El Capital en El Siglo XXI Breve Reseña

2
El Capital en el Siglo XXI Thomas Piketty El libro de Thomas Piketty, abarca una crítica bien onda hacia el capitalismo de una perspectiva humanista, se enfoca en el corazón de los problemas esenciales de la actualidad, tales como las políticas públicas, reflejando los patrones de crecimiento y como la inequidad producida por la sociedad refleja la gran acumulación de capital entre unos pocos. La desigualdad de riquezas es un tema muy contrastado cuando hablamos de la economía en sí y por sobre todo en el bienestar de las personas, si bien tener una leve desigualdad económica no es mala en sí misma puesto que, ayuda a nivelar el crecimiento en cierta forma, ¿pero qué pasa cuando esta es extremadamente alta? Ahí deja de ser buena, ya que se perpetúa en el tiempo y por consiguiente hay menos movilidad social y provoca un efecto en cadena negativo. Por ejemplo, si esto lo aplicamos en Chile, observamos que nuestro país pertenece a un grupo selecto en cuanto a una de las mejores economías a nivel latinoamericano, pero en términos internos, tales como la inequidad, se observa que Chile es uno de los país con mayor desigualdad en cuanto a riqueza. Es por esto que Piketty destaca el tema del aumento en inversión, sobre todo cuando se trata de la educación fenómeno que ahora en la actualidad está ocurriendo, respecto a la reforma de tributaria que se está destinando recaudar mayores impuestos para invertirlos en educación y formar profesionales de calidad. Todo esto utilizando un sistema fiscal más equitativo, con políticas laborales eficientes y además promover el crecimiento del país a un largo plazo. Es por esto que en el libro de Thomas Piketty se evidencia datos históricos de que es posible ser menos desigual y aun así seguir obteniendo un mayor crecimiento económico al mismo tiempo.

description

Comentarios acerca el aclamado libro el Capital del siglo XXI y como se refleja en el caso de Chile

Transcript of El Capital en El Siglo XXI Breve Reseña

Page 1: El Capital en El Siglo XXI Breve Reseña

El Capital en el Siglo XXI

Thomas Piketty

El libro de Thomas Piketty, abarca una crítica bien onda hacia el capitalismo de una perspectiva humanista, se enfoca en el corazón de los problemas esenciales de la actualidad, tales como las políticas públicas, reflejando los patrones de crecimiento y como la inequidad producida por la sociedad refleja la gran acumulación de capital entre unos pocos.

La desigualdad de riquezas es un tema muy contrastado cuando hablamos de la economía en sí y por sobre todo en el bienestar de las personas, si bien tener una leve desigualdad económica no es mala en sí misma puesto que, ayuda a nivelar el crecimiento en cierta forma, ¿pero qué pasa cuando esta es extremadamente alta? Ahí deja de ser buena, ya que se perpetúa en el tiempo y por consiguiente hay menos movilidad social y provoca un efecto en cadena negativo. Por ejemplo, si esto lo aplicamos en Chile, observamos que nuestro país pertenece a un grupo selecto en cuanto a una de las mejores economías a nivel latinoamericano, pero en términos internos, tales como la inequidad, se observa que Chile es uno de los país con mayor desigualdad en cuanto a riqueza. Es por esto que Piketty destaca el tema del aumento en inversión, sobre todo cuando se trata de la educación fenómeno que ahora en la actualidad está ocurriendo, respecto a la reforma de tributaria que se está destinando recaudar mayores impuestos para invertirlos en educación y formar profesionales de calidad. Todo esto utilizando un sistema fiscal más equitativo, con políticas laborales eficientes y además promover el crecimiento del país a un largo plazo. Es por esto que en el libro de Thomas Piketty se evidencia datos históricos de que es posible ser menos desigual y aun así seguir obteniendo un mayor crecimiento económico al mismo tiempo.

Mediante este libro Piketty aborda la desigualdad en todo el mundo, sin embargo las cifras siguen sorprendiendo cada vez más. Esto se refleja en el sueldo de los parlamentarios, los cuales ganan 40 veces más que el sueldo mínimo que hoy existe en Chile. Uno de los costos de desigualdad extrema refleja claramente que los políticos de esta sociedad, no sabe cómo la gente vive realmente.

Por un lado, estos ideales que Piketty plantea son muchos productos de la polémica Reforma Tributaria. Aun así, si se compara toda la recaudación tributaria como una porción del espacio geográfico, se transforma en menos del 20%, en los países de la OCDE el promedio es entre el 35% a un 40%, esta cifra está lejos de lo que ahora Chile está recaudando pero Piketty señala que si se puede seguir aumentando ese promedio, si se siguen subiendo los impuestos y ocupándolos de forma eficiente.

Page 2: El Capital en El Siglo XXI Breve Reseña

La clave de crecimiento en el largo plazo según Piketty, es invertir en educación, todos deben tener acceso a educación de alta calidad, no solo una elite selecta, ya que es la clave esencial para crecer en el siglo XXI.

Este economista echa abajo la ilusión de vivir en una meritocracia donde las grandes fortunas se engrandecen y ganan de forma justa. Ejemplo claro es visualizado en el caso de Chile, el cual es necesario abarcar los temas abarcados por esta eminencia y hacer crecer al país.