EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

31
1 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA, UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO DESDE LA CRISIS DE SALUD DERIVADA DE LA COVID-19 ESTUDIANTE: ARMANDO DE JESÚS HOYOS ANAYA DIRECTOR: CARLOS DORIA SIERRA ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS. DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. LINEA DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRACIÓN. MONTERÍA-CÓRDOBA 2020

Transcript of EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

Page 1: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

1

EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA, UN ANÁLISIS

DESCRIPTIVO DESDE LA CRISIS DE SALUD DERIVADA DE LA COVID-19

ESTUDIANTE:

ARMANDO DE JESÚS HOYOS ANAYA

DIRECTOR:

CARLOS DORIA SIERRA

ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS.

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

LINEA DE INVESTIGACIÓN – ADMINISTRACIÓN.

MONTERÍA-CÓRDOBA 2020

Page 2: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

2

Agradecimientos

Agradezco principalmente a Dios por permitirme tener esta experiencia para adquirir

nuevos conocimientos y reforzar los que ya había adquirido previamente. También

agradezco a mi familia y amigos por apoyarme e impulsarme a alcanzar una meta más

y por siempre estar ahí para mí, por ultimo a los profesores que me brindaron sus

conocimientos.

Page 3: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

3

Tabla de Contenido

Resumen ........................................................................................................................ 6

Abstract .......................................................................................................................... 7

Introducción .................................................................................................................. 8

Objetivos ........................................................................................................................ 9

Objetivo general ......................................................................................................... 9

Objetivos específicos ................................................................................................ 9

Capítulos: ..................................................................................................................... 10

1. Comercio electrónico en Colombia ..................................................................... 10

1.1 Comercio electrónico en Colombia 2019 ......................................................... 10

1.2 Distribución y cobertura del e-commerce en Colombia ................................. 13

1.3 Comercio electrónico en Colombia 2020 ......................................................... 14

2.Importancia comercio electrónico para la economía desde la crisis de salud:.. 16

3. Colombia lidera el crecimiento del comercio electrónico en la región: .......... 18

3.1 Preferencias del consumidor ........................................................................... 18

3.2 Perfil del comprador online: ............................................................................. 21

3.3 Principales e-commerce en Colombia ............................................................. 21

4.Comportamiento del comercio electrónico durante la pandemia en Colombia . 22

4.1 Pymes usuarias del comercio electrónico y adscritas a los servicios de

PayU .......................................................................................................................... 24

Page 4: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

4

4.1.1 Fiory: ............................................................................................................. 24

4.1.2 Cascabel: ...................................................................................................... 24

4.1.3 Drops: ........................................................................................................... 25

4.1.4 Jamar: ........................................................................................................... 25

5. Ventas del E-commerce B2C ............................................................................... 25

Conclusión ................................................................................................................... 28

Referencias bibliográficas .......................................................................................... 29

Page 5: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

5

Lista de tablas e ilustraciones

Tabla 1 ......................................................................................................................................11

Tabla 2 ......................................................................................................................................16

Tabla 3 ......................................................................................................................................26

Ilustración 1 ................................................................................................................... 12

Ilustración 2 ................................................................................................................... 13

Ilustración 3 ................................................................................................................... 14

Ilustración 4 ................................................................................................................... 20

Ilustración 5 ................................................................................................................... 21

Page 6: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

6

Resumen

El comercio electrónico es una de las formas de vender y comprar productos que ha

surgido con el avance tecnológico que ha tenido la humanidad, con la cual las personas

no se ven en la obligación de ir a una tienda física, sino que a través de sus aparatos

inteligentes (celulares, computadoras, tabletas) puedan obtener el producto deseado.

Ahora bien, en la actualidad el comercio electrónico ha ganado protagonismo por la

pandemia de la covid-19 la cual hizo que las personas cambiaran su cotidianidad y la

manera de hacer las tareas y de trabajar, debido a que las personas se vieron en la

obligación de permanecer en sus casas para preservar la salud de sus familiares y la

propia. Con esta estrategia de comercializar ha tenido gran relevancia en la medida que

las personas para adquirir los productos y bienes deseados lo hicieron a través de

plataformas virtuales permitiendo que la economía no se detuviera, sino que siguiera

moviéndose no con la misma agilidad, pero circulando para que los individuos no vieran

afectada la adquisición de bienes para satisfacer las necesidades presentadas.

Palabras claves: covid-19, comercio electrónico, pandemia, personas, virtualidad.

Page 7: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

7

Abstract

Electronic commerce is one of the ways to sell and buy products that has emerged

with the technological advancement that humanity has had, with which people are not

forced to go to a physical store, but through their smart devices (cell phones, computers,

tablets) can obtain the desired product.

Now, at present, electronic commerce has gained prominence due to the covid-19

pandemic, which made people change their daily lives and the way of doing tasks and

working, because people were forced to stay at home to preserve the health of their

relatives and their own. With this marketing strategy it has had great relevance to the

extent that people to acquire the desired products and goods did so through virtual

platforms allowing the economy not to stop, but to continue moving not with the same

agility, but circulating to that individuals were not affected the acquisition of goods to

satisfy the needs presented.

Keywords: covid-19, electronic commerce, pandemic, people, virtuality.

Page 8: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

8

Introducción

El comercio electrónico ha tenido gran relevancia por la pandemia de la covid-19 es

una estrategia que muchas empresas han tenido que aplicar debido a que la sociedad

tuvo cambiar lo presencial por la virtualidad debido a los altos índices de propagación de

la enfermedad los individuos entendieron que la reclusión en sus hogares era la mejor

manera de preservar la salud de los seres queridos y la propia ya que se evitaba el

contacto directo con los contaminantes que se encontraban en las calles de las ciudades.

Es importante resaltar como Colombia enfrentó el cambio de comprar directamente

en las tiendas a comprar por herramientas tecnológicas lo cual para algunos lo

descubrieron por la situación presentada y otros que ya estaban cómodos con el uso de

esta modalidad de compra y adquisición de productos requeridos para satisfacer

necesidades básicas y deseos. El comercio electrónico es muy importante dado que, a

través de él, la economía no se vio impactada de forma tan radical puesto las personas

pudieron seguir comprando y las empresas vendiendo los productos ofertados y

demandados por los distintos usuarios.

El comercio electrónico es una estrategia muy importante en la medida que la sociedad

actual ya está enfocada a utilizar la tecnología en muchos aspectos lo cual ha permitido

que el hombre se adapte de manera más apacible a los nuevos retos y oportunidades

que el entorno le está presentando.

Page 9: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

9

Objetivos

Objetivo general

Analizar la importancia del comercio electrónico en la economía colombiana desde la

crisis de salud derivada de la covid-19

Objetivos específicos

Describir el desarrollo del comercio electrónico en Colombia desde un enfoque

analítico.

Caracterizar el comercio electrónico en Colombia durante la pandemia covid-19.

Analizar el Comportamiento del comercio electrónico durante la pandemia en

Colombia.

Page 10: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

10

Capítulos:

1. Comercio electrónico en Colombia

El e-commerce es una forma de comercializar productos que nació junto con el

internet debido a que este facilito la interconexión entre las personas y acorto las

distancias, de tal manera que no es algo nuevo sino que no se había desarrollado a gran

escala en la sociedad colombiana la cual no se había adaptado a comprar y a vender por

este medio en gran medida ya que también se usaba el comercio estandarizado de asistir

a los lugares encargados de la distribución de aquello que la población requería para

satisfacer los gustos, deseos y necesidades básicas. Esta estrategia comercial ganó gran

protagonismo en el año 2020 debido a la emergencia sanitaria presentada la cual causó

un impacto enorme en las personas debido a los cambios drásticos que sociedad se vio

forzada hacer ante tal situación en la cual se buscaba preservar la salud de todos, el e-

commerce se puede entender ante tal situación como una manera de salvación tanto

para los consumidores como para los vendedores en la medida que fue el precursor para

preservar negocios, empleos y lo más importante la salud. Ahora se analizará la situación

del 2019 y 2020 para comprender como fue cambio presentado en dos periodos de

tiempo.

1.1 Comercio electrónico en Colombia 2019

La digitalización ha causado que los colombianos cada día empleen más las

herramientas tecnológicas para el año 2019 el comercio electrónico permitió que se

movieran USD7.6 mil millones con lo cual fue posible se registrase un crecimiento del

27% según el informe de evolución del e-commerce en Latinoamérica 2019. Esto es algo

Page 11: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

11

muy importante en la medida que se evidencia que la población recurría a esta modalidad

para conseguir u obtener los bienes que necesitaban.

Además, que en el estudio mencionado anteriormente se indica que Colombia es el

mercado que se encuentra en la cuarta posición dentro de los más grandes de la región,

entendiendo que nuestra economía es abierta y que la sociedad cada día se está

digitalizando y que la industria tecnológica se encuentra en una era prospera para

fortalecerse y avanzar.

En la siguiente tabla se puede observar el crecimiento en millones de dólares que

tuvo el comercio electrónico los últimos cinco años comprendidos desde 2015 a 2019

para tener una idea del buen desempeño del mismo.

Tabla 1

Fuente: (Tejeda, 2020)

Page 12: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

12

El año 2019 las categorías del mercado las que tuvieron un volumen de ventas en

millones más elevados o que salen a relucir son viajes y alojamientos (USD 5.17 mil

millones), tecnología (USD 1.14 mil millones), muebles y electrodomésticos (USD 844

mil millones) etc.

Ilustración 1

Volumen de ventas por categorías en el e-commerce Colombia en 2019 (Fuente:

Statista y (Tejeda, 2020)).

Las tasas de porcentajes de los sectores del mercado que obtuvieron mejor

rendimiento se encuentran comida y cuidado personal (24%), juguetes y hobbies

(20%), muebles y accesorios (18%), moda y belleza (18%), electrónica y tecnología

(12%) y otros.

Page 13: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

13

Ilustración 2

Volumen de ventas por categorías en el e-commerce Colombia en 2019 (Fuente:

Statista y (Tejeda, 2020)).

1.2 Distribución y cobertura del e-commerce en Colombia

Según (OE, CCCE, & CNC, 2019) en la capital del país se concentra un 45% de los

usuarios del comercio electrónico, después sigue Medellín y Bello (16%), Cali y Palmira

(14%), Barranquilla y Soledad (10%), Cartagena (5%) etc. Es importante analizar estos

datos obtenidos en el 2019 los cuales permiten observar que las ciudades que son

destinos turísticos y que de cierta manera son más desarrolladas en el país evidencian

una alta demanda del e-commerce eso da a entender que los ciudadanos se estaban

familiarizando más con la estrategia comercial de las compras on-line.

En la siguiente imagen se puede apreciar el mapa de Colombia y las ciudades con los

porcentajes más altos de usuarios del comercio electrónico:

Page 14: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

14

Ilustración 3

Fuente: (OE, CCCE, & CNC, 2019).

1.3 Comercio electrónico en Colombia 2020

De acuerdo a un reporte omnichannel realizado por Kantar observaron que el comercio

electrónico tuvo un incremento en américa latina por la llegada de la covid-19, teniendo

como motor principal que nuevos consumidores tuvieron la experiencia de comprar a

través de este canal por primera vez lo que arrojó como resultado que un 8.5% de los

hogares compraron algo usando el comercio electrónico. En dicho estudio también

informan que Colombia es el país con más consumidores teniendo un porcentaje del

12% motivo por el cual logro superar a Argentina dentro del orden de los países que más

usan el e-commerce para adquirir sus productos. En el caso de Colombia se precisa que

la mayoría de las ventas efectuadas fueron realizadas a clientes que ya habían tenido

Page 15: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

15

la oportunidad de comprar y también que fueron muchos los nuevos consumidores que

tuvieron la experiencia de adquisición de sus productos, cabe aclarar que no dan datos

numéricos solo expresan que hubo un gran incremento en palabras; con estos buenos

resultados obtenidos se puede decir que el comercio electrónico ya cuenta con menos

barreras en lo que a consumidores se refiere, (KANTAR, 2020).

Analizando el informe realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico

(CCCE) se puede observar que entre la última semana del mes de febrero y los primeros

días del mes de mayo algunos sectores conformados por el área de ventas al por menor

y lo relacionado con la realización de deportes crecieron esporádicamente dando a

entender que las personas a pesar de estar confinadas aún seguían realizando

actividades físicas para mantener la condición física conservada, por otro lado el sector

turismo se vio muy golpeado debido a las restricciones establecidas por las autoridades

para evitar aglomeraciones que incurrieran en aumentos esporádicos de los contagiados

dentro de la población que aun preservaba su salud y estaba libre de contagios.

En la tabla a continuación se los porcentajes registrados en compras por cada sector

Page 16: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

16

Tabla 2

(CCCE, 2020)

2. Importancia comercio electrónico para la economía desde la crisis de salud:

La importancia del comercio electrónico para la economía del país debe verse desde

varias perspectivas una de las principales es desde el punto de vista de los comerciantes

que encontraron en esta estrategia la oportunidad de seguir ofertando sus productos a

los consumidores, desde el ámbito empresarial entendieron que podían seguir realizando

su proceso de producción y podían cumplir con la demanda que sus clientes le avisaban,

desde la perspectiva del consumidor se trata de tener un medio en el cual se encontraban

los productos que necesarios para la subsistencia sin necesidad de exposición a la

contaminación de la pandemia, también debe relucir que gracias al crecimiento de esta

modalidad de comercialización muchas personas encontraron empleos para realizar

Page 17: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

17

servicios a domicilios y de mensajería los cuales tuvieron una gran demanda dada la

situación que no era posible salir de casa.

Según (Mcallister, 2020) CEO de Merqueo explica que debido a lo ocurrido con la

pandemia y el aislamiento en que se vieron los colombianos sus ventas se han

incrementado el cuádruple de lo que hacían antes de que se presentase la emergencia

sanitaria por lo cual está considerando incrementar la operación de su empresa.

La plataforma UIN.co también tuvo un notorio crecimiento y sus directivos esperar

cerrar el 2020 con 300.000 usuarios; por su parte el número de mensajeros urbanos ha

evidenciado un crecimiento de 40% en los productos solicitados por los consumidores

en lo que son bienes de aseo y droguería, también que los alimentos comprados a través

de esta plataforma han sido de 25%, (CEO, Santiago Pineda.).

Otra plataforma, Frubana que tenía dentro de sus funciones distribuir alimentos a los

restaurantes (70%) y a tiendas de barrio (30%), decidió ampliar su rango de

abastecimiento los hogares, viendo que ahora 70% de las solicitudes se centran en

abastecimiento de tiendas de barrio y hogares, según Fabián Gómez Gutiérrez, su CEO

y fundador. (Neira Marciales, 2020).

Después de analizar esas fuentes de información se evidencia que las labores

enfocadas en los domicilios tuvieron muy buen rendimiento, lo cual permitió que las

plataformas ampliaran su rango de alcance para ofrecerle un mejor servicio a sus

usuarios e incrementar tanto su capital monetario como su capital humano, esto permite

que haya resultados positivos para las partes involucradas.

Page 18: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

18

3. Colombia lidera el crecimiento del comercio electrónico en la región:

Colombia es una de las economías de la región que evidenciado un alto crecimiento

respecto al e-commerce ejecutado e implementado durante la pandemia tanto es así que

tiene un crecimiento de 9.9%, Argentina 7.6%, Brasil 6.6%, Chile 5.6% y México 3.7%.

De tal manera que con el alza en el comercio electrónico se entiende que el tiempo que

las personas le dedican a la navegación por los Marketplace o tiendas virtuales en las

cuales encuentran los productos es mayor. En los meses de febrero y marzo del presente

año, el tiempo que los usuarios gastaron en navegación se incrementó en un 17% y

también el número de búsqueda realizadas por persona aumento en un 39%, (El

Espectador, 2020).

De la información anteriormente se puede entender que Colombia tiene muchas

oportunidades de crecer y mejorar en estos aspectos del comercio de tal manera que los

estudios realizados por las distintas empresas enfocadas en esta temática están

mostrando lo bien que le ha ido al comercio online nacional y esto se puede percibir como

algo positivo para los emprendedores debido a que pueden encontrar una posibilidad de

pasar de una tienda física a una virtual con todos los retos y ventajas que los cambios

generan en las personas.

3.1 Preferencias del consumidor

Según (MERCADOLIBRE E. E., 2020) los productos por los que los consumidores

tuvieron más predilección fueron los relacionados con la salud y el cuidado personal,

Page 19: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

19

pero también sobresalieron otros productos como son los dirigidos al estilo de vida y

consumo masivo debido a que el pánico causado por la pandemia causo que las

personas compraran grandes cantidades de producto para que en sus hogares no

escaseara aquellos que eran vitales.

De igual manera, aumentó la demanda de otros productos entre los que se

encuentran audífonos (289%) esta tendencia se apoya en que las personas hicieron uso

de plataformas digitales para observar series y películas a través de sus medios

audiovisuales (celulares, tabletas etc.), juegos de mesa (230%), videojuegos (228%),

belleza y cuidado (141%), consolas de juego (92%) y cuidado facial (91%). De los datos

anteriores se puede apreciar que la mayoría de los productos que aumentaron tienen

algo en común y es que mucho están enfocados en el entretenimiento de las personas

ya sea de forma individual o grupal lo cual permite entender que las personas buscaron

la manera de tener su mente ocupada en otras cosas y no solo recluirse en sus hogares.

Page 20: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

20

Ilustración 4

fuente (Mercadolibre, 2020)

Otra de las preferencias de los consumidores que también incrementó es la del pago de

servicios a través de las plataformas electrónicas que aumentó en 71%, las

transferencias virtuales 66% y la realización de recargas en 21% (EL ESPECTADOR,

2020).

Page 21: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

21

Ilustración 5

fuente (MERCADOLIBRE, 2020)

3.2 Perfil del comprador online:

De acuerdo a un informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico

realizado en 2019 se reveló que “el 50% de los compradores online vive en Bogotá, el

36% tiene estudios universitarios y el 20% de secundaria”. Esto permite tener una idea

de las actitudes y aptitudes de las personas colombianas que compraban a través del

comercio electrónico en el año 2019, es comprensible que para el año 2020 el porcentaje

en las demás ciudades tuvo realce dadas las condiciones actuales.

3.3 Principales e-commerce en Colombia

Las tiendas online con más visitas Según Similar Web – Nº de visitas en junio.

Page 22: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

22

1. Mercado Libre (39 400 000)

2. Falabella (13 120 000)

3. Alkosto (10 700 000)

4. Amazon (10 300 000)

5. Éxito (8 150 000)

6. Home Center (7 250 000)

7. OLX (6 410 000)

8. Linio (4.350 000)

Fuente (Tejeda, 2020).

4. Comportamiento del comercio electrónico durante la pandemia en Colombia

El comercio electrónico en los primeros meses del 2020 estaba rezagado de acuerdo

a un informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE,2020), pero

debido a la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno nacional dicha situación

cambio y los resultados de esta estrategia comercial en cada informe entregado por

organizaciones encargadas de realizar estudios estadísticos arrojaba mejores

perspectivas de cómo era el rendimiento del e-commerce.

De acuerdo a un estudio (PayU, 2020) muestra que los meses en los que hubo mayor

circulación de transacciones en línea fueron los meses de mayo y junio, con un aumento

significativo 49% y 52% frente a los mismos meses en el año anterior (2019). Esto se

debe al incremento en el número usuarios del comercio electrónico.

Según (León, 2020) Director General de PayU para la Región Latam, las cifras

mencionada anteriormente se obtuvieron por factores como los hábitos de consumo de

Page 23: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

23

los usuarios cambiaron, que el miedo a ser contagiados causó que las personas

perdieran el temor que tenían para hacer compras en línea. La necesidad de las

organizaciones por vender generó que vieran en el e-commerce una oportunidad.

Dentro de las medidas que provocaron el auge de esta estrategia comercial se

encuentran los días sin IVA que el gobierno nacional decretó para que los consumidores

se emocionaran más para comprar los productos de su necesidad. Sectores que tuvieron

un crecimiento exponencial durante los 5 meses de encierro fueron las grandes

superficies (295%), entregas a domicilio (233%) y moda (171%), según (Semana, 2020).

Para (Fajardo, 2020) en los sectores mencionados anteriormente los primeros

tuvieron un rol fundamental para que las personas pudieran tener los bienes a su

disposición en sus viviendas, pero tuvieron que hacer unas mejoras para brindar sus

servicios, debido a la alta demanda de compras en línea; dentro de las mejoras fue

agilizar el tiempo estimado para realizar las entregas de los domicilios que en otros

tiempos se demoraban más en llegar a sus destinatarios, a pesar de los inconvenientes

que enfrentaron las grandes superficies y los otros sectores pudieron adaptarse a los

cambios que el entorno les estaba mostrando, esto fue muy positivo por la forma en que

propicio la reactivación económica, evitar aglomeraciones y con el distanciamiento social

que exigía la situación del momento.

Impacto sorpresa está relacionado con las pymes, las cuales adoptaron la

digitalización para no desaparecer; previo a la pandemia 11.000 pequeños y medianos

negocios hacían uso de los pagos en línea de PayU, con la situación presentada el

numero paso a ser de 20.000, explica (Fajardo, 2020).

Page 24: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

24

Este cambio según el ejecutivo (Fajardo, 2020), causó que las ventas de las pymes

aumentaran en un 60% en los cinco meses estudiados, con esto no se quiere decir que

tuviesen un sitio de comercio electrónico o un carrito de compras, sino que son pequeñas

empresas que gracias a los servicios que ofrece PayU pueden contar con links de pago,

que sin necesidad procesos extenuantes permiten hacer transacciones en línea.

Las pequeñas y medianas empresas especializadas en vender muebles crecieron

345%, ropa 290%, peluquerías 235%, pequeños supermercados 171% y panaderías

69%; esos incrementos se lograron gracias al asesoramiento que PayU hizo y hace a las

pymes para que estas tengan a su disposición alianzas con franquicias, entidades

financieras y en el caso de no contar con desarrolladores web también les ofrece la mano

en esa temática para con esto lograr que los pequeños negocios ganen la credibilidad y

puedan seguir en su actividad comercial, (Fajardo, 2020).

4.1 Pymes usuarias del comercio electrónico y adscritas a los servicios de PayU

4.1.1 Fiory:

Tienda de ropa y accesorios para damas tuvo un crecimiento de 150%, PayU les dio

la oportunidad de mostrar su marca y tener más cercanía con el público, además de darle

sugerencias, apoyo y tácticas de mercadeo, concluye (Gallego, 2020).

4.1.2 Cascabel:

Repostería, “desde que comenzamos, nuestro volumen de transacciones ha

aumentado en un 1000% durante varios meses” (González, 2020) directora de marketing

digital de la marca; con lo cual tuvieron que cambiar y reestructurar las funciones de los

Page 25: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

25

empleados para conseguir mejores resultados y además hicieron mejoras en la

plataforma.

4.1.3 Drops:

Productos de limpieza, “actualmente cuenta con 6.000 repartidores independientes,

los cuales adquieren los productos por medio de nuestra página web y se les otorga

material audiovisual para que hagan sus promociones por redes sociales, los pagos nos

lo hacen a través de PayU que brinda apoyo y facilidad de uso” explica (Duque, 2020).

4.1.4 Jamar:

Según (Hurtado, 2020) con la llegada de la pandemia se tuvo un incremento del 1000%

logrando conseguir las metas propuestas para el año 2023, gracias al asesoramiento y

preparación que tenía la empresa.

5. Ventas del E-commerce B2C

Para (Silva, 2020) Country Manager de BlackSip Colombia, considera que las ventas

del comercio electrónico B2C fueron excelentes durante la covid-19, el crecimiento

observado en estos meses fue del 500% comparándolo con los mismos meses el año

pasado. Este canal de venta alcanzo metas pensadas a alcanzar en tres o cinco años;

presentado sus retos en términos de logísticas, recursos humanos, de tecnología para

las organizaciones que no estaban preparadas para afrontar la situación de forma tan

inesperada como lo hicieron.

A juicio de (Silva, 2020) las empresas realizaron grandes esfuerzos para lograr satisfacer

a sus clientes y aprovechar los canales digitales, con lo cual pudieron observar el

Page 26: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

26

potencial del comercio electrónico y lo importante que es para desempeñar la actividad

de vender los productos a través de él.

5.1 Aspectos positivos y negativos del comercio electrónico

Tabla 3

Positivos Negativos

Ventas a gran escala y dentro de

las posibilidades de las

organizaciones se puede dar a

niveles internacionales.

La conectividad es una de las grandes debilidades

debido a que se debe contar con un buen

proveedor de estos servicios para no mermar el

rendimiento de los servidores y mantener la

información actualizada.

Ventas las 24 horas del día y los

7 días de la semana es un

mercado continuo.

No saber llegar al consumidor por ni diseñar la

estrategia publicitaria clara concisa y llamativa.

Recopilación de datos para

comprender mejor la actitud de

consumo de los usuarios

El temor que le tienen los usuarios a pagar

productos por internet es uno de los grandes

talones de Aquiles que enfrentó y enfrenta el e-

commerce.

Experiencia innovadora Demasiada competencia es otra debilidad, ya que

ha permitido que muchas personas conformen sus

tiendas en línea y ha diversificado la cantidad de

tiendas que ofrecen productos similares.

Page 27: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

27

Más expansión y desarrollo

organizacional.

La selección de un buen servicio de mensajería

que cumpla con los tiempos estimados es otro de

los recurso que a los vendedores les genera

inconvenientes en la entrega de los productos.

Fuente (Villalba, 2020)

Page 28: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

28

Conclusión

Al realizar esta monografía se podido corroborar que Colombia es un país que tiene

mucho potencial para desarrollar un comercio electrónico muy competitivo en la región,

su pudo observar que tuvo un crecimiento estrepitoso en tiempos de pandemia donde

pudo superar a otros mercados de la región que estaban mejor posicionados y tenían un

desarrollo más avanzados, esto sin lugar a dudas demuestra que esta nación está en las

posibilidades de crecer y mostrar más al mundo en esta temática.

Es importante recalcar que el comercio electrónico le ofreció oportunidades aquellos

que tomaron la decisión de intentar algo nuevo y novedoso, es verdad que cada uno

encontró inconvenientes pero que después de enfrentarlos entendieron que esta

estrategia era una buena decisión y que les permitía seguir con sus empresas sin

importar la envergadura de cada una de ellas, ya que el comercio electrónico le dio la

oportunidad a todos solo que algunos no entendieron como afrontar la innovación que

estaba a su alcance es otra cosa.

El comercio electrónico resultó ser uno de los pilares para que la economía

colombiana no decayera en su totalidad, sino que se sobrepusiera ante la adversidad

afrontada y que con esto pudiera salir talante y con más ganas de aceptar y crear

innovación para los ciudadanos. El e-commerce también les permitió a los individuos

contar con una fluidez de productos durante los meses de reclusión en los hogares y

para algunas personas le sirvió para tener una oportunidad laboral debido a que durante

esos tiempos creció la demanda de personal en servicios de mensajería para la entrega

de pedidos a los consumidores.

Page 29: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

29

Referencias bibliográficas

Aguila, D. (2000). Scielo.

Avendaño Méndez, G. (17 de SEPTIEMBRE de 2020). EL TIEMPO . Montería ya tiene

2.500 empleos reactivados en medio de la pandemia.

CCCE. (2019). Medición de Indicadores de consumo del Observatorio eCommerce .

Bogotá: MinTic.

CCCE. (2020). Informe sobre crecimiento del comercio electrónico en cuarentena.

Bogotá: MinTic.

CCCE. (2020). SEGUNDO INFORME: IMPACTO DEL COVID-19 SOBRE EL

COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA.

CEO, Santiago Pineda. (s.f.). Durante la cuarentena por el virus Covid-19 se

cuadruplican en el país los domicilios.

CEPAL. (2016). Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe. Mexico:

Naciones Unidas.

Comisión Europea. (Abril de 1997). FUNDAMENTOS DEL COMERCIO

ELECTRONICO. Bruselas.

Duque, L. (2 de 10 de 2020).

EL ESPECTADOR. (MAYO de 2020). COLOMBIA.

El Espectador. (23 de Octubre de 2020). Colombia lidera el crecimiento del comercio

electrónico en la región. El Espectador.

Fajardo, C. (2020). Semana.

Fenalco. (7 de Julio de 2020). Cobertura de comercio electrónico en Córdoba alcanza

solo un 22% . La Razón .

Gallego, C. (2 de 10 de 2020). colombia: Revista Semana.

Page 30: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

30

Gómez, L. D. (2020). La Razón.

González, L. (2 de 10 de 2020).

Gonzalez, O. R. (2011). Comercio electrónico. Madrid: ANAYA.

Hurtado, J. (2020).

Jones, C., Motta, J., & Alderete, M. V. (2013).

KANTAR. (30 de septiembre de 2020). Obtenido de 10 millones de latinos compraron

FMCG en E-commerce: https://www.kantarworldpanel.com/co/Noticias/10-

millones-de-latinos-compraron-FMCG-en-Ecommerce

KANTAR. (2020). Crecimiento del comercio electrónico en America Latina durante la

pandemia. Mexico: Corporativo.

León, F. (2020). El covid-19, un impulso inesperado para el comercio electrónico.

Semana.

Mcallister, M. (27 de Marzo de 2020). Durante la cuarentena por el virus Covid-19 se

cuadruplican en el país los domicilios. (L. Neira Marciales, Entrevistador)

MERCADOLIBRE. (2020).

MERCADOLIBRE. (2020). E-commerce: evolución en los hábitos del consumidor Pag

19.

Mercadolibre. (2020). E-commerce: evolución en los hábitos del consumidor Pág 19.

MERCADOLIBRE, E. E. (2020). E-commerce: evolución en los hábitos del consumidor.

COLOMBIA.

miguel, M. (27 de marzo de 2020). Durante la cuarentena por el virus Covid-19 se

cuadruplican en el país los domicilios. (L. Neira Marciales, Entrevistador)

MinTic, Mincit, & DNP. (2009).

Neira Marciales, L. (27 de MARZO de 2020). La, Republica.

OCDE. (1999).

Page 31: EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA …

31

OE, CCCE, & CNC. (27 de MARZO de 2019). Medición de Indicadores de Consumo del

observatorio eComerce. Obtenido de

https://www.observatorioecommerce.com.co/wp-

content/uploads/2019/03/estudio-consumo-ecommerce-colombia-observatorio-

2019.pdf

PayU. (2020). e-commerce: Latinoamérica en tiempos del covid-19.

Semana. (2020).

Silva, M. P. (2020). BlackSip .

Tabares, J. D., & Ramos, F. (2017). El comercio electónico como estrategia competitiva

en el sector de autopartes de Bogotá D.C. Trabajo de grado para optar el titulo

de administrador de empresas. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomas.

Tejeda, F. B. (28 de Julio de 2020). ECOMMERCE NEWS. Obtenido de

https://www.ecommercenews.pe/comercio-electronico/2020/comercio-

electronico-colombia.html

Tendencias Digitales. (2016). Lo que sabemos del comercio electrónico en Colombia.

Bogotá: Public Houst.

tendenciasdigitales. (29 de Junio de 2017). tendenciasdigitales. Obtenido de

https://tendenciasdigitales.com/lo-que-sabemos-del-comercio-electronico-en-

colombia/

Thompson, A., & Strickland, A. (2004). Administración estratégica. Mexico: Mc Graw

Hill.

Torres, D., & Zabala, J. (2012). Comercio Electrónico. Contribuciones a la economía.

Valdovinos, C. (22 de junio de 2020). El comercio electrónico activó la economía de

Colombia durante la pandemia. Obtenido de DPLnews.

Villalba, D. (16 de junio de 2020). Academiapragma.