El Cortometraje Luz

5
RESUMEN CORTOMETRAJE LUZ El cortometraje “Luz” fue escrito y dirigido por el joven cineasta Álvaro Aponte Centeno. Álvaro posee diversas formaciones artísticas incluyendo entrenamiento musical en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, cursos de teoría de cine y comunicación en la Universidad de Puerto Rico y cursos de maestría en historia y literatura de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Comenzó su carrera haciendo documentales para televisión para el canal 6 del Pueblo de Puerto Rico durante 4 temporadas en las cuales se desempeñó como editor, director de fotografía y director. Su primer cortometraje “Luz”, ganó Mejor Actuación Masculina y Mejor Cortometraje Nacional en el Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico “Cinefiesta” y fue exhibida en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en la Habana, Cuba dentro de una muestra del cine puertorriqueño e Inglaterra. El mismo fue rodado y presentado entre 2009 y 2010. Fue protagonizado por los veteranos actores Axel Anderson e Iris Martínez, quienes representaron al matrimonio. Su trama gira en torno al amor que se tiene un matrimonio de edad avanzada y la manera en que el 1

description

analisis cortometraje Luz

Transcript of El Cortometraje Luz

Page 1: El Cortometraje Luz

RESUMEN CORTOMETRAJE LUZ

El cortometraje “Luz” fue escrito y dirigido por el joven cineasta Álvaro Aponte

Centeno. Álvaro posee diversas formaciones artísticas incluyendo entrenamiento

musical en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, cursos de teoría de cine y

comunicación en la Universidad de Puerto Rico y cursos de maestría en historia y

literatura de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico

y el Caribe. Comenzó su carrera haciendo documentales para televisión para el canal 6

del Pueblo de Puerto Rico durante 4 temporadas en las cuales se desempeñó como

editor, director de fotografía y director. Su primer cortometraje “Luz”, ganó Mejor

Actuación Masculina y Mejor Cortometraje Nacional en el Festival Internacional de

Cortometrajes de Puerto Rico “Cinefiesta” y fue exhibida en el Festival Internacional del

Nuevo Cine Latinoamericano en la Habana, Cuba dentro de una muestra del cine

puertorriqueño e Inglaterra. El mismo fue rodado y presentado entre 2009 y 2010.

Fue protagonizado por los veteranos actores Axel Anderson e Iris Martínez, quienes

representaron al matrimonio. Su trama gira en torno al amor que se tiene un matrimonio

de edad avanzada y la manera en que el esposo cuida a su cónyuge, quien está

enferma. Para reforzar las emociones de la historia, el escritor, utilizó la música de una

manera simple con melodías del compositor francés Erik Satie. Según entrevista

realizada por el Nuevo Día, (2010) Álvaro expresó lo siguiente con relación a la

ambientación musical: “Mi pieza es un poco el comentario como director joven,

trayendo la obra de Satie al cine buscando la simpleza y un cine más humano, que es

el que me interesa hacer”. Con este cortometraje es evidente que se quiso fomentar la

sensibilidad hacia las personas mayores y romper el esquema de que la belleza es

exclusiva de la juventud.

1

Page 2: El Cortometraje Luz

La historia inicia cuando el amado espodo decide poner en un tocadiscos una

melodía del compositor francés Erik Satie mientras preparaba la cena. Es evidente que

en algún momento Luz fue pianista y que esta pieza era una de sus favoritas. Mientras

escuchaban música y cenaban las muestras de amor del esposo hacia Luz, quien

estaba enferma, se manifestaban constantemente. Ella recibía sus alimentos de parte

de su esposo pero con una entrega y paciencia que reflejaba lo que en algún momento

fue y es un amor eterno. Una vez terminaron de cenar, él volvió a poner la misma

pieza que puso en la cena pero en versión de piano. Él le hablaba a Luz como si ella le

entendiera y tomándole de la mano le comunicaba su gusto por escuchar esta pieza de

música francesa en piano por su sencillez y simplicidad. Tal parecía que ella estaba

atenta escuchando la pieza y lo que él le expresaba. Su amor todavía estaba latente.

Su paciencia, amor y entrega con Luz se podía percibir una vez más cuando él decide

meterse a la bañera junto a ella para bañarla y asearla. Ella, en su vago recuerdo,

intenta tocar el piano y es cuando su amado esposo llega donde ella y con una ternura

indescriptible decide llevarla a hasta la cama. Allí mientras el leía un libro la observaba

y la acariciaba y se da cuenta que Luz cae en un sueño eterno y placentero. La

promesa de que hasta la muerte nos separe se hizo realidad. Él se levanta, vuelve a la

mecedora y con lágrimas en los ojos vuelve a escuchar esa pieza tan importante para

ellos.

Esta historia es una de amor y muerte donde su escritor, Aponte, nos muestra

como una pareja de envejecientes llega al final de sus vidas y nos transmite con

emoción, como existe el amor incondicional en las parejas que se encuentran en la

edad de oro. Nos brinda una lección de unidad entre dos seres humanos que se

2

Page 3: El Cortometraje Luz

respetan, se adoran y se aman sin importar las condiciones físicas o de salud en que

se encuentren. Álvaro, en solo 13 minutos, toca la fibra sentimental de los que

disfrutamos de este documental y nos hace recordar que somos seres humanos con

necesidades de amor y afecto en todas las etapas de nuestras vidas. Uno de los

factores que hace de “Luz” un corto excepcional, es la actuación de sus dos

protagonistas: Iris Martínez y Axel Anderson, veteranos de nuestro teatro y cine que

interpretan a la pareja con convicción y dramatismo. Utilizando música de Satie y

enmarcado en una cinematografía de excelencia, “Luz” realmente es un cortometraje

que ayuda a aflorar nuestros sentimientos y a identificarnos con la trama. Esto me

recuerda una experiencia personal que en estamos viviendo con mi abuelitos. Mi

abuela padece de Alzheimer y muchos miembros de nuestra familia insisten que la

interne en un hogar de ancianos para que mi abuelo esté más tranquilo y no se

enferme emocionalmente. Hoy día mi abuelo se niega a llevarla a una institución para

pacientes con Alzheimer porque entiende que ahora es cuando ella necesita de él.

Siempre me llamó la atención con la paciencia y dedicación que abuelito la atiende

pero también el trabajo que pasa para complacerla. Hoy, luego de ver este

cortometraje, entiendo que esa conducta e abuelito es sencillamente el reflejo de un

amor incondicional. . Anderson recibió el premio al mejor actor en un corto nacional

por su actuación en este cortometraje.

Referencias:

http://www.elnuevodia.com/nota-702334.html

http://vimeo.com/49801967

3