El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser...

14
Marta Prades y Mª Ángeles Llopis. El cuerpo en movimiento, el método de Verónica Sherborne... 209 El cuerpo en movimiento, el método de Verónica Sherborne para la inclusión Marta Prades Monfort [email protected] María Ángeles Llopis Nebot [email protected]

Transcript of El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser...

Page 1: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

MartaPradesyMªÁngelesLlopis.Elcuerpoenmovimiento,elmétododeVerónicaSherborne...

209

El cuerpo en movimiento, el método de Verónica Sherborne para la inclusión

MartaPradesMonfort

[email protected]

MaríaÁ[email protected]

Page 2: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.15Nº19/2014.pp.209-222

210I.Resumen

Esta investigación tiene como principal objetivo dar a conocer elmétododelMovimientodelDesarrollodeVerónicaSherborneennuestropaís. Dichométodo es ampliamente conocido y trabajado en diversospaíseseuropeoscomoGranBretañaoPolonia,sinembargonosucedeasíen España, donde tanto la autora como el método son prácticamentedesconocidos.

El método Sherborne consiste en realizar una serie de actividadesfísicasenparejaoengrupo,mediantelascualessetrabajalaconcienciadeuno mismo y de los demás con fines inclusivos y socializadores. Estametodología se puede utilizar desde la infancia hasta la senectud, parapersonasconysindiscapacidad,aunqueresultaespecialmenteútilparaaquellasconnecesidadesespecíficasdeapoyoeducativo.

En la investigación se ha realizado una revisión bibliográfica sobreVerónicaSherborne,considerandoelcontextosocialdondesedesarrollóelmétodoylosantecedentesqueinfluenciaronsuobra,asícomoeltrabajodeotrosautoresacercadeltema.

Conel findeestudiarsusbeneficios reales,medianteelmétododeobservaciónparticipante,sehaanalizadoelprogresode25niñosyniñasde educación infantil en un centro escolar de Polonia durante el cursoacadémico2013/2014.ElinstrumentoparalarecogidadedatoshasidoelcuestionariodeMartaBogdanowicz, ScaleofBehaviourObservation forChildren.

Los resultadosmás relevantes trasanalizar la informaciónhan sido,porunlado,unanotableevolucióneneldesarrollocognitivoyemocionalde losniñosyniñas, sibienanivelmotrizelprogresohasidoalgomásmodesto.Porotrolado,sehaconstatadounaumentodelacreatividadylaconfianza,tantoanivelpersonalcomogrupal.

Por último, resaltar desde una perspectiva inclusiva, la aportacióninnovadora que este método podría proporcionar a los programas deeducaciónespañoles.

Palabras clave: Sherborne, Movimiento del Desarrollo, Inclusión,TeoríadelMovimiento.

II.Introducción

Lapresente investigaciónpretendedaraconocerennuestropaíselMovimientodelDesarrollodeVerónicaSherborneysucontribucióneneldesarrollo evolutivo de los niños y niñas, ofreciendo además unaconstatación práctica del método y su comparación con la teoría,diferenciándoseasídeotrostrabajosrealizadosacercadeltema.

Sobre la metodología Sherborne, cabe destacar dos aspectos: Enprimer lugar, su enfoque inclusivo, que demuestra que es apta paracualquiertipodealumnado,sobretodoparaaquelconNEAE.Yensegundolugar, por su dimensión holística, diferenciándose de otro tipo de

Page 3: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

MartaPradesyMªÁngelesLlopis.Elcuerpoenmovimiento,elmétododeVerónicaSherborne...

211metodologías basadas en las habilidades básicas y específicas o en lacoordinaciónóculo-manual.Desdeestaconcepción,elcuerposetrabajacomountodo.

2.1LosorígenesdelMovimientodelDesarrollodeVerónicaSherborne.El Movimiento del Desarrollo de Verónica Sherborne, en inglés

“SherborneDevelopmentalMovement”(SDM,enadelante),esunmétododeenseñanzaydetrabajoconmovimientocorporalcreadoen1960porVerónica Sherborne (1920-1992), basado en la teoría del análisis delmovimientodeRudolfLaban(1879-1958).Sherborne,aprendióatrabajaresta metodología desde la propia experiencia y la intuición, ya que seconsiderabaasímismaunaprofesionalmásqueunainvestigadora.Ensuspropiaspalabras:

Atravésdemiexperienciadeenseñaryobservardelmovimientohumanoyelaprendizajeatravésdelensayoyerror,hellegadoalaconclusióndequetodos losniños tienendosnecesidadesbásicas;necesitansentirseencasaconsupropiocuerpoyasíobtenereldominio,ynecesitansercapacesdeestablecerrelaciones.(Sherborne,1990).

Sherborne fueunaestudiantebrillantedeeducación física y danza,que se interesó por las teorías de Laban, con quien pasó tiempoformándose y aprendiendo, hasta desarrollar su propia teoría ymetodología.

La teoría del movimiento de Rudolf Laban (LMA, en adelante),desarrolladaen1948,esunodelossistemasmásutilizadosenelanálisisdel movimiento del cuerpo humano. Este autor describe un sistemacomplejo capaz de establecer conexión entre las diferentes partes delcuerpo, la dinámica del movimiento corporal, y la interpretación delmovimiento(Sandlos,1999).

Esta teoría se basa en tres componentes principales: la direcciónespacialhacialaqueelcuerposemueve(atrás-adelante,alto-bajo,odelado),lapartedelcuerpoqueestáenmovimiento(demanerasucesivaosimultánea,coordinadaensuconjuntoosóloen lasextremidades),yelmodoenquesemueveelcuerpo(energía,fluidez,espacioytiempo).LaLMAesunametodologíautilizadafrecuentementeporprofesionalescuyotrabajoconelfísicoesesencialcomobailarines,atletasyfisioterapeutas.

Verónica Sherborne basándose en el trabajo de Laban, centró suatenciónenmejorar lasnecesidadesde losniños yniñas a travésde laexploración del propio cuerpo, la expresión corporal ante sentimientosinternosy los impulsosal realizaractividadesdemovimiento.Dichoconsuspropiaspalabras:

DeLabanheaprendidounacomprensiónyconocimientodelcuerpohumanodiferente. En mi propio trabajo he aplicado las teorías de Laban a lasnecesidadesde losniñosconnecesidadesespecialesya losniñosenedadpreescolar.(Sherborne,2001)

Sherborne explica la teoría del movimiento de Labanmediante undiagrama (figura 1). En éste, el círculo representa la parte central del

Page 4: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.15Nº19/2014.pp.209-222

212cuerpo y ambas extremidades. La parte inferior hace referencia alconocimiento del cuerpo en gravedad (trabajando con ésta oestableciendo resistencia). En la parte de la izquierda del diagrama,Sherborneenumeralasseisdireccionesdelespacio(arriba-abajo,derecha-izquierda,ydelante-atrás).Enlapartesuperiorlaautoraapuntalostiposderelacionesqueseestablecenenelmétodo(porparejas,gruposde3ó4personas,oelgrupoentero,ylasrelaciones“con”,compartidas,o“encontra”).Yporúltimo,aladerechadelesquemaestánlascuatrodinámicasdelmovimientoindicadassegúnenquérangospuedenvariar.Elpeso,quepuede ser entre fuerte y ligero; la fluidez, entredeterminada y libre; elespacio,entredirectoeindirecto;yeltiempo,entrerápidoyprolongado.

2.2EnquéconsisteelmétodoSherborne.VerónicaSherborneconsiderabaqueeneldesarrollodelserhumano

es tan importante el conocimiento del cuerpo como la oportunidad demantener relaciones sociales, y afirma que el ejercicio es una maneranaturalde lograrambascosas.Porello,elSDMconsisteen realizarunaseriedeactividadesfísicasmediantelascualessetrabajalaconcienciadeunomismoylaconcienciadelosdemás.Laconcienciadeunomismoselograatravésdeexperienciasdemovimiento,queayudanalapersonaaserconscientedeloquesucedeensupropiocuerpoatravésdeltactoylafocalizaciónen sensaciones físicas internas. Estas experiencias ayudanadisminuir laautocríticaypermitenmejorar laautoestimay laconfianza.Porotrolado,paradesarrollarlaconcienciadelosdemás,elindividuodebeaprender a moverse e interactuar con otras personas, construyendorelacionespositivasatravésdeactividadescompartidas.

Paraestametodología,losmovimientosensínosontanimportantescomolamaneraenqueson llevadosacabo, lacalidadde lasrelacionescreadasdurantelassesionesyelefectopositivoquetodoestoproduceen

Figura1.Análisisdelmovimiento

Page 5: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

MartaPradesyMªÁngelesLlopis.Elcuerpoenmovimiento,elmétododeVerónicaSherborne...

213elniñooniña(Sherborne,2001).AtravésdelSDMsepretendecrearenelinfante sentimientos de valor y respeto, desarrollar autoconfianza yautoestima,ydesarrollarsensibilidadyempatíahacia losdemás,siendotodoellofundamentalenlaeducacióninfantil.

Sherborne crea experiencias de movimiento, y las presenta en unentornoabierto,enelquenosejuzgaalosparticipantesydondesebuscaellogroyéxitodetodosellos.

Esesencialayudaralosniñosaconcentrarseensusexperiencias(…)paraqueseanconscientesdequeestápasandoensuscuerpos.Enestecaminoellossoncapacesdeaprenderdesusexperienciasdemovimiento.Yollamoaesto“escuchar”sucuerpo.(Sherborne,2001)

El SDM también fue estudiado y revisado por otros autores. Porejemplo Hill (2006) observa que el SDM es también una forma deintervención terapéutica, que involucra a los participantes en unaprendizaje interactivo, a través de las experiencias de movimientocompartidas. Marsden y Egerton (2007) aseguran que el SDM es unenfoque inclusivo, donde las experiencias de movimiento sonfundamentales para el desarrollo psicomotor y particularmentebeneficiosas para aquellas personas con necesidades educativasespeciales. Según Bergström y Althoff (2000) la efectividad delmétodoSherbornesedebealacomunicacióneinteracciónentrelosparticipantes.Laasonen(2005)consideraqueelelementoclavedelSDMesquetodoelmundo tiene el derecho a aprender, a sentirse cómodo en su propiocuerpo,amoveryutilizarelcuerpocomounodeseeyregularsuniveldeactividad.Losobjetivosdeesemétodo,segúnesteautor,sonaprenderenunentornoseguroyprotegido,actuarenelpropioritmoyeneldelgrupo,desenvolverse en diferentes roles, tomar decisiones, y ser tan activo eindependientecomoseaposible.Paraconseguirtodoesto,elniñooniñarecibeelapoyoconstanteylaorientacióndelamaestra.

Hill (2006) por su parte, apunta que el SDM puede realizar unacontribución valiosa y significativa para los docentes y estudiantes deeducación,yaque lasactividadespropuestasporelmétodo,mejoranelentendimiento y la confianza en unomismo creando conexión entre elcuerpoylaconcienciaemocional.Esteautoconocimientointernopermiteal individuoautorregularseyautogestionarseyenconsecuencia,estosereflejaráenlasrelacionesinterpersonales, incrementandoasí laempatíahacialosdemás.

En cuanto a los destinatarios, el método Sherborne puede serbeneficioso a cualquier edad, desde la infancia hasta la senectud, parapersonasconysindiscapacidadyaquelaexperienciaqueseproporcionatantoalparticipantecomoalfacilitadorresultagenuinaencualquiercaso.Sin embargo, la práctica de las sesiones resulta particularmentebeneficiosa para niños y niñas con necesidades específicas deapoyoeducativo(NEAE).Así,elmétodoesempleadofundamentalmentepara trabajar con niños y niñas en edad escolar, con personas con

Page 6: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.15Nº19/2014.pp.209-222

214trastornos mentales y/o múltiples discapacidades, e infantes conproblemasdeapego.

Para trabajar el método Sherborne, óptimo es realizar sesionesmediantecombinacionesmixtasdeparticipantes:conadultosyniños,conniñosmásmayoresyniñosdemenoredad,oconniñosconysindiversidadfuncional.Sinembargo,lassesionestambiénsepuedenrealizarconniñosyniñasdeunamismaedad.

2.3Cómosetrabajaelmétodo.

Lassesionesdebenserplanificadascuidadosamenteenfuncióndelasnecesidadesquetengaelalumnado.Esrecomendablerealizarunasesióna lasemanayes importantequehayaregularidadentre lassesiones,yaquesinunacontinuidadestametodologíapierdesentido.Laduracióndelassesionespuedevariardesde15minutosaunahora,dependiendodelacapacidadyniveldemovimientodelosparticipantes.Laduracióndecadaactividaddependerádelasrespuestasygustosquemanifiesteelgrupo.

Aliniciodecadasesiónsepreparaalosparticipantes,lamaestraoelmaestro explicará brevemente qué se va a realizar mientras el grupoenterosesientaformandocirculoasualrededor.Estamismapautaserviráparaelcierredelasesión,reuniendoalgrupootravezypermitiendoquelosparticipantesserelajenyagradezcanlasesión.Volverauniralgruporealza la conciencia de haber compartido tiempo y espacio con otraspersonas y de ser un miembro más del grupo. Además, Bogdanowicz(1992)sugierequesisetrabajaconniñosyniñas,empezaryfinalizarlassesiones con una canción hace que éstos se sientan más cómodos ypartícipesdelproceso.

Cadasesióndebecontenerexperienciasqueenfoquenlossiguienteselementos: conciencia corporal, conciencia espacial, relaciones,creatividad,facilidadparaexperimentarvariascualidadesdelmovimientoylenguaje.

Para desarrollar las sesiones no se suelen necesitar materiales,exceptuandomantasoalfombras.

Cuandosetrabajeconniñosyniñascondiversidadfuncional,hayquecomprobarconelfisioterapeutaofamiliaresquémovimientossonsegurosycualessedebenevitar.Enconclusión:

Se debe crear un clima de seguridad, un ambiente seguro y proporcionarestímulospositivosquefavorezcanlaautoexploración.(Sherborne,2001).

Una sesiónmodelo delmétodo Sherborne consta de las siguientespartes:1. Bienvenida. Para abrir la sesión, es recomendable empezar con una

cancióndebienvenidaparaintegraratodoslosparticipantesyfomentarlacohesióngrupal.

2. Conciencia del cuerpo y del espacio. A continuación, los participantessaludanalgrupocondiferentespartesdelcuerpo.Porejemplo:golpean

Page 7: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

MartaPradesyMªÁngelesLlopis.Elcuerpoenmovimiento,elmétododeVerónicaSherborne...

215elsueloconlospiesolasmanos,saludanaloscompañerosycompañeras,les acarician, etc. El objetivo de esta parte es que el alumnado seaconscientedelasdiferentespartesdelcuerpoydelespacio.

3. Relación“con”.Elobjetivodeeste tipoderelaciónesestablecerunaprimera relación entre las parejas y dar al niño o niña seguridad yconfianzaparalaspróximasactividades.Dosrolessedistinguenenestetipo de relación: la persona cuidada que tiene un papel pasivo, y lacuidadoraqueseresponsabilizadelbienestarysensacióndeseguridaddesupareja.Este tipo de relaciones exige sensibilidad hacia las necesidades ysentimientosdelapersonacuidada,yconfianzaporpartedelapersonacuidada. Además, estas relaciones son beneficiosas porque ayudan adesarrollarunacomprensióndelatomadedecisionesylatomadeturnosalintercambiarlosroles.Unejemplodeestapartede la sesión seria realizarun ligerobalanceolentoysuaveentrelaspiernasdelcuidador.

4. Relacionescompartidas.Estetipoderelaciónessimilaralaanterior,peroahora los dos miembros tienen un papel activo, y trabajancooperativamenteparaeléxitodelaactividad.Estasrelacionesrequierenconfianza,entendimiento,yatenciónenlapareja.Ayudandoadesarrollarunaconductacooperativa.

5. Relación“encontra”.Enestetipoderelaciónlosparticipantespruebansufortalezacontralaresistenciadesupareja.Elobjetivoesayudaralniñooniña a focalizar su fuerza, a canalizar la energía, y a desarrollardeterminaciónyconcentración,puestoqueesimportanteparalosniñosyniñasaprenderacontrolar la fuerzayasaberutilizarladeuna formaapropiada.La relación “en contra”, requiere una conciencia constante de la otrapersonaysensibilidadparasabercuándodarseporvencido.Silaactividadserealizaconuniñooniñayunapersonamásmayor,éstaúltimaajustarásufuerzaparaqueelniñooniñatengasiempresensacióndeéxito.Estetipodeactividadessedebentomarcomounjuegoyafrontarlasconhumor,sinagresión.

6. Relajación. Relajación. En este apartado, los participantes realizan unpequeñomasajeasuparejaolabalanceansuavementeconelobjetivoderelajarsedespuésdelaactividadenergética.

Page 8: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.15Nº19/2014.pp.209-222

2167. Relación“juntos”.Enestapartedelasesión,laactividadsedesarrollacon

laparticipacióndetodoelgrupo.Fomentandoasíeltrabajocooperativoylaconcienciadepertenenciaalgrupo.

8. Relajaciónydespedida.Paracerrarlasesión,losparticipantescantanunacancióndedespedida,mientrasserelajantumbadosenelsueloconlosojoscerrados.

Cabe destacar que el transcurso de una actividad a otra se realizamediantedesplazamientosporelsuelo,brindandoasíalosparticipanteslaoportunidaddemoverseporunmediopocousualenlaescuela.

Tambiénesnecesariorecordarquesegúnlosaspectosatrabajar,sellevan a cabo unas actividades u otras, considerando las necesidades ypreferencias del alumnado, e introduciendo gradualmente actividadesnuevasparaevitarlarutinayelaburrimiento.

2.4Extensióndelmétodoporelmundo.

Durante años, Sherborne presentó su trabajo ante docentes yterapeutasdediversospaísescomo:Noruega,Suecia,Canadá,Australia,Eslovaquia,RepublicaCheca,Polonia,ymástardeenFinlandia,EstoniayBélgica. Varios de estos profesionales, convencidos de las ventajas delmétodoparaeldesarrollo físicoysocialde losniñosyniñas,decidieronimplantarloensusescuelasydarloaconoceraotrosprofesionalesdesuspaíses.

Desde lamuertedeVerónica Sherborneen1990, la formación y elinterésprofesionalsobreelmétodonohadejadodecreceryexpandirseporotrospaíseseuropeosyasiáticoscomoJapón.Enreconocimientodesutrabajoysumemoria,sehanfundadolasAsociacionesSherborneenelReino Unido, Bélgica, Suiza, y en otros muchos países como Australia,Brasil, Canadá, Finlandia, Alemania, Italia, Japón, Holanda, Noruega yPolonia.

ElSDMesunmétodoabierto,quesupropiaautoradesarrollóbajolapropiaexperienciaprácticayporlotanto,cadadocentedebeadaptarloasuspropiasnecesidades.Enpalabrasdelaautora:

Yorealizomitrabajoytútomasmisideas,utilizándolasdelaformaquecreasmásconveniente.Túcreastupropiocaminodetrabajo.(Sherborne,1990)

En cuanto a la situación del método Sherborne en España, si bienexiste conocimiento sobre el trabajo de Rudolf Laban y se puedenencontrarvariasdesupublicacionesenlenguacastellanacomoEldominiodelmovimiento(Laban,1987),Danzaeducativamoderna(Laban,1978),LaCinetografía Laban (Naranjo, 2004) entre otros, la bibliografía sobre elmétodo Sherborne es inexistente, resultando prácticamente imposiblehallarexperienciasocasosdeaulasespañolasdondesehayatrabajadolametodologíaSherborne.

Page 9: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

MartaPradesyMªÁngelesLlopis.Elcuerpoenmovimiento,elmétododeVerónicaSherborne...

217

III.Objetivos

Elobjetivoprincipaldeesta investigaciónesdescribirelmétododeMovimientodelDesarrollodeVerónica Sherborne ydarlo a conocerenEspaña.

Tambiénsepretendecomprobarsi laaplicaciónprácticasistemáticade esta metodología en el aula supone beneficios evolutivos y/oemocionalesenniñosyniñas.

IV.Materialymétodo

Lamuestradeesta investigaciónestácompuestapor25alumnos,9niñasy16niñosde5-6añosdeedad,pertenecientesal colegiopúblico“Przedszkolenr2 im. JanaBrzechwy”enGdansk (Polonia). Las sesionesSDM se han realizado con el acompañamiento de 9 adultos más laprofesoraexpertaenelmétodoSherborne.

Lametodologíautilizadapara la intervenciónhasido laobservaciónparticipante de las sesiones, realizadas una vez por semana durante elcursoescolar2013/2014.Sehanrealizado25sesionesdeobservaciónentotal.

El instrumentoempleadopara larecogidade informaciónhasidoelcuestionariodeobservación“ScaleofBehaviourObservationforChildren”deMartaBogdanowicz,queconstade20ítemsenlosquesevaloradel1al5laconsecucióndelosobjetivosplanteados.Laplantilladeobservaciónhasidopasadaalosniñosyniñasendosocasiones,alprincipioyalfinaldelcursoacadémicoparacomprobarsuprogresofísicoysocial.

V.Resultados

Trasanalizarlainformaciónrecogidaenlasplantillasdeobservación,sehanpodidoextraerlosresultadosquesedetallanacontinuación.

Enautonomíaeiniciativapersonal,losniñosyniñashanmejoradolacoordinación, la flexibilidad, su eficiencia motora, las habilidades decontrol y manipulación, la expresión corporal, la creatividad y tienenmenosdependenciadelosadultosdurantelasactividadesmotoras.

En comunicación lingüística, el alumnado ha mejorado lacomunicacióndebidoalcontinuodialogoexistenteentrelosparticipantes,a través de varios canales como: el intercambio verbal, el lenguajecorporal,elcontactovisual,lasexpresionesfaciales,olosgestos.Además,losniñosyniñashanaprendidoaincorporarcualidadesdelmovimiento,accionesyvocabulariosobrenocionesespacialesypartesdelcuerpoensuléxico, no solo en su lenguamaterna (polaco), sino también en lenguainglesa.

Page 10: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.15Nº19/2014.pp.209-222

218En competencia social y ciudadana, el alumnado ha tenido la

oportunidaddedesarrollarlapersonalidad(sentimientoshaciaunomismoyhacialosdemás),lashabilidadesinterpersonalesyeltrabajocooperativo.Sehaconstatadocómoelalumnadoaumentabalacantidaddeinteracciónconsupareja,disminuíalainseguridadhaciaelcontactofísico,serelajabamásfácilmente,expresabamejorsusemocionesyestabamásmotivadoparaexperimentaryrealizarnuevasactividades.

El SDM también ofrece mejorías en aspectos relacionados con lacompetenciamatemática,yaquemuchasactividadesfocalizanlaatenciónsobre laposturadel cuerpo, los tamaños y las formas. Los infanteshanmejorado la noción de dirección, conceptos espaciales, secuencias delmovimiento y conocimiento sobre números, formas y tamaños de losgrupos.

Respecto al conocimiento y la interacción con el mundo físico, losparticipanteshanmejoradoaspectoscomocontroldelafuerza,concienciacorporal,velocidadyconocimientodelaspartescorporales.

Como se puedeobservar en la Figura 2, donde se comparan variosítemsal inicioy findelcursoacadémico, la tomade turnos,el contactovisual, la atención, el trabajo cooperativo, el reconocimiento de lasdiferentespartesdelcuerpo,ylacoordinaciónhanaumentadoalfinaldela intervención.Mientras que tanto la imitación como la desvinculaciónhan disminuido, indicando así que cada vez los niños y niñas son másautónomosyactivosenlassesiones.

Figura2.Progresodelalumnadoduranteelcurso.

Page 11: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

MartaPradesyMªÁngelesLlopis.Elcuerpoenmovimiento,elmétododeVerónicaSherborne...

219Enlafigura3semuestracómohaevolucionadoeldesarrollocognitivo,

emocional y motor de los niños y niñas durante las sesiones SDM. Elaspectoemocionaleselquemáshanotadolasubida,yaquecasiduplicasuvaloralfinalizarelcurso.Eldesarrollomotorycognitivodelalumnadotambiénhanmejorado,aunquenoenunosvalorestanaltos

Se ha analizado también qué tipo de relaciones ofrecen mayordificultada losparticipantes,siendo lasrelaciones“con”y lasrelacionescompartidas las más sencillas mientras que las relaciones “en contra”resultanmáscomplicadasalnecesitarmayorautocontrolycanalizacióndeenergía.

Porúltimo,tambiénseinvestigóelniveldesatisfaccióndelasfamiliasconelmétodoSherborne. Los resultadossemuestranen la figura4.Sepuedeobservarqueun85%delasfamiliasopinaqueelSDMresultamuyútilparaeldesarrollodelosniñosyniñas,un13%piensaqueesútilyun2%esneutralencuantoasuutilidad.

Figura3.Gráficosobreeldesarrolloglobaldelalumnado

Figura4.NiveldesatisfaccióndelasfamiliassobreelSDM

Page 12: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.15Nº19/2014.pp.209-222

220Enconclusión,elSDMhaofrecidoalosparticipantesdelassesionesla

oportunidad de crecer física, social, emocional e intelectualmente,adquiriendoademásmayorcreatividadyconfianza tantoenunomismocomoenlosdemásyresultandoaltamenteútilparalasfamiliasdelosylasparticipantes.

VI.Discusiónyconclusiones

El método Sherborne es una pedagogía holística, integradora ycreativaquetienemuchoqueofreceralosprogramasdeeducación.Entrelasventajasquepresenta,cabedestacarsuadaptabilidadalasnecesidadesdecadagrupo,pudiendocomplementarotrasactividadesescolarestantodeexpresiónfísicacomoemocionalyresultandounaherramientaeficazparalainclusión.

Eneldesarrollofísico,losusuariosexperimentansentirsecómodosensuspropioscuerpos,aprendiendocontrolsobreéstegeneralizandodichocontrol a diferentes situaciones. Enel desarrollode la personalidad, losniños y niñas adquieren un fuerte sentido de sí mismos, aumenta laseguridadensuspropiashabilidades,sefavorecelainiciativaeinventivaasí como se aumenta la sensibilidad hacia los demás. Mediante lafocalizacióndelaatenciónenlaactividadlosparticipantesexperimentansentidodelogroyderealización.

Siguiendo a Bleszynski (2004), el SDM es uno de los métodosmáscomunes como terapia del desarrollo en Europa. Lo más positivo delmétodo es que resulta altamente abierto y moldeable, docentes yterapeutas lopuedenadaptaryajustarsegún lasnecesidadesdelgrupoconelcualsevaatrabajar.

ElMovimientodelDesarrollodeSherbornehasidoutilizadoduranteañoscomounaparteindependienteointegradadelasclasesencolegiosyescuelas infantiles. Filer (2010) defiende el uso terapéutico delmétodoparatrabajardificultadesemocionalesenlainfanciayaqueconsiguecrearun ambiente natural en el cual expresar libremente emociones ypercepciones.Ahtiainen(2010),porsuparte,hacehincapiéenlautilidaddelmétodoparadesarrollarhabilidadesqueabocanalamaduraciónfísicaypersonal.

Destacar asímismo,el rol de las familias en laprácticadelmétodoSherborne. El SDM permite incluir a las familias en la práctica deactividadescooperativas,favoreciendoelvínculopaterno-filialatravésdelacomunicaciónylaexpresióncorporal.

Algunas controversias que surgieron ante la novedad del métodocuestionabanelposibleefectonegativoquepodíangenerarlosejerciciossobrerelaciones“encontra”,comoposiblesgeneradoresdeagresividadylosejerciciossobrerelaciones“con”,aloscualesselesatribuíaexcesodecontacto físico. Sin embargo, la evidencia posterior ha confirmadosobradamente los beneficios del contacto físico en el desarrollomadurativo,generadordeautoconfianzayseguridad,mientrasqueenlas

Page 13: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

MartaPradesyMªÁngelesLlopis.Elcuerpoenmovimiento,elmétododeVerónicaSherborne...

221relaciones “encontra”,esprecisamenteel aprendizajedel controlde lafuerzaylacanalizaciónadecuadadelaagresividadsumayorbeneficio.

Algunas propuestas futuras para la implantación del método enEspañaconsistirán,enprimerlugar,daraconoceratravésdeseminarios,charlas,ocongresosdeeducaciónelmétododeVerónicaSherborne.Ensegundo lugar, proporcionar formación adecuada al profesoradointeresadoparaqueéstepudiera comenzar a desarrollar el SDMen lasaulas. Debería analizarse de forma paralela las consecuencias de laimplantacióndelmétodo,especialmentelasreferidasalasatisfaccióndelacomunidadeducativaydelasfamilias.

LamayordificultaddeimplantarelmétodoenEspañarecaesobrelaformación del profesorado, ya que no existen expertos en estametodologíaenelterritorioespañol,porlocual,laspersonasinteresadasdeberían desplazarse a países donde impartan los cursos o bien sedeberían desplazar dichos expertos a nuestro país, con el consecuentecosteeconómicodeambasposibilidades.

Endefinitivaestametodologíaha resultadoútil yeficazendiversoscontextosgeográficos,motivoporelcualesesperablequetambiénresultedeinterésenterritorioespañol,sinolvidarqueelverdaderovalorycalidaddelSDMsolopuedeserapreciadocompletamenteinvolucrándoseensuprácticayformandoparteactivaensuimplantación.

VII.Bibliografía

AHTIAINEN, A. (2010): «Work related challenges and Sherbornedevelopmental movement –educational evening for Vehmaa day carepersonnel », Publicaciones de SatakuntaUniversity of Applied Sciences,Finland.BERGSTRÖM, A. y B. ALTHOFF (2000): Sherbourne ett projekt isinnesstimulering och kommunikation. Recuperado dehttp://www.vkl.se/filarkiv/vkl/pdf/uou/fou_rapporter/sherborne.pdfBLESZYNSKI, J. (2004): «Application of the Developmental MovementMethodinthetherapyofachildwithSeriousDevelopmentaldeficiencies»,PublicacionesdeNicolausCopernicusUniversity,Torún.BOGDANOWICZ, M. (1992): Metoda Weroniki Sherborne w terapii iwspomaganiu rozwoju dziecka, Wydawnictwa Szkolne i Pedagogiczne,Warszawa.BOGDANOWICZ,M.(1993):MateriałydlauczestnikówkursówMetodyRuchuRozwijającegoWeronikiSherborne,PTD,Gdańsk.BOGDANOWICZ, M. (2003): Skale Obserwacji Zachowania (SOZ) Dzieci iRodziców uczestniczących w zajęciach Ruchu Rozwijającego WeronikiSherborne,WydawnictwoHarmonia,Gdańsk.BOGDANOWICZ,M. yotros (1992):MetodaWeroniki Sherbornew terapii iwspomaganiurozwojudziecka,WsiP,Warszawa.FILER,J.(2010):«DevelopmentalMovementPlay–MovingintoMotiontoTransformLivesandWell-being:UsingOurselvestoCommunicatethroughMovement»,PublicadoenChildren'sworkforcedevelopmentcouncil,UK.

Page 14: El cuerpo en movimiento, el método de Verónica … · La parte inferior hace referencia ... ser consciente de lo que sucede en su propio cuerpo a través del tacto y la focalización

FÒRUM DE RECERCA - ISSN 1139-5486 - http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.15Nº19/2014.pp.209-222

222HILL,C.(2006):CommunicatingthroughMovement,SunfieldPublications,GreatBritian.LAASONEN,K.(2005):«LiikkumiseniloaSherbornemenetelmälläinRintala»,enAhonenP.(2005):LiikujaOpi,Liikunnastaapuaoppimisvaikeuksiin(pp.125-154),OtavanKirjapaino,Keuruu.LABAN, R (1950): Mastery of Movement, Northcote House Publishers,London.-(1988):ModernEducationalDance,NorthcoteHousePublishers,London.-(1975):PrinciplesofDanceandMovementNotation,MacDonald,London.-(1978):Danzaeducativamoderna.Paidós,Barcelona.-(1987):Eldominiodelmovimiento.Fundamentos,Madrid.MARSDEN, E. y J. EGERTON (2007):Moving wit research: evidence-basedpractice in Sherborne Developmental Movement, Sunfield Publications,Stourbridge,UK.MARSDERN, E. (2003): International Sherborne Co-operation (ISCO).PublicadoenIntouch,SherborneAssociationUK.NARANJO,P.(2004):LacinetografíaLaban.Artes,larevista7.SANDLOS,L.(1999):LabanMovementAnalysis:UnlockingtheMysteriesofMovement. Recuperado de http://www.xoe.com/LisaSandlos/laban-movement-analysisSHERBORNE, V. (1990): Movement and the integration of exceptionalchildren.InTheEducationalForum(Vol.54,No.1,pp.105-116).Taylor&FrancisGroup.-(2001):Developmentalmovementforchildren,WorthPublishing,London.