El derecho a la información

4
INSTITUTO DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL FELIX SANTOYO SANTOYO FILOSOFIA III JOSE DAVID GUEVARA JACINTO GRACIA MANILLA JESUS ROBERTO SANTIAGO VELASCO JOVANNA PROYECTO FINAL SOBRE “EL DERECHO A ALA INFORMACION “ 3 DE DICIEMBRE DEL 2013

description

Un trabajo de: José David Guevara, Jesús Roberto García, Jovanna Santiago

Transcript of El derecho a la información

Page 1: El derecho a la información

INSTITUTO DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

FELIX SANTOYO SANTOYO

FILOSOFIA III

JOSE DAVID GUEVARA JACINTO

GRACIA MANILLA JESUS ROBERTO

SANTIAGO VELASCO JOVANNA

PROYECTO FINAL SOBRE “EL DERECHO A ALA INFORMACION “

3 DE DICIEMBRE DEL 2013

DERECHO A LA INFORMACION

Page 2: El derecho a la información

El acceso a la información se refiere al conjunto de técnicas para buscar,

categorizar, modificar y acceder a la información que se encuentra en un sistema:

bases de datos, bibliotecas, archivos, Internet... Es un término estrechamente

relacionado con la informática, la bibliotecología y la archivística, disciplinas que

estudian el procesado automatizado, clasificado y custodia de la información

respectivamente. Así mismo, el acceso a la Información involucra a muchos otros

temas, como los derechos de autor, el Código abierto, la privacidad y la seguridad.

El acceso a la información se aplica a información que ya ha sido procesada por el

entendimiento humano o por algún tipo de sistema de procesamiento automático,

por lo que el objetivo no es tanto encontrar la manera más eficiente de clasificarla

y archivarla; como sí lo es encontrar la mejor manera de obtener de manera

inequívoca la información deseada utilizando para ello el menor número de

recursos.

JUSTIFICACION

Nosotros escogimos es te tema porque pensamos que los maestros no están

evaluando de una forma diferente ya que hay veces que los chavos que no entran

casi los terminan evaluando igual que a uno que si entra y no se no hace justo y

`por eso hicimos unas entrevistas a 3 maestros de su forma de evaluar.

CONCLUCION

Nosotros hacer unas entrevistas grabadas, teníamos programados hacerles las

preguntas a 5, pero de los 5 solo 3 se dejaron grabar, grabamos a la maestra de

historia (Rebeca) ella nos platicó su forma de evaluar nos dijo que su forma de

evaluar y toma en cuenta. Participaciones las asistencia, trabajo, en clase ella dijo

que ella evaluaba a si porque ella consideraba que el trabajo de los alumno debe

tomarse en cuenta también nos dijo que si le había funcionado la forma de

evaluación porque le reflejaba el aprendizaje de los alumno y al final le dije que si

les daba una oportunidad a los demás que no entraban de cubrir su materia y ella

Page 3: El derecho a la información

dijo que no, solo si entregaba unos trabajos podría que alcanzaran inter o

recursamiento.

EL segundo fue el maestro Félix de filo él nos platicó que su forma de evaluar era

el trabajo en clase , y también hace algunos proyectos y que al final del corte

contaba todas las firmas dijo que el evaluaba a si dijo que por porque durante la

formación de los estudian espera que nos desarrollemos de una forma integral y

nos puso algunos ejemplo por ultimo nos dijo que su forma de evaluar si le había

funcionado .

Por último el profesor de lite (Octavio) nos dijo casi lo mismo que los profesores

anteriores solo que el al final evalúa con la monografía y nos dijo que si le

funcionaba por que los alumnos aprenden cosas nuevas acerca de la materia ya

que al principio del semestre no sabíamos nada y que el evaluaba a si porque lo

mismo que lo que él tomaba en cuenta era los trabajos que se entregaban.

En lo particular a nosotros si nos funcionó porque ya se quitaron las dudad de

saber cómo evalúan aunque algunos maestros no quisieron que los

entrevistáramos.

.