El Cuatro Venezolano

1
7/17/2019 El Cuatro Venezolano http://slidepdf.com/reader/full/el-cuatro-venezolano-5690863060c82 1/1 EL CUATRO VENEZOLANO".-  El cuatro venezolano, también conocido como cuatro llanero o cuatro tradicional, se usa en la ejecución d ritmos venezolanos entre los que más se destacan: el orquídea, el joropo, el merengue venezolano, la gaita furro, la parranda central, el vals y el aguinaldo. El cuatro es parte inseparable de los conjuntos típicos de msica llanera, junto con el arpa llanera !o bandola, segn el caso" y las maracas. #ambién se utilizaba com acompa$amiento de canciones de orde$o que fue lo que dio origen a la tonada venezolana. %uele tener un función de acompa$amiento, aunque también puede ocupar un puesto de solista, como instrumento de concierto, en algunos casos !por lo general, fuera del ámbito de la ya mencionada msica llanera".  &ormalmente se toca rasgueando las cuerdas con la mano derec'a y 'aciendo los acordes con la m izquierda. (a a)nación estándar no permite muc'as salidas de este esquema, por lo que a veces es neces cambiar la a)nación para llegar a nuevas posibilidades melódicas, como en el caso del cuatro solista.  *lgunos intérpretes destacados por su virtuosismo y desarrollo en el instrumento son +redy eina, -e amboa y /'eo -urtado. #ambién encontramos cantantes que 'an 'ec'o del y para el cuatro un punt referencia 0y parte casi inseparable en ocasiones0 en sus carreras artísticas, entre ellos podemos citar a %i 1íaz, *lí 2rimera, ualberto 3barreto y más recientemente El 2ollo 4rito. %in dejar por fuera algu agrupaciones emblemáticas como (os *nauco, %erenata uayanesa, el 5uinteto /ontrapunto, Ensam urrufío, El /uarteto y recientemente /6 #rio.  El cuatro es un instrumento de la familia de la guitarra. %e utiliza en toda (atinoamérica, pero adquier papel relevante en los conjuntos musicales de países como 2uerto ico y 7enezuela , en donde forma parte folclore y acompa$a los bailes y canciones populares. PARTES DEL CUAT  8 /abeza: Es una pieza de madera incrustada al diapasón de la cabeza y es donde van colocadas las clav  8 1iapasón: se fabrica con una aleación de cromo, níquel y acero.  8 /aja armónica: 2arte e9terior de madera que cubre algunos instrumentos cuerpo 'ueco de madera forma parte principal de los instrumentos de cuerda.  8 /lavija: 2ieza peque$a de madera o metal que se utiliza para tensar las cuerdas de un instrumento mus  8 /ejuela: 2ieza de madera o 'ueso que separa el diapasón de la cabeza y es donde encajan las cuerda instrumento.  8 #raste: Es una serie de divisiones formadas por piezas lineales ya sea de metal o de madera y al esp que e9iste entre una y otra división se llama traste.  8 4arras: son las divisiones perpendiculares a las cuerdas que se encuentran en el diapasón del cu generalmente son de metal y separan a los trastes.  8 #apa: 2ieza que cierra por la parte superior al cuatro.  8 4oca: es la abertura u ori)cio del cuatro para re;ejar o aumentar el sonido.  8 /uerdas: -ilo 'ec'o de nailon que, por vibración, produce los sonidos en ciertos instrumentos msicos.  8 2uente: tablilla que mantiene levantadas las cuerdas del cuatro y de otros instrumentos de cuerda<=>  Orígenes del Cuatro.- #iene sus orígenes muy remotos. 3nstrumentos similares aparecen en graba 3raníes y /retenses en forma ovoidal y cuadrado. En el a$o ?.@@@A *./., se encuentran instrumentos parec en Egipto, derivados de instrumentos caldeo0asirios.  El lad árabe o t'imp'le, a través de las invasiones moras, llega a Espa$a a comienzos del siglo B73 cuatro órdenes, donde fue adoptando una nueva forma menos ovalada y más parecida a la actual, en form Coc'oD. 2osteriormente , el aestro %alinas 0aestro de capilla de los eyes /atólicos0 le a$ade la qu cuerda y, 7icente Espinel 0quien estableció la forma estró)ca actual de la décima0 le agrega la se9ta cuer comienzos del siglo B733 !conocida como bordon o espinela" dando origen a la guitarra.  El lad llegó a las 3slas /anarias, 'asta transformarse en el timple . Este se e9portaría a *merica y el /a con la /onquista de *mérica, dando lugar, muc'os a$os más tarde, a las versiónes conocidas 'oy en día sudamérica. El cuatro puertorique$o, sin embargo, guarda más parecido con su antecesor el lad que co timple de /anarias.  

description

EL CUATRO EN VENEZUELA

Transcript of El Cuatro Venezolano

Page 1: El Cuatro Venezolano

7/17/2019 El Cuatro Venezolano

http://slidepdf.com/reader/full/el-cuatro-venezolano-5690863060c82 1/1

EL CUATRO VENEZOLANO".-  El cuatro venezolano, también conocido como cuatro llanero o cuatro tradicional, se usa en la ejecución dritmos venezolanos entre los que más se destacan: el orquídea, el joropo, el merengue venezolano, la gaitafurro, la parranda central, el vals y el aguinaldo. El cuatro es parte inseparable de los conjuntos típicos demsica llanera, junto con el arpa llanera !o bandola, segn el caso" y las maracas. #ambién se utilizaba comacompa$amiento de canciones de orde$o que fue lo que dio origen a la tonada venezolana. %uele tener unfunción de acompa$amiento, aunque también puede ocupar un puesto de solista, como instrumento de

concierto, en algunos casos !por lo general, fuera del ámbito de la ya mencionada msica llanera".  &ormalmente se toca rasgueando las cuerdas con la mano derec'a y 'aciendo los acordes con la mizquierda. (a a)nación estándar no permite muc'as salidas de este esquema, por lo que a veces es necescambiar la a)nación para llegar a nuevas posibilidades melódicas, como en el caso del cuatro solista.  *lgunos intérpretes destacados por su virtuosismo y desarrollo en el instrumento son +redy eina, -eamboa y /'eo -urtado. #ambién encontramos cantantes que 'an 'ec'o del y para el cuatro un puntreferencia 0y parte casi inseparable en ocasiones0 en sus carreras artísticas, entre ellos podemos citar a %i1íaz, *lí 2rimera, ualberto 3barreto y más recientemente El 2ollo 4rito. %in dejar por fuera alguagrupaciones emblemáticas como (os *nauco, %erenata uayanesa, el 5uinteto /ontrapunto, Ensamurrufío, El /uarteto y recientemente /6 #rio.

  El cuatro es un instrumento de la familia de la guitarra. %e utiliza en toda (atinoamérica, pero adquierpapel relevante en los conjuntos musicales de países como 2uerto ico y 7enezuela , en donde forma partefolclore y acompa$a los bailes y canciones populares.PARTES DEL CUAT

  8 /abeza: Es una pieza de madera incrustada al diapasón de la cabeza y es donde van colocadas las clav  8 1iapasón: se fabrica con una aleación de cromo, níquel y acero.  8 /aja armónica: 2arte e9terior de madera que cubre algunos instrumentos cuerpo 'ueco de maderaforma parte principal de los instrumentos de cuerda.  8 /lavija: 2ieza peque$a de madera o metal que se utiliza para tensar las cuerdas de un instrumento mus  8 /ejuela: 2ieza de madera o 'ueso que separa el diapasón de la cabeza y es donde encajan las cuerdainstrumento.  8 #raste: Es una serie de divisiones formadas por piezas lineales ya sea de metal o de madera y al espque e9iste entre una y otra división se llama traste.  8 4arras: son las divisiones perpendiculares a las cuerdas que se encuentran en el diapasón del cugeneralmente son de metal y separan a los trastes.  8 #apa: 2ieza que cierra por la parte superior al cuatro.  8 4oca: es la abertura u ori)cio del cuatro para re;ejar o aumentar el sonido.

  8 /uerdas: -ilo 'ec'o de nailon que, por vibración, produce los sonidos en ciertos instrumentos msicos.  8 2uente: tablilla que mantiene levantadas las cuerdas del cuatro y de otros instrumentos de cuerda<=>  Orígenes del Cuatro.- #iene sus orígenes muy remotos. 3nstrumentos similares aparecen en graba3raníes y /retenses en forma ovoidal y cuadrado. En el a$o ?.@@@A *./., se encuentran instrumentos parecen Egipto, derivados de instrumentos caldeo0asirios.  El lad árabe o t'imp'le, a través de las invasiones moras, llega a Espa$a a comienzos del siglo B73cuatro órdenes, donde fue adoptando una nueva forma menos ovalada y más parecida a la actual, en formCoc'oD. 2osteriormente , el aestro %alinas 0aestro de capilla de los eyes /atólicos0 le a$ade la qucuerda y, 7icente Espinel 0quien estableció la forma estró)ca actual de la décima0 le agrega la se9ta cuercomienzos del siglo B733 !conocida como bordon o espinela" dando origen a la guitarra.  El lad llegó a las 3slas /anarias, 'asta transformarse en el timple . Este se e9portaría a *merica y el /acon la /onquista de *mérica, dando lugar, muc'os a$os más tarde, a las versiónes conocidas 'oy en díasudamérica. El cuatro puertorique$o, sin embargo, guarda más parecido con su antecesor el lad que cotimple de /anarias.