El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un...

12
Lenguaje Comprensión lectora Nombre: Fecha: Curso: www.recursosdocentes.cl El cuervo y la jarra Esopo Adaptación Un cuervo se acercó medio muerto de sed a una jarra que creyó llena de agua; mas al introducir su pico en la boca de la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara. Hizo varios intentos, luchó, batalló, pero todo fue inútil. Se le ocurrió, entonces, inclinar la jarra. Probó una y otra vez, mas al fin, desesperado, tuvo que desistir de su intento. El cuervo se preguntaba si tendría que resignarse a morir de sed teniendo el agua allí mismo, cuando de pronto, tuvo una idea. Tomó una piedrecilla, la dejó caer al fondo de la jarra y vio subir un poco el nivel del agua. Entonces, llenó el fondo con unas cuantas piedrecillas más, y de esta manera pudo satisfacer su sed y salvar su vida. Lee y responde: ¿Qué problema tuvo el cuervo? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ¿Cómo lo resolvió? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ¿Crees que el cuervo actuó con inteligencia? ¿Por qué? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Describe un problema que te haya costado resolver. ¿Qué hiciste? ¿Cómo te senste antes de encon- trar la solución? ¿Y cómo te senste después que lo resolviste? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ¿Cuál crees tú que es la enseñanza o moraleja de esta fábula? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Transcript of El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un...

Page 1: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.

LenguajeComprensión lectora

Nombre:

Fecha: Curso:

ww

w.re

curs

osdo

cent

es.c

l

El cuervo y la jarra Esopo

Adaptación

Un cuervo se acercó medio muerto de sed a una jarra que creyó llena de agua; mas al introducir su pico en la boca de la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara. Hizo varios intentos, luchó, batalló, pero todo fue inútil. Se le ocurrió, entonces, inclinar la jarra. Probó una y otra vez, mas al fin, desesperado, tuvo que desistir de su intento.

El cuervo se preguntaba si tendría que resignarse a morir de sed teniendo el agua allí mismo, cuando de pronto, tuvo una idea. Tomó una piedrecilla, la dejó caer al fondo de la jarra y vio subir un poco el nivel del agua. Entonces, llenó el fondo con unas cuantas piedrecillas más, y de esta manera pudo satisfacer su sed y salvar su vida.

Lee y responde:

¿Qué problema tuvo el cuervo?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

¿Cómo lo resolvió?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

¿Crees que el cuervo actuó con inteligencia? ¿Por qué? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Describe un problema que te haya costado resolver. ¿Qué hiciste? ¿Cómo te sentiste antes de encon-trar la solución? ¿Y cómo te sentiste después que lo resolviste?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

¿Cuál crees tú que es la enseñanza o moraleja de esta fábula?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Page 2: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.

LenguajeComprensión lectora

Nombre:

Fecha: Curso:

ww

w.re

curs

osdo

cent

es.c

l

La carta

Panguipulli, 13 de febrero de 2014

Queridos abuelos:

Les escribo desde la parcela de la tía Josefina para contarles que estoy muy contento aquí. Con mis primos

lo hemos pasado muy bien y además, he aprendido mucho sobre la vida en el campo. Todos los días vamos a

buscar huevos al gallinero, le damos comida a las gallinas y ayudamos a ordeñar las vacas. En las tardes, nos

bañamos en el río, que es muy tranquilo y limpio. También, a veces, andamos a caballo. Como ven, tenemos

muchas cosas entretenidas que hacer.

Ojalá ustedes puedan venir a pasar unos días con nosotros antes de que nos volvamos todos a Antofagasta.

Mis clases empiezan los primeros días de marzo y tengo que estar allá a fines de febrero para comprar las

cosas que me falta para el colegio.

Los quiero y echo mucho de menos,

Martín

Lee y responde:

1. ¿A quién va dirigida la carta?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2. ¿Quién escribió la carta y dónde se encuentra?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

3. ¿Cuál es el objetivo de la carta? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

4. ¿En qué estación del año están?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

5. ¿En qué se entretienen Martín y sus primos?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

6. ¿Dónde vive Martín con su familia? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

7. ¿Te gustaría estar en la situación de Martín? ¿Por qué?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Page 3: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.

LenguajeComprensión lectora

Nombre:

Fecha: Curso:

ww

w.re

curs

osdo

cent

es.c

l

Lee la siguiente receta. Fíjate que las instrucciones están en desorden. Ordénalas tú, escribiendo los números del 1 al 8 en los correspondientes.

Secuenciando

Flan de leche

Ingredientes:

• 5 huevos

• 1 tarro de leche evaporada

• 1 tarro de leche condensada

• 1 cucharada de vainilla

• 1/2 taza de azúcar

Para el caramelo:

• 1 taza de azúcar

• 2 cucharadas de agua

DiccionarioBaño de María: método para calentar alimentos, poniéndolos en un molde que, a su vez, va dentro de otro más grande lleno de agua y llevarlo al fuego.

Vierte el caramelo en el molde que usarás. Espárcelo cuidadosamente hasta que cubra las paredes del molde. Déjalo enfriar.

Vierte la mezcla en el molde acaramelado.

Pre calienta el horno a 180°C y ten a mano el molde que usarás para el baño de María.

Coloca el molde con la mezcla al horno, a baño de María, por 45 minutos.

Desmolda y lleva al refrigerador hasta el momento de servirlo.

Coloca el azúcar para el caramelo en un sartén a fuego medio con las 2 cucharadas de agua hasta que se derrita y adquiera un color dorado

En un recipiente, bate los huevos. Luego, agrega la leche evaporada y mezcla todo. Incorpora la leche condensada, agrega la vainilla, el azúcar y continúa mezclando hasta que esté homogéneo.

Sácalo del horno con mucho cuidado. Déjalo enfriar hasta que esté completamente frío.

Instrucciones:

Page 4: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.

LenguajeComprensión lectora

Nombre:

Fecha: Curso:

ww

w.re

curs

osdo

cent

es.c

l

Pág 1

Cómo se dibuja un paisaje Gloria Fuertes

1. Dibuja el paisaje según la poesía de Gloria Fuertes:

Un paisaje que tenga de todo,se dibuja de este modo:Unas montañas,un pino,arriba el sol,abajo un camino,una vaca,un campesino,unas flores,un molino,la gallina y un conejo,y cerca un lago como un espejo.

Ahora tú pon los colores;la montaña de marrón,el astro sol amarillo,colorado el campesino,el pino verde,el lago azul-porque es espejo del cielo como tú-,la vaca de color vaca,de color gris el conejo,las flores...como tú quieras las flores,de tu caja de pinturas.¡Usa todos los colores!

Page 5: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.

LenguajeComprensión lectora

ww

w.re

curs

osdo

cent

es.c

l

Pág 2

2. Lee, piensa y responde:

• El texto leído, ¿se refiere a un paisaje rural o urbano? ¿Cómo lo sabes?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________• ¿Por qué el niño que va a colorear el paisaje dibujado tiene que usar el color azul para pintar el lago? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________• ¿En qué época del año podría situarse el paisaje descrito? ¿Y por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________• ¿Qué le podrías agregar al paisaje de Gloria Fuertes?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Lee los siguientes textos y ordénalos, escribiendo los números del 1 al 10, según se fueron pintando en el paisaje.

____________ un lago

____________ un camino

____________ un molino

____________ el sol

____________ la gallina y un conejo

____________ un campesino

____________ unas montañas

____________ unas flores

____________ un pino

____________ una vaca

Page 6: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.

MatemáticaNúmeros y operaciones

Nombre:

Fecha: Curso:

ww

w.re

curs

osdo

cent

es.c

l

Valor posicional

C D U2 6 2

C D U

C D U

C D U

C D U

C D U

C D U

Completa, siguiendo el siguiente ejemplo.

262

Page 7: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.

MatemáticaNúmeros y operaciones

Nombre:

Fecha: Curso:

ww

w.re

curs

osdo

cent

es.c

l

Ordenando númerosEscribe los siguientes números en orden, desde el menor al mayor.

Escribe los siguientes números en orden, desde el mayor al menor.

856 205 685 502

105 692 498 319

475 917 201 738

157 468 787 253

378 324 953 764

499 739 500 601

178 187 871 817

560 650 450 550

432 243 324 342

501 589 598 510

435 436 634 653

935 915 973 937

Page 8: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.

MatemáticaNúmeros y operaciones

Nombre:

Fecha: Curso:

ww

w.re

curs

osdo

cent

es.c

l

ContandoCuenta de 2 en 2

Cuenta de 5 en 5

Cuenta de 1 en 1

Cuenta de 10 en 10

Cuenta de 100 en 100

Cuenta de 5 en 5

Cuenta de 3 en 3

Cuenta de 10 en 10

133 135

400 415

698 699

480 490

500 800

380 395

802 811 817

250 270

Page 9: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.

MatemáticaNúmeros y operaciones

Nombre:

Fecha: Curso:

ww

w.re

curs

osdo

cent

es.c

l

Ejercitando las fracciones

Encierra en un la fracción que corresponde a la parte pintada de gris.

1----3

3----8

1----3

3----4

5----8

2----3

1----4

3----5

1----2

5----4

5----6

7----8

4----9

1----6

1----7

5----9

1----5

1----8

2----5

3----4

1----2

2----3

4----7

2----3

3----5

3----7

1----3

2----5

5----7

7----12

2----5

2----7

5----7

5----7

2----5

5----12

Page 10: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.
Page 11: El cuervo y la jarra - Gobierno de Canarias€¦ · la vasija, se encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podía alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara.