El Cardenismo - Administración del Presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940)

17
Ué-roe* ~^ r- VI. EL CARDENISMO ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS (1934-1940) ANTECEDENTES 1 , ;; (. j Fue en el periodo comprendido entre el segundo semestre de 1935 y principios de 1938 cuando el programa carde- nista se desarrolló con plenitud. La reforma agraria, por ££<-<=*-<- ejemplo, se aplicó en forma sistemática y con profundidad, ^°- 9j ^ v debido a que grandes áreas cultivadas pasaron de ser pose- ^ Uf ^ >J ' sión de terratenientes a quedar en manos de los campe- ¿^^ sinos. El movimiento obrero, por su parte, creció "al amparo MO"*-^' del Gobierno, lo que trajo como resultado un apoyo popu- '****' lar de importancia, mismo que se orientó por medio de + ¿^ ^ dos nuevas e importantes instituciones: la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación de Trabaja- dores Mexicanos (CTM) . La primera puede verse en parte 1 Agradezco profundamente la colaboración del licenciado Carlos Palencia Escalante, que preparó el material para este ensayo. 219

description

El Cardenismo - Administración del Presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940)

Transcript of El Cardenismo - Administración del Presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940)

  • U-roe* ~^

    r-

    VI. EL CARDENISMO ADMINISTRACIN DEL PRESIDENTE LZARO

    CRDENAS (1934-1940)

    ANTECEDENTES1

    , ; ; (. j

    Fue en el periodo comprendido entre el segundo semestre de 1935 y principios de 1938 cuando el programa carde-nista se desarroll con plenitud. La reforma agraria, por

  • no slo como una forma de captar el apoyo campesino, sino adems como un intento por evitar que el poder de la CTM creciera ms all de lo conveniente, pues originalmen-te sta pretendi convertirse en central nica de obreros

    , y campesinos. El apoyo otorgado por los trabajadores a la vA nj\& reforma agraria, la creacin de organizaciones populares y : la Revolucin para construir una democracia de trabajado-%\ cito continuaba con un importante papel, pues para neu-

    tralizar el peso de esas dos organizaciones, empezaron a crearse milicias rurales.

    La expropiacin petrolera fue en s una decisin toma-da por Crdenas dentro de un contexto de coyuntura in-

    fPoWlW ternacional y redimensionamiento interno, con el fin de /.o.aw^ograr un mejor nivel de vida para los mexicanos y asegu-'p rar para el Estado la posesin de los recursos naturales

    r rt^E/,fexistentes en la Repblica mexicana.

    r "$ P r e^ a 1 l ^g 0 de la administracin cardenista los r'

    T objetivos fueron redefinindose a fin de evitar los grandes

    costos sociales que traera consigo una industrializacin . (i,,:/J tradicional. Es decir, se planteaba combinar una estrategia

    i O para crear nuevas comunidades agrarias con una estruc-\ , ^ s tura industrial descentralizada, de preferencia en forma de J ;A y de reformas propuestas por Crdenas, si se omite el considerar lo indicado por el Plan Sexenal, que mediante sus postulados era el modelo a seguir por los grupos polticos que imperaban en el Mxico posrevolucionario, a

    1

  • 4 fit?. Impedir el establecimiento de monopolios de propieda-? ^ O M | S *es territoriales y garantizar la conservacin de tierras

    petroleras para necesidades futuras, mediante la exten-sin de las zonas nacionales de reservas de petrleo.

    Adicionalmente a lo anterior, se sealaba como necesi-dad que las actividades productivas y comerciales asociadas fueran reguladas por el Estado para que el pas retuviera el mayor porcentaje posible de la riqueza productiva, en con-trapeso a la sola percepcin de impuestos.2 Por otra parte, se sealaba que el Estado actuara como arbitro para man-tener el orden y la indispensable coordinacin econmica entre industriales, comerciantes y consumidores. Para tal fin, el Plan Sexenal mencionaba:

    .-rf\ES>

    B C P . |j'tfO)JJ cyc'fr JOS, breK 9. i**

    Que las industrias quedaran sujetas a normas legales MOf^S efectivas en todo el territorio nacional.

    Limitar la libertad de competencia, de preferencia con el consentimiento de las firmas e industrias invo-lucradas, para alcanzar cierta armona de precios. Establecer empresas industriales para sustituir impor-taciones y explotar recursos no utilizados.

    yi (ec- o dedicado a resolver el problema de la donacin y res- ^ *" tucion de erras y aguas. t*

    Simplificacin de los procedimientos y los trmites pa- ., ra dar posesin a la gente de tierras y aguas conforme ^Z ~\+ a sus necesidades, de manera que las transacciones se realizaran de inmediato.

    Eliminacin de las dificultades que no permitan la dis-..cW~ tribucin de tierras y aguas en muchas regiones del pas. '

    Conforme a lo anterior, se consideraba que la donacin y restitucin de tierras por s mismas no seran suficientes a-^-ru para resolver el problema agrario. Por lo tanto, y tomando en cuenta que el ejido no resolvera por completo las nece-sidades de tierra y agua en la agricultura, era necesario abrir nuevos canales para la distribucin territorial. De esa forma el sistema ejidal sera complementado con nuevas medidas aplicadas por los estados y el Gobierno Federal, entre las que se encuentran:

    Divisin de grandes extensiones de tierra de acuerdo con el artculo 27 constitucional, ya fuera con el per-miso de los dueos o a travs de medidas de expropia-cin contenidas en el mismo artculo.

    t5vSVJ

  • S*5lA zowL

    ,tJTft~\o ductores agrcolas mediante un mejor empleo de los crdi-r,tJ

  • Cuadro 1 EXTENSIN TERRITORIAL Y PROPIEDAD AGRCOLA

    Extensin de la propiedad

    Menores de 5 hectreas Mayores de 5 hectreas Ejidos TOTAL

    Produccin agrcola

    Millones de pesos corrientes

    356

    44 50

    435

    %

    79.1

    9.8 11.1 100

    Superficie cosechada

    Miles de hectreas

    4,526

    728 799

    6,053

    %

    74.8

    12.0 13.2 100

    Nmero de predios

    Agrcolas

    204

    511 517

    1,232

    %

    16.6

    41.5 41.9 100

    FUENTE: Cuadro l a b o r a d o por Leopoldo Sols (La Realidad Econmica Mexicana: Retmvisin y Perspectivas, Editorial Siglo XXI) con datos de Censos Agropecuarios, Secretara de Industria y Comercio, Direccin General de Estadstica y Salomn Eckstein.

    As, Crdenas, entre 1935 y 1940, alter radicalmente la estructura de la propiedad .rural con la expropiacin de 20 145 910 hectreas, en su mayora de tierras ya en cultivo.4

    VSfaW^Las expropiaciones dejaron en manos de los ejidatarios k~bc* vVijzonas tan productivas como la algodonera de'La Laguna, la >.3

  • rfjjjltft * El segundo, los usos adicionales que dieron a la tierra (jvt los nuevos propietarios, que ampliaron el rea cultiva-

    .- da, cambiaron los productos cosechados e influyeron .j^ ftio PeoDit.,f(0 nantemente agraria, pese a que en algunas zonas de la Re-pblica mexicana la tierra fue liberada de sus tradicionales cultivos, destinndolas a otros ms productivos, tomando en cuenta las indicaciones y estmulos del mercado.

    La produccin de los principales productos destinados^^.. al consumo interno, tales como maz, frijol, trigo y arroz, ,*T//S aument, y los cultivos para el mercado exportador, como *1^ henequn, algodn o caf, bajaron o se estancaron; nica- "3Jt mente el tabaco creci de modo considerable. En trminos de produccin, tenemos que sta no aument a una tasa uniforme en el periodo cardenista, sino que ms bien pre-sent altibajos pese a la intensidad del reparto de tierras. ^ En 1940 las actividades primarias contribuyeron a la forma-f^. cvi/< cin del PIB con apenas 23.9%, debido tanto a un rpido ^.y desarrollo industrial como al lento crecimiento de la pro-duccin agrcola.

    No obstante lo anterior, la distribucin de tierras se esti-m incompleta si no se creaba un sistema de crdito que permitiera a los campesinos ponerlas en explotacin. El primer paso firme, que se haba dado en 1926 a travs de las sociedades que recibiran prstamos bajo vigilancia del Estado, fue paulatinamente reforzado por los postulados ^.,7, de propiedad y asistencia a la actividad campesina. Por esag Mt_ a razn, el crdito para los ejidatarios qued, desde el 2 de -e>y. c diciembre de 1935, a cargo del Banco Nacional de Crdito Ejidal con capital de 120 millones de pesos.7 Este banco, para 1936, haba dado en prstamo en la regin de La Laguna cerca de 9 millones de pesos, y en otras partes

    6 Mientras que la produccin ejida! constituy 11% del valor total de la pro-

    duccin agrcola. 7 El Banco Nacional de Crdito Ejidal no slo actu como agente de crdito,

    sino que tambin particip de forma activa en la organizacin, administracin y vigilancia de las nuevas unidades de produccin que iba creando la Reforma Agraria.

    229

  • 26 millones 400 mil pesos a 3 mil 039 sociedades de ejidos que representaban 298 mil 894 familias de campesinos.

    Cuadro 3 VALOR Y CRECIMIENTO

    DE LA PRODUCCIN AGRCOLA (1934-1940)

    Ao Valor Cambio %

    > ftyVb*

    1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940

    4 057 4 282 4 682 4511 4 662 5 223 4 672

    5.55 9.34 -3.65 3.35 12.03 -10.55

    FUENTE: PIB a precios de 1960, Subdireccin de Investigacin Econmica y Bancaria, Banco de Mxico, SA. tomados del libro de Leopoldo Sols, la Realidad Econmica Mexicana: Relroinsi j Perspectivas, Ed. Siglo XXI, pg. 126).

    Ms an, el fuerte incremento que tuvo el reparto agra-rio y la necesidad de atender a la produccin de zonas eminentemente agrcolas ocasionaron que el Banco Nacio-nal de Crdito Ejidal se desarrollara rpidamente. En su primer ao de operacin esta institucin prest ms del doble que los crditos hasta entonces concedidos por el Banco Agrcola; en el segundo ao de su administracin, esa proporcin fue 4.2 veces mayor; ms tarde, de 1936 a 1940, los prstamos anuales sumaron 289.9 millones de pesos, es decir, ms de 5 veces la cifra alcanzada por el Banco Agrcola: montos de 55.1 millones.8

    8 Centro de Investigaciones Agrarias, Estructura Agraria y Desarrollo Agrcola

    en Mxico. Mxico, 1970, vol. Ill, tomado del libro de Leopoldo Sols, Planes de Desarrollo Econmico y Social en Mxico. SEP/Sesentas, Mxico, 1975.

    230

    Bueno ser sealar lo que indicaba el Plan Sexenal al respecto; para el periodo 1934-1939 prometa dar para el crdito agrcola 50 millones de pesos, debiendo asignarse en 1934 los primeros 20 millones. Sin embargo, a finales de 1935 el crdito para los pequeos agricultores se separ del concedido los ejidatarios o campesinos de los pue-blos, quedando el primero a cargo del Banco Nacional de Crdito Agrcola, que comprendera tambin los prsta-mos para los ganaderos.9

    Siendo que en 1930 las propiedades ejidales apenas constituan el 13% de las tierras cultivables, para 1940 ese porcentaje se elevaba a 47%, y casi la mitad de la poblacin rural tena acceso a tierras ejidales.10 Ya para 1936 la super-ficie de labor se calculaba en 14 millones 517 699 hect-reas, mientras que la superficie cosechada en ese mismo ao fue aproximadamente de 5 millones. Por su parte, el valor global de la produccin agrcola ascendi en 1935 a 379 millones 456 987 pesos, siendo la de maz por el equi-valente a 132 millones de pesos. u

    Respecto a la importacin de productos extranjeros, du-rante 1937 se estim en 1 milln 247 000 toneladas por un valor de 613 millones 755 000 pesos, en tanto que las ex-/ portaciones fueron del orden de los 5 millones 346 000 to-neladas valuadas en 892 millones 389 000 pesos. Veamos otro dato para remarcar la importancia de la Reforma Agra-ria. Por lo amplio que fue el mismo reparto, la deuda p-

    9 El Banco Nacional de Crdito Ejidal no slo actu como agente de crdito,

    sino que tambin particip de forma activa en la organizacin, administracin y vigilancia de las nuevas unidades de produccin que iba creando la Reforma Agraria.

    10 De acuerdo con un informe del presidente Crdenas, hasta 1938 se haban

    dado en total 22 millones 343 501 hectreas a 1 milln 570 507 campesinos. " En los ltimos aos de la dcada de los treinta y principios de los aos

    cuarenta, la situacin agrcola era crtica, pues aun cuando se haba fracturado el sistema latifundista de produccin agropecuaria, se necesitaba asegurar el buen funcionamiento de la forma ejidal de produccin; esto, ms tarde, apre-sur las importantes cantidades de dinero en obras de riego.

    Ce -jif:

    Yv

    Ti

    231

  • ft l'"

    - >*K(o "WHS

    DA-

    X?.S

    blica agraria fue calculada en un monto de 660 millones de pesos para el ao 1938. " A manera de comentario general sobre el tema de la Reforma Agraria, puede decirse que su efecto fue muy dis-parejo en las distintas zonas del territorio nacional, to-mando en cuenta las diversas condiciones demogrficas. A ello se puede aadir que para los que anteriormente no posean tierras, stas les proporcionaron mayores ingresos per capita, lo que a su vez provoc aumentos en la deman-da de alimentos y bebidas, y por ser los agricultores los principales productores de los mismos, les gener ingre-sos adicionales. A su vez, la parcelizacin de la propiedad rural ocasion en la produccin agrcola trastornos tem-porales, incrementos en el autoconsumo y, por tanto, una menor oferta relativa de alimentos para el consumo del sector urbano.

    LA EXPROPIACIN PETROLERA I

    Fue hacia 1938 cuando la poltica carderiista encontr su lmite en el factor extemo. En marzo de 1938, tras un con-flicto que se haba originado en 1936 en razn de un contrato colectivo de trabajo, el presidente Lzaro Crde-nas decidi expropiar la industria petrolera. Esa decisin fue tomada al considerar favorable tanto la situacin inter-nacional que mantena la atencin de Estados Unidos centrada en la expansin fascista de Alemania como su dimensin interna, por el apoyo que en esos momentos te-na de los sectores populares.

    Fue as como la alianza de la Confederacin de Trabaja-dores de Mxico (CTM) con el gobierno de Crdenas dio origen a una poderosa corriente obrera. El sindicato del ramo petrolero, en convencin extraordinaria reunida a

    232

    partir del 20 de julio de 1936, redact un proyecto de con-trato general de trabajo que deban firmar todas las com-paas. Ante la negativa recibida, a finales de mayo de 1937 estall la huelga. El 7 de junio los obreros presentaron sus demandas ante las autoridades del trabajo, pues se preten-da un aumento de salarios por el equivalente a 28 millo-nes 149 560 pesos, por lo que el costo anual del contrato crecera en 65 millones 474 840 pesos, ascendiendo el presupuesto total de las empresas a 114 millones 611 460 pesos, en tanto los jornales y servicios sociales que las com-paas pagaban hasta entonces sumaban 44 millones 136 620 pesos anuales.

    Al no concederse dicho aumento, por sentencia de las autoridades laborales, el 18 de diciembre de 1937, los obreros obtuvieron parte de sus peticiones con algunas re-ducciones de cuotas; el aumento de los salarios se fij en 8 millones 657 647 pesos; el del costo del contrato en 26 mi-llones 332 765 y el presupuesto total qued sealado en 75 millones 469 376 pesos. Sin embargo, las empresas hicie-ron valer que el aumento concedido ascenda en realidad a 41 millones de pesos, y que se haba interpretado err-neamente su capacidad econmica, pues sus ganancias anuales de 1934 a 1936 eran de menos de 23 millones de pesos cada ao, por lo que declararon no poder aumentar ms de 20 millones de gastos sobre el nivel de 1936. Cabe mencionar que el mismo 18 de marzo de 1938 se ofreci indemnizar a las 16 compaas afectadas, en un plazo de 10 aos con un porcentaje de la produccin, pues no se contaba con divisas suficientes para hacer el pago en efec-tivo, por lo que de todas formas la industria pas a ser una administracin del Estado.

    De ah que el Gobierno mexicano, ante la magnitud del problema, consider necesario intervenir directamente y expropi a las 17 empresas petroleras afiliadas, principal-

    233

  • ,rtn pM. 1*11

    i

    -t'W

    Huot

    ...At*

    mente se procedi en contra de la Royal Dutch Shell, Standard Oil y Sinclair.1*

    La estrategia del presidente Crdenas pareci ser la acertada, en tanto que los pases afectados no intervinieron de manera militar en Mxico, aunque ellos y las empresas expropiadas que tenan casi un monopolio interna-cional en trminos de produccin y ventas de pet r leo-lograron desatar una fuerte presin econmica y poltica que Crdenas no haba previsto. Fue as como nuestro pas no slo perdi sus tradicionales mercados petroleros, sino que el Gobierno norteamericano suspendi la compra de plata mexicana a un precio preferencial, toda vez que era uno de los renglones ms importantes de exportacin. La presin econmica no qued, sin embargo, limitada a esos sectores, sino que aument al negrsele a Mxico solicitu-des de crdito realizadas a instituciones norteamericanas pblicas y privadas. *

    Ms an, a principios de 1938 no se renov el convenio anual establecido aos antes con Mxico para la compra de plata; a partir de la expropiacin el convenio tendra que ser revisado de manera mensual, con lo que podran surgir en cualquier momento serios problemas en la balan-za de pagos. Esto es importante porque desde 1934 Mxico haba estado vendiendo a Estados Unidos plata por valor de 30 millones de dlares anuales.

    A las presiones de carcter econmico se aunaron las polticas, pues el Gobierno de Estados Unidos no dej de insistir en una compensacin inmediata y adecuada a los intereses afectados por las expropiaciones petrolera y agra-ria. Mxico, que careca de los recursos, insisti en que in-demnizara a los afectados aunque el derecho internacio-nal no requera un pago inmediato. Las repetidas deman-

    12 Desde finales de 1937, las empresas petroleras prcticamente retiraron

    todos sus depsitos bancaros, iniciando con ello una crisis monetaria.

    234

    das norteamericanas para obligar a nuestro pas a llegar a un acuerdo y las crticas Implcitas al programa cardenlsla, combinadas con una crisis agudizada por la baja de la ex-portacin, contribuyeron a que se generaran al interior del pas fuerzas antcardenistas que aprovecharon impulsar los tiuque* ' presidente y sus polticas. Sin embargo, tras con-siderables esfuerzos de negociacin, Mxico logr superar ^ J T ^ la crisis externa, pero no as evitar que el gobierno de L- axLQeS' zaro Crdenas se debilitara.

    Ms an, en 1938 el cuadro de la industria petrolera [pcbg cambi. De momento, y sin preparacin alguna, el Gobier- '^ f no se hizo cargo de toda la actividad relacionada con el pe-trleo. Cont, es verdad, con la colaboracin del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Repblica Mexicana, cuyos integrantes reemplazaron a los tcnicos extranjeros, aun-que esto result difcil en un principio, tanto por la impro-visacin a que dio lugar como por las fricciones generadas entre la empresa y los obreros, cuando estos ltimos pre-tendieron hacerse cargo directamente de la industria.

    Adems, el pas tuvo que enfrentar durante los primeros aos de realizada la expropiacin un boicot internacional en materia de equipo y determinados productos qumicos necesarios para la refinacin, obstculo superado por un modesto cuadro de tcnicos y por la adquisicin de cierto material petrolero comprado casi en su totalidad a em-presas alemanas y de los llamados pases del Eje.13

    La expropiacin petrolera trajo consigo otros problemas. En primer lugar, algunos de los mercados en el extranjero se perdieron total o parcialmente. Las ventas exteriores prcticamente se cerraron, en parte porque el Gobierno norteamericano prohibi a sus dependencias consumir

    Gc8totr

  • petrleo mexicano, dando preferencia a las importaciones de Venezuela y de las colonias holandesas. Aunque el bloqueo extemo no par ah, en varias ocasiones Estados Unidos presion a aquellos pases que llegaron a adquirir el combustible mexicano, en particular a los del rea del mar Caribe, quienes suspendieron subsecuentes pedidos.14

    En Europa, sin embargo, las presiones fueron ms dis-cretas, por lo que directa e indirectamente pudo colocarse por medio de empresas independientes petrleo mexica-no en Alemania, Italia y, en menor medida, en Japn. Puede afirmarse que si Pemex logr superar las dificultades, en buena forma se debi a que el mercado interno termin por suplir al extemo. Por ejemplo, en 1937 el 39% de la produccin se consumi internamente.15

    Si bien con la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial disminuy el boicot contra Mxico, la in-dustria nacionalizada sigui con la poltica de vender en el mercado interno a precios relativamente bajos, para pro-mover de paso el desarrollo de la agricultura y la industria. Aqu cabe mencionar los siguientes datos: la produccin de petrleo para 1934 era de 6 millones 068 672 metros cbicos y 127 millones 159 475 pesos. En 1936 el nivel era de 6 millones 522 721 y 135 millones 378 417, respecti-vamente, en tanto que las cifras para 1938 se aproximan a esas ltimas.

    Adicionalmente a los factores tcnicos y productivos ya mencionados, el conflicto petrolero ocasionado durante el rgimen de Lzaro Crdenas dio a lo proyectado por el

    14 Otro ejemplo del bloqueo fue el siguiente: En noviembre de 1939 fijaron

    una cuota al petrleo que poda ingresar a Estados Unidos pagando slo la mitad del impuesto normal, de la que Mxico qued excluido.

    15 A fines de la siguiente dcada, el mercado nacional absorba alrededor del

    90% como resultado del rpido crecimiento econmico del pas y a la escasez de otras fuentes importantes de energa.

    236

    Plan Sexenal un sesgo diferente. A partir de 1939 los recur-sos destinados a la inversin en petrleo y gas representa-ron casi la totalidad de la inversin pblica federal para fomento industrial. Durante los dos ltimos aos de la ad-ministracin cardenista, la inversin total de Pemex re-present el 15.5% del total de la inversin pblica para ese periodo, lo que indica el fuerte inters del Gobierno en su desarrollo.

    i

    REFORMA EDUCATIVA

    La nueva visin educativa en Mxico tiene su nacimien- D(>^ri to en la etapa revolucionaria y en aos posteriores a ella. , En la mencionada convencin celebrada para redactar el ctijl Plan Sexenal, se postul que la educacin socializada debe-, ^ aurc ra ser establecida en Mxico. Crdenas, al recibir ese com-promiso, disea una serie de medidas para implantarla. De ah que desde el inicio de su mandato tratara de eliminar cualquier contenido clerical, para cuyo fin promovi la idea de que la educacin debera ser un gran instrumento de cambio social y no limitarse a cuestiones particulares, concretas o individualistas.

    En ese sentido se sealaba que la funcin de lo.s trabajos educativos dependa principalmente de la cantidad de los recursos econmicos que se les dedicaran, razn por la cual los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, al formu-lar los presupuestos para educacin pblica, no asignaran al ramo educativo cantidades menores que las ejercidas en 1933.

    Con esos postulados, la reforma en materia educativa fue implantada por un cambio en el artculo 30 constitu-cional, el 19 de octubre de 1934, un mes y medio antes de que Crdenas asumiera la presidencia. Ms an, se apun-

    237

  • u

    /A.

    is

    *6

    taba que siendo la escuela primaria una institucin social, el carcter de la instruccin impartida en este nivel debera ser indicado por el Estado, por ser ste el genuino repre-sentante del pueblo. Es decir, la escuela primaria, adems de excluir la instruccin religiosa a fin de dar una imagen verdadera del mundo y de la sociedad, tendra el carcter de obligatoria para todos los mexicanos. Bajo ese contexto se cre el Departamento de Educacin Obrera y el Institu-to Politcnico Nacional, para promover la independencia tecnolgica del pas, de los cuales hablaremos ms adelante.

    Otro pilar de la educacin rural sera el entrenamiento de maestros rurales, sealado lo anterior como una nece-sidad urgente ante la creciente importancia que estaba ad-quiriendo la educacin primaria y la falta de maestros para realizar adecuadamente ese trabajo. Por tal motivo, en va-rias zonas del pas seran establecidas escuelas regionales para impartir instruccin respecto al cultivo y la cosecha de los principales productos elaborados en Mxico. Se trat entonces de una capacitacin rural que Tendra prefe-rencia sobre cualquier otra rama de la instruccin educa-tiva. Algunas cifras referentes a los propsitos antes men-cionados revelan el inters de la administracin cardenista por impulsar la educacin rural mediante la construccin de un mnimo de escuelas, como se asienta a continua-cin; construccin de 1000 escuelas en 1934, 2 mil en 1935 y aos subsecuentes hasta 1938, y finalmente para 1939 se construiran 3 mil centros educativos.16

    Por otro lado, la instruccin tcnica estara orientada ha-cia la formacin para el trabajo, con el objetivo de calificar a los trabajadores para las diferentes industrias del pas, fuera como obreros manuales o como tcnicos, tarea en la

    16 Estos nmeros incluyen solamente las escuelas federales, ya que las cons-

    truidas por los gobiernos estatales y municipales se consideraran por separado.

    238

    que desempeara un papel muy importante el Instituto Politcnico Nacional (IPN) . Este centro educativo fue crea-do el 1 de enero de 1936 mediante el mensaje de Lzaro Crdenas, brindando al pueblo mexicano la oportunidad de instruirse con nuevas profesiones a favor del desarrollo y explotacin de los recursos naturales, por lo que una de las finalidades principales del IPN era la de estar integrado por hijos de obreros y empresarios de todo el pas.

    En esas fechas era titular de la Secretara de Educacin Pblica (SEP) el licenciado Ignacio Garca Tllez y jefe del Departamento de Enseanza Tcnica Industrial y Comer-cial de la SEP el ingeniero Juan de Dios Btiz, quien asign provisionalmente lugares del IPN para recibir a los estu-diantes forneos. Se cre tambin un Comit de Asistencia Social en el que se estudiaban los casos de candidatos a becas, considerando dos elementos:

    Buenas calificaciones. La necesidad de ayuda asistencial. Para respaldar la instruccin tcnica, tambin fue crea-

    do el Consejo Nacional de Educacin Superior y de la Investigacin Cientfica, as como el primer Consejo Con-sultivo que garantizaba el control y regencia del Estado so-bre la enseanza tcnica. Ese Consejo elabor el primer proyecto oficial del IPN y los cimientos de la fundacin y posterior desarrollo de sus primeros aos de existencia.

    En 1938 la estrategia se bas en mantener las escuelas que ya estaban en activo, apegadas a los fines perseguidos en las reas fsico-matemticas, econmico-sociales, admi-nistrativas y mdico-biolgicas.17 Por otra parte, es impor-tante sealar que en sus primeros aos el instituto tuvo que sobreponerse a problemas como la cancelacin de ser-vicios de alimentacin a los alumnos en grado de internado

    ' ' En este marco surge el lema "La tcnica al servicio de la Patria"

    239

  • mdico, a que la Universidad Nacional Autnoma de M-xico revalidara los ttulos expedidos, al cierre de escuelas nocturnas para trabajadores del IPN y hasta la suspensin de maestros, lo que de una u otra forma hacia 1942 gener la primera huelga.

    En s, la obra educativa del rgimen cardenista fue muy activa. Se elev el nmero de escuelas primarias a 16 mil 545, a la que asistan 1.8 millones de nios. Cre, adems, las Escuelas de Hijos del Ejrcito, las Escuelas Regionales Campesinas, los Internados Tipo Transicin, el Consejo Nacional de Educacin Superior e Investigacin Cientfica, el Consejo Tcnico de Educacin Agrcola, el Instituto Na-cional de Psicopedagoga, el Departamento de Educacin Fsica y la Normal de esa especialidad; se fund tambin el

    'kf\ Instituto Nacional de Antropologa e Historia;18 se multipli-caron las bibliotecas y fueron repartidos cientos de millo-nes de libros escolares, a la vez que se aument el subsidio a la UNAM y se consolid su autonoma.

    El siguiente cuadro da cuenta de las cantidades destina-das al ramo de la educacin, as como los porcentajes del presupuesto del Gobierno Federal, en miles de pesos.

    No obstante lo elevado de los porcentajes, no fue alcan-zado el 20% propuesto para este ramo enlos lincamientos del Plan Sexenal, aunque s contribuy esa inversin a re-

    0/ .- ducir el nmero de analfabetos, que en 1930 constitua el I L ^ 66.6% de la poblacin total, en tanto que para 1940 haba P disminuido en trminos relativos a 58% de los mexicanos.

    EMPRESAS PBLICAS Y PRODUCCIN

    No obstante que predomin el inters en el sector agrario y petrolero durante la administracin de Crdenas, la pro-

    18 Las primeras actividades del INAH se iniciaron con las exploraciones de las

    zonas arqueolgicas de Malinalco y El Tajn.

    240

    I - I Cuadro 4 GASTO PUBLICO

    DESTINADO A LA EDUCACIN

    Ao

    1936 1937 1938 1939 1940

    Monto en pesos

    48 529 59 364 67 260 67 015 73 800

    % del gasto federal

    16.99 17.81 15.60 15.04 16.44

    FUENTE: Enciclopedia de Mxico, tomo rv, pg. 2422. SEP. Enciclopedia Britnica, 1987.

    duccin de manufacturas continu desarrollndose, aun- V*Hb que no tan rpidamente, ya que en 1930 haba contribu do con 16.7% al valor de la actividad econmica total, en ' **** tanto que para 1940 sta alcanz el 18%. Ese ligero incre- ^ M,: ment se debi tambin a que el nmero de obreros ocu-pados en esa actividad parece haber disminuido, aunque el valor de la produccin aument, si se toma en cuenta que a precios de 1950 fue de 2 489 millones en 1930 y de 3 889 en 1940, lo que hace suponer un incremento en la productividad.

    La industria manufacturera orientada al mercado inter no siempre fue vista de forma positiva, pese a que el Plan fou* Sexenal no sealaba lincamientos de poltica, como tam- tftvtc* poco un sistema de estmulos para su desarrollo. Esta \s-^^ posicin, junto con el encarecimiento de los productos de'*7' ' * consumo importados como consecuencia de una elevacin..... de los aranceles, el cambio de la paridad del peso respecto al dlar y el gasto deficitario del Gobierno Federal se com-binaron para crear una demanda interna favorable.

    241

  • De tal suerte, la produccin minero-metalrgica en 1935 fue de 413 millones 462 000 pesos.19 En ese mismo ao, casi el 65% del total de la produccin de la industria de transformacin era resultado de 1356 establecimientos, que en conjunto daban trabajo a poco ms de 107 mil em-pleados. La minera, por su parte, se recuper bastante rpido de la crisis mundial, pero la reduccin de las com-pras norteamericanas de plata la afect y el valor real de la produccin minera en 1940 fue menor que en 1930.

    Proporcionalmehte hablando, la produccin industrial para 1940 se estim de la forma siguiente:

    28.6% 23.7% 8.9% 6.9% 6.2% 5.4% 4.6%

    Textles Productos alimenticios Luz y fuerza Metalurgia Qumica Indumentaria Otras industrias

    Por otra parte, durante la administracin de Crdenas se manifestaba el inters por impulsar la industria de ener-ga elctrica, que sera controlada por el Estado a fin de suministrarla a precios reducidos y distribuirla a lo largo y ancho de todas las regiones del pas. Siendo un sector tan importante, se concibi el sistema nacional de generacin de energa elctrica, por lo que para 1937 se form la Co-misin Federal de Electricidad (CFE), intentando estable-cer una entidad central capaz de realizar labores de electri-ficacin, supervisin y direccin de las actividades de las compaas privadas en este campo. As, a fines de 1938 el Congreso aprob el proyecto de Ley de la Industria Elc-

    19 El capital invertido en la minera se calcul, en el ao 1935, en 123 millones

    935 187 pesos, a travs de 217 unidades mineras y empleando cerca de 42 500 obreros. '

    242

    trica, proyecto que ms tarde en 1940se convirti en legislacin bsica para esta actividad, hasta su nacionaliza-cin en I960.20

    Otros aspectos fueron considerados para impulsar la planta productiva y su consecuente contribucin al desa-rrollo econmico. Si bien haban transcurrido ms de 15 aos de haber terminado el movimiento revoluciona-rio, ste ocasion una considerable reduccin del equipo empleado por los ferrocarriles. Por necesidades militares primero y por conveniencia administrativa despus, esta actividad qued bajo el mando del Gobierno mexicano. Aunque se pretenda devolver la administracin a los capi-tales extranjeros, el 24 de junio de 1937 el presidente L-zaro Crdenas nacionaliz de forma definitiva las lneas PV1 frreas.21 Cabe mencionar que en 1936 el nmero de kilo- QMM, metros de vas frreas era de 23 937, que no slo permita carga sino la movilizacin de pasajeros cuyo nmero fue de aproximadamente 181 millones a lo largo de toda la administracin.

    Aunque no como empresa pblica, s es oportuno se-alar que en 1940 la marina mercante nacional se compo-na de 205 barcos con 35 335 toneladas de carga; respecto a carreteras, en el ao 1936 se haban construido 6 028 ki-lmetros y en 1937 poco ms de 7 200, dando como resul-tado que para el final de la administracin existieran poco ms de 58 600 kilmetros, de los cuales solamente 20 555 eran transitables en todo tiempo.

    iV "

    20 Ante la nueva legislacin, las empresas elctricas Mexican Light Se Power

    y American Foreign Power solicitaron aumentos en las tarifas, mismas que slo fueron aprobadas hasta el cambio de administracin cuando se les concedi un aumento equivalente al 30 por ciento.

    21 Tan slo permanecieron en manos de la iniciativa privada el ferrocarril

    que una las ciudades de Veracruz y Mxico, as como el del Pacfico Sur, lo que no impidi que el Gobierno tuviera que enfrentar una fuerte deuda que para 1940 se estimaba en 339 millones de dlares.

    243

  • En el curso del periodo cardenista se constituyeron otras empresas o entidades relacionadas con la administracin pblica para dar impulso al desarrollo: el Departamento de Turismo (en abril de 1936), el Departamento Autnomo de Prensa y Publicidad (1937) y la Secretara de Asistencia Pblica (en 1938, que reuni a la Beneficencia Privada y P-blica del Distrito Federal) y al Departamento Autnomo de Asistencia Infantil (creado en 1937), as como la forma-cin de los Almacenes Nacionales de Depsito (en 1936) y el Tribunal Fiscal de la Federacin. Por lo anterior, el sector de organismos descentralizados y empresas de parti-cipacin estatal se ampli de manera considerable, aun cuando sus funciones no se definieron plenamente.

    FINANZAS PBLICAS E INVERSIN \

    i-W5 UCA

    A lo largo de la administracin del general Crdenas continu la formacin de instituciones financieras oficiales destinadas a promover el desarrollo econmico, dado que la banca privada no contaba con suficientes recursos, pues su capital ascenda apenas a 404 millones de pesos en 1936, suma menor que la correspondiente a la dcada an-terior y mucho menor que los recursos con que contaba el sector antes de la Revolucin. Este debilitamiento se ex-plica en parte porque entre 1934 y 1935 fueron eliminadas

    tfttyw c a s j todas las sucursales de los bancos extranjeros. As, se

    unieron al Banco de Mxico que estuvo financiando to-dos los programas del Gobierno a travs de aumentos constantes del circulante otras instituciones oficiales de crdito para cubrir el vaco dejado por la banca privada.

    Entre ellas destaca Nacional Financiera, constituida en 1934 con el propsito de administrar ciertos bienes races que los bancos privados haban transferido al Gobierno

    como resultado de quiebras. De inmediato comenz a or-ganizar el mercado de valores y la emisin de sus propios bonos para tener recursos que financiaran proyectos de desarrollo agrcola o industrial. Seis aos despus de su constitucin, en 1940, estaba lista para convertirse en el banco oficial de desarrollo a travs del apoyo decidido a las actividades industriales.

    Tambin aparecieron otras instituciones financieras, como el Banco Nacional Obrero de Fomento Industrial, en 1937; el Banco Nacional de Comercio Exterior, creado en 1939; el Banco Nacional Hipotecario, Urbano y de Obras Pblicas, as como el mencionado Banco Nacional de Cr-dito Ejidal en diciembre de 1935 para que los crditos llegaran a los grupos ejidales que no contaban con un ade-cuado respaldo econmico que les permitiera garantizar sus prstamos, ya que no tenan la propiedad absoluta de la parcela.22

    Conviene hacer un parntesis para mencionar datos re-lacionados con la nacionalidad del capital en la economa mexicana. En trminos de pesos, el capital espaol predo-minaba en hilados y tejidos con 29 millones (47.4%), en las plantas de luz y fuerza destaca la inversin inglesa con 145 millones (38.7%), en los ingenios azucareros prevale-ca el capital mexicano por valor de 28 millones (46%), y en las fundiciones de hierro y acero el capital mexicano su-maba 13 millones (82%).

    Por su parte, el gasto total de la inversin en comunica-ciones y transportes para el gobierno cardenista fue de 790 millones de pesos a precios corrientes, lo que represen-t un elevado porcentaje (64.9%) de la inversin federal

    28 En 1939 y 1940 ms de 90% del crdito oficial a la agricultura fue canali-

    zado a travs de esta institucin. A pesar de ello, a la larga, el crdito a la mayo-ra de los ejidos y al minifundio quedara rezagado en relacin con el recibido por la propiedad agrcola privada de mediano y gran tamao.

    245

  • total. De esos 790 millones, 304 millones (25%) correspon-dieron a carreteras y 465 millones (38%) a la construccin de ferrocarriles.

    Estas cifras dan una idea del acelerado impulso que el Go-bierno otorg al desarrollo de infraestructura bsica del transporte. Adems, como se mencion anteriormente, el Gobierno adquiri en junio de 1937 la propiedad total de los Ferrocarriles Nacionales de Mxico.

    Si existe una premisa bsica en trminos econmicos que dice que para realizar gastos primero deben existir in-gresos, ahora toca el turno a las finanzas pblicas.

    Para avanzar en las reformas propuestas por Lzaro Cr-denas, se aplicaba el principio de manejar en forma cuida-dosa la hacienda publica, pues consideraba que el sistema impositivo por s solo era incapaz de lograr resultados inmediatos en el campo de las reformas sociales. As, sera reorganizado el sistema tributario con base en la idea de que los impuestos directos cobraran mayor importancia que los indirectos, adems de la adopcin de tasas progre-sivas en todo el pas.23 Con base en ello, se dara especial atencin a los gastos destinados a resolver los problemas de orden econmico y social: salud pblica, agricultura, educacin y comunicaciones.

    Para 1937 la recaudacin de los gobiernos de ios estados sum 138 millones 300 000 pe'os, en tanto que los gastos fueron por 14J. millones 300 000, es decir, existi un dfi-cit en las finanzas estatales del orden de 3 millones de pesos.

    Para 1939 se dispuso de un presupuesto de $445 millo-nes que proporcion ingresos netos al Gobierno Federal por $548.7 millones, de los cuales 84.5% correspondi a

    23 Considerando como impuestos directos solamente los que gravan el

    ingreso, los del trabajo representaron 13.5% de los ingresos tributarios totales del Gobierno Federal en 1940.

    246

    Cuadro 5

    DISTRIBUCIN DE EGRESOS FEDERALES, 1936

    Rubro o sector Monto (en pesos)

    Poder Legislativo Poder Judicial Presidencia de la Repblica Secretara de Gobernacin Secretara de Relaciones Exteriores Secretara de Hacienda Secretara de Guerra y Marina Secretara de Agricultura y Fomento Secretara de Obras Pblicas y Comunicaciones Secretara de Economa Nacional Secretara de Educacin Pblica Departamentos de Salubridad, Pblica, Estadstica, Trabajo, Agrario, Forestal, Asuntos Indgenas y Educacin Fsica

    Procuradura de la Repblica Inversiones Deuda pblica /

    6 772 577 4 079 637 1 509 860 4 368 981 5 290 896 34 777 858 70 412 605 36 527 928 62 078 422 30 680 587 51 480 593

    28 932 206 1 266 560 41 695 000 36 344 434

    FUENTE: Zavala, Silvio. Apuntes de Historia Nacional, 1808-1974. Fondo de Cultura Econ-mica, pp. 193-194. Mxico, 1990.

    impuestos y 15.5% a otras fuentes. Los impuestos directos produjeron 28.5% de los ingresos totales, y los indirectos 56 por ciento.

    En trminos de gravmenes, los ms productivos fueron al comercio exterior $188.9 millones de pesos ($113.2 a la importacin y $75.7 por concepto de exportacin), a la pro-duccin industrial $96.6 millones, y a las ventas y consumo $49.5 millones. Por su parte, el impuesto sobre la renta produjo $41.4 millones. (7.5% del total de ingresos).

    Como es de suponer, en el gobierno de Crdenas la orientacin fue hacia los programas de desarrollo social y

    247

  • de obras publicas. Por ejemplo, para 1939 el 15% de los gastos se destinaron a comunicaciones y obras pblicas, 45% a la educacin', 8% a la agricultura y fomento y 10% para mantener al corriente el servicio de la deuda pblica.

    Sobre este ltimo aspecto, vale la pena indicar que por la insuficiencia de recursos fiscales para el financiamiento de todos los programas, el Gobierno incurri en dficit que fueron cubiertos por el Banco de Mxico. Adems, se hicieron emisiones de deuda pblica tomadas por el pro-pio Banco Central, en tanto que en 1936 el Banco Nacio-nal Hipotecario, Urbano y de Obras Pblicas fue autoriza-do para emitir bonos de caminos por 20 millones de pesos.24 Es decir, se dio origen a un notable incremento en el volumen de la circulacin monetaria, de ah que espe-cialmente en el periodo 1935-1937 se viviera un periodo inflacionario.

    Por otra parte, se dificult mantener un tipo de cambio estable por la forma de financiar al sector pblico, que en conjuncin con la salida de capitales a causa de la expro-piacin petrolera obligaron al Banco de Mxico a devaluar el peso de 3.50 pesos por dlar en 1936, a 4.85 pesos en 1938, hasta alcanzar hacia finales del sexenio un nivel de 6.5 pesos por dlar.

    CONCLUSIONES

    A manera de resumen, puede decirse que al final del gobierno del presidente Lzaro Crdenas, las corrientes que buscaban modificar la estrategia de desarrollo alejados del modelo capitalista haban sido neutralizadas.

    No es aventurado decir que en la administracin Car-denista la actividad posrevolucionaria lleg a sus momen-

    24 Con este producto se termin de construir la carretera Mxico-Nuevo

    Laredo.

    248

    tos culminantes. La expropiacin petrolera, la creacin del Banco de Crdito Ejidal, el reparto de cerca de 20 millones de hectreas y los esfuerzos por la unificacin de los cam-pesinos fueron los pasos ms importantes en materia agra-ria y econmica desde la terminacin de la lucha revolu-cionaria.

    Cada una en su dimensin, la reforma agraria y la ex-propiacin petrolera, hicieron lo suyo propio al eliminar algunas de las rigideces del sistema econmico heredado del porfiriato. La gran propiedad agrcola privada fue afec-tada seriamente en 1940, pero en el futuro se vera que lo que sta perdi en extensin lo gan en capitalizacin.

    Entre 1935 y 1940, la reforma agraria, el gasto pblico y los aumentos de salarios influyeron en la distribucin del ingreso, as como en el nivel y estructura del gasto, condi-cionando inicialmente una alta elasticidad a los cambios del ingreso en la demanda de los consumidores.

    La expropiacin petrolera ayud en el proceso de tomar decisiones independientes de la influencia externa, as que el sistema econmico nacional gradualmente pas de un simple receptor de choques exgenos a ser generador de sus propias oscilaciones cclicas.

    Por otra parte, parece existir cierta lnea de afirmacin en el sentido de que el ao 1939 fue importante para sen-tar las bases del posterior desarrollo. Para ese ao ya se ha-ba institucionalizado el Gobierno, dejando atrs la poca de los caudillos. Asimismo, los instrumentos de poltica eco-nmica y administrativa se haban integrado, as como que era un hecho la expropiacin de la industria petrolera y, bien que mal, el reparto agrario a favor de los campesinos.

    249

  • BIBLIOGRAFA

    Bentez, Femando. Lzaro Crdenas y la Revolucin Mexicana. Vol. II, El Caudillismo. Vol. Ill, El Cardenismo. Editorial Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1993.

    Ecktein, Salomon. El ejido colectivo en Mxico. Editorial Fondo de Cultu-ra Econmica. Mxico, 1978.

    Historia General de Mxico. El Colegio de Mxico. Mxico, 1996. Krauze, Enrique. Lzaro Crdenas, general misionero. Fondo de Cultura

    Econmica. Mxico, 1987. Meyer, Lorenzo. Mxico y los Estados Unidos en el conflicto petrolero, 1917-

    1942. El Colegio de Mxico. Mxico, 1972. Restrepo, Ivan y Salomon Ecktein. La agricultura colectiva en Mxico.

    Editorial Siglo XXI. Mxico, 1973. Sols, Leopoldo. Planes de Desarrollo Econmico y Social en Mxico. SEP-

    Setentas No. 215. Mxico, 1975. Sols, Leopoldo. La realidad econmica mexicana: retrovisin y perspectivas.

    Editorial Siglo XXI. Mxico, 1984.

    V. ALEMN Y LAS CONDICIONES DE LA UNIDAD NACIONAL

    IMPACTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PERIODO 1

    Durante el gobierno del general Lzaro Crdenas, el pa-norama empez a cambiar para la economa de Mxico, aunque la real transformacin comenz a apreciarse a par-tir de 1940, ^eiefndose-un-pFoeeso-jue-llev-al-pas-de una -eeonoma-predominarrtemente agrcola a una- indus-trial, lanzndolo as a-una-nueva-etapa. El objetivo, por tan-to, era propiciar el crecimiento econmico y cambiar en unas cuantas dcadas al pas. As, se poda pasar de una economa basada sobre todo en la agricultura y la minera de exportacin a otra en que la industria de manufacturas pudiera proveer al mercado interno, adems de que las ex- **r uJiawo portaciones constituyeran una variedad relativamente di- *"^1***f"W5 versificada de productos agropecuarios e incluso manufac- ^* * \i turados o de consumo intermedio. '**

    Zy.fua-\

    1 Agradezco profundamente la colaboracin del licenciado Carlos Palencia

    Escalante, que prepar el material para este ensayo.

    250 251