El derecho en el siglo xxi

3
DERECHO XXI | [Subtítulo del documento] El Derecho en el siglo XXI El derecho del siglo XXI se a marcado por darse en contextos tanto economicos , sociales y culturales Después de la caída del muro de Berlín, que significo el fin del socialismo, y el comienzo de una nueva era, la era de la “INFORMACION” que se destaca por la libre comunicación en todo el mundo (globalización) esto significa un intercambio cultural, a lo que lleva al Derecho a cambiar su estructura. Poblacion Años No De Habts 1900 103.900 1972 3.418.452 2010 8.281.000 1900 1972 2010 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 Poblacion

Transcript of El derecho en el siglo xxi

Page 1: El derecho en el siglo xxi

El Derecho en el siglo XXI

El derecho del siglo XXI se a marcado por darse en contextos tanto economicos , sociales y culturalesDespués de la caída del muro de Berlín, que significo el fin del socialismo, y el comienzo de una nueva era, la era de la “INFORMACION” que se destaca por la libre comunicación en todo el mundo (globalización) esto significa un intercambio cultural, a lo que lleva al Derecho a cambiar su estructura.

Poblacion

Ronda campesina 

1900 1972 20100

0.51

1.52

2.53

3.54

Poblacion

Derecho xxi | [Subtítulo del documento]

Años No De Habts

1900 103.900

1972 3.418.452

2010 8.281.000

Page 2: El derecho en el siglo xxi

es el nombre que la población dio al tipo de organización comunal de defensa surgido de manera autónoma en las zonas rurales del Perú a mediados de los años 70 en la zona norte del Perú (departamentos de Cajamarca y Piura). Siendo sus principales funciones patrullar los senderos, caminos, pastizales y campos; la meta principal de estas agrupaciones es y sigue siendo, poner fin al robo ocasionado por el abigeato y el robo menudo. Tienen por características principales el ser organizaciones autónomas, diseñadas para la protección de derechos en tiempos de paz, e imperan principios democráticos en su funcionamiento.Surgieron como una respuesta a la carencia de protección estatal de los derechos de las personas de la zona rural. Actualmente, en el Perú, su actividad está regulada por la Ley Nº 27908 y su reglamento, que les reconoce el derecho a participar de la vida política del país, capacidad conciliatoria, y apoyo a la administración de justicia en general. Posteriormente, durante los años 80 este tipo de organizaciones se extendieron en todo el territorio peruano, principalmente para participar en la lucha antiterrorista.Existe confusión con los Comités de Autodefensa, cuyos miembros también se hacen llamar ronderos, que fueron impulsados por las fuerzas del orden durante la insurrección del grupo Maoísta, Sendero Luminoso, y por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, actuando, por tanto como organización paramilitar, su vida orgánica está regulado por el Decreto Ley 741, dado por Alberto Fujimori.Esto significa que el deredcho debe ir a corde a al Pais por ello en la consitucion vigente, que es la de 1993, gracias a la globalizacion en el Peru se dieron nuevos perfiles ideologicos, los cuales daron como resultado el terrorismo, el derecho tuvo que implantar nuevas leyes como:

La ley de Rondas Campesinas 27908

Articulo 1 Personalidad Juridica

Este articulo hablava de un ente que este a cargo de como hacer justicia en la comunidad afectada

Articulo 2 Rondas al interior de la comunidad

Rondas por los mismos campesinos, para poder sersiorar su seguridad.

Y asi como muchas otras leyes se dieron en el Siglo XXI en nuestro Pais, significo un canvio brusco, no solo nacional si no Internacional.

Rafael Santivañez Rojas

Derecho xxi | [Subtítulo del documento]