El curriculo

7
Laura Sánchez Morales V-24.393.825 UNIVERSIDAD YACAMBÚ CENTRO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO FORMACIÓN ACADÉMICO PROPFESIONAL EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA El Currículo

Transcript of El curriculo

Page 1: El curriculo

Laura Sánchez MoralesV-24.393.825

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

CENTRO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO

FORMACIÓN ACADÉMICO PROPFESIONAL EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

El Currículo

Page 2: El curriculo

Bajo el cual se desarrollan los

programas o planes de estudio de una

institución educativa.

Es el método de organización

de las actividades educativas y

de aprendizaje en función de

los contenidos, de los métodos

y de las técnicas didácticas.

También se definecomo

Ser relevante en los contenidos. Flexible a los cambios en las necesidades de los alumnos y en las

técnicas empleadas por los profesores.

Algunos principios fundamentales del

currículo

A demás que el currículo se encarga

de responder:

¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Qué, Como y Cuando Evaluar?

Se OriginóDesde las edades antiguas el hombre ya practicaba modelos educativos que iban encaminadas hacia las metas y el desarrollo intelectual.

China introdujo la parte del examen (evaluación) Grecia con su humanismo Roma con su formación encíclica Los Judíos con su instrucción talmúdica Los medioevales con el trívium y quadrivium

En el Periodo Colonial(1642 -1776)

Los padres o tutores tenían que estar seguros de que sus niños tenían que saber leer y entender los principios de religión y las leyes del pueblo.

Las academias se basaban en las ideas de Benjamín Franklin, incluyeron el Currículo en gramática, inglés, clásico, composición, retórica, y hablaban en público. Los estudiantes podían tomar basado en las necesidades vocacionales.

Page 3: El curriculo

El Estado tuvo el deber de fomentar las escuelas y el significado de la educación. Benjamín Rush (1745-1873): realizó un plan para las escuelas, educación libre para

todos. Jefferson (1743-1826): Educación para todos los ciudadanos, ideas de democracia

para todos

En el Periodo Colonial(1776- 1850)

Con el despliegue de la sociedad industrial hubo cambios sociales y económicos con ello se necesito de una educación para preparara a los estudiantes en actividades publicas, administrativas e industriales.

En El Siglo XIX

La necesidad de conocimientos para las ocupaciones laborales de los miembros de la sociedad trajo la necesidad de una transición y legitimación del currículo en el fin de que se transformara en el instrumento esencial para la legitimación del conocimiento dentro de la sociedad.

El currículo se manifiesta de manera flexible e integradora donde el estudiante se le da la oportunidad de ser producto de su propio aprendizaje, adecuando el currículo a las nuevas tecnologías educativas (TICS), donde la escuela puede ser el verdadero lugar de integración de todos los colectivos que hacen vida en las instituciones.

En El Siglo XX

En la Actualidad “Siglo XXI”

Page 4: El curriculo

Fernández (2004) nos dice que "los fundamentos se formulan como una explicación de la realidad social, los fundamentos se formulan como una explicación de esa realidad en los planos filosófico, político, social, económico, histórico, pedagógico. Estos fundamentos se asumen como conocimientos que sustentan el proceso de planificación curricular" (pág.93).

Fund

amen

tos

Curr

icul

ares

Regula el sistema educativo y fomenta la justicia e igualdad en la educación  y orienta a esta a la formación integral del ser humano.

Provee al educando la oportunidad de

llegar a ser parte de la cultura,

costumbres, ideologías, entre otras importantes

características de la mejor forma, integral

posible. 

Organiza los aprendizajes aplicando los

diferentes criterios de integración del

conocimiento, para lo cual se agrupa en áreas de estudio,

bloques de contenidos,

disciplinas y módulos.

LegalSociológico

Epistemológico

Page 5: El curriculo

Se interesa por el aspecto cognoscitivo y humanista de la educación, le presta mayor atención a que el estudiante se integre e interactúe con todos los aspectos de la educación

Psicológico

Fundamentos Curriculares Plantea la necesidad de responder a la naturaleza de

los procesos de crecimiento y desarrollo físico, mental y emocional de los y las estudiantes y a la necesidad de configurar una personalidad integrada equilibrada y armónica.

Filosófico

Pedagógico

Biológico

Toma en cuenta a la persona como ser. La educación mediante el currículo, debe preocuparse por formar al hombre en todo aquello que le permita participar activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo.

La característica fundamental de este fundamento es la de formar seres humanos integrales se manifiesta en este fundamento, además del hecho de buscar las maneras adecuadas para lograr ese fin.

Page 6: El curriculo

Fomenta los procesos tecnológicos 

paradocentes y estudiantes de los distintos niveles

educativos y, además, permite el desarrollo

de procesos de comunicación, el uso

de instrumentos tecnológicos que

faciliten la formación adecuada de

competencias y la adquisición y

generación del saber.

Las propuestas curriculares deben fomentar el arraigo social, identidad y compromiso atendiendo las necesidades reales de la comunidad con respuestas directas para su desarrollo.

Fundamentos Curriculares

Orientado hacia el análisis de las características culturales que llevan a valorar y/o rescatar la capacidad de creación y recreación de los diversos grupos culturales y étnicos para favorecer desde éste una relación intercultural entre los diferentes grupos humanos que coexisten en un país o región.

Antropológico

Tecnológico

Cultural

Page 7: El curriculo

Antecedentes del Currículo Presentación en Línea. Disponible en: http://es.slideshare.net/joselito89/antecedentes-del-curriculo Consulta: 15/08/2016

Currículo universitario en Venezuela Articulo en Línea. Disponible en:http://bonillafelipe.blogspot.com/2013/03/curriculo-universitario-en-venezuela.html Consulta: 15/08/2016

Evolución Histórica del Currículo Educativo Articulo en Línea. Disponible en: http://fundcurri.blogspot.com/2011/02/evolucion-historica-del-curriculo.html Consulta: 15/08/2016

Fernández, A. (2004). Universidad y currículo en Venezuela: hacia el tercer milenio. Venezuela: Fondo Editorial Humanidades.

Fundamentación Curricular Articulo en Línea. Disponible en: https://evajime.wordpress.com/fundamentacion-curricular/ Consulta: 16/08/2016

Referencias