El cianuro.docx

6
El cianuro es una sustancia clave en la vida de la Tierra (de hecho el ácido cianhídrico es una sustancia precursora de los aminoácidos). Se produce naturalmente en diversos microorganismos, bacterias, hongos, insectos, plantas y algas en bajas concentraciones proveniente de más de 2000 fuentes de la naturaleza. De forma cotidiana puede encontrarse en los alimentos que consumimos y en los productos que utilizamos. Las frutas con semilla grande contienen pequeñas cantidades de cianuro de hidrógeno como el aguacate, las manzanas, café, la mandioca y en otros vegetales y leguminosas como las almendras, las lentejas, el brócoli, la espinaca, el maíz, los damascos, duraznos, cerezas, cacahuates, papas y nueces. El cianuro también está contenido en los cigarrillos y ocurre como un producto de la combustión de materiales como los plásticos y las gasolinas. De hecho en el organismo humano se encuentra el cianuro como componente y cada persona tiene en su orina un promedio de 0.3 partes por millón de cianuro; esta concentración podría incrementar hasta 0.8 partes por millón si la persona fumara. Las principales formas de cianuro producidas por el hombre son el cianuro de hidrógeno (gaseoso) y los cianuros de sodio y de potasio (sólidos) aunque existe una gran cantidad de compuestos de cianuro en donde interactúan los átomos de Carbono y Nitrógeno por ser elementos de gran abundancia en el Universo. Tanto el cianuro de hidrógeno, como los cianuros sólidos o en disolución son tóxicos por absorción por la piel, ingestión e inhalación. La intemperie es capaz de descomponer el cianuro a través de mecanismos naturales de oxidación. Es químicamente imposible que el compuesto del cianuro se acumule en el medio ambiente. El cianuro no es radioactivo y no produce cáncer. El cianuro, por razones técnicas y económicas, es la sustancia química que se utiliza en la industria para la recuperación del oro de una masa más grande de mineral rocoso. De ahí la importancia que tiene su uso responsable.

description

cianuro

Transcript of El cianuro.docx

Page 1: El cianuro.docx

El cianuro es una sustancia clave en la vida de la Tierra (de hecho el ácido cianhídrico es una sustancia

precursora de los aminoácidos). Se produce naturalmente en diversos microorganismos, bacterias,

hongos, insectos, plantas y algas en bajas concentraciones proveniente de más de 2000 fuentes de la

naturaleza.

De forma cotidiana puede encontrarse en los alimentos que consumimos y en los productos que

utilizamos. Las frutas con semilla grande contienen pequeñas cantidades de cianuro de hidrógeno como

el aguacate, las manzanas, café, la mandioca y en otros vegetales y leguminosas como las almendras,

las lentejas, el brócoli, la espinaca, el maíz, los damascos, duraznos, cerezas, cacahuates, papas y

nueces.

El cianuro también está contenido en los cigarrillos y ocurre como un producto de la combustión de

materiales como los plásticos y las gasolinas.

De hecho en el organismo humano se encuentra el cianuro como componente y cada persona tiene en su

orina un promedio de 0.3 partes por millón de cianuro; esta concentración podría incrementar hasta 0.8

partes por millón si la persona fumara.

Las principales formas de cianuro producidas por el hombre son el cianuro de hidrógeno (gaseoso) y los

cianuros de sodio y de potasio (sólidos) aunque existe una gran cantidad de compuestos de cianuro en

donde interactúan los átomos de Carbono y Nitrógeno por ser elementos de gran abundancia en el

Universo.

Tanto el cianuro de hidrógeno, como los cianuros sólidos o en disolución son tóxicos por absorción por la

piel, ingestión e inhalación.

La intemperie es capaz de descomponer el cianuro a través de mecanismos naturales de oxidación. Es

químicamente imposible que el compuesto del cianuro se acumule en el medio ambiente. El cianuro no es

radioactivo y no produce cáncer.

El cianuro, por razones técnicas y económicas, es la sustancia química que se utiliza en la

industria para la recuperación del oro de una masa más grande de mineral rocoso. De ahí

la importancia que tiene su uso responsable.

 

Este químico se ha utilizado industrialmente durante más de un siglo. En el mundo se

producen actualmente cerca de 1,27 millones de toneladas de cianuro al año. De este

total, cerca del 94 por ciento se genera para producir bienes de consumo básico e

industrial como plásticos, adhesivos, cosméticos, fármacos y aditivos para alimentos, entre

otros.

 

Page 2: El cianuro.docx

El 6 por ciento se utiliza para producir reactivos de cianuro para procesamiento de

minerales en la recuperación selectiva de oro, cobre, zinc y plata. Dadas sus aplicaciones

industriales, la eliminación del uso del cianuro dentro de la minería del oro no acabaría con

la necesidad de utilizarlo con fines industriales.

 

El cianuro es uno de los principales compuestos utilizados por la industria química debido

a su composición de carbono y nitrógeno, ambos elementos comunes, y a la facilidad con

la cual reacciona con otras sustancias.

 

Otras aplicaciones industriales incluyen la galvanoplastia, el procesamiento de metales, el

endurecimiento del acero, las aplicaciones fotográficas y la producción de goma sintética.

Los cianuros de hierro se utilizan con frecuencia como aditivo antiaglutinante en la sal

usada para derretir el hielo en los caminos. El cianuro de hidrógeno gaseoso se ha

utilizado ampliamente para exterminar a los roedores y depredadores grandes, y en la

práctica hortícola, para controlar las plagas de insectos que han desarrollado resistencia a

otros pesticidas.

 

Además, el cianuro se utiliza en productos farmacéuticos como el laetril, una sustancia

para combatir el cáncer, y el nitroprusiato, una droga para reducir la presión arterial.

 

Oro diluido en presencia del cianuro

En el proceso minero, después de triturar la roca, molerla y posteriormente liberar el oro y

la plata de la roca en las autoclaves, máquinas de presión que permitirán que los procesos

de extracción se lleven a cabo en un ciclo cerrado y hermético, los metales preciosos son

diluidos en cianuro y agua.

 

El oro y la plata se disuelven en presencia de cianuro, tal como se disuelve la sal de cocina

en agua. Esto permite su separación del mineral molido o pulverizado.

 

Después de varios procesos subsiguientes de purificación, se obtiene un lodo con alta

concentración de oro y plata, el cual después de ser fundido permite obtener el doré

(mezcla de oro y plata) producto final de Barrick Pueblo Viejo.

Proceso INCO, ¿cómo se degrada el cianuro?

El cianuro que se utilizó para disolver el oro y la plata se destruye. Este proceso se conoce

como proceso INCO y actualmente es usado en numerosas plantas del mundo.

 

Destruir el cianuro significa transformarlo químicamente, originando nuevas substancias

con propiedades totalmente diferentes tales como: anhídrido carbónico (el mismo

compuesto que se usa en la fabricación de bebidas gaseosas) y  amonio (un compuesto

que es utilizado en la industria de fertilizantes).

 

Page 3: El cianuro.docx

En Pueblo Viejo se destruirá el cianuro después de usado. Hay un ciclo de circuito cerrado

en el que se destruye en un proceso químico por el que es imposible reversar o

recomponer esa situación. Cianuro una vez destruido no es cianuro.

 

Barrick ha implementado detallados protocolos de planificación y seguridad en el

transporte para garantizar el traslado seguro del cianuro y la protección de las

comunidades y del medioambiente.

 

Barrick y sus productores, distribuidores y transportistas de cianuro han redactado

convenios en los cuales han establecido claras líneas de responsabilidad en cuanto a

aspectos de seguridad, integridad, prevención de derrames, entrenamiento y respuesta a

emergencias.

 

Presencia del cianuro en la vida diaria

El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos y en ciertas plantas. Sus

fuentes naturales son más de 2000: se halla en bacterias, hongos, insectos, plantas y

algas. Está presente en las almendras, habas verdes, espinacas y raíz de casabe, que es

fuente natural de alimento en países tropicales. De hecho, las plantas y los animales lo

producen, excretan y degradan de manera natural. El cianuro también se forma en el

cuerpo humano y lo exhalamos en cantidades extremadamente pequeñas cuando

respiramos.

 

Además se encuentra en el humo del cigarrillo y en los productos de combustión de los

materiales sintéticos como los plásticos (los productos de combustión son las sustancias

que se desprenden al quemar un material). También está presente en las sustancias

químicas que se utilizan para revelar fotografías, en los insecticidas y en la vitamina B12.

 

¿Qué es el Código Internacional de Manejo de Cianuro?

Es una iniciativa global voluntaria orientada a promover el uso de los más altos estándares

en el manejo del cianuro en la minería del oro. El Código fue desarrollado en el 2000 bajo

los auspicios del Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP) y el ex Consejo

Internacional de Metales y Medioambiente (ICME). En efecto, fue el resultado de un comité

directivo multisectorial que incluía a Barrick como uno de sus signatarios y a otros

representantes de la minería del oro, del gobierno, ONG, productores de cianuro y otros

grupos de interés.

 

El Comité Directivo generó un grupo de las mejores prácticas que abarcan todo el ciclo de

vida de manejo del cianuro para garantizar su segura producción, transporte, uso y

eliminación.

l uso de Cianuro en minería de oro

El cianuro es la sustancia química elegida para la recuperación de oro, ya que es uno de los pocos reactivos químicos que lo disuelven en agua.

Page 4: El cianuro.docx

El cianuro ha sido utilizado en la extracción de metales desde 1887 y actualmente se le utiliza y maneja en forma segura en la recuperación de oro en todo el mundo. Las operaciones mineras para la extracción de oro utilizan soluciones muy diluidas de cianuro de sodio, típicamente entre 0.01 por ciento y 0.05 por ciento de cianuro (100 a 500 partes por millón).

La mayor parte del cianuro producido se utiliza como compuesto básico para la industria química. El cianuro se produce en grandes cantidades (alrededor de 1.4 millón de toneladas por año) como uno de los pocos compuestos básicos que se utilizan principalmente para sintetizar una amplia gama de químicos orgánicos industriales, como el nylon y los acrílicos. La recuperación de oro utiliza aproximadamente el 18 por ciento de la producción mundial de cianuro.

El cianuro se produce naturalmente en diversos microorganismos, insectos y plantas.

El cianuro es una molécula de carbono y nitrógeno que se forma naturalmente y existió en la tierra antes del comienzo de la vida. Fue uno de los compuestos fundamentales en su evolución. En la naturaleza este compuesto se presenta en bajas concentraciones. En muchos insectos y plantas, entre las que se incluyen una amplia variedad de verduras, frutas y nueces, esta sustancia les brinda protección contra los depredadores. Además, el cianuro está presente en gran parte del ambiente diario al que estamos expuestos: en la sal usada para derretir el hielo en los caminos y en los escapes (muflas) de los automóviles. También es un estabilizante de la sal de mesa.

El cianuro no es persistente.

Una de las principales preocupaciones para la salud y el ambiente relacionados con los químicos sintéticos es que no se descomponen rápidamente y por lo tanto, pueden acumularse en la cadena alimenticia. Sin embargo, el cianuro se transforma en otras sustancias químicas menos tóxicas mediante procesos físicos, químicos y biológicos naturales. Dado que el cianuro se oxida cuando es expuesto al aire o a otros oxidantes, se descompone y no persiste. Aunque es un veneno mortal cuando es ingerido en una dosis suficientemente elevada, no causa problemas crónicos en la salud o en el ambiente cuando está presente en concentraciones bajas.

El cianuro se atenúa mediante procesos naturales.

El transcurso del tiempo y los procesos naturales, como la exposición a la luz del sol, pueden reducir la concentración de las formas tóxicas del cianuro a soluciones de valores muy bajos.

Los riesgos en la producción, uso y eliminación del cianuro pueden manejarse bien.

Las compañías responsables, tanto de la industria química como de la industria minera, emplean estrictos sistemas de manejo de riesgo para prevenir lesiones o daños causados por el uso del cianuro. El cianuro de las soluciones mineras se recoge, ya sea para ser reciclado o destruido, después de haber extraido el oro. El manejo de los riesgos asociados al uso del cianuro implica una ingeniería sólida, un monitoreo cuidadoso y buenas prácticas de manejo con el fin de evitar y mitigar los posibles escapes de cianuro al ambiente.

Comunicar la información sobre los riesgos del cianuro a los empleados y al público es esencial para lograr sólidas prácticas de manejo.

El destino ambiental del cianuro ha sido bien estudiado. El cianuro está altamente normado y el manejo de riesgo que implica está bien documentado.

La comunicación de los riesgos brinda información sobre el cianuro tanto dentro de la planta operativa como externamente al público. La comunicación al personal interno es el primer paso en la información sobre la naturaleza y el alcance del riesgo para el público en general.

También se deben coordinar con las autoridades apropiadas programas efectivos de comunicación y planificación para casos de emergencia.

El único método económicamente viable para extraer oro de los minerales es el uso

de procesos de extracción que utilizan soluciones a base de agua. El  más comun

para la recuperación de oro es el de lixiviación, por el cual el oro se disuelve en un

Page 5: El cianuro.docx

medio acuoso para separar la solución que contiene oro de la que contiene

residuos, y la recuperación del oro utilizando carbón activado. Una vez extraído del

carbón activado, el oro es concentrado por precipitación o galvanización. 

Como el oro es un metal noble no es soluble en agua. Para disolverlo se necesita de

una sustancia como el cianuro, que permite formar complejos y estabilizar el oro en

las soluciones, o de un agente oxidante como el oxígeno. Para poder disolver oro se

necesitan 350 mg/l o 0.035% (como 100% NaCN) de cianuro. 

El mineral triturado es apilado en la plataforma de lixiviación, se le rocía

uniformemente con una solución de cianuro. Un sistema de regaderas dispersa la

solución de cianuro a 0.005 galones por minuto por pie cuadrado (típicamente). 

Para un cúmulo pequeño (de 200 por 200 pies), esta velocidad equivale a 200

galones por minuto. La solución de cianuro contiene entre 0.3 y 5.0 libras de

cianuro por tonelada de agua (entre 0.14 y 2.35 kg de cianuro por tonelada de

agua), y tiene una concentración promedio de 0,05 por ciento (alrededor de 250

miligramos por litro de cianuro libre). La solución de cianuro lixivia (lava y

amalgama) las partículas microscópicas de oro del mineral mientras se filtra por el

cúmulo.

Los ciclos de lixiviación duran desde unos cuantos días hasta unos cuantos meses,

dependiendo del tamaño del cúmulo y de la calidad del mineral. La solución de

cianuro que contiene el oro -llamada la solución "encinta"- fluye por gravedad a un

embalse de almacenamiento. Desde el embalse de almacenamiento se usan

bombas o zanjas con forros para llevar la solución hacia la planta de recuperación

de metales.