El Culto Al Gauchito Gil

4
El culto al Gauchito Gil -Antonio Gil se hace presente al ser evocado: vuelve a derramar su sangre con cada vela que se enciende. Vuelve en cada uno de sus devotos que han decidido no resignarse y dar pelea. Mercedes, devota correntina El gauchito Antonio Gil se convertió en un ‘santo popular’ en Argentina, su culto nace a partir de su trágica muerte a 8 km de Mercedes, un pueblito correntino. En la actualidad la devoción se expande por todo el País, ¿Cómo puede un gaucho llegar a cobrar tanta fuerza después de muerto? ¿Por qué es un santo de los sectores populares? Para responder estas preguntas es necesario conocer parte de su historia, la cual se cuenta de boca en boca: Se cuenta que se trató de un gaucho rebelde durante la lucha entre unitarios y federales, de la cual Antonio Gil se negó a participar por el hecho de que en sus sueños se había presentado ‘ñandeyara’, dios guaraní, que le aconsejó no derramar sangre de sus semejantes. como desertor vivió cuatreando de los campos de los que más tienen para darle a los pobres, estos a su vez lo ayudaron a escapar de la partida policial que lo buscaba. La devoción comienza con su muerte, ya que cuando está por ser degollado anuncia a su verdugo que su hijo se encontraba en grave estado de salud, luego de darle muerte vuelvio a su casa y se encontró con lo que antes había predicho Antonio gil sucedió, arrepentido vuelve al paraje con una cruz de espinillos, y pidió por la recuperación de su hijo, esto se concreta y de esta manera se transformo en el primer devoto. El gauchito Gil atreves de su historia muestra valores de libertad, unión, esperanza, rebeldía y sobre todo justicia popular, esta es una característica clave para responder a nuestra pregunta, es lo que permite a la gente de los sectores más golpeados, mas humillados, identificarse con su historia, su idea de liberación, transformándose así en un símbolo de

Transcript of El Culto Al Gauchito Gil

Page 1: El Culto Al Gauchito Gil

El culto al Gauchito Gil

-Antonio Gil se hace presente al ser evocado: vuelve a derramar su sangre con cada vela que se enciende. Vuelve en cada uno

de sus devotos que han decidido no resignarse y dar pelea.

Mercedes, devota correntina

El gauchito Antonio Gil se convertió en un ‘santo popular’ en Argentina, su culto nace a partir de su trágica muerte a 8 km de Mercedes, un pueblito correntino. En la actualidad la devoción se expande por todo el País, ¿Cómo puede un gaucho llegar a cobrar tanta fuerza después de muerto? ¿Por qué es un santo de los sectores populares? Para responder estas preguntas es necesario conocer parte de su historia, la cual se cuenta de boca en boca:

Se cuenta que se trató de un gaucho rebelde durante la lucha entre unitarios y federales, de la cual Antonio Gil se negó a participar por el hecho de que en sus sueños se había presentado ‘ñandeyara’, dios guaraní, que le aconsejó no derramar sangre de sus semejantes. como desertor vivió cuatreando de los campos de los que más tienen para darle a los pobres, estos a su vez lo ayudaron a escapar de la partida policial que lo buscaba.

La devoción comienza con su muerte, ya que cuando está por ser degollado anuncia a su verdugo que su hijo se encontraba en grave estado de salud, luego de darle muerte vuelvio a su casa y se encontró con lo que antes había predicho Antonio gil sucedió, arrepentido vuelve al paraje con una cruz de espinillos, y pidió por la recuperación de su hijo, esto se concreta y de esta manera se transformo en el primer devoto.

El gauchito Gil atreves de su historia muestra valores de libertad, unión, esperanza, rebeldía y sobre todo justicia popular, esta es una característica clave para responder a nuestra pregunta, es lo que permite a la gente de los sectores más golpeados, mas humillados, identificarse con su historia, su idea de liberación, transformándose así en un símbolo de resistencia popular, y trascender mas allá de la cultura guaraní, en Salta, por ejemplo es visible su presencia en los barrios más humildes, donde se construyen capillas, se escriben paredes en agradecimiento con su imagen, también hay quienes se realizan tatuajes en agradecimiento y en forma de promesa por algún favor recibido, esto demuestra que su presencia ha dejado de ser un privilegio de la zona del litoral.

El culto al gauchito gil está lleno de símbolos, todos manifiestan un sentido, a continuación describiremos los siguientes:

- El color rojo: es el predominante en la cruz gil, tiene distintos significados entre sus promeseros, algunos se lo atribuyen al color de los federales si se tiene en cuenta el contexto histórico, otros dicen que se debe a la sangre de Antonio gil al ser derramada; al mismo tiempo una joven afirma que es contra la envidia.

- Banderas: simbolizan una conexión entre el cielo y la tierra, además de las maneras que están ubicadas, permiten deducir que señalan el lugar del centro donde se produce la comunicación con el santo.

Page 2: El Culto Al Gauchito Gil

- La cruz Gil: constituye el espacio sagrado para sus devotos, donde se da la comunicación con el santo.

- La imagen: existen distintas representaciones es to tiene q ue ver con que su aspecto se fue modernizando, pero esto no es de importancia en sus devotos, Silvia una devota correntina dice lo siguiente al respecto “ yo supongo que hay un solo gauchito, el gaucho verdadero, debe haber miles de imágenes, pero vos capaz le estas pidiendo a la imagen que tenes en tu casa, pero no es así le estas pidiendo al verdadero, al que lucho”.

- Patentes: en las capillas se encuentran patentes, esto se debe a la creencia de que el gauchito gil es un cuidador de las rutas, por lo tanto sus devotos dejan una chapa de su patente para obtener la protección durante sus viajes.

El 8 de enero es el día de mas importancia para los devotos, ya que, se conmemora lo que se denomina ‘el cabo de año’, se cumple un año más de la muerte del Gauchito, sus devotos se juntan en la cruz gil, lugar de su muerte donde expresan sus penas, sus alegrías, donde se agradece y se promete. Se crea una comunión muy grande donde la solidaridad abunda, se comparte la comida, se brinda, se escucha música del litoral en vivo y se baila. Esto es algo característico de los sectores populares que son los que más alegría emanan y nunca se olvidan de festejar, es un día donde logran “desenchufarse” de los problemas que los aprietan a diario. Otros sectores sociales creen que la gente ignorante necesita aferrarse a estos santos populares, pero no comparto esta idea, creo que pasa por una cuestión de fe y si a ellos les renueva el espíritu, sienten un acompañamiento, y encuentran fuerzas en sus creencias pues me parece bien.

La creencia en el gauchito permite a sus seguidores renovar el compromiso con la vida y renovar la lucha por la justicia social, algo indispensable en los tiempos que corren.

Juan Ferrero

Page 3: El Culto Al Gauchito Gil

Bibliografia:

- Simbolos y fetiches religiosos en la construcción de identidad popular, Ruben Dri (coordinador) Diego oscar Bulloni y Maria Paula Etcheverry.

- Youtube.com : entrevistas a devotos.- www.gauchutogil.net