Cuando la persona duerme el aura flota sobre el cuerpo fsico porque elcuerpo astral se separa durante el sueo. El aspecto del aura es de dos espirales enredadascomo anillos de niebla. Se entrelazan el uno con el otro en continuas espirales,desapareciendo en reinos indefinibles. Cuando una persona comienza el entrenamiento de looculto su aura se define cada vez ms. Los extremos indefinidos de la espiral desaparecen ylas dos formaciones espirales entrelazadas se vuelven claramente organizadas. Se

    convierten en estructuras compactas y bien definidas. Ciertos rganos aparecen en el aura yson llamados chacras en el lenguaje esotrico. Estos son los rganos sensoriales del alma.Su estructura es delicada y para que florezcan hay que cuidarlos y protegerlos. No puedendesarrollarse bajo ninguna otra circunstancia. Quien se desve de esto nunca disfrutar laverdadera percepcin espiritual. La persona debe suprimir todas las sensaciones y lossentimientos negativos dentro de s para nutrir estos ojos del alma. Los chacras no puedenemerger si una persona se enfada a cada oportunidad. Hay que preservar la ecuanimidad yhay que practicar la paciencia. La furia y la clera no permiten que aparezcan los ojos delalma, la prisa y los nervios no permiten su desarrollo.

    An ms, es necesario que el hombre se libere de algo que es difcil de apartar en nuestracivilizacin, el ansia de aprender "lo que es nuevo." Esto tiene una tremenda influencia en el

    rgano-alma. Si uno no puede hacerse con un peridico lo suficientemente rpido paracontarle las noticias a algn otro, si una persona no puede ver o escuchar algo singuardrselo, si no puede suprimir el deseo de transmitirlo, su alma nunca alcanzar eldesarrollo. Es tambin necesario que uno adquiera una manera definida de juzgar a tussemejantes. Es difcil lograr una actitud acrtica, pero el entendimiento debe sustituir alcriticismo. Si confrontas inmediatamente a tus semejantes con tu propia opininobstaculizas la evolucin del alma. Debemos escuchar al otro primero y este ejercicio es unamanera muy efectiva de desarrollar los ojos del alma. Cualquiera que quiera alcanzar unnivel superior en esta direccin se lo debe a haber aprendido a abstenerse de criticar y de

    juzgar todo y a todo el mundo. Cmo podemos ver y entender dentro del ser de unapersona? No debemos condenar sino entender la personalidad del criminal, entender alcriminal y al santo igual de bien. Se requiere empata para todos y cada uno, esto es lo que

    quiere decir la "atencin" oculta. As, si la persona se conduce, con estricta autodisciplina, alpunto de no evaluar a sus semejantes, a al resto del mundo de acuerdo con su juiciopersonal, opinin y prejuicio y en su lugar permite que ambos trabajen en l en silencio,entonces tiene la oportunidad de adquirir los poderes ocultos. Cada momento durante elcual una persona toma la determinacin de resistirse a un pensamiento malvado acerca desus semejantes es un momento ganado.

    Un hombre sabio puede aprender de un nio. Una persona simplona puede considerar losdichos de un sabio parecidos a los balbuceos de un nio, convencido de que es superior aun nio y desconociendo la practicalidad de la sabidura. Solo cuando ha aprendido aescuchar el tartamudeo de un nio como si fuera una revelacin ha creado en l el poderque surge de su alma.

    Finalmente uno no puede esperar que los ojos del alma se abran inmediatamente. Unapersona que combate la ira, la clera, la curiosidad y otras cualidades negativas est, paraempezar, derribando los muros que encierran su alma. Este esfuerzo debe ser repetidoconstantemente. Una persona clarividente puede evaluar hasta dnde los delicados rganosdel alma estn floreciendo. Cuando las declaraciones humanas han perdido su agresividad yse han vuelto amables y llenas de comprensin hacia sus semejantes el rgano espirituallocalizado junto a la laringe se despierta. Antes de que una persona se haga consciente deesto por si misma debe practicar durante mucho tiempo. Fueron necesarios millones deaos para que se desarrollase el ojo fsico en el hombre, desde unos minsculos puntoshasta el comienzo de la lente y de ah a la compleja estructura del ojo. El ojo del alma nonecesita de tanto tiempo. En algunas personas es necesario varios meses, para tras ms.Hay que tener paciencia. El momento en el que estas delicadas estructuras del alma

    comienzan a percibir por primera vez llega para todo el mundo, ms tarde o ms temprano.Eso si la persona continua los ejercicios y particularmente si desarrolla ciertas virtudes, lascuales las dificultades de la vida misma pueden desarrollar. Hay tres virtudes en particular

  • 8/14/2019 El Desarrollo Interior Del Hombre

    8/8