El Centro Comercial como Tipologia Antagónica para el Desarrollo de la Ciudad

43
EL CENTRO COMERCIAL COMO TIPOLOGÍA ANTAGÓNICA PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDAD PAOLA BARRETO MELISSA MIYASHIRO

Transcript of El Centro Comercial como Tipologia Antagónica para el Desarrollo de la Ciudad

EL CENTRO COMERCIAL COMO TIPOLOGÍA

ANTAGÓNICA PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDAD

PAO

LA B

ARRE

TOM

ELIS

SA M

IYAS

HIRO

32

EL CENTRO COMERCIAL COMO TIPOLOGÍA

ANTAGÓNICA PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDAD

PAOLA BARRETOMELISSA MIYASHIRO

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – UPC

LUNES, 30 DE DICIEMBRE

54

SUMILLAEl presente trabajo busca comprobar la antagonía del Centro Comer-cial en el desarrollo urbano de Lima, analizando el desarrollo y evo-lución de nuestra ciudad en conjunto con la aparición de los Centros Comerciales, observando su comportamiento y cómo es que se ha convertido en una tipología que se cierra a la ciudad, negándose a ella. Este análisis está planteado bajo las teorías formuladas por Rem Koolhaas, en sus libros Ciudad Genérica, Mutaciones y Espacio Basura.

76ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………. 81.1 Planteamiento del problema…………………………………………….111.2 Pregunta de investigación…………………………………………………13 1.3 Hipótesis…………………………………………………………………………..15

2. CAPÍTULO I: LO ANTAGÓNICO DEL CENTRO COMERCIAL…………………162.1 El fenómeno de consumismo……………………………………………172.2 El Shopping y los Centros Comerciales………………………………192.3 El Espacio Basura……………………………………………………...........232.4 Ciudad Genérica……………………………………………………………….262.5 Estandarización y Marcas………………………………………………...28

3. CAPITULO II: CASO DE ESTUDIO EN LIMA…………………………………………303.1 Emplazamiento de los Centros Comerciales según el crecimiento urbano de Lima…………………………………………………...313.2 Evolución Tipológica del Centro Comercial en Lima…………..523.3 Caso de estudio según variables : Jockey Plaza

y Miraflores………………………………………………………………………56

4. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………….78

5. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………….80

98

1. INTRO

El consumismo es el concepto clave para el desarrollo de los Centros Comerciales, este mueve grandes masas sociales, y ha sido capaz de in-troducirse de tal manera en la conciencia colectiva social que ha logrado alterar el modo en que vivimos y percibimos el mundo.Hoy en día la vida llevada bajo la dependencia de un centro comercial ha sido capaz de reemplazar la vida urbana. La ciudad ha sido dejada de lado, por lo que si esta desea sobrevivir, deberá adaptarse a las deman-das de la nueva ciudad, llegando a convertirse toda en una red de deseos y consumismo que encontraría sus bases en el sentido del “shopping”.

Según Koolhaas los centros comerciales se han convertido en los puntos de encuentro e interacción social donde se desarrollan diferentes activi-dades en torno al consumo de lo innecesario. Esto ha hecho el espacio se transforme en un no lugar, un espacio incierto y sin identidad. Por no lugar entendemos un espacio artificial, sin límites, sin orden, que genera confusión y no hay jerarquía, es un espacio saturado.1

Koolhaas afirma que es el espacio basura por excelencia, ya que estos estos locales se han convertido en una técnica o instrumento para el ca-pitalismo. Lo describe como un espacio que se desarrolla en el interior, no tiene relación con el exterior, es un espacio sellado. Además es el resultado del encuentro de la escalera mecánica y el aire acondicionado dentro de una incubadora. Este espacio no pretende crear perfección, sólo interés. 2

Es entonces que podemos decir que los centros comerciales han llegado a tal punto que la dinámica urbana se ha reducido al consumismo lo-grando expandirse a todos los ámbitos de nuestra vida.

1-2 Koolhaas, R. (2008) Espacio Basura. Barcelona: Gustavo Gilli

1110

1.1 Planteamiento del problema

La ciudad de Lima se está transformando en una ciudad totalmente consumista, reflejada en la dependencia de las personas a los Centros Comerciales. Se ha reducido la dinámica urbana en actividades de con-sumo, transformando los locales comerciales en los nuevos puntos de interacción social. Todo esto conlleva al aislamiento de estos locales de la ciudad, tratando de abarcar todas las actividades en un solo espacio desligándose totalmente del exterior y dejando a la ciudad de lado.

1312

1.2 Pregunta de investigación

¿Es acaso el Centro Comercial una tipología antagónica en el desarrollo de la ciudad, el urbanismo y el desarrollo social?

1514

1.3 Hipótesis

Los Centros Comerciales se han convertido en una tipología antagónica con la ciudad porque ha reducido la vida del ser humano en torno a esta, interiorizando los espacios exteriores e induciendo a las personas a actividades económicas y de consumo. Estos planteamientos conforman una ciudad genérica y Lima está siguiendo esta tendencia.

1716

2. CAPÍTULO I LO ANTAGÓNICO DEL CENTRO COMERCIAL

2.1 Fenómeno de Consumismo

El consumo es considerado como “la acción y efecto de consumir o gas-tar todo tipo de producto”3, lo que conlleva a la acción de satisfacer las necesidades presentes o futuras, considerado como una actividad circu-lar, una actividad sin fin, un vicio.

Esta presenta tal nivel de influencia sobre la conciencia de las personas de la sociedad, que ha logrado alterar la forma en que vivimos y perci-bimos las cosas.4 Es por ello que es considerado como el “estímulo de todos los sueños y sus trayectorias incluyen viajes, vacaciones, increíbles aventuras para todos nuestros sentidos.” (Koolhaas, R. 2008 B).

Se ha convertido en un fenómeno tan grande dentro de las ciudades, que ahora es la actividad en la que se centra la dinámica urbana. Ha llegado a tal punto en la que si la ciudad quiere sobrevivir, necesita re-plantearse bajo el concepto de consumo.

3 Arbués. M., Cros. J.M. (05 de enero de 2007). Consumo y Consumismo. [Web Log Post]. Recuperado de http://consumoyconsumismo.blogspot.pe/ 4 Lizardi. J (06 de mayo de 2010). Sobre el “espacio basura” que nos arropa. [Web Log Post]. Recuperado de https://ciudaduprrp.wordpress.com/2010/05/06/sobre-el-espacio-basura-que-nos-arropa/

1918

2.2 El Shopping y los Centros Comerciales

Se podría considerar al Shopping como lo único que queda de la activi-dad pública, como una actividad netamente económica, remplazando en su mayoría a casi todos los aspectos de la vida urbana. Desde institu-ciones, ya sean centros históricos, museos, hospitales, escuelas hasta las calles y los suburbios se encuentran condicionados por los aspectos y los espacios del shopping. De esta manera, el shopping como actividad, ha convertido a la ciudad en un vehículo para el consumismo. El surgimien-to del Shopping dentro de loa Centros Comerciales se debe a inventos clave como el aire acondicionado y las escaleras mecánicas, generando un impacto en la sociedad, por medio de modificaciones del entorno construido para recibir e inducir las actividades económicas. Así mismo, la aparición de este cambia radicalmente el modo en que se disfruta el tiempo en el espacio público al hacer los espacios interiores más am-plios, más cómodos, más controlados abarcando actividades que solían darse de manera dispersada y ahora en un mismo espacio.5

El shopping se expande aprendiendo de nosotros mismos, rastrea nues-tros hábitos de compras a través de las tarjetas de crédito. La observa-ción de nuestro comportamiento en los locales comerciales es la clave para encontrar las técnicas que hará que esta actividad nos atrape. Bus-can nuevas maneras de generar necesidad, deseo y dependencia.6

Esta actividad se encuentra en constante trasformación, una transfor-mación que no tiene fin, ya que siempre está buscando la manera de expandirse y prevalecer como actividad principal.

[…] “El shopping es una red infinita de flujos e intercambios, de compra-dores, detallistas, bienes, información, humanidad y dinero.”(Koolhaas, R. Boeri, S. Kwinter, S. Tazi, N. Ulrich Obrist, H. 2000)

5-6 Koolhaas, R. Boeri, S. Kwinter, S. Tazi, N. Ulrich Obrist, H. (2000) Mutaciones. Barcelona: Editorial Actar

2120

Los Centros Comerciales se han convertido en una tipología desvincula-da del exterior, ha generado un espacio artificial en donde se desarro-llan distintas actividades sociales pero al mismo tiempo hace incierto el lugar, lo que lo convierte en un “no lugar”, un espacio no definido, sin límites, sin identidad en el que se suprime las distinciones, confunde las intenciones con la ejecución, reemplaza la jerarquía por la composición aditiva en la que se acumulan espacios.7

Koolhaas afirma que […]”El «espacio basura» es aditivo, estratificado y ligero, no está articulado en diferentes partes, sino subdividido, des-cuartizado igual que el cadáver de un animal desgarrado: pedazos am-putados de una situación universal. No hay muros, sólo tabiques.”(Kool-haas, R. 2008 B)

Una descripción dramática que nos trae a la mente que el espacio basu-ra por excelencia es aquel donde el consumo es el principal protagonis-ta, es decir: el centro comercial.Koolhaas describe que el inicio de los Centros comerciales se da por el encuentro del aire acondicionado y las escaleras mecánicas en un espacio aislado.El aire acondicionado permite generar una nueva condición ambiental en un interior, brindando confort. [...]”El aire acondicionado puso a disposición del shopping nuevos usos del espacio interior, envolvien-do al consumidor con entornos incuestionablemente confortables.” (Koolhaas, R. Boeri, S. Kwinter, S. Tazi, N. Ulrich Obrist, H. 2000).Las escaleras mecánicas por su parte hicieron que el recorrido de las personas dentro de este espacio artificial se facilite, surge como anta-gónico al ascensor, ya que podía trasladar mayor cantidad de perso-nas. Es un elemento indispensable para el desarrollo de estos locales, ya que para la supervivencia del shopping es esencial el flujo constan-te. […] “La escalera mecánica ofreció al consumidor un medio para atravesar sin esfuerzo las distancias y alturas en rápida expansión de los entornos comerciales.” (Koolhaas, R. Boeri, S. Kwinter, S. Tazi, N. Ulrich Obrist, H. 2000)

7Koolhaas, R. (2008) Espacio Basura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili

ESCALERAS MECÁNICAS

Máxima circulación – continuidad =

Máximo Volumen de ventas

AIRE ACONDICIONADO

Confort=

Estancia del usuario

CENTRO COMERCIAL

+

=

2322

Lo que buscan los locales comerciales es acondicionar los interiores de tal manera que el consumidor pase la mayor cantidad de tiempo den-tro de este y por ende generar un mayor consumo. Hacen los espacios más amplios, más cómodos, más controlados haciendo difícil huir de ellos, además de albergar en sí diversidad de actividades. Lo artificial pasa a ser más deseable que lo natural.

Según el concepto de ciudad genérica, se dice que los centros comer-ciales nacen de interiorizar un espacio exterior protegido, cubierto y controlado, por medio de interiores más amplios, más cómodos y más controlados, permitiendo que la actividad urbana continúe dándose dentro de él. Dentro de estos espacios, se llevan a cabo actividades que solían encontrarse dispersas. Es por ello que se ha convertido en una tipología atractiva para los ciudadanos.8

Toda esta actividad consumista arrastra consigo un importante déficit de equipamientos y programas sociales para la ciudad. Es por ello que la única alternativa de ocio para los ciudadanos es ahora “ir de com-pras”.

8 Koolhaas, R. (2008) Ciudad Genérica. Barcelona: Editorial Gustavo Gili

2.3 Espacio Basura

El espacio basura es considerado como producto resultante del proceso de la modernización, es decir, de la construcción de la arquitectura mo-derna. La modernización tiene como fin, compartir los conocimientos de la ciencia universalmente, resultando el espacio basura como la cúspide de este movimiento, ya que a pesar de parecer una aberración, es la esencia y la característica principal debido a la esencia de la continuidad y fluidez de un espacio sin ninguna interrupción de infraestructura, es decir, un espacio que se encuentra articulado en diferentes partes sin el uso de paredes, y es tan extenso sin poder percibir los límites. Así mismo, el espacio basura es considerado como aditivo, estratificado y ligero. Remplaza la jerarquía por la acumulación, la composición por la adición.9

“El espacio basura es considerado como un espacio que no pretende crear perfección sino interés” (Koolhaas, R. 2008 B), es por ello que se despoja de la arquitectura al igual que un reptil muda su piel, es decir, una arquitectura cambiante.

El espacio basura dentro de la ciudad es considerado como las áreas que se encuentran en desuso o aquellos como los “no lugares”, tales como los centros comerciales, recintos y espacios de ocio. Los no lugares se entienden como los espacios de transición, espacios considerados como poco acogedores o desprovistos de personalidad. Es un espacio que no presenta límites, no presenta orden ni jerarquía, predomina la ambición del “más” y la acumulación como fin en sí mismo.

Así mismo, “aparenta ser un espacio, una sombra o un residuo moderno o, por otro lado, es el presagio de lo que ocurrirá en todas partes” (Kool-haas, R. 2008 B). Cuando hace referencia a un presagio, lleva a intuir que es algo que se repetirá y volverá genérico dentro de la ciudad.

9 Koolhaas, R. (2008) Espacio Basura. Barcelona: Gustavo Gilli

2524

“Todos los prototipos del espacio basura son urbanos es sólo su si-nergia inversa lo que los convierte en suburbanos. Reduce lo urbano a la urbanidad. En lugar de vida pública, espacio público.” (Koolhaas, R. 2008 B). Esta frase hace referencia a cómo ha ido cambiando la ciudad, donde la ciudad y su identidad se han ido reduciendo a una diseñada y estandarizada. Todas las infraestructuras son iguales y el diseño de espacios públicos también. Así mismo, se refiere a cómo las actividades de interacción que se daban en espacios urbanos han pasado a reducirse en espacios públicos contenidos. Lugares de con-centración masiva de gente.

Es por ello, que el espacio basura es entendido como un espacio se-llado y artificial, es decir, un espacio que se encuentra desvinculado del exterior, en donde podemos encontrar actividades pero al mismo tiempo “hace incierto el lugar en el que estamos y obstaculiza el cami-no por el que vamos” (Koolhaas, R. 2008 B). Porque nos presenta tan-tas cosas en el camino que nos desorienta y hace que sea un espacio saturado. Es un espacio donde reina el entretenimiento, el flujo de mercacías, humanos, infomación y dinero. De esta manera, el espacio más repre-sentativo del espacio basura son los famosos Centros Comerciales.

No identidadConcentración masiva de gente

Aditivo, estratificado y ligero

Artificial

Igualdad - Estandarización

Subdividido

Sellado

Tabiques

Flujo de Mercancías

Dinero

2726

2.4 Concepto de Ciudad Genérica

La ciudad genérica es la ciudad liberada de la cautividad del centro, de la identidad. Esta ciudad es considerada como un reflejo de la nece-sidad y capacidad actual. Es una ciudad sin historia. Suficientemente grande para todo el mundo que no necesita mantenimiento. Así mismo, es considerada como una ciudad ‘’superficial’’ ya que puede construir una nueva identidad cuando desee. Comparada con la ciudad clásica, la ciudad genérica se observa desde una perspectiva sedentaria, es decir de una urbe que no presenta espacios diseñados para el hombre. El plano urbano alberga sólo el movimiento necesario, dirigido fundamen-talmente a los vehículos y a su eficacia, por medio de las autopistas las cuales son consideradas como una versión superior de los bulevares y las plazas ocupando mayor espacio. Desaparición de la identidad.10

El aeropuerto tipológicamente resume el concepto de ciudad genérica. Es considerado de tal manera, ya que es concentrado de lo hiper-local y lo hiper-global, es decir, un lugar donde puedes conseguir de todo y aquello que no existe en ninguna otra parte. Puedes adquirir bienes desde el mismo país hasta de ciudades del otro lado del mundo, pues es un lugar donde existe la globalización.11

El crecimiento de los aeropuertos es cada vez mayor así como la presen-cia de equipamientos e instalaciones también incrementa siendo así el camino a remplazar la ciudad.12 Suceso que ocurre como consecuencia a ser un lugar donde podemos acceder con facilidad a todo tipo de faci-lidades, servicios y bienes sin tener que movilizarse, siendo así el lugar con la mayor cantidad de población y servicios dados en un mismo ins-tante.

10-12 Koolhaas, R. (2008) Ciudad Genérica. Barcelona: Editorial Gustavo Gili

2928

2.5 La Estandarización y las Marcas

La estandarización como concepto general es aquel proceso de unifi-cación de características de algún producto, servicio o procedimiento que tienen un modo, método o normativa preestablecida. Es como un parámetro.Para Koolhaas la estandarización establece técnicas racionalizadas con los géneros de vida, las cuales se manifiestan en la uniformidad típica de las necesidades como lo es la vivienda, el vestido, etc. Busca desarro-llar un género de vida de carácter universal. Prototipos. 3

Las marcas en sí son símbolos distintivos que diferencian los productos o servicios de alguna empresa. Estas tienen como principal aliado a la publicidad, que genera la competencia entre marcas.Estas marcas con el pasar del tiempo han tomada tal protagonismo que han ido invadiendo nuestras vidas. Están presentes en todos lados, en las calles, en la televisión, periódicos, revistas, eventos, etc. Es tal el im-pacto de las marcas que poco a poco están estandarizando la forma de vida. […]”Las multinacionales de las marcas pueden hablar mucho de diversi-dad, pero el resultado visible de sus actos es un ejército de adolescentes clónicos que penetran —«uniformados», como dicen los fabricantes— en el centro comercial global.” (Klein, N. 2001) Esta frase resume el afán de las marcas por prevalecer y su intención de reinar dentro de las ciudades creando una imagen repetitiva para ser identificada.[…]” las marcas desempeñan el mismo papel que los agujeros negros en el universo: son entes a través de los cuales desaparece el significado…” (Koolhaas, R. Boeri, S. Kwinter, S. Tazi, N. Ulrich Obrist, H. 2000) Estas reflejan el aspecto más superficial del hombre.

14 Koolhaas, R. (2008) Espacio Basura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili

= = =

S-M-L-XL

3130

3.CAPÍTULOII CASO DE ESTUDIOEN LIMA

3.1 Emplazamiento de los Centros Comercia-les según el crecimiento urbano de Lima

Para analizar el emplazamiento de los centros comerciales en Lima, to-mamos como referencia la lectura de Michael Janoschka “El nuevo mo-delo de la ciudad latinoamericana: Fragmentación y privatización”. En él se estipulan dos modelos de comportamiento de emplazamiento de Centros Comerciales según su modelo de desarrollo urbano.Modelo de emplazamiento en la ciudad: Es como el modelo norteame-ricano, en el que el Centro Comercial se emplaza en un punto medio entre la zona residencial y la zona de trabajo generando un flujo cíclico y de paso. La dinámica consiste en lo siguiente: de la casa al trabajo, del trabajo al Centro comercial y del Centro Comercial de regreso a casa. Modelo de emplazamiento en suburbio: El Centro Comercial se empla-za en las periferias de la ciudad, dentro de una zona residencial, gene-rando una centralidad y haciendo que este punto se desarrolle a sus alrededores.A partir de estos dos modelos podemos ver que en Lima inicialmente se planteaba el primer modelo, en el que el centro comercial era un punto de paso en la vida urbana, pero ahora estos buscan puntos que están en proceso de consolidación y se emplazan generando estas nuevas centralidades en las periferias de la ciudad. Esto es claro al observar los mapas de evolución y emplazamiento de los Centros Comerciales en

Gráficos de elaboración propia basado en: Janoschka, Michael. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatiza-ción. EURE (Santiago),28(85), 11-20.

Modelo de emplazamiento en suburbioSe genera una centralidad y se emplaza dentro de

ámbito residencial.

Modelo de emplazamiento en ciudad, el CC se emplaza en un punto medio entre la zona

residencial y zona de trabajo generando un flujo cíclico. De la residencia al trabajo, del trabajo al

CC y del CC retorno a casa.

33321400-1900

Los inicios de Lima como ciudad, el Centro Histórico de la es la primera zona en poblarse, sirviendo como punto para la expansión urbana.

3534

1900-1930Al sobrepoblarse, Lima empieza a expanderse hacia la zona sur (Chorrillos) y al Callao. La Victoria se esta-blece como un barrio residencial obrero.

3736

1930-1945Lima tiende al mar, empieza a poblarse el litoral cos-tero. El centro sigue teniendo la mayor población.

39381945-1960

El área urbana, anteriormente confinada a una zona triangular delimitada por el centro histórico, El Callao y Chorrillos, se extendió más allá del río Rímac por el norte, a lo largo de la Carretera Central por el este, y también más hacia el sur. Surgen las primeras gale-rías comerciales en la zona central. La pionera fueron las galerías Boza, ubicadas en el Jirón de la Unión.

41401960-1970

Lima continúa creciendo pero los puntos comer-ciales siguen siendo los mismos. Podemos obser-var que se da el modelo de emplazamiento dentro de la ciudad, en el que estos puntos comerciales son puntos de paso entre el área de trabajo (Cen-tro de Lima, San Isidro) y las áreas residenciales.

43421970-1980

Los Centros comerciales empiezan a emplazarse en puntos de consolidación urbana, continúa la tenden-cia a estar cerca al área central, pero abarca una mayor área de influencia. Surge Plaza San Miguel , un modelo que inicia como un stripmall, y con el tiempo va cam-biando con las tendencias que van surgiendo. Conti-núan siendo una tipología de paso y no de estancia.

45441980-1990

La zona norte y este vav consolidándose , y la cantidad de Centros Comerciales se man-tiene. El área de abasteciemiento comer-cial se sigue dando en la zona Central de Lima.

47461990-2000

Esta época es el punto de quiebre con la llega-da del Jockey Plaza, pues este impone un nue-vo modelo comercial: el MALL. Esta es una tipo-logía cerrada y busca convertirse en una nueva centralidad en la que su motor es el consumo.A partir de esta época., los centros comercia-les empiezan a invadir las áreas suburbanas, buscando captar nuevos cosumidores y buscar nuevas oportunidades alejándose del centro. Coi-cidentemente se da el Tratado de Libre Comercio.

4948

2000-2016Influencia Metropolitana

Influencia Local

Se observa el boom de Centros Comerciales abracan-do todos los sectores de Lima. Podemos ver cómo estos puntos se ubican en zonas periféricas y has-ta se establecen en zonas informales, cosa que an-tes no sucedía, sólo ocupaban área formal. Es mas, los nombres de los mismos centros comerciales nos indican esa tendencia, “Plaza Lima Norte”, “Plaza Lima Sur”, entre otros. El término plaza además nos dá la idea de querer usurpar la función del espa-cio público, y de una mala manera, pues sólo busca mantener a las personas en un área cerrada para el consumo, no busca generar ciudad, sólo busca en be-neficio en sí mismo. A partir del 2000 la tipología de mall empieza a replicarse de una manera genérica.

50 51

ÁREA DE INFLUENCIA

52

3.2 Evolución Tipológica del Centro Comercial en Lima

Según el analisis previo de emplazamiento tmabién se pudo identificar diferentes tipologías que respondían a un modelo urbano según la épo-ca. Inicialmente los puntos comerciales surgieron como galerías, que contaban con un eje central peatonal y a los lados una serie de tien-das. Esta tipología pertenecen a espacios urbanos con mismos usos. Por ejemplo la Galería Boza, se emplaza en Jr. de la Unión, zona conocida por su gran actividad comercial. Más adelante surgirían edificaciones de doble función, como el Centro Comercial Camino Real, la cual se carac-teriza por su basamento comercial y sus torres de oficina, con el pasar de los tiempos, esta tipología fue perdiendo valor en su uso comercial, puesto que carecían de tiendas de gran jerarquía que llamaran la aten-ción y se priorizó su carácter empresarial. El modelo del Polo es un mo-delo que prioriza al vehículo sobre el peatón, internamente se divide por calles y presenta una serie de tiendas de poca jerarquía pero que sin embargo sigue vigente por su variedad, este modelo deriva del Cen-tro Comercial Caminos del Inca. Hasta este modelo comercial podemos considerar que la tipología mantiene cierta relación con la ciudad, no son establecimiento cerrados sino que se emplzan en zonas consolida-das como complementos para la dinámica urbana. Con el surgimiento del Jockey Plaza, que como mencionamos anteriormente trae consigo una nueva tipología como es la del Mall, cambia totalmente el mundo comercial en la ciudad. Podemos decir que esta tipología inicia como un gran lote en el que estratégicamente se colocan dos tiendas anclas y una serie de tiendas intermedias. Esta estrategia es la que hizo que esta tipología cobre fuerza y cada vez se convierta en los monstruos que hoy conocemos con ya no sólo dos tiendas anclas sino hasta cuatro. Lo que caracteriza a este modelo es que al no ocupar la totalidad de su terreno desde un inicio tiende a crecer hacia afuera dentro de sus límites pre-establecidos. Caso contrario se da actualmente con los últimos malls, ya que ahora toman lotes residuales en la ciudad, ocupándolos en su totalidad y creciendo hacia adentro por medio de la subdivisión. Estas tipologías se cierran totalmente al exterior dejando de lado a la ciudad.

5453

1956 1960 1970 1976 1979 1980 1990 1995 1996 1997 1998 2002 2004 2005 2006 2008 2009 2010 2011 2012 2014 2016

Galerías Boza

Galería cerrada con

eje principal de circulación

TIPOLOGÍAS

C.C El Polo

Galerías divididas por pasajes

vehiculares y peatonales

PLAZA

TIENDAS

TIENDAS

TIENDASTI

ENDA

SGALERÍASG

ALER

ÍAS

Jockey Plaza

Crecimiento hacia el exterior, por etapas.

se va ampliando generando espacios abiertos.

Open Plaza Angamos

Crecimiento hacia el interior, todo

se va subdividiendo internamente.

TORRE

OFICINAS

TORRE

OFICINAS

TORRE

OFICINAS

CC Camino Real

Volumen bajo de comercio

torres de oficina

Galerías Boza Avant Garde Centro Comercial Arenales

Plaza San Miguel

Centro Comercial

Higuereta

C.C Camino Real

Plaza Camacho

Molicentro

C.C Caminos del Inca

Risso

San Isidro

El Polo 1

El Polo 2

Jockey Plaza

Larcomar Open Plaza La Marina Molina Plaza

Plaza Lima Norte

Real Plaza Santa Clara

Mega Plaza Express

Chorrillos

Parque Agustino

Real Plaza Primavera

Real Plaza Salaverry

Real Plaza Guardia Civil

Mega Plaza Lima Norte

Royal Plaza

Plaza Lima Sur Aventura Plaza Bellavista

Open Plaza Atocongo

Real Plaza Centro Cívico

Open Plaza Angamos

Real Plaza Pro

Aventura Plaza Santa Anita

La Rambla

Real Plaza Puruchuco

Mall del Sur

Ocupación del espacio Ocupación del espacio

ETAPAS DE UBICACIÓN

EL Centro Puntos inmediatos a la centralidad

Área sub-urbana Periferias

5655

VS

3.3 Caso estudio de estudio según variables: Jockey Plaza y Miraflores - Parque Kennedy.

Como respuesta a la hipótesis previamente planteada, se llevará a cabo un análisis comparativo entre dos puntos comerciales importantes como lo son el Jockey y Miraflores, modelos totalmente opuestos en cuanto a su relación con la ciudad. Este análisis se llevará a cabo a partir de las variables de Espacio Basura, el No Lugar y el Consumismo.

5857CASO 1 CENTRO COMERCIAL

JOCKEY PLAZA

6059

1°PISO

2°PISO

Podemos afirmas que el Jockey Plaza es un espacio basura pues cumple con la mayoría de puntos que plantea su definición. Es un gran espacio encerrado y delimitado por un muro, encerrando una cantidad masiva de tiendas generando una acumulación de estas. Por ende, es un espa-cio que no presenta identidad, ya que sólo te presenta una acumulación de cosas en un espacio artificial conformado por tabiquerías que gene-ran que se divida en pequeñas zonas, debido a la gran cantidad de tien-das que siguen aumentando con el paso de los años. Así mismo, es un espacio que solo busca el dinero, el entretenimiento y la concentración masiva de personas para el fin de una sola actividad, el CONSUMO.

ESPACIO BASURA

SI APLICA

6261

321 5 8647

9 10

11

11

12

14

13

NL NO LUGAR

En cuanto al No Lugar, consideramos al Jockey Plaza como tal. Es un espacio de transición debido a la gran cantidad de espacios que solo te conducen de un lado a otro, los cuales surgen a partir de la acumulación masiva de tiendas, una sobre otras, creando nuevos niveles, sin presen-tar lugares para estar. Así mismo, busca la acumulación como fin en sí mismo y por tanto la ambición del “más”.

SI APLICA

6463

CONSUMISMO

SI APLICA

Es clara la estrategia del Jockey para atraer a las personas y hacer que pasen todo el día ahí gastando y comprando. Con el pasar de los años el Jockey ha ido analizando a sus usuarios y ha ido implementando tiendas que les interesa. Cualquier actividad que realices dentro de este centro comercial, así no te des cuenta es consumir. Mueve a una cantidad de gente exorbitante día a día. Siempre encontraremos a gente realizando compras o consumiendo en los restaurantes, por lo que consideramos al Jockey como un lugar donde predomina el consumismo.

6665

JOCKEY PLAZA

A partir de las variables analizadas podemos concluir que el Centro Co-mercial Jockey Plaza es un lugar donde reina una gran cantidad de tien-das y por ende donde reina el consumismo. Un lugar que no presenta identidad porque te presenta una avalancha de cosas y un espacio cerra-do en sí mismo, es decir que no presenta relación alguna con el entorno debido al muro perimetral que lo encierra haciendo que esta crezca sobre sí misma, creando un mundo interno entorno al con-sumismo.

Así mismo, la ubicación juega un papel importante ayudando a resaltar la idea de barrera que se da en torno al Jockey Plaza. Esta se encuentra delimitada por la carretera panamericana sur y la vía expresa Javier Pra-do y a su vez dificultan el acceso peatonal, sin embargo facilitan el acce-so vehicular otorgándole mayor importancia y jerarquía a los vehículos que a los habitantes. (Usuarios).

Por consiguiente es considerado como un espacio antagónico de la ciu-dad. Una tipología que NO GENERA CIUDAD.

CONCLUSIONES

6867CASO 2 CENTRO COMERCIAL

PARQUE KENNEDY

7069

ESPACIO BASURA

NO APLICA

El parque Kennedy es concebido no solo como un espacio donde se da el consumo, sino también como un espacio donde la recreación y la cul-tura están presentes. Es un espacio abierto hacia la ciudad, es decir, no presenta una barrera física permitiendo una relación directa con su en-torno, siendo así permeable. Así mismo, es versátil, es decir, un lugar donde se puede llevar a cabo diferentes actividades como clases de dan-za, noche de poesías o canto, eventos, entre otros. En lo que respecta a función y usos, exites variedad, por lo que es un espacio equilibrado y no solo enfocado en el aspecto de consumo. Es por todos estos fac-tores que no se le considera como un espacio basura, pues es todo lo contrario, ya que permite llevar a cabo una serie de dinámicas que se complementan entre sí.

7271

NL NO LUGAR

NO APLICA

Este parque no es considerado como un No Lugar, debido a que es to-talmente opuesto a lo que el concepto dice sobre este. A comparación del Jockey Plaza, no es considerado como un espacio de paso, de transi-ción por lo que presenta ambientes que provocan que los usuarios per-manezcan tiempo en ellos realizando diversas actividades. Además, no presenta una acumulación de espacios y presenta los límites claros. Es por todo ello que el parque Kennedy es considerado como un espacio que presenta identidad, por las actividades realizadas, por la cantidad de usuarios que acuden a pasar el rato y por las actividades propias que presenta desde las actividades del parque hasta el Mirabus. La Iglesia como la municipalidad de Miraflores forman parte de la imagen de la zona, de su identidad. Por lo que no se lo considera como No Lugar.

7473

CONSUMISMO

SI APLICA

Sin embargo, al igual que el Centro Comercial Jockey Plaza, en el Parque Kennedy se da el consumismo. Este lo podemos encontrar a su alre-dedor en tiendas como restaurantes. No obstante, no es una concen-tración masiva de estas como sucede en el Jockey Plaza, sino todo lo contrario. Las actividades de consumo surgen como complemento de la zona y para dinamizar el área.

7675

CM

CZ

CZ

LARCOMAR

P. KENNEDY

CONCLUSIONES

En comparación al Centro comercial jockey plaza, podemos concluir que el Parque Kennedy es un lugar donde también podemos encontrar con-sumismo, sin embargo presenta identidad por las diversas actividades y dinámicas que caracterizan el lugar como los elementos icónicos que se encuentran a su alrededor. Así mismo, es un espacio abierto que pre-senta permeabilidad con el entorno que lo rodea pues presenta tránsito libre por el espacio y conexiones visuales sin presentar barreras físicas, abriéndose a la ciudad lo que permite generar una dinámica urbana inte-resante que a su vez ayuda a mejorar la zona. Por otro lado, la ubicación es otro factor determinante, pues se encuentra localizado en una zona donde la zonificación facilita esta dinámica, y la facilidad de acceso a ella por encontrarse ubicado en la intersección de tres vías importantes.

Es por ello, que el parque Kennedy es considerado como un espacio que SI GENERA CIUDAD.

7877

4.CONCLUSIONES

Despúes de haber realizado esta investigación y análisis de la ciudad de Lima y sus Centros Comerciales, pudimos comprobar que nuestra hi-pótesis es válida, puesto que después de haber conocido cómo es que fueron evolucionando los Centros Comerciales con respecto a la evolu-ción urbana de la ciudad, pudimos comprobar cómo se fue disociando de esta por sólo buscar el bien para sí mismo y no pensar como una ti-pología que podría generar dinámicas interesantes dentro de la ciudad.Es clara la antagonía de los Centros Comerciales actuales para el desa-rrollo de la ciudad, tanto urbano como social, puesto que urbanamente no aporta en nada, sólo generan CONSUMO, son burbujas aisladas que viven otra realidad dentro de la ciudad, son espacios que se cierran en sí mismos creando un mundo para el consumidor y los productos. El fin en sí mismo es el dinero y les importa un poco lo que suceda a su alredor. Además buscan ser los nuevos puntos de interacción social, queriendo usurpar la labor de los espacios públicos. Esto de alguna ma-nera está siendo aceptado por la gente sin darse cuenta, ya que estos Centros Comerciales simulan ser un espacio de encuentro, espacios de confort, todo para retenernos y hacer que sigamos gastando. Es todo una manipulación.Cabe resaltar la inteligencia con la que rastrean oportunidades, puesto que realizan todo un estudio de los puntos con posibilidades y desarro-llo económico para posicioarse y generar centralidades y dependencia. El estudio al usuario es sumamente riguroso y como resultado de ello, terminamos siendo seducidos.Es claro y hay que reconocer que el consumismo es algo inerte en el comportamiento de las personas, es una actividad que rige una dinámi-ca necesaria en la ciudad, pero sin embargo los Centros Comerciales es-tán enfocando esta actividad de una manera errónea. Por otro lado hay casos como en Miraflores donde esta actividad ha sido zonificada de tal manera que generan dinámicas y conviven con usos variados haciendo del espacio un espacio rico, variado, versátil y un epacio que GENERA CIUDAD. Por ello es importante considerar la zonificación como una he-rramienta para cambiar esta tendencia que se está apoderando de Lima con los Centros Comerciales.

8079

5.BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:Borja, J. (2000) El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona

Kelin, N. (2001) No Logo. El poder de las marcas. Barcelona: Editorial Paidós

Koolhaas, R. Boeri, S. Kwinter, S. Tazi, N. Ulrich Obrist, H. (2000) Mutacio-nes. Barcelona: Editorial Actar

Koolhaas, R. (2008 A) Ciudad Genérica. Barcelona: Editorial Gustavo Gili

Koolhaas, R. (2008 B) Espacio Basura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili

Plazola, A. (1998) Enciclopedia de Arquitectura. Tomo 3C. México: Edi-torla Plazola

REVISTASRivera, D. (2011) La arquitectura del no-lugar y la odisea contemporá-nea. Revista de crítica y teoría de la arquitectura, 3.

WEBAmérica Economía (2013) Boom de centros comerciales favorece ex-pansión de sector construcción en el Perú. Recuperado el 22 de setiem-bre de 2015 http://www.americaeconomia.com/node/108070Arbués. M., Cros. J.M. (05 de enero de 2007). Consumo y Consumismo. [Web Log Post]. Recuperado de http://consumoyconsumismo.blogspot.pe/

Arquitectura y otras reflexiones (2014) Rem Koolhaas. Junk Space. Re-cuperado el 22 de setiembre de 2015 http://fjaviertorremarin.blogspot.es/1392635315/rem-koolhaas-junk-space/

Arte+ (2011) La Ciudad Genérica. Recuperado el 22 de setiembre de 2015 http://mrmannoticias.blogspot.pe/2011/11/la-ciudad-generi-ca-de-rem-koolhaas.html

81

El blog de José Fariña (2012) Desmontando la ciudad genérica. Recu-perado el 22 de setiembre de 2015 http://mrmannoticias.blogspot.pe/2011/11/la-ciudad-generica-de-rem-koolhaas.html

Gestión Urbana (2008) La ciudad genérica de Rem Koolhaas: “¿Qué que-da si se quita la identidad?, ¿Lo genérico?”. Recuperado el 22 de setiem-bre de 2015 http://www.gestionurbana.es/?p=390

Janoschka, Michael. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoameri-cana: fragmentación y privatización. EURE (Santiago),28(85), 11-20. Re-cuperado en 24 de noviembre de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008500002&lng=es&tln-g=es. 10.4067/S0250-71612002008500002

Lizardi. J (06 de mayo de 2010). Sobre el “espacio basura” que nos arro-pa. [Web Log Post]. Recuperado de https://ciudaduprrp.wordpress.com/2010/05/06/sobre-el-espacio-basura-que-nos-arropa/