El contexto lingüístico j caballero

7
"La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso". Francis Bacon 01/10/2013 Lic. Jairon Caballero M. 1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas -PUCESE-

Transcript of El contexto lingüístico j caballero

Page 1: El contexto lingüístico j caballero

"La lectura hace al hombre completo; la

conversación lo hace ágil, el escribir lo

hace preciso". Francis Bacon

01/10/2013 Lic. Jairon Caballero M. 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Esmeraldas

-PUCESE-

Page 2: El contexto lingüístico j caballero

Contexto situacional: circunstancias espaciales y

temporales en las que se produce el acto

comunicativo. ƒ

Contexto socio-histórico:

conocimiento de la época en la que se

producen los mensajes. ƒ

Contexto lingüístico: lo dicho antes o después de un

enunciado puede condicionar su interpretación.

01/10/2013 Lic. Jairon Caballero M. 2

Es el conjunto de factores y circunstancias en las que se

produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el

emisor como por el receptor y pueden ser:

Page 3: El contexto lingüístico j caballero

Lo dicho antes o después de un enunciado puede

condicionar su interpretación. Veamos cómo funciona:

01/10/2013 Lic. Jairon Caballero M. 3

Oración contexto

“Caminaban (………………) por las faldas del Pichincha, casi 300

hombres armados aunque parecía que sólo era uno, pues los

adversarios no los escucharon y sucumbieron ante ellos”

Palabra descifrada por contexto// reconstrucción de la idea

“Caminaban sigilosamente/silenciosamente por las faldas del

Pichincha, casi 300 hombres armados aunque parecía que sólo era uno,

pues los adversarios no los escucharon y sucumbieron ante ellos”

Pistas:

- caminaban casi 300 hombres

- parecían que era sólo uno

- los adversarios no los escucharon

Palabra por contexto:

- sigilosamente//silenciosamente

Page 4: El contexto lingüístico j caballero

01/10/2013 Lic. Jairon Caballero M. 4

Oración contexto:

El lenguaje natural del ser humano es el contacto con otros

seres humanos, es decir, con agentes socializadores. (Tomado de Huertas, 1997: 217).

Reconstrucción de la idea

El lenguaje natural del ser humano es el contacto con otros

seres humanos, es decir, con iguales (Tomado de Huertas, 1997: 217).

Pista: - el lenguaje del ser humano es el contacto con otros seres humanos

Encuentra ,por contexto, la palabra con la que se puede reemplazar

los términos subrayados:

Page 5: El contexto lingüístico j caballero

01/10/2013 Lic. Jairon Caballero M. 5

Oración contexto:

Aquel árbol está longevo, los años han paso por él. Sus frutos sosos, han perdido el gusto, no los admite ningún paladar.

Reconstrucción de la idea

Aquel árbol está viejo, los años han paso por él. Sus frutos

insípidos, han perdido el gusto, no los admite ningún paladar.

Pista: - los años han pasado por él - sus frutos han perdido el gusto - a sus frutos no los admite ningún paladar

Encuentra ,por contexto, la palabra con la que se puede reemplazar

los términos subrayados:

Page 6: El contexto lingüístico j caballero

Imagina que estás tu casa sentado en una_________ y mientras miras ________. De pronto, el lugar donde estás sentado __________ a moverse, las lámparas se balancean, las ventanas vibran y los objetos se ________ de los estantes. Todo este _________ dura unos pocos__________ , después de los cuales, la tranquilidad _________.

No hay dudas. Lo que acabas de experimentar es un _____________.

01/10/2013 Lic. Jairon Caballero M. 6

Lee y escribe las palabras adecuadas para que el

texto tome sentido:

Page 7: El contexto lingüístico j caballero

Gracias…

01/10/2013 Lic. Jairon Caballero M. 7