"EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE PREESCOLAR"

3
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO FORMA, ESPACIO Y MEDIDA DOCENTE DRA. HERCY BÁEZ CRUZ TÍTULO EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIAL AUTOR JEANNETT CASTRO BUSTAMANTE ALUMNA GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMENEZ 2° “B”

Transcript of "EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE PREESCOLAR"

Page 1: "EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE PREESCOLAR"

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURSO

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

DOCENTE

DRA. HERCY BÁEZ CRUZ

TÍTULO

EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIAL

AUTOR

JEANNETT CASTRO BUSTAMANTE

ALUMNA

GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMENEZ

2° “B”

Page 2: "EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE PREESCOLAR"

EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN

INICIAL

LOS TRES TIPOS DE ESPACIO

LA REFERENCIA HISTORICA VS EL

DESARROLLO INFANTIL

LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

EL ESPACIO EUCLIDIANO

Busca determinar la verdad de nuevos conceptos, este sistema de razonamiento encontró su mejor expresión en la Geometría y en Euclides, su mayor exponente.

EL ESPACIO PROYECTIVO

Comprende la representación de transformaciones en la cuales las longitudes y los ángulos experimentan cambios que dependen de la posición relativa entre el objeto representado y la fuente que lo plasma.

EL ESPACIO TOPOLÓGICO

Las transformaciones surgidas por una figura original son tan profundas y generales que alteran los ángulos, longitudes, áreas, volúmenes, etc., no obstante a pesar de ello algunas relaciones o propiedades geométricas permanecen

El orden histórico nos refiere a la Geometría Euclidiana, la Proyectiva y la Topológica, no obstante y a pesar de no haber un absoluto consenso de elaboración entre diversos autores, existe la tendencia a aceptar que en el desarrollo infantil los procesos de elaboración de los conceptos espaciales atraviesan etapas en orden contrario al desarrollo histórico de la Geometría, es decir en los niños los conceptos espaciales evidencian primero indicadores de carácter topológicos, más tarde de carácter proyectivo para finalmente integrarse en capacidades de representación de tipo euclidianas.

La estructuración de la noción de espacio, aun cuando está presente desde el nacimiento, cobra fuerza en la medida en que los niños progresan en la posibilidad de desplazarse y de coordinar sus acciones e incorpora el espacio circundante a estas acciones como propiedad de las mismas.El concepto de espacio se obtiene sin mayores contratiempos de modo paralelo a la noción y conciencia de la existencia de objetos.De acuerdo con Piaget la noción de espacio se construye paulatinamente siguiendo el orden que parte de las experiencias: Topológicas, Proyectivas y Euclidianas, contrario al orden en que históricamente fueron formalizadas las respectivas geometrías.

Las actividades de carácter cognitivo- procedimental que se realizan en el preescolar, responden a un programa o proyecto a través del cual se busca el desarrollo integral de los niños.

Desde el punto de vista didáctico y pedagógico, que los docentes reconozcan e identifiquen las características de las actividades o tareas que proponen a sus alumnos y las demandas cognitivas que éstas implican.

Page 3: "EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE PREESCOLAR"

CONCLUSIÓN

Esta lectura nos da a conocer la importancia del desarrollo de la noción del espacio en los niños de educación inicial, es decir cómo se puede ir implementando conocimientos a los niños de acuerdo a los tres diversos tipos de espacio que hay. También hace mención de algunas estrategias de enseñanza y actividades que nosotros como docentes podemos realizar para favorecer en los alumnos el desarrollo de la noción de espacio.

Es importante mencionar en que consiste cada tipo de espacio porque de esta manera nos sirve de ayuda para saber qué es lo que queremos enseñar a los alumnos en los primeros niveles de educación, que nosotros conozcamos los principios que definen los tres tipos de espacio que derivan de tres tipos de geometría.