El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje...

40
Universidad Especializadas De Las Américas Extensión De Chiriquí Educación Especial Y Social Licenciatura en Psicología Tema: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo Integrantes: Carlos Pitty Facilitador : José Hurtado

Transcript of El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje...

Page 1: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Universidad Especializadas De Las AméricasExtensión De Chiriquí

Educación Especial Y SocialLicenciatura en Psicología

Tema:El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones

que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Integrantes:Carlos Pitty

Facilitador :José Hurtado

Page 2: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

“La actitud más importante que se puede formar es el deseo de seguir aprendiendo”.

John Dewey (filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense, 1859-1952)

Page 3: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

El Const

ruct

ivismo

Page 4: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Introducción

Teniendo claro que todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el alumno o alumna posea serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento.

Page 5: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

EL CONSTRUCTIVISMOEs un enfoque que sostiene que el individuo tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es resultado del producto del ambiente ni de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.

Page 6: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

El constructivismo es también una pedagogía de soporte.

Es menester incidir en la cultura del educando para que su aprendizaje los realice en interacción con la sociedad y la naturaleza.

Page 7: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

EL CONSTRUCTIVISMO EN PSICOLOGÍA

El constructivismo está basado en los postulados piagetianos en los que el desarrollo de la inteligencia es construido por el propio individuo a través de la interacción con el medio.En el ámbito de la docencia el constructivismo es dar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

Page 8: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza se organiza en torno a tres ideas fundamentales1. El alumno es el responsable

último de su propio proceso de aprendizaje.

2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos.

3. El hecho de que la actividad constructiva del alumno se aplique a unos contenidos de aprendizaje preexistente, condiciona el papel que está llamado a desempeñar el facilitador.

Page 9: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

La construcción del conocimiento supone un proceso de “elaboración” en el sentido que el alumno selecciona y organiza las informaciones que le llegan por diferentes medios, el facilitador entre otros, estableciendo relaciones entre los mismos.

Page 10: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

• Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento

VYGOTSKY• Cuando esto lo realiza en

interacción con otros

AUSUBEL• Cuando es significativo para el

sujeto

Modelo Constructivista

Está centrado en la persona, en sus

experiencias previas de las que

realiza nuevas construcciones

mentales, considera que la construcción

se produce:

Page 11: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Significativo

Page 12: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Definición: . Ausubel (1970) define aprendizaje significativo como un

proceso por el cual se relaciona nueva información con un aspecto ya existente en la estructura cognitivo de un individuo y de relevancia para el material que se intenta aprender.

No-arbitrariedad y sustantividad son las características básicas del aprendizaje significativo.

No-arbitrariedad: Quiere decir que el material potencialmente significativo se relaciona de manera no-arbitraria con el conocimiento ya existente en la estructura cognitiva del aprendiz. O sea, la relación no es con cualquier aspecto de la

.

Page 13: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Estructura Cognitiva con conocimientos específicamente relevantes a los

que Ausubel llama subsumidores. El estructura cognitiva conocimiento previo sirve de matriz “ideacional” y organizativa para la incorporación, comprensión y fijación de nuevos conocimientos cuando éstos “se fijan” en conocimientos específicamente relevantes (subsumidores) preexistentes en la estructura cognitiva. Nuevas ideas, conceptos, proposiciones, pueden aprenderse significativamente (y retenerse) en la medida en que otras ideas, conceptos, proposiciones, específicamente relevantes e inclusivos estén adecuadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del sujeto y funcionen como puntos de “anclaje” a los primeros

Page 14: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Sustantividad Significa que lo que se incorpora a la

estructura cognitiva es la sustancia del nuevo conocimiento, de las nuevas ideas, no las palabras precisas usadas para expresarlas.

El mismo concepto o la misma proposición pueden expresarse de diferentes maneras a través de distintos signos o grupos de signos, equivalentes en términos de significados. Así, un aprendizaje significativo no puede depender del uso exclusivo de determinados signos en particular.

Page 15: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Estructura Cognitiva-Algún concepto o proposición que ya le es significativo y adecuado para interactuar con la nueva información. De esta interacción emergen, para el aprendiz, los significados de -mecánico o automático. La diferencia clave entre aprendizaje significativo y aprendizaje mecánico está en la capacidad de relación con la estructura cognitiva: no arbitraria y sustantiva versus arbitraria y literal. No se trata, pues, de una dicotomía, sino de un continuo en el cual éstas ocupan los extremos.s materiales potencialmente significativos

Page 16: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

RELACIÓN DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Aprendizaje

significativo

Almacenamiento de

la informació

n al cerebro

Se conserva en distintas zonas del Cerebro.

Las células se ven implicadas en este proceso.

Page 17: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Base psicológica

Se relaciona con la asimilación de la nueva información con una estructura especifica del conocimiento ya existente del alumno (su estructura cognitiva).

Page 18: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Cuando un alumno no comprende lo que debe aprender no se está llevando a cabo un aprendizaje significativo por el contrario se está dando lugar al aprendizaje memorístico

Page 19: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

El Aprendizaje Significativo según Ausubel.

“Si tuviera que reducir toda la Psicología educativa a un solo principio enunciaría este: El factor más importante que influyen en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”.

(Ausubel, D., 1968)

Page 20: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

La transferenci

aSignificado

de la enseñanza

para el estudiante

Estilos Cognitivos

El CurriculoLa

programación

La Organización del Material de Apoyo

La Memoria y el Olvido

Page 21: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Aprendizaje significativo según Ausubel

Plantea que un aprendizaje adecuado va a depender de conocimientos previos relacionados a la nueva información que se va a adquirir, denominando “estructura cognitiva” al conjunto de vivencias, experiencias, ideas, conceptos del cual la persona tenga conocimiento en un determinado tema, también influye la organización.

Page 22: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Características del Aprendizaje Significativo.

Se da un esfuerzo al unir los nuevos conocimientos.

Los contenidos que se van a impartir son relacionados con conocimientos ya previos ya sea un símbolo, imagen o concepto.

Se produce una relación interactiva entre los conocimientos más relevantes que se encuentran en la estructura cognitiva y la nueva información.

El material tiene sentido lógico. El alumno debe estar dispuestos para relacionar

de manera sustantiva y no literal el nuevo conocimiento con el preexistente.

Page 23: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Características del Aprendizaje Memorístico.

No existe ningún tipo de esfuerzo, no se integran los conocimientos nuevos con los que se encuentran en la estructura cognitiva.

La nueva información es almacenada arbitrariamente. No hay interacción entre los conocimientos

preexistentes con los que se van a adquirir. El aprendizaje no tendrá sentido para los alumnos y

será al pie de la letra como lo dicte el docente. Es necesario cuando se van a conocer un cuerpo de

conceptos nuevos de los cuales no tienen ningún tipo de relación con los existentes en la estructura cognoscitiva.

Page 24: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Principios del Aprendizaje Significativo

Selección de conceptos, que debe realizarse de forma jerárquica ocupando los lugares más importantes aquellos conceptos más inclusivos y con mayor poder explicativo. El otro principio es el de manipular una metodología adecuada para el aprendizaje de esos conceptos.

Page 25: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

La diferencia progresiva

Los conceptos inclusores facilitan las conexiones entre la información nueva con información ya adquirida, cuando se da este proceso de asociación, el concepto inclusor se modifica y la información almacenada cambia.

Se denomina diferenciación progresiva a la transformación de los inclusores que tiene lugar en el proceso de aprendizaje, y es la base de la teoría de asimilación de Ausubel.

Page 26: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Diferencia Progresiva

El Educador Presenta

Material

Ideas Generales

Por medio del trabajo y la Relación profesor-alumno.

Precisa elementos de la clase detallados.

Page 27: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

El uso de este principio facilita también la elaboración de esquemas para ayudar a los alumnos a familiarizarse con: Los conceptos claves para la

comprensión del tema en estudio. Facilita el trabajo de aprendizaje. Ofrece un método de análisis. Los alumnos van a percibir, relacionar,

concluir, adquirir elementos interdependientes de un cuerpo de conocimientos y anticiparan salidas a situaciones difíciles.

Page 28: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Reconciliación Integradora

Es el resultado de la diferenciación progresiva, los conceptos ya existentes adquieren un nuevo sentido o significado debido a esto información que no era importante para entender estos conceptos, llega a serlo.

Page 29: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Con la reconciliación integradora se logra: Ser capaz de hacer referencias cruzadas

de ideas. Reconciliar datos o hechos que no están

conectados para nosotros. Establecer vínculos con toda nuestra

información disponible. Explorar relaciones. Determinar conexiones con sucesos

tempranos del aprendizaje.

Page 30: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo
Page 31: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo
Page 32: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

aprendizaje memorístico, esto desencadena un

almacenamiento arbitrario en la estructura cognitiva,

produciendo una relación mínima o inexistente entre

nueva información e información ya existente.

Page 33: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

A.Características del Aprendizaje

Memorístico.

No existe ningún tipo de esfuerzo, no se integran

los conocimientos nuevos con los que se

encuentran en la estructura cognitiva.

La nueva información es almacenada

arbitrariamente.

Page 34: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Los demás tipos de aprendizaje

dependerán de este.

Aprendizaje de Conceptos.

“Los conceptos son objetos,

acontecimientos, situaciones o

propiedades que poseen atributos de

criterio comunes y que están diseñados

en cualquier cultura dada mediante algún

símbolo o signo aceptado

Page 35: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Aprendizaje de conceptos.

A pesar de las diferencias existentes

entre los tres tipos de aprendizaje la

interacción entre los tres produce un

aprendizaje significativo, si fuera lo

contrario sería solo un aprendizaje

memorístico.

Page 36: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Ejemplo: el niño podrá

distinguir distintos, colores,

tamaños, formas y sabores y

sabrá que es un caramelo en

cualquier momento que lo vea.

Page 37: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

A.Aprendizaje de proposiciones.

Es más que la simple asimilación de las palabras y exige captar

el significado de las palabras y traspasarlas proposiciones, esto

es utilizarlas en secuencia lógica. Esto solo se da cuando los

conceptos que se van a utilizar ya han sido aprendidos

previamente, por esto es de vital importancia el aprendizaje de

representaciones y el aprendizaje de conceptos.

Page 38: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

Teoría DescripciónEnfoque sistémico La teoría de sistemas tomó auge

durante la segunda guerra mundial, partió del concepto de sistema y dio como resultado una forma científica de enfocar los problemas o enfoque de sistemas. 

Conductista (Skinner)

El aprendizaje es gradual y continuo, donde la fuerza aumenta paulatinamente al aumentar el número de ensayos. Resumiéndose en como la teoría que caracteriza el aprendizaje como una vinculación o conexión de estímulos y respuestas. 

Cognitiva(Piaget, Brunes, Ausubel, Rogers)

La adquisición del conocimiento se describe como una actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del estudiante. 

Constructivista(Piaget, Vigotsky, Ausubel, otros)

Procesos didácticos, centrada en el alumno y en su esquema de pensamiento. Programación delineada en tres dimensiones: contenido, alumno y contexto. Punto de partida de toda programación es la experiencia y los conocimientos previos. 

Ecléctica (Gagné) Disponer y estructurar sistemáticamente las condiciones externas del sujeto, a fin de que se produzca el aprendizaje.

Page 39: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

El Aprendizaje Significativo según Ausubel.

“Si tuviera que reducir toda la Psicología

educativa a un solo principio enunciaría este: El

factor más importante que influyen en el

aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.

Averígüese esto y enséñese consecuentemente”.

(Ausubel, D., 1968)

Page 40: El Constructivismo, Aprendizaje Significativo y condiciones que permiten el logro del Aprendizaje Significativo

CONCLUCION

.- Para que se logre el aprendizaje significativo,

es necesario que converjan diversos factores y

condiciones que involucran tanto al docente, el

estudiante, los contenidos, la motivación y las

estrategias de enseñanza y de aprendizaje.