EL CUERO

14
EL CUERO Por: Mercedes Peleteiro & Salvador Pena

description

EL CUERO. Por: Mercedes Peleteiro & Salvador Pena. Introducción. Historia. La palabra cuero proviene del latín curium (piel de los animales , curtida.) El cuero es el pellejo que cubre la carne de los animales después del curtido. Fabricación. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL CUERO

Page 1: EL  CUERO

EL CUERO

Por:Mercedes Peleteiro

&Salvador Pena

Page 2: EL  CUERO

HISTORIA

FABRICACIÓN

CLASIFICACIÓN

PROPIEDADES Y APLICACIONES

MEDIO AMBIENTE

Introducción•La palabra cuero proviene del latín curium (piel de

los animales , curtida.)•El cuero es el pellejo que cubre la carne de los

animales después del curtido.

• El animal ya falleció anteriormente para la obtención de carne, antes de extraerle la piel.• Ayuda a subvencionar la industria cárnica.

Page 3: EL  CUERO

HISTORIA DEL CUEROEl Imperio Romano• La ciudad de Roma era la mayor consumidora de cuero de

todo el mundo.

La Edad Media• Siguiendo la moda de esa época traían las pieles de Siberia,

ésto duraría un siglo.

La Baja Edad Media (España)• La elaboración de cuero tiene una época de esplendor en el sur de

España, en los reinos árabes del Al-Andalus.• La ciudad de Córdoba se hace famosa por la fabricación de cueros.

El Renacimiento (España)• Ramón Llull, en el año 1290 estudia las propiedades del cuero

Page 4: EL  CUERO

La clasificación del cuero• Propia estructura viva• Propio patrón de cicatrices y dobleces• Adquiere mas belleza con el paso de los años, adquiere una pátina

Se clasifica en 2 clases de cueros:

• Artificial: tejido o acabado que pretende sustituir al cuero en tejidos, ropa o tapicería.• Natural: proviene de la piel de los animales

Page 5: EL  CUERO

La fabricación del cuero

•El procedimiento es muy largo y dura lo menos 70 días

•La fabricación del cuero consiste en un tratamiento completo de eliminación de: • Agua mediante tratamiento con sal,

para su conservación.

Page 6: EL  CUERO

La fabricación del cuero

Obtención

Cuero crudo

Se descarna la piel

Es rígido y quebradizo

Curtido al cromo

Más moderno,

suave y sencillo.

Curtido al lumbre

Material: aluminio.

Se consigue cuero blanco

Curtido Vegetal

Material: Ingredientes vegetales

y tanino

Cuero suave y marrón

Curtido con sesos

Aceite extraído de cerebros de

animales

Page 7: EL  CUERO

Propiedades mecánicas

Es duradero y flexible

Contiene una gran dureza, sobre todo cuando se

encuentra en estado húmedo

El cuero se ablanda para vestimentas y se vuelve

suave y brillante

No se desgarra

¡WE

CUERO!

Page 8: EL  CUERO

Propiedades físicas

Transpirable

Permeable al vapor

Almacena suciedad

Page 9: EL  CUERO

Los usos y aplicaciones del cuero

El cuero artificial se utiliza principalmente para la tapicería de sillas, sofás, escritorios…

El cuero natural se utiliza principalmente en la fabricación de ropa de abrigo o calzados pero también se usa en la construcción para la fabricación de canoas, barcas, puertas, cubiertas…

Page 10: EL  CUERO

Propiedades químicasEs muy resistente respecto a la putrefacción y oxidación

CONTIENE •Pigmentos•Aceites•Sales•Aguas…

•productos

químicos

Page 11: EL  CUERO

Otros usos y aplicaciones delcuero

Tradicionalmente se usa mucho en el deporte de la equitación o hípica, para al fabricación de cuerdas, cinchas, correas o arneses para caballos.

También se suele utilizar para tapices de asientos más lujosos aunque el nivel económico asciende

Page 12: EL  CUERO

Los usos y aplicaciones del cuero en la antiguedad

Hitóricamente el mayor uso dado al cuero es el de vestido y calzado, hasta el punto de ser la primera materia prima de la que se tiene constancia que se usara para vestir.

Tambien se utilizo para la fabricancion de armas

como escudos, armaduras ligeras… tambien para las

botas de calidad de los guerreros o aparejos para los caballos. Tuvo un fin

militar a finales del siglo XX

Page 13: EL  CUERO

El cuero y el medioambienteContras Peros

Desprende grandes cantidad de residuos innorgánicos y sustancias químicas tóxicas.

Puede ser reciclado por un método especial de residuos del cuero

Provoca un gran hedor

Contaminan las aguas residuales

Granjas criadoras de los animales expulsan una gran cantidad de metano

Page 14: EL  CUERO

ESTAS BUSCANDO UN BUENMATERIAL PARA COMPRAR?

NO LO PIENSES MAS:¡CUERO!