El curriculo de vida

5
EL CURRICULO DE VIDA, PARA UNA NUEVA FORMA DE SER Por Wilder Rojas En la sociedad actual, donde todo funciona de manera casi inmediata, donde todo con la pulsación de un botón o tecla sea virtual o real se puede obtener, se ha masificado la idea de vivir como un mero acto de consumir y/o adquirir, un ejercicio mental donde la capacidad adquisitiva del comprador, es la principal fuente de experiencias, la mejor manera de crecer. En esta misma sociedad, es necesario estar al tanto de la moda, los últimos adelantos tecnológicos y sociales (tales como música, ropa, peinados etc.), a fin de no desentonar en medio de la multitud voraz y sumisa, una marea de gente (jóvenes por lo general) que le encanta sentirse liderada por los medios, un ejército de almas que se rige por las normas del mercado, aunque no las conozcan, un “mundo” que exige estar al lado de ellos, con ellos, o ser contrario, “desparchado”, alejado (léase enemigo) de ellos. Estos nuevos grupos y redes han impuesto sus nuevos dogmatismos de “quince minutos”, suplantando los antiguos, los tradicionales, con los cuales nuestros padres y muchos de nosotros crecimos; férreas educaciones donde se imponía a la fuerza, la única forma de pensar, creer, sentir, convivir y relacionarse con otros y con un ser superior permitida; formas y maneras que llenaron de grilletes y cadenas las

Transcript of El curriculo de vida

Page 1: El curriculo de vida

EL CURRICULO DE VIDA, PARA UNA NUEVA FORMA DE SER

Por Wilder Rojas

En la sociedad actual, donde todo funciona de manera casi inmediata, donde todo

con la pulsación de un botón o tecla sea virtual o real se puede obtener, se ha

masificado la idea de vivir como un mero acto de consumir y/o adquirir, un

ejercicio mental donde la capacidad adquisitiva del comprador, es la principal

fuente de experiencias, la mejor manera de crecer.

En esta misma sociedad, es necesario estar al tanto de la moda, los últimos

adelantos tecnológicos y sociales (tales como música, ropa, peinados etc.), a fin

de no desentonar en medio de la multitud voraz y sumisa, una marea de gente

(jóvenes por lo general) que le encanta sentirse liderada por los medios, un

ejército de almas que se rige por las normas del mercado, aunque no las

conozcan, un “mundo” que exige estar al lado de ellos, con ellos, o ser contrario,

“desparchado”, alejado (léase enemigo) de ellos.

Estos nuevos grupos y redes han impuesto sus nuevos dogmatismos de “quince

minutos”, suplantando los antiguos, los tradicionales, con los cuales nuestros

padres y muchos de nosotros crecimos; férreas educaciones donde se imponía a

la fuerza, la única forma de pensar, creer, sentir, convivir y relacionarse con otros

y con un ser superior permitida; formas y maneras que llenaron de grilletes y

cadenas las mentes y los corazones de millones, a través del miedo y el castigo,

padres de muchos padres de hoy en día, seres blandos, llenos de dudas en la

formación de sus hijos, mejores amigos, confidentes y “parceros” que se toman la

autoridad por chabacanería, la norma por broma y la reprimenda por alcahuetería.

Este tipo de sociedad, es el hábitat para millones de niños y jóvenes, que cada día

se incorporan al devenir diario que representa el vivir. Y para ellos no tenemos, ni

como familia, ni como escuela, ni como guías, una propuesta, una sugerencia, una

idea de cómo proyectar su existencia, de futurizar, de verse en unos años, siendo

cada vez mejores, superando taras e imposiciones de toda índole, rompiendo sus

Page 2: El curriculo de vida

propios límites y venciendo sus miedos, siendo cada día más libres y autónomos

de sus actos.

Dentro de los círculos de grandes sabios, opinadores profesionales, psicólogos

“mass media” y uno que otro charlatán, existen tantas teorías como sujetos, cada

una de ellas con su parte innovadora, y todas tan diferentes que pueden resultar

muy parecidas, si se miran con detalle; esto sumado a las nuevas legislaciones,

que permiten que el niño y el joven sean cada vez más dueños en la guía de su

propio proyecto; y logrando el efecto de quitarles (al dar mayor responsabilidad), a

los padres la batuta de tan importante aspecto del proceso de crecimiento de sus

hijos, todo esto logra crear el ambiente de incertidumbre que muchos niños y

jóvenes están enfrentado actualmente, en donde se les ve al garete, indecisos e

influenciables por cualquier tipo de mala amistad o moda pasajera.

Dentro de este ambiente bastante pesimista, es cuando se deben hacer

verdaderas propuestas, viables que nos permitan como docentes y padres,

formadores de nuestros hijos, darles herramientas ciertas que les permitan ver

entre la neblina del tiempo, y al menos, proyectarse a futuro, ver su vida en unos

cuantos años, es así como un término tan odiado y poco comprendido dentro del

ámbito académico como es el currículo, viene a aportarnos en esta propuesta.

Este término, currículo posee también una serie de definiciones que lo hacen algo

nebuloso, casi mágico, pero podríamos aterrizarlo como un plan bien elaborado,

que tiene en cuenta las intenciones (objetivos) a fin de determinar los caminos

para alcanzar las posibles metas propuestas.

Dentro de este currículo, buscamos que se le permita al joven, percatarse de sus

destrezas y habilidades, así como de sus debilidades, con el ánimo de potenciarlo

como persona, nunca escondiéndole o cambiándole las realidades con las que se

va a enfrentar, sean los típicos modelos dogmaticos, que aun siguen estando en

boga, o sean los nuevos, manejados por el momento, la moda y el qué dirán.

Una de las herramientas que posee mayor incidencia en el logro de nuestro

objetivo, es el uso del “flujograma de la dinámica individual” un grafico que nos

Page 3: El curriculo de vida

muestra cómo la energía fluye, desde el nacimiento hasta la muerte, tal como lo

dice el sociólogo Crisanto Velandia en su texto “Modelo pedagógico con

fundamentos en cibernética social” pág. 30 (2005) Es la energía de

autorrealización de los seres. Es la estructura característica de un sistema, al igual

que la energía disponible, puede dar origen a sistemas diferentes. Se refiere al

flujograma individual, partiendo de la energía biológica, es el proyecto de vida.

El uso de esta herramienta, muy útil por demás, permite que el joven pueda

observar diferentes estadios o etapas de la vida, digamos, como se podría dividir.

Es decir, le permite observar y futurizar, previendo inconvenientes y

contratiempos, así como responsabilidades en cada una de las fases de su vida

adulta. Esto también favorece la toma de decisiones, ya que, al ubicar al joven

dentro de unos parámetros claros, le da mecanismos y argumentos en la selección

de su camino, sin caer en las simplezas o en el capricho, en las modas o en la

presiones, dejando en un albedrio bien fortalecido, la toma de tan necesaria

decisión.

Otro aspecto que favorece es la autoimagen, el valor que los seres se dan a sí

mismos, valor que en las turbulentas épocas de la juventud, se hace dependiente

del entorno y los amigos, influenciable y variable del día y el momento, la persona

y los amigos. Permitiendo la aparición de la depresión y los vicios.

Si se trabaja, en el fortalecer el camino a seguir, el joven tendrá un piso firme

sobre el cual edificar su proyecto, sin dependencias de ninguna clase,

favoreciendo las condiciones de cada quien, y nunca subvalorando la persona.

Existen otros varios aspectos que el trabajar en este tipo de propuesta ayuda a

fortalecer en la juventud, así como las implicaciones que esto tiene para la

sociedad y la familia, sin embargo es bueno que usted, estimado lector, saque sus

propias conclusiones acerca de un tema tan importante, pero tan poco trabajado,

sea esta la oportunidad de invitarlo a conocer más acerca del “flujograma de la

dinámica individual”.

Page 4: El curriculo de vida

Referencias bibliográficas

Velandia Crisanto. Modelo pedagógico con fundamentos en cibernética social.

Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín 2005

Velandia Crisanto, Metodología Interdisciplinaria con Énfasis en Equipos de

Aprendizaje MICEA, Bogotá 2009