El Costo de Capital en Economías Emergentes

3
El Costo de Capital en Economías Emergentes Zapata Christian Dentro de la mega tendencia que se experimenta en el mundo de hoy, destaca la globalización de la economía, como consecuencia del avance tecnológico en la comunicación, cuyas implicancias en los países en desarrollo como el nuestro están dando una redefinición en conceptos, valores y paradigmas relacionados con la visión del desarrollo y misión institucional de los agentes económicos que tienen que ver con el crecimiento y desarrollo de las economías emergentes. En los últimos años de algún modo la economía peruana ha ido creciendo de manera sostenible y donde los sectores económicos como la industria, minería, pesquería y comercio, han permitido el inicio de nuevas negociaciones donde se incrementaron las relaciones con otros países mediante los tratados de libre comercio y de alguna otra manera fue mediante el acceso al crédito dentro del sistema financiero. En el presente ensayo analizaremos como influye el costo de capital o según Brealey, Myers & Allen (2010), “el costo de capital de la empresa se define como el rendimiento esperado de un portafolio que contiene todos los títulos existente de

description

Como el costo de capital influye en la toma de decisión para directivos o empresarios para poder invertir en el mercado de economías emergentes

Transcript of El Costo de Capital en Economías Emergentes

Page 1: El Costo de Capital en Economías Emergentes

El Costo de Capital en Economías Emergentes

Zapata Christian

Dentro de la mega tendencia que se experimenta en el mundo de hoy, destaca la

globalización de la economía, como consecuencia del avance tecnológico en la

comunicación, cuyas implicancias en los países en desarrollo como el nuestro están dando

una redefinición en conceptos, valores y paradigmas relacionados con la visión del desarrollo

y misión institucional de los agentes económicos que tienen que ver con el crecimiento y

desarrollo de las economías emergentes. En los últimos años de algún modo la economía

peruana ha ido creciendo de manera sostenible y donde los sectores económicos como la

industria, minería, pesquería y comercio, han permitido el inicio de nuevas negociaciones

donde se incrementaron las relaciones con otros países mediante los tratados de libre

comercio y de alguna otra manera fue mediante el acceso al crédito dentro del sistema

financiero. En el presente ensayo analizaremos como influye el costo de capital o según

Brealey, Myers & Allen (2010), “el costo de capital de la empresa se define como el

rendimiento esperado de un portafolio que contiene todos los títulos existente de la empresa”

(p.239). Es aquí cundo los directivos de toda empresa han de tener presente para tomar la

decisión de inversión o de financiación y el efecto que se tiene sobre las economías

emergentes, estas economías luego de la crisis financiera norteamericana se convirtió en el

nuevo eje periférico de la economía mundial con una creciente dependencia de la producción

de commodities para la exportación. Para poder explicar estos puntos de vista descritos líneas

arriba primero se desarrollara como el costo de capital influye en la toma de decisiones de sus

directivos, seguido de ello se explicara como el capital extranjero influye en las economías

sudamericanas, posterior se hablara el éxito de los países emergentes y las regulaciones con

el estado y por último, cuál será la importancia.

Page 2: El Costo de Capital en Economías Emergentes

Para poder analizar cómo influye el costo de capital en las economías emergentes y si es

realmente un apoyo para la toma de decisión de directivos para la inversión o financiamiento.

Según (Brealey et al., 2010) el costo de capital de la empresa se define como el rendimiento

esperado de un portafolio que contiene todos los títulos existentes de la empresa. Es el costo de

oportunidad del capital invertido en los activos de la empresa y, por lo tanto, la tasa de descuento

apropiada para proyectos de riesgo promedio de la empresa.