El comercio electrónico

7
EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Transcript of El comercio electrónico

EL COMERCIO ELECTRÓNICO

DEFINICION

• El comercio electrónico es el intercambio de bienes y servicios

entre un comprador y un vendedor utilizando las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC), sin que exista un contacto físico entre

ellos.

TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO

• B2B (Business to Business). Se refiere a transacciones entre empresas. Mercados virtuales como lonjas, anuncios de stocks, etc. Lugares de intercambio entre empresas.

• B2C (Business to Consumer). Son transacciones entre una empresa vendedora y un consumidor comprador. Las más numerosas se realizan a través de ventas por páginas Internet.

• C2C (Consumer to Consumer). Son zonas en las que los consumidores particulares ofertan o demandan sus propios productos. Las páginas de subastas adquieren mucha importancia en este tipo de comercio electrónico

VENTAJAS

• Mejor capacidad para comparar mercados.

• Comprar a gran distancia del vendedor, en busca de mejores ofertas.

• Abaratamiento de precio por la mayor competencia existente en un mercado más globalizado

• Comprar a cualquier hora del día.

• Comprar los productos más actuales.

• Reducción de coste para venta al público por no necesitar local comercial ni personal de atención directa al público.

• Costes de distribución nulos debidos a la reducción del canal intermediario.

• Algunos productos pueden llegar a tener coste cero en distribución y venta, son descargados por el cliente.

• Menores inversiones requeridas para la puesta en marcha y publicidad de la empresa.

PARA EL COMPRADOR PARA EL VENDEDOR

INCONVENIENTES• Se desconoce la identidad de la empresa

vendedora y pensamos en posibles engaños.• La forma de pago provoca todavía cierta

inseguridad en el cliente que no excluye la posibilidad de que se utilicen sus datos para suplantarle.

• La compra de un producto sin comprobar físicamente que se trata del producto que se desea, genera dudas entre los compradores.

• La desconfianza ante un servicio de garantía o posventa, ya que no se ha interactuado físicamente con el vendedor.

• Antes de realizar un pedido localiza, en la página Web información sobre la empresa gestora de la tienda. Deben figurar los siguientes datos: Nombre o razón social, dirección física de la empresa, teléfono y correo electrónico de contacto.

• Asegúrate de que la Web se encuentra en un servidor seguro que utilice herramientas de encriptación que protejan tu privacidad tu privacidad (servidos SSL).

• Busca en Internet opiniones de otros usuarios que hayan comprado en dicha tienda.

• Elige una forma de pago que no implique riesgos iniciales, como el pago contra reembolso o el pago con tarjeta especializada en compras por Internet.