El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el...

25
COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID N.º 238 Julio-agosto 2010 Estudia impugnarlo por inconstitucional Estudia impugnarlo por inconstitucional El Colegio, en contra del recorte salarial El Colegio, en contra del recorte salarial Se gradúa, en la sede colegial, la primera promoción de grado de Enfermería en España Un hito en el desarrollo profesional Se gradúa, en la sede colegial, la primera promoción de grado de Enfermería en España Un hito en el desarrollo profesional Pedro Bejarano: “Salen de las universidades un nuevo perfil enfermero” Pedro Bejarano: “Salen de las universidades un nuevo perfil enfermero” Mirta Roses Periago, directora de la OPS/OMS El valor de la Enfermería Mirta Roses Periago, directora de la OPS/OMS El valor de la Enfermería

Transcript of El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el...

Page 1: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID

N.º 238Julio-agosto 2010

Estudia impugnarlo por inconstitucionalEstudia impugnarlo por inconstitucional

El Colegio, en contra del recorte salarialEl Colegio, en contra del recorte salarial

Se gradúa, en la sede colegial, la primerapromoción de grado de Enfermería en EspañaUn hito en el desarrollo profesional

Se gradúa, en la sede colegial, la primerapromoción de grado de Enfermería en EspañaUn hito en el desarrollo profesional

Pedro Bejarano: “Salen de las universidadesun nuevo perfilenfermero”

Pedro Bejarano: “Salen de las universidadesun nuevo perfilenfermero”

Mirta Roses Periago,directora de la OPS/OMS

El valor de laEnfermería

Mirta Roses Periago,directora de la OPS/OMS

El valor de laEnfermería

Page 2: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

Pedro Bejarano:“Un nuevo perfilenfermero”.El presidente delColegio deEnfermería deMadrid, PedroBejarano, en suintervención en elacto de gradua-ción de la prime-

ra promoción de estudian-tes de España que hanaccedido, por primera vez,al Grado de Enfermería,señaló la importancia quetiene para el futuro desa-rrollo de la profesión,

especialmente en la gestión y en ladocencia, así como en la investigación.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:

Presidente: Pedro D. Bejarano Soleto.Secretario: Sara Gascó González. Tesorero: Federico Jiménez González.

Vocales: Jorge Andrada, María Freire Calvo, María Luisa Cornejo Alonso, María Dolores Yeste Martínez, Juliana Calzada Benito y José Manuel Freire.REDACCIÓN:

Director: Pedro D. Bejarano Soleto. Director Técnico: Bartolomé Navarro.Fotografías: S. G. Muñoz. Confección: Alejandro Alegre.

EDITA:Colegio de Enfermería de Madrid.

Imprime: D.V. Chavín, Servicios Gráficos y Editoriales, S.L. Ibiza, 4 - 28009 Madrid. Depósito legal: M-19.173-1983Redacción y Publicidad: C/. Menéndez Pelayo, 93. 28007. Madrid. Tel.: 900 700 799. Fax: 91 501 40 39

Queda prohibida la reproducción parcial o total de cualquier artículo o información sin citar su procedencia.TRIBUNA SANITARIA no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni se identifica necesariamente con las mismas.

Soporte validez: M. Sanidad SVR 407. Tirada: 32.000 ejemplares.

Julio-agosto 2010

SUMARI

O

Se gradúa la primera promoción de grado de Enfermería enEspaña. En la sede del Colegio de Enfermería de Madrid, secelebró el acto de graduación de la primera promoción degrado en Enfermería de España. Unos doscientos estudiantesde la Universidad Europea abrieron la puerta al nuevo perfilenfermero, de acuerdo a los planes de Bolonia, que en lospróximos años será un modelo en el Sistema Nacional deSalud.

Síndrome deCharlesBonnet.En este traba-jo científicode Mª AuroraEgido Cañas, desarrolla el síndrome de Charles Bonnet,que consiste en alucinaciones visuales en pacientes conmala visión y psicológicamente sanos, que suelen ser maldiagnosticados.

Mirta Roses: “Elvalor de laEnfermería”.La directora dela OrganizaciónPanamericanade la Salud(OPS/OMS),Mirta RosesPeriago, declaróen su interven-ción en el XXII

Congreso Nacional deEnfermería de Urgencias yEmergencias y I CongresoEuroamericano de Enfermería de Emergencias, el papelfundamental que tienen los profesionales de Enfermeríaen situaciones de desastres y emergencias.

4 9

2TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

13 18

Page 3: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

3TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

EDITOR

IALInjusto recorte salarial

El drama y la injusticia abierto por el Gobierno con los recortes de los sa-larios de los empleados públicos en un cinco por ciento este año y conge-lación de los mismos para el próximo año 2011, además de las pensiones,muestran algo nunca ocurrido en la democracia ni en otros tiempos másremotos. La inaptitud y la mala gestión de la crisis, sin entrar de lleno en

el fondo de la cuestión, porque no nos compete como corporaciones de dere-cho público, al final se ha cebado sobre los más débiles, los empleados públicos

de las diferentes Administraciones, aparte de los más de cua-tro millones de desempleados que se encuentran al borde dela desesperación ante la ausencia de integrarse, por las malasexpectativas de futuro, en el mercado de trabajo.Nadie discute la necesidad de tomar medidas óptimas para re-

conducir la economía del país, con un déficit aterrador, de másdel 11 por ciento, con una deuda privada y pública preocupan-te, en medio de un descenso alarmante de la recaudación fiscal,poniendo en serio peligro la viabilidad del Estado. Sin embargo,en lo que cuestionamos es en la gestión de la crisis, después dehaber perdido varios años negándola e incluso adoptando medi-das populistas que nos han conducido al final al desastre. El re-corte salarial y social es el mayor que se ha realizado en nues-tro país, llevando a una situación precaria a muchos ciudadanos,empobreciéndoles sus expectativas de vida y su desarrollo per-sonal. Condenando a las futuras generaciones a vivir peor quelas de sus padres, y poniendo en peligro los pilares del Estadodel Bienestar, como son la sanidad y las pensiones.La Enfermería se ha visto arrojada por este vendaval de recor-

tes a una situación de penuria y precariedad. Este “decretazo”afecta de una manera alarmante e irreparable a los profesionales de Enfermería, yaque éstos cuentan con unos salarios básicosmenores a los mil cuatrocientos euros, lo quepone de manifiesto la precariedad salarial quese da en los empleados públicos, que serán alfinal, junto a los pensionistas, los que paguen lafactura del déficit. Se ha escogido el camino fá-cil, recortando la masa salarial, en vez de ir a lareducción del gasto a través de una buena ges-tión de los recursos de las diferentes Adminis-traciones y de los servicios sanitarios.

Estos recortes pueden estar viciados desdeel principio y pueden ser recurridos en las al-tas instancias de la justicia, por su inconstitu-cionalidad, al ser decisiones confiscatoria y arbitraria, lesionando gravemente elprincipio de seguridad jurídica, piedra angular de nuestro Estado de Derecho.

El Colegio de Enfermería de Madrid, al igual que otras instituciones, está estu-diando, junto a un equipo de juristas, las posibilidades de impugnación del “de-cretazo”. La profesión enfermera que está sufriendo con dureza la crisis, con elrecorte de personal, las cargas de trabajo, la presión asistencial, los turnos… seencuentra ahora con una nómina menguada en sus emolumentos. Por eso, des-de el Colegio haremos todo lo posible para frenar e incluso reparar unas medi-das tan antisociales.

�El Colegio estudia,junto a otrasinstituciones, laimpugnación del“decretazo”

PEDRO BEJARANOSOLETO

PRESIDENTE DELCOLEGIO DE ENFERMERÍADE MADRID

Page 4: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

A l acto asistieron, por partede la Universidad Europea, lavicerrectora de Estudiantes yCalidad, Marta Arroyo Gon-zález, y el director del Área

de Enfermería, Epifanio Fernández Co-llado; y por el Colegio de Enfermería,los miembros de la Junta de Gobierno,Sara Gasco, Federico Jiménez y MaríaFreire, que acompañaron al presidentede la institución colegial.

La adecuación y transformación dela diplomatura de Enfermería en Gra-do, según Epifanio Fernández Collado,director del Área de Enfermería de laUniversidad Europea, es un paso tras-cendental en la evolución de la profe-sión de Enfermería hacia nuevas cotasen su desarrollo y autonomía profesio-nal. A partir de ahora los nuevos Gra-duados podrán competir en igualdadde oportunidades y con igual nivel aca-démico para dirigir e impartir la do-cencia, la práctica y la gestión en lasdiferentes Instituciones.

Qué supone para la Enfermería lanueva Titulación de Graduado enEnfermería

Citando las palabras de Albert Ca-mus: “Solo los resistentes tienen la últimapalabra”. Las Enfermeras, a lo largo dela historia, han mostrado grandes evi-dencias de tener una gran capacidad deresistencia y hemos desarrollado deuna manera excelente “la inteligenciacontextual”, aquella que ha hecho posi-ble la adaptación permanente a los di-ferentes contextos de trabajo, en loscuales ha sido capaz de ir generando

Se gradúa la primera promoción de estudiantes de Grado deEnfermería en España

El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 dejunio, el acto de graduación de los primeros doscientos estudiantes de la

Universidad Europea que se gradúan en Enfermería por primera vez en España. Enuna ceremonia sencilla, el presidente del Colegio de Enfermería, Pedro Bejarano,

reconoció que este es un hito histórico para la profesión enfermera, que lepermitirá seguir avanzando hacia los más altos peldaños de su desarrollo

profesional y sanitario.

4TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

Un hito para el desarrolloprofesional

EN POR

TADA

Page 5: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

5TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

nuevos puestos en los sistemas sanita-rios. Es el tiempo de que los Enferme-ros/as tomen la palabra y hablen ennombre propio, alto y claro desde elreconocimiento social y académico dela mayoría de edad de una profesióncomo la Enfermería. Supone una auto-nomía real para los enfermeros/as enEspaña, pero es un camino a recorrerlleno de dificultades como consecuen-cia de los modelos formativos, de asis-

tencia y profesionales que hemos here-dado del pasado reciente, que nos obli-ga a todos los Enfermeros a una refle-xión y a un nuevo re-pensar de cómoqueremos construir el futuro. Un últi-mo escollo que hemos salvado es lasentencia de la Audiencia Nacional del3/02/2010, por la que desestima la ad-misión a trámite de un recurso presen-tado por el Consejo General de Médi-cos (OMC) en contra de la Orden Mi-nisterial por la que se establecen losrequisitos para el título de enfermero ylas competencias que asumen, sobre eldiagnóstico médico y el diagnóstico En-fermero. El Consejo General de Médi-cos pretendía invalidar las competen-cias que la Ley de Ordenación de lasprofesiones otorga a los Enfermeros.Los Enfermeros pueden y deben utili-zar el “Diagnóstico Enfermero”.

La legislación por sí sola no ga-rantiza que un profesional sea au-tónomo. Un Enfermero no es autóno-mo cuando en la práctica profesionalsepara el pensar, el diseñar, del ejecu-tar. En otras palabras, tenemos queconstruir un Enfermero/a que abando-ne el “sólo ejecutar”, por otro, quesea capaz por él mismo de unir el pen-sar, diseñar-planificar y el ejecutar en

�El Colegio deEnfermería hasido sede del actode graduación porprimera vez ennuestro país

Page 6: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

6TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

EN POR

TADA

su práctica de cuidados. Este es el ver-dadero reto de la Enfermería Españo-la. El Grado se convierte en una opor-tunidad transformadora de la realidadEnfermera. En el siglo XXI la sociedaddispondrá de las grandes aportaciones

a la salud, el bienestar y la gestión desus recursos que aportarán los Docto-res en Enfermería.

En el año 2010 podemos afirmarque la Enfermería en la Universidad yatiene Titulados de Grado, Máster Uni-

versitario y Doctorado. Esto suponecapacidad plena para cuidar a los ciu-dadanos, aportar conocimiento especí-fico enfermero como fruto de las in-vestigaciones y pleno reconocimientosocial a través del acceso a las mismastitulaciones que la sociedad se hadado.

Qué es el grado en Enfermería ycomo se está desarrollando

Nos encontramos en el tercer mile-nio, muchos de nosotros que fuimospartícipes de la integración de la Enfer-mería en la Universidad, hoy disfruta-mos con lo conseguido y nos encon-tramos satisfechos de todo el recorri-do legislativo desarrollado. Personal-mente, he leído muchas veces la nuevaorden ministerial de directrices delGrado de Enfermería y, cada vez quelo hago, me doy cuenta de las inmen-sas posibilidades que nos ofrece paradesarrollar una titulación de Enferme-ría basada en competencias de la prác-tica de cuidados, que ha sido diseñadaen materias con terminología de cui-dados e impartida fundamentalmentepor los expertos en ellas que son losEnfermeros y Enfermeras; esta opor-tunidad no debe ser una amenaza y enlas Universidades sabemos que es elmomento decisivo de que los profeso-res enfermeros sean los protagonistasdel cambio.

El Grado es la titulación base del En-fermero Generalista en Cuidados quele capacita para ejercer la Enfermería(Profesión regulada), después de supe-rar el proceso de aprendizaje de com-petencias y la evaluación positiva com-pleta de todos los requisitos que con-ducen al título, cursados los 240 ECTS,que se desarrollan en cuatro años deduración a 60 ECTS por curso.

Page 7: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

7TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

Qué competencias profesionales /cualificación profesional confiere elGrado

Esta titulación capacita para el ejer-cicio profesional como EnfermeroResponsable de Cuidados Generales yprestar cuidados de salud a los indivi-duos, las familias y las comunidades entodas las etapas del ciclo vital y en susprocesos de desarrollo, en el contextomultidisciplinar e interdisciplinar quecaracteriza la atención a la salud.

La práctica de la Enfermería com-prende la dirección, evaluación y pres-tación de los cuidados enfermerosorientados a la promoción, manteni-miento y recuperación de la salud, asícomo a la prevención de enfermeda-des y discapacidades, a la reinserciónsocial y a la ayuda para una muertedigna. Está basada en la normativa queestablece la Enfermería como profe-sión regulada por la Ley 2/1974, de 13de febrero, sobre creación de Cole-gios Profesionales; Ley 44/2003, de 21de noviembre, de ordenación de lasprofesiones sanitarias, y RD 450/2005,

de 22 de abril, sobre especialidades deEnfermería.

El título está adecuado a las normasde derecho comunitario vigentes porlas que se establecen las condicionesmínimas de formación en la directiva2005/36/CE, relativa al reconocimien-to de cualificaciones profesionales, yDirectivas 77/452/CEE y 77/453/CEErelativas a la profesión de enfermero/aresponsable de cuidados generales.

En términos genéricos. Se pre-tende que el título de grado de Enfer-mería forme enfermeros/as generalis-

tas con preparación científica y huma-na y capacitación suficiente para valo-rar, identificar, actuar y evaluar las ne-cesidades de salud y de cuidados de laspersonas sanas o enfermas de las fami-lias y de la comunidad.

En términos específicos. Los fe-nómenos que conciernen particular-mente a las enfermeras son las res-puestas a problemas de salud reales opotenciales de las personas, familias ogrupos. Estas respuestas humanas abar-can, de forma genérica, desde las nece-sidades de salud hasta la recuperaciónde la enfermedad. Así pues, la funciónde la enfermera al cuidar de las perso-nas sanas o enfermas, es la de evaluarsus respuestas a su estado de salud yde ayudarlas a la realización de aquellasactividades que contribuyan a su saludo a su restablecimiento o a una muertedigna, ayudándoles, si es posible, a re-cuperar lo más pronto posible su inde-pendencia.

En términos de colaboración.Dentro del entorno del sistema de sa-lud, la enfermera comparte con otrosprofesionales sanitarios las funciones

�Unos doscientosestudiantes de laUniversidadEuropea recogenel diploma dereconocimiento

Page 8: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

8TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

EN POR

TADA

de planificación, organización, direccióny evaluación para garantizar un sistemade salud adecuado para el desarrollode las potencialidades de las personas

en distintas situaciones de su vida coti-diana, la promoción de la salud, la pre-vención de enfermedades y los cuida-dos de las personas o incapacitadas.

Una pregunta que se hacen losactuales Diplomados en Enfermeríaes: ¿Qué va a pasar ahora con miTítulo?

En estos momentos lo más impor-tante es lo que está regulado en la LeyOrgánica de Universidades 4/2007, de12 de abril de 2007, en su disposiciónadicional decimoquinta. Derechos ad-quiridos que dice que: “Los TítulosUniversitarios de Diplomado Universi-tario, Arquitecto Técnico, IngenieroTécnico, Licenciado, Arquitecto e In-geniero, mantendrán su plena vigenciaacadémica y profesional en los mismostérminos en que se establecieron.

Las competencias clínicas que ad-quieren los Graduados y las que hanadquirido los Diplomados, les capaci-tan como Enfermero/a generalista, ladiferencia está en el nivel académicoobtenido. La diferencia está en el re-conocimiento académico, el Graduadoactual tiene el nivel que anteriormentecorrespondía a la Licenciatura. Y estenivel será necesario en el futuro, nopara ejercer puestos de EnfermeroGeneralista, pero sí para puestos en laAdministración pública que requieranel nivel de Graduado (Nivel A). �

Page 9: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

9TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

“Con los nuevos graduadossaldrá de las universidadesun nuevo perfil enfermero”

C onstituye un honor para elColegio de Enfermería deMadrid la celebración deeste acto de reconocimientode la primera promoción de

Grado de Enfermería en la sede cole-gial, la casa de toda la profesión. Tam-bién lo es que ésta sea la primera pro-moción de enfermeros graduados detoda España, un honor que demuestrael empuje de nuestra Comunidad Au-tónoma y el liderazgo de nuestras uni-versidades, especialmente la Universi-dad Europea, que desde el principioapostó –de la mano de Epifanio– pordesarrollar el curriculum de la profe-sión de acuerdo con los Planes de Bo-lonia.

� “La UniversidadEuropea reconoceel papel delColegio en eldesarrolloacadémico yprofesional de laEnfermería”

En las últimas cuatro décadas, laprofesión enfermera ha experimenta-do un salto, cualitativo y cuantitativo,tanto en el panorama sanitario comoen el social, no sólo en nuestro país,sino en todo el mundo, especialmenteen la Unión Europea. Son muy pocaslas profesiones que pueden vanaglo-riarse de contar con un marco compe-tencial tan amplio y con tan grandesexpectativas de desarrollo, gracias a lareforma universitaria consensuada enBolonia.

Pronto saldrá de todas las universi-dades españolas, con los nuevos planesde estudio, un nuevo perfil de profe-sional en Enfermería. El grado permiteacceder a un curriculum universitario

Pedro Bejarano, presidente del Colegio de Enfermería de Madrid

Page 10: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

10TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

más ambi-cioso, tan-to en elplano aca-d é m i c ocomo pro-

fesional. El “master” y el doc-torado en Enfermería abriránlas puertas a nuevas compe-tencias y a la gestión de unnuevo modelo enfermero tan-to en docencia como en in-vestigación, así como en lagestión de los recursos sanita-rios del Sistema Nacional deSalud. Ya comienzan a verse,perdida la invisibilidad de laprofesión en el sistema sanita-rio, profesionales de Enferme-ría en puestos de responsabi-lidad al máximo nivel, tantoen Atención Primaria comoen los centros hospitalarios.No pasará mucho tiempo sinque veamos enfermeras diri-giendo grandes centros sani-tarios, como ya viene siendohabitual en otros países denuestro entorno.

Pasar en menos de cuarenta añosdel Ayudante Técnico Sanitario (ATS)al Diplomado en Enfermería y ahora alGrado significa una revolución en todaregla no solo académica, sino profesio-nal. La sociedad española se muestrasatisfecha con el papel que desempe-ñan nuestros profesionales, capacita-dos y formados como uno de los pila-res esenciales del sistema sanitario. Apartir de ahora aumentarán su marcocompetencial abarcando nuevas parce-las, asumiendo un mayor rol en todaslas esferas de la sanidad y ganando visi-bilidad ante la sociedad. Sería contra-producente no beneficiarnos del capi-tal formativo y del talento de una pro-fesión que se encuentra en la cúspideentre todos los países de Europa,como se nos viene informando desdela Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, existen algunos puntosnegros en la profesión a causa de la ex-cesiva burocratización del sistema sani-tario. Nadie entiende que, a pesar delas iniciativas aprobadas en el Congresode los Diputados y en el Senado portodos los grupos parlamentarios, toda-vía sigan sin desarrollar las especialida-des de Enfermería. Con ellas se cerraráel marco competencial de la profesión.

La lentitud de los Ministerios de Sani-dad y Educación está frenando las ex-pectativas de muchos profesionales pordotarse de una especialidad y al propioSistema Sanitario de nutrirse con unmarco de especialidades moderno yadecuado a las necesidades tanto de laSanidad como de sus ciudadanos, queson, al fin y al cabo, quienes se benefi-cian de una mayor especialización desus profesionales. Confiemos en quepronto sea una realidad y la profesiónEnfermera pueda acceder a un abanico

de especialidades dentrodel Sistema Nacional dela Salud.

Quizás sea la prescrip-ción enfermera la queresume el gran avancede la profesión. En losúltimos años se ha libra-do una gran batalla tan-to en los medios de co-municación como en elMinisterio y el Parla-mento para superar vie-jas ideas sobre el papelde la profesión de En-fermería en la Sanidad.Al final ha imperado lasensatez y se ha impues-to la razón. Enfermería,con la Ley de Ordena-ción de las ProfesionesSanitarias, desempeñauna función y cuentacon un marco de com-petencias que le permiteprescribir ciertos medi-camentos a los usuarios,liberando a otros profe-

sionales del desempeño de esta activi-dad. No se pueden poner puertas alcampo: la Sanidad requiere una progre-siva innovación y no podemos pensarque los profesionales de hoy y del ma-ñana estarán atados por normas anqui-losadas en el tiempo. El dinamismo in-vestigador, la gestión de los escasos re-cursos -y más en tiempo de crisis- nonos permiten cerrar los ojos ante elavance de profesiones como la Enfer-mería, con un gran caudal formativo yacadémico, que estará siempre en pri-mera línea de la Sanidad, abriendo nue-vas fronteras de competencia. Y siem-pre pensando en el usuario.

El futuro que ahora se inicia convuestro desarrollo profesional marca-rá el camino para las próximas gene-raciones. No dudéis en seguir esfor-zándoos en continuar avanzando envuestra formación. El título de gradoes el primer escollo que habéis supe-rado. A partir de ahora tenéis que se-guir consolidando y enriqueciendovuestra formación en muchos ámbi-tos. Cuanto más completo sea vues-tro curriculum, más conciencia tendrála sociedad de que cuenta con unaprofesión enfermera de primer nivel yos lo agradecerá. Adelante, pues, conconfianza y pisando fuerte. �

EN POR

TADA

� “No pasarámucho tiempo enque habráenfermerasdirigiendo grandescentros sanitarios,tantos hospitalescomo de AtenciónPrimaria”

Page 11: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos
Page 12: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

E l continente americano ha esta-do permanentemente azotadopor desastres y emergencias.Basta recordar el síndromeRespiratorio Agudo Severo

(SARS por sus siglas en inglés) en Ca-nadá, los huracanes del Caribe, el Ka-trina en Louisiana, la gripe A/H1N1 enMéxico y los terremotos de Perú, Hai-tí y Chile. En todos estos casos, uste-des los profesionales de la Enfermeríahan estado siempre presentes en larespuesta y en la acción, y vuestra dis-posición ha sido admirable!

El abordaje de los desastres en saludpública es una acción compleja que re-

MIRTA ROSES PERIAGO, Directora de la Oficina Panaméricana de Salud(OPS/OMS)

La directora de la Oficina Panaméricana de Salud (OPS/OMS), Mirta Roses Periago,destacó dentro del XXII Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias y Emergencias y I Congreso Euroamericano de Enfermería de Emergencias, celebrado el pasado mayo enMadrid, la importancia de la profesión enfermera en situaciones de catástrofes como lasque últimamente se ha vivido tanto en Haití como en Chile. Para ella son necesarias más

enfermeras formadas en esta especialidad y abogó por una mayor participación de laprofesión en los sistemas sanitarios.

La Enfermería, clave en losdesastres

quiere cooperación y colaboración demúltiples actores, jurisdicciones, socie-dad civil, gobierno, reguladores y orga-nizaciones. No todas las situaciones dedesastre son prevenibles y los sistemasde salud deben estar preparados paraminimizar el impacto y el daño de losdesastres a través de acciones de miti-gación o reducción del riesgo, prepa-ración, respuesta y recuperación.

La preparación para desastres es unaspecto clave para una respuesta inte-gral y efectiva de atención de salud. Laanticipación, intervención y apoyo enla recuperación constituyen funcionesesenciales de la Atención Primaria de

ENFERM

ERÍA

12TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

Salud, por cuanto se refieren a accio-nes prioritarias destinadas a beneficiargrupos poblacionales en estado críticode riesgo y/o daño a la salud.

En ese contexto, el personal de sa-lud constituye el alma del sistema. Lossistemas de salud son sistemas huma-nos cuya máxima capacidad de antici-pación y respuesta radica en la exis-tencia y capacidad de su personal. Ladeterminación de la dotación, distribu-ción, motivación, plan de contingenciay conducción de personal preparado,constituyen insumos centrales en elproceso de intervención.

Tenemos tan vívida la experienciade Haití y ha sido tan intensa y críticaque no puedo menos que dedicarmeunos minutos a narrarles la catástrofe.

Haití es uno de los países priorita-rios para la OPS y el equipo de 50profesionales y técnicos que estabanallá se fortaleció con 100 expertos in-ternacionales en gestión de desastres,epidemiología, salud mental, unidadesmóviles de atención primaria de salud,atención hospitalaria y referencia depacientes, farmacia, logística y comuni-cación, entre otros.

Desastres sobre la salud

Haití nos mostró una vez más el im-pacto de los desastres sobre la salud.La extraordinaria solidaridad interna-cional generó la llegada de cientos deprofesionales de la salud y toneladasde suministros humanitarios, creandouna enorme necesidad de coordina-ción. La OPS coordinó al grupo de sa-lud (“health cluster”) de las Naciones

Page 13: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

13TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

� “Es imprescindibleque los paísesvaloren lacapacidad de laEnfermería parael abordaje dedesastres yemergencias”

Unidas, donde más de 400 aliados, en-tre equipos de países solidarios comoEspaña, organismos no gubernamenta-les, universidades, instituciones carita-tivas y otros, trabajan juntos para ayu-dar a las autoridades y garantizar unarespuesta eficaz.

El sistema de información, ya débilantes del terremoto, fue trastocadopor la catástrofe. El Ministerio de Sa-lud perdió a unas 200 personas cuan-do se derrumbó su edificio y otroscientos sufrieron daños en sus vivien-das y en sus lugares de trabajo

Muchos hospitales y otros serviciosde salud perdieron equipos y suminis-tro y la elevada cantidad de personaslesionadas y enfermas aumentó la ne-cesidad de medicamentos y suminis-tros adicionales, mientras un gran nú-mero de organismos de socorro rápi-damente agotaron sus existencias. Elalmacén nacional de suministros médi-cos (PROMESS) distribuyó 345.000 ca-jas de medicamentos esenciales y su-ministros en las primeras seis semanasdespués del terremoto.

Casi 50 establecimientos de saludquedaron inutilizables y las personasque huyeron de la capital ejercieronuna presión adicional sobre los esta-blecimientos de salud de las zonas no

afectadas. El acceso a los servicios desalud se convertirá pronto en un pro-blema mucho mayor cuando los cola-boradores internacionales comiencena salir del país. Se realizaron más de4.000 amputaciones; la infraestructuray el equipamiento existente se dañó yse redujo la disponibilidad de personalespecializado en rehabilitación que eracasi inexistente en Haití.

Las condiciones actuales de casi dosmillones de personas desplazadas en-trañan un mayor riesgo de padecerenfermedades transmitidas por el aguay la situación se podría agravar ahora

con las lluvias. Se inició la vacunacióncontra el tétanos y la difteria en los ni-ños y adultos en los campamentostemporarios. El lanzamiento de la Se-mana de Vacunación en las Américas2010 se realizó en Fond Parisien y Ji-maní entre el 30 de abril y el 1 demayo.

El exitoso proyecto de “AtenciónObstétrica Gratuita” en Haití, que ha-bía logrado aumentar en 57% los par-tos institucionales, fue seriamenteafectado por el terremoto. Hoy seusan consultorios móviles para detec-tar embarazadas y referirlas desde loscampamentos temporales a alguna ins-titución de salud.

El terremoto ha puesto en riesgolos logros del último decenio en mate-ria de VIH/Sida y Tuberculosis. Haceun decenio, 10% de la población vivíacon la infección por el VIH/sida y elporcentaje se redujo a 2,2% en los úl-timos años. Actualmente se diagnosti-can alrededor de 14.000 casos nuevoscada año. Hoy se trabaja denodada-mente para restablecer los miles detratamientos que se vieron interrum-pidos por el terremoto, proveer mate-rial y reactivos a los laboratorios yprevenir la propagación de la enferme-dad en los asentamientos temporales.

Page 14: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

14TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

ENFERM

ERÍA El terremoto ha traído enormes su-

frimientos a los haitianos, causadospor la pérdida de vidas, de las perte-nencias personales, la vivienda y losmedios de vida. En Haití existen 23psiquiatras y sólo 10 enfermeras espe-cializadas en salud mental. El reto esintegrar los servicios de salud mentalen la atención primaria de salud y enlos principales hospitales públicos detodo el país.

Las lluvias y los huracanes complica-rán más una situación ya angustiosa.Los riesgos inmediatos para la saludson la diarrea y las enfermedadestransmitidas por el agua; la prioridadactual es fortalecer la atención prima-ria de salud y los consultorios móvilespara reducir la morbilidad y la mortali-dad, especialmente en los campamen-tos.

Información y salud

Una de las mayores prioridades esel fortalecimiento del manejo de la in-formación en salud, que permita al Mi-nisterio de Salud y sus aliados adoptardecisiones basadas en informaciónoportuna con respecto a las necesida-des, las tendencias de las enfermeda-des, el estado de la red de prestacio-nes de servicios de salud y la participa-ción coordinada de la cooperación in-ternacional. Otra de las grandes prio-ridades es el personal de salud.

En esta gran catástrofe las enferme-ras cumplieron un papel principal, sindormir, adecuaron sus prácticas a las

reducidas posibilidades, acompañarona pacientes y familias, a niños solos, aancianos y enfermos en camas calleje-ras. Las enfermeras vinieron de mu-chos países como Perú, Panamá, Ar-gentina, España, Estados Unidos, Cana-dá y República Dominicana. Las enfer-meras estuvieron y continúan allí peroaún faltan centenares mas.

La provisión de cuidados de Enfer-mería a heridos y enfermos, la asisten-cia a sujetos y familias, incluyendo la

atención a problemas físicos y emocio-nales, y el apoyo al desarrollo de lascomunidades es fundamental y en po-cas ocasiones se tornan tan necesarioscomo en situaciones de desastres ycrisis de salud.

Aunque existe un amplio número devariedad de trabajadores de salud pro-veyendo servicios, en la mayoría de loscasos las enfermeras habitualmente re-presentan el grupo mayor. Las enfer-meras son las principales proveedorasde servicios de salud en la mayoría delos países.

Más de 12 millones de enfermerasen todo el mundo forman la columnavertebral del sistema de salud en lamayoría de los países y representanlos trabajadores sanitarios que prime-ro están en contacto directo con elpúblico.

Acción de la Enfermería

Se ha estudiado que por cada enfer-mera no preparada para intervenir en undesastre, habrá 50 personas que no reci-birán cuidado. Las enfermeras tienen unpapel central que cumplir antes, durantey después de un desastre, pero demasia-do frecuentemente no se encuentranpreparadas para ello. Dado que las en-fermeras constituyen el grupo más gran-de de personal de salud, es imperativoque se encuentren perfectamente pre-paradas para estas situaciones.

El valor de la acción de Enfermeríase destaca en situaciones de emergen-cias y desastres en virtud de la magni-tud del grupo, la naturaleza de la aten-ción, la proximidad con las personas,sus capacidades de solidaridad y adap-tación y sus conocimientos y habilida-des para apoyar los esfuerzos humani-tarios y contribuir a la respuesta.

Aun cuando el papel de la Enferme-ría es crítico y hay un aumento espe-rado de desastres, emergencias y nú-mero de víctimas, las escuelas de En-fermería ofrecen poca o ninguna for-mación y capacitación en cuanto a pre-paración, intervención y recuperaciónfrente a situaciones de desastres(OMS, 2008). La escasez de educado-res formados es notable en las escue-las de Enfermería y los servicios de sa-lud raramente prevén capacitaciónpermanente y actualizada.

La OMS realizó en el 2006 una con-sulta mundial sobre la contribución de

Page 15: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

15TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

la Enfermería y la partería en situacio-nes de emergencia. El grupo reunidoen Ginebra consideró clave el aportede la Enfermería, definió los roles yfunciones, identificó las competencias yhabilidades, desarrolló unas guías parala inclusión en el curriculum de conte-nidos y prácticas de educación sobre eltema, estableció prioridades para laeducación permanente en servicio eidentificó métodos de coordinación in-terprofesional para los equipos de res-cate.

El informe mundial de la salud 2006 -Colaborando por la salud- destacó lanecesidad de identificar y designar insti-tuciones y programas que puedan pre-parar al personal para intervenir en lassituaciones de emergencias y desastres.

Sistemas de salud

Durante la experiencia del SARS enCanadá, las enfermeras realizaron unestudio que mostró tres causas princi-pales que amenazan la habilidad delsistema de salud para responder a lasnecesidades durante la crisis; esas cau-sas fueron: la incapacidad de respuestadel personal de Enfermería y otrosmiembros que dependen de una fuerzade trabajo suficiente, competente, sa-ludable, motivada y apoyada; la falta decontrol de la infección, cuyo descuidoo prácticas con dificultades constituyótambién una amenaza a la provisión delos servicios, y por último la comuni-cación riesgosa, que aportó altos gra-dos de inseguridad, desorientación yaumento de la crisis.

En el 2007 en el sudeste asiático yen el pacífico oeste, la OMS junto conel Consejo Internacional de Enferme-ras crearon una red internacional deenfermeras para dar respuesta a losdesastres. Asimismo la OMS designó ala Escuela de Enfermería de la Univer-sidad de Hyogo como centro colabo-rador en Enfermería en emergencias ydesastres.

En las Américas hay varias asociacio-nes de Enfermería en situaciones deemergencias y desastres, algunas sonmiembros de la Sociedad Iberoameri-cana, decoro las de Perú, Argentina yMéxico. También contamos en lasAméricas con centros expertos quecontribuyen de manera importante enla producción de conocimientos, edu-cación y capacitación.

� “Se tiene queincluir a laEnfermería en laplanificación ypreparativos anivel de losministerios desalud y de laconducción de losservicios desalud”

En el 2008, en el contexto del XIColoquio Panamericano de Investiga-ción de Enfermería en Quito se creóla Red Internacional de Enfermería enEmergencias y Desastres de las Améri-cas (Red REDDA) que cuenta ya conocho países miembros y ha tenido ca-pacidad de movilización para la ayudaen los tres últimos terremotos denuestra Región. La REEDA tiene losobjetivos de ampliar sus vínculos yprocesos, generar ámbitos y recursoseducacionales para capacitar enferme-ras en la intervención en situacionesde desastres y desarrollar articulacio-nes interinstitucionales con el objetode promover una respuesta rápida deEnfermería en toda la Región. Estásiendo coordinada por un grupo deenfermeras expertas de Perú, que a suvez promueven la generación de redes

Page 16: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

nacionales y colaboran en la moviliza-ción de enfermeras para ayudar en losterremotos de Perú y Haití.

Actividades enfermerasLas actividades principales de la En-

fermería en situaciones de desastreson:● La participación en programas de

reducción de riesgo.● La participación en la preparación y

organización de la respuesta, la ca-pacitación de los equipos y la po-blación.

● La identificación de prioridades, laprovisión y gestión del cuidado deEnfermería en el momento de la in-tervención.

● La provisión de cuidado básico enequipo y la ayuda en rescates.

● La atención a pacientes y gruposvulnerables con necesidades espe-ciales y el mantenimiento de pro-gramas críticos de prevencióncomo el de inmunizaciones y deatención a padecimientos crónicoscomo el de la infección con VIH.

● La información, el soporte emocio-nal y la orientación a las víctimas.

● El mantenimiento en el cuidado delambiente, el equipo, las comunica-ciones, la provisión de insumos ylos servicios básicos.

● La supervisión, el apoyo y la evalua-ción de servicios de Enfermería.

Dos últimos asuntos permean las acti-vidades de Enfermería:

● La perspectiva de género, incluyen-do las cuestiones de higiene, aten-ción materna, anticoncepción, vio-lencia y asalto sexual.

● La atención a los aspectos psicoso-ciales y de cuidado de la salud men-tal que vienen siendo una preocu-pación central de los servicios desalud en situaciones de desastres.

Es imprescindible que los países va-loren la capacidad de la Enfermeríapara el abordaje de desastres y emer-gencias y prevean acciones. Una ade-cuada estrategia de preparativos para

desastres que no incluya a la Enferme-ría estará siempre en déficit! Los pre-parativos deben prever:● La inclusión de Enfermería en la pla-

nificación y preparativos a nivel delos ministerios de salud y de la con-ducción de los servicios de salud.

● La inclusión de Enfermería en losequipos de organización y conduc-ción de la respuesta de salud.

● Una dotación y distribución adecua-das de personal y una planificaciónde la asignación.

● Reconocimiento de la voluntad deayudar de la Enfermería, de sus ca-

pacidades para intervenir en crisisde salud y de sus habilidades y co-nocimientos específicos sobreemergencias y desastres.

● Provisión de información a las pro-fesionales de Enfermería para la or-ganización de la respuesta.

● Desarrollo de programas de forma-ción y educación permanente paraintervenir en situaciones de desas-tres, entrenamiento y actualización.

● Provisión de equipos de atención,de protección y de supervivencia.

● Gestión pertinente y previsión deincentivos y soporte.

Me siento honrada por haber sidoinvitada a participar en este evento ypor haber podido expresarles en nom-bre de la OPS, nuestra gratitud y reco-nocimiento por vuestra labor insubsti-tuible. Las invito a ampliar y fortalecerlas redes, a transmitir la experiencia, acontagiar a otros vuestro entusiasmoy vuestro amor a la gente y a consti-tuirse en una trama viva de cuidadosen red a nivel global para que la vida yla salud estén protegidas en las situa-ciones de emergencias y desastres.

Ustedes pueden reducir el dolor yel sufrimiento, pueden evitar la pérdi-da de vidas y reducir la incapacidad yel abandono.

Recientemente cuando llegué aSantiago de Chile cinco días despuésdel terremoto, me reuní con el grupode Enfermería de neonatología queestaba reubicándose en el antiguohospital militar y montando allí sunuevo espacio de neonatología. Estosprofesionales bajaron las escaleras aoscuras en la madrugada con las incu-badoras y los prematuros, los reciénnacidos que estaban a su cuidado, conel edificio temblando sobre sus cabe-zas y los revestimientos cayéndolesencima y se instalaron en los jardinesy salas de la planta baja sin energíaeléctrica. Al llegar la hora del cambiode turno, el equipo de reemplazo lle-gó completo, sin una sola ausencia atomar la guardia, no habiendo trans-porte ni luz, sin quedarse en sus casasa cuidarla o reparar los daños, y reci-bieron a los bebés sin haber perdidoninguno. Mi homenaje a toda la Enfer-mería a través de este recordatoriode las enfermeras de la Unidad deneonatología del Hospital Materno In-fantil de Santiago. �

ENFERM

ERÍA

16TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

Page 17: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

17TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

L as enfermedades cardiovascularesson la principal causa de mortalidaden España. La mayoría de dichas en-fermedades (infarto de miocardio,angina de pecho, ictus, insuficiencia

renal…) pueden evitarse siguiendo un es-tilo de vida saludable, esto es, actividad fí-sica, una dieta mediterránea, una actitudpsicoemocional positiva y el abandono deltabaquismo. Todo esto permitirá la pre-vención de los principales factores de ries-go cardiovascular: hipertensión, diabetes,obesidad e hiperlipemias.

Por ello, el pasado 12 de marzo la So-ciedad de Enfermería Madrileña de Aten-ción Primaria (SEMAP), coordinado por elgrupo de trabajo de la Red de Enfermeríaen Cuidados Cardiovasculares de Aten-ción Primaria (REccAP), realizó una activi-dad comunitaria en 165 Centros de Saludde la Comunidad de Madrid, a un número

estimado de 6.800 a 7.000 personas entre40 y 65 años, a los que se les estimuló enla promoción de un estilo de vida saluda-ble y en la prevención del riesgo de las en-fermedades cardiovasculares. Esta iniciati-va contó con la colaboración de la Direc-ción General de Atención Primaria, a tra-vés de las Direcciones Asistenciales de lasdiferentes Áreas de Salud madrileñas y delpatrocinio de MSD, Pfizer y Abbot.

La REccAP se creó en febrero del 2008,con la finalidad de informar, sensibilizar yconcienciar a la población de la importan-cia de los autocuidados en estilos de vidacardiosaludables, con el objetivo de queno tengan enfermedades cardio-cerebro-vasculares y en caso que hayan tenido al-guna de ellas, el que por medio de esosautocuidados no vuelvan a tener otroevento, según Ángel Lizcano Álvarez, Co-ordinador de la REccAP.

Los Centros de Salud participantes ins-talaron mesas donde se realizaba una cap-tación de la población diana, el cálculo delriesgo cardiovascular y una intervenciónenfermera de promocionar un estilo devida cardiosaludable con apoyo de un fo-lleto elaborado por la propia sociedadcientífica. Se repartieron 17.000 folletos.

En una hoja autocopiable, para el pa-ciente, se recogieron los datos de su pre-sión arterial, peso, estatura, perímetro dela cintura, glucemia capilar, etc.

Esta actividad fue llevada a cabo porunas 1000 enfermeras, junto con alumnosde Enfermería, algunos médicos de familiay el resto del personal sanitario y adminis-trativo de los Centros de Salud. Con estainiciativa se pretende acercar e informar ala población de la importancia del papeldel profesional de Enfermería como agen-te de salud en la promoción y prevencióncardiovascular, además del resto del equi-po de Atención Primaria, nos asegura Car-men Solano, presidenta de la SEMAP.

Además se contó con la presencia en elCentro de Salud Eloy Gonzalo de la Direc-tora General de Atención Primaria, DñªPatricia Flores, para presenciar en primerapersona el desarrollo de la actividad co-munitaria. �

Las enfermeras promocionan un estilo de vida cardiosaludable

Prevenir las enfermedades cardiovascularesEl 14 de marzo se celebró el Día Europeo del

Riesgo Cardiovascular, cuyo objetivo fuesensibilizar a la población sobre la importancia

de la prevención de las enfermedadescardiovasculares mediante el control de sus

factores de riesgo.

Page 18: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

Tarifa Plaza Concierto CODEMModalidad Individual Con IVA Doble Con IVA

Válido 1.603,35 € 1.715,58 € 1.322,38 € 1.414,95 €Asistido 1.823,24 € 1.950,87 € 1.572,81 € 1.682,91 €Asistido Silla de ruedas 1.887,37 € 2.019,49 € 1.667,48 € 1.784,20 €

A tal efecto disponemos de circuito cen-tralizado de oxígeno, domótica asistencial,control de Enfermería por pasillo, grúaspara pacientes con reducida movilidad, ins-

talaciones específicas para facili-tar la accesibilidad y lo más im-portante, una atención médicacontinuada.Las habitaciones disponibles sondobles o individuales, con armarioempotrado, caja fuerte, conexióna Internet, climatización indivi-dualizada, camas articuladas decuatro planos, llave magnética ytodas exteriores con un gran ven-tanal.Se facilita una variedad en el me-nú diario, incluso específicos paradiabéticos, hipertensos, etc…Servicio de lavandería, peluquería,

podología, fisioterapeuta, servicio religioso,cafetería.

En resumen, un centro del siglo XXI al ser-vicio de nuestros mayores.

Interesados solicitar su plaza a través del Colegio. Tfns: 900 700 799 y 915 526 604Dirección del centro: Pso. de la Magdalena, 2. Colmenar Viejo

Este centro abrió suspuertas el pasado mesde diciembre para loscolegiados y sus fami-

liares en el municipio madrileñode Colmenar Viejo. Ubicado enel casco urbano de la ciudad,además de disfrutar de un entor-no privilegiado, dispone de muybuenas comunicaciones con lacapital, línea de autobuses en la puerta, cercanías al centro dela capital, acceso directo por lasalida 29 de la M-607 (carreterade Colmenar).

Diseño arquitectónico van-guardista y funcional, donde elresidente encuentra todo tipo de comodida-des y facilidades para el desarrollo de su vidadiaria.

Con una capacidad para 200 plazas, lasinstalaciones están preparadas para asistir

tanto a personas válidas como asistidas dehecho las instalaciones permiten la hospitali-zación temporal para recuperaciones de pos-toperatorios, así como personas con enfer-medades crónicas y paliativos.

UN CENTRO POR Y PARA EL COLEGIADO

“TODO TIPO DE RESIDENTES, ADEMÁS DERECUPERACIÓN DE POST-OPERATORIOS Y PALIATIVOS”

BELL

ALU

ZBE

LLA

LUZ

Cen

tro

Soci

o-sa

nita

rio

Cen

tro

Soci

o-sa

nita

rio

CO

LMEN

AR

VIE

JO

Page 19: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

26TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

NUESTR

OCOLE

GIO

ASOCIACIÓN DE MATRONAS DE MADRIDhttp://www.matronasmadrid.com

■ ENFERMERÍA NEUMOLÓGICADel 27 de sept. al 1 de octubre Horario: 16:00 a 21:00

■ URGENCIAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS ENENFERMERÍADel 27 de sept. al 1 de octubre Horario: 9:00 a 14:00

HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL ☎ 913 368 000 Ext. 7700

HOSPITAL DEL SURESTE ☎ 918 394 307 (biblioteca)/ 618 713 396

SEPTIEMBRE 2010

■ ENFERMERÍA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONALSANITARIA. ELEMENTO Y FUNDAMENTO JURÍDICODel 25 al 28 de octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ URGENCIAS EN PEDIATRÍADel 18 al 22 de octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ ENFERMERÍA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONALSANITARIA. ELEMENTO Y FUNDAMENTO JURÍDICODel 18 al 21 de octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOSDel 18 al 22 de octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ VENTILACIÓN MECÁNICA Y CUIDADOS DEENFERMERÍADel 4 al 8 de octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ MONITORIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA YHEMODINÁMICA PARA U.C.I.Del 25 al 29 de octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA DIABETESDel 4 al 8 de octubre Horario: 16:00 a 21:00

■ ENFERMERÍA NEUMOLÓGICADel 18 al 22 de octubre Horario: 16:00 a 21:00

■ URGENCIAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS ENENFERMERÍADel 4 al 8 de octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ URGENCIAS EN PEDIATRÍADel 4 al 8 de octubre Horario: 9:00 a 14:00

HOSPITAL SEVERO OCHOA ☎ 914 818 427

HOSPITAL SANTA CRISTINA ☎ 915 574 385/87

HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL ☎ 913 368 000 Ext. 7700

HOSPITAL PUERTA DE HIERRO ☎ 911 916 349

HOSPITAL INFANTA LEONOR ☎ 911 918 069

HOSPITAL INFANTA CRISTINA ☎ 911 913 382

HOSPITAL DEL SURESTE ☎ 918 394 307 (biblioteca) / 618 713 396

HOSPITAL DE LA PRINCESA ☎ 915 202 296

HOSPITAL CENTRAL DE DEFENSA ☎ 914 222 722

CENTRO SAN JUAN DE DIOS ☎ 918 930 001

OCTUBRE 2010

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA

Sede colegial

Fecha de inscripción: Del 6 al 16 de septiembre (a.i.)Lugar: Sede colegial

■ INFORMÁTICA● Del 18 al 29 de octubre – de 16 a 21 h.● Horas lectivas: 50 – Alumnos: 30

■ CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CONVIH/SIDA● Del 18 al 22 de octubre – de 16 a 21 h.● Horas lectivas: 25 – Alumnos: 40

■ ENFERMERÍA Y RESPONSABILIDADPROFESIONAL SANITARIA. ELEMENTO YFUNDAMENTO JURÍDICO● Del 4 al 7 de octubre – de 9 a 14 h.● Horas lectivas: 20 – Alumnos: 40

■ EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LAPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LASDROGODEPENDENCIAS (Agencia Antidroga)● Del 25 al 29 de octubre – de 16 a 21 h.● Horas lectivas: 25 – Alumnos: 40

■ DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS YTEJIDOS: CUIDADOS DE ENFERMERÍA● Del 18 al 22 de octubre – de 16 a 21 h.● Horas lectivas: 25 – Alumnos 40

OCTUBRE 2010

2010

En Hospitales y Áreas

Page 20: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos
Page 21: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

28TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

TABLÓN

DEL CO

LEGIAD

O● SE OFRECE D.E para cual-quier trabajo relacionado con laprofesión, con experiencia en ur-gencias, psiquiatría, medicina inter-na, riesgos laborales, extracciones,reconocimientos médicos, aten-ción domiciliaría y piscinas. etc.Disponibilidad inmediata.Tfno.: 609101620 - 691317818;917975156Dirigirse a VENI. Email: [email protected]● D.E española con experienciaen cuidados geriátricos y diversasunidades de hospitalización seofrece para trabajar en cualquierámbito de la profesión. Preferiblezona Madrid centro.Tfno: 699164352. Dirigirse a ALBA● SE BUSCA trabajo a tiempoparcial para compaginar con tra-bajo en el quirófano. Experienciaen centros de salud plantas dehospitalización y en quirófano Tfno.: 617463630. Dirigirse a ISABEL● D.E española con experienciaen geriatría, se ofrece para trabajoen domicilio: cuidado de ancianos,curas, etc.Tfno.: 608915109. Dirigirse a PILAR● SE OFRECE D.E con expe-riencia para trabajar en turno demañana. Disponibilidad inmediata.Tfno.: 652627807Dirigirse a CRISTINAEmail: [email protected]● ENFERMERA con 11 añosde experiencia se ofrece para elcuidado de niños o ancianos enhospital o en domicilio.Tfno.: 699254032. Dirigirse a ANA● D.E se ofrece para trabajarmedia jornada por las mañanas,para compaginar con trabajo detardes en hospital, de lunes a vier-nes y posibilidad de algún sábado.Tfno.: 627646543Dirigirse a MYLENEEmail: [email protected]● ENFERMERA española conexperiencia en geriatría, botiqui-nes de piscinas, colegios de inte-gración, hospitalización. Busca tra-bajo relacionado con la profesióna partir de junio. Disponibilidad atiempo completo. Movilidad geo-gráfica.Tfno.: 645559353.Dirigirse a NACHI● D.E titulada española se ofrecepara trabajar en cualquier rama deEnfermería, poseo amplia expe-riencia en el sector laboral (8años) y quirúrgico (7años). Me en-

cuentro además en posesión delos títulos de auxiliar de Enferme-ría, técnico especialista en labora-torio y master de técnico en pre-vención de riesgos laborales.Tfno.: 650081570Dirigirse a CHAROEmail: [email protected]● D.E en 2005 de Madrid; expe-riencia en hospitalización; expertaen Salud, cooperación al desarro-llo por la UCM; se ofrece paratrabajar, disponibilidad en cual-quier turno a partir de Junio.Tfno.: 650424458.Dirigirse a NURIAEmail: [email protected]● D.E con experiencia UCI, Qui-rófano y Paliativos, y con el exper-to en urgencias y emergencias enextrahospitalaria busca trabajocon disponibilidad a tiempo total.Tfno.: 629256267. Dirigirse a ANAEmail: [email protected]● SE OFRECE ATS/D.E conespecialidad de Empresa, Enferme-ro especialista en Medicina delTrabajo, Operador de rayos "X"para servicio de radiodiagnóstico,Experiencia en botiquines de ur-gencia y en traumatología. Conclaves en Sociedades Médicas, paratrabajar en temas relacionadoscon la profesión en horario de lu-nes a viernes por la tarde.Tfno.: 600679405Dirigirse a CARLOS

● D.E española por la Universi-dad Autónoma de Madrid - Escue-la Universitaria Puerta de Hierro,busca trabajo en turno y jornadaindiferente (preferentemente jor-nada completa/intensiva mañanas)en hospitales, clínicas, residencias,mutuas y resto de centros sanita-rios de la Comunidad de Madrid.Buena disponibilidad y movilidad.Experiencia en Hospitalización (obs-tetricia, oncología, ginecología, pe-diatría, UCI..), Atención Primaria yextracciones entre otras. Alto nivelde reciclaje profesional (formacióncontinuada). Responsable, trabajado-ra, organizada y con una elevada ca-pacidad para el trabajo en equipo.Dedicación a la profesión absoluta.Currículum Vitae con disponibilidadinmediata por e-mail o fax y tam-bién carta de recomendación.Tfno.: 609291347. Dirigirse a SONIA● D.E con 30 años de antigüedadse ofrece para desarrollar cual-quier trabajo relacionado con laprofesión a tiempo parcial, fines desemana, festivos, suplencias, cuida-do de enfermos, de forma privadao en hospitales, residencias, con-sultas etc.Tfno.: 627353652. Dirigirse a CELIAEmail: [email protected]● D.E con experiencia en consul-tas externas, extracciones, hospitalde día, oncología, UCI pediátrica,REA, URPA y hospitalización, se

ofrece para trabajar en turno detarde o mañana, indiferente jorna-da parcial o completa. Preferible-mente zona sur o centro de Ma-drid, bien comunicado con trans-porte público. Posibilidad de in-corporación inmediata.Tfno.: 646140716Dirigirse a MARIA JOSÉEmail: [email protected]● ATS/D.E con amplia experien-cia en Geriatría, Atención Primariade la salud, se ofrece para trabajaren (Residencias en turno noche),cuidado de enfermos a domicilio yhospitales cualquier horario, dis-ponibilidad inmediata.Tfno.: 630912566. Dirigirse a MARIAEmail: [email protected]● D.E. con 12 años de experien-cia se ofrece para trabajar. Ampliaexperiencia en Geriatría y Psiquia-tría. También cuidaría enfermos adomicilio y hospital. Disponibilidadtotal horaria.Tfno.: 915391603/651850114Dirigirse a JORGE● D.E con 14 años de experien-cia trabajaría en todo lo relaciona-do con la profesión. Experienciaen urgencias. También cuidaría en-fermos a domicilio y hospital. Dis-ponibilidad total horaria.Tfno.: 915391603/665831966Dirigirse a ANTONIO● EXPERIENCIA en residenciade mayores de la tercera, tambiénhe trabajado en clínica y hospital,experiencia en accidente labora-les, también en el cuidado a per-sonas particulares.Tfno.: 690239892Dirigirse a LUIS ALFREDOEmail: [email protected]● ENFERMERA con amplia ex-periencia en hospitalización yatención primaria, se ofrece paratrabajos a jornada completa, sin lí-mite de horarios y disponibilidadinmediata. Tfno.: 678916397. Dirigirse a LILIANAEmail: [email protected]● D.E con 15 años de experien-cia profesional se ofrece para tra-bajar en piscinas, botiquines, saludlaboral, consultas, atención prima-ria. Disponibilidad horaria tardes yfines de semana. Tfno.: 610439116. Dirigirse a MIRIEmail: [email protected]● ENFERMERA con experienciade dos años se ofrece para trabajara nivel administrativo en clínicas ocualquier otro ámbito de sanidaden turno de mañana: atención tele-fónica, informática, historia clínicaExperiencia informática, administra-tiva, atención al paciente y recep-ción. Disponibilidad inmediataTfno.: 606861045. Dirigirse a SILVIA

● ENFERMERA con 6 años deexperiencia en diversos ámbitos, ycon el curso de experto en urgen-cias y emergencias extrahospitala-rias, busca trabajo en piscinas du-rante este verano 2010, a jornadacompleta los 3 meses de verano,disponibilidad de incorporación apartir del 7 de junio.Tfno.: 667394253. Dirigirse a MARTAEmail: [email protected]● ENFERMERO con más de 5años de experiencia, busca trabajopara las tardes. después de las 4pm. en pequeñas residencias, cura-ciones y tratamientos, en piscinas,trabajos relacionados con el pues-to de D.E. Tengo carnet de condu-cir y vehiculo propio.Tfno.: 636058135. Dirigirse a JAVIEREmail: [email protected]● D.E con amplia experiencia enquirófano, en urgencias médicas,en geriátrico, etc.. Se ofrece paratrabajar en Madrid capital los sá-bados y domingos alternos y to-dos los festivos.Tfno.: 628071290Dirigirse a MERCEDESEmail: [email protected]● D.E instrumentista con expe-riencia en el ámbito público y pri-vado en especialidades como Ci-rugía General, Traumatología,Neurocirugía, Ginecología y Esté-tica se ofrece para trabajar por lastardes o sábados por la mañanacon equipo quirúrgico.Tfno.: 650915703. Dirigirse a Silvia Email: [email protected]● BUSCO trabajo a tiempo par-cial en el turno de tarde paracompaginar con trabajo actual. Ex-periencia en el ámbito geriátrico.Preferible Arganda del Rey y alre-dedores.Tfno.: 687168263. Dirigirse a ANCA● SE OFRECE D.E para traba-jar en turno de noche, media jor-nada en turno mañana ó tardepara poder compaginar con otrotrabajo. Disponibilidad inmediata.Tfno.: 629687004Dirigirse a MARICARMENEmail: [email protected]● D.E. Desea trabajar por lasmañanas con disponibilidad hastalas 14.horas, en hospitales, clínicaso residencias.Tfno.: 646541472. Dirigirse a LIBIA● D.E con experiencia en medi-cina interna, diálisis, geriatría (resi-dencias), busca trabajo en cual-quier área de la profesión, en tur-no de mañana, preferiblemente enzona sur de Madrid.Tfno.: 678226628 Dirigirse a MIRELA

DEMANDAS

EMPLEO VISITA A MUSEOS CON LA AGRUPACIÓNDE JUBILADOS DEL COLEGIO DE

ENFERMERÍA DE MADRIDOCTUBRE

MUSEO NAVALPaseo del Prado, 5

Visita guiadaDía 13, miércoles, a las 11,00 h.

NOVIEMBRE

CONGRESO DE LOS DIPUTADOSVisita guiada

Metro Sevilla y Banco de EspañaAutobuses: 9, 37, 45, 14

Día 15, lunes, a las 11,00 h.

Se ruega llamar por teléfono con un mesde antelación (si es posible)

OBSERVATORIOMetodología Enfermera

DIAGNÓSTICOS

ENFERMEROS ESTANDARIZADOS

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

DETERMINANTES

DIAGNÓSTICOS

ENFERMEROS ESTANDARIZADOS

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES

ETIOLÓGICOS

PROYECTO CENES

Colegio Oficial de Diplomadosen Enfermería de Madrid

EJEMPLAR GRATUITO

Page 22: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

● ENFERMERO con amplia ex-periencia en medicina de trabajo(asistencial: MC Mutual, Asepeyo,AISA y prevención riesgos labora-les: AISA, Fremap, Unimat Preven-ción).Tengo el postgrado especiali-dad Enfermería de empresa, expe-riencia como operador Rx, mas de9 años experiencia en extraccionesde sangre y manejo unidad móvil,también impartición de cursos deprimeros auxilios, urgencias yemergencias extrahospitalaria). Meofrezco para mutua, hospital, clíni-ca, botiquines empresas y piscinas.Disponibilidad mañanas y noches.Coche propio. Inscrito en la bolsaúnica CAM. Tfno.: 671688019. Dirigirse a MANUEmail: [email protected]● D.E con experiencia, se ofrecepara trabajar en hospitales, clínicasprivadas, instalaciones deportivas,ongs. Disponibilidad completa.Tfno.: 685902506. Dirigirse a MARTAEmail: [email protected]● D.E con experiencia se ofrecepara trabajar por horas en turno demañanas de 9 AM a 14hs por lazona de tres cantos Alcobendas, SanSebastián de los reyes, Hortaleza.Tfno.: 608445377. Dirigirse a ADRIÁN● ENFERMERA con amplia ex-periencia en atención primaria,ORL y geriatría se ofrece para tra-bajo relacionado con la profesión.Tfno.: 626579721Dirigirse a LILIANAEmail: [email protected]● ENFERMERA española diplo-mada en junio del 2006 busca tra-bajo para compaginar con el ac-tual (de 15 a 18 y alguna nochesuelta). Experiencia en geriatía, psi-quiatría, hospitalización, botiquinesy quirófano de oftalmología. Granadaptación y facilidad de trabajoen equipo. Tfno.: 660804622. Dirigirse a MARIAEmail: [email protected]● SE OFRECE D.E españolapara trabajar en: hospitales, clínicasprivadas, botiquines de empresa,ONG, instalaciones deportivas...Total disponibilidad horaria e in-corporación inmediata.Tfno.: 677394127. Dirigirse a MARÍAEmail: [email protected]● D.E. española por la Universi-dad San Pablo CEU, busca trabajo(preferentemente jornada comple-ta/intensiva mañanas) en hospita-les, clínicas, mutuas y resto de cen-tros sanitarios de Madrid (Capital).Buena disponibilidad. Experienciaen Hospitalización y Urgencias(Psiquiatría, oncología, digestivo,pediatría, UCI (neonatología yadultos) MI…, Atención Primaria yextracciones entre otras. Alto ni-vel de reciclaje profesional (forma-ción continuada diversos cursos ymaster en gestión y administraciónen proceso). Gran capacidad detrabajo en equipo, entusiasmo porel trabajo, responsable, organizaday trabajadora. Currículum Vitae endisponibilidad por e-mail.Tfno.: 662569369. Dirigirse a RAQUELEmail: [email protected]● D.E y Diplomada en NutriciónHumana y Dietética. Con expe-riencia en consultas y en hospitali-zación (nefrología). Busca puestode trabajo relacionado con la edu-cación sanitaria y la nutrición im-partida en ámbitos como colegios,consultas…Tfno.: 687770976. Dirigirse a Cristina Email: [email protected]● ENFERMERA autónoma conmás de 7 años de experiencia en di-ferentes ámbitos, me ofrezco paracuidar de personas mayores (curas,

control TA y glucemia) a domicilio,cuento con personal con experien-cia que se pueden quedar 24 h. Solozonas de Arganda del Rey, Rivas Va-ciamadrid, Loeches. Precios muyeconómicos y sin compromiso. Tfno.: 650657599Dirigirse a MIHAELAEmail: [email protected]● ENFERMERA con 17 años deexperiencia busca trabajo relaciona-do con la profesión, en turno denoche en media jornada (residen-cias, hospitalización, críticos), demañana en reconocimientos, análi-sis o días sueltos. Tfno.: 678052039. Dirigirse a EVAEmail: [email protected]● D.E se ofrece para trabajar elmes de julio en jornada de tardepara compatibilizar con trabajoactual en turno de mañana. Expe-riencia en hospitalización y UCI.Tfno.: 658858701. Dirigirse a ROCÍO● DIPLOMADA en Enfermeríacon amplia experiencia, se ofrece paratrabajar, Disponibilidad inmediata.Tfno.: 660988656Dirigirse a ISABELEmail: [email protected]● TITULADA con experienciase ofrece a dar clases de inglés atodos los niveles.Tfno.: 685902506. Dirigirse a MARTAEmail: [email protected]

● D.E, con disponibilidad desde el01 de junio 24 horas al día hasta eldía 15, luego disponible por las ma-ñanas siempre. Amplia experienciaen centros geriátricos, en urgen-cias, psiquiatría y todo lo relaciona-do en el campo de Enfermería.Responsable, Dinámica y cualidadesde empatía. Tfno.: 695191099. Dirigirse a ERICAEmail: [email protected]● DE con experiencia en hospita-lización, atención primaria, urgen-

cias extrahospitalarias, geriatría ybotiquines, se ofrece para trabajaren cualquier campo de la profe-sión, zona Madrid, Corredor deHenares y Guadalajara. Disponibili-dad inmediata en turno de mañana.Tfno.: 678570826Dirigirse a MICAELAEmail: [email protected]● D.E por la universidad Com-plutense de Madrid en 2006, conexperiencia en UCI, Educación es-pecial, Hospitalización, etc. se ofre-

ce para cualquier trabajo relacio-nado con la profesión. Preferible-mente zona sur de la Comunidad.Tfno.: 656944280Dirigirse a VERÓNICAEmail: [email protected]● MATRONA se ofrece paratrabajar en Atención Primaria oEspecializada, público o privado.Cualquier turno u horario.Tfno.: 669292367. Dirigirse a Lucía Email: [email protected]● D.E con homologación en or-den. Busco trabajo en residencias,piscinas, centro de día.Tfno.: 687237986Dirigirse a ADRIANAEmail: [email protected]● ENFERMERA diplomada es-pañola se ofrece para trabajar, dis-ponibilidad inmediata, turno demañana en jornada completa.Tfno.: 690399245Dirigirse a MARIA BELEN● ENFERMERA residente enMadrid, con 5 años de experiencialaboral, en áreas de Quirófano,UVI, Urgencias, Hospitalización,Pediatría, Atención primaria Enfer-mería de Empresa; se ofrece paratrabajar desde el 1 Junio de lunesa viernes en turno de mañana.Responsable, buena presencia, ve-hículo propio. Urge trabajar!!!!Tfno.: 660296488Dirigirse a OLGAEmail: [email protected]

29TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

“Programa de Atención Integral alProfesional Sanitario Enfermo”

Tras la publicación el 1 de Agosto de 2006 delPrograma de Atención Integral al Profesional Sani-tario Enfermo (PAIPSE), ya se ha puesto en marchala Unidad de Valoración y Orientación del PersonalSanitario Enfermo (UVOPSE).

Pueden acudir a dicha unida, los colegiados en-fermeros de Madrid que presenten algún trastornopsíquico, conductual y/o de adicción al alcohol uotras drogas.

Forma de acceder a la UVOPSE, a través del nú-mero de teléfono 91 330 39 26, en horario de lu-nes a viernes de 9h. a 14h.

CAMPAMENTOS DE VERANO SUBVENCIONADOSpara hijos de colegiados

CAMPAMENTOS DE VERANO SUBVENCIONADOSpara hijos de colegiados

CAMPAMENTO NÁUTICO-DEPORTIVO.“VALLE DEL JARAMA” UCEDA (Guadalajara)

EDADES: de 7 a 14 años PRECIO: 500 € - Subvención 30% : 150 €FECHAS: de 17 al 30 de julio

MULTIAVENTURA Valle del Araquil

(Navarra)EDADES: 15 a 20 años FECHAS: 2 al 14 de julio

17 al 29 de julio 1ª quincena de agosto

PRECIO: ● Abonando la totalidad antesdel 1 de junio: 427 €Subvención 30%: 128 €● Abonando la totalidad des-pués del 1 de junio: 447 €Subvención 30%: 134 €

MONTAÑA Y AGUA Irurzun (Navarra)

EDADES: 7 a 11, 11 a 15 años FECHAS: 2 al 14 de julio

17 al 29 de julio 1ª quincena de agosto

PRECIO: ● Abonando la totalidad antesdel 1 de junio: 415 €Subvención 30%: 125 €● Abonando la totalidad des-pués del 1 de junio: 435 €Subvención 30%: 130 €

NUEVO CURSO MONITORES TIEMPO LIBRE (Titulación oficial Comunidad Autónoma de Madrid)EDAD: 17 años cumplidos. FECHAS: 2 al 14 de agosto. PRECIO: 525 €

MONTAÑA Y AGUA Pobladura (León)

EDADES: 7 a 11, 11 a 15, 15 a 20años FECHAS: 2 al 14 de julio

17 al 29 de julio 1ª quincena de agosto

PRECIO: ● Abonando la totalidad antesdel 1 de junio: 415 €Subvención 30%: 125 €● Abonando la totalidad des-pués del 1 de junio: 435 €Subvención 30%: 130 €

CAMPAMENTO MULTIACTIVIDAD.“ALBERGUE HOCES DEL DURATÓN”.SAN PEDRO DE GAILLOS (Segovia)

EDADES: de 7 a 14 años. PRECIO: 500 € -Subvención 30%: 150 €. FECHAS: Del 1 al 14 dejulio -de 17 al 30 de julio -y del 1 al 14 de agosto

Organiza Educación, Formación y Expansión, S.L.

Organiza Grupo Joven

INSCRIPCIONES Y PAGO: GRUPO JOVEN

Teléfonos: 91 710 12 33 / 686 33 63 15 / 686 74 21 23 Fax: 91 619 17 88 E-mail: [email protected]

C/ Los Yébenes, 125 - posterior 28047 Madrid

Teléfonos: 91 634 35 00 / 35 02 / Fax: 91 634 34 94 E-mail: [email protected] Web: grupojoven.com

Crta. a Boadilla, 16. Local 1. 28220 Majadahonda - Madrid

Page 23: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

COLEGIADOACOMPAÑANTE

Hoteles 3*/4*Desde 272 €(tasas incluidas)

4*SUP

Fines de semanaen Europa

799 €895 €

EGIPTO SEPTIEMBRE

Reserva tu viaje91 434 54 51Sede ColegialC/. Menéndez Pelayo 93

1 NOCHE LUXOR (AD) / 4 NOCHES CRUCERO (PC) / 2 NOCHES CAIRO (AD)

Visita Presa superior de AswanTemplo de Philae o EdíuTemplo de Kom OmboTemplos de Luxor y KarnakValle de los ReyesTemplo de HatshopsutColosos de MenonRecinto PirámidesTemplo Abu SimbelCairo antigua-El Zoco

SUBVENCIONADO POR EL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE MADRID

Yes Weekend!

Page 24: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos

31TRIBUNA SANITARIA

julio-agosto 2010

SERVICIOS PRINCIPALES INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

OTROS SERVICIOS

HORARIO DE ATENCIÓN A LOS COLEGIADOS

Requisitos de Colegiación: Altas;Dobles colegiaciones; Recepción de ex-pedientes de otros Colegios, Certifica-dos de Colegiación, Carnets, Registrode Títulos.

Bajas: Fallecimiento, Jubilación, Trasladoa otro Colegio, Cambio de cuentas co-rrientes, Cambios de domicilio, Compro-bación de estado de cuotas, Certificadosde pago de cuotas, Reclamaciones y de-voluciones de cuotas, Prestaciones pornatalidad y nupcialidad, Ayudas para asis-tencia a Congresos.

Docencia del Colegio, información per-sonal y telefónica de los distintos cursose incripciones, documentación, certifica-dos, etc., que pudieran derivarse del Pro-grama Docente.

Información de Congresos y Jornadas,Información del B.O.E. y del B.O.C.M, In-serción de anuncios en el Tablón del Co-legio, Inserción de Ofertas de trabajo.

Asesoría Laboral:Lunes de 10 a 14 h. y de 15 a 18 h. Martes de 10 a 14 h. y de 15 a 18 h. Miércoles de 9 a 14 h. y de 15 a 18 h. Jueves de 10 a 14 h. y de 15 a 18 h.Asesoría Civil:Lunes de 15 a 18 h.Asesoría Civil y Responsabilidad Civil:Viernes de 10 a 14 h.Asesoría Fiscal:Jueves de 15 a 18 h. (Septiembre de 9 a 12 h.).Asesoría Inmobiliaria:Miércoles de 15 a 18 h. (Septiembre de 11 a 14 h.)Asesoría Financiera:Viernes de 15 a 18 h.Nota: El mes de Julio el servicio de Asesoría sólo funcio-na por la mañana. En Agosto no funciona el servicio deAsesoría. Las consultas serán presenciales, previa cita

ASESORÍAS

PROFESIONAL Y LABORAL

DOCENCIA

BAJAS

COLEGIACIÓN● Seguro de responsabilidad civil de

3.500.000,00 Euros por Colegiado.● Cursos Post-grado organizados por el

Colegio gratuitos. Programa curso aca-démico.

● Cursos de Inglés gratuitos para colegiadosorganizados por el Colegio (todo el año).

● Ayudas para asistir a congresos, jornadasy conferencias.

● Biblioteca, conexión a Internet y direc-ción de correo electrónico gratuitos.

● Prestaciones por natalidad y por nup-cialidad.

● Declaración de la Renta gratuita paracolegiados y cónyuges (1 de mayo a 30de junio. No es necesario pedir cita).

● Asesoría fiscal gratuita (todo el año concita previa).

● Asesoría civil gratuita (todo el año concita previa).

● Asesoría laboral gratuita y personalizada(todo el año con cita previa).

● Asesoría penal gratuita y personalizada(todo el año con cita previa).

● Asesoría financiera gratuita y personali-zada (todo el año con cita previa).

● Campamentos infantiles para hijos de co-legiados (julio y agosto).

● Clases de Inglés gratuitas para hijos decolegiados (julio y agosto).

● Fiesta infantil de Reyes para hijos de co-legiados.

● Plan de pensiones Asociado del Cole-gio Oficial de Diplomados en Enfermeríade Madrid.

● Servicios que se pueden solicitar por telé-fono, fax, correo o correo electrónico:◆ Inscripción a los cursos de formación

continuada organizados por el Cole-gio, en el caso de que el número desolicitudes de plazas supere a la de-manda, se realizará un sorteo ante no-tario, comunicándose a los selecciona-dos por correo su admisión al cursocorrespondiente.

◆ Los certificados de colegiación y cuo-tas son gratuitos, se le enviarán a sudomicilio.

◆ Cambios de domicilio y datos de do-miciliación bancaria, éstos últimos conla necesidad de remitir al Colegio, ensobre con franqueo pagado, la Ordende domiciliación bancaria debidamentefirmada.

◆ Solicitudes de carnets.◆ Solicitudes de publicación de Anuncios

para el tablón del Colegio, Revista ypágina WEB.

● Envío a su domicilio de la Revista mensual“Tribuna Sanitaria”, con información delas actividades del Colegio y de todas lasnoticias producidas durante el mes rela-cionadas con nuestra profesión.

● Oficina Banco Popular. Tel.: 91 551 97 03.● Seguros Zurich: Tel.: 902 120 070.● Atenciones con tarifa reducida en Centro Ortopédico Quirúrgico del Pie.

Tel.: 91 309 21 62.● Cursos de esquí en la Sierra de Madrid organizados por Grupo Joven.

Tel.: 91 634 35 00.

Enero a Junio y Septiembre a Diciembre De 9,00 a 14,00 h.De 15,00 a 18,00 h.

Julio y Agosto De 8,00 a 15,00 h.

Diciembre (24 y 31) Cerrado por fiestas de Navidad

COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA

Avda. Menéndez Pelayo, 93. Teléfono de atención al colegiado: 900 700 799. Fax: 91 501 40 39

28007 Madrid. Teléfono Información bolsa de empleo: 91 551 19 68 (24 horas)

Correo Electrónico: [email protected]: http://www.codem.es

Page 25: El Colegio, en contra del recorte salarial · El Colegio de Enfermería de Madrid tuvo el privilegio de acoger, el pasado 1 de junio, el acto de graduación de los primeros doscientos