EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

16
NIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA EL LENGUAJE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL REALIZADO POR: GUERRERO, DAMARIS ITRIAGO, TIBISAY MORENO, GLADYS LOPEZ, NERZA VANEGAS, BLANCA

Transcript of EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

Page 1: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

NIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

DEL MAGISTERIOSAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA

EL LENGUAJE COMO MEDIO DECOMUNICACIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

DE EDUCACIÓN INICIALREALIZADO POR:GUERRERO, DAMARIS ITRIAGO, TIBISAY MORENO, GLADYSLOPEZ, NERZAVANEGAS, BLANCA

Page 2: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

LA PRIMERA MANIFESTACIÓN COMUNICATIVA DEL NIÑO NIÑA SE PRODUCE CON SU NACIMIENTO A TRAVÉS DEL ANTO. LOS MOVIMIENTOS INCONEXOS, EL LLANTO IFERENCIADO, LA SONRISA Y, ANTE TODO EL SUEÑO

OFUNDO OCUPARÁN LAS ACCIONES DEL RECIÉN NACIDO RANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE SU VIDA.

LENTAMENTE VA PERCIBIENDO SONIDOS Y LLEGA CIA EL FINAL DEL PRIMER MES DE VIDA A RECONOCER LA Z DE SU MADRE A LA QUE RESPONDE CON MOVIMIENTOS SUNIDOS DE PIES Y MANOS E INCIPIENTE SONRISA.

LA INTENCIONALIDAD DEL LLANTO SE PRODUCE A RTIR DEL PRIMER MES PARA INFORMAR DE ESTADOS RENCIALES DE LOS QUE QUIERE LLAMAR LA ATENCIÓN. STERIORMENTE, COMIENZAS LAS EMISIONES DE SONIDOS, QUEÑOS GRITOS Y BALBUCEOS COMO UNA MUESTRA

DENTE DEL PAULATINO DESARROLLO QUE VA ALCANZANDO APARATO FONADOR

Page 3: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

LOS GRITOS Y EL LLANTO APARECEN MÁS FERENCIADOS HACIA EL SEXTO MES, MOMENTO EN QUE EL E SE INICIA EL LALEO CARACTERIZADO POR LA ODUCCIÓN DE SONIDOS PLACENTEROS CON LOS QUE EL ÑO – NIÑA VA PERFECCIONANDO EL MOVIMIENTO DE BIOS, LENGUA Y RESPIRACIÓN. JUEGA CON SU VOZ Y SE

VIERTE ESCUCHANDO LOS SONIDOS QUE EMITE Y ODUCE.

HACIA LOS OCHO MESES COMIENZA UNA CIERTA TONACIÓN EN LA EMISIÓN DE LAS DUPLICIDADES

LÁBICAS, LAS CUALES CONCLUYEN A PARTIR DEL PRIMER O DE VIDA EN LA EMISIÓN DE LAS PRIMERAS PALABRAS.

Page 4: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

COMUNICACIÓNLa comunicación es un proceso que tiene por finalidad la transmisión

un mensaje de un ser a otro. La comunicación es la base de las relaciones manas. Los seres humanos nos comunicamos continuamente e ercambiamos información, aunque la comunicación no sea un fenómeno clusivamente humano.

ementos de la Comunicación Los elementos de la comunicación son ocho:

misor: Es el ser que construye y trasmite el mensaje. ceptor: Es el ser que recibe e interpreta el mensaje. nsaje: Es la información que el emisor transmite al receptor. nal: Es el medio por el que circula el mensaje. digo: Es el sistema de signos con el que se construye el mensaje. ferente: Es la realidad externa a la que se refiere el mensaje. uación: Es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de municación. ntexto: Es lo que se expresa antes y después del mensaje.

Page 5: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

LA COMUNICACIÓN PUEDE REALIZARSE DE VERSAS MANERAS. UN GESTO, POR EJEMPLO, PUEDE SER TERPRETADO COMO UNA AMENAZA O COMO UN SIGNO DE

MISTAD. LOS GESTOS PUEDEN SER, POR TANTO, UN STRUMENTO DE COMUNICACIÓN. TAMBIÉN PODEMOS

OMUNICARNOS MEDIANTE SEÑALES (LA LUZ DEL MÁFORO), ICONOS (LA SILUETA DEL AVIÓN QUE ANUNCIA

A PROXIMIDAD DE UN AEROPUERTO) U OTROS MEDIOS.

SIN EMBARGO LOS SERES HUMANOS POSEEMOS UN STRUMENTO ESPECÍFICO PARA COMUNICARNOS: EL

ENGUAJE.

Page 6: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

EL LENGUAJE TODAS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS

LIZAMOS SIGNOS ORALES. ESTE CÓDIGO LINGÜÍSTICO ES EL NCIPAL MEDIO DE COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE SE CRETA EN EL USO DE UNA O DE VARIAS LENGUAS. COMO EJEMPLO EL CASTELLANO – ESPAÑOL, EL FRANCÉS, EL

LÉS, ENTRE OTROS.

CADA VEZ QUE SE EMITE UN ENUNCIADO CON EL FIN DE UDAR A UNA PERSONA O DESPEDIRSE DE ELLA, DAR O PEDIR ORMACIÓN, MENTIR, FELICITAR, EXPONER UNA QUEJA, LARAR LA ADMIRACIÓN O EL AMOR QUE SE SIENTE POR UIEN, ENTRE OTROS, SE MANIFIESTA EL LENGUAJE.

O ACTO DEL HABLA PRESENTA, POR TANTO, DOS ASPECTOS: QUE DECIMOS, ES DECIR, UN ENUNCIADO CONSTRUIDO CON

REGLAS DE LA LENGUA. QUE HACEMOS AL EMITIR ESE ENUNCIADO, ESTO ES, LA Ó Ó

Page 7: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONESFAMILIA – ESCUELA

PARA CONTRIBUIR POSITIVAMENTE AL DESARROLLO INFANTIL DE LAS ONES NIÑO – NIÑA, ADULTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN

JETO Y DE SU DESARROLLO INTEGRAL, LAS RELACIONES NIÑO – NIÑA, ADULTO ODUCE DESDE EL MISMO NACIMIENTO DEL PEQUEÑO, FRUTO DE LA UPACIÓN DE LOS PADRES – CUIDADORES POR LAS NECESIDADES INFANTILES.

EL DESARROLLO INFANTIL NO SOLO SE PRODUCE POR LAS RELACIONES DELCON LOS OBJETOS Y POR LAS INTERACCIONES CON SUS IGUALES, SINO

N ES UNA CONSECUENCIA DE LAS RELACIONES QUE ESTABLECE CON LOS OS. A TRAVÉS DE ELLA EL NIÑO – NIÑA CAPTA MULTITUD DE VALORES, DES, NORMAS, OTROS, QUE INFLUYEN PODEROSAMENTE EN SU FORMA DE SER CTUAR. PORQUE LA INFLUENCIA DE LOS ADULTOS NO SOLO SE ESTABLECE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA DISPUESTA INTENCIONALMENTE PARA TAL NO QUE ES FRUTO, ASIMISMO, DE TODAS AQUELLAS INTERACCIONES UAS QUE NO HAN SIDO PREVIAMENTE PLANIFICADAS.

EL DOCENTE DEBE SER FACILITADOR EN LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS ÑO – NIÑA EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE, UTILIZANDO NTES ESTRATEGIAS EN LAS ACTIVIDADES DURANTE LA JORNADA DIARIA.

Page 8: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

A INTERVENCIÓN DEL DOCENTE – FAMILIA N LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS

ILITARLES AMBIENTES ACOGEDORES, CÁLIDOS Y SEGUROS, ACIOS AMPLIOS EXENTOS DE PELIGROS Y RICOS EN MULOS, EVITANDO LOS CAMBIOS CONTINUOS DE LUGAR Y AS PERSONAS QUE LES ATIENDEN.

NTRIBUIR AL DESARROLLO INFANTIL RESPETANDO Y DANDO MPRE LA OPORTUNIDAD AL NIÑO – NIÑA PARA QUE ACTUÉ DE

MA INDEPENDIENTE Y CON LA MAYOR AUTONOMÍA Y RTAD DE EXPRESIÓN POSIBLE, SEGÚN SUS CAPACIDADES.

IMULAR LA EXPLORACIÓN Y MANIPULACIÓN DE OBJETOS XIMOS AYUDÁNDOLOS A DESCUBRIR SUS CUALIDADES Y ACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES.

Page 9: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

CONVERTIR  LAS  RUTINAS  DIARIAS  EN  MOMENTOS SPECIALMENTE RELEVANTES EN TORNO A LOS CUALES SE PUEDE RGANIZAR  CON  INTENCIONALIDAD  EDUCATIVA  MÚLTIPLES  Y ARIADAS  ACTIVIDADES  PARA  EL  DESARROLLO  DE  LOS 

MULTILENGUAJES. 

CONVERTIR  EN  JUEGO  CUALQUIER  ACTIVIDAD  /  TAREA,  SIN ORZAR  LAS  POSIBILIDADES  DEL  SUJETO,  EVITANDO  LAS MPOSICIONES  Y  FACILITANDO  TODO  TIPO  DE  RELACIONES  E NTERACCIONES DESEADAS. 

EJERCITAR  LOS  ÓRGANOS  DE  LOS  SENTIDOS  A  TRAVÉS  DE  UN ESARROLLO  MULTISENSORIAL  QUE  PROPICIE  LOS  CONTACTOS IÑO / ADULTO / NIÑA PARA AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SQUEMA CORPORAL. 

 HABLAR FRECUENTEMENTE CON LOS NIÑOS – NIÑAS DE MANERA LARA  Y  CORRECTA,  CON UN  LENGUAJE  SENCILLO  Y  EXENTO DE XPRESIONES EXCESIVAMENTE INFANTILES. 

Page 10: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

ESTRATEGIA N° 1LA CANCIÓN DE LAS VOCALES

YO, TENGO UNA HORMIGUITA CHIQUITICAQUE ME HACE MUCHAS COSQUILLITAS

QUE NO ME DEJAN DORMIR(Bis)

Por la “a”YO TENGO UNA HARMAGATA CHOCATOCA

CA MA HACA MUCHAS CASCAYATAS CA NA MA DOJA DORMAR

Por la “e”YO TENGO UN HEMEGUETE CHEQUETEQUE

QUE ME HECE MUCHES QUESQUELLETES QUE NO ME DEJEN DORMER

Por la “i”LI TINGUI IMI HIRMIGUITE CHIQUITIQUI

QUE ME HIZO MUCHIS QUISQUILLITIS HIZO MUCHIS QUISQUILLITIS

QUE NI MI DIJI DORMIR Por la “o”

YO TENGO UNO HORMOGOTE CHOCOTOCOCO MO NOSO MUCHOS COSCOYOTOS

CO NO MO DOJO DORMOR Por la “u”

YO TENGO UNA HORMUGUTA CHUCUTUCU

Page 11: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

Estrategia N° 2 CUENTO

EL CONCIERTO DE LOS ANIMALES UN DÍA, LOS ANIMALES DE LA SELVA DECIDIERON DAR UN 

RAN CONCIERTO.   LEÓN  ERA  UN  BUEN  DIRECTOR  DE  ORQUESTA  Y  SE  OFRECIÓRA  DIRIGIR  A  LOS  DEMÁS;  PERO  EL  ASNO,  EL  COCODRILO  Y TROS  ANIMALES  LO  ECHARON  DICIENDO  QUE  NO  LO CESITABAN. 

EL  LEÓN  SE  MARCHÓ Y  LOS  ANIMALES  EMPEZARON  A SAYAR SUS VOCES. 

EL GALLO HIZO  “KIKIRIKI” CON TODAS SUS FUERZAS, Y EL NO  CONTESTÓ CON  UN  RUIDOSO  REBUZNO:  “ HI  – HOO,  HI  –OO”. 

EL CERDO EMPEZÓ A GRUÑIR, Y EL COCODRILO, QUE CASI O TIENE VOZ, SE PUSO A TOCAR ARPA. 

EL  GATO  MONTÉS  MAULLÓ,  EL  CABALLO  RELINCHÓ,  EL BO AULLÓ… CADA   ANIMAL INTENTABA HACER MÁS RUIDO QUE 

Page 12: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

ENTONCES VOLVIÓ EL LEÓN Y, CON UN TERRIBLE RUGIDO, IMPUSO SILENCIO A LOS DEMÁS.

¿NO LES DA VERGÜENZA? – GRITÓ EL LEÓN - . EL RUIDO QUE HACEN ES TAN HORRIBLE QUE TODOS LOS ANIMALES DE LOS ALREDEDORES SE MARCHAN CORRIENDO PARA NO OÍRLOS. ESO ES LO QUE PASA POR QUERER DAR UN CONCIERTO SIN DIRECTOR.

DICHO ESTO, EL LEÓN SACÓ LA BATUTA Y EMPEZÓ A DIRIGIRLOS. Y TAN BIEN LO HIZO QUE, AL CABO DE UNOS MOMENTOS, SE OYÓ EN LA SELVA UNA AGRADABLE MÚSICA DONDE ANTES SÓLO EXISTÍA RUIDO, Y TODOS LOS ANIMALES ACUDIERON A ESCUCHAR. TOMADO DEL PROGRAMA VAMOS A LEER UN CUENTO …DE LA FUNDACIÓN DEL NIÑO. OCTUBRE DE 1998. ILUSTRACIÓN: SANDRA ARANGUREN MÁRQUEZ.

Page 13: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

rategia N°3 IVINANZAS

ÚLTIMA SOY EN EL CIELO Y EN S, EN TERCER LUGAR; SIEMPRE VES EN NAVÍO Y NUNCA OY EN EL MAR. ( )

DÍA TRACA QUE TRACA; NOCHE, BAJO LA CAMA. ( )

O POR CIELO Y POR MAR TA MÍ PODRÁS LLEGAR. ( )

R VINIERON, Y HAN VENIDO,

DRÁN MAÑANA;

Page 14: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

Estrategia N° 4TRAVALENGUAS

PABLITO CLAVO UN CLAVITO UN CLAVITO CLAVO PABLITO.           (Bis)

PABLITO CLAVO UN CLAVITO UN CLAVITO CLAVO PABLITO.          (Bis) 

Page 15: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

Estrategia N° 5CANCIÓN

EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA

EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA SE FUERON A TOMAR EL SOL

EN INVIERNO PORQUE HACE FRÍO Y EN VERANO PORQUE HACE CALOR

(AGARRANDO EL COMPAÑERO DE LOS HOMBROS)EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA SE FUERON A TOMAR EL SOL

EN INVIERNO PORQUE HACE FRÍO Y EN VERANO PORQUE HACE CALOR

(AGARRANDO EL COMPAÑERO DE LOS CODOS)EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA SE FUERON A TOMAR EL SOL

EN INVIERNO PORQUE HACE FRÍO Y EN VERANO PORQUE HACE CALOR

Page 16: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Ed In51

EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA SE FUERON A TOMAR EL SOL

EN INVIERNO PORQUE HACE FRÍO Y EN VERANO PORQUE HACE CALOR

(AGARRANDO EL COMPAÑERO DE LAS CADERAS)EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA SE FUERON A TOMAR EL SOL

EN INVIERNO PORQUE HACE FRÍO Y EN VERANO PORQUE HACE CALOR

(AGARRANDO EL COMPAÑERO DE LAS RODILLAS)EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA SE FUERON A TOMAR EL SOL

EN INVIERNO PORQUE HACE FRÍO Y EN VERANO PORQUE HACE CALOR

(AGARRANDO EL COMPAÑERO DE LOS TOBILLOS )