El caso de josé el bueno

4
Caso de José ¿Cómo se ha tratado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia? 30´s: Se dejaba al bebé a su suerte y no se esperaba que llegara a vivir mucho tiempo, ya que se esperaba que nunca estuviera bien. 50´s: En el aspecto médico se hacía lo posible por atender el principal problema que el bebe presentaba a base de un tratamiento que beneficiaba esta área, sin tomar en cuenta que se podrían afectar otro órgano o sistema, en el aspecto social se ignoraba que a la persona en su totalidad y por último en el aspecto educativo se aislaba al alumno en instituciones especializadas. 70´s: Los hospitales cuentan con un área especializada para la atención a estos problemas así como también personas especializadas. Los padres tienen un cambio de ideología por que reconocen que es un ser vivo con sentimientos, y que merece la atención y cuidados, así como la atención de sus padres. Se le proporcionan apoyos para su desarrollo al incluirlo en la vida cotidiana. 90´s: los bebés con problemas son atendidos por personal y equipamiento especializado; José es integrado en una escuela (preescolar) y atendido por personal especializado en educación especial; José tiene la posibilidad de estudiar en una escuela regular al igual que sus hermanos. ¿Qué papel ha jugado la sociedad y la educación en los diferentes momentos históricos? 30´s: no se contemplaba una educación para niños con este tipo de problemas ya que no se les da esperanza de vida y eran excluidos por la sociedad 50´s: la sociedad tenía bajas expectativas de los niños con barreras de aprendizaje y no se contaba con especialistas dedicados a atender estos problemas. 70´s: la sociedad empieza a tratar de atender a los problemas de los niños con barreras de aprendizaje, se crean asociaciones civiles para la atención de estos casos.

Transcript of El caso de josé el bueno

Page 1: El caso de josé el bueno

Caso de José

¿Cómo se ha tratado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia?

30´s: Se dejaba al bebé a su suerte y no se esperaba que llegara a vivir mucho tiempo, ya que se esperaba que nunca estuviera bien.

50´s: En el aspecto médico se hacía lo posible por atender el principal problema que el bebe presentaba a base de un tratamiento que beneficiaba esta área, sin tomar en cuenta que se podrían afectar otro órgano o sistema, en el aspecto social se ignoraba que a la persona en su totalidad y por último en el aspecto educativo se aislaba al alumno en instituciones especializadas.

70´s: Los hospitales cuentan con un área especializada para la atención a estos problemas así como también personas especializadas. Los padres tienen un cambio de ideología por que reconocen que es un ser vivo con sentimientos, y que merece la atención y cuidados, así como la atención de sus padres. Se le proporcionan apoyos para su desarrollo al incluirlo en la vida cotidiana.

90´s: los bebés con problemas son atendidos por personal y equipamiento especializado; José es integrado en una escuela (preescolar) y atendido por personal especializado en educación especial; José tiene la posibilidad de estudiar en una escuela regular al igual que sus hermanos.

¿Qué papel ha jugado la sociedad y la educación en los diferentes momentos históricos?

30´s: no se contemplaba una educación para niños con este tipo de problemas ya que no se les da esperanza de vida y eran excluidos por la sociedad

50´s: la sociedad tenía bajas expectativas de los niños con barreras de aprendizaje y no se contaba con especialistas dedicados a atender estos problemas.

70´s: la sociedad empieza a tratar de atender a los problemas de los niños con barreras de aprendizaje, se crean asociaciones civiles para la atención de estos casos.

90´s: la sociedad empieza a incluir a los niños con estos problemas en la vida diaria, por ejemplo, en la escuela regular, se da las mismas oportunidades de educabilidad y vida.

¿Qué se pensaba de las posibilidades de educabilidad de José en cada momento histórico?

30´s: no existía educación, ya que no se daba esperanzas de vida al bebé.

50´s: se aislaba a los niños con barreras de aprendizaje y la mayoría no llegaba a la mayoría de edad.

70´s: hay una nueva ley que permite a los niños con barreras de aprendizaje integrarse a la escuela regular.

Page 2: El caso de josé el bueno

90´s: la escuela es inclusiva, se permite a los alumnos con barreras de aprendizaje asistir a instituciones escolares públicas y se empieza a capacitar a los docentes para la atención de éstos.

¿Qué sentimientos tienen los personajes en cada caso?

JOSÉ: 30’s no importaban los sentimientos que José podría tener 50’s angustia porque no lo veía como una persona igual y con las mismas posibilidades que los demás 70’s expectativa ante su futuro y calidad de vida 90’s alegría porque será integrado a una escuela normal (regular) junto con sus hermanos.

MÉDICOS: en las primeros dos casos no dan esperanza de vida al bebé y después se brinda una atención a los problemas que presenta el recién nacido que conforme pasan los años, se da un mayor énfasis en la investigación y atención a dichos problemas.

PROFESORES: en los años 30’s y 50’s sentían indiferencia y desinterés por atender a alumnos con barreras para el aprendizaje y comunicación, mientras que en las últimas décadas son conscientes de que deben atender las necesidades de alumnos como José, ya que de ellos (profesores) depende que estos alumnos puedan desarrollar habilidades para integrarse a la vida diaria por lo que sentían empatía con los niños con barreras.

ESCUELAS: a partir de la década de los 70´s se vuelve una institución pública incluyente aunque no en su totalidad.

COMUNIDAD: antiguamente no se prestaba atención a los niños con problemas de aprendizaje y se les dejaba a su suerte, conforme se fue avanzando en el conocimiento de las barreras para el aprendizaje y comunicación la sociedad fue cambiando de ideología y preocupándose por integrar a estos niños

¿Qué oportunidades de vida futura tiene José después de su nacimiento en cada caso?

En los dos primeros ninguna, ya que en los dos fallecía a causa de negligencia médica. En los siguientes yo considero que las oportunidades de vida futura dependerían de que tan bien se le incluya en la escuela; puede tener un gran avance en tanto a habilidades, así como también puede presentar un rezago educativo.

Edwin Jair de la Cruz Zapata

Fatima Soto Luis

Page 3: El caso de josé el bueno

Año 2009 ¿y si José fuera mi alumno?

Si José fuera mi alumno, la primera reacción que tendría al verlo llegar al aula de primer grado sería temor porque no me sentiría con las herramientas y conocimientos necesarios para poder trabajar con él. Lo primero que haría sería hablar con sus padres para conocer qué discapacidades tiene José y si ha sido evaluado clínicamente, en caso de que no sea así sugerirle y en dado caso canalizarlo a una institución para que se haga una evaluación integral de José.

De acuerdo a lo que comentaron sus papas de José, es que tuvo problemas al nacer con la falta de oxigeno. Investigando…

La falta de oxígeno en el momento del nacimiento se denomina técnicamente encefalopatía hipóxico-isquémica y es la principal causa de muerte, disfunción neurológica grave y convulsiones durante el periodo neonatal en los recién nacidos a término que la padecen por diferentes causas.

Provoca, además, entre un 20 y un 30 por ciento de los casos de parálisis cerebrales así como otras alteraciones en el desarrollo neurológico: déficit cognitivo, alteración conductual o epilepsia. (Arnáez).

Una vez conociendo el grado de parálisis cerebral que tiene José, me surgiría un profundo deseo por investigar cómo tratar ésta discapacidad ya que a José lo tendría en primer y segundo grado y sentiría responsabilidad para ayudarlo en su proceso de aprendizaje.

En primer lugar plantearía objetivos, enseguida buscaría el apoyo de USAER para que me ayuden a adecuar mi planificación utilizando estrategias que permitan a José integrarse al grupo y tenga las mismas posibilidades de aprender. Enseguida gestionaría con apoyo del director para que la escuela cuente con lo indispensable y adaptar el aula (evitando zonas de riesgo tanto para José como para el resto del grupo, contar con teléfonos para emergencias, forma de organización del alumno y los materiales), después convocaría una reunión de padres de familia y alumnos para concientizarlos sobre el caso de José y no lo vean como un niño “especial” sino como un integrante más del grupo, es decir, fomentar los valores con los alumnos.

Mis actividades las realizaría siempre con el grupo completo, pero a José le proporcionaría más materiales, al momento de evaluar sería con diferentes indicadores de acuerdo al proceso que lleve. Le daría un seguimiento con ayuda de USAER y de sus padres ya que ellos ayudarían a incrementar y desarrollar sus habilidades y destrezas.

En conclusión creo que sería un gran reto para mí, porque me enfrentaría a algo desconocido para mí, pero podría todo de mi parte en cuanto a la búsqueda de información y estrategias, materiales y gestión para que José tenga mejor calidad de vida posible, incluso si identificara una habilidad como música o arte lo canalizaría con alguna institución que se especialice en eso.