El desarrollo de la inteligencia del jugador - G-SE · EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA DE JUEGO EN...

1
EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA DE JUEGO EN EL FUTBOL. Cada época tiene sus tendencias o modas que la caracterizan. También en el fútbol. Mientras que la enseñanza y los entrenamientos en el fútbol se orientaban en los años 60 y 70 en la mejoras de la ejecución de los gestos técnicos, en las década siguientes el enfoque se dirigía por primera vez hacia una optima preparación física del futbolista para después en los años 90 y principios de este siglo darle mas importancia al aspecto táctico para la preparación del futbolista. ¿ Y ahora, que características tiene o tendrá la enseñanza del fútbol a partir de esta dedada?. Seguramente cada país tendrá visiones bien distintas, según sus necesidades o exigencias, pero seria interesante saber que tendencias será finalmente, le que va a dominar a nivel mundial en los años siguientes. Hoy en día para poder optar con frecuencia a la victoria, objetivo de todos, es imprescindibles disponer de jugadores cada vez mas completos y mejor formados, es decir con un excelente nivel técnico, mucha experiencia táctica y una preparación atlética y mental como nunca. ¿ Pero que es lo que falta? ¿que apesto de la formación del futbolista hay que considerar o estimular mas que en el pasado para conseguir una ventaja sobre los demás? Hay un aspecto del rendimiento del un jugador, al cual no se ha dado todavía la debida importancia dentro de la enseñanza y que puede caracterizarla en la segunda mitad de la primera dedada del siglo XXI: la capacidad de inteligencia de juego, autentico motos de cualquier prestación futbolista y responsable de la calidad de juego. La inteligencia del futbolista sera sin duda un importante criterio para evaluar su rendimiento. Debido al autoritario estilo de enseñanza que la gran mayoría de los forzadores y entrenadores siguen utilizando en su trabajo con sus jugadores, el desarrollo de la inteligencia del jugador esta todavía a un nivel bajo. Las reiteradas instrucciones y avisos de los forzadores son del todo insuficientes e incluso a veces contraproducentes para llevar nuestro fútbol a un nivel mas alto. Para mejorar su nivel a medio y largo plazo, hace falta entre otras cosas, empezar desde la iniciación con un sistemático desarrollo del pensamiento y comportamiento técnico - táctico del jugador y de una progresiva estimulacion de sus capacidades perceptivas e intelectuales. Debido al hecho de que junto con el toque del balón se desarrollan los conocimientos y los pensamientos del jugador y con el pensar se inician las distintas formas de jugar, no solo los músculos se deberían estimular en la formación de nuestros jóvenes valores, sino también el cerebro. Vistas las características eminentemente cognitivas del fútbol conviene enfocar su aprendizaje como construcciones significativas de conocimientos, fruto de una equilibrada interacción entre jugador, formador-entrenador y contenido en un determinado contexto.

Transcript of El desarrollo de la inteligencia del jugador - G-SE · EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA DE JUEGO EN...

Page 1: El desarrollo de la inteligencia del jugador - G-SE · EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA DE JUEGO EN EL FUTBOL.!! Cada época tiene sus tendencias o modas que la caracterizan. También

EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA DE JUEGO EN EL FUTBOL.!!Cada época tiene sus tendencias o modas que la caracterizan. También en el fútbol. Mientras que la enseñanza y los entrenamientos en el fútbol se orientaban en los años 60 y 70 en la mejoras de la ejecución de los gestos técnicos, en las década siguientes el enfoque se dirigía por primera vez hacia una optima preparación física del futbolista para después en los años 90 y principios de este siglo darle mas importancia al aspecto táctico para la preparación del futbolista. ¿ Y ahora, que característ icas t iene o tendrá la enseñanza del fútbol a partir de esta dedada?. Seguramente cada país tendrá visiones bien distintas, según sus necesidades o exigencias, pero seria interesante saber que tendencias será finalmente, le que va a dominar a nivel mundial en los años siguientes.!!Hoy en día para poder optar con frecuencia a la victoria, objetivo de todos, es imprescindibles disponer de jugadores cada vez mas completos y mejor formados, es decir con un excelente nivel técnico, mucha experiencia táctica y una preparación atlética y mental como nunca. ¿ Pero que es lo que falta? ¿que apesto de la formación del futbolista hay que considerar o estimular mas que en el pasado para conseguir una ventaja sobre los demás?!!Hay un aspecto del rendimiento del un jugador, al cual no se ha dado todavía la debida importancia dentro de la enseñanza y que puede caracterizarla en la segunda mitad de la primera dedada del siglo XXI: la capacidad de inteligencia de juego, autentico motos de cualquier prestación futbolista y responsable de la calidad de juego. La inteligencia del futbolista sera sin duda un importante criterio para evaluar su rendimiento.!!Debido al autoritario estilo de enseñanza que la gran mayoría de los forzadores y entrenadores siguen utilizando en su trabajo con sus jugadores, el desarrollo de la inteligencia del jugador esta todavía a un nivel bajo. Las reiteradas instrucciones y avisos de los forzadores son del todo insuficientes e incluso a veces contraproducentes para llevar nuestro fútbol a un nivel mas alto. Para mejorar su nivel a medio y largo plazo, hace falta entre otras cosas, empezar desde la iniciación con un sistemático desarrollo del pensamiento y comportamiento técnico - táctico del jugador y de una progresiva estimulacion de sus capacidades perceptivas e intelectuales. Debido al hecho de que junto con el toque del balón se desarrollan los conocimientos y los pensamientos del jugador y con el pensar se inician las distintas formas de jugar, no solo los músculos se deberían estimular en la formación de nuestros jóvenes valores, sino también el cerebro.

Vistas las características eminentemente cognitivas del fútbol conviene enfocar su aprendizaje como construcciones significativas de conocimientos, fruto de una equilibrada interacción entre jugador,

formador-entrenador y contenido en un determinado contexto.