EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/11125/001/2009/002/... ·...

79
“2009, Año de la Reforma Liberal”. COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA C O N A L E P SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIONES BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. 11125001-002-09 Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 1

Transcript of EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/11125/001/2009/002/... ·...

“2009, Año de la Reforma Liberal”.

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

C O N A L E P

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIONES

BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA

No. 11125001-002-09

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL: “DISEÑO DE 71 PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CUARTO SEMESTRE DE LAS ÁREAS EDUCATIVAS DE LAS CARRERAS DE AUTOMOTRIZ, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES E INSTALACIÓN Y

MANTENIMIENTO Y METALURGIA, METALMECÁNICA Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN”.

Calle 16 de Septiembre No. 147 Nte., Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Estado de México, CP 52148Teléfono 01 (722) 2 71 08 00 Ext.2475, fax 2722

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 1

Índice

Referencia en Bases Contenido Página1. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL SERVICIO A CONTRATAR. 4

1.1. Descripción del servicio: 41.2. Tiempo y lugar de ejecución del servicio: 51.3. Idioma de presentación de las propuestas: 51.4. Moneda en que podrán cotizar: 51.5. Productos que entregará el prestador del servicio: 5 - 7 1.6. Lugar y fecha de entrega de los productos: 71.7. Responsable de supervisar el servicio: 71.8. Condición de precio: 71.9. Condiciones de pago: 7-9

1.10. Impuestos: 91.11. Normas: 91.12. Cantidades adicionales que podrán contratarse: 9 y 101.13. Información adicional: 10 y 11

2. ACTO DE JUNTA DE ACLARACIÓN A LAS BASES. 11 y 123. REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES OPTEN POR

PARTICIPAR A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

12

4 OTROS REQUISITOS. 12 y 135. INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONES. 13

5.1. Elaboración de proposiciones: 135.2 Instrucciones para la elaboración y envío de propuestas por

medios remotos de comunicación: 13 y 14

5.3. Presentación de proposiciones: 14-186. CRITERIO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y EVALUACIÓN DE

PROPOSICIONES ECONÓMICAS: 18

6.1. Criterio de Análisis Técnico: 18 y 196.2. Criterio de evaluación económica: 196.3. Adjudicación: 19 y 20

7. PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN: 208. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

TÉCNICAS Y ECONÓMICAS: 20 y 21

9. RESULTADO DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICA, ECONÓMICA Y FALLO: 21 y 22

10. FIRMA DEL CONTRATO: 22-2411. DEVOLUCIÓN O REPOSICIÓN DE LOS SERVICIOS: 2412. PRÓRROGAS: 2413. PENAS CONVENCIONALES: 2414. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y ENTREGA DE

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL 10% DEL IMPORTE TOTAL DEL CONTRATO SIN CONSIDERAR EL I.V.A.

24 y 25

15. DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES: 2516. SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA LICITACIÓN: 2517. CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN: 2518. LICITACIÓN DESIERTA: 25 y 2619. CAUSAS DE RESCICIÓN DEL CONTRATO: 2620. PROCEDIMIENTO DE RESCICIÓN DEL CONTRATO: 26 y 2721. SE HARÁ EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

CUANDO: 27

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 2

22. INTERVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA: 2723. INCONFORMIDADES: 2824. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN: 2825. ACLARACIONES RELATIVAS AL HECHO DE QUE NO SE

NEGOCIARÁ NINGUNA DE LAS CONDICIONES: 28

26. CASOS NO PREVISTOS: 28ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO AFORMATO DE ACREDITACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PUBLICADO EN EL D.O.F. EL 20 DE AGOSTO DE 2001.

29

ANEXO BFORMATO DE CARTA REFERENTE AL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

30

ANEXO C

FORMATO DE CARTA EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XXIV Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

31

ANEXO D MODELO DE MANIFESTACIÓN DE SER PERSONA CON DISCAPACIDAD 32

ANEXO E FORMATO DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. 33

ANEXO F CARTA SOBRE DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS. 34

ANEXO G ANTEPROYECTO DE CONTRATO. 35-40

ANEXO H NOTA INFORMATIVA DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) 41 y 42

ANEXO I FORMATO DE ACUSE DE RECIBO DE DOCUMENTOS REQUERIDOS. 43-46

ANEXO No. 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 47-53

ANEXO No. 2 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA 54

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 3

EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, EN CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 26 FRACCIÓN I, 27, 28 FRACCIÓN I, 31 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIONES, UBICADA EN CALLE 16 DE SEPTIEMBRE No. 147 NORTE, COLONIA LÁZARO CÁRDENAS, METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52148, CON TELEFONO NÚMERO: 5263-0800 Y (01722) 271-08-00, EXT. 2475, CELEBRARÁ LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. 11125001-002-09, RELATIVA A LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL: “DISEÑO DE 71 PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CUARTO SEMESTRE DE LAS ÁREAS EDUCATIVAS DE LAS CARRERAS DE AUTOMOTRIZ, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES E INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO Y METALURGIA, METALMECÁNICA Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN”, CONFORME A LAS SIGUIENTES.

B A S E SB A S E S

1. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL SERVICIO A CONTRATAR.

1.1. Descripción del servicio:

PARTIDACANTIDAD DESCRIPCIÓN

1 20

Programas de estudio del 4to. semestre de las carreras de las áreas educativas de Mantenimiento e Instalación con sus respectivas guías pedagógicas, de evaluación y listado de equipamiento.

2 20

Programas de estudio del 4to. semestre de las carreras de las áreas educativas de Electricidad y Electrónica con sus respectivas guías pedagógicas, de evaluación y listado de equipamiento.

3 31

Programas de estudio del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Metalurgia, Metalmecánica y Procesos de Producción y Transformación con sus respectivas guías pedagógicas, de evaluación y listado de equipamiento.

El servicio que deberá cotizarse será de acuerdo a lo estipulado en los siguientes Anexos:

ANEXO NO. 1 “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS” ANEXO NO. 2 “FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA”

Esta licitación comprende tres partidas, por lo tanto la asignación del contrato será por partida al licitante o licitantes, que cumplan con todos los requisitos solicitados.

El licitante que no cumpla con alguno de los requisitos solicitados en las bases o en alguno de sus anexos será descalificado.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 4

1.2. Tiempo y lugar de ejecución del servicio:

a) Tiempo: El periodo de ejecución del servicio será 14 semanas a partir de la notificación del fallo.

b) Lugar: Los trabajos se realizarán en las instalaciones de la firma consultora que resulte adjudicada, y deberán acudir a la Dirección de Diseño curricular de la Formación Ocupacional a través de las Coordinaciones de Automotriz, Electrónica y Telecomunicaciones e Instalación y Mantenimiento o de Metalurgia, Metalmecánica y Procesos de Producción y Transformación cuantas veces sea necesario, tanto el líder del proyecto, como los especialistas del diseño para recibir indicaciones o precisiones sobre el trabajo desarrollado.

1.3. Idioma de presentación de las propuestas:La presentación de las propuestas técnicas y económicas invariablemente deberá ser en idioma español.

1.4. Moneda en que podrán cotizar:El licitante participante deberá cotizar en pesos mexicanos.

1.5. Productos que entregará el prestador del servicio:

71 programas divididos en tres partidas:

Partida 1.- 20 programas de estudio del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Mantenimiento e Instalación con sus respectivas guías pedagógicas y de evaluación de los siguientes módulos:

No Módulo Carga horaria

1 Administración de procedimientos de mantenimiento en taller 52 Aplicación de programas de prevención de corrosión 53 Aplicación de técnicas de inspección 54 Aplicaciones de la física en los helicópteros 55 Aplicaciones de materiales compuestos 56 Desarrollo de programas de mantenimiento de las aeronaves 57 Instalación de componentes de las subestaciones 58 Instalación de sistemas trifásicos 59 Manejo de aplicaciones básicas de robótica 510 Mantenimiento de sistemas integrados de vuelo 511 Mantenimiento especializado de sistemas de navegación 512 Montaje y mantenimiento de plantas eléctricas de emergencia 513 Operación de instrumentos especializados de medición 514 Operación de sistemas industriales de control 515 Reparación de equipos de radio y televisión 516 Utilización del manual de reparaciones estructurales 517 Análisis dimensional de las estructuras 518 Organización de reparaciones estructurales. 519 Operación de sistemas de distribución de potencia 520 Control de motores eléctricos 5

Debe incluir un listado de equipamiento para las prácticas consideradas de los programas de estudio y el Informe final de la ejecución de los trabajos.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 5

Partida 2.- 20 programas de estudio del 4to. semestre de las carreras de las áreas educativas de Electricidad y Electrónica con sus respectivas guías pedagógicas y de evaluación de los siguientes módulos:

No Módulo Carga horaria

1 Aplicación de acabados y texturas en modelos 3D 5

2 Aplicación de instrumentos de medición 5

3 Aplicación de texturas y acabados a piezas mecánicas en 3D. 5

4 Creación de algoritmos 5

5 Creación de video digitales 5

6 Desarrollo de pruebas en instalaciones solares fotovoltaicas 5

7 Desarrollo de pruebas en instalaciones solares térmicas 5

8 Diagnóstico de fallas en cámaras frigoríficas 5

9 Diagnóstico de fallas en equipos de refrigeración móviles 5

10 Diagnóstico y servicio a sistemas de frenos ABS 511 Manejo de aerogeneradores 512 Mantenimiento de sistemas hidráulicos de la unidad a diesel 5

13 Operación de circuitos electrónicos de equipos de refrigeración y aire acondicionado 5

14 Operación de la red internet 5

15 Operación de redes con tecnología celular 5

16 Revisión y servicio a accesorios 5

17 Operación de sensores y actuadores 5

18 Operación de elementos de control 5

19 Diseño de aplicaciones multimedia 5

20 Operación de redes de fibra óptica 5

Debe incluir un listado de equipamiento para las prácticas consideradas de los programas de estudio y el Informe final de la ejecución de los trabajos.

Partida 3.- 31 programas de estudio del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Metalurgia, Metalmecánica y Procesos de Producción y Transformación con sus respectivas guías pedagógicas y de evaluación de los siguientes módulos:

No Módulo Carga horaria

1 Proyectos editoriales 5

2 Dibujo de planos arquitectónicos de especialidades constructivas por computadora 5

3 Identificación y aprovechamiento de fuentes de energía alterna 54 Inspección y verificación de la seguridad e higiene en la obra 55 Aplicación de los procedimientos del sistema ISO 9001-2000 56 Aplicación de técnicas y herramientas de mejora continua 57 Secado y acondicionado de pieles 48 Aplicación de técnicas de diseño y patronaje 59 Aplicación de técnicas de sastrería 510 Ensamble de prendas de vestir 5

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 6

11 Trazo y corte asistido por computadora 512 Aplicación de soldadura TIG 513 Dibujo técnico asistido por computadora 514 Modelado de piezas mecánicas asistido por computadora 515 Corte de metales con soldadura 516 Obtención del cobre 517 Elaboración de diagramas de fases 818 Análisis geológicos 519 Control lógico programable de máquinas de extrusión 520 Administración del mantenimiento 521 Desarrollo de prototipos 522 Análisis contable 523 Medición del trabajo 724 Análisis de calidad de los nutrientes de los alimentos 525 Procesamiento de trucha 526 Identificación y evaluación de factores de riesgo 527 Análisis de alimentos 528 Aplicación de tecnologías de tratamiento de aguas 529 Programación de la inspección del control de calidad 530 Pretratamiento de géneros textiles 531 Procesos continuos y semicontinuos de teñido 5

Debe incluir un listado de equipamiento para las prácticas consideradas de los programas de estudio y el Informe final de la ejecución de los trabajos.

1.6. Lugar y fecha de entrega de los productos:Dirección de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional, ubicada en Calle 16 de septiembre #147 norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Estado de México. A más tardar en la semana 14 a partir de la notificación de la adjudicación, en el domicilio antes citado de 9:00 a 15:00 horas.

1.7. Responsable de supervisar el servicio:

La Dirección de Diseño curricular de la Formación ocupacional a través de las Coordinaciones de Automotriz, Electrónica y Telecomunicaciones e Instalación y Mantenimiento o de Metalurgia, Metalmecánica y Procesos de Producción y Transformación, serán las responsables de supervisar que el servicio que proporcione el proveedor adjudicado, se preste de conformidad con los requerimientos del CONALEP.

1.8. Condición de precio:Los precios de las ofertas presentadas serán fijos hasta la conclusión del contrato.

1.9. Condiciones de pago:

a) El pago se realizará como a continuación se señala, a entera satisfacción de la Dirección de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional, de conformidad con el Art. 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y servicios del Sector Público

Partida 1

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 7

Pago Producto a entregar Monto1er. pago Quinta semana, al entregar en versión preliminar, los 20 programas de estudio

del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Mantenimiento e Instalación, de conformidad con el cronograma específico de la misma.

20%

2do. pago Novena semana, al entregar versión final el 100% de los 20 programas de estudio del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Mantenimiento e Instalación en Word 2007 o superior en forma impresa y C.D, a entera satisfacción del Conalep..

20%

3er. Pago Décima primera semana, al entregar las 20 guías pedagógicas, 20 guías de evaluación del 4to. semestre de las carreras de las áreas educativas de Mantenimiento e Instalación y los listados de equipamiento considerados en las prácticas de los 20 programas de estudio; los tres documentos en versión preliminar

20%

4to. Pago Décima tercera semana, al entregar las 20 guías pedagógicas, 20 guías de evaluación y los listados de equipamiento de las prácticas consideradas en los 20 programas de estudio del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Mantenimiento e Instalación en versiones originales definitivas en Word 2007 o superior en forma impresa y C.D, a entera satisfacción del Conalep.

20%

5to. Pago Décima cuarta semana, al entregar el informe final de ejecución de los trabajos indicando aportaciones y sugerencias para mejorar el proceso de diseño curricular, anexando todos los productos elaborados a entera satisfacción del Conalep.

20%

Partida 2

Pago Producto a entregar Monto1er. pago Quinta semana, al entregar en versión preliminar, los 20 programas de estudio

del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Electricidad y Electrónica, de conformidad con el cronograma específico de la misma.

20%

2do. pago Novena semana, al entregar versión final el 100% de los 20 programas de estudio del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Electricidad y Electrónica en Word 2007 o superior en forma impresa y C.D, a entera satisfacción del Conalep..

20%

3er. Pago Décima primera semana, al entregar las 20 guías pedagógicas, 20 guías de evaluación del 4to. semestre de las carreras de las áreas educativas de Electricidad y Electrónica y los listados de equipamiento considerados en las prácticas de los 20 programas de estudio; los tres documentos en versión preliminar

20%

4to. Pago Décima tercera semana, al entregar las 20 guías pedagógicas, 20 guías de evaluación y los listados de equipamiento de las prácticas consideradas en los 20 programas de estudio del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Electricidad y Electrónica en versiones originales definitivas en Word 2007 o superior en forma impresa y C.D, a entera satisfacción del Conalep.

20%

5to. Pago Décima cuarta semana, al entregar el informe final de ejecución de los trabajos indicando aportaciones y sugerencias para mejorar el proceso de diseño curricular, anexando todos los productos elaborados a entera satisfacción del Conalep.

20%

Partida 3

Pago Producto a entregar Monto1er. pago Quinta semana, al entregar en versión preliminar, los 31 programas de estudio

del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Metalurgia, Metalmecánica y Procesos de Producción y Transformación, de conformidad con el cronograma específico de la misma.

20%

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 8

2do. pago Novena semana, al entregar versión final el 100% de los 31 programas de estudio del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Metalurgia, Metalmecánica y Procesos de Producción y Transformación en Word 2007 o superior en forma impresa y C.D, a entera satisfacción del Conalep..

20%

3er. Pago Décima primera semana, al entregar las 31 guías pedagógicas, 31 guías de evaluación del 4to. semestre de las carreras de las áreas educativas de Metalurgia, Metalmecánica y Procesos de Producción y Transformación y los listados de equipamiento considerados en las prácticas de los 31 programas de estudio; los tres documentos en versión preliminar

20%

4to. Pago Décima tercera semana, al entregar las 31 guías pedagógicas, 31 guías de evaluación y los listados de equipamiento de las prácticas consideradas en los 20 programas de estudio del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Metalurgia, Metalmecánica y Procesos de Producción y Transformación en versiones originales definitivas en Word 2007 o superior en forma impresa y C.D, a entera satisfacción del Conalep.

20%

5to. Pago Décima cuarta semana, al entregar el informe final de ejecución de los trabajos indicando aportaciones y sugerencias para mejorar el proceso de diseño curricular, anexando todos los productos elaborados a entera satisfacción del Conalep.

20%

b) El plazo para realizar el pago, no podrá exceder de 45 días naturales contados a partir de la fecha en que se haga exigible la obligación a cargo del Colegio, siempre y cuando reúna todos los requisitos establecidos por el Código Fiscal de la Federación.

c) Los pagos respectivos serán efectuados en moneda nacional por la Subcoordinación de Operación Financiera de la Dirección de Administración Financiera del CONALEP, ubicada en calle 16 de Septiembre No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas Metepec, Estado de México, C.P. 52148.

d) Los pagos a proveedores de servicios se efectuarán preferentemente por transferencia electrónica bancaria, para lo que es indispensable que este proporcione en hoja membreteada los siguientes datos, al momento de entregar la documentación solicitada en el punto No. 10 de las presentes bases:

Cuenta aperturada a nombre del proveedor. Institución bancaria. Sucursal. Número de cuenta. Clave bancaria estandarizada (de 18 dígitos) (CLABE) Estado de cuenta.

1.10. Impuestos:El Conalep pagará el importe correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (I.V.A), que se derive del costo de cada uno de los servicios contratados.

1.11. Normas conforme a lo que establece el artículo 20 fracción VII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como en el Artículo 13 de su Reglamento:

No aplica.

1.12. Cantidades adicionales que podrán contratarse:De conformidad con el Artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el Conalep podrá, dentro de su presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explícitas, acordar el incremento del servicio, mediante modificaciones a su contrato vigente, dentro de los doce meses posteriores a su

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 9

firma, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase en conjunto, el veinte por ciento del monto o cantidad de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio de los servicios sea igual al pactado originalmente.

1.13. Información adicional:a) El licitante participante deberá cumplir con el 100% de las “Especificaciones Técnicas” del

servicio requerido, en caso de resultar adjudicado, con lo establecido en estas bases y lo asentado en su propuesta técnica y económica.

b) Podrán asistir los licitantes a los actos de carácter público, cuyas propuestas hayan sido desechadas durante el procedimiento de licitación. Igualmente cualquier persona que sin habérsele invitado a participar, manifieste su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

c) En el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas el licitante podrá presentar el Anexo J fuera del sobre de la propuesta técnica y económica. Dicho formato servirá a cada participante como constancia de recepción de la documentación que entreguen. No será motivo de descalificación la omisión de este anexo.

d) Presentación de Propuestas Conjuntas, de conformidad con el Artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 31 del Reglamento de la Ley. Al efecto, los interesados que no se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 31, fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley, podrán agruparse para presentar una proposición, cumpliendo los siguientes aspectos:

I. Tendrán derecho a participar adquiriendo, alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de bases;

II. Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en los términos de la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:

II.1 Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas, adjuntando copia simple de las escrituras correspondientes al momento de presentar la propuesta conjunta;

II.2 Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación, presentar copia simple de las escrituras correspondientes al momento de presentar la propuesta conjunta;

II.3 La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitación, mismo que firmará la proposición;

II. 4 La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y

II.5 Estipulación expresa de que, cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 10

En el supuesto de que resulte adjudicada una propuesta conjunta, el convenio indicado en el punto anterior y la acreditación de las facultades del apoderado legal que formalizará el contrato respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la propuesta conjunta o sus apoderados, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

2. ACTO DE JUNTA DE ACLARACIÓN A LAS BASES.a) El licitante participante podrá enviar sus preguntas sobre el contenido de las bases y sus

anexos por escrito en papel membreteado y en disquete, preferentemente a más tardar un día hábil antes de la Junta de Aclaraciones a la Coordinación de Adquisiciones y Servicios, con domicilio en: calle 16 de Septiembre No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, México; C.P. 52148, Teléfono: (01722) 271-0800, ext. 2475 y fax ext. 2722, o por correo electrónico a las siguientes direcciones [email protected] y [email protected] de las 9:00 a las 14:00 horas, de lunes a viernes.

b) Solamente podrán plantear aclaraciones las personas que hayan adquirido las bases correspondientes, lo cual deberá acreditarse con copia del comprobante de pago de las mismas; en caso de lo contrario se les permitirá su asistencia sin poder formular las preguntas.

c) En caso de que los licitantes plantearan preguntas el mismo día de la Junta de Aclaraciones, deberán presentarlas por escrito y de ser posible en disquete.

d) La Junta de Aclaraciones de las bases de la licitación se llevará a cabo en la Sala Conalep, ubicada en el domicilio citado en el inciso a) de este punto, el día 10 de junio de 2009 a las 10:00 horas.

e) Las respuestas y aclaraciones se harán del conocimiento a los participantes en la Junta de Aclaraciones para esta licitación. Los participantes que no se presenten, aceptan todos los acuerdos tomados en dicha Junta sin perjuicio para el Conalep.

f) El Conalep levantará el Acta de la Junta de Aclaraciones correspondiente y en el mismo acto será entregada copia de la misma a los licitantes que asistan. El Acta de la Junta de Aclaraciones formará parte integral de las bases de licitación.

g) Las preguntas recibidas con posterioridad al último día de venta de bases de licitación, por resultar extemporáneas, no serán contestadas y se integrarán al expediente respectivo, excepto que la convocante estime conveniente programar una nueva reunión para ello, respetando los plazos previstos en la Ley.

h) La Coordinación de Adquisiciones y Servicios, para efectos de la notificación de la Junta de Aclaraciones, colocará un aviso en las instalaciones de las Oficinas Nacionales del Conalep, ubicadas en calle 16 de Septiembre No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, México; C.P. 52148, Planta Baja en el que se indique el lugar y hora en donde se entregará, a solicitud de los licitantes que no hubiesen asistido, copia del acta correspondiente previa comprobación del pago de las bases. El aviso estará a disposición, por un término no menor de cinco días hábiles posteriores a la fecha de su realización. Dicho aviso sustituye la notificación personal.

i) La inasistencia de los licitantes a la Junta de Aclaraciones, no obstante haber adquirido las bases de la licitación, será de su estricta responsabilidad.

j) Cualquier modificación a las bases de la licitación, derivada del resultado de la Junta de Aclaraciones, será considerada como parte integrante de las propias bases de licitación.

k) De conformidad con los Artículos 29 fracción III; 31 fracción III; 33 y 65 fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en las actas de las Juntas de Aclaraciones, se precisará cual de ellas es la última, esto conforme a lo dispuesto en el

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 11

Artículo 65 fracción I, párrafo II, la cual será para cuantificar el plazo para la presentación de inconformidades.

3. REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES OPTEN POR PARTICIPAR A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

En la presente licitación, se podrán enviar proposiciones y documentación adicional a través de medios remotos de comunicación electrónica con fundamento en el Artículo 27 segundo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y al Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. Así como en la presentación de inconformidades por la misma vía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2000. Los interesados que opten por este medio se sujetarán a lo establecido en dicho acuerdo.

En el caso de los licitantes interesados en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica es requisito adquirir las bases a través del Sistema Compranet, asimismo, deberán contar con el certificado digital que, como medio de identificación electrónica, deberán utilizar en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus propuestas, otorgado por la Secretaría de la Función Pública de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación del 9 de agosto de 2000.

I. Adquirir las bases a través del Sistema Compranet.

II. Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de Compranet, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Secretaría de la Función Pública. En dicha información quedarán comprendidas las propuestas técnica y económica; la documentación distinta a ésta y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que les requiera la convocante.

III. Notificarán oportunamente a la Secretaria de la Función Pública, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

IV. Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

V. Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, cuando los sobres que la contengan presenten virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipos de cómputo.

VI. Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de la licitación en las que participen, cuando estos se encuentren a su disposición a través de Compranet, a más tardar el día hábil siguiente a que se celebre el evento.

4. OTROS REQUISITOS:

a) Los licitantes que deseen participar en los actos de aclaración a las bases o presentación y apertura de proposiciones técnicas y económicas, deberán al momento de registrarse, presentar el recibo original de haber adquirido las bases.

b) El proveedor adjudicado no podrá ceder total ni parcialmente, los derechos y obligaciones del contrato que se derive de esta licitación a ninguna persona física o moral.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 12

c) No podrán participar aquellos licitantes que por causas imputables a ellos, la convocante les hubiera rescindido administrativamente más de un contrato dentro de un lapso de dos años calendario contados a partir de la primera rescisión.

d) Tampoco podrán participar los licitantes que por causas de incumplimiento a contratos celebrados con anterioridad con la convocante, hayan causado perjuicios a la dependencia, en términos del artículo 50 fracción V de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

5. INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONES.

5.1. Elaboración de proposiciones:a) El licitante deberá elaborar las propuestas técnicas y económicas, en papel membreteado,

las cuales no deberán tener tachaduras ni enmendaduras, preferentemente foliadas.

b) Las propuestas técnicas y económicas, deberán realizarse en estricto apego a las necesidades planteadas por el Conalep en estas bases y sus anexos, de lo contrario serán desechadas.

c) La propuesta económica deberá indicar el servicio ofertado de acuerdo a su propuesta técnica, indicando el precio unitario y total de la (s) partida (s) del servicio que oferte, el desglose del Impuesto al Valor Agregado y el total de la oferta, asimismo, deberá indicar el tiempo, lugar de ejecución del servicio y condiciones de precio, así como las condiciones de pago de acuerdo a lo establecido en las presentes bases.

d) No se considerarán validas las propuestas enviadas a través de fax, correo electrónico, mensajería o a través de servicio postal.

5.2. Instrucciones para la elaboración y envío de propuestas por medios remotos de comunicación:

a) Las propuestas técnicas y económicas, que sean enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, deberán elaborarse conforme a lo señalado en el punto 5 de estas bases, en formatos doc, (word versión 7.0), xls (excel versión 7.0), html o, en su caso, utilizar archivos de imagen tipo jpg o gif, cuando se requiera la compactación de archivos, se utilizará el programa winzip 7.0, (como mínimos).

b) Cuando técnicamente sea posible, deberán identificarse cada una de las páginas que integran las propuestas, con los datos siguientes: registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el Acto de Apertura de las Propuestas Técnicas y Económicas.

c) Adicionalmente deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio de identificación electrónica que para tal fin deberá certificar previamente la Secretaría de la Función Pública.

d) El sobre será generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, mediante el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica.

e) Para el envío de las propuestas técnica y económica por medios remotos de comunicación electrónica, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública proporcione.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 13

f) Los licitantes que opten por el envío de sus propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán concluir el envío de ésta y contar con el acuse de recibo electrónico que emita la Secretaria de la Función Pública a través de Compranet, a más tardar una hora antes del evento de presentación de proposiciones y apertura de ofertas técnicas, conforme a lo señalado en el punto 3 de estas bases.

g) El acta que se levante de cada evento, se identificarán las propuestas que se hayan presentado por medios remotos de comunicación electrónica.

5.3. Presentación de proposiciones:Las ofertas deberán presentarse en un solo sobre cerrado que contendrá la propuesta técnica y económica (el sobre cerrado deberá estar debidamente identificado como propuesta técnica y propuesta económica), considerando lo estipulado en el punto 5.3 a) y b) de las presentes bases y presentarlos en el lugar, fecha y hora señalados para tal efecto.

Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión.

No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con carácter de oyente.

Previo al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, la entidad verificará en el Sistema Compranet que los licitantes que participan por medios remotos de comunicación electrónica hayan realizado el pago de las bases.

a) Contenido de la propuesta técnica:De conformidad con el Artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el licitante deberá entregar en sobre cerrado, sellado e identificado como propuesta técnica, lo solicitado en el punto 5.3 a) numerales 1, 11 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33, de las bases de licitación, asimismo, la documentación correspondiente a los puntos 5.3 a) 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, podrá presentarlo a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que contenga la propuesta técnica y económica.

1. Oferta técnica cumpliendo al 100% con las especificaciones señaladas en el Anexo 1 “Especificaciones Técnicas”, elaborada en papel membreteado del licitante, debidamente firmada autógrafamente en la última hoja por el representante legal del licitante y preferentemente foliada en todas sus hojas. No deberá señalarse ningún importe económico en esta oferta.

2. Escrito en hoja membreteada del licitante en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, debidamente firmado (no rubrica) por el representante legal del licitante, que cuenta con facultades suficientes para suscribir a nombre de su representado, las propuestas técnica y económica, preferentemente de acuerdo como se detalla en el Anexo A de estas bases (Formato de acreditación conforme al artículo 36 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2001) el que deberá contener:

I. Del licitante: Clave del Registro Federal de Contribuyente; nombre y domicilio (será el lugar donde el licitante recibirá toda clase de notificaciones que resulten de los actos, contratos y convenios que se celebren de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento), así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además, descripción del objeto social de la empresa; número y fecha de las

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 14

escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó; así como fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, y relación del nombre de los socios que aparezcan en éstas, y

II. Del representante del licitante: número y fecha de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la propuesta, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó.

3. Declaración por escrito, en papel membreteado del licitante, debidamente firmada autógrafamente por el representante legal del licitante en la que manifieste bajo protesta de decir verdad, que el licitante, representante y demás dependientes de él, no se encuentran en los supuestos del Artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, esta declaración por escrito deberá estar redactada preferentemente de acuerdo al formato descrito en el Anexo B de estas bases.

4. En caso de que el licitante participante haga una presentación conjunta de proposiciones de conformidad a lo establecido en el Artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y al Artículo 31 de su Reglamento, se deberá presentar original y copia simple para cotejo del convenio que celebran y firman en los términos de la Legislación aplicable las personas que integran dicha agrupación.

5. Original y copia de una identificación oficial vigente del representante legal que firma las propuestas, con fotografía y firma que se vea claramente. (La omisión de este requisito no será motivo de descalificación).

6. Original y copia del recibo de pago de la compra de las bases sellado por el banco o por la Subcordinación de Operación Financiera, Caja General del Conalep, mismo que deberá entregar junto con el sobre cerrado.

7. Carta del licitante elaborada en papel membreteado, en la que presente una declaración de integridad, en la que manifieste que por sí mismo o través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, debidamente firmada autógrafamente, por el representante legal.

8. Declaración por escrito, en papel membreteado del licitante, bajo protesta de decir verdad, debidamente firmada autógrafamente por el representante legal del licitante en la que indique que no podrán participar las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de este ordenamiento o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, de conformidad con el Artículo 31 fracción XXIV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Asimismo declaración del licitante, representante y demás dependientes de él, de que no se encuentran en los supuestos del Artículo 60 penúltimo párrafo, de la citada Ley, esta declaración deberá estar redactada preferentemente de acuerdo al formato descrito en el Anexo C de estas bases.

9. Declaración por escrito, en papel membreteado del licitante, debidamente firmada autógrafamente por el representante legal del licitante en la que manifieste la indicación de que en caso de violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual, la responsabilidad estará a cargo del licitante o proveedor adjudicado, de conformidad con el artículo 31 fracción XXV de la Ley.

10. Carta del licitante, elaborada en papel membreteado, dirigida al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, debidamente firmada autógrafamente, por el representante legal, en la que indique en caso de que cuente con personal con

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 15

discapacidad en una proporción del 5% (cinco por ciento) cuando menos de la totalidad de su plantilla de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses: antigüedad que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (Anexo D), de estas bases. (La omisión de este requisito no será motivo de descalificación).

Experiencia específica de la empresa relativa al trabajo.

11. Presentar impreso un programa de estudios en el que se constate la experiencia del licitante participante en este tipo de trabajos. En caso de que la empresa o institución propietaria de los programas no lo permita, deberá presentar carta en papel membretado y firmada por el responsable de la empresa o institución para la cual fue elaborado, en el que haga constar la autoría de dicho programa.

12. Presentar dos cartas de empresas en las que se constate que ha colaborado en proyectos de educación basada en competencias EB/EBNC. Éstas serán en papel membretado y firmadas por los responsables de las áreas a las cuales se les proporcionó el servicio.

13. Presentar la metodología de trabajo que aplicará para el diseño de los programas y las guías didácticas y de evaluación que se concursan, con aportaciones a los referentes de análisis expuestos en las especificaciones técnicas (Anexo No. 1 “Especificaciones Técnicas).

14. Presentar un plan de trabajo apegado a los tiempos de entrega establecidos en el punto 1.6 de las presentes bases.

15. Un ejemplo de una unidad de aprendizaje de un programa de estudios en la modalidad de EBC.

Documentación comprobatoria del personal clave.

Personal clave para cada una de las PartidasLíder de proyecto, responsable de los trabajos ante Conalep.

16. Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel de licenciatura.

17. Presentar documento oficial o carta membretada de empresa o institución en el que se constaten como mínimo dos años experiencia en el área educativa. Si presenta carta debe estar firmada por el representante legal o responsable de personal de la empresa o institución.

18. Presentar una carta, diploma o constancia de empresa o institución, en la que se constaten haber participado como líder al menos en dos proyectos.

19. Presentar un programa de estudio diseñado o coordinado por este personal, indicando su nivel de participación. En el caso de que la empresa o institución a la cual se le efectuaron los diseños no lo permita, debe presentar carta en papel membretado, en la que se constate su participación, firmada por el representante de ésta.

Personal clave para cada una de las Partidas2 responsables de la redacción y corrección de estilo.

20. Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel de licenciatura en filosofía y letras, ciencias de la comunicación, periodismo o carrera afín.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 16

21. Presentar documento oficial o carta membretada de empresa o institución en el que se constate experiencia en la redacción y corrección de estilo de publicaciones, textos didácticos o programas de estudio. Si presenta carta debe estar firmada por el representante legal o responsable de personal de la empresa o institución.

Personal clave para cada una de las Partidas2 responsables de área educativa,

22. Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel de licenciatura en educación: pedagogía, psicología de la educación o carrera afín.

23. Presentar documento oficial o carta membretada de empresa o institución en el que se constaten como mínimo dos años de experiencia en proyectos de diseño curricular de programas de estudio o de capacitación. Si presenta carta debe estar firmada por el representante legal o responsable de personal de la empresa o institución.

24. Presentar un programa de estudios impreso en el que se constate su participación o autoría.

Personal clave Partida 15 especialistas, uno para cada una de las siguientes carreras de PT-B en: Motores y Planeadores, Laministería y Recubrimiento de las Aeronaves, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos de Aviación, Electricidad Industrial y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos.

25. Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel licenciatura, técnico titulado en la especialidad o licenciatura afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar

26. Carta de empresa o institución en la que constate experiencia en el área laboral afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar (entre junio de 2007y abril 2009)

27. Carta de empresa o institución educativa en la que constate experiencia de un año en el diseño curricular o en docencia

Personal clave Partida 210 especialistas, uno para cada una de las siguientes carreras de PT-B en: Expresión Grafica Digital, Electromecánica Industrial, Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Fuentes Alternas de Energía, Refrigeración y Aire Acondicionado, Automotriz, Motores a Diesel, Telecomunicaciones, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Mantenimiento de Sistemas Automáticos.

28. Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel licenciatura, técnico titulado en la especialidad o licenciatura afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar

29. Carta de empresa o institución en la que constate experiencia en el área laboral afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar (entre junio de 2007 y abril 2009)

30. Carta de empresa o institución educativa en la que constate experiencia de un año en el diseño curricular o en docencia

Personal clave Partida 311 especialistas, uno para cada una de las siguientes carreras de PT-B en: Artes Gráficas, Construcción, Máquinas herramienta, Metalmecánica, Química Industrial, Minero Metalurgista, Conservación del Medio Ambiente, Productividad Industrial, Procesamiento Industrial de Alimentos, Metalurgia y Producción de Calzado.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 17

31. Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel licenciatura, técnico titulado en la especialidad o licenciatura afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar

32. Carta de empresa o institución en la que constate experiencia en el área laboral afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar (entre junio de 2007 y abril 2009)

33. Carta de empresa o institución educativa en la que constate experiencia de un año en el diseño curricular o en docencia

Nota: En caso de que los licitantes participen en dos o más partidas el personal clave de especialistas no podrá participar en más de una partida.

b) Contenido de la propuesta económica:

1. Oferta económica elaborada en papel membreteado del licitante, debidamente firmada (no rúbrica) por el representante legal del licitante y preferentemente foliada, considerando lo solicitado en el punto 5.1. a) y 5.1. c) y de conformidad con el Anexo No. 2.

2. Carta del licitante, elaborada en papel membreteado, dirigida al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, debidamente firmada autógrafamente, por el representante legal, en la que manifieste que la vigencia de la oferta y sus precios se mantendrán fijos durante la vigencia del contrato.

La omisión de alguno de estos requisitos, señalados en el punto 5.3 incisos “a” y “b” serán motivo para desechar dicha propuesta, con fundamento en el Artículo 35 fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 39 segundo párrafo de su Reglamento. (Excepto los numerales 5 y 10 del punto 5.3 inciso a) de estas bases).

6. CRITERIO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y EVALUACIÓN DE PROPOSICIONES ECONÓMICAS:

El Conalep verificará que las propuestas técnicas y económicas contengan la información, documentación y requisitos de las presentes bases y sus anexos.

6.1. Criterio de Análisis Técnico:

La Dirección de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional, realizará el análisis detallado de las ofertas técnicas bajo los siguientes criterios:

a) Verificará que la oferta técnica cumpla al 100% con las especificaciones señaladas en el Anexo 1 “Especificaciones Técnicas”, elaborada en papel membreteado del licitante, debidamente firmada en la última hoja por el representante legal.

b) La Dirección de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional, evaluará que el contenido de todos y cada uno de los documentos solicitados en el punto 5.3 inciso “a”, numerales 1, 11 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33, de las bases, sean presentados en los términos en los que fueron solicitados. En el caso de que no se cumpla con lo estipulado en estas bases, esto será motivo de descalificación.

c) La Coordinación de Adquisiciones y Servicios evaluará que el contenido de los documentos solicitados en el punto 5.3 a), numerales 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de las presentes bases sean presentados en los términos en los que fueron solicitados. En el caso de que no se cumpla con lo estipulado en estas bases, esto será motivo de descalificación.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 18

d) El mal llenado de los Anexos A “Formato de acreditación del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicado en el D.O.F. el 20 de agosto de 2001.” y B “Formato de carta referente al Artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público “ será motivo para desechar las propuestas.

6.2. Criterio de evaluación económica:

Las propuestas que se considerarán para su evaluación económica, serán aquellas que hayan cumplido legal, administrativa y técnicamente de acuerdo con lo especificado en estas bases. Por tal motivo, la Dirección de Infraestructura y Adquisiciones, a través de la Coordinación de Adquisiciones y Servicios, realizarán el análisis detallado de las ofertas económicas bajo los siguientes criterios.

a) Verificará que la oferta económica esté elaborada en papel membreteado del licitante debidamente firmada (no rúbrica) por el representante legal del licitante, de acuerdo a lo estipulado en el punto 5.3 b) 1. y de conformidad con el Formato de la Propuesta Económica Anexo No. 2.

b) Verificará que la carta dirigida al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, indique que la vigencia de la oferta económica y sus precios serán firmes durante la totalidad de la vigencia de los servicios.

c) En caso de que exista una discrepancia entre el desglose del I.V.A. y el total de la partida, se considerará para la evaluación el precio unitario.

d) Elaborará un cuadro con el precio ofertado, lo que permitirá realizar la evaluación de propuestas económicas en igualdad de condiciones para todos los licitantes.

e) Tomará como base los precios unitarios por partida, considerando las opciones solicitadas en el Anexo No. 1 “Especificaciones Técnicas”.

f) Verificará que las cotizaciones de los licitantes incluyan y coticen lo solicitado, en caso de no ser así dicha propuesta será descalificada.

g) En caso de que presente un error de cálculo en las propuestas presentadas, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de Conalep, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios, lo que se hará constar en el dictamen a que se refiere el Artículo 36 de la ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, se desechará la misma.

6.3. Adjudicación:

a) La licitación comprende tres partidas, por lo tanto una vez realizada la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará por partida de entre los licitantes a aquel o aquellos cuyas propuestas resulten solventes, porque reúnen conforme a los criterios establecidos en las bases de licitación las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el Conalep y que presente el precio más bajo y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

b) Si resultara que dos o más proposiciones son solventes y por lo tanto satisfacen la totalidad de los requerimientos del Conalep, el contrato se adjudicará al licitante que presente la proposición cuyo precio sea más bajo.

c) Si resultare que dos o más licitantes cotizan el mismo precio para el servicio que se licita se dará preferencia a personas con discapacidad o a la empresa que cuente con personal con discapacidad en una proporción del 5% (cinco por ciento) cuando menos de la

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 19

totalidad de su plantilla de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; antigüedad que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo anterior, de conformidad con el artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. En caso de empate entre dos o más personas que incluyan en su propuesta la citada información, resultará aplicable el sorteo previsto en el Artículo 44 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

d) Si derivado de la evaluación de las proposiciones se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, la adjudicación se efectuará en favor del licitante que acredite que cuenta con personal discapacitado, conforme a lo indicado en el artículo 14 de la Ley, o en su defecto, se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

7. PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN:El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, podrá efectuar directamente o a través de terceros, las visitas de inspección a las instalaciones del licitante cuando lo considere necesario, obligándose el licitante a proporcionar todas las facilidades necesarias durante el proceso de la licitación.

8. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS:a) Registro de participantes:El registro de participantes se llevará a cabo durante los 60 minutos antes del inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas en la Sala Conalep, ubicada en calle 16 de Septiembre No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, México; C.P. 52148.

Únicamente podrá registrarse un representante por licitante, situación que se comprobará con la copia del recibo de pago de las bases sellado por el banco o por la Subcoordinación de Operación Financiera (caja general) del Conalep.

Para los efectos de lo señalado en los artículos 29, fracción XII y 34, último párrafo, de la Ley, a partir de la hora señalada para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, las convocantes no deberán permitir el acceso a ningún licitante ni observador, y deberán registrar a los asistentes. Todos los licitantes presentes deberán entregar en sobre cerrado sus proposiciones a quien presida el acto, posteriormente se registrarán las que en su caso, se hayan recibido vía electrónica. Concluido lo anterior, la apertura de las proposiciones iniciará con las que fueron enviadas por medios electrónicos y posteriormente con las presentadas en papel en el citado acto.

b) Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas:1. Se llevará a cabo el día 17 de junio de 2009 a las 10:00 horas, en la Sala Conalep,

ubicada en calle 16 de Septiembre No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, México; C.P. 52148, procediendo a la apertura de los sobres que contengan las ofertas técnicas y económicas, y se desecharán aquellas propuestas que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos en estas bases.

2. Con fundamento en el Artículo 35 fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público que a la letra dice: “Por lo menos un licitante, si asistiere alguno, y dos servidores públicos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, presentes, rubricarán las propuestas técnicas y económicas presentadas que previamente haya determinado el Conalep en las bases de licitación, las que para estos

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 20

efectos constarán documentalmente, incluidos los de aquellos cuyas propuestas técnicas hubieren sido desechadas”.

3. En primer término se abrirán las propuestas recibidas por medios remotos de comunicación electrónica, se imprimirá la información solicitada en los puntos 3, 4 y 5 de las presentes bases de licitación, junto con la carátula de las propuestas técnica y económica, que contiene los caracteres de autenticidad y posteriormente los sobres que contengan las proposiciones de los licitantes que consten por escrito.

4. El CONALEP levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones técnicas y económicas, en la que se harán constar las propuestas aceptadas para su posterior evaluación y el monto de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron. El acta será firmada por los asistentes y se pondrá a su disposición o se les entregará copia de la misma; la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esta fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación.

5. La Coordinación de Adquisiciones y Servicios, para efectos de notificación, colocará un aviso en las instalaciones de las Oficinas Nacionales del CONALEP, ubicadas en calle 16 de Septiembre No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, México; C.P. 52148, Planta Baja, en el que se indique el lugar y hora en donde se entregará, a solicitud de los licitantes que no hubiesen asistido, copia del acta. El aviso estará a disposición, por un término no menor de cinco días hábiles posteriores a la fecha de realización de dicho evento. Dicho aviso sustituye la notificación personal.

6. El Conalep procederá a realizar el análisis de las proposiciones técnicas y económicas aceptadas y dará a conocer el resultado a el (los) licitante (s) en el Acto de Fallo, de acuerdo al artículo 35 fracción IV de la Ley.

7. Los licitantes que hubieren presentado sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica aceptarán que se tendrán por notificados de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su disposición a través del programa informático de Compranet a más tardar el día hábil siguiente de que se celebre cada evento, sin menoscabo de que puedan acudir a recoger las actas en la Coordinación de Adquisiciones y Servicios.

8. En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaria de la Función Pública o de la Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se establezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción.

9. La Secretaria de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de la interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en su poder.

9. RESULTADO DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICA, ECONÓMICA Y FALLO:

a) El Acto de Fallo se llevará a cabo el día 22 de junio de 2009 a las 14:00 horas, en la Sala Conalep, ubicada en calle 16 de Septiembre No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, México; C.P. 52148.

b) El Conalep emitirá un dictamen técnico y económico el cual será leído previo al fallo, en el que se hará constar una reseña cronológica de los actos del procedimiento licitatorio, el análisis de las proposiciones y las razones para admitirlas o desecharlas.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 21

c) Se dará a conocer el fallo de la licitación.

d) Se levantará el acta de fallo de la licitación, que firmarán los asistentes, a quienes se entregará copia de la misma.

e) La Coordinación de Adquisiciones y Servicios, para efectos de notificación, colocará un aviso en las instalaciones de las Oficinas Nacionales del Conalep, ubicadas en calle 16 de Septiembre No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, México; C.P. 52148, planta baja, en el que se indique el lugar y hora en donde se entregará a solicitud de los licitantes que no hubiesen asistido a dicho evento, copia del acta correspondiente. El aviso estará a disposición, por un término no menor de cinco días hábiles posteriores a la fecha de su realización. Dicho aviso sustituye la notificación personal.

f) Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá la inconformidad que se interponga por los licitantes en los términos del artículo 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

10. FIRMA DEL CONTRATO:El representante legal del licitante adjudicado deberá firmar el contrato dentro de los siguientes 20 (veinte) días naturales siguientes al de la notificación del fallo, de acuerdo al artículo 46 de la ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en la Coordinación de Adquisiciones y Servicios, ubicada en calle 16 de Septiembre No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, México; C.P. 52148, en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes. El licitante que no firme el contrato por causas imputables a él mismo, será sancionado en los términos del Artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

El representante del licitante adjudicado deberá presentar dentro de los 2 días hábiles siguientes al fallo, la siguiente documentación en original y copia para su cotejo, con el fin de elaborar el contrato respectivo.

Persona Moral

a) Acta constitutiva, la cual deberá contener el folio mercantil respectivo.

b) Poder notarial del representante legal, para actos de administración o especial para firmar acuerdos de voluntades.

c) Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Cédula del Registro Federal de Contribuyentes y de sus modificaciones en su caso.

d) Identificación oficial del representante legal.

e) Comprobante de entrega de la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2008 y último pago parcial del ejercicio 2009.

f) Comprobante de domicilio fiscal.

g) Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación, el (los) licitante (s) ganador (es) cuyo monto del contrato adjudicado sea superior a $300,000.00, sin incluir el I.V.A., deberá (n) por cada contrato, presentar a la firma del mismo acuse de recepción con el que se compruebe que realizó la solicitud de opinión prevista en la Regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2008; para tal efecto deberá:

Realizar consulta de opinión ante el SAT, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que tenga conocimiento del fallo o adjudicación correspondiente.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 22

En la solicitud de opinión al SAT, deberá incluir el correo electrónico [email protected] para que esta instancia envié el acuse de respuesta que emitirá en atención a la solicitud de opinión.

En el caso de licitantes ganadores residentes en el extranjero que resulten adjudicados y que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC ó declaraciones periódicas en México así como contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del ISR, deberán realizar su solicitud de opinión al SAT ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio de la convocante.

Para aquel proveedor que no hubiera estado obligado a presentar total o parcialmente, las declaraciones antes referidas así como aquel residente en el extranjero que no este obligado a presentar declaraciones periódicas en México, deberá presentar escrito en el que asiente esta manifestación.

Dentro de los 10 días naturales contados a partir de la firma del contrato correspondiente:

h) Fianza de cumplimiento del contrato (Anexo E).

i) Carta Garantía (Anexo F).

Persona física:

a) Currículum vitae

b) Acta de nacimiento

c) Comprobante de entrega de la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2008 y último pago parcial del ejercicio 2009.

d) Registro de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (formato R-1).

e) Identificación oficial del representante legal vigente.

f) Cédula del Registro Federal de Contribuyentes.

g) Comprobante de Domicilio.

j) Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación, el (los) licitante (s) ganador (es) cuyo monto del contrato adjudicado sea superior a $300,000.00, sin incluir el I.V.A., deberá (n) por cada contrato, presentar a la firma del mismo acuse de recepción con el que se compruebe que realizó la solicitud de opinión prevista en la Regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2008; para tal efecto deberá:

Realizar consulta de opinión ante el SAT, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que tenga conocimiento del fallo o adjudicación correspondiente.

En la solicitud de opinión al SAT, deberá incluir el correo electrónico [email protected] para que esta instancia envié el acuse de respuesta que emitirá en atención a la solicitud de opinión.

En el caso de licitantes ganadores residentes en el extranjero que resulten adjudicados y que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC ó declaraciones periódicas en México así como contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del ISR, deberán realizar su solicitud de opinión al SAT

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 23

ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio de la convocante.

Para aquel proveedor que no hubiera estado obligado a presentar total o parcialmente, las declaraciones antes referidas así como aquel residente en el extranjero que no este obligado a presentar declaraciones periódicas en México, deberá presentar escrito en el que asiente esta manifestación.

Dentro de los 10 días naturales contados a partir de la firma del contrato correspondiente:

k) Fianza de cumplimiento del contrato (Anexo E).

l) Carta Garantía (Anexo F).

11. DEVOLUCIÓN O REPOSICIÓN DE SERVICIOS:Con fundamento en la fracción XXII del artículo 31 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el Conalep podrá devolver y/o solicitar la reposición de los servicios, insumos y de los productos, que no cumplan con los requisitos técnicos solicitados en las presentes bases y las ofertados en su propuesta técnica para su reposición en un término no mayor a cinco días hábiles a partir de notificado al proveedor, en caso contrario se procederá conforme a los puntos 13 “Penas convencionales” y 20 “Procedimiento de Rescisión del Contrato” de las presentes bases.

12. PRÓRROGAS:Con fundamento en la fracción XX del artículo 31 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se podrán otorgar prórrogas para el cumplimiento de las obligaciones del contrato que se generen de las presentes bases, derivado por caso fortuito o fuerza mayor debidamente justificado y documentado, siempre y cuando no implique otorgar condiciones más ventajosas de las pactadas originalmente en bases y se realice dentro del ejercicio presupuestal correspondiente, mismas que deberán formalizar a través del instrumento jurídico que corresponda, lo anterior de conformidad al artículo 52 de la Ley de la materia.

13. PENAS CONVENCIONALES:El CONALEP aplicará una pena convencional de un 10% del monto total del contrato por atraso e incumplimiento parcial o deficiente en la prestación de los servicios, aplicables de la siguiente manera:

a) Por atraso en el cumplimiento de la fecha pactada para el inicio del servicio, la pena será por el 1% diario, hasta por un 10% del monto total de la partida.

b) Por incumplimiento parcial o deficiente en la prestación de los servicios la pena será del 1% diario del monto total de la partida, en función del servicio no entregado o no prestado, hasta por un 10% del monto total de la partida.

14. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y ENTREGA DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL 10% DEL IMPORTE TOTAL DEL CONTRATO SIN CONSIDERAR EL I.V.A.

Las obligaciones derivadas de la suscripción del contrato respectivo, serán garantizadas por el licitante adjudicado mediante la expedición de cheque de caja o certificado o fianza expedida por una institución autorizada en los términos de la Ley Federal de Instituciones y Fianzas, a favor del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, dicha garantía deberá constituirse por el 10% del monto máximo total del contrato de conformidad con el Artículo 56 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; la cual tendrá que ser entregada durante los primeros 10 días naturales a la firma del contrato.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 24

Para la elaboración de la fianza deberá contener en su texto el que se señala en el Anexo F (Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria).

15. DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES:Se descalificará (n) al (los) licitante (s) que incurra (n) en cualesquiera de las siguientes situaciones:

a) Si no cumple (n) con todos los requisitos establecidos en las bases de la licitación.

b) Si el servicio ofertado, no cumplen con las características establecidas en el Anexo 1 de las bases.

c) Si incluye información económica en la propuesta técnica.

d) Si se comprueba que tiene (n) acuerdo con otro (s) licitante (s) para elevar los precios del servicio objeto de esta licitación.

e) Si se comprueba que se encuentran en los supuestos del Artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

f) Por las causales que expresamente señalan las presentes bases, la Ley de la materia, su reglamento y disposiciones complementarias.

16. SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA LICITACIÓN:Se podrá suspender temporalmente la licitación cuando se presuma que existan casos de arreglo entre los licitantes, para elevar los precios del servicio objeto de la misma, o cuando se presuma la existencia de otras irregularidades. En estos casos se avisará al respecto, por escrito a los involucrados.

Se reanudará el proceso de la licitación en caso de que no se comprueben las causas que hubiesen motivado la suspensión temporal.

Solamente podrán participar los licitantes que no hubiesen sido desechadas sus propuestas. En estos casos se notificará por escrito a todos los involucrados.

17. CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN:Se podrá cancelar la licitación en las siguientes situaciones:a) Caso fortuito o de fuerza mayor.

b) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de contratar el servicio, ya que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Conalep.

c) Si se comprueba la existencia de arreglos entre los participantes.

Cuando se cancele una licitación, se avisará por escrito a todos los involucrados y el Conalep procederá a convocar a una nueva licitación.

18. LICITACIÓN DESIERTA:1. La licitación se declara desierta en los siguientes casos:

a) Si no adquiere las bases cuando menos un licitante.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 25

b) Si no se presenta cuando menos un licitante al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas.

c) Si al abrir las ofertas, no se encuentra cuando menos una que cumpla con todos los requisitos establecidos en las bases de la licitación, o sus precios no fueran aceptables.

d) En estos casos, el Conalep expedirá una segunda convocatoria.

En el caso de declaración desierta de la presente licitación el Conalep podrá proceder a realizar una segunda licitación o bien un procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas o de Adjudicación Directa, según el caso.

19. CAUSAS DE RESCICIÓN DEL CONTRATO:El Conalep podrá rescindir el contrato cuando:

a) Por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a cargo del proveedor.

b) Si no entrega los servicios de la vigencia pactada.

c) Si no da las facilidades necesarias a los supervisores que al efecto designe el “CONALEP” para la revisión y control de sus actividades.

d) Si cede, traspasa o subcontrata parte o la totalidad de la obligación del contrato.

e) No garantice el cumplimiento del contrato, si es declarado en concurso mercantil o de quiebra por autoridades competentes.

f) Si cede en forma parcial o total a favor de cualquier persona física o moral sus derechos y obligaciones derivados del contrato y sus anexos con excepción de los derechos de cobro por los bienes en cuyo supuesto se debe de contar con la conformidad previa del Conalep en apego al último párrafo del artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

g) El proveedor no garantice el cumplimiento del contrato según los términos que señala el punto 14 de las presentes bases.

h) El proveedor modifique las características de los bienes ofertados sin autorización expresa del Conalep.

i) El proveedor que no cumpla con alguna de las condiciones establecidas en el contrato.

j) Por cualquier otra causa que implique contravención a los términos del contrato.

k) Por cualquier supuesto no consignado en las presentes bases en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento.

20. PROCEDIMIENTO DE RESCICIÓN DEL CONTRATO:a) Se podrá rescindir administrativamente en cualquier momento el contrato en caso de

incumplimiento de las obligaciones a cargo del proveedor, el procedimiento se iniciará conforme a lo siguiente.

1. Se iniciará a partir de que el proveedor le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que un término de 5 días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte en su caso las pruebas pertinentes.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 26

2. Transcurrido el término al que se refiere el punto anterior se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer.

3. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundamentado, motivado y comunicado al proveedor dentro de los 15 días hábiles siguientes a lo señalado en el punto 1) inmediato anterior.

4. El finiquito que correspondiese se realizará conforme a la fracción IV del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

b) Se podrá dar por terminado anticipadamente un contrato cuando concurran razones de interés general o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir el servicio originalmente contratado, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado.

21. SE HARÁ EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO CUANDO:a) No se cumplan las condiciones convenidas en el contrato.

b) El servicio no sea realizado en la fecha estipulada.

c) Cuando el servicio no cumpla con las especificaciones pactadas.

d) Por incumplimiento de alguna de las obligaciones del contrato, sin eximir la facultad del Conalep de rescindir o demandar la obligatoriedad del cumplimiento del mismo.

e) La aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

22. INTERVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:De acuerdo con las atribuciones legales que tiene conferidas, la Secretaría de la Función Pública, por si misma o por conducto de terceros podrá decidir:

a) La cancelación del proceso de adjudicación, el Conalep reembolsará a los participantes los gastos no recuperables en que hayan incurrido, siempre y cuando estos sean razonables y estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la operación correspondiente.

b) Que la contratación puede ser objeto de revisión por parte de la Secretaría de la Función Pública, o quien designe, a fin de comprobar que la calidad, el precio y demás circunstancias relevantes de la operación, son los adecuados para el interés del Estado Mexicano.

c) Que el licitante recibe la notificación de inspección, fijará de común acuerdo con la Secretaría de la Función Pública, o quien ella designe, fecha y lugar para la práctica de la revisión.

d) Que el licitante se obliga a otorgar todas las facilidades necesarias para el desahogo de la revisión.

El resultado de las comprobaciones se hará constar en un dictamen que será firmado por quien haya hecho la comprobación, así como por el licitante y el representante del Conalep si hubiere intervenido.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 27

23. INCONFORMIDADES:El licitante que haya participado en la licitación podrá inconformarse por escrito, ante el Órgano Interno de Control en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, ubicado en calle 16 de Septiembre No. 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, México; C.P. 52148, de acuerdo al Decreto que Reforma el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 27 de mayo de 2005.

Transcurridos los plazos establecidos, precluye, para los interesados el derecho a inconformarse sin perjuicio de que la Secretaría de la Función Pública, pueda actuar en cualquier tiempo en términos de la ley.

Lo anterior de conformidad con el Artículo 65 al 70 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 71 al 73 de su Reglamento.

24. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:En contra de la resolución de inconformidad que dicte la Secretaría de la Función Pública, se podrá interponer el recurso que establece la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, o bien, impugnaría ante las instancias jurisdiccionales competentes.

25. ACLARACIONES RELATIVAS AL HECHO DE QUE NO SE NEGOCIARÁ NINGUNA DE LAS CONDICIONES:

De conformidad al Artículo 31, fracción VII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, ninguna de las condiciones contenidas en las bases, así como las proposiciones técnicas y económicas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas o modificadas, una vez iniciado el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas.

Únicamente se podrán solicitar aclaraciones que no representen ajustes técnicos o comerciales a la proposición.

Aplicando los criterios de evaluación establecidos en el punto 6 de estas bases, si como producto de esta licitación resultará ganador el licitante que presente en todos aspectos la mejor proposición, ésta no podrá negociarse en ningún caso.

26. CASOS NO PREVISTOS:En los casos no previstos en estas bases, los licitantes están de acuerdo en sujetarse en todas y cada una de sus partes a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y al Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y disposiciones complementarias.

NOTA IMPORTANTE: El contenido de estas bases para la Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 y sus anexos, formarán parte integrante del Clausulado del contrato que se derive de esta licitación.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 28

ANEXO AFORMATO DE ACREDITACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

DEL SECTOR PÚBLICO, PUBLICADO EN EL D.O.F. EL 20 DE AGOSTO DE 2001.

DECLARACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICAPRESENTE

(NOMBRE) _________, Manifiesto bajo protesta de decir verdad que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09, a nombre y representación de: (persona física o moral).

PERSONA FÍSICA Y MORAL

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES:_____________________________________DOMICILIO:__________________________________________________________________COLONIA: ___________________________________________________________________C.P. ________________________________________________________________________DELEGACIÓN O MUNICIPIO: ___________________________________________________ENTIDAD FEDERATIVA: _______________________________________________________TELÉFONO: ______________________FAX: _______________________________________DESCRIPCIÓN DEL OBJETO SOCIAL:____________________________________________

PERSONA MORAL

NÚMERO DE LA ESCRITURA PÚBLICA EN LA QUE CONSTA SU ACTA CONSTITUTIVA:___________________FECHA:_______________REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO: __________________________Y FECHA___________________________NOMBRE, NÚMERO Y LUGAR DEL NOTARIO PÚBLICO ANTE EL CUAL SE DIO FE DE LA MISMA: _____________________________________________________________________

RELACIÓN DE ACCCIONISTAS:

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)

REFORMAS AL ACTA CONSTITUTIVA: _______________________________________________________________________________________________________________________NOMBRE DEL APODERADO O REPRESENTANTE:_____________________________________________________________________________________________________________DATOS DEL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL ACREDITA SU PERSONALIDAD Y FACULTADES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO: ________________________________________________FECHA: _____________________NOMBRE, NÚMERO Y LUGAR DEL NOTARIO PÚBLICO ANTE EL CUAL SE OTORGÓ: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

(LUGAR Y FECHA)PROTESTO LO NECESARIO

(FIRMA)

NOTA: EL PRESENTE FORMATO PODRÁ SER REPRODUCIDO POR CADA PARTICIPANTE EN EL MODO QUE ESTIME CONVENIENTE, PERO DEBERÁ RESPETAR EL CONTENIDO, PREFERENTEMENTE, EN EL ORDEN INDICADO.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 29

ANEXO B

FORMATO DE CARTA REFERENTE AL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

Razón Social del licitante:

Colegio Nacional de Educación Profesional TécnicaP R E S E N T E

En cumplimiento a lo ordenado por el Artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y para los efectos de presentar propuestas y en su caso, poder celebrar el CONTRATO respectivo con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. En relación a la Licitación Pública Nacional Electrónica N° 11125001-002-09, nos permitimos manifestarles, bajo protesta de decir verdad, que conocemos el contenido del artículo en cuestión, así como sus alcances legales y que la empresa que represento, sus accionistas y funcionarios, no se encuentran en ninguno de los supuestos que establecen el citado artículo.

ATENTAMENTENombre de la EmpresaR.F.C. de la empresa

El Representante Legal de la EmpresaNombre: Firma del Representante LegalR.F.C. del Representante Legal

NOTA: Este modelo de carta para Persona Moral, deberá presentarla en papel membreteado de la empresa licitante y firmado por la persona que cuente con facultades para actos de administración.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 30

ANEXO C

FORMATO DE CARTA EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XXIV Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES,

ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

Razón Social del licitante:

Colegio Nacional de Educación Profesional TécnicaP R E S E N T E

En cumplimiento a lo ordenado por el Artículo 31 fracción XXIV y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y para los efectos de presentar propuestas y en su caso, poder celebrar el CONTRATO respectivo con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, en relación a la Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09, nos permitimos manifestarles, bajo protesta de decir verdad, que conocemos el contenido de los artículos en cuestión, así como sus alcances legales y que la empresa que represento, sus accionistas y funcionarios, de que no se encuentran en ninguno de los supuestos que establecen los citados Artículos.

ATENTAMENTENombre de la EmpresaR.F.C. de la empresa

El Representante Legal de la EmpresaNombre: Firma del Representante LegalR.F.C. del Representante Legal

NOTA: Este modelo de carta para Persona Moral, deberá presentarla en papel membreteado de la empresa licitante y firmado por la persona que cuente con facultades para actos de administración.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 31

ANEXO DLICITACION PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA

N° 11125001-002-09

MODELO DE MANIFESTACIÓN DE SER PERSONA CON DISCAPACIDAD (ÚNICAMENTE PROVEEDORES NACIONALES)

MODELO DE MANIFESTACIÓN DE SER PERSONA CON DISCAPACIDAD (PERSONA FÍSICA) O PERSONA MORAL QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD EN UNA PROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTA TOTAL DE EMPLEADOS, CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES; ACOMPAÑADA CON EL AVISO DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (Lugar y Fecha)

Razón Social del licitante:

Colegio Nacional de Educación Profesional TécnicaP R E S E N T E

EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA que participe a través de un representante deberá utilizar esta leyenda. Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física que suscribe el documento) representante legal de, (escribir el nombre de la persona física que participa en la licitación), mismo que lo acredito con: (indicar datos de la personalidad) MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que mi representado actúa como licitante en el procedimiento de contratación arriba citado, el cual para efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 14 de la LAASSP, se hace de su conocimiento que es una persona con discapacidad decretada cuya antigüedad no sea inferior a seis meses, mismo que lo sustento con la copia que se anexa al presente escrito del régimen obligatorio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA y sea quien suscriba este documento deberá utilizar esta leyenda. Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física con discapacidad) MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que soy un licitante con discapacidad decretada cuya antigüedad no sea inferior a seis meses, mismo que lo hago de su conocimiento para efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 14 de la LAASSP y lo que sustento con: la copia que se anexa al presente escrito del régimen obligatorio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

EN CASO DE SER PERSONA MORAL deberá utilizar esta leyenda. Quien suscribe, Sr.(escribir el nombre de la persona física que suscribe el documento) representante legal de, (escribir el nombre de la empresa que participa en la licitación), MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que mi representada cuenta con personal con discapacidad en una proporción del (número y letra) por ciento de la totalidad de su plantilla de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses a partir de ____________, lo que se comprueba con la copia que se anexa al presente escrito el aviso de alta al régimen obligatorio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Para efectos de soportar lo dicho en el párrafo que antecede, manifiesto que mi representada cuenta con un total de _____ empleados.

Lo anterior para los fines y efectos a que haya lugar.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

NOTA: En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 32

ANEXO E

FORMATO DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATONota: ESTE ANEXO SOLO LO DEBERÁ PRESENTAR EL LICITANTE QUE RESULTE ADJUDICADO.

FIANZA No. :(NUM. DE FIANZA) FECHA: (10 DÍAS NATURALES COMO MÁXIMO A PARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO)

POR $___________(10% DEL IMPORTE DEL CONTRATO SIN IVA)

ANTE: COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.

PARA GARANTIZAR POR: (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL, R.F.C. Y DOMICILIO DE LA EMPRESA) EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO, DERIVADAS DEL CONTRATO: (No. DE CONTRATO) DE FECHA: (FECHA EN QUE SE FIRMÓ CONTRATO), CON IMPORTE DE $(MONTO DEL CONTRATO) SIN IVA (CON LETRA). RELATIVO A: (DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS, MISMOS QUE SE ESPECIFICAN EN LA CLÁUSULA PRIMERA DEL CONTRATO) CELEBRADO CON EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, REPRESENTADA POR EL ___________, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIONES DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, TODA VEZ QUE CUENTA CON PODERES PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DE DOMINIO LIMITADOS, MISMOS QUE ACREDITA CON TESTIMONIO No. ______ DE FECHA _____________, PROTOCOLIZADA ANTE LA FE DE LA NOTARIO PÚBLICO No. ___ DE LA CIUDAD DE ___, , LICENCIADO _________.

LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO, LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, Y ESTARÁ VIGENTE HASTA QUE LAS ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, TRABAJOS O SERVICIOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA, HAYAN SIDO RECIBIDOS A ENTERA SATISFACCIÓN DEL CONALEP DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN EL CONTRATO DE REFERENCIA, LA PRESENTE FIANZA AMPARA EL PERIODO DE GARANTÍA DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO DE REFERENCIA.

ESTA FIANZA QUEDARÁ VIGENTE HASTA QUE SE CORRIJAN LOS DEFECTOS Y SE SATISFAGAN LAS RESPONSABILIDADES A QUE HAYA LUGAR. Y EN CASO DE QUE SE PRORROGUE O EXISTA ESPERA EN EL PLAZO EN QUE SE ESTABLEZCA PARA LA CORRECCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE SE GARANTIZAN, LA VIGENCIA DE LA PRESENTE QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA EN CORCONDANCIA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA DE CONFORMIDAD CON EL ARTÌCULO 118 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS.

EL PROVEEDOR SE OBLIGA AL TERMINAR LA ENTREGA DE LOS BIENES A RESPONDER ANTE EL CONALEP DE LOS DEFECTOS QUE RESULTEN DE LA ADQUISICIÒN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS DEL CONTRATO DE REFERENCIA, DE VICIOS OCULTOS O DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE SE HUBIESE INCURRIDO EN SU EJECUCIÓN.

LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE DECLARA:

QUE ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO DE REFERENCIA, ASÍ COMO A SUS ANEXOS.

EN EL CASO DE QUE SE PRORROGUE EL PLAZO ESTABLECIDO PARA LA TERMINACIÓN DE LA ENTREGA DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS QUE SE GARANTIZAN CON LA FIANZA, O EXISTA ESPERA, SU VIGENCIA QUEDARA AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA, OTORGANDO ENDOSO AUTOMÁTICO A LA MISMA.

LA FIANZA GARANTIZA LA REALIZACIÓN TOTAL DE LA ENTREGA DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA.

LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SE SOMETE EXPRESAMENTE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 95 Y 118 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS EN VIGOR; ASÍ COMO A LAS REFORMAS AL DIVERSO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 3 DE ENERO DE 1997.

LA FIANZA SE CANCELARÁ CUANDO LA EMPRESA HAYA CUMPLIDO CON TODAS LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL CONTRATO, SEÑALANDO QUE PARA CANCELAR LA PRESENTE FIANZA SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.

LA PRESENTE FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR DESDE LA FECHA DE SU EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN, HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDADES COMPETENTES.

NOTA: DEBERÁ PRESENTARSE EN ORIGINAL Y 2 FOTOCOPIAS DE LA FIANZA, NO SE ADMITEN TACHADURAS NI ENMENDADURAS.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 33

ANEXO FCARTA SOBRE DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y CALIDAD DE LOS

SERVICIOS

Nota: ESTE ANEXO SOLO LO DEBERÁ PRESENTAR EL LICITANTE QUE RESULTE ADJUDICADO.

(HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)

FECHA: (10 DÍAS NATURALES COMO MÁXIMO A PARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO)

ANTE: COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

PARA GARANTIZAR POR (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL, R.F.C. Y DOMICILIO DE LA EMPRESA), LA CALIDAD, BUENA EJECUCIÓN Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS ADQUIRIDOS AMPARADOS BAJO EL CONTRATO (N° DE CONTRATO) DE FECHA (FECHA EN QUE SE FIRMÓ EL CONTRATO), CELEBRADO EN EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, REPRESENTADA POR EL ____________, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIONES DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, TODA VEZ QUE CUENTA CON PODERES PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DE DOMINIO LIMITADOS, MISMOS QUE ACREDITA CON TESTIMONIO __- DE FECHA _______, PROTOCOLIZADA ANTE LA FE DE LA NOTARIO PÚBLICO No. ___ DE LA CIUDAD DE _______, LICENCIADO _________. RELATIVO A (DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS, MISMOS QUE SE ESPECIFICAN EN LA CLÁUSULA PRIMERA DEL CONTRATO). ASÍ COMO EN SU CASO, A LAS ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS REALIZADOS O EJECUTADOS A TRAVÉS DE LOS CONVENIOS Y MODIFICACIONES A DICHO CONTRATO, CUYO MONTO TOTAL EJERCIDO ES LA CANTIDAD DE $ _____________ (CON LETRA.). CON IVA INCLUIDO.

LA VIGENCIA DE ESTA GARANTÍA SERÁ DEL _____ DE __________ AL ____ DE _______ DE 2009, MÁS UN PERIODO DE 30 DÍAS NATURALES AL TÉRMINO DEL CUAL DE NO HABER INCONFORMIDAD DEL CONALEP, DEJARÁ DE SURTIR EFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES. EN CASO DE PRESENTAR DEFECTOS QUE RESULTEN EN LOS BIENES Y/O SERVICIOS MAL EJECUTADOS O CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HAYA INCURRIDO EN LA REALIZACIÓN O EJECUCIÓN DE LOS MISMOS. DERIVADAS DEL CONTRATO, EL CONALEP DEBERÁ COMUNICARLO DE INMEDIATO Y POR ESCRITO AL PROVEEDOR. ESTA GARANTÍA CONTINUARÁ VIGENTE HASTA QUE SE CORRIJAN LOS DEFECTOS Y SE SATISFAGAN LAS RESPONSABILIDADES A QUE HAYA LUGAR.

(NOMBRE O RAZÓN SOCIAL) EXPRESAMENTE DECLARA:

LA PRESENTE GARANTÍA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO.

QUE LA PRESENTE GARANTÍA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO DE REFERENCIA SUS CONVENIOS, MODIFICACIONES Y LA RECEPCIÓN FORMAL DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS.

LA PRESENTE GARANTÍA PERMANECERÁ EN VIGOR DESDE LA FECHA DE SU EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN, HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTELEGAL DE LA EMPRESA.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 34

ANEXO GAnteproyecto de Contrato

Contrato No. CAS-___/2009Monto: $______ I.V.A. incluido

Vigencia del contrato: del _________________________

CONTRATO DE SERVICIO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, REPRESENTADO POR EL C.P. ADALBERTO LEGORRETA GUTÌERREZ EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIONES DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA Y POR LA OTRA ____________________________________, REPRESENTADA POR EL C________________________________________, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL, A QUIENES EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO SE LES DENOMINARÁ COMO "CONALEP" Y "EL PROVEEDOR" RESPECTIVAMENTE, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

D E C L A R A C I O N E SI.- DE "CONALEP"

I.1.- QUE ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO FEDERAL, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS CREADO POR DECRETO PRESIDENCIAL DEL 27 DE DICIEMBRE DE 1978, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DEL MISMO MES Y AÑO, CUYO OBJETO ES CONTRIBUIR AL DESARROLLO NACIONAL MEDIANTE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS, SEGÚN SE ESTABLECE EN EL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL DIVERSO QUE CREA AL CONALEP, DE FECHA 22 DE NOVIEMBRE DE 1993, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 08 DE DICIEMBRE DEL MISMO AÑO.

I.2.- QUE COMPARECE EN ESTE ACTO REPRESENTADO POR EL C.P. ADALBERTO LEGORRETA GUTÌERREZ, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIONES DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, TODA VEZ QUE CUENTA CON PODER PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DOMINIO LIMITADOS, MISMO QUE ACREDITA CON ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 1,495 DE FECHA 28 DE MAYO DE 2007, PROTOCOLIZADA ANTE LA FE DE LA NOTARIO PÚBLICO No. 41 DEL ESTADO DE MÉXICO, LICENCIADA PATRICIA IRMA FIGUEROA BARKOW.

I.3.- QUE CON LA FINALIDAD DE IMPULSAR, FORTALECER Y CONSOLIDAR LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE OFRECE, LE RESULTA DE PARTICULAR IMPORTANCIA CELEBRAR EL PRESENTE ACUERDO DE VOLUNTADES.

I.4.- QUE PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA AUTORIZÓ EL PRESUPUESTO CORRESPONDIENTE, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN MEDIANTE OFICIO DE AUTORIZACION CON NUMERO DE REFERENCIA _______________ DE FECHA ______________________.

I.5.- QUE ESTÁ INSCRITO EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO CON EL NÚMERO DE CLAVE CNE-781229 BK4.

I.6.- QUE TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN LA CALLE 16 DE SEPTIEMBRE No. 147 NORTE, COLONIA LÁZARO CÁRDENAS, MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52148.

I.7.- QUE LA ADJUDICACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO SE REALIZÓ A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 26 FRACCIÓN I, 27, 28 FRACCIÓN I, 31 DE LA LEY DE ADQUISICIÓN, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, APROBADO POR LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIONES.

III. DE "EL PROVEEDOR"

II.1. QUE ACREDITA SU LEGAL EXISTENCIA MEDIANTE ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD __________________ DE FECHA ______________________, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO No. ________ DE LA CIUDAD DE ______________, LIC. __________________, E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO DE LA CIUDAD DE TOLUCA BAJO LA PARTIDA NÚMERO ________ LIBRO __________, VOLÚMEN __________, DE FECHA _______________, MISMA QUE SE INCORPORA EN COPIA SIMPLE AL PRESENTE CONTRATO COMO ANEXO No. 1.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 35

II.2. QUE EL C. ______________________ SE ENCUENTRA FACULTADO PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE INSTRUMENTO, LO CUAL ACREDITA CON TESTIMONIO DE LA ESCRITURA ______________________ DE FECHA ______________________, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO No. _______ DE LA CIUDAD DE ______________________, LIC. ____________________________, FACULTADES QUE A LA FECHA NO LE HAN SIDO REVOCADAS NI LIMITADAS EN FORMA ALGUNA Y QUE SE IDENTIFICA CON CREDENCIAL DE ELECTOR PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA CON NÚMERO DE FOLIO ____________________, EXPEDIDA POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, MISMA QUE SE INCORPORA AL PRESENTE CONTRATO COMO ANEXO No.1.

II.3. QUE ESTÁ INSCRITA EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES CON LA CLAVE _________________ Y QUE PARA ACREDITARLO EXHIBE CÉDULA Y AVISO DE ALTA COMO CAUSANTE, DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA VIGENTE, DEJANDO FOTOCOPIA DE LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS EN EL ANEXO No. 1.

II.4. QUE TIENE CAPACIDAD JURÍDICA PARA CONTRATAR Y REÚNE LAS CONDICIONES LEGALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS NECESARIAS PARA OBLIGARSE A LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS, MATERIA DE ESTE CONTRATO Y QUE DENTRO DE SU OBJETO SOCIAL COMPRENDE: ____________________________________________________________________________________________

II.5. QUE TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN: ________________________________________________________________________________MISMO QUE SEÑALA PARA LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO.

II.6. QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, QUE LE IMPIDAN CONTRATAR.

II.7. QUE CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 04 DE ENERO DE 2000, EN VIGOR A PARTIR DEL 04 DE MARZO DE 2000, EL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, ASÍ COMO LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS EXPEDIDAS EN ESTA MATERIA Y LOS ANEXOS QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO.

III.- DE "LAS PARTES".

III.1.- QUE SE RECONOCEN AMPLIAMENTE LA PERSONALIDAD, ATRIBUCIONES Y CAPACIDAD CON QUE SE OSTENTAN.

III.2.- QUE CUENTAN CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVAN DEL PRESENTE ACUERDO DE VOLUNTADES.

EXPUESTO LO ANTERIOR, "LAS PARTES" SUJETAN SU COMPROMISO A LA FORMA Y TÉRMINOS QUE SE ESTABLECEN EN LAS SIGUIENTES:

C L A U S U L A S

PRIMERA: OBJETO.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A ENTREGAR A EL “CONALEP” LOS SERVICIOS CORRESPONDIENTES A __________________________________________________________________________, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON LAS ESPECIFICACIONES Y DEMÁS DESCRIPCIONES SEÑALADAS EN EL ANEXO N° 2, EL CUAL FORMA PARTE INTEGRAL DEL PRESENTE CONTRATO.

SEGUNDA: OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR.- “EL PROVEEDOR” SE COMPROMETE Y OBLIGA A PRESTAR AL CONALEP EL SERVICIO DE __________________________, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO A CONTINUACIÓN:

TERCERA: DESCRIPCIÓN DE LOS ANEXOS.- LOS ANEXOS QUE FORMAN PARTE INTEGRAL DE ÉSTE CONTRATO Y QUE ESTÁN FIRMADOS POR EL APODERADO LEGAL DE EL “PROVEEDOR” Y APROBADOS POR “CONALEP” SON LOS SIGUIENTES:

ANEXO No. 1: DOCUMENTACIÓN LEGAL DEL "PROVEEDOR".

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 36

ANEXO No. 2: DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO.

ANEXO No. 3: FORMATOS DE CARTA GARANTÍA, FIANZA Y CARTA DEL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

CUARTA: PRECIO.- "LAS PARTES" ACUERDAN QUE EL PRECIO QUE SE CUBRIRÁ SERÁ POR LOS SERVICIOS REALIZADOS, SERÁ ______________________________________________, ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ESTO DE CONFORMIDAD A LA COTIZACIÓN DEL “PROVEEDOR”:

QUINTA: LUGAR DE PAGO: EL “CONALEP” REALIZARÁ LOS PAGOS EN EL DOMICILIO SEÑALADO EN LA DECLARACIÓN I.6 MEDIANTE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA POR LA CANTIDAD QUE REPRESENTE LA FACTURA PREVIAMENTE EXHIBIDA, A TRAVÉS DE LA SUBCOORDINACIÓN DE OPERACIÓN FINANCIERA (CAJA GENERAL) DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA; EN EL ULTIMO DE LOS SUPUESTOS, ES REQUISITO INDISPENSABLE LO SIGUIENTE: CUENTA APERTURADA A NOMBRE DEL PROVEEDOR, INSTITUCIÓN BANCARIA, SUCURSAL, NÚMERO DE CUENTA, CLABE BANCARIA (DE 18 DÍGITOS) Y ESTADO DE CUENTA.

SEXTA: VIGENCIA.- LAS PARTES CONVIENEN EN QUE LA VIGENCIA DEL CONTRATO SERÁ DEL _____________ AL _______________DE 2009, PERÍODO EN QUE “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A REALIZAR EL SERVICIO.

SÉPTIMA: PAGO.- EL “CONALEP” SE OBLIGA A PAGAR A “EL PROVEEDOR” POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DE ESTE CONTRATO DE MANERA ________________DE ACUERDO _____________________ DE CONFORMIDAD CON SU OFERTA TÉCNICA Y ECONÓMICA, LA CUAL SE INTEGRA EN EL ANEXO No. 2 DEL PRESENTE CONTRATO, DICHOS PAGOS SE REALIZARÁN DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA PRESENTACIÓN DEL RECIBO O FACTURA CORRESPONDIENTE QUE REÚNA TODOS LOS REQUISITOS FISCALES VIGENTES Y APLICABLES, A NOMBRE DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.

OCTAVA: PAGOS EN EXCESO A FAVOR DEL PROVEEDOR.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A REINTEGRAR A EL “CONALEP” LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO A “EL PROVEEDOR” TENIENDO ESTE ÚLTIMO LA OBLIGACIÓN DE REINTEGRARLAS MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, CONFORME AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, COMO SI SE TRATARA DEL SUPUESTO DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES.

LOS CARGOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE LA FECHA DEL PAGO, HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DEL “CONALEP”.

NOVENA: RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR.- “EL PROVEEDOR” SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO Y DEBERÁ SUJETARSE A TODOS LOS REGLAMENTOS Y ORDENAMIENTOS DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, TAMBIÉN ESTÁ OBLIGADO A RESPONDER DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE POR INOBSERVANCIA O NEGLIGENCIA DE SU PARTE, PUEDAN PROVOCAR AL “CONALEP” O A TERCERAS PERSONAS.

IGUALMENTE, SE OBLIGA “EL PROVEEDOR” A NO CEDER EN FORMA PARCIAL NI TOTAL, A FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA, FÍSICA O MORAL SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO POR EL SERVICIO REALIZADO, EN CUYO SUPUESTO SE DEBERÁ CONTAR CON LA CONFORMIDAD PREVIA DEL “CONALEP”, EN APEGO AL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

LA CESIÓN HECHA EN CONTRAVENCIÓN DE LO ESTIPULADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ES NULA Y EL “CONALEP” SE RESERVA SU DERECHO A EJERCITAR LA ACCIÓN LEGAL QUE LE CORRESPONDA.

DÉCIMA: GARANTÍAS.- "EL PROVEEDOR" SE OBLIGA A CONSTITUIR GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, DE ACUERDO A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 48, FRACCIÓN II DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO AJUSTÁNDOSE A LOS SIGUIENTES LINEAMIENTOS:

A) SE CONSTITUIRÁ GARANTÍA, POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO MÁXIMO A EJERCER DEL CONTRATO SIN CONSIDERAR EL I.V.A. PARA EL CUMPLIMIENTO A FAVOR DEL COLEGIO NACIONAL

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 37

DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, MEDIANTE LA EXPEDICIÓN DE CHEQUE DE CAJA O CERTIFICADO O FIANZA, ESTA ÚLTIMA POR UNA INSTITUCIÓN AUTORIZADA EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS A FAVOR DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DE ACUERDO AL FORMATO QUE SE ANEXA EN EL PRESENTE CONTRATO.

B) LA GARANTÍA DEBERÁ SER PRESENTADA DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES, A LA FIRMA DEL CONTRATO;

C) EN APEGO AL ARTÍCULO 53, PÁRRAFO SEGUNDO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO "EL PROVEEDOR" QUEDARÁ OBLIGADO A RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN EN LOS SERVICIOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL PRESENTE CONTRATO Y EN EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL Y EN LA NORMATIVIDAD APLICABLE.

D) PARA GARANTIZAR DURANTE EL PERÍODO QUE COMPRENDE DEL ______________ AL ______________ DE 2009, Y POR 30 DÍAS MÁS, EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL INCISO ANTERIOR, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ EXHIBIR UNA CARTA GARANTÍA QUE AMPARE LA CALIDAD DEL SERVICIO DESCRITO EN LA CLÁUSULA SEGUNDA Y EL ANEXO No. 2 DEL PRESENTE CONTRATO, ESTA EN PAPEL MEMBRETEADO Y CON LA FIRMA DEL APODERADO LEGAL DE “EL PROVEEDOR”, MISMA QUE SERÁ REVISADA Y APROBADA EN SU CASO POR EL “CONALEP”; Y.

E) SE HARÁ EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO CUANDO NO SE CUMPLAN LAS CONDICIONES CONVENIDAS EN EL CONTRATO; LOS SERVICIOS NO SEAN REALIZADOS EN LA VIGENCIA ESTIPULADA; CUANDO LOS SERVICIOS NO CUMPLAN CON LAS ESPECIFICACIONES PACTADAS; POR INCUMPLIMIENTO DE ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES DE “EL PROVEEDOR”. LA APLICACIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO SERÁ PROPORCIONAL AL MONTO DE LAS OBLIGACIONES INCUMPLIDAS.

DÉCIMA PRIMERA: MODIFICACIÓN AL CONTRATO.- EL “CONALEP” PODRÁ REALIZAR CONVENIOS MODIFICATORIOS DERIVADOS DEL PRESENTE CONTRATO MISMOS QUE DEBERÁN FORMALIZARSE POR ESCRITO Y SER SUSCRITOS POR AMBAS PARTES.

LAS MODIFICACIONES NO PODRÁN VERSAR A PRECIOS, ANTICIPOS, PAGOS PROGRESIVOS, ESPECIFICACIONES, Y EN GENERAL CUALQUIER CAMBIO QUE IMPLIQUE OTORGAR CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS A “EL PROVEEDOR”.

DÉCIMA SEGUNDA: PRÓRROGAS.- CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN XX DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SE PODRÁN OTORGAR PRÓRROGAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR, DERIVADO DE CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR DEBIDAMENTE JUSTIFICADO Y DOCUMENTADO, SIEMPRE Y CUANDO NO IMPLIQUE OTORGAR CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS DE LAS PACTADAS ORIGINALMENTE Y SE REALICE DENTRO DEL PRESENTE EJERCICIO PRESUPUESTAL, MISMAS QUE DEBERÁN FORMALIZARSE A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO JURÍDICO QUE CORRESPONDA DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTROR PÚBLICO.

DÉCIMA TERCERA: TERMINACIÓN ANTICIPADA.- EL “CONALEP” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL CONTRATO SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL, O BIEN, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR EL SERVICIO ORIGINALMENTE CONTRATADO, O SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÍA ALGÚN DAÑO O PERJUICIO AL ESTADO. EN ESTOS SUPUESTOS EL “CONALEP” ÚNICAMENTE REEMBOLSARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL PRESENTE CONTRATO.

DÉCIMA CUARTA: RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- EL “CONALEP” PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL PRESENTE CONTRATO, CUANDO “EL PROVEEDOR” INCURRA EN INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO. SI PREVIAMENTE A LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, SE REALIZAN LOS SERVICIOS, EL PROCEDIMIENTO INICIADO QUEDARÁ SIN EFECTO, PREVIA ACEPTACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CONALEP DE QUE CONTINUA

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 38

VIGENTE LA NECESIDAD DE LOS MISMOS, APLICANDO EN SU CASO LAS PENAS CONVENCIONALES CORRESPONDIENTES.

SE CONSIDERARÁN CAUSALES DE RESCISIÓN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS, QUE SE SEÑALAN EN FORMA ENUNCIATIVA, MÁS NO LIMITATIVA: SI EL PROVEEDOR NO REALIZA LOS SERVICIOS DENTRO DE LA VIGENCIA PACTADA, DE CONFORMIDAD A LAS SOLICITUDES DEL CONALEP, SI NO CUMPLE CON LA CLÁUSULA SEGUNDA Y EL ANEXO No. 2 DE EJECUCIÓN POR FALTA DE MATERIALES, TRABAJADORES O EQUIPO; SI NO DA LAS FACILIDADES NECESARIAS A LOS SUPERVISORES QUE AL EFECTO DESIGNE EL “CONALEP” PARA LA REVISIÓN Y CONTROL DE SUS ACTIVIDADES; POR SU NEGATIVA A REALIZAR LOS SERVICIOS QUE EL “CONALEP” NO ACEPTE POR DEFICIENTES; SI CEDE, TRASPASA O SUBCONTRATA PARTE O LA TOTALIDAD DE LA OBLIGACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO; NO GARANTICE EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, MODIFIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO OFERTADO SIN AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL CONALEP, NO CUMPLA CON ALGUNA DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO; Y SI ES DECLARADO EN CONCURSO MERCANTIL O DE QUIEBRA POR AUTORIDADES COMPETENTES, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA CAUSA QUE IMPLIQUE CONTRAVENCIÓN A LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO.

EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN SE LLEVARÁ A CABO CONFORME A LO SIGUIENTE:

SE PODRÁ RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EN CUALQUIER MOMENTO EL CONTRATO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DEL PROVEEDOR, EL PROCEDIMIENTO SE INICIARA CONFORME A LO SIGUIENTE.

I) SE INICIARÁ A PARTIR DE QUE AL PROVEEDOR LE SEA COMUNICADO POR ESCRITO EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE EN UN TÉRMINO DE 05 DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE EN SU CASO LAS PRUEBAS PERTINENTES.

II) TRANSCURRIDO EL TÉRMINO AL QUE SE REFIERE EL PUNTO ANTERIOR SE RESOLVERÁ CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE HUBIERE HECHO VALER.

III) LA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO EL CONTRATO DEBERÁ SER DEBIDAMENTE FUNDAMENTADO, MOTIVADO Y COMUNICADO AL PROVEEDOR DENTRO DE LOS 15 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LO SEÑALADO EN EL PUNTO I) INMEDIATO ANTERIOR.

IV) EL FINIQUITO CORRESPONDIESE SE REALIZARÁ CONFORME A LA FRACCIÓN IV DE ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

SE PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL CONTRATO CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL O BIEN, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS SERVICIOS ORIGINALMENTE CONTRATADOS Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÍA ALGÚN DAÑO O PERJUICIO AL ESTADO.

DÉCIMA QUINTA: PENA CONVENCIONAL.- EL CONALEP APLICARÁ UNA PENA CONVENCIONAL HASTA UN 10% DEL MONTO MAXIMO A EJERCER DEL CONTRATO POR ATRASO E INCUMPLIMIENTO PARCIAL O DEFICIENTE EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, APLICABLES DE LA SIGUIENTE MANERA:

c) POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA FECHA PACTADA PARA EL INICIO DEL SERVICIO, LA PENA SERÁ POR EL 1% DIARIO EN FUNCIÓN DEL SERVICIO NO ENTREGADO O NO PRESTADO, HASTA POR UN 10% DEL MONTO MAXIMO A EJERCER.

d) POR INCUMPLIMIENTO PARCIAL O DEFICIENTE EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS LA PENA SERÁ DEL 1% DEL IMPORTE TOTAL FACTURADO MENSUALMENTE, EN FUNCIÓN DEL SERVICIO NO ENTREGADO O NO PRESTADO, HASTA POR UN 10% DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO.

LOS DOS SUPUESTOS ANTES REFERIDOS SE DESCONTARÁN ADMINISTRATIVAMENTE DE LAS LIQUIDACIONES PARCIALES QUE SE FORMULEN SIN PERJUICIO DEL DERECHO QUE TIENE EL “CONALEP” DE OPTAR ENTRE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO O RESCINDIRLO.

DÉCIMA SEXTA: LOS RESPONSABLES DE SUPERVISAR EL SERVICIO SERAN.- EL RESPONSABLE DE SUPERVISAR EL SERVICIO POR PARTE DEL “CONALEP” ES LA DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y CALIDAD

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 39

DÉCIMA SÉPTIMA: RELACIONES LABORALES.- “EL PROVEEDOR” CON MOTIVO DEL PERSONAL QUE OCUPE PARA LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO, SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS EN MATERIA FISCAL, DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL POR LO QUE “EL PROVEEDOR” EN FORMA EXPRESA LIBERA A EL CONALEP DE CUALQUIER CONTROVERSIA LEGAL QUE PUDIERA SURGIR.

“EL PROVEEDOR” CONVIENE, POR LO MISMO, EN RESPONDER DE TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SUS TRABAJADORES PRESENTAREN EN SU CONTRA, O EN CONTRA DEL “CONALEP”, POR LO QUE EL PROVEEDOR LIBERA AL CONALEP DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD QUE AL RESPECTO PUDIERA SURGIR.

DÉCIMA OCTAVA: CONDICIONES DE RECEPCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS.- EL “CONALEP” DURANTE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO RECIBIRÁ Y SUPERVISARÁ QUE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS CUMPLAN CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PACTADAS A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIONES, MEDIANTE LA JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES.

EL “CONALEP” SE RESERVA EL DERECHO DE RECLAMAR POR SERVICIOS DEFICIENTEMENTE PRESTADOS O POR PAGO DE LO INDEBIDO.

CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN XXII DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EL CONALEP PODRÁ SOLICITAR LA REPOSICIÓN DE LOS SERVICIOS AL MOMENTO DE VERIFICAR LA REALIZACIÓN DE LOS MISMOS, POR LO TANTO EL PROVEEDOR DEBERÁ PROCEDER A LA REPOSICIÓN DE LOS MISMOS DE INMEDIATO A PARTIR DE NOTIFICADO POR ESCRITO AL PROVEEDOR, DE NO SER ASÍ SE PROCEDERÁ CONFORME A LAS CLÁUSULAS RELATIVAS A PENAS CONVENCIONALES Y PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN DE CONTRATO

DÉCIMA NOVENA: PROPIEDAD INTELECTUAL.- EL PROVEEDOR SERA RESPONSABLE PARA EL CASO DE VIOLACIONES EN MATRERIA DE DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE CONFORMIDAD AL ARTICULO 31 FRACCION XXV DE LA LEY DE ADQUISICIOINES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO.

VIGÉSIMA: LEGISLACIÓN.- PARA LA INTERPRETACIÓN, CUMPLIMIENTO Y MODIFICACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO, Y A LO NO PREVISTO SERÁN APLICABLES SUPLETORIAMENTE EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ASÍ COMO LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD APLICABLE.

VIGÉSIMA PRIMERA: JURISDICCIÓN.- EN CASO DE CONTROVERSIA, "LAS PARTES" RESOLVERÁN LAS MISMAS ANTE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, RENUNCIANDO TÁCITA Y EXPRESAMENTE A CUALQUIER FUERO QUE PUDIERA CORRESPONDERLES POR RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO O CUALQUIER OTRA CAUSA.

LAS PARTES, ENTERADAS DEL CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL DE TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS DE ESTE INSTRUMENTO, LO FIRMAN EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO A 03 DE ENERO DE 2009.

POR EL "CONALEP" POR "EL PROVEEDOR"

C.P. ADALBERTO LEGORRETA GUTÌERREZDIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y

ADQUISICIONES DEL CONALEPAPODERADO LEGAL

TESTIGOS

LIC. JOSÉ CALDERÓN GARCÍACOORDINADOR DE ADQUISICIONES Y

SERVICIOS

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 40

ANEXO HESTE ANEXO ES DE CARÁCTER INFORMATIVO POR LO QUE NO ES NECESARIO

INCLUIRLO NI EN EL SOBRE TÉCNICO NI EN EL ECONÓMICO (LA OMISIÓN DE ESTE DOCUMENTO NO ES MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN).

Anexo al Oficio Circular No. SACN/300/ 2003.

Nota Informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

* La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.* El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:* Profundizar las reformas legales que inició en 1999.* Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su

cumplimiento.* Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan: * Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas

corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

* Los contadores públicos: realizar auditorias.- no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

* Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional): impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente de lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

“Artículo 222Cometen el delito de cohecho

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 41

I.- El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II.- El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capítulo XICohecho a servidores públicos extranjeros

Artículo 222 bisSe impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión:

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado Extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 42

ANEXO J

FORMATO DE ACUSE DE RECIBO DE DOCUMENTOS REQUERIDOS

NOMBRE DEL LICITANTE: _______________________________________________________FECHA:_______________

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: _______________________________________________________________

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL: __________________________________________________________________

Referencia en Bases Documento SI NO

5.3 a) 1

Oferta técnica cumpliendo al 100% con las especificaciones señaladas en el Anexo 1, elaborada en papel membreteado del licitante, debidamente firmada autógrafamente en la última hoja por el representante legal del licitante y preferentemente foliada en todas sus hojas. No deberá señalarse ningún importe económico en esta oferta.

5.3 a) 2

Escrito en hoja membreteada del licitante en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, debidamente firmado (no rubrica) por el representante legal del licitante, que cuenta con facultades suficientes para suscribir a nombre de su representado, las propuestas técnica y económica, preferentemente de acuerdo como se detalla en el Anexo A de estas bases

5.3 a) 3

Declaración por escrito, en papel membreteado del licitante, debidamente firmada autógrafamente por el representante legal del licitante en la que manifieste bajo protesta de decir verdad, que el licitante, representante y demás dependientes de él, no se encuentran en los supuestos del Artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, esta declaración por escrito deberá estar redactada preferentemente de acuerdo al formato descrito en el Anexo B de estas bases.

5.3 a) 4

En caso de que el licitante participante haga una presentación conjunta de proposiciones de conformidad a lo establecido en el Artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y al Artículo 31 de su Reglamento, se deberá presentar original y copia simple para cotejo del convenio que celebran y firman en los términos de la Legislación aplicable las personas que integran dicha agrupación.

5.3 a) 5

Original y copia de una identificación oficial vigente del representante legal que firma las propuestas, con fotografía y firma que se vea claramente. (La omisión de este requisito no será motivo de descalificación).

5.3 a) 6

Original y copia del recibo de pago de la compra de las bases sellado por el banco o por la Subcordinación de Operación Financiera, Caja General del Conalep, mismo que deberá entregar junto con el sobre cerrado.

5.3 a) 7

Carta del licitante elaborada en papel membreteado, en la que presente una declaración de integridad, en la que manifieste que por sí mismo o través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, debidamente firmada autógrafamente, por el representante legal.

5.3 a) 8 Declaración por escrito, en papel membreteado del licitante, bajo protesta de decir verdad, debidamente firmada autógrafamente por el representante legal del licitante en la que indique que no podrán

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 43

participar las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de este ordenamiento o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, de conformidad con el Artículo 31 fracción XXIV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Asimismo declaración del licitante, representante y demás dependientes de él, de que no se encuentran en los supuestos del Artículo 60 penúltimo párrafo, de la citada Ley, esta declaración deberá estar redactada preferentemente de acuerdo al formato descrito en el Anexo C de estas bases.

5.3 a) 9

Declaración por escrito, en papel membreteado del licitante, debidamente firmada autógrafamente por el representante legal del licitante en la que manifieste la indicación de que en caso de violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual, la responsabilidad estará a cargo del licitante o proveedor adjudicado, de conformidad con el artículo 31 fracción XXV de la Ley.

5.3 a) 10

Carta del licitante, elaborada en papel membreteado, dirigida al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, debidamente firmada autógrafamente, por el representante legal, en la que indique en caso de que cuente con personal con discapacidad en una proporción del 5% (cinco por ciento) cuando menos de la totalidad de su plantilla de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses: antigüedad que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (Anexo D), de estas bases. (La omisión de este requisito no será motivo de descalificación).

5.3 a) 11

Experiencia específica de la empresa relativa al trabajo.

Presentar impreso un programa de estudios en el que se constate la experiencia del licitante participante en este tipo de trabajos. En caso de que la empresa o institución propietaria de los programas no lo permita, deberá presentar carta en papel membretado y firmada por el responsable de la empresa o institución para la cual fue elaborado, en el que haga constar la autoría de dicho programa.

5.3 a) 12

Presentar dos cartas de empresas en las que se constate que ha colaborado en proyectos de educación basada en competencias EB/EBNC. Éstas serán en papel membretado y firmadas por los responsables de las áreas a las cuales se les proporcionó el servicio.

5.3 a) 13

Presentar la metodología de trabajo que aplicará para el diseño de los programas y las guías didácticas y de evaluación que se concursan, con aportaciones a los referentes de análisis expuestos en las especificaciones técnicas (Anexo No. 1 “Especificaciones Técnicas).

5.3 a) 14 Presentar un plan de trabajo apegado a los tiempos de entrega establecidos en el punto 1.6 de las presentes bases.

5.3 a) 15 Un ejemplo de una unidad de aprendizaje de un programa de estudios en la modalidad de EBC.

5.3 a) 16

Documentación comprobatoria del personal clave.

Personal clave para cada una de las PartidasLíder de proyecto, responsable de los trabajos ante Conalep.Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel de licenciatura.

5.3 a) 17

Presentar documento oficial o carta membretada de empresa o institución en el que se constaten como mínimo dos años experiencia en el área educativa. Si presenta carta debe estar firmada por el representante legal o responsable de personal de la empresa o institución.

5.3 a) 18 Presentar una carta, diploma o constancia de empresa o institución,

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 44

en la que se constaten haber participado como líder al menos en dos proyectos.

5.3 a) 19

Presentar un programa de estudio diseñado o coordinado por este personal, indicando su nivel de participación. En el caso de que la empresa o institución a la cual se le efectuaron los diseños no lo permita, debe presentar carta en papel membretado, en la que se constate su participación, firmada por el representante de ésta.

5.3 a) 20

Personal clave para cada una de las Partidas2 responsables de la redacción y corrección de estilo.

Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel de licenciatura en filosofía y letras, ciencias de la comunicación, periodismo o carrera afín.

5.3 a) 21

Presentar documento oficial o carta membretada de empresa o institución en el que se constate experiencia en la redacción y corrección de estilo de publicaciones, textos didácticos o programas de estudio. Si presenta carta debe estar firmada por el representante legal o responsable de personal de la empresa o institución.

5.3 a) 22

Personal clave para cada una de las Partidas2 responsables de área educativa,

Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel de licenciatura en educación: pedagogía, psicología de la educación o carrera afín.

5.3 a) 23

Presentar documento oficial o carta membretada de empresa o institución en el que se constaten como mínimo dos años de experiencia en proyectos de diseño curricular de programas de estudio o de capacitación. Si presenta carta debe estar firmada por el representante legal o responsable de personal de la empresa o institución.

5.3 a) 24 Presentar un programa de estudios impreso en el que se constate su participación o autoría.

5.3 a) 25

Personal clave Partida 15 especialistas, uno para cada una de las siguientes carreras de PT-B en: Motores y Planeadores, Laministería y Recubrimiento de las Aeronaves, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos de Aviación, Electricidad Industrial y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos.

Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel licenciatura, técnico titulado en la especialidad o licenciatura afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar

5.3 a) 26 Carta de empresa o institución en la que constate experiencia en el área laboral afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar (entre junio de 2007y abril 2009)

5.3 a) 27 Carta de empresa o institución educativa en la que constate experiencia de un año en el diseño curricular o en docencia

5.3 a) 28 Personal clave Partida 210 especialistas, uno para cada una de las siguientes carreras de PT-B en: Expresión Grafica Digital, Electromecánica Industrial, Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Fuentes Alternas de Energía, Refrigeración y Aire Acondicionado, Automotriz, Motores a Diesel, Telecomunicaciones, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Mantenimiento de Sistemas Automáticos.

Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 45

de titulación en donde se constate el nivel licenciatura, técnico titulado en la especialidad o licenciatura afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar

5.3 a) 29 Carta de empresa o institución en la que constate experiencia en el área laboral afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar (entre junio de 2007 y abril 2009)

5.3 a) 30 Carta de empresa o institución educativa en la que constate experiencia de un año en el diseño curricular o en docencia

5.3 a) 31 Personal clave Partida 311 especialistas, uno para cada una de las siguientes carreras de PT-B en: Artes Gráficas, Construcción, Máquinas herramienta, Metalmecánica, Química Industrial, Minero Metalurgista, Conservación del Medio Ambiente, Productividad Industrial, Procesamiento Industrial de Alimentos, Metalurgia y Producción de Calzado.Presentar título, cédula profesional o carta de aprobación de examen de titulación en donde se constate el nivel licenciatura, técnico titulado en la especialidad o licenciatura afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar

5.3 a) 32 Carta de empresa o institución en la que constate experiencia en el área laboral afín a la especialidad de los documentos curriculares a diseñar (entre junio de 2007y abril 2009)

5.3 a) 33 Carta de empresa o institución educativa en la que constate experiencia de un año en el diseño curricular o en docencia

5.3 b) 1

Oferta económica elaborada en papel membreteado del licitante, debidamente firmada (no rúbrica) por el representante legal del licitante y preferentemente foliada, considerando lo solicitado en el punto 5.1. a) y 5.1. c) y de conformidad con el Anexo No. 2.

5.3 b) 2

Carta del licitante, elaborada en papel membreteado, dirigida al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, debidamente firmada autógrafamente, por el representante legal, en la que manifieste que la vigencia de la oferta y sus precios se mantendrán fijos durante la vigencia del contrato.

NOTA:

a) La omisión de alguno de estos requisitos o el mal llenado de los Anexos “A y B”, será motivo para desechar sus propuestas.

b) La omisión de la presentación de este documento no es causa de descalificación.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 46

ANEXO NO. 1“ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ”

Especificaciones Técnicas para la elaboración de programas.

La intención de este apartado es determinar los pasos y procedimientos básicos así como las características de los productos específicos que entregue la empresa, que rediseñen y actualicen los programas de estudio del cuarto semestre de las áreas educativas de las carreras de Automotriz, Electrónica y Telecomunicaciones e Instalación y Mantenimiento y Metalurgia, Metalmecánica y Procesos de Producción y Transformación que se concursan de la oferta educativa del Colegio, los productos a desarrollar se apegarán a:

Perfiles Profesionales de Egreso, Estructuras Curriculares y Planes de Estudio de las carreras de la oferta educativa del Colegio.

Lineamientos Técnico Pedagógicos para la Elaboración de Programas de Estudio del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad (MAAC).

Documento de la Reorientación del Modelo Académico CONALEP.

Domy de programas de estudio.

Manual de Identidad Gráfica del CONALEP.

Documentos oficiales: Directorio, Mensaje del Director General, Presentación del Secretario de Desarrollo Académico y de Capacitación, Objetivo General de la Carrera y Competencias Transversales al Currículum.

Estos documentos serán proporcionados como insumos por el Colegio.

El rediseño y actualización de los contenidos curriculares de los programas de estudio detallados en el punto 9 (Productos y Resultados Esperados de la Consultoría) se realizará de conformidad con las siguientes especificaciones y son aplicables a todas las áreas y programas de estudio del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad (MAAC) del CONALEP.

Nota: La empresa consultora a contratar consultará las NTCL en la base del CONOCER, y de no contar con normas técnicas para identificar las competencias profesionales (laborales) utilizará normas de asociación, de empresa o internacionales como apoyo para la definición de los contenidos curriculares de los programas.

Es importante que la simbología, formulas e imágenes incluidas en los programas sean en formato JPG; exceptuando las correspondientes a la identidad gráfica de Conalep.

1. Como primer paso se analizarán:

a) Los perfiles profesionales de egreso, estructuras y mapas curriculares de las carreras de PT y PT-B que integran la oferta educativa del Colegio a fin de identificar que Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) sustentan el desempeño de la función productiva inherente al título del programa de estudios a rediseñar y actualizar. De no existir NTCL(s) que puedan ser utilizadas para la determinación de los contenidos curriculares de los programas, se utilizarán como referentes otros estándares aceptados por la industria nacional y/o internacional, entre ellas se encuentran las normas ISO, las NOM, las NMX, las FDA, así como normas de

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 47

asociación o de empresa, plenamente aceptadas por el mercado o la asociación de empresarios del ramo.

b) Se identificarán las actividades, tareas y operaciones sustantivas que se derivan de las normas a utilizar, a fin de determinar los contenidos relativos a las funciones productivas consideradas o derivadas del perfil de egreso para definir los temas y subtemas que integrarán las unidades de aprendizaje de cada programa de estudio, en términos de: conocimientos, conceptuales, procedimentales y actitudinales, también se deberán considerar actividades para el desarrollo de habilidades físicas e intelectuales propias a la competencia especifica definida para cada unidad de aprendizaje.

2. Como segundo paso, se analizarán las competencias definidas por la Subsecretaria de Educación Media Superior a fin de identificar e incluir en los programas de estudio las competencias genéricas y disciplinares, básicas y extendidas de carácter transversal, inherentes al programa de estudios en desarrollo.

a) Para la inclusión, en los programas de estudio, de las competencias genéricas, básicas y extendidas y profesionales básicas y extendidas, deben considerar las establecidas por la SEMS y que se definen en este inciso.

Tipo Descripción

Comunicativa

Desarrollar el uso del lenguaje que permita la interpretación y expresión de pensamientos, emociones, vivencias, conocimientos y opiniones de acuerdo con propósitos concretos y contextos de comunicación específicos que promuevan el aprendizaje y el crecimiento individual así como la interacción y convivencia en su vida académica, social y profesional.

Matemática

Emplear el pensamiento lógico y espacial para representar fórmulas, modelos, construcciones, gráficas y diagramas, que permitan identificar y comprender la importancia de realizar el tratamiento de las magnitudes y las cantidades eficientemente en la vida cotidiana aplicándolas en función de los requerimientos propios y comunicando las situaciones propiciadas a las cuales se enfrenta el individuo, como ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo.

CientíficaAplicar métodos sistemáticos de investigación y conocimiento de la naturaleza y la sociedad, articulada con las competencias académicas y funciones productivas en las que se realizan procesos químicos, físicos y biológicos.

Ecológica

Contribuir al desarrollo sustentable de manera comprometida, crítica y participativa con acciones responsables desde la esfera personal y profesional que repercutan en los ámbitos local, nacional e internacional, reconociendo las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales de sus acciones en el ambiente y en la biodiversidad en un contexto global, para lograr un equilibrio entre la conservación de los ecosistemas y el uso racional de los recursos, de tal manera que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin afectar la capacidad y derecho de las generaciones futuras.

Críticas y Creativas

Análisis y valoración de las situaciones, condiciones y posibilidades para el desempeño laboral y desarrollo humano; capacidad para identificar y solucionar problemas en contextos cambiantes; trabajo en equipo y en situaciones de incertidumbre: aprender a aprender, formación empresarial, creatividad e innovación, y desarrollo profesional técnico.

Cívicas y Éticas

Lograr la autorregulación y un compromiso social para la defensa de los derechos humanos, la tolerancia, el pensamiento crítico, la participación y el diálogo como mecanismo para resolución de conflictos, así como la responsabilidad frente al medio ambiente que permita una convivencia democrática y de respeto a la justicia y a la legalidad.

Tecnológicas Desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable del individuo en situaciones en las que medien artefactos, herramientas, equipos o tecnologías.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 48

b) La empresa consultora, a quien se le adjudique el contrato, de ser el caso, efectuará propuestas de mejora en la organización y secuencia de los mapas curriculares y al perfil de egreso correspondiente a Profesional Técnico o Profesional Técnico Bachiller.

c) La redacción de los títulos de las unidades de aprendizaje corresponderán a la competencia a desarrollar y su redacción iniciará con un verbo en tercera persona, indicando sintéticamente lo que será capaz de realizar el alumno al término de la unidad.

d) La redacción de la competencia específica de la unidad de aprendizaje, también comenzará con un verbo en futuro e indicará el “qué” y el “para qué” de la competencia en su contexto específico.

e) Los resultados de aprendizaje, invariablemente se redactarán con un verbo inicial en tercera persona del singular, el contenido y el contexto en que se generará dicha acción.

f) Los temas y subtemas contenidos en las unidades de aprendizaje, de los módulos, invariablemente propiciarán el desarrollo práctico de las competencias profesionales de la especialidad, reforzándolas con las genéricas y disciplinares de la formación básica común al Bachillerato; según sea el caso, se sustentarán conceptualmente en los conocimientos disciplinares, tecnológicos y procedimentales que inciden en la especialidad.

g) En la columna destinada a dicho propósito, se especificarán las actividades de evaluación propuestas para los resultados de aprendizaje incluidos en el programa de estudio rediseñado y actualizado en la consultoría, de conformidad con el ejemplo de programa que les proporcionará el Colegio.

h) En las columnas respectivas se identificará de conformidad con el ejemplo, si la actividad de evaluación es preponderantemente de conocimiento es de tipo: conceptual, procedimental y/o actitudinal.

i) Como parte integrante del programa se especificarán las evidencias de evaluación y la ponderación que sugiere el diseñador curricular para cada una de éstas evidencias. El total de evidencias corresponderá al 100% de la valoración máxima que obtendrá el alumno calificado con 10.

Verificar que los Resultados de Aprendizaje se orienten al logro de la competencia específica y éstos al logro de competencia de la unidad de aprendizaje a diseñar, rediseñar o actualizar y que los temas mantengan una secuencia lógica respecto a la construcción del aprendizaje.

Verificar que el Módulo este dividido por lo menos en dos Unidades de Aprendizaje y que las competencias definidas para cada una de ellas se orienten a cumplir la competencia profesional que sustenta el módulo a rediseñar y actualizar.

j) En los apartados correspondientes, establezca la duración aproximada en el que se desarrollarán los temas correspondientes a la competencia específica de la unidad de aprendizaje, considerando el tiempo de desarrollo de los temas, las actividades de evaluación, así como las evidencias a recopilar.

Tome como unidad de tiempo horas completas y determine la duración analizando la amplitud, complejidad, naturaleza de los temas y el tiempo estimado para las actividades de evaluación.

k) Relacione al término de cada programa de estudio las referencias documentales, diferenciando textos básicos y complementarios especializados, así como referencias

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 49

de internet u otras referencias, indispensables para profundización del conocimiento tratado en cada uno de ellos.

3. Como tercer paso y como parte del rediseño y actualización de los programas de estudio, el proveedor de los servicios de consultoría deberá elaborar las guías pedagógicas y de de evaluación correspondientes a cada programa de estudio considerado.

La guía pedagógica incluirá las actividades y estrategias de enseñanza que se siguieren para el logro de cada uno de los resultados de aprendizaje en el enfoque psicopedagógico constructivista, de forma que este se convierta en un mediador y facilitador del proceso de aprendizaje de los alumnos a su cargo.

Las estrategias de enseñanza planteadas en la guía pedagógica deben incluir actividades de inicio, desarrollo y cierre en cada unidad temática.

La guía de evaluación incluirá las actividades y estrategias de aprendizaje que deberá realizar el educando para el logro de las competencias, deberán estar orientadas a la autogestión del aprendizaje al aprendizaje basado en proyectos y la resolución de problemas.

Las estrategias de aprendizaje dirigidas a los alumnos deben incluir actividades individuales y en equipo que fomenten el trabajo colaborativo y responsable.

a) El conjunto de prácticas y ejercicios que le permitirán al docente, desarrollar en sus alumnos las habilidades y destrezas tecnológicas requeridas para las competencias profesionales (ocupacionales de la especialidad) sugiriendo recursos y estrategias didácticas apegadas al enfoque constructivista y de aprendizaje significativo.

Elaborar las prácticas teniendo en cuenta maquinaria y herramientas de tecnología de punta, utilizada por los países desarrollados, tendencias tecnológicas internacionales.

Analizar su congruencia, para permitir la transferencia de la competencia a la operación del equipamiento tipo que tienen los sectores productivos nacionales y su adaptación a la infraestructura tecnológica del Colegio.

Verificar que las prácticas de ejercicio incluidas en las guías pedagógica y de evaluación sean congruentes y que promuevan el saber hacer integrando, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

b) Considerar en las guías instrucciones de procedimiento, seguridad e higiene para la realización de prácticas, así como el instrumento de valoración o cotejo que permita al los alumnos y docentes verificar el grado de éxito y se les facilite la búsqueda de nuevas alternativas y conocimientos para el logro de las competencias profesionales y/o laborales en ellos consideradas.

En ambas guías indicar el procedimiento a seguir para lograr el propósito de la práctica, así como las medidas de seguridad e higiene generales y específicas relativas a cada práctica de forma detallada y ordenada.

Incluir en las guías la realización de acciones que, durante el desarrollo de la práctica, reflejen conocimientos y actitudes que subyacen en desempeño competente de la función profesional inherente a la misma.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 50

La realización de las prácticas es parte integral de la duración asignada al resultado de aprendizaje.Elaborar las prácticas utilizando situaciones de emergencia o contingencias que requieran la toma de decisiones para la solución de problemas, sobre todo en el manejo de residuos o deshechos tóxicos.

c) Elaborar una ficha técnica para cada unidad de aprendizaje en la que se describan los recursos didácticos requeridos como pueden ser (Maquinaria, Equipo, Instrumental, Herramientas y materiales de consumo) requeridos para la realización de las prácticas y/o ejercicios.

d) Según sea el caso, las guías incluirán los procedimientos de desarrollo de las prácticas, enfatizando en la preservación del entorno ecológico, y propiciarán el manejo, reuso y confinamiento de residuos contaminantes o infectocontagiosos, de conformidad con las normas de seguridad e higiene y/o protección ambiental que inciden en la especialidad.

e) Las guías incluirán la información científica y tecnológica y social que permitan la comprensión de la fenomenología que sustenta el desarrollo competente de las funciones productivas consideradas en los programas de estudio.

f) Incluir en las guías las estrategias de enseñanza y aprendizaje que requieran del PSP y el alumno, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y, que posibiliten el aprendizaje basado en la realización de proyectos y en la resolución de problemas.

Las prácticas y ejercicios consideradas en las guías pedagógica y didáctica deben corresponder a las unidades y resultados de aprendizaje considerados en los programas de estudio rediseñados o actualizados y harán referencia al resultado de aprendizaje al cual corresponden.

El nombre de las prácticas consideradas en las guías reflejarán la competencia a desarrollar y deberá permitir la generación de las evidencias consideradas en el programa de estudio. Su propósito identificará los desempeños o evidencias de conocimiento y producto que sustentarán el aprendizaje de los alumnos.

Las guías deberán proponer escenarios lo más apegado a los campos de aplicación real de la competencia, y que permitan solventar la insuficiencia de equipamiento en la realización de las mismas.

g) Las prácticas de ejercicio como estrategias de enseñanza y de aprendizaje planteadas en las guías deben constituirse en un medio para aplicar conocimientos, desarrollar las habilidades y fomentar actitudes necesarias a la competencia planteada en los resultados de aprendizaje.

h) Las prácticas y ejercicios como estrategias (actividades de evaluación) deben permitir la generación de las evidencias consideradas para cada una de las unidades temáticas de cada resultado de aprendizaje.

i) Indicar el listado de libros, revistas, folletos, guías pedagógicas y de evaluación técnicos y de operación, espacios electrónicos, software educativo, enciclopedias, material audiovisual o cualquier otro tipo de fuente de información utilizada, que sirva de apoyo al PSP y al alumno durante el proceso formación.

Seleccionar publicaciones con máximo cinco años de antigüedad.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 51

Seleccionar bibliografía accesible (documentos en español, guías pedagógicas y de evaluación de maquinaria y equipo a la venta del público)

Seleccionar la bibliografía que sirva de apoyo al contenido del programa.

4. La estructura gráfica y de presentación de los programas de estudio considerará invariablemente los siguientes apartados:

a) Datos de identificación del Colegio Portada de conformidad con la imagen gráfica y el Domy de Programas

de estudio indicando solamente, el área o áreas educativas en que se utilizará dicho programa.

Datos de Edición Directorio

b) Contenido Mensaje del Director General Presentación del Secretario de Desarrollo Académico y de Capacitación

c) Capítulo I: Generalidades de las Carreras1.1 Objetivo General de la Carrera1.2 Competencias Transversales al Curriculum

d) Capítulo II: Aspectos Específicos del Móduloa. Presentaciónb. Propósito del Móduloc. Mapa del Módulod. Unidades de Aprendizajee. Referencias Documentales

5. Listas de equipamiento:

Se deberá determinar la cantidad de equipo requerido para el programa de estudios, considerando grupos de 40 alumnos en promedio que trabajan en equipos de 5 personas como máximo.

El equipo considerado se sustentará en el equipo tipo que tiene la industria nacional y mencionará los equipos de nueva tecnología utilizados en la especialidad.

Se incluirá una ficha técnica por equipo en el que se especifiquen las características técnicas del equipo propuesto.

6 Informe final de ejecución:

Deberá incluir una relatoría del desarrollo de los trabajos, así como la problemática que pudo presentarse en el desarrollo de los documentos curriculares, de haberse efectuado aportaciones significativas al proceso y metodología del diseño curricular entregada por el Colegio, estas aportaciones deberán mencionarse en el apartado de conclusiones.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 52

Insumos e instalaciones que proporcionará el Conalep:

Para la elaboración de programas:

Lineamientos Técnico Pedagógicos para la elaboración de programa de estudio. Domi para diseño gráfico de programas de estudio Mapas curriculares y perfiles de egreso de las carreras de PT y PTB de las áreas educativas

indicada en estas especificaciones técnicas. Manual de Identidad Gráfica del Colegio. Formatos y textos oficiales predeterminados de los programas de estudio en archivo magnético. Logotipos SEP y Conalep, así como de las áreas educativas y las carreras en archivo

magnético.

Para la Elaboración de guías pedagógicas y de evaluación:

Lineamientos técnico pedagógicos para la elaboración de guías pedagógicas y de evaluación. Domi para Diseño Gráfico de Guías pedagógicas y de evaluación.

La información adicional que deberá presentarse junto a la propuesta técnica de acuerdo a las especificaciones Técnicas es:

Un ejemplo de una unidad de aprendizaje de un programa de estudios en la modalidad de EBC.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 53

ANEXO NO.2“FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA ECONÓMICA”

Con el propósito de evaluar en igualdad de condiciones, las proposiciones económicas que presenten los participantes deberán presentar su oferta económica de acuerdo a lo siguiente:

PARTIDACANTIDA

D DESCRIPCIÓNPRECIO

UNITARIO POR PROGRAMA

IMPORTE I.V.A. TOTAL

1 20

Programas de estudio del 4to. semestre de las carreras de las áreas educativas de Mantenimiento e Instalación con sus respectivas guías pedagógicas, de evaluación y listado de equipamiento.

2 20

Programas de estudio del 4to. semestre de las carreras de las áreas educativas de Electricidad y Electrónica con sus respectivas guías pedagógicas, de evaluación y listado de equipamiento.

3 31

Programas de estudio del 4to. Semestre de las carreras de las áreas educativas de Metalurgia, Metalmecánica y Procesos de Producción y Transformación con sus respectivas guías pedagógicas, de evaluación y listado de equipamiento.

NOTA: Además deberá anotar en el presente cuadro lo siguiente:

Condiciones de pago: Condición de precio: Vigencia de la propuesta (Este concepto no sustituye la carta solicitada en el punto

5.3 b) numeral 2, de las presentes bases): Lugar de ejecución del servicio: Tiempo de Ejecución del servicio: Moneda en que cotiza:

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 11125001-002-09 54