el control de los sistemas técnicos de la

5
EL CONTROL DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA EN DIFERENTES CONTEXTOS

Transcript of el control de los sistemas técnicos de la

Page 1: el control de los sistemas técnicos de la

EL CONTROL DE LOS SISTEMAS

TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA

EN DIFERENTES CONTEXTOS

Page 2: el control de los sistemas técnicos de la

LOS SISTEMAS TÉCNICOS BENEFICIOS.

Hoy en día estamos viviendo la

Tercera Revolución Industrial, también llamada revolución

informática y significa que prácticamente cualquier objeto o

sujeto pueden ser caracterizados en unidades de

información, que es precisamente el 2° punto del algoritmo:

la conversión de datos cualitativos en datos cuantitativos,

con el avance en la tecnología se han logrado muchos

avances tanto en la agricultura, en la medicina, comercio,

educación etc.

Page 3: el control de los sistemas técnicos de la

Las Tecnologías de la Información y Comunicación

La globalización tiene una de sus manifestaciones más relevantes en las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Page 4: el control de los sistemas técnicos de la

La informática como medio para la mejora de la calidad de vida

Para los países con tecnología intermedia como México, la adquisición de dispositivos representa un costo monetario, pero es una inversión necesaria para obtener ciertos beneficios sociales.

Sin embargo, la adquisición de tecnología no es suficiente porque para aplicarla se requiere capital humano: personas con determinados conocimientos y habilidades, que se desarrollan con la instrucción académica y la capacitación. De ahí que para obtener el nivel socioeconómico su haga énfasis en esta categoría.

Page 5: el control de los sistemas técnicos de la

Las redes sociales como medios para la participación y la construcción del conocimiento.

Las redes sociales -perfecto ejemplo de la nueva sociabilidad digital-, representan uno de los ambientes comunicativos (McLuhan) más interesantes de la Web 2.0. En un principio, las redes sociales actuaron en detrimento de la productividad empresarial. Los usuarios de las redes sociales pronto "remediaron" (Bolter) las prácticas sociales ensayadas. Las redes sociales fueron transformadas en inteligentes ambientes comunicativos abiertos a la participación ciudadana. Ciudadanos sensibles empezaron a emplear las redes sociales para "tejer" propositivos ambientes comunicativos destinados a la organización social. Un buen ejemplo de ello son las redes sociales de consumidores, en las cuales se han denunciado aquellas marcas cuyas acciones resultan contrarias a la ética así como a la responsabilidad social corporativa. La campaña presidencial de Barack Obama permitió confirmar las posibilidades de las redes sociales.