EL CONCEPTO DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADofedo-udual.org/images/pdf/26.pdf · Redefinición de...

41
EL CONCEPTO DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACREDITACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Dr. Manuel Rodríguez Castro Profesor Principal Facultad de Medicina “Alberto Hurtado” Universidad Peruana Cayetano Heredia

Transcript of EL CONCEPTO DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADofedo-udual.org/images/pdf/26.pdf · Redefinición de...

EL CONCEPTO DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ACREDITACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

Dr. Manuel Rodríguez CastroProfesor Principal

Facultad de Medicina “Alberto Hurtado”

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Temas a desarrollar

Tendencias en la Educación Superior

Concepto de Calidad en la gestión universitaria

Procesos de Aseguramiento de la Calidad

Situación de la Educación Superior en el Perú

Acreditación Nacional e Internacional UPCH

Acreditación de los programas de Odontología

Tendencias de la Educación Superior

Expansión y diversificación de los sistemas de enseñanza-aprendizaje

Heterogeneidad estudiantil

Nuevas formas de gobierno institucional y de financiamiento

Redefinición de las competencias de los graduados

Creciente demanda de rendición de cuentas

Desarrollo de redes globales para la movilidad estudiantil

Aparición de las TIC’s

Globalización como fenómeno de gran impacto

Atria, R. (2012). Tendencias de la Educación Superior: el

contexto del aseguramiento de la calidad. (CINDA, Ed.). RIL

EDITORES.

Tendencias Normativas en las IES

Dirigir la Educación Universitaria: fijar el rumbo correcto

Hacer coincidir las estrategias de financiamiento con las prioridades nacionales

Garantizar y aumentar la calidad

Alcanzar la equidad

Aumentar la importancia de la educación universitaria en la investigación y la

innovación

Adaptar la Carrera Académica al escenario actual

Afianzar los vínculos con el mercado laboral y los grupos de interés

Configurar estrategias de internacionalización en el contexto nacional

Demandas de como afrontar estas

tendencias

El desarrollo de una fuerte capacidad de gestión estratégica

La integración de nuevos sistemas de información, como apoyo a los esquemas de

gestión definidos

El desarrollo de la capacidad para tomar decisiones, de manera flexible y oportuna

La búsqueda de un liderazgo distribuido entre los académicos y los gestores

administrativos, en toda la institución.

Asegurar la calidad del quehacer universitario

Middlehurst, R. (2004). Changing Internal Governance : A Discussion of

Leadership Roles and Management Structures in UK Universities. Higher

Education Quarterly, 58(4), 258–279

Concepto Operacional de Calidad

Misión y visión institucional

Consistencia Externa

Consistencia Interna

Procesos académicos

Recursos

Actores:Estudiantes

Académicos/profesores

Productos académicos

Comunidad

académica

(Disciplinar/

profesional)

Entorno

socio

económico

Mercado

Laboral

(local y

global)

(Adaptado de J.R.Toro), Gestión Interna de la

Calidad. Proyecto Alfa III: Aseguramiento de la Calidad,

Políticas Públicas y Gestión Universitaria.

www.cinda.cl/proyecto_alfa

Aseguramiento de la Calidad

Otro enfoque de Calidad - (Teoría del Explo)

Mejo

ram

iento

(E

xplo

tació

n)

Innovación (Exploración)

Hacer lo mismo

pero mejor

Situación

Actual

Innovación y

mejora continua

Nuevas formas

Nuevos desarrollos

Calidad

IES

Procesos de

Aseguramiento de

la Calidad

Aseguramiento de la Calidad

Implicancia de la Calidad

CONFIANZA

Calidad

IES

Estudiantes,

Padres de

Familia

Mercado

Laboral

Ámbito

disciplinarAgentes

Financiadores

Sociedad

Civil

Estado

Aseguramiento de la Calidad

Implicancia de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad

• Es una expresión genérica utilizada para describir un

conjunto de mecanismos que apuntan al control, la garantía

y la promoción de la calidad y que funcionan en una amplia

diversidad de contextos productivos y de organizaciones,

incluyendo a la Educación Superior.

Aseguramientode la calidad

Nivel decalidad

Sistematización

Ejecución

Evaluación

Planificación

TIEMPO

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad

COMPONENTES

• Control de Calidad: El control de calidad se refiere a la

responsabilidad de los gobiernos de asegurar que la provisión de

educación superior cumple con exigencias mínimas de calidad.

Estándares mínimos con fines de licenciamiento

• Rendición de Cuentas: Procesos de Acreditación. Reconocimiento

Público. Institucional/programas. Voluntaria /Obligatoria.

• Auditoría Académica: capacidad de las propias instituciones de ES y

sus programas académicos para desarrollar y aplicar políticas y

mecanismos eficaces de autorregulación y mejoramiento continuo.

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad

FINALIDADControl de

Calidad

Rendición de

CuentasMejoramiento

Mecanismo Licenciamiento AcreditaciónAuditoría

Académica

Contexto

Sistemas de ES con

procesos de

masificación y

diversificación

Sistemas de ES con

cierto grado de

consolidación

Especial interés de

mejoramiento de

IES con niveles de

calidad

Nivel de

Exigencia

Estándares mínimos

de calidad

Estándares de calidad

y propósitos

institucionales

Propósitos

institucionales

Duración Permanente Renovación periódicaRenovación

periódica

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad

Acreditación

La acreditación de una institución educativa es el

reconocimiento público de su nivel de calidad o

excelencia académica y de gestión, enmarcado en el

contexto específico de su misión y de su entorno,

tomando en cuenta los factores que conforman el

concepto de la educación que en ella se imparte.

Aseguramiento de la Calidad

Dimensiones de la Acreditación

Acreditacion Institucional:

• Evaluación si la universidad esta diseñada y organizada

para cumplir fundamentalmente con lo declarado en su

mision y sus propósitos.

Acreditación por programas

• Evaluación que toma en cuenta al Programa Académico

en su conjunto y si cuenta con los recursos necesarios

para alcanzar lo estipulado en el perfil de egreso que

debe estar en concordancia con la mision institucional

• Misión, Visión, Propósitos, Políticas, Planes, Aspiraciones, Compromisos,

Qué es lo que se declara?

• Docencia, Investigación, Gestión, Servicios, Vinculación con el Medio, Proyección, Extensión

Qué es lo se hace?

• Productos de la Formación, Generación de Conocimiento, Utilización de Recursos, Efectividad de los Servicios, Cumplimiento de los Propósitos

Qué resultados se obtiene?

• Objetivos, Políticas, Planes, Programas, Procesos, Metas, Personas, Recursos

Que se tiene que mejorar?

Aseguramiento de la Calidad

Hilo conductor de la evaluación

SITUACIÓN EN EL PERU

0

20

40

60

80

100

120

140

160

19

50

19

52

19

54

19

56

19

58

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

1978

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

2016

Evolución del Número de Universidades en el Perú

Total Públicas Privadas

Fuente: SUNEDU (www.sunedu.org.pe)

Ley 882

Ley 30220

UNIVERSIDADES EN EL PERU

Universidades Privadas Públicas Total

Autorizadas 45 31 76

Provisionales 43 10 53

Con Ley de Creación 3 10 13

Total 91 51 142

Fuente: SUNEDU (www.sunedu.org.pe)

LIMA1. UNMSM

2. UNFV

3. UPCH

4. USMP

5. UIGV

6. U ALAS PERUANAS

7. UCSUR

8. U SAN JUAN BAUTISTA

9. U NORBERT WIENER

10. UPC

11. UPLA

ICA1. UNICA

AREQUIPA1. UCSM

MOQUEGUA1. UJCM

TACNA1. UJBG

2. UPT

PUNO1. U ALTIPLANO

CUSCO1. U ANDINA

2. UNSAC

HUANCAYO1. UPLA

2. U CONTINENTAL

PASCO1. UNDAC

HUANUCO1. UNHV

2. U PRIVADA

IQUITOS1. UNA

CHIMBOTE1. ULADECH

TRUJILLO1. UNT

2. UPAO

CHICLAYO1. USAT

2. SEÑOR SIPAN

PIURA1. UCV

CAJAMARCA1. UPAGU

MAPA DE PROGRAMAS DE ODONTOLOGÍA EN EL PERÚ

32 Programas

10 Públicas

22 Privadas

22 Costa

9 Sierra

1 Selva

Aseguramiento de la calidad desde el MINEDU

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

Aseguramiento de la Calidad

de la Educación

Licenciamiento

Acreditación

Fomento de la calidad

Sistema de información

SUNEDU

Coordinación con

SUNEDU

estándares básicos

para licenciamiento

SINEACE

Aseguramiento de la Calidad

LEY 30220Ley Universitaria

Ley 302203 Julio 2014

Disposiciones Complementarias Transitorias

DECIMO SEGUNDA:

Reorganización del SINEACE

• Desactivación del Consejo Superior

y Órganos Operadores

• Constitución de un Consejo

Directivo AD-HOC

• Creación de la SUNEDU

Aseguramiento de la Calidad

Proceso de Licenciamiento

Aseguramiento de la Calidad

EL Licenciamiento es el procedimiento obligatorio que tiene

como objetivo verificar que las universidades cumplan las

condiciones básicas de calidad (CBC) para ofrecer el servicio

educativo superior universitario y puedan alcanzar una licencia

que autorice su funcionamiento.

Condiciones Básicas de Calidad

Aseguramiento de la Calidad

Condiciones Nro de Indicadores

Condición I: Existencia de objetivos académicos, grados y

títulos a otorgar y Planes de estudio correspondientes

8

Condición II: Oferta Educativa a crearse compatible con los

fines propuestos en los instrumentos de planeamiento

7

Condición III: Infraestructura y equipamiento adecuados al

cumplimiento de sus funciones (aulas, biblioteca, labs, etc.)

15

Condición IV: Líneas de investigación a ser desarrolladas 8

Condición V: Personal docente a tiempo completo > 25% 4

Condición VI: Servicios educacionales complementarios 8

Condición VII: Mecanismos de mediación laboral 4

Condición VIII: Transparencia de universidades 1

UNIVERSIDADES LICENCIADAS HASTA EL MOMENTO

# Fecha Resolución Universidad Periodo Gpo Nro

1 25/03/2016 15-2016 Universidad de Ingeniería y Tecnología 6 6 94

2 6/07/2016 25-2016 Pontificia Universidad Católica del Perú 10 1 4

3 12/07/2016 27-2016 Universidad de Lima 6 1 8

4 27/07/2016 29-2016 Universidad Peruana Cayetano Heredia(*) 10 1 5

5 27/07/2016 30-2016 Universidad del Pacífico 8 1 7

6 28/09/2016 34-2016 Universidad para el Desarrollo Andino 6 1 11

7 10/10/2016 35-2016Universidad de Ciencias y Artes de América

Latina6 4 59

8 13/12/2016 39-2016 Universidad Femenina del Sagrado Corazón 6 2 20

9 28/12/2016 40-2016 Universidad Ricardo Palma 6 2 23

10 27/01/2017 03-2017 Universidad de Piura 8 2 22

11 20/03/2017 11-2017 Universidad Nacional Agraria La Molina 8 3 31

12 17/04/2017 14-2017 Universidad Nacional Autónoma de Huanta 6 - -

* Única licenciada con

programa de Estomatología

Planificación de la carrera

Gestión del perfil de egreso

Proceso enseñanza aprendizaje

Gestión de los docentes Soporte a los estudiantes

Servicios de

bienestar

Investigación /

Innovación

Responsabilidad social

universitaria

FORMACIÓN INTEGRAL

GESTIÓN ESTRATÉGICA

SOPORTE INSTITUCIONAL

Infraestructura y

soporte

Recursos humanos y

financieros

RESULTADOS

Verificación del

perfil de egreso

Grupos de

interésAseguramiento de la calidad

Aseguramiento de la Calidad

Propuesta del nuevo Modelo de Acreditación

PROCESOS DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL UPCH

2007

Gestión Institucional

Docencia de Pregrado

2010 2015

Gestión Institucional

Docencia de Pregrado

Investigación

Gestión Institucional

Docencia de Pregrado

Investigación

Docencia de Posgrado

UNIVERSIDAD PERUANACAYETANO HEREDIA

PROCESO CONDUCENTE A LA

ACREDITACION INTERNACIONAL DE

LA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

COMISION DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

Búsqueda de una

Agencia Acreditadora

Respuesta del CNA de

Colombia, Abril 2003

• Del 19 al 21 de agosto 2004 visita del Consejero del CNA

para la Apreciación de Condiciones Iniciales

• Aprobación y autorización para iniciar la auotevaluación

COMISION DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

• 26 de Agosto de 2005, entrega del informe de autoevaluación

al Decano

• 29 de Agosto de 2005, aprobación en el Consejo de Facultad.

• 7 de Setiembre de 2005, el Consejo Universitario toma

conocimiento y se autoriza el envío.

• Visita de Pares Externos se efectuó en Abril 2006

• El CNA se pronunció favorablemente en Agosto 2006

INFORME

CNAEl Consejo Nacional de Acreditación

de la República de Colombia

Una vez cumplidos debidamente los pasos del Proceso de Evaluación del Programa Académico de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de la República del Perú, certifica que es un Programa de Alta Calidad de acuerdo con

los criterios establecidos por el CNA.La Validez de esta acreditación es por cuatro años a partir de la fecha.

Dado en Bogotá, Colombia, el 28 de Agosto del 2006

Nro. UNIVERSIDAD LOCALIDAD TIPO

1 UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA LIMA PRIVADA

2 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO TRUJILLO PRIVADA

3 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE CHIMBOTE PRIVADA

4 UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER LIMA PRIVADA

5 UNIVERSIDAD DE HUANUCO HUANUCO PRIVADA

Nro. UNIVERSIDAD LOCALIDAD TIPO

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION PASCO PUBLICA

2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO PUBLICA

PROGRAMAS DE ODONTOLOGÍA ACREDITADOS

PROGRAMAS DE ODONTOLOGÍA EN PROCESO DE EVALUACIÓN EXTERNA