El Colapez- Expo Hab.

6
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”” Habilidades Comunicativas “El Colapez” Profesora: Isabel Gordillo Ramos. Alumna: Jessica Bernal Abad. Facultad: Gestión. Carrera: Administración de Hoteles y Restaurantes.

description

El cola pez, origen y utilizacion.

Transcript of El Colapez- Expo Hab.

Page 1: El Colapez- Expo Hab.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación””

Habilidades Comunicativas

“El Colapez”

Profesora:

Isabel Gordillo Ramos.

Alumna: Jessica Bernal Abad.

Facultad: Gestión.

Carrera: Administración de Hoteles y Restaurantes.

Campus: Miraflores. Bloque: 6P1S

Page 2: El Colapez- Expo Hab.

Esquema:

Tema: “El Colapez”

I. Párrafo de introducción tipo dato interrogante

II. Definición de colapez.

III. Uso del colapez.

III.1 Repostería.III.2 Cocina.III.3 Bar.III.4 Medico.

IV. Alternativa para personas veganas y/o vegetarianas.

IV.1 grenetina de origen vegetal.

V. Párrafo de cierre: tipo cita.

Page 3: El Colapez- Expo Hab.

“La colapez”.

Un día por la mañana en la cocina. Al preparar el mousse de cangrejo con pimiento, el ayudante piensa en voz alta y dice: “¿Alguien sabe de dónde proviene el colapez?”  Todos en la cocina extrañados de la pregunta se miran incrédulos, algunos comentaban que de la gelatina misma, otros más imaginativos señalaban que provenía de la pata de res.Este hecho solo incrementa la curiosidad por saber ¿Qué es la colapez? ¿De dónde proviene? ¿Para qué sirve? ¿Tiene beneficios para la salud? Estas y otras interrogantes las resolveremos a continuación.

La colapez es una sustancia proteica incolora obtenida de las vejigas natatorias de ciertos peces, como el esturión, el bacalao, el barbo y la carpa.  Se suele comercializar en formato de hojas transparentes o en polvo y  se utiliza generalmente para dar más consistencia en menor tiempo a las gelatinas, de carne o fruta.  Con respecto a estas últimas, en el caso de la piña y el kiwi el efecto del colapez es nulo,  esto se debe a su al alto nivel de pH.Se utiliza en diversas aéreas y de diferentes formas. En la repostería y cocina por ejemplo acelera el proceso de la gelatina para una torta, un mousse, etc.  Consiguiendo así un producto final de manera rápida y efectiva. Esto se debe a que  a que el colapez absorbe ocho veces su peso en agua, gracias a la albumina que la compone en mayor proporción.

La cocteleria no es ajena al  uso de este curioso insumo. A través de la “mixología molecular” que es una disciplina moderna.  En esta rama específicamente es los cocteles gelificados usan el colapez.Produce aumento de hidroxiprolina, componente principal del colágeno, que tiene acción re generativa sobre las

Page 4: El Colapez- Expo Hab.

articulaciones. Por ello y mucho más es tomado en cuenta en la medicina.  Es un nutriente altamente apreciado, se emplea en dietas para tratar problemas en articulaciones, fortalece huesos y combate artritis. Ayuda a tratar trastornos estomacales como la gastritis  y a neutralizar la producción excesiva de ácidos gástricos,  que son “encapsulados”  por las moléculas, volviéndolos menos dañinos y reduciendo el riesgo de gastritis.

Al ser el colapez un producto derivado de un animal una alternativa para las personas veganas  y vegetarianas seria el Agar una opción para ellos. El agar es un tipo de gelatina vegetal que proviene de un alga seca, lo venden en bloques, polvo o láminas.Es usada como un agente espesante y hay que destacar que la gelatina agar posee propiedades más fuertes que la gelatina animal.

Definitivamente conocer de donde proviene algo, el uso que se le da es diverso aun en su particularidad. Como bien dice una frase: “lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida” al conocer el origen y el uso en este caso del colapez,  solo  es un recuerdo constante que nunca se deja de aprender, y lo que se aprende se enseña y eso solo en busca de un bien común.