El Cerebelo

4
 UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUER TE DE GUAYAQUIL Facultad Ciencias de l a Educación ASIGNATURA: Neurociencias NOTA DOCENTE: MSc. Lcdo Giovanni Freire Jaramillo. CURSO:  T ercer Semestre A Diurno FECHA: Guayaquil, 2 de Julio del 2!"# NO!RE DE LOS INTEGRANTES DE GRU"O : David Ga$riel A%olinario Su&re' Ca##e#a: "sic$%eda&$&'a El ce#e(el$ Int#$ducción (l cere$elo est& com%uesto %or una corte'a cere$elosa, y una %arte central desustancia $lanca que contiene los n)cleos cere$elosos. Se *+a al tronco del enc-alo a travs de los %ed)nculos cere$elosos. Se u$ica dorsalmente al tronco del enc-alo, %or de$a+o de la tienda del cere$elo y se a%oya so$re la cara interna del ueso occi%ital. (n l/neas 01enerales, nor malmente se distin1uen ver mis en la l/n ea media y dos emis-erios lateralmente. Desa##$ll$ C$nsulta de Li(#$ )* (l cere$elo est& colocado en la %arte %osterior del cuarto ventr/culo. (s una masa nerviosa voluminosa que %esa "!1 y se encuentra en la %arte %osterior e in-erior de la $ase del cr&neo. Se locali'a %or de$a+o de la %arte %osterior del cere$ro del que lo se%ara un re%lie1ue de la duramadre llamado tienda del cere$elo, el cual se introduce en la cisura transversa. (l cere$elo se comunica con el cere$ro a travs de unos cordones de *$ras llamadas %ed)nculos su%eriores, con la %r otu$erancia anular %or los %ed)nculos medios y con el $ul$o raqu/d eo %or los %ed )nc ulos in-eri or es. Los im% ulsos motor es del cere$elo son transmitidos acia los centros motores del cere$ro y de la medula con destino a los m)sculos. (l cer e$ el o reci$ e in -o rmac i n a- erente, rel ac io na da con el mov imi ento vol unt ario des de la cor te' a cer e$r al y los m)s cul os.

description

descripcion

Transcript of El Cerebelo

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILFacultad Ciencias de la EducacinASIGNATURA:Neurociencias NOTA

DOCENTE:MSc. Lcdo Giovanni Freire Jaramillo.

CURSO:Tercer Semestre A Diurno

FECHA:Guayaquil, 24 de Julio del 2015

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE GRUPO :David Gabriel Apolinario Surez

Carrera: Psicopedagoga

El cerebeloIntroduccin El cerebelo est compuesto por una corteza cerebelosa, y una parte central desustancia blanca que contiene los ncleos cerebelosos. Se fija al tronco del encfalo a travs de los pednculos cerebelosos. Se ubica dorsalmente al tronco del encfalo, por debajo de la tienda del cerebelo y se apoya sobre la cara interna del hueso occipital. En lneas !generales, normalmente se distinguen vermis en la lnea media y dos hemisferios lateralmente.DesarrolloConsulta de Libro #1El cerebelo est colocado en la parte posterior del cuarto ventrculo. Es una masa nerviosa voluminosa que pesa 140g y se encuentra en la parte posterior e inferior de la base del crneo. Se localiza por debajo de la parte posterior del cerebro del que lo separa un repliegue de la duramadre llamado tienda del cerebelo, el cual se introduce en la cisura transversa. El cerebelo se comunica con el cerebro a travs de unos cordones de fibras llamadas pednculos superiores, con la protuberancia anular por los pednculos medios y con el bulbo raqudeo por los pednculos inferiores. Los impulsos motores del cerebelo son transmitidos hacia los centros motores del cerebro y de la medula con destino a los msculos.El cerebelo recibe informacin aferente, relacionada con el movimiento voluntario desde la corteza cerebral y los msculos. Tambin reciben informacion relacionada con el equilibrio desde el nervio vestibular. Toda esta informacin lleva a los circuitos corticales cerebelosos y converge sobre las clulas de Purkinje los axones de las clulas de PurkinjeSe proyectan sobre los ncleos cerebelosos profundos y algunos salen directamente del cerebelo y terminan en el ncleo vestibular lateral en el tronco enceflico.Se cree en general que los axones de estas clulas ejercen una influencia inhibidora sobre las neuronas de los ncleos profundos y vestibulares laterales. La eferencia cerebelosa es conducida a los sitios de origen de las vas descendentes que incluyen en la actividad motora a nivel segmentario espinal.El cerebelo no tiene conexiones directas con las neuronas motoras inferiores, pero ejerce su influencia indirectamente a travs de la corteza cerebral y el tronco enceflico. Los fisilogos han postulado que el cerebelo acta como un coordinador de los movimientos precisos al comparar continuamente la eferencia del rea motora de la corteza cerebral con la informacin propioceptiva recibida desde el sitio de la accin muscular (entonces es capaz de llevar a cabo los ajustes necesarios influyendo en la actividad de las neuronas motoras inferiores. Esto se logra mediante el control del momento y de la secuencia de descarga de ciertas neuronas motoras. Tambin se cree que el cerebelo puede enviar informacin hacia la corteza motora cerebral, para inhibir los msculos agonistas y estimular los msculos antagonistas, limitando as la extensin (del movimiento voluntario. cada hemisferio cerebeloso est conectado por vas nerviosas, principalmente con el mismo lado del cuerpo, de modo que una lesin de un hemisferio cerebeloso da origen a signos y sntomas que estn limitados al mismo lado del cuerpo. Bibliografa Ibarra, Martn. El cerebelo. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest ebrary. Web. 23 July 2015.Consulta de Libro #2El Cerebelo Es una estructura que se ubica detrs del tronco enceflico y debajo del lbulo occipital de los hemisferios cerebrales. En su parte externa, est formado por una sustancia gris y en la interna por una sustancia blanca. Su funcin es dirigir la actividad motora del individuo. Controla movimientos musculares amplios (motricidad gruesa) como caminar, y otros ms especficos (motricidad fina) como poner la llave en la cerradura o enhebrar una aguja. Es una estructura con muchas circunvoluciones situada por detrs del cuatro ventrculo y de la protuberancia y unido al tronco cerebral por haces de fibras aferentes, que le llevan impulsos procedentes de la mdula, bulbo, puente y cerebro medio y anterior. A su vez, de los ncleos del cerebelo nacen fibras eferentes para cada una de estas regiones. El cerebelo se asemeja morfolgicamente a una mariposa, con un cuerpo central alargado en sentido posteroanterior y dos alas dispuestas lateralmente a l, denominadas lbulos cerebelosos: Las dos superficies del cerebelos (superior cncava e inferior convexa) son bastante irregulares por la presencia de numerosos surcos ms o menos profundos y curvilneos, con una concavidad anterior y medial. La superficie cerebelosa, y algunos ncleos situados en el interior, estn constituidos por sustancia gris (ncleo del techo, ncleo dentado, etc.); la sustancia blanca ocupa la parte restante y contiene numerosas fibras nerviosas, aferentes y eferentes, que llegan o salen del cerebelo a travs de los pednculos cerebelosos superiores, medios e inferiores. Adems se encuentran un discreto nmero de fibras nerviosas comisurales que ponen en relacin zonas del hemisferio del mismo significado funcional y fibras nerviosas asociativas interpuestas entre las lminas de sustancia delimitada por los surcos cerebelosos. De gran importancia son los ncleos dentados, inmersos uno a cada lado en cada lbulo y constituidos por una estra de sustancia gris, flexuosa, que delimita internamente una zona de sustancia blanca, caractersticamente reconocible en seccin transversal del rgano y que recorre diferentes fibras nerviosas de conexin entre el cerebro y el bulbo, entre el cerebelo y el tlamo ptico, etc. Desde el punto de vista histolgico las corteza cerebelosa presenta capa externa o molecular formada por clulas de pequeas dimensiones, con numerosas prolongaciones; una capa interna o granular, o clulas de distintas formas y dimensiones y por ltimo, una capa intermedia compuestas por clulas voluminosas (clulas de Purkinje), provistas de numerossimas prolongaciones dendrticas, que alcanzan la capa molecular, y prolongaciones neurticas que, penetrando en la capa alcanzan los ncleos de sustancias del cerebelo. Estn adems presentes clulas de neuroglia distribuidas en forma diferente.Funciones: Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso. Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionndoles precisin y coordinacin. Regula y coordina la contraccin de los msculos esquelticos. Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la velocidad y calculando el tiempo que se necesitar para alcanzar un punto deseado. As mismo, frena los movimientos en el momento adecuado y necesario. Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades. Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio por sus conexiones kinestsicas y vestibulares.Bibliografa http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/CEREBELO.htmConclusin Al hacer este trabajo me di cuenta que el cerebelo a parte detener funciones que intervienen en el equilibrio; tiene funciones muy importantes que ayudan a percibir nuestro mundo alrededor. En conclusin pienso que el cerebelo es un rgano que ha sido muy poco estudiado y pienso que el cerebelo todava tiene muchas funciones an no conocidas por los expertos. Adems el cerebelo es un rgano muy importante ya que con el cerebelo podemos lograr varias actividades cotidianas como correr, escribir mquina, tocar el piano e incluso hablar. A la mejor en unos aos ms se pueda hacer un estudio amplio sobre el cerebelo, para que se logren aclarar las verdaderas funciones del Cerebelo.