El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné

6
2012 WALTER PAZ QUISPE SANTOS El constructivismo dialéctico de Juan Pascual Leoné

Transcript of El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné

Page 1: El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné

2012WALTER PAZ QUISPE SANTOS

El constructivismo dialéctico de Juan Pascual Leoné

Page 2: El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné

Constructivismo dialécticoSe define el constructivismo dialéctico e indica dos

características a menudo descuidadas:1. El admitir que algo de la experiencia pura sin conceptos

existe (“información sensorial inicial”)2. El afirmar que múltiples conceptualizaciones y teorías, en

parte contradictorias, pueden ser conjuntamente necesarias en la representación y control del mundo circundante: SABER OBJETIVO, SUBJETIVO Y OBJETIVADO.

Page 3: El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné

CULTURA SOCIAL Y CULTURA INSTITUCIONAL

Saber objetivo

CULTURA SOCIAL

CULTURA INSTITUCIONAL

Sujeto Estudiante

APRENDIZAJE

Sujeto mediador

Saber subjet ivo

Desempeño

Saber Objetivado

Page 4: El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné

Relaciones entre saber objetivo, subjetivo y objetivado

Page 5: El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné

saberes1. las tres formas de saber son necesarias e irreductibles

2. hay una relación psicogenética entre estos saberes, y en ella el saber subjetivo es fundacional.

Una relación psicogenética y de inclusión, análoga se encuentra en el lenguaje y en la creación de conceptos: se trata de la relación fundacional que existe en semiótica entre pragmática, semántica y sintaxis.

Page 6: El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné

saberes1. las tres formas de saber son necesarias e irreductibles

2. hay una relación psicogenética entre estos saberes, y en ella el saber subjetivo es fundacional.

Una relación psicogenética y de inclusión, análoga se encuentra en el lenguaje y en la creación de conceptos: se trata de la relación fundacional que existe en semiótica entre pragmática, semántica y sintaxis.