El conflicto organizacional

15
Universidad Galileo Curso: Herramientas de Negociacion Tutor: Lic. Lorezana Juan Carlos Ruiz Chavez IDE04344011 CEI Boca del Monte Conflicto Organizacional

Transcript of El conflicto organizacional

Page 1: El conflicto organizacional

Universidad GalileoCurso: Herramientas de NegociacionTutor: Lic. Lorezana

Juan Carlos Ruiz ChavezIDE04344011

CEI Boca del Monte

Conflicto Organizacional

Page 2: El conflicto organizacional

EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL

Es aquel que se circunscribe a una relación dentro de un grupo de personas que tienen una relación cercana o con objetivos comparativos

Page 3: El conflicto organizacional

Que es el Conflicto Organizacional

Ocurre cuando dos o mas partes se encuentran en desacuerdo con respecto a la distribución de recursos, materiales o simbólico y actúan movidos por la incompatibilidad de metas o por divergencia en los intereses.

Page 4: El conflicto organizacional
Page 5: El conflicto organizacional

Grafico: Como analizar el conflicto organizacional

Malo

Como mirar el

conflicto

Se debe promover

Natuaral al ser

humano

Page 6: El conflicto organizacional

Fuente y Quimera

Fuente: Es cuando los conflictos aportan a los grupos, mejorando su desempeño, motivación y el entendimiento para el logro de metas, objetivos e integración. Es decir representa un insumo, proviene de un manantial que alimenta la organización, cumple una función, aporta y sirve a los niveles de desarrollo individual y colectivo de los grupos, es aquel que permite la creación de critica con contenido, porque es abierto a todos y permite crear madurez en los grupos.

Page 7: El conflicto organizacional

QUIMERA

En los casos que los conflictos no aportan a los grupos, perjudican su accionar, no permiten cumplir

objetivos o metas grupales, desmotivan permanentemente y

ocasionan demoras.

Page 8: El conflicto organizacional

Proceso del Conflicto

ETAPA PRE CONFLICTO

PERCEPCION DEL

CONFLICTO

APARICION DEL

CONFLICTO

ANSIEDAD, TENSION

ETC.

FIN

SOLUCION •Solución directa pacifica

•Complaciente•Distributiva•Interactiva

•Solución directa violencia

•Solución por tercero

•Evasión

FASES PARA EL MANEJO

Page 9: El conflicto organizacional

OBSERVANDO EL MUEDO DE LAS ORGANIZACIONES

Profundos cambios caracterizan las relaciones actuales. Las telecomunicaciones, la informática, la tecnología y, en general, el mundo al instante.El éxito radica en que tipo de administrador, negociador, mediador o conciliador es usted, sus cambios son de fachada o lo son en lo fundamental, de impacto, de y para la gente

Page 10: El conflicto organizacional

TODO EMPIEZA EN LA PRIMERA MIRADA

El personal de una organización siempre ingresa por la puerta principal, es el momento en que la institución y el futuro empleado, funcionario o colaborador, exponen su interés por unirse.

Page 11: El conflicto organizacional

Los tipos de conflictos que se pueden generar son:- Conflictos entre la sede central y sus subsidiarias: tiene que ver tanto con las personas como con

las políticas estructurales de la compañía. - Conflictos entre jefes de departamento: suelen darse tanto por un desconocimiento recíproco como

por la ignorancia del papel que se debe desempeñar en estos cargos.- Conflictos entre el jefe y sus empleados (y viceversa): tiene que ver, principalmente, con asuntos

tales como la remuneración, productividad y las condiciones generales de trabajo.- Conflictos entre personas de un mismo departamento: se pueden solucionar permitiendo que las

personas se expresen con la mayor libertad posible y dentro de los debidos límites del respeto.

Page 12: El conflicto organizacional

EL MANEJO DEL CONFLICTO ORGANIZACIONAL

La información que hemos recibido y que muchos hemos asumido de una manera muy seria, es tratar de cuidarnos a nosotros mismos y a nuestros seres mas cercanos. Rejas de protección, barras si es posible, con sistemas electrónicos para evitar cualquier problema. Perro guardianes, guardaespaldas, hacen parte del grupo de poder, no tratar a mucha gente. Debe darse la importancia desde el punto de vista psicológica, el perder o ganar, es un elemento que se a constituido en un termómetro de juzgamiento propio y de los otros hacia el perdedor o ganador.

Page 13: El conflicto organizacional
Page 14: El conflicto organizacional

Conclusión del Capitulo

La organización es el escenario y lugar mas apropiado para observar la cultura del conflicto, su forma de verlo, atenderlo y sumergirse o aprovechar el potencial que tiene para mejorar los grupos y sus interrelaciones, la familia, la empresa y las comunidades que tienen, intereses, metas y visiones sobre sus creencias .

Page 15: El conflicto organizacional

F I N