El Concepto Econmico de Empresa Mcgraw-hill

download El Concepto Econmico de Empresa Mcgraw-hill

of 4

Transcript of El Concepto Econmico de Empresa Mcgraw-hill

  • El concepto econmico de empresa. Estudio del patrimonio

    1.1 Concepto, fines y funciones de la empresa

    Vivimos en un mundo lleno de empresas. Trabajan en ellas nuestros amigos y familiares; las cosas

    que necesitamos las producimos en las empresas; y parece que la situacin econmica ser

    buena, y que nuestro bienestar social ser mayor cuanto mejor vayan las empresas, cuanto ms

    dinero ganen y cuanto ms aumenten sus negocios, porque entonces crecer la economa del

    pas.

    Pero qu son en realidad las empresas y cul es su papel en nuestra sociedad?

    La empresa surge como consecuencia de la actividad econmica del ser humano, que es la

    actividad encaminada a la produccin de bienes y servicios para satisfacer necesidades.

    Se dice de las empresas que son agentes econmicos porque realizan una actividad econmica. En

    la empresa privada, el fin primordial, su razn de ser, es la obtencin de un beneficio.

    Para conseguir este beneficio, la empresa necesita unir capital y trabajo (factor material y factor

    humano), y realizar una actividad que dar lugar a la produccin de unos bienes o de unos

    servicios con los que satisfacer unas necesidades.

    En la sociedad actual, podemos decir que estamos inmersos en un mundo empresarial. Si salimos

    a la calle y miramos alrededor, qu es lo que vemos?: tiendas, bares, entidades bancarias,

    quioscos de peridicos, una autoescuela, una academia de idiomas, una agencia de transportes.

    Todo son empresas.

    Una empresa es un conjunto organizado de factores de produccin (tierra, trabajo, y capital),

    que se dedica a la produccin de bienes y servicios a cambio de un beneficio.

    La empresa es, por tanto:

    1. Una unidad econmica de produccin: la empresa produce bienes y/o servicios.

    2. Una organizacin para ganar dinero: el fin principal de la empresa es la obtencin de

    beneficio.

    3. Una organizacin que utiliza trabajo y capital: la empresa proporciona trabajo remunerado

    y emplea capital.

  • Es ms, siempre habr alguna empresa detrs de cada producto que utilizamos, de cada bien que

    consumimos, de cada servicio que nos prestan, y tambin detrs de cada puesto de trabajo.

    1.2 Clases de empresas

    Si existe una gran cantidad de empresas, es lgico tambin que exista una gran variedad de las

    mismas. Podemos clasificar a las empresas en funcin de los siguientes criterios: la personalidad

    del propietario, el nmero de propietarios, sectores de actividad y el tamao de la empresa.

    A. Segn la personalidad del propietario

    Empresa privada

    Cuando la empresa es propiedad de particulares. Por ejemplo, IBM, Philips, Nestl, una

    tienda de barrio, un bar.

    Empresa pblica

    Cuando su propietario es el Estado o entidades de carcter pblico. Su actividad no se rige

    exclusivamente por el principio del beneficio. Por ejemplo, RTVE, la Fbrica Nacional de

    Moneda y Timbre, Empresas Municipales de Transportes.

    Empresa mixta

    Cuando la propiedad est compartida entre el Estado y los particulares. Por ejemplo,

    Sodicaman, SA, cuyo nombre completo es: Sociedad para el Desarrollo Industrial de

    Castilla-La Mancha, Sociedad Annima.

    B. Segn el nmero de propietarios

    Empresa individual

    Cuando tiene un solo propietario, es decir, cuando su dueo es una persona fsica o individual.

    Por ejemplo, el local comercial de la esquina de la calle, Bar Martnez, cuyo propietario es

    Antonio Martnez.

    Empresa societaria

    Cuando tiene varios propietarios, es decir, cuando varias personas se asocian poniendo en

    comn los medios de produccin. Por ejemplo, el Banco BBVA, cuyo nombre completo es:

    Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Sociedad Annima, y que es propiedad de muchos socios.

    C. Segn los sectores de actividad

    Las empresas se clasifican segn sea la actividad principal que realiza cada una. As tenemos:

    empresas del sector primario, secundario y terciario.

  • Empresas del sector primario

    Aquellas empresas cuya actividad principal est directamente relacionada con los recursos

    naturales. Este sector comprende la agricultura, la actividad forestal, la ganadera, caza, pesca y la

    actividad extractiva (minera). Por ejemplo, una granja de aves o una plantacin de caf.

    Empresas del sector secundario

    Son aquellas que se dedican a actividades industriales, es decir, actividades de transformacin de

    bienes. Se incluyen en este sector la industria, la construccin y la produccin de energa. Por

    ejemplo, fbricas de automviles (General Motors, Ford, Fiat, Volkswagen, etc.), fbricas de

    muebles o fbricas de electrodomsticos, entre otras.

    Empresas del sector terciario

    Cuando se dedican a actividades de prestacin de servicios, como son: el comercio, los

    transportes, la administracin, la banca, los seguros o la enseanza. Por ejemplo, una academia,

    un banco, una empresa de transportes o una tienda. Dentro de las empresas del sector terciario se

    encuentran las empresas comerciales. En estas empresas podemos, a su vez, establecer la

    siguiente clasificacin:

    - Comercio al por mayor. Actividad comercial que consiste en la venta de artculos

    solamente en grandes cantidades y a empresas que no son los consumidores finales de los

    mismos. Las empresas mayoristas, que es como se denomina a las encuadradas en esta

    actividad, adquieren los productos directamente a las fbricas o a otras empresas de

    comercio al por mayor, y los venden generalmente a empresas que se encargarn de

    ponerlos a disposicin de los consumidores finales.

    - Comercio al por menor. Actividad comercial que consiste en la venta de artculos en

    pequeas cantidades a cada cliente. Las empresas minoristas, como se denomina a las

    encuadradas en esta actividad, compran los artculos a las empresas de comercio al por

    mayor o a las fbricas y los venden directamente a los consumidores finales.

    D. Segn el tamao de la empresa

    Segn el tamao, se acostumbra a clasificar a las empresas en tres apartados: grandes, medianas

    y pequeas. En la prctica, existen distintos criterios para delimitar el tamao de las empresas.

    Segn el criterio que se siga, as ser la escala de medida para establecer si la empresa es grande,

    mediana o pequea, si bien tampoco existe dentro de cada criterio una medida fija y universal

    aceptada por todos para establecer la clasificacin.

    En relacin con el nmero de trabajadores, se acostumbra admitir que una empresa es pequea

    cuando tiene menos de 50 trabajadores, mediana si tiene entre 50 y 250, y grande si tiene ms de

    250. En la Unin Europea se han establecido unas recomendaciones a los estados miembros con el

    fin de unificar criterios sobre la definicin de Pequeas y Medianas Empresas (pymes). Se

  • contempla, dentro de las pequeas empresas, una nueva categora: las microempresas, para

    designar a las empresas muy pequeas.

    Referencias:

    Este texto es un extracto del artculo El concepto econmico de empresa. Estudio del

    patrimonio del Centro de estudios McGraw-Hill [en lnea] Disponible en http://www.mcgraw-

    hill.es/bcv/guide/capitulo/8448169336.pdf