EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo...

12

Transcript of EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo...

Page 1: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano
Page 2: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 2

ació en Huarochirí, en la sierrade Lima, en 1880. Hijo de

Julián Tello García y María AsunciónRojas Erikes. Su padre llegó a ser autori-dad local; su madre descendía del últi-mo gobernador inca de Huarochirí.Entre 1886 y 1892 asistió a la escuela dela localidad, donde recibió el apelativode sharuko por su vivacidad, coraje eímpetu. En 1893, María Tello propusoque su sobrino Julio continuara su edu-cación en Lima. Gracias al apoyo de lafamilia, su padre y él viajaron a Lima.En 1895 su padre fallece y se agotan losrecursos económicos. Entonces, Tellotrabajó en labores domésticas de su pen-sión y como mayordomo en la residen-cia de un distinguido médico en Lima.Conoció a Don Ricardo Palma, quienle concedió su apoyo, pues Tello estu-dió con uno de sus hijos. En 1899 ingre-só al prestigioso Colegio Guadalupe,donde terminó el ciclo preparatorio paracontinuar sus estudios universitarios. En1900, Tello ingresó a la Facultad deCiencias de la Universidad NacionalMayor de San Marcos, un paso previohacia la Facultad de Medicina de San

cuario, catedrático de Mineralogía,Geología y Paleontología. Barranca es-taba muy interesado en las lenguas ori-ginarias del Perú. Así, en febrero de1902, Tello fue enviado a las provinciasde Huarochirí y Yauyos para realizar suprimer trabajo de campo y recolectarespecies vegetales, datos de animalessilvestres e información lingüística. En-tre 1903 y 1904, trabajó como conser-vador en el Museo Raimondi, que fun-cionaba en la Facultad de Medicina, yestudió las colecciones de arqueologíay ciencias del sabio italiano. MientrasTello trabajaba catalogando libros en laBiblioteca Nacional, quedó impresio-nado al observar unas imágenes del ar-tículo «Primitive Trephining in Peru»publicado por Manuel Antonio Muñizy W. J. Mc. Gee (1987). Allí se publica-ban fotos de los cráneos trepanados quesu hermano mayor recolectó en una delas chullpas de Chuicoto por encargode su padre, que había sido gobernadorde Huarochirí, y quien a su vez recibióestas instrucciones del Prefecto deLima. Tello había visto y tocado dichoscráneos cuando era niño. Este hallazgodespertó en él la curiosidad por cono-cer el pasado prehispánico de su tierray la causa de la operación quirúrgica.Así se definió su vocación por la antro-pología física y cultural.

A mediados de mayo de 1907, lue-go de ganar la plaza por concurso, Telloempezó su internado en el Hospital Dosde Mayo de Lima; se dedicó también aterminar su investigación para graduar-se. Su ambicioso plan de tesis originalabarcaba la cirugía precolombina, de lacual solo desarrolló el capítulo de la sífi-lis. El 16 de noviembre de 1908 sustentósu tesis «La antigüedad de la sífilis en elPerú» para optar por el grado de Bachi-ller, que obtuvo por aclamación, distin-ción otorgada excepcionalmente. Es pre-cisamente en esta tesis donde Tello plan-teó la siguiente disyuntiva: «(...) o la sí-filis es exótica, importada de algún lugaramericano más o menos distante o deotro continente, o es autóctona, de nues-tro suelo», la cual retomará en sus traba-

N

JULIO C. TELLO

EL BUSCADOR DE LOS ORÍGENESCésar W. Astuhuamán Gonzáles* y Richard E. Daggett**

Aproximación a la vida del más celebre arqueólogo peruano con motivo de la reedición de sus obras.

Los principales textos acerca de la vida y obra de Julio César Tello Rojas se escribieron poco después de sumuerte en 1947. Algunos trabajos exploraron el aspecto académico de Tello; otros, el inventario de sus

documentos inéditos. Otros abordaron una época o una región específica investigada por Tello. Sus primerasexpediciones, el rol que desempeñó siendo diputado, aun su correspondencia con otros intelectuales han sido

analizados. Luego de muchos años de interrupción, sus cuadernos de campo empezaron a ser publicados en1999 por el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En vida,

Tello obtuvo becas, distinciones y honores. Ello nos conduce a preguntarnos las razones de talesmerecimientos y por qué es considerado símbolo de la arquelogía peruana.

MENSAJE

La aprobación del Plan de Política Cultural del Perú en el Exterior, en mayo de 2003, marca un hito en el propósito denuestra Cancillería por promover en el mundo, de manera articulada y sostenida, los mayores valores de la culturaperuana. De acuerdo a lo establecido en dicho Plan, fue creada la Subsecretaría de Política Cultural Exterior; se consti-tuyó luego la Comisión Consultiva de Cultura, que ha sido ratificada por un nuevo periodo, siempre bajo la presidencia delgran artista Fernando de Szyszlo; se aprobó el nuevo Reglamento para la designación de Agregados Culturales del Perúy se ha inaugurado el Centro Cultural Inca Garcilaso, como una fuente de irradiación de la cultura peruana en su vínculocon el exterior. La Cancillería ha participado también de manera decisiva en las gestiones para la permanencia de laRepresentación de la Unesco en Lima; en la creación del Centro del Patrimonio Inmaterial en el Cusco y en el diseño dela presencia del Perú como Invitado de Honor en la XIX Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Fiel a su vocaciónpor el desarrollo nacional, la Cancillería ahonda, pues, su compromiso con las políticas y programas destinados a lapromoción de la cultura, en un marco de pleno respeto a nuestra diversidad y a la libertad creativa, dos conceptosesenciales y presentes en la cultura peruana y que nuestro ilustre escritor José María Arguedas resumió acertadamente enestas palabras: «No hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; todos los grados de calor y color, de amory odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e inspiradores».

Óscar Maúrtua de RomañaCanciller de la República

Fernando. A comienzos de julio, Tellofue nombrado auxiliar en la BibliotecaNacional por Palma, lo cual le permitió

solventar sus gastos de manutención.En 1901, Tello fue alumno del Dr.

Sebastián Barranca, naturista y anti-

Julio C. Tello Rojas (1880 -1947).

Page 3: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 3

jos de 1921 y 1929, al plantear el proble-ma de los orígenes de la civilización an-dina, estableciendo un paralelo entreambas. En el primer semestre de 1909 sepublicó su tesis en forma de libro. El 21de agosto, una resolución suprema delgobierno de Leguía le otorgó una becade perfeccionamiento para estudiar An-tropología en la Universidad de Harvard.Viajó por EE.UU.; asistió a certámenesacadémicos; visitó en especial los mu-seos que tenían colecciones de materialóseo provenientes del Perú. A fines dejunio de 1911, Tello obtuvo el grado deMaster of Arts con especialización enAntropología.

En la primera década del siglo XX,los estudios arqueológicos en el Perúestaban iniciándose, destacando los tra-bajos de Max Uhle. Pero los principalesproblemas eran la falta de institucionesdebidamente organizadas, la escasezde investigadores nacionales, el saqueodel patrimonio cultural y el nulo apoyoeconómico por parte del Estado. Luegode arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano su parti-cipación en la Expedición Antropoló-gica del Museo Nacional de Washing-ton. Comisionado por el Ministerio deFomento mediante un permiso oficial,la expedición dirigida por Hrdlicka serealizó en febrero y se concentró enHuarochirí y los valles de Huaura,Chancay, Chillón, Rímac, Lurín, Chil-ca y Mala. Tello acompañó la expedi-ción únicamente hasta Huarochirí. Pro-bablemente él y Hrdlicka tuvieron pro-blemas derivados de sus distintas perso-nalidades y sus diferentes relacionescon las comunidades locales. Otra po-sibilidad es que Tello debiera regresar aLima para obtener un puesto en el

afectados en América Latina. Las in-versiones norteamericanas disminuye-ron y el creciente rechazo a Leguía diolugar a enfrentamientos sociales. De1931 a 1936 Tello enseñó en la Univer-sidad Católica. Uno de sus alumnos fueJavier Pulgar Vidal.

En 1945, Tello dirigió el primer pro-grama nacional de rescate arqueológicoen Ancón. En 1946 se creó el Institutode Etnología y Arqueología de la Uni-versidad de San Marcos, dirigido porLuis E. Varcárcel y Tello. En mayo, elConsejo Universitario de San Marcosacordó confederar su Museo de Arqueo-logía con el Museo Nacional de Antro-pología y Arqueología. Además, Tellofue elegido representante de la Facul-tad de Letras ante el Consejo Universi-tario. El ambicioso proyecto por el queTello trabajó cuarenta años se había con-cretado. Dio lugar al más completo mu-seo que haya existido en el Perú y Amé-rica del Sur. Reunía en un solo archivo alas colecciones destinadas a la investi-gación y difusión, y era integrado pormás de ochenta y dos mil artefactos. Eraademás, el primer centro de formaciónprofesional de antropólogos y arqueólo-gos. Tello no disfrutaría mucho tiempode su gran logro. Antes de fallecer, reco-mendó a Rebeca Carrión que el museose ciñera a su tarea científica y las misio-nes que debía cumplir. Ella sería su su-cesora en la dirección del lugar. El 3 dejunio de 1947, Julio César Tello Rojasmurió luego de dolorosos meses de tra-tamientos en el Hospital Arzobispo Loay-za. Tenía 67 años.

Se ha especulado que Tello no creóescuela de investigadores y que no for-mó arqueólogos. Eso no es cierto. Aúnexiste el Instituto de InvestigacionesAndinas que él contribuyó a crear en1936. Esta entidad auspició también lostrabajos de John Murra (1941) y el Pro-yecto Virú (1946). También están laspublicaciones donde Tello propone lacreación del Instituto Nacional de Ar-queología (1939) y una Escuela Intera-mericana de Arqueología, ya que paraél era decisiva la contribución de la ar-queología en la solución de los proble-mas nacionales y latinoamericanos.Para Tello, El Perú era básicamente in-dígena e intentó mejorar las condicio-nes de vida de la población nativa des-de su posición de médico, congresista,catedrático y arqueólogo. Tello fue unade las personas que más contribuyó a larevaloración e integración de los indí-genas durante el siglo XX. Su legado seextiende a toda América.

Texto introductorio de Julio C. Tello. Para-cas. Primera parte. Serie Clásicos Sanmar-quinos. UNMSM. Fondo Editorial: CCSM,Museo de Arqueología y Antropología, UAP,COFIDE. 2da. edición Lima, 2005. 534 pp.www.unmsm.edu.peVer también Julio C. Tello. Arqueología deCajamarca: Expedición al Marañón - 1937. SerieClásicos Sanmarquinos. UNMSM. FondoEditorial: CCSM, Museo de Arqueología yAntropología, COFIDE. Lima, 2004. 345 pp.www.unmsm.edu.pe

*Profesor de la Universidad Nacional Ma-yor de San Marcos y University of LondonUCL.

** Profesor retirado de University of Mas-sachussetts Amherst.

Museo Nacional de Historia y reunirsecon su familia. En marzo de 1913, Tellosolicitó al gobierno de Billinghurst lacreación de una sección de Arqueolo-gía en el Museo Nacional de Historiacon la finalidad de detener el vandalis-mo que afectaba a los monumentos pre-hispánicos, petición que fue aceptadaen junio. En julio, Tello propuso en elinforme «Presente y futuro del MuseoNacional» que dicho museo fuese reor-ganizado con base científica bajo la for-ma de un Museo Nacional de Arqueo-logía. En aquel momento, el MuseoNacional era la expresión de la minori-taria elite costeña dominante, paraquien el Museo debía enfatizar el artey la historia, mientras que Tello propo-nía que estuviera centrado en la ar-queología y la antropología.

En las primeras décadas del sigloXX comenzó a desarrollarse el indige-nismo en los círculos intelectuales li-

meños y provincianos. Tello participóactivamente de este movimiento en susinicios al integrar la Asociación Pro-In-dígena, de la cual se alejaría en 1922por discrepancias metodológicas, teóri-cas y políticas con sus principales expo-nentes. Las ideas de Uhle y anteriorespropuestas difusionistas habían sido bienacogidas por el minoritario grupo étni-co dominante para justificar su supues-ta superioridad y procedencia foránea;por esto planteaban que históricamen-te los indígenas eran dependientes ycarecían de la capacidad de crear civi-lización propia; que eran, además, unproblema para el desarrollo del país. Ladominación estaba cargada de un fuertecomponente étnico. También el racis-mo ideológico estuvo presente en la li-teratura entre 1907 y 1919 a través deintelectuales oligárquicos.

En 1923, Tello publicó su inconclu-so artículo «Wira Kocha» en la revistaInca, donde integra diferentes fuentesde información sobre la más importan-te deidad andina. Tello planteó que losgrandes estilos artísticos de los AndesCentrales fueron la representación delas ideas religiosas en torno al dios feli-no y que la estructura de los mitos queanalizó era esencialmente la misma. Losantiguos peruanos habrían compartidoun común panteón de dioses.

Para Tello la civilización inca erasolo el final de un largo desarrollo histó-rico: una confederación de nacionesvinculadas entre sí por fuertes lazos tra-dicionales, coordinadas armónicamen-te por el imperio y que fue una épocade grandeza.

Las repercusiones de la crisis de 1929y la depresión posterior, se sintieron enel Perú, que fue uno de los países más

El propósito de este trabajo es presentar consideraciones generales sobre el culto al aguaentre los antiguos peruanos y ofrecer algunas de las enseñanzas obtenidas en el estudiode nuevos materiales arqueológicos y de las leyendas referentes a las concepcionesindígenas sobre la producción de lluvias y la fertilización de la tierra. Especial valor seasigna en esta investigación a un recipiente sagrado, conocido con el nombre de paccha,que constituye un elemento importante dentro del complejo cultural precolombino.Este objeto está vinculado a la vida social y ceremonial del indio, y tuvo un uso difundi-do a lo largo de los diversos periodos de la historia de los Andes.

En las ceremonias religiosas la paccha desempeñaba una función importante. Sellenaba con chicha o agua, que se vertía al pie del ídolo y en la heredad, para dotar a latierra de poder germinativo. Reconocida como un símbolo de la diosa Luna, aparece enlas leyendas como un emblema propio de la hermosa doncella que encarna a este astro.Al modo de una preciada ofrenda, la doncella invita a los dioses protectores su «cantaritode chicha» después de colmarlo con agua virgen sacada del manantial o la laguna.

Como sugiere Max Uhle, la paccha también debió ser utilizada en los ritos del culto a losmuertos. Es bien sabido que en el Cusco, en las grandes solemnidades, se sacaba a las momias y se les daba de beber y comer.

Sobre la antigüedad de este recipiente, se puede afirmar que nace con las primeras ceremonias de carácter agrícola. Se leencuentra en las culturas más antiguas: Chavín —en el lanzón monolítico—, San Agustín y Huaylas, es decir en el primerhorizonte cultural precolombino. Su uso se mantiene a través de las edades y sufre modificaciones locales y regionales quedefinen su estilo en cada lugar. Notorio desarrollo alcanza en el norte andino (Huaylas y Chimú) y en el sur (Cusco). Duranteel Incanato, la paccha alcanza una notable difusión y es una presencia central de los fastuosos ritos y festejos religiosos.

Rebeca Carrión Cachot. El culto al agua en el antiguo Perú. Prólogo de Luis Millones. Instituto Nacional de Cultura. Lima,2005. 208 pp. www.inc.gob.pePróximamente estará en circulación la reedición de La religión en el Antiguo Perú de Rebeca Carrión Cachot. Esta publica-ción también saldrá bajo el sello del Fondo Editorial del Instituto Nacional de Cultura.

EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ

Se publica la reedición de las obras de la investigadora y discípula de Julio C. Tello,Dra. Rebeca Carrión Cachot.

Pintura mural del templo de Punkurí.Fuente: Tello (1944: Lámina III).

Page 4: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 4

POESÍA/ LA VOZ DE LAS MUJERESUna de las características de la poesía escrita en el Perú a partir de los años ochenta ha sido la irrupción deun valioso y novedoso contingente de voces femeninas. Bajo el influjo de Blanca Varela, poeta excepcional

de la lengua, las nuevas poetas peruanas han ido consolidando sus respectivas expresiones. Aquí, unabreve muestra de algunas de esas voces*.

PATRICIA ALBA

Camino a Rila

IEntonces el camino me recibióComo los miembros de un cuerpo

exhausto,Derrumbado,Cada pliegue de la ruta parecíame un

hallazgoSobre moles que asemejaban

monstruos antediluvianosCrucé bosques y neblina, presagiosY el canto de algún pájaro sin frío.El viento atravesaba malosY buenos pensamientosLa autopista bifurcándose negraComo la línea de la vida en una

mano enfermaEnceguecida por recuerdos(«Camino ten piedad del viajero cuya

pena mella las montañas»)Versos mal citados, lluviaO rabia que siempre empieza con

dolor,El agua golpeándome la caraRompió en añicos esta imagen;Ahí, en el Monasterio de Rila,Desde una puerta suspendida entre

senderosY palabras imposibles, Ella habló:Lo oculto y lo no dichoLo visto y lo nombradoYa nada podrá calmar este silencio.

IIEntonces supe dónde me esperabasY estando frente a ti,De pie pero en silencio,Acerqué mi vela a las otras peticionesY tuve el fuegoY sin despegar mis ojos de tus ojos,

pedí por él:(Que Antonio alcance ahora y no

despúesLa helada paz de estas montañas)Y cayeron de mi vela dos lágrimas de

leche,

Y en cada una vi el llanto de estos añosEl alimento derramado.

IIIHe viajadoHe transitado subida en mí, sentada

en míUn cúmulo de años sanos y podridosComo un atado de túberculos

antiguos aún bajo la tierra.He caminado para encontrar tu

PuertaHe sentido el trueno sobre mí y lo he

temido,Deambulé en tus sombríos donde los

viejos trabajan sin hablarEnvueltos en recuerdosComo en el plástico que los protegía

de tus lluvias.He tenido que cerrar los ojos, he

aprendido tu lecciónVirgen de los BalcanesEscucha las palabras de una

muchacha que, como túPadeció los dolores de la Visión y se

creyó perdida,Señora de lo oscuro y lo doradoMadre bizantinaÚnica en medio de estos montes y

sus ruidosSolitaria en medio de la lluvia y sus

anunciosSola, debajo o encima de este mi

cuerpo que es tuyoY me devora.

(De Hueso Húmero N° 30, marzo 1994)

Patricia Alba (Lima, 1960). Ha publi-cado O un cuchillo esperándome (1988).

ROCÍO SILVASANTISTEBAN

El don de las lenguas

Si pudiera caerme del cieloUna lengua de fuegoQue por fin me calcine

O devoreMi escasa capacidadDe hablar inglés o silbar en francésO escupir en alemán.

Ach, so.

Un diamante de espinasQue logre la perfect saisonPara dejar de susurrarDe esta forma inútilArrastrando las eses y las culpas.

La gratuidad de mi única lenguaUna babel monologanteSin zetas fricativas o eses sonorasTan imperfecta y tristeSolitaria excluida del banqueteSólo útil para decirTe odio, señor,Te mataré algún día.

(Inédito)

Rocío Silva Santisteban (Lima, 1963).Ha publicado Asuntos circunstanciales(1984), Ese oficio no me gusta (1987),Mariposa negra (1993), Me perturbas(1994), Condenado amor y otros poe-mas (1996).

CARMEN OLLÉ

La máquina de escribir

la habitación tiene aún nuestrosdesnudos al albael pan subía 10 centavos al mesnuestras cabezas dejaron su rastro enlas paredes cada nocheen la mesa los versoslas hojas el café

tu máquina de escribirha subido de precioespera el turno sobrecualquier sillónrociada de gotas de vino

restos de comidasus teclas se soltaron con elejercicio diario

hay cerillas en el interiorcabellos que se ondulanalguien la contempla comoun objeto de lujoahorasobre el marco de la ventana

(Inédito)

Carmen Ollé. (Lima, 1947). Es autorade los poemarios Noches de adrenalina(1981), Todo orgullo humea la noche(1988) y de las novelas ¿Por qué hacentanto ruido? (1992)(, Las dos caras deldeseo (1994), Pista falsa (1999) y Unamuchacha bajo su paraguas (2002).

ROSSELLA DI PAOLO

Pasaje de Ariadna

¿De mis manos a tus puños un hilointerminable?¿Una luz desenrollada de mi corazóna la fiera?

Le vencistela piedra descifrada las astas brutasen el sueloy apareces ya como un hombre sanolos brazos en alto

Me arrodillo en el círculoen este desorden de arena levantadaporque vienes hacia míen este desorden de arena levantadavienes hacia míy pasas

Un laberinto soysin pies ni cabezaun ovillo invisible visibleal dolor a sus puntas vivas

Page 5: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 5

Los días se alzan y tuercenlos días que cercan mi corazón sealzan y tuercen

Y algo se urde ahí dentro cierta clasede respiración un modo inmenso dedoblar el cuelloun pie arrastradooscuramente

No podrías entrar en mi corazón túno querrías

(Inédito, 2005)

Rossella di Paolo (Lima, 1960). Ha pu-blicado Prueba de galera (1985), Conti-nuidad de los cuadros(1988), Piel alza-da(1993) y Las tablillas de San Lázaro(2001).

ANA MARÍAGAZZOLO

Denso, envuelto en papel de seda,amaneció el tercer día. Como los díasdel Ártico, iguales a sus noches, peroblancos, donde cada paso horada elespesor de la nada. La niebla había abo-lido las sombras. Invadiendo lentamen-te el espacio fue cancelando y confun-diendo. Cuando bajé las escaleras, lacasa no tenía paredes y en el lugar deltecho un cielo sin fronteras se habíainstalado. La luz no venía de ningunaparte ni tenía rumbo. Parecía estar enel centro de las cosas. No pude ver mispies andando sobre un suelo sin sonidoy mis manos se perdían tratando de asir-se a objetos anulados. Quise pegar micuerpo a la tierra, pero hasta el placerdel roce se había desvanecido. Me ha-llé sin peso, sin aliento, no me quedósino aguardar a que el tiempo echara aandar o me abandonara en ese reinode turbia claridad.

(De Felice Ianua. Cuaderno de Ultra-mar, 2004)

Ana María Gazzolo (Lima, 1951). Esautora de Contra tiempo y distancia(1978), Cabo de las tormentas (1990),Arte de la noche (1997) y Cuadernos deultramar (2005).

DORISMOROMISATO

Quiero morir como VirginiaWoolf

Quiero morir como Virginia Woolfvacía de palabras avanzar por el ríocual pesado argumento las piedras enlos bolsillos.Pero el Rímac no tiene aguay sus bacterias y restos fecales harían eltrabajoantes que inundados mis pulmonesdesapareciera flotando del paisaje.

Quiero arder como Clarice Lispectorpero me espanta fumar en la cama.La nicotina impregnada en las cortinases más repulsiva que la onerosa vidaque tributo.

Morir de amor como Teresa de Avignonlamiendo el esputo de quien dice queme ama.Santa ascender a los cielos.Pero no tengo diosni tengo ganas de creer en uno.

Hundirme en la desesperación comoAlejandra Pizarnik.Quebrarme al parir como MaryWollstonecraft, la abuelade Frankenstein.

Pero yo soy yoy debo cumplir mi papel de ciudadanatercermundistarodeada de fariseos, reclamando justi-precio,mi guión de mujer esponjasin río, sin fuego, sin nietos, sin paraíso.

(De Diario de la mujer es ponja, 2004)

Doris Moromisato (Lima, 1962). Hapublicado Morada donde la luna perdiósu palidez (1988), Chambala era un ca-mino (1999) y Diario de la mujer es ponja(2004).

MARIELA DREYFUS

Grávida geometría

Grávida geometría

Grávida geometría de la madre:senos como triángulos

vientrecircunferenciapiernas en espirales infinitos y altoscual gaudí.

Y en medio,la carnosa certeza del ombligo,tripa que comunica el afueray adentro, donde un cuerpoinvasivo se aferra a otro cuerpo.

Se colora el abdomen de azuladoscanalesel matiz de las venas que bombeanduplicado el volumen de la sangre.

Redondísima forma es la siluetade la madre crecida y parturienta:esculpida en el tiempo y la materiaen la dermis, el músculo y el nervio.

Del pecho fluye ya el calostro ríoy el puente de la pelvis se levanta.

Pero el centro es la esfera -digo, elvientre-.Su convexa armonía y su balance.

Vientre, cántaro y fuente:esférica mansión labrada en carne.

(De Pez. Inédito, 2005)

Mariela Dreyfus (Lima, 1960). Es auto-ra de Memoria de Electra (1984), Placerfantasma (1993) y Ónix (2004).

GIOVANNAPOLLAROLO

Marzo (Desde el diván)

Me ha salido un grano en la frente.En el medio de la frentesobre la nariz.¿Has estado muy nerviosa?¿Comes demasiada grasa?Hace cuánto tiempo que no haces elamor.

He estado muy nerviosairritable hasta el llanto en cualquierlugary circunstancia.Insomne más de una nochesueño con un hombre al que persigome lanzo sobre élle pego, lo insulto, lo beso.

Y siempre me da la espalda.

Me levanto con dolor de cabeza.Me acuesto con dolor de cabeza.

No. No como grasa.No como chocolates. Como poco.Como, sí,comocomo un pájaro.

Pero fumo. ¿Es ese mal hábito el culpa-ble?

¿Y el amor?

Me despierto entre sollozos huyendode no sé quién o de qué, buscandosu cara tras esa espalda inasibleconvertida en una planta, un árboldespoblado.

Y un grano en la frente.En el medio de la frente.

(De Lugar de refugio. Inédito, 2005)

Giovanna Pollarolo (Tacna, 1952). Hapublicado Huerto de los Olivos (1987),Entre mujeres solas (1991), La ceremo-nia del adiós (1997) y Atado de nervios(2000).

*La lista de poetas peruanas surgidas a par-tir de esos años incluyen, entre otras, a Mag-dalena Chocano, Dalmacia Ruiz Rosas, InaSalazar, Monserrat Álvarez.

Fotos: Patricia Alba, Rocío SilvaSantisteban, Carmen Ollé, Rossella diPaolo, Mariela Dreyfus y GiovannaPollarolo: Archivo Caretas; DorisMoromisato: Cortesía Doris Moromisato yAna María Gazzolo: Archivo El Comercio.

Page 6: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 6

EL MANUSCRITO ILUSTRADO Juan M. O

Se publica en España memorable edición facsimilar de tan valiosa

ntre los autores de crónicas de los siglos XVI y XVII pocas veces ocurre que hayan legadopara la posteridad la versión definitiva que deseaban se imprimiese y alguno de los

borradores que les sirvieron de base para elaborarla. Menos aun sucede que paralelamenteun autor indígena se dispusiese a realizar lo mismo y que ambos hayan tenido una relaciónestrecha al punto de presentar sus obras grandes semejanzas y existir evidencias de unaamistosa colaboración inicial entre ambos que luego acabó en ruptura.

En el primer caso nos referimos al mercedario Fray Martín de Murúa, que como hemosdicho en otras oportunidades es autor de dos manuscritos ilustrados a color cuyos originalesestuvieron perdidos hasta hace muy poco. Aquel que se constituyó en versión final llevacomo título Historia General del Piru. Origen y Descendencia de los Yncas. Donde se trata asi delas guerras civiles suyas, como de la entrada de los españoles y descripción de las ciudades y lugares,con otras cosas notables. Aunque aparece tajado, el lugar y fecha que se da en la portada es«En la Plata por N. Año de 16131». El borrador, también escrito con el ánimo inicial depublicarlo, es titulado Historia del Origen y Genealogía Real de los Reyes Incas del Piru, de sushechos costumbres y trajes, y manera de gouierno. En esta oportunidad la fecha que lo acompa-ña en la portada es 1590 pero habiéndose transformado en borrador incluye numerososañadidos derivados de distintas etapas. Entre los más tardíos está uno que describe la erup-ción de algunos volcanes vecinos de la ciudad de Arequipa que data de 1600 y uno más quealude a la región de Aimaraes que podría corresponder a los años entre 1604 y 1606 cuandoMurúa era comendador de esta región y tuvo sus desavenencias con el cronista indio FelipeGuamán Poma de Ayala

1590 es la fecha inicial para este borrador. Sin embargo es dable suponer que antes deeste año Murúa ya debía haber comenzado a elaborarlo pues hay evidencias de que echómano de otros borradores de donde extrajo páginas para insertarlas tanto en esta versióntemprana como en la tardía. La Historia del Origen y Genealogía Real de los Reyes Incas delPiru, que por honrar a su actual dueño lo llamamos Manuscrito Galvin, tiene 22 de estasinserciones repartidas en distintas partes de la crónica mientras que la postrera nueve. En elprimero como en el segundo caso el mayor número de ellas se ubica en la sección que versasobre la historia de los Incas. En consecuencia se trata de retratos de supuestos reyes incas yde sus esposas o coyas.

A lo largo de sus 145 folios vemos desfilar en listados semejantes a los de la NuevaCorónica, y a los que recitaban los antiguos lectores de los quipus (o cuerdas anudadas de usomnemotécnico), a los Incas, sus esposas, a personajes de la nobleza, instituciones y costum-bres, y algunas ciudades. Con algunas excepciones la tendencia es que cada capítulo de loscuatro libros en que se divide esta obra esté acompañado de un dibujo. Unos, particularmen-te los que acompañan a los que versan sobre los Incas y sus esposas las coyas, reflejan lapresencia de una mano europea mientras los siguientes la de una o más manos indígenas.

El tener la peculiaridad de mostrar con claridad los añadidos que se le fueron intercalan-do por un periodo de más de diez años además de poner de manifiesto la presencia dedistintos estilos caligráficos y pictóricos que dejan traslucir amanuenses y pintores tantoeuropeos como indígenas, ha exigido que la edición que se preparase de este manuscritofuese lo más fiel al original. Para que los estudiosos pudiesen sacar el mayor provecho de estosdetalles que realzan el valor que puede tener el texto había que hacerse una edición facsimilarde gran calidad. Con un esmero que se ha visto recompensado por un premio otorgado por elMinisterio de Cultura de España, esto lo ha logrado la Editorial Testimonio con una ediciónnumerada que hace casi indistinguible el original de la copia.

Concretar esta hazaña editorial ha sido posible gracias a la encomiable decisión de CésarOlmos, el dueño de la mencionada casa editorial, y de la Sociedad Estatal para la AcciónCultural Exterior del Gobierno español. Este esfuerzo será agradecido por muchos estudiososporque el documento que ha sido objeto de estas esmeradas atenciones tiene el enormevalor, muy poco frecuente para distintas partes del mundo, de ser una instancia intermediaentre un extremo historiográfico indígena representado por la obra de Guamán Poma y otro,de corte occidental, encarnado en la obra tardía de Murúa llamada Historia General del Perúpero más conocida como Manuscrito Wellington.

*Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú

1 Esta fecha coincide con una que se pone en el f. 367v al concluirse el texto de la crónica y antes de losfolios que incluye el índice. Entre las recomendaciones que recibe autorizando la publicación del manus-crito existen dos que provienen de La Plata que datan de 1612 y dos adicionales firmadas en BuenosAires y Río de la Plata y Córdoba de Tucumán con fecha de 1614. Dos más fechadas en 1615 y 1616 figuranfirmadas en España.

E

Decapitación de Túpac Amaru I en el Cusco. Quipucamáyoc.

Potosí.

Page 7: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 7

Mama Uaco, esposa del primer Inca Manco Cápac.

Mama Yunto o Runto, esposa del octavo Inca Viracocha.

El matrimonio del Inca.

Segundo Capitán Cusi Uananchiri.

DE FRAY MARTÍN DE MURÚAOssio A.*a obra. Aquí, un texto introductorio del antropólogo Juan Ossio.

Page 8: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 8

a chirimoya es una fruta reinay no necesita acompañantes ni

vestiduras para triunfar en todas lasmesas. Lo mejor es comerla fresca ysola. Algunos la comen rociada conjugo de naranja, otros en ensaladade frutas, otros en postres diversos.Pero el que la prueba no la deja. ¡Esuna fruta inmejorable! Los botáni-cos la llamaron anona cherimolia, dospalabras indígenas latinizadas paraimpresionar bien.

Aunque el Padre Cobo dice quela chirimoya fue traída al Perú desdeCentroamérica a fines del siglo XVI,es evidente que se equivocó pues losarqueólogos han encontrado incon-fundibles semillas de esta fruta entumbas prehispánicas de la costaperuana. Ferreyra y Cerrate han de-mostrado la existencia de varieda-des silvestres en el norte del Perú,con frutas de casi 2 kilogramos depeso. Julia Morton nos dice que lachirimoya fue introducida en Hawaien 1970 y fue llevada a Haití en1785 y a Italia en 1797.

El género botánico anona fuebautizado inspirándose en una pa-labra indígena del Caribe (anón)que Oviedo deletreaba como«hanón» y el Padre de las Casascomo «annón». Con una buena do-sis de etnocentrismo poco frecuen-te en él, Linneo dijo que era«annona», palabra latina que signi-fica «provisión de alimentos para unaño». Este género tiene más de unadocena de especies en el Perú, perono vamos a describir todas.

De todas las especies, la a.muricata, conocida en el Perú con elnombre de guanábana, es la mejordistribuida por todos los países tro-picales del mundo y la que más sepresta, por su fuerte aroma y su deli-cioso gusto agridulce, para serindustrializada en jugos y conservas.Su presencia en semillas y en la ex-celente escultura naturalista de lospueblos preincas del norte peruanosnos asegura su existencia muy anti-gua entre nosotros. Como muchosalimentos indoamericanos, fue ha-llada por los hombres de Colón en

LA CHIRIMOYA, MONARCADEL PALADAR

Fernando Cabieses

Trayectoria de destino de una de las frutas más preciadas por la gastronomía nacional.

L el Caribe y fue una de las primerasfrutas de nuestro Continente quellegaron a España y, a través del Pa-cífico, a la China, Malasia, Indo-nesia y Australia.

Se come cruda en todas formas,tanto fresca como en diversos pre-parados, mezclas y jugos, en conser-va o embotellados, y es objeto decomercio internacional dada suamplia aceptación en los paísesindustrializados.

En la selva peruana, es comúnencontrar algún árbol de anonareticulata en cualquier patio trasero.Poco se conoce esta especie en la sie-rra y en la costa. Su uso es similar alde sus primas.

En 1000 años de alimentación en el Perú. Ciensiglos de pan. 2da edición. Escuela Profesio-nal de turismo y hotelería USMP. 258 pp.Lima, 1996.www.usmp.edu.pewww.turismo.usmp.edu.pe.

RECETAS

MOUSSE DE CHIRIMOYA*

Machacar ligeramente 1 kg de pul-pa de chirimoya. Batir ¾ de taza decrema de leche hasta formar picos ymezclar con la chirimoya con movi-mientos envolventes. Remojar 3 hojasde gelatina en agua hasta que se di-suelva. Mezclar bien con la chirimoyahasta que se incorpore totalmente. En-grasar ligeramente 6 moldes individua-les para postre y verter la mousse enellos. Refrigerar por lo menos duranteuna hora antes de servir.

Desmoldar y servir con salsa demaracuyá. Salsa de maracuyá: 1 taza dejugo de maracuyá con 3 cucharadasde azúcar. Cocinar a fuego bajo por unos15 minutos hasta que la mezcla se re-duzca y tenga la consistencia de un al-míbar. Dejar enfriar.

ALFAJORES DE CHIRIMOYA**

Moler 1 kilogramo de almendraspeladas y mezclar con ½ kilogramo deazúcar. Llevar al fuego y batir hasta quetome punto. Extender esta pasta de al-mendras con un rodillo, hasta lograr

LA CHIRIMOYA

El nombre chirimoyo proviene del quechua chiri, que significa frío, y muyu,simiente o cosa redonda. Es un árbol pequeño de ramas con hojas alternas yflores solitarias o agrupadas en las ramas. El fruto es verde, grande, de cortezalisa a pubescente, con o sin escamas. La pulpa es blanca, jugosa y aromática,y las semillas negras. Se cultiva en la costa y en los valles interandinos secosdesde la época prehispánica, y sus frutos se han encontrado en tumbas de2700 años a.C.

La pulpa blanca de los frutos tiene un sabor y aroma muy agradables; conella se elaboran helados, tortas y otros productos de repostería; también sehace vino de chirimoya. Tiene usos medicinales y las semillas se utilizancomo insecticida para controlar piojos. Ha sido introducida en países comoEspaña, Argelia y México.

Antonio Brack Egg & Fernando Bravo Tecsi. Perú, legado milenario. Universidad deSan Martín de Porres. Lima, 2005. 204 pp. www.usmp.edu.pe

Foto

: Fer

nand

o Br

avo.

Foto

: Car

los D

íaz H

uert

as.

Page 9: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 9

Este es el primer libro dedicado íntegramente a la papa desde unaperspectiva histórica, cultural y gastronómica. Incluye, además, camote,y raíces y tubérculos que por lo general han estado más orientados a unacocina menos elaborada y no suficientemente estimada. Tal es el caso dela oca, olluco y mashua (tubérculos); achira, ahipa, arracacha, mauka yyacón (raíces). Sin embargo, se trata de alimentos nutritivos, frescos y decalidad, que actualmente empiezan a concitar un gran interés.

Desde hace algunos años, importantes chefs peruanos han logradouna buena combinación de productos e ingredientes nativos y unamoderna técnica de elaboración. No solo en el Perú, ahora es posiblesaborear papas andinas con queso de cabra tibio en hojaldre, y lomo dealpaca en canasta de mote a la crema de curry y chuño, acompañado depanes de quinua y salsa de rocoto, en el Hotel Milton de Buenos Aires.En noviembre del año pasado, Le Cordon Bleu de Francia realizó en elHotel Raffles de Singapur una semana dedicada íntegramente a la papa.Isabel Campabadal, Directora de Alta Cocina para Empresarios de CostaRica, y cocinera de Bill Clinton, se ha especializado en el empleo defrutas autóctonas en platos internacionales; y Gerard Germain, Miembrode Honor de la Academia Culinaria de Francia, escribe sobre la utilidadde productos andinos con técnicas de la cocina francesa.

Todo lo cual refleja un significativo e importante cambio. Como biendice Jean-François Revel, a finales del siglo XX las historias de los paísesempiezan a mostrar el trasfondo socio-económico y cultural que hizoposibles el carácter, las actitudes y los valores de sus habitantes. Y quéduda cabe que fueron precisamente elementos culturales los queinfluyeron para que varios productos andinos fueran relegados desde laconquista española.

A lo largo de varios siglos, la sustitución de alimentos y el continuointercambio de vertientes culinarias han enriquecido nuestra gastronomía;además de la extraordinaria diversidad de productos alimenticios quetenemos. En el Perú existen once regiones naturales con característicaspropias climáticas, morfológicas, biológicas y ecológicas. Ubicadas en lacosta, sierra y selva, estas regiones van desde el nivel del mar de la desérticacosta y sus valles bañados por ríos que bajan de la Cordillera de los Andes,hasta los 6 768 metros de altura que, hacia el oriente, dan paso a la densavegetación tropical de la selva, atravesada por caudalosos ríos.

LA FLOR MORADA DE LOS ANDES

La flor morada de los Andes.Historia y recetas de la papa y otrostubérculos y raíces, es un libro querecoge la historia de estos alimentos,el espíritu y cultura de nuestropueblo. Está orientado a profundizarla investigación y conocimiento dela papa, camote, tubérculos y raícesandinas; resaltar su valor nutritivo,y promover su consumo a través derecetas. En la recopilaciónencontramos que inicialmentedurante el Virreinato, la papa fueconsumida principalmente en laregión andina. Pero cuando el 21 dejunio de 1879, los amigos de Miguel

Grau ofrecieron un banquete en el Club Nacional, entre platos de prestigioya figuraba la papa amarilla a la huacaína. Actualmente existen miles derecetas de papas y una infinidad de formas de preparación y consumo.Pueden servirse como entradas, platos, platos de fondos, sopas, chupes,entremeses, y como guarnición: puré, ensaladas, papas fritas, gratinadas,al horno, asadas, entre otras. También hay varios productos derivados dela papa deshidratada: hojuelas, puré instantáneo, chips y harina de papa.

El libro contiene 236 recetas que nos brindan la armonía de sabores,la emoción del gusto y la perfección del equilibrio de los aromas. Recetasde la cocina peruana, recetas de 46 países del mundo y recetas famosas.Está dividido en seis capítulos a manera de introducción historiográfica,producto de una investigación que comprende un centenar de fuentesbibliográficas consultadas y estudia las distintas etapas que ha seguidonuestra cocina desde sus orígenes precolombinos hasta las influenciasgastronómicas y culturales que hemos recibido de distintas latitudes.

Sara Beatriz Guardia. La flor morada de los Andes. Historia y recetas de la papa y otrostubérculos y raíces . Universidad de San Martín de Porres. Lima, 2004. 251 pp.www.usmp.edu.pe

medio centímetro de espesor. Cortar encírculos de 2 a 2 ½ cm de diámetro.Manjar de chirimoya para el relleno: Po-ner en una olla 2 latas de leche evapo-rada, 2 latas de leche condensada y lle-var al fuego. Cuando comience a espe-sar, añadir 2 tazas de pulpa de chirimo-ya colada o licuada, más ½ taza de azú-car granulada. Mover hasta que tomepunto.

PONCHE DE CHIRIMOYA Y GUA-NÁBANA**

Licuar 2 tazas de pulpa de chirimo-ya y 2 tazas de pulpa de guanábanacon 1½ taza de azúcar, más 6 tazas deagua helada, 6 cucharadas de jugo delimón y 1 botella de vino blanco. Ponerla mezcla en un gran tazón, añadir 3claras batidas a punto de merengue yagregar 12 cucharadas de azúcar enpolvo cuando están duras y batir unpoco más. Verter en una ponchera yservir helado.

BAVAROIS DE CHIRIMOYA***

Disolver 2 sobres de gelatina sin sa-bor con un poco de agua caliente. Li-cuar 2 tazas de crema de leche con 1½taza de jugo de chirimoya, 1 taza deazúcar y la gelatina disuelta. Retirar dela licuadora y añadir lentamente 6 cla-ras batidas a punto de nieve. Mezclarbien. Vaciar la mezcla en un molde yllevar a la refrigeradora hasta que cua-je (durante dos horas, aproximadamen-

te). Desmoldar y servir con salsa dechocolate.

MANJARMOYA****

Pelar 2 chirimoyas grandes o 3 me-dianas, sacarles las semillas y cortarlasen trozos de 2 centímetros (1 pulgada).Separar. Batir 2 tazas de crema de le-che hasta espesar, agregar azúcar y se-guir batiendo hasta que forme picossuaves. Bajar la velocidad y agregar 1taza de manjarblanco. Mezclar bien.Incorporar luego los trozos de chirimo-ya en forma envolvente. Si se desea, sepuede agregar más azúcar. Verter enuna dulcera o en copas individuales yespolvorear con canela molida.

PYE DE CHIRIMOYA****

Moler 22 galletas Oreo de chocola-te o similar, mezclar con ¼ de taza demantequilla derretida y 3 cucharadasde azúcar. Presionar en el fondo de un

molde de pye de 25 cm. Llevar al con-gelador mientras se prepara el relleno.Relleno: Disolver 1 cucharada decolapez. Dejar que enfríe a tempera-tura ambiente. Batir la crema de leche.Cuando comience a espesar, agregar 2cucharadas de azúcar molida y seguirbatiendo hasta que tenga la consisten-cia de crema chantilly. Agregar 500gramos de manjarblanco y batir. Agre-gar la colapez disuelta e incorporar 1chirimoya pelada y despepitada en tro-zos y mezclar bien. Cubierta: Mezclar 1chirimoya con 1 cucharadita de colapezen polvo. Colocar encima del relleno,dejando libres 5 cm a todo el borde.Decorar con chocolate rallado.

*El arte de la cocina peruana. Tony Custer.Lima, 2003. 270 pp. www.artperucuisine.org** El Perú y sus manjares. Un crisol de culturas.Josie Sison Porras de De la Guerra.Mastergraf. Lima, 1994. 461 pp.***Cocina peruana. Recetario básico .PERUGUÍA. Lima, 2004. 62 [email protected]**** YANUQ Cocina peruana www.yanuq.com.pe

Foto

: Mig

uel E

tche

pare

.

Page 10: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 10

i padre Racso (Óscar MiróQuesada) en el fondo quería

que estudiara filosofía. Y ya desde elcolegio me invitaba a leer a Descartes.Pero lo que fue mi giro y decidió que yoestudiara filosofía fue Kant, con La crí-tica de la razón pura. Eso cambió mi for-ma de pensar. Estudié en la Católica,pero una universidad confesional no eralo mejor para mí. Tuve una fuerte y lar-ga discusión con Ernesto Alayza, un lí-der católico, sobre mis razones secula-res y él defendió lo contrario. Así esque, ni modo, tenía que dejar ese lu-gar. Justo San Marcos se reabrió (ya quesiempre, por ser cuna de rebeldía, la pa-raban clausurando) y estaba lo mejoren filosofía con grandes maestros, así esque ni dudarlo. Solo que tuve que dartodos los exámenes de nuevo ya queno me convalidaron nada. Realmentequien me inició rigurosamente en filo-sofía fue Julio Chiriboga. Tuve unas cla-ses inolvidables con él. Imagínense, unseminario solo sobre el prólogo de Lacrítica de la razón pura. Maravilloso. ConTeodosio Cabada fue también impre-sionante, me introdujo a Toynbee. Es-tudié también matemáticas puras e ini-cié el estudio de la lógica matemáticaen el país. Mi primera salida fue a Ar-gentina. La persona que me había invi-tado no lo encontraba donde se supo-

BREVE ENTREVISTA A

DON FRANCISCOMIRÓ QUESADA

Francisco Miró Quesada Cantuarias (Lima, 1918), una de las leyendas de la filosofía latinoamericana,recibió a Rubén Quiroz y Francisco Miró Quesada Westphalen en la fabulosa biblioteca de su casa en

Lima. Aquí un fragmento de la conversación.

nía que debía de estar. Así que hastaque lo encontrara me puse a ver cine,teatro, en Buenos Aires. Di mi primeraconferencia internacional, yo teníacomo 19 años. Así empezó mi periplode viajes interminables y enriquecedo-res. Luego he estado en un lugar queri-do como es México, en la UNAM, alcual he vuelto varias veces. Fue allí queconocí a Norbert Wiener, quien me in-vitó a visitarlo en EE.UU., así es quefui. Realmente inolvidable, una expe-

riencia prodigiosa. Donde yo estabaalojado se veían sus primeros trabajossobre la computadora, con su sinfín defocos y todas esas luces. Realmente es-tuve agradecido. En Lima fui a buscara un joven mexicano que estaba devisita, el cual Francisco Romero me pi-dió tratar. Un pedido de Romero erauna orden. Era mi mano Leopoldo Zea.Con Zea hemos discutido intermina-bles veces. Pero lo quise mucho. Igualque a Villoro. Fue una generación fa-bulosa. Principalmente en lo que nosconcernía en filosofía latinoamericana.Pensamos, conversamos y leíamos mu-cho. Hasta que conocí a un verdaderogenio, además, el brasilero Newton DaCosta. Notable innovador en lógica-matemática, fui yo quien le sugirió lla-mar su trabajo «Lógica paracon-sistente», lo cual parece le gustó. Soymuy amigo de él y nos comunicamossiempre. Aunque como mecanógrafosoy lento, uso la computadora casi siem-pre. Igual es útil. He estado en varioslugares: Cambridge, Oxford y muchasuniversidades dando conferencias.También en el college de Francia, es-tuve alojado con Camus, además deconversar con Sartre. Aunque en Es-paña al comienzo no me invitaban, lue-go ya he ido acercándome a ellos. Conlos filósofos peruanos mi relación ha sido

cercana. Con Salazar Bondy mi rela-ción se inició cuando yo era su profe-sor: era un tipo muy bien leído; lo tuveque exonerar del examen pues ya sabíabastante. «Oiga Salazar, usted no tieneque pasar por ninguna evaluación».«Muchas gracias, muchas gracias», re-petía. No quedaba más que cimentarnuestra amistad. Fuimos íntimos, yo loquería mucho. Una pena su joven des-aparición por unas complicaciones mé-dicas ahora manejables. Incluso en suetapa de poder político cultivamos nues-tra amistad, a pesar de que el poder lotransformó. Con Russo, sí que nuestrarelación era áspera. Una vez quiso dis-putarme la dirección del Centro deInvestigaciones Filosóficas. Pero yo enesa época era boxeador, levantaba pe-sas e incluso le gané a Ledgard, cam-peón sudamericano ligero de boxeo,así es que Russo Delgado tenía quemantener prudente distancia. Era unhombre brillante a pesar de ser aprista;es una de las mentes más lúcidas queha tenido San Marcos. ¿Qué escriboahora? Bueno, acabo de terminar laobra más importante de toda mi vida,y con permiso de Da Costa, se llamaCondiciones necesarias y suficientes dededucibilidad.

Parecería que hoy entender la conducta política de árabes y musulmanesfuese tarea de antropólogos o psicólogos antes que de politicólogos, puesto queellos no son como nosotros: sus convicciones y motivaciones nos son absoluta-mente ajenas, y tienen que ser develadas para una audiencia occidental por esadisciplina abstrusa y esotérica llamada «orientalismo».

En la concepción de Edward Said, el término «orientalismo» alude al hechode que, por vicisitudes de la historia, el estudio del Islam (y, por extensión, delmundo árabe) nunca fue un mero tema académico dentro del mundo occi-dental. La comprensión de los pueblos y las culturas árabes y/o islámicas entrelas potencias occidentales siempre estuvo medida por el imperativo político decontener y/o controlar a tan esquivo levantisco «objeto de estudio».

A su vez, las urgencias de la política contribuyen a explicar el tipo de cono-cimiento sobre el Islam y lo árabe en el mundo occidental. La profusa diversidad

MEMORIAS DE CEDRO Y OLIVOSe publica importante estudio de Leyla Bartet sobre la inmigración árabe al Perú. Aquí, un extracto del texto introductorio

escrito por el internacionalista Farid Kahatt y el recordado filósofo Juan Abugattas, ambos peruanos de origen palestino.

cultural y la tortuosa historia de conflictos políticos y confesionales dentro de lassociedades de mayoría musulmana, así como la densa trama de lazosinterculturales que trascienden las fronteras entre religiones, quedan reducidosen lo esencial a una simple dicotomía: «Oriente» y «Occidente». Desde esaperspectiva, «Oriente» y «Occidente» no solo serían esencialmente diferentesentre sí, sino que además cada uno se define por oposición al otro. Hay, por ende,una jerarquía entre ellos, lo cual permite a los «expertos» occidentales hablar enrepresentación del mundo oriental, en tanto se presume que este sería incapazde representarse a sí mismo.

Leyla Bartet. Memorias de cedro y olivo. La inmigración árabe al Perú. Fondo Editorial delCongreso de la República, Lima, 2005, 188 pp. [email protected]

M

Francisco Miró Quesada Cantuarias.

Arc

hivo

El C

omer

cio.

Page 11: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 11

SONIDOS DEL PERÚ

AGENDA CHASQUIEl correo del PerúBoletín cultural

MINISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES

Subsecretaría de Política Cultural ExteriorJr. Ucayali No. 337 - Lima , Perú.

Teléfono: (511) 311-2761 Fax: (511) 311-2762E-mail: [email protected]

Web: www.rree.gob.pe

Los artículos son responsabilidadde sus autores. Este boletín es distribuido

gratuitamente por las Misiones del Perú en elexterior.

Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa

Teléfono: (511) 424-8104

DIRECTORIO EMPRESARIAL

PROMPERÚComisión de Promoción del Perú

Calle Oeste No. 50 - Lima 27Teléfono: (511) 224-3279

Fax: (511) 224-7134E-mail: [email protected]

Web: www.peru.org.pe

PROINVERSIÓNAgencia de Promoción de la Inversión

Paseo de la República No. 3361piso 9 - Lima 27

Teléfono: (511) 612-1200Fax: (511) 221-2941

Web: www.proinversion.gob.pe

ADEXAsociación de Exportadores

Av. Javier Prado Este No. 2875 - Lima 27 Teléfono: (511) 346-2530

Fax : (511) 346-1879E-mail: [email protected]

Web: www.adexperu.org.pe

CANATURCámara Nacional de Industria y Turismo

Jr. Alcanfores No. 1245 - Lima 18Teléfono: (511) 445-251

Fax: (511) 445-1052E-mail: [email protected]

LUIS QUEQUEZANA - «KUNTUR.ETHNO-FUSIÓN» (Independiente,2005)

Luis Quequezana es lo más pareci-do a un «hombre del Renacimiento»que ha surgido de las nuevas genera-ciones de músicos peruanos: en«Kuntur», una fascinante inspección delas posibilidades de la fusión y la impro-visación en los territorios de la músicatradicional peruana, Quequezana lotoca prácticamente todo, además deencargarse de la composición, arreglos,producción y masterización de cadauno de sus temas. Instrumentos de cuer-da, de viento, percusiones: el talentode este joven multiinstrumentalista li-meño no solo le ha valido un gran pres-tigio en el circuito jazzístico local, sinotambién un importante reconocimien-to internacional del que vale la penadar cuenta. Quequezana fue el únicoperuano que logró calificar a las finalesdel World Culture Open, un encuen-tro musical realizado en Nueva York ySeúl en el que participan centenaresde representantes de todos los rinconesdel planeta. Quequezana también sededica al cine y, como con la música, lohace realmente bien: en el 2001 obtu-

vo el primer premio en el concurso anualdel Consejo Nacional de Cinematogra-fía en la categoría de mejor director decortometrajes.

JUAN JOSÉ CHUQUISENGOTRANSCENDANT JOURNEY(Sony Classical Europe, 2005)

Editado para el mercado alemán,este disco ha consolidado el prestigiodel pianista peruano Juan JoséChuquisengo en el circuito internacio-nal de la música clásica. La crítica eu-ropea se ha rendido, ante esta colec-ción de piezas de Bach, Foulds, Händel,Beethoven, Schumann, Prokofiev yJohn Corigliano, al punto que la revistade la BBC londinense lo calificó como«el disco instrumental del mes».Chuquisengo, radicado desde hace

muchos años en Europa, es en la actua-lidad el concertista peruano de mayorrenombre en los escenarios del mundo.Nacido en Lima, Chuquisengo se for-mó en el Conservatorio Nacional y si-guió estudios de postgrado en Munichy Nueva York. Luego de asistir a clasesdictadas por grandes maestros del pia-no, como Murray Perahia, MenahemPressler, Maurizio Pollini y Jorge Bolet,Chuquisengo se convirtió en un fervo-roso seguidor de los postulados musica-les del filósofo Sergiu Celibidache,quien ha ejercido una gran influenciaen su estilo y temperamentointerpretativo.

VARIOS. «ROCK PERÚ 2005».(TDV, 2005)

A simple vista, esta aparatosa «boxset» de cinco discos dobles ofrece uncompleto panorama del rock y pop he-cho en el Perú durante los últimos años.A fin de cuentas, nunca antes se habíareunido a tantas bandas (más de 60) ycanciones (118) en una misma produc-ción. Esta caja es ciertamente ambicio-sa, aunque hay que decir que carece deun criterio unificador que le otorgue al-guna clase de coherencia al conjunto.

Ciclos de Conferencias en el CentroCultural Inca Garcilaso.

El Centro Cultural de la Cancillería,Inca Garcilaso, ha realizado durante losmeses de setiembre-octubre un exitosoCiclo de Conferencias sobre el IncaGarcilaso de la Vega, cuyos ponentes fue-ron Max Hernández, Carlos García Bedoya,Luis Enrique Tord y Luis Millones.

El 27 de octubre inicia un nuevo Ciclode Conferencias titulado «Grandes maestrosgrandes», que recoge el testimonio de la viday obra de cuatro de los más grandes exponen-tes de las letras y la plástica peruana, en bocade ellos mismos: Fernando de Szyszlo, MaríaRostworowski, Francisco Miró QuesadaCantuarias y Luis Jaime Cisneros.

Cumbre Mundial de la Sociedad de laInformación

Del 16 al 18 de noviembre se llevará acabo en Túnez la Segunda Fase de la Cum-bre Mundial de la Sociedad de la Informa-ción. Dicho evento contará con la partici-pación de jefes de Estados y de gobierno,así como de delegaciones de alto nivel detodos los países. El objetivo de la CMSI esdesarrollar un marco global para abordarlos desafíos planteados por la sociedad dela información. Los temas más importan-tes que se abordarán en dicha Cumbre es-tán referidos a la legalización de internet ya los mecanismos de financiamiento de lasTecnologías de la Información y la Comu-nicación (TIC).

El Perú, que participará con una dele-gación compuesta por representantes delGobierno, el sector privado y la sociedadcivil, estima que la CMSI es una oportuni-dad única para tratar asuntos de sumo in-terés para el desarrollo de la Sociedad de laInformación en nuestro país. El interés porlas Tecnologías de la Información se ha re-flejado en la aprobación de la Agenda DigitalPeruana y en una posición regional cohe-rente, plasmada en el Plan de Acción deAmérica Latina y el Caribe sobre el tema(Elac-2007), que fuera sancionado en laCumbre Regional de Río de Janeiro en ju-nio de 2005.

Perú elegido como miembro del Comitédel Patrimonio Mundial

El 11 de octubre, en París, durante eldesarrollo de la 33 Conferencia General dela UNESCO, nuestro país fue escogidocomo uno de los 21 miembros del Comitédel Patrimonio Mundial de dicha organi-zación, por un periodo de cuatro años. Laelección fue muy reñida porque existían 28candidaturas para 12 plazas vacantes.

El Comité del Patrimonio Mundial esuno de los órganos más relevantes de laUNESCO, teniendo en cuenta sus respon-sabilidades para decidir la inscripción delos bienes culturales y naturales de los paí-ses del mundo en la Lista del PatrimonioMundial, así como para atender los pedi-dos de asistencia internacional destinadaa la preservación de dichos bienes.

Para un país como el nuestro, que ya

LA CULTURA CAMBIA EL FUTURODISTRIBUIDOR EXCLUSIVO EN EL PERÚ

AL SERVICIO DE LA CULTURA

Arc

hivo

Car

etas

.

tiene diez bienes inscritos en la Lista, esevidente la importancia de formar parte dedicho Comité, que hemos integrado ante-riormente solo en una oportunidad, en1989. Para ejercer dichas funciones por elPerú, ha sido designado el Dr. Luis Lum-breras, actual Director Nacional del Insti-tuto Nacional de Cultura.

Se aprobó la Convención sobre Diversi-dad Cultural

Durante la reciente 33 ConferenciaGeneral de la UNESCO, los países miem-bros aprobaron, por una amplia mayoría(148 votos a favor, dos en contra y cuatroabstenciones), la Convención sobre la Pro-tección y Promoción de la Diversidad delas Expresiones Culturales. Dicha Con-vención entrará en vigencia tres meses des-pués de su ratificación por 30 Estados. ElPerú ha sido uno de los países miembrosque dio su apoyo a la aprobación de estaimportante Convención.

Fruto de un amplio proceso de madu-ración y de dos años de intensas negocia-ciones jalonadas por numerosas reunionesde expertos independientes y gubernamen-tales, el texto de la Convención refuerza laidea que figuraba ya en la Declaración Uni-versal de la UNESCO sobre la DiversidadCultural, adoptada por unanimidad en2001, de que la diversidad cultural debeconsiderarse como «patrimonio común dela humanidad» y su «defensa como un im-perativo ético, inseparable del respeto dela dignidad de la persona humana».

Cada disco de la colección ha sido con-sagrado a un género musical distinto —pop (en dos volúmenes), hard rock,punk y «alternative» rock (sic)— y esahí precisamente donde empiezan losproblemas. Por ejemplo, en los discosdedicados al pop, bandas que suelen fre-cuentar las estaciones radiales y gozande la simpatía del gran público, comoLibido, TK o Mar de Copas, son acom-pañadas por actos menos conocidos peromucho más interesantes en el plano ar-tístico, como Turbopótamos y Catervas,con los que no comparten nada. Lo mis-mo ocurre en el disco «alternativo», enel que se pueden escuchar agrupacio-nes emparentadas con el reggae y el jazz(Bareto), la fusión (La Tuya y los 1500),la trova (Daniel F), el rock sinfónico(Flor de Loto), el New Wave (Cardena-les), etc; todas juntas y revueltas. Pero,en cualquier caso, la colección sirvecomo una suerte de documento sonorogeneracional, en el que es posible repa-sar de un porrazo los éxitos radiales másidentificables, las propuestas más sólidas,las menos arriesgadas y, por qué no, al-gunas de las «rara avis» más fascinantesdel rock peruano contemporáneo.(Raúl Cachay)

Page 12: EL CULTO AL AGUA EN EL ANTIGUO PERÚ - rree.gob.pe ol8.pdf · PDF filetículo «Primitive Trephining in Peru ... de arribar al Callao en 1913, Tello tra-mitó ante el gobierno peruano

CHASQUI 12

l tradicional retablo ayacuchanoes un excelente ejemplo del ca-

rácter mestizo de la cultura peruana.Partiendo del mismo nombre, encon-tramos su referente occidental y euro-peo, ya que la denominación retabloidentificaba la tabla pintada o esculpi-da que decoraba la parte posterior delaltar. Su evolución, desde el siglo XIVhasta el XIX, dio lugar a composicionesmonumentales, convirtiéndose en unade las formas características, sobre todo,del arte hispánico. Dentro de este pro-ceso, se adoptaron distintas formas:polípticos, dípticos y, el que nos interesaparticularmente, trípticos. Estos últimoseran obras compuestas por tres tablas opaneles, una central y dos laterales quese cerraban sobre la primera.

Los trípticos fueron la variante pre-ferida por los imagineros locales, quie-nes hacia el siglo XVIII los adoptaronpara crear las piezas destinadas a losarrieros y campesinos de estas tierras.Cajas de Imaginero, o Cajones de San-tero, que cobijaban las imágenes de lossantos protectores y que acompañabanlas travesías llevando el ganado. Parasu realización se utilizaba madera, es-tuco y, cuando era posible, pan de oro,el que fue desechado progresivamentey suplantado por la pintura en base aanilinas para ornamentar las puertas ycubiertas. Al mismo tiempo de su popu-larización, aparecieron las capillas desantero y los limosneros. Las primeras,para albergar en las casas al santo pro-tector familiar, y los segundos, forman-do parte de las alcancías donde se de-positan las limosnas.

Estos primeros objetos se convirtie-ron, en la práctica, en altares portátiles,y es solo hacia fines del siglo XVIII queadquieren una variante que los arraigay caracteriza con fuerza: la apariciónde los llamados Cajón Sanmarcos.

También conocidos como CajónSanmarcos-Sanlucas, son objetos desti-nados a otras funciones que los cajonesde santero. Ligados a la herranza (mar-cado del ganado), presiden el conjuntode ritos que acompañan a estas, perotambién se los identifica con la fertili-dad del ganado y la protección al grupofamiliar. Una de las nuevas caracterís-ticas es la aparición de una coronacióntriangular, sin duda recuerdo de las ar-quitecturas eclesiásticas.

Si bien era corriente el uso de pie-dra para la confección de imágenes,poco a poco, y debido al aumento dedemanda, se comenzaron a confeccio-nar figurillas de pasta (papa, yeso, cola).Así aparecen, entonces, los creadoresde imágenes a los que se les llamará«escultores», y de los que Joaquín LópezAntay (1987-1981) ha sido máximoexponente.

inevitables alteraciones y cambios enlos modos de expresión.

Hacia la mitad del siglo XX elsanmarcos ya no cumplía la misma fun-ción, por razón de las nuevas ideas, loscambios sociales y económicos, los vai-venes de costumbres y creencias.

En la década del 40, el especial in-terés desarrollado por un grupo de ar-tistas e intelectuales, radicados enLima, por todas las manifestaciones delarte popular —hasta entonces peyora-tivamente categorizadas como «arte-sanías»—, significó el encuentro conestupendos artistas populares y, en estecaso, el descubrimiento de la obra deJoaquín López Antay, maestro aya-cuchano. Es este grupo de los indige-nistas, liderados por José Sabogal, el querescata y alienta esta obra. En este sen-tido es importante destacar la labor deAlicia Bustamante y Elvira Luza, am-bas infatigables propagandistas de estearte así rescatado.

Son también ellos los que sugierena López Antay un viraje en su trabajo,actualizando sus temas y encarandouna propuesta donde lo narrativo asu-me un rol documental invalorable. Así,el sanmarcos da paso a la denomina-ción retablo, forma de oficializar sunuevo carácter, ya alejado de lo mági-co-religioso y cercano a las nuevas cir-cunstancias de la vida.

En 1975 se otorgó a López Antay elPremio Nacional de Cultura en la ramade Arte, hecho que originó una fuertepolémica cuya razón principal fue laobjeción a admitir el arte popular comopar del académico (o culto). Hoy estáplenamente dilucidado este falso an-tagonismo. El análisis de la imagen, elestudio de los procesos de su construc-ción, el incesante intento de conoci-miento de las pautas de visión, el com-prender el valor de la mirada, el acep-tar sin vacilación que ver es pensar, hancontribuido a limar intolerancias ydogmatismos.

El arte popular es una rama del grantronco del arte todo. Y los retablos, unavía posible de expresión.

En estas cajas compartimentadas,donde pululan personajes resueltos congracia, ironía, humor, tristeza, dolor, ale-gría, se escenifica la porción de mundoque corresponde a este grupo humano,habitante de una geografía sorprenden-te que llamamos Perú.

*La imagen ancestral a través del retablo (catálo-go de la muestra). Curaduría: Luis RepettoMálaga. Textos de presentación: Edgar Saba,Élida Román, Mario Razzeto y Luis RepettoMálaga. CCPUCP, Instituto Riva Agüero,Banco Interamericano de Finanzas y Tim Perú.Lima, 2004. 156 pp. [email protected]

E

Cada uno impondrá su sello perso-nal al diseño y la composición, aunqueesta última guarda las pautas tradicio-nales que, asimismo, se avienen a la tra-dición local y ancestral. El interior de lacaja se divide horizontalmente en dosespacios, lo que tiene también su co-rrespondencia con la tradición indígena:el Hanaq Pacha (mundo de arriba) y elKay Pacha (mundo terrenal). El nivelsuperior, de mayor tamaño, alude al mun-do celestial y está ocupado por los santosprotectores (San Marcos para el ganadovacuno, Santa Inés para las cabras, SanJuan Bautista para las ovejas, entre otros),acompañados de algunos animales y aveces del cóndor (símbolo del espíritu de

la montaña). El inferior rescata escenasligadas, a las circunstancias del clienteque ha encargado la obra. Ha sido LópezAntay el que ha dado su nombre a lasdos principales escenas que se reprodu-cen en ellos: la «Pasión» (hacendado sen-tado tras una mesa, presenciando el cas-tigo de un abigeo, y la esposa de este su-plicando benevolencia) y la «Reunión»(escena de campo con varios personajes,por ejemplo tumbador de toro, cantante,hilandera, ordeñadora, etc. y animales do-mésticos y silvestres).

Hasta aquí el carácter mágico-re-ligioso de estos objetos. Pero en la natu-ral evolución y constante enriqueci-miento de la cultura, se producen las

EL ARTE DEL RETABLOÉlida Román

Una reciente exposición realizada en Lima* permite revalorar una de las más valiosas expresiones del artepopular peruano, en trance de renovación.

Mabilón Jiménez Quispe. Huacachina (2004).

Edilberto Jiménez Quispe. Masa (1988), detalle.