EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE · Partes de la Convención Marco de las...

140
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Transcript of EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE · Partes de la Convención Marco de las...

EL CAMBIO CLIMÁTICO

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Copyright 2006SEMARNAT - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

PNUMA - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Las opiniones expresadas en esta publicación pertenecen a los autores y no son necesariamente las del PNUMA, SEMARNAT o sus representantes.

El contenido de este volumen no refleja necesariamente los puntos devista o políticas de los organismos.

Las designaciones empleadas y la presentación de los temas no implicanla expresión de opinión alguna por parte del PNUMA, SEMARNAT o sus

representantes o de sus organismos acerca de lacondición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o área de sus autoridades,

o con respecto a la delimitación de sus fronteras o de sus límites.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

ISBN 968-817-677-X

CRÉDITOS

PNUMA / ORPALCPrograma de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteOficina Regional para América Latina y el CaribeSEMARNATSecretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesCITMAMinisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de CubaUniversidad de Sao Paulo, BrasilUnidad de Cambio Climático, Ministerio de Salud y Medio Ambiente de Argentina

El presente documento fue coordinado por Jose Alberto Garibaldi, Director, ENERGEIA y Orlando Rey Santos, Direc-tor, Direccion de Medio Ambiente de Cuba. Se sustenta en una version preliminar concluida en el año 2004, elabora-da e integrada por Jose Alberto Garibaldi, Maricela Mejia, y Antonio Perez (ENERGEIA), con aportes sustantivos deOrlando Rey, Gylvan Meyra da Filho (Universidad de Sao Paulo), Fabio Feldman (Fabio Fedman Consultores, SaoPaulo), y Hernan Carlino (Ministerio de Salud y Ambiente, Argentina). Fernando Tudela (Subsecretario, SEMARNAT)y Adrian Fernandez (Director, INE), coordinaron su edicion. Dicha version se apoyo en los resultados de un tallerorganizado por la SEMARNAT y el PNUMA en la ciudad de Mexico en Julio del 2004, que conto con la participacion deexpertos de 5 paises de America Latina y el Caribe. La presente version resulta de una ampliacion y revision realizadaspor los Sres. Orlando Rey Santos y Omar Rivero Rosario, Director y funcionario, respectivamente de la Dirección deMedio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la Habana, Cuba, en el 2006.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

3Índice

Presentación ...................................................................................................................... 5

Introducción ....................................................................................................................... 7

CAPÍTULO I • EL CONTEXTO GENERAL .................................................................................... 9

1.1. El cambio climático: problema ambiental de carácter global ............................................ 11

1.2. Efectos del cambio climático ............................................................................................... 12

1.3. América Latina y el Caribe en el contexto global del cambio climático ........................... 13

CAPÍTULO II • EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN ............................................................. 17

2.1. Los fundamentos científicos ................................................................................................ 19

2.2. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático .......................... 19

2.3. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC) ............................................................................................................................ 22

2.4. El Protocolo de Kyoto .......................................................................................................... 21

2.5. Después de Kyoto ................................................................................................................. 25

2.6. La Región en las negociaciones ............................................................................................ 26

CAPÍTULO III • LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO .................................... 31

3.1. América Latina y el Caribe en el Mundo ............................................................................ 33

3.2. Las emisiones de GEI a nivel global ..................................................................................... 34

3.3. La contribución de América Latina y el Caribe a las emisiones de GEI ............................ 35

3.4. Principales fuentes de emisiones de GEI en la Región ........................................................ 40

CAPÍTULO IV • IMPACTOS Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN ......... 43

4.1. Los impactos en la Región ................................................................................................... 45

4.2. Vulnerabilidad en el Caribe ................................................................................................. 55

4.3. El Impacto sobre los sistemas humanos .............................................................................. 56

4.4. Algunas consideraciones finales .......................................................................................... 57

CAPÍTULO V • TENDENCIAS Y RETOS ......................................................................................... 59

5.1. Tendencias y retos a nivel global ......................................................................................... 61

5.2. Tendencias y retos en la Región ........................................................................................... 62

5.2.1. El crecimiento económico y las emisiones de CO2 ................................................. 64

5.2.2. Tendencias de las emisiones ..................................................................................... 66

5.2.2.1. Uso del suelo ............................................................................................... 66

5.2.2.2. Actividades agropecuarias .......................................................................... 66

5.2.2.3. Bosques y selvas .......................................................................................... 67

5.2.3. Energía y economía .................................................................................................. 69

5.3. Los retos de las energías renovables .................................................................................... 69

5.4. Uso y consumo de energía. Indicadores generales ............................................................. 71

5.5. Avances tecnológicos y cambio climático ............................................................................ 75

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

4CAPÍTULO VI • LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESPUESTAS DE LA REGIÓN ........................................................................................................ 77

6.1. Política ambiental e institucionalidad ................................................................................. 79

6.2. La adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe .................................... 81

6.2.1 El manejo de los recursos hídricos .......................................................................... 83

6.3. La mitigación del cambio climático en América Latina y el Caribe .................................. 84

6.3.1. El caso de Brasil ........................................................................................................ 86

6.3.2. El caso de México ..................................................................................................... 90

6.3.3. El caso de Uruguay: Éxito en la captura de carbono ............................................. 93

6.3.4. El caso de Colombia: transporte público en Bogotá .............................................. 94

6.4. Las energías renovables en la Región .................................................................................. 95

6.5. El Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) ............................................................. 100

6.5.1. Ventajas competitivas de los proyectos MDL en actividades de Uso,de Uso de Suelo y Forestería (LULUCF) en Latinoamérica,cambio frente a otras regiones ............................................................................... 104

6.6. Consideraciones finales ...................................................................................................... 104

CAPÍTULO VII • PROYECCIONES Y ESCENARIOS ............................................................................ 107

7.1. Proyecciones .................................................................................................................... 109

7.2. Escenarios .................................................................................................................... 109

7.2.1. Escenario de mercado no regulado ....................................................................... 111

7.2.2. Escenario de reformas ............................................................................................ 112

7.2.3. Escenario de las grandes transiciones .................................................................... 113

CAPÍTULO VIII • HACIA UN ESQUEMA DE COOPERACIÓN REGIONAL .............................................. 115

8.1. El marco institucional para la cooperación regional ........................................................ 117

8.1.1. El Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe .......... 117

8.1.2. La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible(ILACDS) .................................................................................................................. 118

8.2. Acuerdos e iniciativas regionales y subregionales relevantes ........................................... 118

8.2.1. La Subregión Andina ............................................................................................. 118

8.2.2. Centroamérica ......................................................................................................... 119

8.2.3. El Caribe Insular ..................................................................................................... 120

8.2.3.1. La ACCC (Planificación caribeña para la adaptaciónal cambio climático) y el Centro Regional de Cambio Climático ........... 120

8.2.4. Proyecto Piloto (Centroamérica, México y Cuba), para elaborarun Marco de Políticas de Adaptación ................................................................... 121

8.2.5. El Programa Latinoamericano del Carbono (PLAC) ............................................. 121

8.2.6. La Iniciativa de Aire Limpio en Ciudades de América Latina (IAL-CAL) ............ 122

8.3. Otros Acuerdos e iniciativas relevantes a la Región ......................................................... 123

8.3.1. La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático .................................. 123

8.3.2. El Fondo Prototipo de Carbono ............................................................................ 125

Acrónimos / Abreviaturas .......................................................................................................... 127

Referencias bibliográficas .......................................................................................................... 133

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

5Presentación

La percepción del cambio climático como uno de los problemas ambientales predominantesen el siglo XXI se ha venido reforzando en todo el mundo en los últimos años. Nuevas ycrecientes evidencias del efecto de las interacciones del hombre con el medio ambiente serevelan ante nosotros en forma del deshielo en las regiones polares, sequías inusitadas, llu-vias torrenciales, huracanes, ciclones de alta intensidad y todo tipo de fenómenos irregularesque amenazan con cambiar bruscamente los patrones climáticos de la tierra, con efectos sinprecedentes sobre los ecosistemas, la economía, la sociedad y para la propia sobrevivencia dela especie humana.

La Región de América Latina y el Caribe se enfrenta a la amenaza del cambio climáticosobre la base de características ambientales peculiares, en tanto en ella se localizan algunosde los países con mayor disponibilidad de agua dulce o mayor biodiversidad del planeta.Muchos países de la Región presentan niveles muy altos de vulnerabilidad frente a fenóme-nos climáticos extremos, capaces de desencadenar desastres que comprometan su proceso dedesarrollo. Tal es el caso de los Pequeños Estados Insulares del Caribe, cuyas característicasles confieren una alta vulnerabilidad.

Estas particulares condiciones contribuyen a explicar por qué la Región ha desempeñadoun papel muy destacado en los procesos multilaterales de negociación relacionados con elcambio climático y por qué hoy se inserta con reconocible fuerza en las acciones que sedesarrollan bajo el Protocolo de Kyoto y en particular, en el Mecanismo para un DesarrolloLimpio.

Para ampliar y profundizar en este papel, es necesario conocer en qué medida contribuyela Región a la conformación del problema climático mediante sus emisiones de gases deefecto invernadero, cómo puede verse afectada por los impactos del cambio climático, quéacciones, políticas, medidas y estrategias han venido adoptando los países de la Región parahacerle frente, cuáles son los escenarios y las perspectivas a corto y mediano plazos, cómoidentificar oportunidades de cooperación regional para enfrentar un desafío global que nosafecta a todos y de qué modo las iniciativas y acciones adoptadas en la Región pueden contri-buir a enfrentar el problema del cambio climático a escala global.

El presente documento, resultado de una iniciativa impulsada por el Gobierno de Méxi-co a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y por laOficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente (PNUMA/ORPALC), contó con una versión preliminar concluida ennoviembre del 2004, misma que fue presentada en ocasión de la Décima Conferencia de lasPartes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebra-da en Argentina entre el 6 y el 17 de diciembre de 2004 .

De entonces a la fecha, la versión preliminar recibió un importante número de actualiza-ciones y precisiones que posibilitan y justifican la preparación de esta nueva edición.

Hemos empleado como fuentes primordiales de información a la propia Convención Marcode las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Panel Intergubernamental sobre elCambio Climático, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y otrosorganismos y agencias del sistema de Naciones Unidas, tanto internacionales, como regio-nales. No obstante, vale advertir que el contenido de este documento proviene de fuentesmuy diversas y no cuenta con una validación expresa por parte de los países de la Región.Las posiciones y recomendaciones incluidas en el texto no representan necesariamente lospuntos de vista oficiales, ni comprometen las posiciones que cada país pueda adoptar en lasnegociaciones relativas al cambio climático.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

6Como representantes de las instituciones que coauspiciaron este esfuerzo, aspiramos, a

que esta publicación, hoy enriquecida y actualizada, resulte de utilidad como referente infor-mativo, ofrezca ideas y opciones para la acción y refuerce las perspectivas de cooperaciónregional, en un ámbito que el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y elCaribe, ha identificado en repetidas ocasiones como prioritario.

Finalmente un reconocimiento al Ingeniero Alberto Cárdenas Jiménez, ex Secretario deMedio Ambiente y Recursos Naturales de México, quien fuera gestor, en 2004, de la versiónpreliminar de este documento •

RICARDO SÁNCHEZ SOSA JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO

Director de la Oficina Regional Secretario de Medio Ambiente ypara América Latina y el Caribe. Recursos Naturales de MéxicoPrograma de las Naciones Unidas

para el Medio Ambiente

Agradecimiento a

ALBERTO CÁRDENAS JIMÉNEZ

México, marzo 2006

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

7Introducción

El presente trabajo consta de ocho capítulos y la correspondiente referencia a la bibliografía consultada.El capítulo inicial nombrado “El Contexto General”, procura una ubicación general del lec-

tor en la problemática global del cambio climático. Consta de tres secciones, que tratan sucesiva-mente del cambio climático como fenómeno global, los efectos del cambio climático y la Regiónde América Latina y el Caribe en este contexto. Si bien algunas de las cuestiones aquí tratadaspueden ser del conocimiento de las personas involucradas nacional o internacionalmente en lasacciones relativas al cambio climático, se han tenido en cuenta los requerimientos de un ampliosector de lectores.

El capítulo segundo se ocupa de “El Proceso de Negociación” y bajo el mismo, se aborda, deforma resumida, el camino que condujo sucesivamente a la Convención Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climático y a su Protocolo de Kyoto, caracterizándose momentos deci-sivos de este proceso de negociación. En la parte final del Capítulo, se presenta un acercamientomuy preliminar al modo en que hoy se proyectan las posibles negociaciones, a manera de expec-tativas, una vez que concluya el primer período de compromisos (2008-2012), del cual se ocupa elProtocolo de Kyoto. Tambien se comenta el modo en que la Región de América Latina y el Caribese involucra y participa hoy del curso de las negociaciones.

“Las emisiones de gases de efecto invernadero” son abordadas en el tercer capítulo, el que secentra en primer término, en caracterizar las emisiones de estos gases a nivel global y posterior-mente lleva este análisis a la Región de América Latina y el Caribe, a fin de evaluar su contribu-ción relativa al calentamiento global.

Las materias del cuarto capítulo son “Impactos y Vulnerabilidad al cambio climático en laRegión” y en él se ofrece una caracterización de la Región que amplía la ya iniciada en el CapítuloI, a fines de facilitar el entendimiento de los impactos del cambio climático, el cual se expresa endirecta relación con la vulnerabilidad de nuestros países, entre los cuales muestran una particularsensibilidad los Pequeños Estados Insulares.

El capítulo quinto, “Tendencias y Retos”, presenta las propensiones más significativas queobservan las principales fuerzas conductoras y se indican los grandes retos frente a ellas.

El sexto capítulo se ocupa de la “Mitigación y Adaptación; Respuestas de la Región”, y abordalas estrategias que esta zona ha desarrollado hasta la fecha para mitigar sus emisiones de gases deefecto invernadero (GEI) y para adaptarse frente a los impactos previsibles del cambio climático.En su parte final, este Capítulo presenta experiencias exitosas de la Región en materia de mitiga-ción y adaptación al cambio climático.

En el séptimo capítulo se avanza una propuesta de “Perspectivas y Escenarios”, teniendo encuenta el comportamiento de las principales fuerzas conductoras del cambio climático y seincursiona en los posibles escenarios climáticos de acuerdo con tres de los cuatro escenarios pro-puestos por el último informe sobre “América Latina y el Caribe. Perspectivas del Medio Am-biente” (2003), comúnmente conocido como GEO 3.

Finalmente, el octavo capítulo “Hacia un Esquema de Cooperación Regional en CambioClimático”, muestra los actuales y aún insuficientes avances en lo que a la cooperación regional serefiere y esboza algunas recomendaciones para incrementarla y fortalecer el peso de la Región enlas negociaciones internacionales.

No será fácil cumplir el objetivo último de la CMNUCC, en el sentido de estabilizar las concen-traciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, pues ello implica imponer condicionesal crecimiento económico. Los países en desarrollo y los menos adelantados, en primera instan-cia, tienen que satisfacer los requerimientos de desarrollo social y bienestar de sus ciudadanos,para lo cual es indispensable un crecimiento económico que, aún sobre bases sostenibles, debeconllevar a un incremento de las emisiones de GEI.

Por consiguiente, es muy importante que los países de América Latina y el Caribe, desarrollenestrategias apropiadas para posicionarse en la definición de compromisos, mecanismos e instru-mentos para cumplir los objetivos y alcanzar las metas de la CMNUCC, de modo que puedanconciliar de forma armónica las exigencias del desarrollo, la protección de la salud y la vida huma-na y la conservación del medio ambiente •

Blanca

CAPÍTULO IEl contexto general

blanca

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

11Capítulo I. El contexto general

1.1. El cambio climático: problema ambientalde carácter global1

La Tierra, al calentarse bajo el influjo de la ener-gía solar que atraviesa su atmósfera, devuelveparte de esta energía al espacio en forma de ra-diación infrarroja. Los “GEI” en la atmósferaimpiden que la radiación infrarroja escape di-rectamente de la superficie al espacio, en tantoesta radiación no puede atravesar directamen-te el aire como la luz visible.

Los principales gases de efecto invernadero(en adelante GEI) son el vapor de agua, eldióxido de carbono, el ozono, el metano, el óxi-do nitroso, los halocarbonos2 y otros industria-les creados por el hombre.

Si bien estos gases en su conjunto represen-tan menos del 1% de la composición de la at-mósfera, cumplen la vital función de producir el“efecto invernadero natural”, gracias al cual exis-te la vida en el planeta tal y como la conocemos.

De esta manera, el problema no radica en laexistencia y comportamiento de estos gases, queresultan esenciales para la vida, sino en el hechode que los principales GEI (posiblemente con laexcepción del vapor de agua3) están aumentan-do como resultado directo de la actividad hu-mana, en particular las emisiones de dióxido decarbono principalmente de la combustión de car-

bón, petróleo y gas natural, el metano y el óxidonitroso debido esencialmente a la agricultura, ladescomposición de la materia orgánica y a loscambios en el uso de la tierra, el ozono generadopor los escapes de los automotores y otras fuen-tes4, y los gases industriales de vida prolongadatales como los clorofluorocarbonos (CFC), loshidrofluorocarbonos (HFC) y los hidrocarburosperfluorados (PFC). De esta forma, el efecto in-vernadero natural es sobrepasado por el impac-to de la actividad humana.

El dióxido de carbono es actualmente res-ponsable de más del 60% del “efecto de inver-nadero ampliado”, es decir, del efecto agrega-do por la actividad humana. Este gas se danaturalmente en la atmósfera pero la combus-tión de carbón, petróleo y gas natural está libe-rando el carbono almacenado en estos combus-tibles fósiles a una velocidad sin precedentes.5

Análogamente, la deforestación libera el car-bono almacenado en los árboles. Las emisio-nes anuales actuales ascienden, por este con-cepto, a más de 23 mil millones de toneladasmétricas de dióxido de carbono, o sea casi el1% de la volumen total de dióxido de carbonode la atmósfera. En la más sistemática secuen-cia de mediciones, correspondiente a las del Ob-servatorio de Mauna Loa, Hawai, la concentra-ción máxima de CO2 alcanza ya el nivel de 380ppm. Esta concentración –la más alta en varioscientos de miles de años– es 100 ppm superiora la que correspondería en la ausencia de inter-vención humana en la atmósfera global.

En sentido contrario, los bosques, cuandoson conservados, actúan como “sumideros” decarbono.

Los niveles de metano ya han crecido en unfactor de dos y medio durante la era industrial.

1 Las informaciones generales sobre cambio climático queaparecen en esta sección y en la siguiente sobre los “Efectosdel Cambio Climático”, han sido tomadas en lo esencial delos documentos producidos por la CMNUCC, en particular dela Carpeta de Información sobre el Cambio Climático, ac-tualizada en julio de 2003 sobre la base de la publicación delIPCC ”Climate Change: 2001. Assessment report and currentactivities under the UN Framework Convention on ClimateChange”, publicado por el Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente y la Secretaría sobre el CambioClimático (CMNUCC) y patrocinado también por el Progra-ma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departa-mento de Asuntos Económicos y Sociales de las NacionesUnidas, el Instituto de las Naciones Unidas para la Forma-ción Profesional e Investigaciones, la Organización Meteo-rológica Mundial y la Organización Mundial de la Salud.

2 Los halocarbonos son compuestos mayormente deorigen antrópico que contienen carbono y halógenos comocloro, bromo, flúor y a veces hidrógeno; a este grupo per-tenecen los clorofluorocarbonos (CFC), los hidrocloro-fluorocarbonos (HCFC) y los hidrofluorocarbonos (HFC).

3 El factor que más contribuye al efecto invernadero esel vapor de agua, si bien su presencia en la atmósfera noestá determinada por la actividad humana.

4 El ozono (03) es el principal oxidante fotoquímico pre-sente en la atmósfera. La naturaleza del ozono forma parteintegrante de la composición química de la estratosfera,cumpliendo con la importante función de proteger la su-perficie de la Tierra de los rayos ultravioleta provenientesde la radiación solar. Sin embargo, la presencia del ozonoen la capa baja de la atmósfera (llamada troposfera) –dondese desarrolla la vida de la mayoría de los organismos– sedebe a la transformación que sufren los hidrocarburos yóxidos de nitrógeno por medio de reacciones fotoquímicas.

5 Los niveles de dióxido de carbono parecen haber va-riado en menos del 10% durante los 10 mil años que pre-cedieron a la industrialización. Sin embargo, en los 200años que siguieron a 1800, los niveles se han elevado amás del 30%. Aún cuando la mitad de las emisiones dedióxido de carbono producidas por la actividad humanaes absorbida por los océanos y la vegetación terrestre, losniveles atmosféricos siguen aumentando en más del 10%cada 20 años.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

12Las principales nuevas fuentes de este poderosogas de invernadero son la agricultura, en particu-lar los arrozales inundados y la expansión de lacría de ganado. También contribuyen las emisio-nes del vertido de desechos y las fugas de la ex-tracción de carbón y producción de gas natural.

El metano de las emisiones arriba menciona-das contribuye actualmente en un 20% al efectoinvernadero ampliado. El rápido aumento delmetano comenzó más recientemente que el deldióxido de carbono, pero la contribución del pri-mero se le ha ido poniendo a la par rápidamen-te. Sin embargo, el metano tiene un tiempo devida atmosférico efectivo de sólo doce años,mientras que el dióxido de carbono persiste du-rante un periodo mucho más prolongado.

El óxido nitroso, una serie de gases indus-triales y el ozono, contribuyen al restante 20%del efecto invernadero ampliado. Los CFC se es-tán estabilizando debido a los controles de emi-siones introducidos en el marco del Protocolode Montreal para proteger la capa del ozonoestratosférico; sin embargo, los niveles de ga-ses de vida prolongada como los HFC, los PFC yel hexafloruro de sulfuro están en aumento. Sibien los niveles de ozono estratosférico estándisminuyendo, los niveles de este gas se estánelevando en algunas regiones en la capa infe-rior de la atmósfera, debido a la contaminacióndel aire.

Las emisiones de GEI producidas por elhombre ya han perturbado el balance mundialde energía en cerca de 2,5 watts por metro cua-drado. Esto equivale aproximadamente a 1%de la energía solar entrante neta que dirige elsistema climático y representa la energía libe-rada por la combustión de 1,8 millones de to-neladas de petróleo cada minuto, o dicho deotro modo, 100 veces más el ritmo mundial deconsumo comercial de energía.

En sentido contrario, los aerosoles creadospor el hombre tienen un efecto de enfriamien-to general. Las emisiones de sulfuros de las cen-trales de energía alimentadas con carbón o pe-tróleo y la combustión de material orgánico,producen partículas microscópicas que puedenreflejar la luz del sol devuelta en el espacio yafectar también a las nubes.

El enfriamiento resultante contrarresta enparte el calentamiento de invernadero. Sin em-bargo, estos aerosoles permanecen en la atmós-fera durante un periodo relativamente corto,comparado con los GEI de vida prolongada,por lo cual su efecto de enfriamiento está lo-calizado.

1.2. Efectos del cambio climático

Los modelos climáticos estiman que la tempe-ratura media mundial ha de aumentar entre 1,4y 5,8º C (2,5 – 10,4º F) para el año 2100. Estaproyección utiliza como año de referencia 1990y parte de la base de que no se adopten políti-cas para reducir al mínimo las causas del cam-bio climático. También toma en cuenta las res-puestas climáticas y los efectos de los aerosoles,tal como se entienden actualmente.

Al mismo tiempo, estamos sujetos a ciertogrado de cambio climático debido a las emisio-nes pasadas, hoy acumuladas en la atmósfera.El clima no responde inmediatamente a las emi-siones; por consiguiente, ha de seguir cambian-do durante cientos de años, aún cuando las emi-siones de GEI se reduzcan y los niveles decontaminación atmosférica dejen de aumentar.

Algunos efectos importantes del cambioclimático, tales como los aumentos previstos dela temperatura media del planeta y del nivel delmar, llevarán incluso más tiempo para manifes-tarse en toda su extensión.

El clima varía naturalmente (variabilidadclimática), lo que hace difícil identificar los efec-tos del aumento de los GEI. Sin embargo, unconjunto cada vez mayor de observaciones per-mite actualmente presentar un panorama másclaro del calentamiento mundial. Por ejemplo,las pautas de las tendencias de temperatura enlos últimos decenios se ajustan a las pautas decalentamiento por GEI previstas por los mode-los. Es poco probable que estas tendencias obe-dezcan completamente a las causas conocidasde la variabilidad natural del clima. Se advier-te, sin embargo, que persisten muchas incerti-dumbres.

El cambio climático probablemente habráde tener un efecto significativo en el medio am-biente mundial. En general, cuanto más rápidocambie el clima, mayor será el riesgo de daños.Se prevé que el nivel medio del mar pudieseaumentar entre 9 y 88 cms para el año 2100,causando inundaciones en las zonas de tierrasbajas así como otros daños. Entre otros efec-tos, podrían mencionarse un aumento de lasprecipitaciones mundiales y cambios en la gra-vedad o frecuencia de los episodios o eventosclimáticos extremos. Las zonas climáticas po-drían desplazarse hacia los polos y verticalmen-te, perturbando los bosques, desiertos, prade-ras y otros ecosistemas, así como las especiesque en ellos habitan, algunas de las cuales po-drían extinguirse. Las afectaciones a las pautas

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

13de precipitaciones y evaporación repercutiránen los recursos hídricos.

Todos estos fenómenos negativos repercuti-rán sobre las actividades económicas, los asen-tamientos humanos y la salud humana. Las po-blaciones pobres y menos favorecidas son las másvulnerables a las consecuencias negativas del cam-bio climático.

La tabla 1 expone precisamente el conjuntode situaciones, donde variaciones y cambiosclimáticos de diversos tipos producen un con-junto de efectos de gran significación.

Ejemplos de variabilidad climática y de epi-sodios climáticos extremos.

Una creciente preocupación mundial estáacompañando a estos fenómenos. En los últi-mos años del siglo XX y en el contexto de lapreparación del trabajo “Perspectivas del Me-dio Ambiente 2000”, promovido por el Pro-grama de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente, el Consejo Internacional de Unio-nes Científicas (ICSU, por sus siglas en inglés),a través de su Comité Científico para Proble-mas del Medio Ambiente (SCOPE, por sus si-glas en inglés), se llevó a cabo una encuesta en-tre doscientos científicos de más de cincuentapaíses, tanto industrializados como en desarro-llo. Esta encuesta se proponía identificar cuá-les serían, a juicio de estos científicos, los prin-cipales problemas ambientales emergentes enel siglo XXI. Con amplio margen, el problemaambiental mencionado por el mayor número deexpertos encuestados fue el cambio climático,seguido por asuntos de tanta relevancia como laescasez de agua dulce, la deforestación / deser-tificación y la contaminación del agua, entreotros6. A ello ha contribuido la difusión del Ter-cer Informe del Panel Intergubernamental so-bre Cambio Climático (20017).

El cambio climático es, sin duda, uno de losproblemas ambientales globales más importan-tes del siglo XXI. La opinión pública interna-cional es cada vez más sensible a la amenazaque representa el calentamiento global, en par-

ticular por los impactos que puede tener en laspoblaciones humanas, en sus economías y en elproceso de desarrollo en general. Aunque losestudios de prospectiva indican que los modosy grados en que el cambio climático impactarávarían de una región a otra del planeta, existela seguridad de que el saldo general será nega-tivo. El impacto dependerá del desempeño delas naciones en el desarrollo de medidas de mi-tigación y adaptación.

1.3. América Latina y el Caribe en elcontexto global del cambio climático8

La Región de América Latina y el Caribe es unade las más ricas y variadas del planeta en mu-chos aspectos, siendo una región mega-biodiversa. Se encuentra entre dos grandes océa-nos, el Atlántico y el Pacífico, cuenta con lamayor reserva hidrológica del planeta y poseeun inmenso mosaico cultural. Pero también en-frenta problemas sociales muy serios en relacióncon la desigualdad y la pobreza y son muchas lasdificultades para encontrar, en esta época de rá-pida globalización, pautas de desarrollo que con-duzcan a una sostenibilidad capaz de respondera los retos sociales y ambientales del presente ypara las generaciones futuras. A pesar de todasestas dificultades, los esquemas democráticos degobierno han logrado avances muy importantesy la sociedad civil en la Región se encuentra enpleno fortalecimiento.

La Región destaca por sus recursos natura-les, sobre los cuales sobresale lo siguiente:

• En América Latina y el Caribe se concentranlas reservas de tierras cultivables más grandesdel mundo, estimadas en 576 millones de hec-táreas y equivalentes a casi un 30% de su terri-torio de 1,995 millones de hectáreas. En 1998los pastizales cubrían cerca del 80% de las tie-rras potencialmente agrícolas de la Región, ydel 20% cultivado muy poco correspondía acultivos permanentes. De un total de 1,900 mi-llones de hectáreas de suelos degradados en elplaneta, la Región ocupa el tercer lugar, des-pués de Asia y África, con aproximadamente

8 Los datos generales sobre medio ambiente en la Re-gión están tomados de GEO 3. Los datos relativos al climade América Latina provienen de “Impactos regionales delcambio climático: evaluación de vulnerabilidad. Capítulo6, América Latina”, Informe Especial. 1997, GrupoIntergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

6 Los resultados de la referida encuesta se pueden con-sultar en: UNEP: Global Environmental Outlook 2000,Earthscan, Londres, 1999 Capítulo 4: Future Perspectives,p 333 y ss.

7 En la más sistemática secuencia de mediciones, co-rrespondiente a las del Observatorio de Mauna Loa,Hawai, la concentración máxima de CO2 alcanza ya el ni-vel de 380 ppm. Esta concentración, la más alta en varioscientos de miles de años, es 100 ppm superior a la quecorrespondería en la ausencia de intervención humana enla atmósfera global.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

14

Fuente: Basado en IPCC / 2001. Informe de evaluación.

EJEMPLOS DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y DE EPISODIOS CLIMÁTICOS EXTREMOS

Claves: Aumento Ampliación Disminución

Cambios proyectados

Temperaturas máximas más elevadas, más díascalurosos y oleadas de calor en casi todas las zonasterrestres.

Efectos proyectados

Incidencia de defunciones y gravesenfermedades en personas de edady en la población rural pobre.

Estrés térmico en el ganado y en la floray fauna silvestre.

Riesgo de daños a varios cultivos.

Demanda de refrigeración eléctrica.

Fiabilidad en el suministro de energía.

Morbilidad y natalidad humana relacionadascon el frío.

Riesgo de daños para varios cultivos.

Distribución y actividad de algunas plagasy vectores de enfermedades.

Demanda de energía calórica.

Daños provocados por inundaciones,desprendimientos de tierra y avalanchas.

Erosión del suelo.

Las escorrentías de las inundaciones podríaaumentar la carga de los acuíferos de algunasllanuras de inundación.

Presión sobre los sistemas públicos y privadosde socorro en caso de desastre y de segurofrente a inundaciones.

Rendimiento de los cultivos.

Daños en los cimientos de los edificiosprovocados por la contracción del suelo.

Riesgo de incendios forestales.

Calidad y cantidad de los recursos hídricos.

Riesgo para la vida humana, riesgo de epidemiade enfermedades infecciosas.

Erosión costera y daños en los edificiosde infraestructura de la costa.

Daños en los ecosistemas costeros comolos arrecifes de coral y los manglares.

Productividad agrícola y de los pastizalesen las regiones expuestas a la sequía y a lasinundaciones.

Potencial de generación eléctrica en las regionesexpuestas a la sequía.

Magnitud de las inundaciones y de las sequíasy daños en las tierras templadas y tropicalesde Asía.

Riesgos para la vida y la salud humana.

Pérdida de bienes materiales e infraestructura.

Daños en los ecosistemas costeros.

Temperaturas mimas más elevadas y menos díasfríos, días de heladas y días de frío en casi todaslas zonas terrestres.

Episodios de precipitaciones más intensas.

Mayor deshidratación veraniega en la mayor partede las zonas continentales interiores de latitudmedio y riesgo asociado de sequía.

Aumento de las intensidades máximas de losciclones tropicales y de la intensidad de lasprecipitaciones medias y máximas.

Intensificación de las sequías e inundacionesasociadas con El Niño en muchas regiones.

Mayor variabilidad de las precipitaciones del monzónde verano en Asia.

Mayor intensidad de las tormentas de latitud media.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

15el 16%. El impacto es relativamente mayor enMesoamérica –donde alcanza el 26% del total(63 millones de hectáreas)– que en Sudamérica,donde afecta al 14% del total (casi 250 millo-nes de hectáreas).

• En el año 2000 la Región tenía el 25% de lasáreas boscosas del mundo (unos 964 millo-nes de hectáreas). La proporción de áreasboscosas en la Región es mucho mayor queel promedio mundial: un 47% del territorioregional está cubierto de bosques, mientrasque en el mundo la proporción es del 30%.

• Un 92% del bosque regional se encuentraen Sudamérica, principalmente en Brasil yPerú, que están entre los diez países del mun-do que concentran las dos terceras partes delos bosques mundiales. Poco más del 1% delárea bajo bosques en América Latina y elCaribe corresponde a plantaciones, de ellascasi la mitad en Brasil.

• La biomasa leñosa de América Latina y el Ca-ribe es la más alta del mundo, superando en17% el promedio mundial de 109 toneladaspor hectárea. El 43% del total mundial se en-cuentra en Sudamérica, fundamentalmente enBrasil, donde está el 27 por ciento de ese total.

• En Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perúy Venezuela se han identificado 190,000 delas 300,000 plantas vasculares conocidas entodo el planeta (un tercio del total mundialtan sólo en Brasil y Colombia). Estos seispaíses son parte del grupo de naciones que aescala mundial se han identificado como de“megadiversidad” biológica. En su conjun-to, estas naciones albergan entre un 60 y un70% de todas las formas de vida del planeta.

• América Latina y el Caribe forman una regiónrica en agua. Con sólo un 15% del territorio yun 8,4% de la población mundial, recibe el29% de la precipitación y tiene una terceraparte de los recursos hídricos renovables delmundo. Sin embargo, existen marcadas dife-rencias en la dotación de agua y su disponibi-lidad a lo largo del territorio regional. Tres desus principales zonas hidrográficas –las cuen-cas del Golfo de México, el Atlántico sur bra-sileño y Paraná, Uruguay, La Plata–, concen-tran un 40% de la población regional en un25% del territorio, con sólo un 10% de losrecursos hídricos totales. Muchas áreas enMesoamérica, los Andes, el noreste brasileñoy el Caribe, sufren carencia recurrente o cró-nica de agua.

• Estimaciones actuales indican que AméricaLatina y el Caribe recibe un promedio de

1,556 milímetros de precipitación anual, con-siderablemente mayor que cualquier otra re-gión del mundo. Los recursos hídricos reno-vables internos, compuestos por el flujo anualde aguas superficiales y la recarga de aguassubterráneas, alcanzan un total de 13,4 kiló-metros cúbicos al año, la tercera parte de losrecursos mundiales. Por habitante, ello re-presenta 27,673 metros cúbicos, casi cuatroveces el promedio mundial.

En lo que al clima respecta, se evidencian tam-bién un conjunto de elementos y patrones deidentificación, que sumariamente se relacionancomo sigue:

• Caracteriza a la Región su heterogeneidad,dada por su ubicación geográfica y geomor-fología, conteniendo desde desiertos hiperá-ridos hasta bosques tropicales húmedos.

• La extensa porción central de América Latinaestá, en gran medida, caracterizada por condi-ciones tropicales húmedas; áreas importantes(e.g. Brasil) son propensas a sequías, inunda-ciones y heladas. La circulación atmosférica ylas corrientes oceánicas son factores causalesde la existencia de extensos desiertos en el nor-te de México, Perú, Bolivia y Argentina.

• Los bosques de América Latina y el Caribe,que ocupan aproximadamente el 22% delárea de esta Subregión, y que representan al-rededor del 27% de la cobertura boscosa glo-bal, tienen una fuerte influencia sobre el cli-ma local y regional y juegan un papelrelevante en el balance global del carbono.

• Los estudios de vulnerabilidad indican que losecosistemas boscosos de muchos países podríanser afectados por los cambios climáticos pro-yectados (México, países del Istmo Centroame-ricano, Venezuela, Brasil y Bolivia). Ladeforestación de la selva pluvial del Amazonasprobablemente impactaría negativamente en elreciclado de la precipitación a través de laevapotranspiración, de modo que las lluvias po-drían reducirse marcadamente, dando origena importantes pérdidas de escurrimiento enáreas dentro y fuera de la cuenca.

• Los pastizales cubren alrededor de un terciode la superficie de América Latina y el Cari-be. La productividad y las especies que com-ponen los pastizales están directamente rela-cionadas con condiciones altamente variablesen cantidad y distribución estacional de laprecipitación. Los pastizales de regiones tem-pladas son altamente vulnerables a la sequía.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

16• Las cadenas y las mesetas montañosas juegan

un papel importante en la definición del cli-ma, ciclo hidrológico y biodiversidad en Amé-rica Latina. Ellas son las fuentes de ríos cau-dalosos (e.g. los ríos tributarios de las cuencasdel Amazonas y del Orinoco), que represen-tan focos importantes de la diversificación yel endemismo biológicos y son altamente sus-ceptibles a los fenómenos extremos.

• En América Latina, la criósfera9 está repre-sentada por glaciares en los Andes altos y portres campos de hielo importantes en el surdel continente americano. El calentamientoen las regiones de las altas cumbres podríaconducir a la desaparición de importantessuperficies de nieve y hielo.

• La distribución del agua dulce dentro y en-tre los países es altamente variable. Los sis-temas de agua dulce (ríos, lagos, reservoriosy humedales) y sus ecosistemas son poten-cialmente sensibles al cambio climático, yvulnerables a las fluctuaciones de corto tiem-po del clima, tales como aquellas asociadascon el Fenómeno ENOS.

• Los estudios de vulnerabilidad ante el aumen-to del nivel del mar han sugerido que los paísesdel Istmo Centroamericano, Venezuela y Uru-guay podrían sufrir impactos adversos que con-ducirían a pérdidas de tierras costeras y biodi-versidad, intrusión de agua salada y daños enlas infraestructuras costeras. Los impactos se-rían probablemente múltiples y complejos, conimplicaciones económicas importantes.

• En lo que a la agricultura respecta, los mo-delos proyectados para América Latina y elCaribe indican una disminución de los ren-dimientos de varios cultivos, como cebada,viñedos, maíz, papas, soja y trigo.

• Por otra parte, el calentamiento global incre-mentaría los impactos negativos de las enfer-medades y pestes en animales y plantas, conefectos negativos adicionales sobre la produc-ción. La distribución geográfica de enferme-dades transmitidas por vectores –como ma-laria, dengue o chagas– y de enfermedadesinfecciosas como el cólera, podrían expan-dirse hacia el sur y hacia alturas mayores si latemperatura y la precipitación aumentaran,

efectos hoy previsibles del cambio climático.• El incremento en la intensidad y frecuencia

de huracanes en el Caribe, los cambios enlos patrones de precipitaciones, el aumentode los niveles de las riberas en Argentina yBrasil y la reducción de los glaciares en laPatagonia y Los Andes, son fenómenos queindican el impacto que el calentamiento glo-bal podría tener en la Región. El cambioclimático va a ser, cada vez más, un proble-ma a considerar en las proyecciones del de-sarrollo sostenible de nuestros países.

• La contribución actual de América Latina yel Caribe a la emisión de GEI global es baja(aproximadamente el 5%). Sin embargo, losimpactos potenciales futuros del clima y delos cambios en el uso de la tierra podrían serextensos y costosos para la Región.

Ante la creciente preocupación por el impactoclimático, los países de la Región de AméricaLatina y el Caribe han desempeñado un papelmuy activo en las negociaciones internaciona-les vinculadas al tema. Al mismo tiempo, algu-nas políticas de los países de la Región consti-tuyen interesantes iniciativas en materia deenergías renovables y eficiencia energética, ins-trumentos innovadores en políticas de transpor-te e instrumentos económicos para la reducciónde emisiones de carbono o para la protección yuso sostenible de la biodiversidad y los recur-sos naturales renovables, especialmente bosquesy cuencas hidrológicas.

El paradigma del desarrollo sostenible, encuyo marco se adoptan las medidas específicasfrente al cambio climático, se ha integrado enla agenda política de los países de la Región.Sin embargo, el diseño e implementación de po-líticas públicas para responder a los impactosdel cambio climático se encuentran hoy acota-dos por las dificultades estructurales de la Re-gión. Pobreza, acelerada urbanización, insufi-ciente infraestructura básica para el acceso alagua potable y para el saneamiento, inestabili-dad económica y excesiva deuda pública, des-tacan entre los factores que imponen estas li-mitaciones •

9 La criósfera consiste en las regiones cubiertas por nie-ve o hielo, sean tierra o mar. Incluye la Antártica, el Océa-no Ártico, Groenlandia, el Norte de Canadá, el Norte deSiberia y la mayor parte de las cimas más altas de las cade-nas montañosas. Juegan un rol muy importante en la regu-lación del clima global.

CAPÍTULO IIEl proceso de negociación

blanca

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

19Capítulo II.El proceso de negociación10

2.1 Los fundamentos científicos

Las primeras evidencias científicas sobre el cam-bio climático se originan a partir de la décadadel 60 del pasado siglo. Ya para ese entonceslos científicos habían identificado las crecien-tes concentraciones de dióxido de carbono enla atmósfera como resultado de las actividadeshumanas y realizado las primeras estimacionesde que este fenómeno estaría calentando la at-mósfera debido a un efecto invernadero añadi-do al reconocido como natural. Otros fenóme-nos, como la mayor frecuencia y gravedad delos eventos climáticos extremos, la sequía y lasolas de calor, fueron también achacados a esteincremento del efecto invernadero.

La Primera Conferencia Mundial sobre elClima (1979) confirmó las evidencias del efec-to de la actividad humana sobre el clima, comoresultado de las emisiones de dióxido de car-bono antropogénico. En 1980 se establece elPrograma Mundial para el Clima y durante losaños que siguen el tema va ganando una cre-ciente atención internacional.

2.2 El Grupo Intergubernamental deExpertos sobre el Cambio Climático

La necesidad de contar con un órgano científicoindependiente para la evaluación de estos pro-blemas llevó a la creación en 1988 del GrupoIntergubernamental de Expertos sobre el Cam-bio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), bajolos auspicios de la Organización MeteorológicaMundial y del Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente. La existencia de estegrupo sería ulteriormente ratificada por la Asam-blea General de las Naciones Unidas.

La función del IPCC ha consistido en anali-zar –de forma exhaustiva, objetiva, abierta ytransparente– la información científica, técni-ca y socioeconómica relevante para entender loselementos científicos del riesgo que supone el

cambio climático provocado por las activida-des humanas, sus posibles repercusiones y lasposibilidades de adaptación y mitigación 11.

Una de las principales actividades del IPCC esla evaluación periódica de los conocimientos cien-tíficos sobre el cambio climático. El IPCC elabora,asimismo, informes especiales y documentos téc-nicos sobre temas en los que se consideran nece-sarios la información y el asesoramiento científi-co e independiente, y respalda a la ConvenciónMarco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático mediante su labor sobre las meto-dologías relativas a los inventarios nacionales deGEI, entre otros temas de gran relevancia.

El IPCC consta de tres Grupos de Trabajo yun Equipo Especial:

• El Grupo de Trabajo I evalúa los aspectoscientíficos del sistema climático y el cambioclimático.

• El Grupo de Trabajo II evalúa la vulnerabili-dad de los sistemas socioeconómicos y natu-rales al cambio climático, las consecuenciasnegativas y positivas de dicho cambio y lasposibilidades de adaptación al mismo.

• El Grupo de Trabajo III evalúa las posibili-dades de limitar las emisiones de GEI y de ate-nuar los efectos del cambio climático.

• El Equipo Especial se encarga del Programadel IPCC sobre inventarios nacionales de GEI.

Como el cambio climático abarca tantos temas,el IPCC cuenta con una gran variedad de exper-tos de numerosas disciplinas, que incluye espe-cialistas en clima, biólogos, economistas, soció-logos, expertos en salud y otros profesionales.

La labor del IPCC, que ha resultado clavecomo sustento científico y técnico del procesonegociador, ha producido hasta el presente tresInformes de Evaluación, además de una valio-sa variedad de otros documentos. El más re-ciente de ellos es el “Informe Especial sobreCaptura y Almacenamiento de Carbono”, pre-sentado en el marco de la COP/11 – MOP/1 enMontreal en diciembre del 2005.

Ya en el Primer Informe de Evaluación delIPCC (1990), se concluía que las actividades hu-manas y las emisiones resultantes estaban aumen-tando de manera sustancial las concentracionesatmosféricas de GEI e intensificando el efecto in-

10 Se han empleado como fuentes principales para el Ca-pítulo, además de los elementos contenidos en la versiónpreliminar de este trabajo, el Capítulo 1. “El Camino ha-cia la Convención”, en el documento “Convención Marcode las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Losdiez primeros años” UNFCCC (2004).

11 El IPCC no realiza investigaciones ni controla datosrelativos al clima u otros parámetros pertinentes, sino quebasa su evaluación principalmente en la literatura científi-ca y técnica revisada por homólogos y publicada.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

20vernadero natural, de modo que –si no se adop-taban medidas– las temperaturas medias mun-diales aumentarían a un ritmo sin precedentesde 0,3 °C por década. En consecuencia, se de-rretiría parte de los casquetes glaciares polares yaumentaría el nivel de los mares. Para el año2030, ello supondría una elevación del nivelmedio del mar de 20 centímetros y al final delsiglo XXI alcanzaría hasta 65 centímetros.

El informe insistía en que se trataba de unproblema a largo plazo y persistente; es decir,que aun cuando las emisiones no aumentaran ymantuvieran su ritmo, la concentración de GEI

aumentaría en los siglos siguientes. Para frenarrealmente este proceso se requería de algo tras-cendente: la estabilización de las concentracio-nes de gases persistentes en el nivel en que seencontraban, lo que presuponía una reducciónde las emisiones de más del 60%. Todo ello in-dicaba la necesidad de acciones políticas urgen-tes y allanó el camino hacia la negociación deun instrumento internacional, que con carác-ter vinculante pudiese ayudar a revertir el cre-cimiento de las emisiones de GEI.

De esa manera, el reporte del IPCC, unidoa los resultados de la Segunda ConferenciaMundial sobre el Clima (Ginebra, Suiza, 1990),catalizaron las intenciones de llegar a este ins-trumento jurídico internacional.

2.3 La Convención Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climático

En diciembre de 1989, la Asamblea General delas Naciones Unidas instó a los gobiernos a queadelantaran los preparativos necesarios para la ne-gociación de un acuerdo en la materia y en di-ciembre de 1990 estableció el Comité Intergu-bernamental de Negociación de una ConvenciónGeneral sobre los Cambios Climáticos (CIN).

Como hacía presagiar su complejidad, nosólo de orden científico, sino también por susimpactos políticos, económicos y sociales, lasnegociaciones conducidas por el CIN fueronmuy difíciles. Estas dificultades alcanzaron in-cluso al propio objeto y carácter de la Conven-ción, todo lo cual fue tema de candentes deba-tes. Ya en estas discusiones se demarcaronposiciones encontradas entre países desarrolla-dos y en desarrollo, donde los primeros plan-teaban la necesidad de que todos los países re-dujeran o limitaran sus emisiones mediantecompromisos, y los últimos reclamaban queestas exigencias se limitasen a los países desa-

rrollados, por haber sido los principales cau-santes del problema y los que disponían de lascapacidades y medios requeridos para su en-frentamiento.

También al interior de estos grupos de paí-ses se manifestaban criterios divergentes. Enparticular entre los países en desarrollo, losPequeños Estados Insulares expresaban coninsistencia su urgente preocupación por el cam-bio climático, dada la vulnerabilidad de su me-dio ambiente y sus economías.

Por otra parte, los países en desarrollo pro-ductores de petróleo percibían una amenaza enla negociación, ante la posibilidad de que las me-didas para reducir el consumo de combustiblesfósiles resultaran perjudiciales para sus economías.

Finalmente, y después de haber celebradocinco periodos de sesiones entre febrero de1991 y mayo de 1992, el CIN culminó la redac-ción del texto de la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre el Cambio Climático,mismo que fue aprobado en mayo de 1992, enla sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La complejidad de las negociaciones y lasmúltiples posiciones que confrontaron duranteéstas, explican por qué la Convención no contu-vo compromisos cuantitativos de reducción delas emisiones de GEI, resultando en un texto“marco” de alcance directo limitado, base paraactividades y compromisos posteriores.

La Convención Marco de las Naciones Uni-das sobre el Cambio Climático se abrió a la fir-ma de los Jefes de Estados y de Gobiernos enel marco de la Cumbre de la Tierra, en Río deJaneiro en junio de 1992, siendo suscrita en esaocasión por un total de 155 países.

Este instrumento internacional entró en vi-gor el 21 de marzo de 1994, noventa días des-pués de haber alcanzado las 50 ratificacionesrequeridas. Hasta el 15 de mayo de 2006, con-taba con 189 países Partes.

Según lo reflejado en su Artículo 2, “el obje-tivo último de la Convención y de todo instru-mento jurídico conexo que adopte la Conferen-cia de las Partes, es lograr, de conformidad conlas disposiciones pertinentes de la Convención,la estabilización de las concentraciones de GEI

en la atmósfera a un nivel que impida interfe-rencias antropogénicas peligrosas en el sistemaclimático. Ese nivel debería lograrse en un plazosuficiente para permitir que los ecosistemas seadapten naturalmente al cambio climático, ase-gurar que la producción de alimentos no se veaamenazada y permitir que el desarrollo econó-mico prosiga de manera sostenible”.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

21Como ámbito de aplicación, la Convención

contempla seis GEI: dióxido de carbono (CO2),metano (CH4), óxido nitroso (N2O), perflour-carbonos, hidrocarburos perfluorados (PFC),hidrofluorocarbonos (HFC) y hexafluoruro deazufre (SF6). Al respecto se tuvo en cuenta quesi bien éstos no son los únicos gases que contri-buyen al cambio climático mundial, sí son losmás importantes, teniendo en cuenta los volú-menes que se emiten y sus respectivos potencia-les o factores de calentamiento global.

La Convención se adhiere plenamente alprincipio de las responsabilidades comunespero diferenciadas de los Estados. De estemodo, y a los efectos de su aplicación, divide alos países en dos grupos principales. Un pri-mer grupo lo conforman los países desarrolla-dos y aquéllos identificados como con econo-mías en transición y un segundo grupo queincluye al conjunto de los países en vías de de-sarrollo.

Más específicamente, la Convención distin-gue tres niveles de compromisos, para dosagrupamientos de países.

◊ El primer grupo lo constituyen las Partes in-cluidas en los Anexos I y II de la Conven-ción. En el Anexo I se encuentran los paísesmiembros de la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económico (OCDE) has-ta 1992, y los países de Europa Central y delEste con economías en transición a una eco-nomía de mercado. Éstos son los únicos paí-ses que asumen compromisos cuantitativosen el marco de la Convención. Estos com-promisos consisten en estabilizar sus emisio-nes y reducirlas hasta el nivel en el que seencontraban en 1990. De acuerdo con el tex-to original de la Convención, esta meta de-bía haberse alcanzado en el año 2000.

◊ El Anexo II de la Convención constituye unsubconjunto del Anexo I, que incluye sola-mente a los países donadores miembros de laOCDE hasta 1992. Estos países deben facilitarrecursos a los países en desarrollo para queemprendan esfuerzos de mitigación y desarro-llen capacidades nacionales de adaptación.

◊ El segundo agrupamiento, los países NoAnexo I, lo constituyen todas las demás Par-tes, entre las cuales se encuentran economíasemergentes y toda la gama de países en desa-rrollo, incluyendo aquellos países menos ade-lantados (PMA). Todos los países de AméricaLatina y el Caribe se ubican en la categoríaNo Anexo I.

Entre los compromisos generales de la Con-vención para todas las Partes destacan los si-guientes:

• Presentar Inventarios de Emisiones de GEI

por fuente y de su absorción por sumiderosy actualizarlos periódicamente.

• Desarrollar programas nacionales y/o regio-nales para mitigar el cambio climático y adap-tarse a sus potenciales efectos.

• Fortalecer la investigación científica y tecno-lógica y la observación del sistema climáticoy fomentar el desarrollo de tecnologías, prác-ticas y procesos para controlar, reducir y pre-venir las emisiones antropogénicas de los GEI.

• Promover programas de educación y sensi-bilización pública acerca del cambio climá-tico y sus efectos.

Los países desarrollados adquirieron ademásotros compromisos, tales como adoptar políti-cas y medidas para reducir las emisiones de losGEI para el año 2000, estabilizándolas a los ni-veles de 1990, favorecer la transferencia de tec-nologías y recursos financieros a los países endesarrollo apoyándolos en sus esfuerzos porcumplir los compromisos de la Convención yayudar a los países en desarrollo, particularmen-te vulnerables a los efectos del cambio climático,a costear sus gastos de adaptación.

La Conferencia de las Partes (COP) es el ór-gano supremo de la Convención y la encargadade examinar regularmente su aplicación y la detodo instrumento jurídico conexo que ellaadopte y, conforme a su mandato, toma las de-cisiones necesarias para promover la aplicacióneficaz de la Convención. Las reuniones de laCOP tienen lugar anualmente, con sede rotativapor las regiones establecidas en el Sistema delas Naciones Unidas.

El Buró de la Conferencia de las Partes estáintegrado por once miembros, dos por cada unade las cinco regiones de las Naciones Unidas yuno en representación de la Alianza de Peque-ños Estados Insulares (AOSIS, por sus siglas eninglés). Entre los once miembros están los Pre-sidentes de los Órganos Subsidiarios Permanen-tes de la Convención.

El Órgano Subsidiario de Ejecución es elencargado de ayudar a la Conferencia de lasPartes en la evaluación y examen del cumpli-miento efectivo de la Convención. Está abiertoa la participación de todas las Partes e integra-do por representantes gubernamentales quesean expertos en cuestiones relacionadas con

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

22el cambio climático. Presenta regularmente in-formes a la Conferencia de las Partes e inter-viene también en las cuestiones financieras yadministrativas.

El Órgano Subsidiario de AsesoramientoCientífico y Tecnológico se ocupa de proporcio-nar a la Conferencia de las Partes y, según pro-ceda, a sus demás órganos subsidiarios, informa-ción y asesoramiento oportunos sobre losaspectos científicos y tecnológicos relacionadoscon la Convención, particularmente respecto alas directrices para mejorar las normas de lascomunicaciones nacionales y los inventarios deemisiones. Este órgano está abierto a la partici-pación de todas las Partes y presenta regularmen-te informes a las Conferencias de las Partes.

La Convención cuenta con una Secretaría,cuyo personal proporciona apoyo a todas lasinstituciones relacionadas con el proceso denegociación sobre el cambio climático, en par-ticular a las Conferencias de las Partes, los ór-ganos subsidiarios y sus mesas. La Sede de laSecretaría radica desde 1996 en la ciudad deBonn, Alemania.

A continuación se presenta, de forma resu-mida, la estructura organizacional de la Con-vención, los órganos que la integran y sus insti-tuciones de apoyo.

2.4 El Protocolo de Kyoto

La Convención Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático (CMNUCC) estable-ce en su Artículo 4 que las Partes en el Anexo Iadoptarán políticas nacionales y tomarán lasmedidas correspondientes, con el fin de limitarsus emisiones de GEI no controlados por elProtocolo de Montreal y de mejorar sus sumi-deros y depósitos de estos gases. Estas medidasdeberían conducir a que las emisionesantropogénicas de dichas Partes, individual oconjuntamente, regresaran en el 2000 a los ni-veles medios de esas emisiones en 1990.

En el mencionado Artículo se establece quela Conferencia de las Partes de la CMNUCC exa-minaría, en su primer periodo de sesiones, sidichos compromisos eran adecuados o no. EnBerlín, en 1995, la Primera Conferencia de lasPartes reconoció que esos compromisos eraninsuficientes para estabilizar las concentracio-nes de GEI en la atmósfera a fin de satisfacer elobjetivo último de la Convención. En aquelmomento, se hizo evidente que las emisionesseguían creciendo. En consecuencia, se adoptóel Mandato de Berlín, que puso en marcha unproceso para negociar un protocolo u otro ins-trumento jurídico que estableciera compromi-

Fuente: CMNUCC (2004) Cuidar el Clima. Guía de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático y el Protocolo de Kyoto.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

23sos cuantificados y diferenciados de limitacióny reducción de emisiones antropogénicas de GEI

para las Partes en el Anexo I de la Convencióna partir del año 2000, con el objetivo de miti-gar, en parte, la influencia de las actividadeshumanas que provocan el calentamiento glo-bal de la atmósfera y el consecuente cambioclimático.

Para negociar el Protocolo, la Primera Con-ferencia de las Partes de la Convención estable-ció el Grupo Especial del Mandato de Berlín. ElGrupo, tras ocho periodos de sesiones, sometióa la consideración de la Tercera Conferencia delas Partes, reunida en la ciudad de Kyoto, Ja-pón, un borrador de texto que fue finalmenteaprobado el 11 de diciembre de 1997 despuésde intensas y largas jornadas de debates y queadoptó el nombre de Protocolo de Kyoto.

El Protocolo de Kyoto quedó abierto a la fir-ma de los Estados el 16 de marzo de 1998 y entróen vigor el 16 de febrero de 2005, transcurridos90 días de su ratificación por Rusia, con lo cual secumplió el requisito de que fuese ratificado porno menos de 55 Partes en la Convención, entrelas que deberían estar Partes del Anexo I cuyasemisiones totales representaran por lo menos el55% del total de las emisiones de dióxido de car-bono de dichas Partes, correspondiente al año1990 (Artículo 25 del Protocolo).

Durante la Cuarta Conferencia de las Partes(Argentina, 1998), se aprobó el Plan de Acciónde Buenos Aires, que vinculaba las negociacio-nes sobre las normas del Protocolo con cuestio-nes relativas a la aplicación, el financiamiento yla transferencia de tecnologías en el marco con-junto de la Convención.

Un momento particularmente difícil en laevolución del Protocolo lo constituyó la SextaConferencia de las Partes celebrada en La Haya,Países Bajos, a finales de 2000, donde parecióestancarse el proceso negociador para haceroperacional el Protocolo. La sexta COP reanu-dó sus trabajos en Bonn, Alemania, en julio de2001, ocasión donde se logran los Acuerdos deBonn, que identifican los principios básicos quepermitirían posteriormente alcanzar acuerdosmás concretos para la puesta en marcha del Pro-tocolo12.

El tercer informe del IPCC, dotado de con-tundentes pruebas sobre el calentamiento mun-

dial asociado a la actividad humana, contribu-yó sin duda a reforzar la marcha de las negocia-ciones del Protocolo.

En la Séptima Conferencia de las Partes, ce-lebrada en Marrakech (Marruecos) en el 2001,los negociadores continuaron avanzando sobrelos Acuerdos de Bonn, adoptando un amplioconjunto de decisiones identificadas como los“Acuerdos de Marrakech”, que incluyen normasdesarrolladas para la aplicación del Protocolo.

Durante la COP-8 realizada en Nueva Delhien 2002, se continuó el completamiento de lasnormas para la aplicación del Protocolo y seaprueba la Declaración de Nueva Delhi, la quedestaca el papel de la adaptación al cambioclimático en el objetivo marco de la Convención.

Durante la COP-9 que tiene lugar en Milánen el 2003, se lograron acuerdos importantessobre los criterios fundamentales para la elegi-bilidad y respecto a las principales reglas a con-siderar en el diseño de proyectos forestales bajoel esquema del Mecanismo para un DesarrolloLimpio (MDL), limitados éstos a las actividadesde forestación y reforestación.

Posteriormente, las Partes se reunieron en laCOP-10 en el año 2004 en Buenos Aires, momen-to en que ya era un hecho la entrada en vigor delProtocolo. En esta ocasión se trataron fundamen-talmente cuestiones pendientes de los Acuerdosde Marrakech y se comenzó a discutir el marcode un nuevo diálogo sobre el futuro de las polí-ticas sobre el cambio climático. Una decisiónadoptada en dicha conferencia reafirma la im-portancia de la adaptación y brinda orientacio-nes a los órganos subsidiarios de la Convención,dirigidas a profundizar el trabajo en esta direc-ción, decisiva para muchos países que son alta-mente vulnerables a los efectos del cambioclimático.

Entre el 28 de noviembre y el 9 de diciem-bre de 2005, tuvo lugar la COP-11 en Montreal,de importancia particular por coincidir con laPrimera Reunión de las Partes (MOP/1) del Pro-tocolo de Kyoto, luego de la entrada en vigordel instrumento el 16 de febrero de ese mismoaño. Resultados trascendentales de esta reunión,lo constituyen la aprobación del “paquete” deacuerdos de Marrakech, lo que hizo operativoal Protocolo de Kyoto, así como el inicio de lasimportantes negociaciones vinculadas con elreforzamiento del régimen para el cumplimien-to con las exigencias del Protocolo y el procesode negociación “después de Kyoto”, relativo alnuevo régimen de compromisos que se reque-riría establecer a partir del año 2012

12 Es de notar que, previo a esa conferencia, los Gobier-nos de EE.UU. y Australia, anunciaron su decisión de noparticipar en el Protocolo de Kyoto, del cual habían sidosignatarios en 1997.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

24Hasta el 14 de abril del 2006 el Protocolo

había sido ratificado por un total de 162 Partesen la Convención, de las cuales 132 Partes noestán incluidas en el Anexo I (países en desa-rrollo) y 30 pertenecen al Anexo I (países desa-rrollados), los cuales contabilizan el 61,6% delas emisiones correspondientes a las Partes in-cluidas en el Anexo I con referencia a 1990.

El compromiso derivado de este Protocoloobliga a limitar durante el periodo 2008-2012,identificado como el primer periodo de compro-misos, las emisiones conjuntas de seis gases (CO2,CH4, N2O, compuestos perfluorocarbonados[PFC], compuestos hidrofluorocarbonados[HFC] y hexafluoruro de azufre) respecto al añobase de 1990 para los tres primeros gases, y 1995para los otros tres, con una reducción global acor-dada del 5,2% para los países industrializados.

Las proporciones, que varían según el país,incluyen entre otras la reducción de un 8% parael conjunto de la Unión Europea, un 6% paraJapón y Canadá. Ucrania, la Federación Rusa yNueva Zelanda se comprometieron a mantenersus emisiones a los niveles de 1990. Aún cuan-do no son Partes del Protocolo, es oportunoseñalar que conforme a la letra del mismo, elcompromiso de EE.UU. era de un 7% y Aus-tralia limitaría sus emisiones, adquiriendo uncompromiso que sólo le permitiría aumentar lasemisiones hasta un 8%.

El Protocolo no establece compromisos dereducción de las emisiones de GEI para los paí-ses en desarrollo, pese a que algunos de éstos seconvierten, en forma creciente, en importantesemisores.

Se reconoce sin embargo que los paísesindustrializados, con el 20% de la poblaciónmundial, son responsables de más del 60% delas emisiones actuales y prácticamente de la to-talidad de las emisiones históricas de GEI. Enparticular destaca que los Estados Unidos deAmérica sean responsables de más del 25% delas emisiones de GEI globales, con menos de un4% de la población mundial.

Como parte del proceso de negociación delProtocolo, los países desarrollados se responsa-bilizaron con compromisos cuantificados y di-ferenciados de reducción de sus emisiones; peroal propio tiempo y como parte del complejoproceso de negociación y al efecto de facilitarel cumplimiento de los compromisos de lospaíses del Anexo I, se aprobaron tres mecanis-mos, identificados informalmente como losmecanismos de flexibilidad, que les permitenreducir sus emisiones con un menor costo.

Estos mecanismos son:

◊ Implementación Conjunta: Mecanismo queprevé que un país cualquiera del Anexo I fi-nancie el desarrollo de proyectos dirigidos ala reducción de las emisiones (o al incremen-to de las absorciones) de GEI en cualquier otropaís, también del Anexo I. Las reduccionesque se logren como resultado de la aplica-ción del proyecto serán acreditadas al paísinversor.

◊ Comercio de Derechos de Emisiones: Mecanis-mo por el cual se establece la compra-ventade créditos de carbono logrados por diferen-tes vías, entre países pertenecientes al AnexoI. La vía más clara para la obtención de losmencionados créditos –y al mismo tiempo lamás deseada desde el punto de vista ambien-tal– es aquélla en que un país del Anexo I lo-gra niveles de reducción de sus emisiones deGEI por encima de sus compromisos cuantifi-cados de reducción ante el Protocolo.

◊ Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL):Considera la posibilidad de que un país delAnexo I financie actividades de proyecto enun país en desarrollo, dirigidas a la reduc-ción de las emisiones o al incremento de lasabsorciones de GEI. De los tres mecanismosincluidos en el Protocolo de Kyoto, éste es elúnico que prevé la participación de los paí-ses en desarrollo.

De modo general, los principales aspectos queidentifican el contenido del Protocolo son lossiguientes:

• Compromisos, con inclusión de objetivos dereducción y limitación de emisiones de ca-rácter vinculante y compromisos generales.

• Ejecución, incluidas las medidas nacionalesy los tres mecanismos de flexibilidad antesmencionados.

• Reducción al mínimo del impacto en los paí-ses en desarrollo, incluida la utilización deun Fondo de Adaptación dirigido a apoyarel financiamiento del desarrollo de proyec-tos de adaptación en los países más vulnera-bles a los efectos del cambio climático.

• Contabilidad, información y examen, inclui-da la revisión de la veracidad y profundidadde los informes e inventarios de emisionesde GEI de las Partes del Anexo I.

• Cumplimiento, incluido un Comité de Cum-plimiento, para evaluar y ocuparse del con-trol de los compromisos de reducción adqui-

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

25ridos y de proponer decisiones en los casosde no cumplimiento.

La Conferencia de las Partes, que es el órganosupremo de la Convención, actúa como Reuniónde las Partes en el Protocolo, la primera de lascuales –como ya se mencionó– tuvo lugar en laciudad de Montreal, entre el 28 de noviembre yel 9 de diciembre de 2005, coincidiendo con laUndécima Conferencia de las Partes de la Con-vención. Los órganos subsidiarios establecidospor la Convención actúan como órganos subsi-diarios del Protocolo, aunque con distinta com-posición, y las disposiciones para su funciona-miento con respecto a la Convención se aplican,de igual forma, mutatis mutandis. La Secretaríaestablecida por la Convención desempeña tam-bién sus funciones para el Protocolo.

2.5 Después de Kyoto

El futuro después de Kyoto, al que se ha dadoen llamar “post Kyoto”, es uno de los temas demayor complejidad que centra ya la atención delos negociadores. La proximidad del primer pe-riodo de compromisos del Protocolo (2008-2012) refuerza la urgencia del tratamiento deltema. Ya hubo intentos de iniciar un proceso dediscusiones sobre acciones futuras en la Decla-ración de Nueva Delhi (COP-8), principalmentecon relación al desarrollo de un régimen inter-nacional después del primer periodo de compro-misos, pero ello no progresó en ese momento.

La COP-11 / MOP-1 de Montreal, constitu-yó el marco obligado para iniciar las negocia-ciones oficiales de este aspecto medular del Pro-tocolo, el que –en uno de los párrafos de suArtículo 3.9– señala: “La Conferencia de lasPartes, en calidad de reunión de las Partes enel Protocolo, comenzará a considerar los futu-ros compromisos, al menos siete años antes deltérmino del primer periodo de compromisos”.

Sobre este particular, la reunión de Montreallogró una decisión que dio inicio de inmediatoa un proceso para considerar compromisos ul-teriores para las Partes pertenecientes al AnexoI, el que será conducido por un grupo de tra-bajo abierto que deberá reportar a la COP/MOP.De relevancia resultó también la aprobación dela Decisión del Presidente de la COP-11 / MOP-1, relativa a iniciar un “Diálogo sobre accionesfuturas de cooperación a largo plazo para en-frentar el cambio climático en el contexto de laConvención”.

El tema es de extraordinaria importancia,en tanto las predicciones científicas indican uneventual agravamiento de las condicionesclimáticas, incluso con escenarios más severosque los previstos hasta el presente, por lo quees necesario acentuar y profundizar el procesomultilateral en curso para contrarrestar las cau-sas del cambio climático.

Un gran tema “después de Kyoto” será sindudas la adaptación al cambio climático en lospaíses en desarrollo. Para el logro de este y otrosobjetivos deberán enfrentarse las negociacionesfuturas con una visión muy amplia. Es de su-poner que los instrumentos hoy existentes bajoel Protocolo deben continuar profundizando suempleo. En este sentido, es importante que seproduzcan señales claras para la continuidadde los mecanismos, en particular del Mecanis-mo para un Desarrollo Limpio. Al propio tiem-po es posible que surjan nuevos instrumentos,nuevas estrategias y nuevas alianzas.

Los países desarrollados deberán continuarteniendo el liderazgo en lo referente a reducir olimitar sus emisiones, así como en la instrumen-tación del marco posterior a Kyoto en cualquierescenario que resulte, en tanto el principio delas responsabilidades comunes pero diferencia-das continuará rigiendo para esta etapa.

La reacción de los países claves que aún noson parte del Protocolo, en particular los Esta-dos Unidos de Norteamérica, constituirá untema importante después del primer periodode compromiso. Por lo pronto Estados Unidosha suscrito alianzas que están encaminadas aactuar contra el cambio climático.13

Otros países y organizaciones regionalescomienzan a formular y desarrollar políticasdespués de Kyoto. La Comisión Europea, or-ganismo ejecutivo de la Unión Europea, pre-

13 En este sentido, Estados Unidos ha suscrito un acuer-do con Australia, Japón, Corea del Sur, China e India, lasque en su conjunto representan más del 40% de las emi-siones mundiales. La primera reunión ministerial de ladenominada Iniciativa Asia-Pacífico sobre desarrollo lim-pio y clima, se desarrolló en Sydney, Australia entre el 11 yel 12 de enero del 2006. Como resultado de la Reunión,los participantes emitieron un comunicado que reconoceque los combustibles fósiles son la base de la mayor partede las economías y lo seguirán siendo en el futuro inme-diato. No obstante, el comunicado reconoce que emisio-nes más limpias y bajas pueden reducir el impacto de loscombustibles fósiles.

La efectividad de esta iniciativa es objeto de discusión:mientras que los participantes en ella arguyen que la mismacomplementa y no reemplaza el Protocolo de Kyoto, otrosargumentan que un acuerdo de tipo voluntario no es sufi-ciente para lidiar con un problema global de tal magnitud.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

26sentó en febrero de 2005 una comunicación alConsejo, al Parlamento Europeo, al ComitéEconómico y Social Europeo y al Comité de lasRegiones, con el titulo “Ganar la batalla contrael cambio climático global”, que contiene re-comendaciones para las políticas climáticas dela Unión Europea más allá de Kyoto.

Esta propuesta no establece metas obliga-torias de reducción de las emisiones más alládel primer periodo de compromiso. Su premi-sa básica consiste en lograr para el 2050 que laemisión de los gases controlados sea un 15 porciento menor que en 1990. La propuesta abogatambién por una mayor participación interna-cional en la reducción de emisiones y un análi-sis más profundo de la incidencia en el cambioclimático de las emisiones generadas por trans-portes aéreos y marítimos.

Como paso subsiguiente, la Comisión Euro-pea lanzó en octubre del pasado año 2005, elSegundo Programa Europeo de Cambio Climá-tico, (2005- ), el cual está en desarrollo.

2.6 La Región en las negociaciones

Como se ha referido en diferentes momentosanteriores, las negociaciones internacionales vin-culadas a la CMNUCC y a su Protocolo de Kyotohan resultado en extremo complicadas. La miti-gación del cambio climático se logrará con re-ducciones reales de las emisiones de los gasesque lo provocan, con carácter prioritario en elCO2 por su volumen y contribución a las emi-siones con respecto a los restantes GEI; estasemisiones de CO2 se asocian a la quema de com-bustibles fósiles.

Resulta claro entonces que las reduccionesreales en las emisiones de este gas sólo se logra-rán disminuyendo los consumos de los combus-tibles fósiles. Sobre estas bases, es posible com-prender las implicaciones de cualquier acuerdointernacional sobre este tema en aquellos paí-ses que sustentan su desarrollo en un uso in-tensivo de los combustibles fósiles. Complica-ción adicional incorpora a las negociaciones elcaso de algunos países petroleros, cuyas eco-nomías descansan también en el uso intensivode los fósiles, pero sobre todo en la exporta-ción de éstos. Por otra parte existen muchospaíses, entre los que destacan los PequeñosEstados Insulares, que son muy vulnerables alos efectos negativos del cambio climático, alpunto que éste compromete su propia sobre-vivencia.

Lo anterior justifica en buena medida lo com-plicado del proceso de negociación que referimosy explica el hecho de que, aún hacia el interior delos grupos regionales de negociación política, lasdivergencias de posiciones de los países han acom-pañado todo el proceso de negociación.

Si se toma la Región de América Latina y elCaribe, se observa la presencia de un importan-te grupo de países insulares en desarrollo, conuna gran sensibilidad al tema del cambioclimático producto de su vulnerabilidad a losfenómenos climáticos, situación que es tambiéncompartida por otras subregiones como Centro-américa. Son también muy vulnerables a los efec-tos negativos del cambio climático, los glaciaresandinos, los bosques tropicales y las zonas agrí-colas propensas a sequías o a fuertes cambios delos regímenes de lluvias. Todo esto hace que laRegión sea altamente vulnerable a los impactosnegativos del cambio climático.

Es también muy diferente el perfil energéti-co de los países, que abarca tanto a importan-tes productores y consumidores de petróleo,como a aquéllos donde la producción dehidroenergía tiene un peso significativo, o seha avanzado en otras fuentes alternativas, comoel empleo de alcohol como combustible. Todasestas particulares condiciones han tenido porsupuesto su impacto en las negociaciones.

Aún en este marco, y no siendo ajena a lascomplejidades y divergencias en el debate,América Latina y el Caribe –como Región– hajugado un importante papel en todo este pro-ceso. Algunos elementos claves pueden relacio-narse del modo que sigue:

• Oposición generalizada al establecimiento decompromisos formales de reducción para lospaíses en desarrollo.

• Participación relevante en la concepción, de-sarrollo y negociaciones relativas a los meca-nismos de flexibilidad de Kyoto14, con parti-cular énfasis en el desarrollo e instrumentacióndel Mecanismo para el Desarrollo Limpio.15

14 Es bajo la conducción de Argentina que se logra laaprobación del texto del Protocolo de Kyoto.

15 En particular, destaca el papel de Brasil en el diseño ini-cial del Mecanismo para un Desarrollo Limpio y en la coor-dinación de los trabajos para el diseño de las reglas y proce-dimientos para los proyectos forestales bajo el esquema delMDL. Brasil propuso el pago de “multas” a los países quesobrepasaran el “techo” de emisión de gases. El dinero pro-veniente de estas sanciones serviría para crear el Fondo deDesarrollo Limpio (FDL), que investigaría tecnologías menoscontaminantes que podrían ser adoptadas en el futuro porpaíses considerados actualmente como no desarrollados.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

27• Activa participación de los países insulares y

otros países de la Región, para realzar el pa-pel de la adaptación en el objetivo marco dela Convención y en defensa de incrementarel financiamiento disponible para activida-des de adaptación.

• Dos de las Conferencias de las Partes (4ta. y10ma.) han tenido lugar en la Región, específi-camente en Buenos Aires, Argentina.

• Ha resultado decisiva la participación de losnegociadores y técnicos de la Región en elcomplejo tema de los sumideros de carbonoy en los trabajos relacionados con el diseñode las reglas y procedimientos para los pro-yectos forestales bajo el MDL.

Este papel activo en el proceso negociador con-tinúa hoy tanto en términos de participaciónen las negociaciones como de empleo de susmecanismos. Como más adelante se explica,más del 60% de los proyectos inscritos en el

Mecanismo para un Desarrollo Limpio, hastaabril del 2006, corresponden a la Región16.

Hasta igual fecha, casi todos los países de laRegión habían entregado sus informes iniciales ala Secretaría de la CMNUCC, que incluyen inven-tarios nacionales de emisiones de GEI (CMNUCC,2005). México (07-2001) y Uruguay (05-2004) hanpresentado ya sus segundas Comunicaciones Na-cionales y otros muchos países trabajan en el de-sarrollo de éstas.

El compromiso y participación real de laRegión a lo largo de todo el proceso de negocia-ción le ha propiciado una importante capacidadtécnica e institucional para enfrentar los retosdel cambio climático, si bien aún resta muchopor hacer en el desarrollo de las capacidadesapropiadas.

Finalmente, y a manera de resumen, el Cua-dro que sigue recoge, cronológicamente, losmomentos más relevantes del proceso de nego-ciación antes descrito en términos generales •

CUADRO 1. RESUMEN CRONÓLOGICO DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Años

1979

1980

1988

1989

1990

1990

Aspectos esenciales

Primera Conferencia Mundial del Clima

Programa Mundial para el Clima

Asamblea General de la Organizaciónde las Naciones Unidas

Se constituye el PanelIntergubernamental de CambioClimático. (IPCC)

Primer Informe del IPCC

Segunda Conferencia Mundialsobre el Clima (Ginebra, Suiza)

16 Destaca Brasil con 38 proyectos, que equivale aproxi-madamente al 25% de la cartera actual.

Aspectos esenciales

Se presenta las primeras evidencias de que lasactividades humanas están propiciando uncalentamiento global, principalmente por el volumende emisiones de GEI de la quema de combustiblesfósiles ( carbón, petróleo y gas).

Resultado de la Primera Conferencia, durante ladécada de los ochenta, el tema del calentamientoglobal atrae una creciente atención.

La creciente preocupación por el cambio climáticoconduce a la Asamblea General de la ONU a aprobaruna resolución para “la protección del clima para lasgeneraciones actuales y futuras de la humanidad”9resolución 43 / 53).

La Organización Meteorológica Mundial (OMM)y el Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA) crean el IPCC, con el objetivo derealizar una evaluación de la información científicadisponible sobre el cambio climático, evaluar lasconsecuencias sociales, económicas y ambientalesy formular estrategias de respuesta ( mitigación yadaptación ).

Fundamenta las amenazas potenciales porel Cambio Climático.

Se acuerda la elaboración de un instrumentointernacional para regular la mitigación del cambioclimático global y para fomentar la cooperación entrelos países para la mitigación de las emisiones deGEI, para la estabilización de sus concentracionesen la atmósfera y para el desarrollo de capacidadesde adaptación.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

28 CUADRO 1. RESUMEN CRONÓLOGICO DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN (CONTINUACIÓN)

Años

1990

1992

1992

1994

1995

1996

1997

1998

1998

1999

2000

2001

Aspectos esenciales

Asamblea General de la Organizaciónde las Naciones Unidas

Proyecto de la Convención Marcosobre el Cambio Climático

Primera Conferencia Mundial sobreMedio Ambiente y Desarrollo

Entra en vigor la Convención Marcode las Naciones Unidas sobreel Cambio Climático.

Primera Conferencia de las Partesde la CMNUCC (COP-1, Berlín).

Segunda Conferencia de las Partes(COP-2, Ginebra)

Tercera Conferencia de las Partes(COP-3, Kyoto, Japón)

Se abre a la firma el Protocolo de Kyoto

Cuarta Conferencia de las Partes(Buenos Aires, Argentina).

Quinta Conferencia de las Partes( Bonn, Alemania )

Sexta Conferencia de las Partes(La Haya, Parte 1).

Sexta Conferencia de las Partes(Bonn, Parte II).

Aspectos esenciales

La Asamblea acuerda poner en marcha,oficialmente, negociaciones conducentes alestablecimiento de una CMNUCC, para lo cualconstituye un Comité Intergubernamental deNegociación (CIN).

Luego de cinco períodos de sesiones, en el lapsode dos años, en mayo de 1992, el CIN apruebael texto de la Convención.

Durante esta primera Cumbre de la Tierra, en Ríode Janeiro, junio 1992, el texto de la Convenciónse abre a la firma de los jefes de Estado presentes.155 países la suscriben.

Conforme a sus reglas, la Convención entraríaen vigor a partir del momento en que al menos 50de sus signatarios presentaran el instrumento deratificación. Esto sucedió el 21 de marzo de 1994.hasta el 15 de noviembre de 2005, (pág. WEB dela CMNUCC), la Convención había recibido 189ratificaciones.

El Artículo 4 de la Convención plantea que ensu primer período de sesiones, evaluaría si loscompromisos eran adecuados o no. La COP-1reconoció que estos eran insuficientes paraestabilizar las concentraciones de GEI en laatmósfera y acordó el Mandato de Berlín paraponer en marcha el proceso de negociaciónde un Protocolo que precisaría los compromisoscuantitativos ya adquiridos. Se formó un GrupoEspecial del Mandato de Berlín para elaborarel Protocolo.

Se inicia la negociación del referido Protocolo

Luego de ocho períodos de sesiones, el Grupopuso a consideración de la COP-3, un proyectode Protocolo con muchos corchetes. No obstante,el 11 de diciembre de 1997, fue adoptado elProtocolo de Kyoto por la Conferencia de las Partes.

El 16 de marzo de 1998, se abre a la firma de losEstados Partes el Protocolo. Para que este entreen vigor, se requieren que 55 Partes lo ratifiquen yque, entre las Partes que lo hagan, haya suficientespaíses del Anexo I, que representen al menos el55% de las emisiones de estos países conreferencia a 1990.

Se aprueba el Plan de Acción de Buenos Aires, elque plantea un programa de trabajo para concretarel Protocolo de Kyoto.

Se continúa trabajando en la ejecución del Plande Acción de Buenos Aires.

Se estancan las negociaciones y se reanudanlos trabajos en Bonn en el 2001.

Las negociaciones continúan en Bonn y se logranlos Acuerdos de Bonn, bases para la negociaciónde los Acuerdos de Marrakech.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

29CUADRO 1. RESUMEN CRONÓLOGICO DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN (CONTINUACIÓN)

Años

2001

2002

2003

2004

2005

2005

Aspectos esenciales

Séptima Conferencia de las Partes(Marrakech, Marruecos).

Octava Conferencia de las Partes(COP-8, Nueva Delhi, India).

Novena Conferencia de las Partes(COP-9, Milán)

Décima Conferencia de las Partes(COP-10, Buenos Aires, Argentina)

Entrada en vigor del Protocolode Kyoto, el 16 de febrero de 2005.

Décimo Primera Conferencia delas Partes de la CMNUCC y PrimeraReunión de las Partes del Protocolode Kyoto (COP-11 / MOP-1), 28de noviembre / 9 de diciembre 2005

Aspectos esenciales

Continúan los trabajos en el marco de los Acuerdosde Bonn, se desarrollan normas para la aplicacióndel Protocolo y se llega a los Acuerdos deMarrakech.

Se llega a la Declaración de Nueva Delhi.

Se acuerdan criterios de elegibilidad y reglaspara los proyectos forestales bajo el esquema delMecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL),limitados a forestación y reforestación.

La Federación Rusa depositó su instrumento deratificación del Protocolo el 18 de noviembre / 2004por lo que su entrada en vigor es ya una realidad.

Luego de la ratificación de la Federación Rusa, secumple la segunda condición para la entrada envigor del Protocolo, al representar los países Anexo IPartes, el 61,6% de las emisiones de estos paísesen 1990.

Se adopta el “paquete” de Acuerdos de Marrakech,haciéndose operativo el Protocolo de Kyoto. Seabren las negociaciones sobre compromisos apartir del año 2012 ( “post-Kyoto” ), con baseen el Artículo 3.9 del Protocolo

blanca

CAPÍTULO IIILas emisiones de gases

de efecto invernadero

blanca

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

33Capítulo III. Las emisionesde gases de efectoinvernadero

El problema del cambio climático está estre-chamente vinculado al desarrollo sostenible.Las emisiones de gases de efecto invernadero(GEI) constituyen uno de los impactos de lospatrones del crecimiento económico sobre elmedio ambiente y la sociedad. La región deAmérica Latina y el Caribe no es ajena a estarelación. Su participación en las emisionesglobales de GEI refleja de alguna forma su in-tervención en la economía mundial, que es re-lativamente baja, y guarda una correlación ge-neral con la de la participación de su poblaciónen la del mundo. De igual manera, la capaci-dad de adaptación al problema del cambioclimático deriva de la fortaleza de las institu-ciones y de su posibilidad de generar respues-tas anticipadas y coordinadas a los retos quecrecientemente impondrá.

En este capítulo se presenta una visión muygeneral de la región de América Latina y el Cari-be, para permitir una primera aproximación a lacomprensión de su vulnerabilidad a los efectosadversos del cambio climático, tema que conti-nuará su desarrollo en el capítulo siguiente. Acontinuación se refiere el estado actual de lasemisiones de GEI a nivel global y, finalmente, lacontribución de la Región a estas emisiones.

3.1 América Latina y el Caribe en el Mundo

La población de la Región representa poco me-nos del 9% del total mundial. Su desempeñoeconómico en las últimas décadas se ha caracte-rizado por las frecuentes crisis macroeconómicasy por un intercambio comercial desfavorable, queha limitado su crecimiento, incrementado losniveles de pobreza y manteniendo sus volúme-nes de emisión en niveles menores a los que deotra manera tendría.

En materia de energía, la Región concentraentre el 10% y el 12% de las reservas mundia-les de petróleo, cerca del 6% de las de gas y el1,6% de las de carbón. Su abundancia de re-cursos hídricos hace que cuente con el 22% delpotencial mundial de energía hidráulica, ade-más de poseer recursos geotérmicos y eólicossignificativos

Sin embargo, estos abundantes recursos sonempleados de manera sólo parcial y con nivelesrelativamente altos de ineficiencia. Las barre-ras institucionales y económicas para emplearnuevas tecnologías disponibles en otros paísesy el estado obsoleto de buena parte de la infra-estructura energética explican el deficiente des-empeño energético de la Región.

América Latina y el Caribe se caracterizanpor ser la Región con la mayor desigualdad enel ingreso a nivel mundial (CEPAL, 2001a)17. Vis-to en un contexto global, lo que más destaca esla concentración del ingreso en el 10% de lapoblación. Este sector recibe más del 30% delingreso total (35% en promedio, pero llegan-do a un 45% en el caso del Brasil), mientrasque el 40% más pobre recibe tan sólo el 10%del ingreso. Estos indicadores han permaneci-do estables en la mayoría de los países, pese alas mejoras en el desempeño económico y –sal-vo contados casos– también pese a las políticasdominantes de desarrollo social (CEPAL, 2001a).

Durante los últimos 30 años, los niveles depobreza existentes han evolucionado al lado deun proceso de urbanización acelerado. En elaño 2000, la población urbana alcanzó el 73,7%del total regional (CELADE, 2000)18. Ha crecidola población con acceso a líneas telefónicas (pa-

17 CEPAL, 2001 ª, Panorama social de América Latina2000-2001, Santiago de Chile.

18 CELADE, Centro Latinoamericano y Caribeño de De-mografía, 2000; América Latina, Proyecciones de Pobla-ción Urbano-rural, 1950-2025, Boletín Demográfico No.63, Santiago, Chile. www.cepal.org.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

34sando de 41 por cada mil habitantes en 1980 a130 en 1999) y agua potable (33% de la pobla-ción en 1960 a 85% en 2001). La tasa de nata-lidad se ha reducido de 5,3 niños por mujer en1970 hasta 2,6 en el 2000 (CELADE, 2002)19. Es-tos números son mayores para Mesoamérica(alcanzando cerca del 1,7%) y menores para elCaribe (que llega a 1%). En Sudamérica, la tasaalcanza el 1,4%. Los mayores niveles de urba-nización, de ingreso y, en ciertos casos, de pro-gramas de control natal, han contribuido a estareducción. Sin embargo, también cabe señalarque la mezcla de urbanización con desigualdaden el ingreso y pobreza ha producido procesosde migración urbana, creando cinturones depoblaciones en situación de pobreza y margi-nalidad en torno a las ciudades.

Por último, la Región ha logrado avancesimportantes en materia de gobernabilidad de-mocrática. De igual manera, ha surgido una grancantidad de Organizaciones No Gubernamen-tales (ONGs), lo que ha incrementado el interésde la sociedad civil en el desarrollo sostenible yla reforma del Estado y, aún cuando queda mu-cho por avanzar, ha facilitado la inclusión de es-tos temas en la agenda gubernamental.

3.2. Las emisiones de GEI a nivel global

Pese a los esfuerzos realizados a nivel interna-cional y al interior de muchos países, las emi-siones globales de GEI siguen mostrando unasostenida tendencia a aumentar.

Muestra de ello es la información que ofrecie-ra en junio de 2003 la Secretaría de la CMNUCC,la que al reportar sobre el periodo 1990-2000 in-dicaba (CMNUCC, 2003)20:

• El total agregado de las emisiones anuales deGEI (excluyendo cambio de uso del suelo) dis-minuyó en un 3% debido principalmente aun 37% de reducción de las emisiones prove-nientes de países con economías en transición.

• Las emisiones de las Partes en el Anexo II dela Convención (países en el Anexo I menoslos países con economías en transición) se hanincrementado en un 8%.

• Las emisiones totales de la Comunidad Eu-ropea en conjunto disminuyeron un 3,5%,pero individualmente hubo variaciones quevan desde una disminución del 19% de lasemisiones de Alemania hasta un incrementodel 35% en las de España.

• Canadá reporta un incremento del 20%, Aus-tralia 18%, Estados Unidos 14% y Japón 11%.

• Las emisiones de GEI del sector transportecrecieron en 20% y las del sector energía-industria en 10%.

• Las emisiones de GEI del transporte aéreo in-ternacional crecieron en alrededor del 48%.

El incremento que como balance arroja estainformación, se refleja también en las graficasque siguen:

19 CELADE, 2002; Estimaciones y proyecciones de pobla-ción, 1950-2050, Santiago, Chile.20 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático (CMNUCC), 2003, Comunicaciones Na-cionales de las Partes incluidas en el Anexo I. Compila-ción y Síntesis de la Primera Comunicación Nacional.

Como complemento, la gráfica que siguemuestra el comportamiento real de las emisio-nes de un importante grupo de países a nivelmundial, entre 1990 y 2001.

Una fuente más reciente21 reportaba incre-mentos para el periodo 1990-2003 de 24.2%para Canadá, 23,3% para Australia, 13,3% paraEstados Unidos y 12,8% para Japón. Para estegrupo de países, si se toma en cuenta el uso delsuelo, cambio del uso del suelo y bosques(LULUCF, por sus siglas en inglés) los incremen-tos son del orden del 57,5%, 4,9%, 20,3% y21,4% respectivamente.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

353.3. La contribución de América Latinay el Caribe a las emisiones de GEI.

En términos porcentuales, América Latina tie-ne una baja contribución a la concentración dedióxido de carbono en la atmósfera, aunque sucontribución anual se incrementa año tras año.Se ha estimado21 que las emisiones anuales deCO2 equivalente representaron alrededor del12% del total mundial de emisiones para el año2000. Por otra parte, las emisiones acumuladasdurante el periodo 1950-2000 fueron del ordendel 12% (considerando LULUCF) con respectoa las emisiones totales mundiales, mientras quelas emisiones para el año 2000, sin considerarLULUCF, alcanzaron el 7.59% del total mundial.

Sobre el constante aumento de estas cifras,un reporte reciente22 refleja datos preocupantes,al indicar que en América Latina y el Caribe lasemisiones de dióxido de carbono en el 2004 su-peraron en un 75% las registradas en 1980, loque significó un crecimiento sostenido del 2,4%anual, sin que se observe una tendencia definidao clara cuando se intenta relacionar las emisio-nes por unidad de producto con el producto in-terno bruto per cápita.

Cuando se examina el conjunto de las emi-siones de GEI, la contribución de la Región alas emisiones globales es del orden del 7% parael año 2000 y se espera que en el año 2050 suparticipación sea del 9%23.

La Región de América Latina y el Caribeproduce el 4,3% de las emisiones globales to-tales de dióxido de carbono por procesos in-dustriales, y el 48,3% de las emisiones causa-das por cambio del uso de suelo. Las emisionesde metano derivadas de las actividades huma-nas representan el 9,3% del total del mundo.La media de las emisiones del dióxido de car-bono per capita en 1995 fue de 2,55 toneladas(debajo de las 11,9 toneladas calculadas paralas economías de altos ingresos), 19,93 tonela-das para Norteamérica, 7,93 para Europa y AsiaCentral, 7,35 para el Oeste de Asia y tambiénpor debajo del promedio mundial de 4 tonela-das (CDIAC 1998; GEO ALC).

Dentro de la región de América Latina y elCaribe, Brasil es el principal emisor de óxidonitroso, seguido de Argentina y Colombia. Lamayoría de éste deriva del uso de fertilizantes(casi el 80%) en los cultivos, seguido por eltransporte (poco menos del 20%).

21 Climate Analysis Indicators Tools (CAIT) version 3.0(Washington, DC, World Resource Institute, 2006 )Available at: http://cait.wri.org

22 Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. 14 periodode sesiones. Resumen del Presidente del foro sobre la apli-cación regional de desarrollo sostenible en América Lati-na y el Caribe E/CN.17/2006/4/Add.4

23 Share of Global Emissions. Common POLES imageBASELINE DATA, 2000, citado en Comisión sobre el De-sarrollo Sostenible. 14 periodo de sesiones. Resumen delPresidente del foro sobre la aplicación regional de desa-rrollo sostenible en América Latina y el Caribe E/CN.17/2006/4/Add.4

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

36Las gráficas que a continuación se presen-

tan, muestran la participación relativa de laRegión en las emisiones globales de dióxido decarbono, metano y óxidos nitrosos y lo que és-tas representan en el total de las emisiones re-gionales de GEI.

Las emisiones de GEI no son generadas en igualproporción por todos los países de la Región. Entérminos generales, poco más del 70% de lasemisiones de GEI en América Latina y el Caribeproviene de cuatro países: Brasil, México, Vene-zuela y Argentina. Considerando también las

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

37

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

38emisiones de Colombia y Perú, el porcentaje al-canza el 83% (WRI, 2003). Las emisiones de lospaíses insulares del Caribe y de los centroameri-canos son significativamente menores.

El recuadro que sigue muestra el comporta-miento de las emisiones per capita (Ton CO2/hab.), información que resulta un complementonecesario a lo expresado en el párrafo anterior.

Las gráficas que a continuación se presen-tan, permitirán completar una visión de lo abor-dado en este epígrafe. La primera presenta una

visión de los niveles de emisiones por país delos principales GEI y la que sigue evidencia lasdiferencias subregionales en lo referido a emi-siones de CO2.

A continuación se presenta la caracteriza-ción de las emisiones de algunos países selec-cionados por su peso relativo en la contribu-ción de la Región a las emisiones globales. Comofuentes fundamentales han sido utilizadas lascomunicaciones nacionales de estos países.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

39Argentina

En Argentina, las emisiones netas de dióxido decarbono se estimaron en 66,7 millones de tonela-das métricas en 1990 y 84,9 millones en 1994(CMNUCC, 2002b). En ambos años, la combus-tión de energéticos fósiles representó aproxima-damente un 89% de las emisiones totales, exclu-yendo el cambio en el uso del suelo y la silvicultura,sector que sirve como “sumidero” neto de carbo-no en Argentina. Las emisiones de metano se es-timaron en 3,6 millones de toneladas métricas en1990 y en 4,2 millones en 1994, generadas esen-cialmente por la crianza de ganado (74,5% y68,4% respectivamente para esos años).

Brasil

De acuerdo con un inventario preliminar, Brasiltenía emisiones de dióxido de carbono de 107,3millones de toneladas métricas en 1990 y 117,1millones en 1994, originadas por combustiblesfósiles y la quema de biomasa (COPPE, 2002).

Las emisiones brutas de dióxido de carbonoprovenientes de la quema de biomasa, debido alcambio de uso del suelo y silvicultura, fueronequivalentes al 81% de las emisiones combina-das de los sectores de energía e industria en 1994(no hay información disponible sobre la capturade dióxido de carbono en el sector de cambiode uso del suelo y silvicultura). Este promedioes muy superior al de América Latina y el Cari-be que fue de un 28% (CMNUCC, 2002b).

Entre 1990 y 1994, las emisiones de dióxidode carbono originadas por la quema de com-bustibles fósiles aumentaron a una tasa mayorque la oferta doméstica bruta total de energía,indicando un mayor uso de combustibles in-tensivos en carbono en el sistema energéticobrasileño. Esto ocurrió a expensas de las fuen-tes renovables de biomasa, cuya participaciónen la oferta doméstica bruta de energía dismi-nuyó de un 24,8% a un 22,3% (COPPE, 2002).

Las emisiones de metano en 1990 se esti-maron en 10,1 millones de toneladas métricas,originándose básicamente por la fermentaciónentérica del ganado (90%) y en el tratamientoy disposición de desechos.

México

México aparece en la Región como el principalemisor de dióxido de carbono, con emisiones

netas de 444,5 millones de toneladas métricasen 1990 (INE/ SEMARNAT, 1997). En ese año, lamayor fuente de emisiones fue el cambio en eluso de suelo y la silvicultura con un 30,6%, se-guida de las industrias energética y de procesa-miento con un 24,4%, el transporte con un21,3% y otras industrias (particularmente delcemento y la metalurgia) con un 14,6%. Laquema de combustibles fósiles dio origen a un67% de estas emisiones. Las emisiones de me-tano se estimaron en 3,6 millones de toneladasmétricas para 1990, provenientes en la mayorparte de la fermentación entérica (48%) y lasemisiones fugitivas de combustibles (28,5%).

La Segunda Comunicación Nacional deMéxico ante la Convención Marco de las Nacio-nes Unidas sobre el Cambio Climático indica quelas emisiones totales de dióxido de carbono cre-cieron en un 15% en el periodo 1990-1996, (INE/SEMARNAT, 2001).

Las emisiones de GEI para 1996 en equiva-lentes de CO2 a 100 años fueron de 691,318 Gg,considerando sólo al dióxido de carbono, almetano y al óxido nitroso. De lo anterior, 514,048Gg (75%) corresponden a CO2, 162,848 Gg(23%) a metano y 14,422 Gg (2%) a óxido nitro-so (INE/ SEMARNAT, 2000).

Venezuela

Venezuela produjo 190,8 millones de toneladasmétricas de dióxido de carbono en 1990 (GEO-ALC 2003). El sector energía (principalmentecombustión de energéticos fósiles) originó un56% de estas emisiones, y el cambio en el usode suelo y silvicultura produjo el restante 44%(básicamente en la Amazonia venezolana, quese extiende en un 60% del territorio nacional).Las emisiones de metano se estimaron en 3,2millones de toneladas métricas, originándosebásicamente en los sectores de energía y agri-cultura (un 58% y un 30% respectivamente)24.

El dióxido de carbono fue el gas emitido enmayor cantidad en el año 1999, entre los dis-tintos subsectores del sector energía. Las emi-siones más significativas provienen de las indus-trias energéticas, principalmente derivadas delconsumo de gas natural por la industria petro-lera y las plantas termoeléctricas. En segundolugar están las emisiones derivadas del consu-mo de combustibles fósiles del sector transpor-

24 Fuente: Primera Comunicación Nacional de Venezuelaa la CMNUCC.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

40te y a éstas le siguen las emisiones por consumode energía de la industria manufacturera y dela construcción. La industria petrolera es tam-bién una fuente importante de emisiones demetano, como resultado de la liberación oventeo de gas natural en los procesos de ex-tracción, producción, transporte y almacena-miento de petróleo y gas.

3.4 Principales fuentes de emisiones de GEIen la Región.

Una base energética apoyada en hidrocarburosserá más intensa en emisiones de dióxido de car-bono que otra apoyada en fuentes renovables (oen hidrocarburos más limpios, como el gas natu-ral); mientras que una actividad agropecuaria ex-tensiva puede resultar en una cantidad aprecia-ble de emisiones de metano y -en menor medida-de óxidos nitrosos, que también se derivan deellos. Existen impactos cruzados: por ejemplo, eluso de hidrocarburos puede generar emisionesfugitivas de metano. Por otro lado, el cambio enel uso de suelo derivado de las actividades huma-nas (una fuente fuertemente asociada al procesode urbanización acelerada que vive la Región)genera también CO2, y los desechos producidosen las ciudades también generan metano.

Visto desde esta perspectiva, Brasil pareceser el principal emisor de CO2 por actividades

relacionadas con los cambios en el uso del sue-lo, aunque sus emisiones derivadas de la gene-ración de electricidad son de las menores de laRegión debido a la importante participación delas plantas hidroeléctricas. Por su parte, Méxi-co, país rico en hidrocarburos y cuya infraes-tructura de generación depende en gran medi-da del uso de petróleo y gas natural, es el mayoremisor regional de CO2 por quema de combus-tibles fósiles.

La siguiente gráfica muestra, para un gruposeleccionado de países, las emisiones de CO2

asociadas tanto a la combustión de hidrocar-buros como las relativas al uso del suelo y alcambio del uso del suelo.

Si se considera el metano, destacan los paí-ses agropecuarios en los niveles de emisiones.Brasil, uno de los principales países ganaderos,tiene el más alto nivel de emisión de metano dela Región, derivado principalmente de la fer-mentación entérica y del estiércol, fuente quetambién coloca a Argentina y Colombia entrelos mayores emisores de la Región. México, quees el segundo emisor de metano de la Región,divide sus emisiones de metano casi en partesiguales entre las actividades agropecuarias, lasemisiones fugitivas derivadas del uso de los hi-drocarburos y las generadas por los desechosde sus grandes ciudades.

Las tendencias presentadas por losinventarios existentes sugieren que las emisio-

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

41nes resultantes de la producción industrial y dela generación de energía eléctrica representanmás del 50%. En el Caribe, las emisiones soncausadas principalmente por las refinerías depetróleo, pero también son significativas las queresultan de actividades mineras.

Es importante considerar el potencial decalentamiento de cada uno de los GEI por elimpacto del efecto térmico que genera. Si bienlas emisiones de dióxido de carbono son las másabundantes, si se multiplica a los GEI emitidospor su factor de calentamiento aparecen patro-nes totalmente diferentes. Siguiendo este razo-namiento, para los tres GEI más abundantes (elCO2, el CH4 y el N2O) y tomando un horizontede 100 años, el efecto invernadero generado sedividiría casi en partes iguales entre el CO2 y elCH4, con una participación en tercer lugar delos óxidos nitrosos. Una descripción de las fuen-tes y de las políticas de mitigación debe consi-derar tanto los gases emitidos (volúmenes deemisión) como sus efectos (potencial de calen-tamiento) para precisar las prioridades.

De acuerdo al Instituto de Recursos del Mun-do (WRI,2003), el país de la Región con mayoresemisiones de dióxido de carbono equivalente enel año 2000 fue Brasil, principalmente por el cam-bio de uso del suelo. El segundo país emisor fueMéxico, seguido por Venezuela y Argentina. Enlos casos de México y Argentina, las emisiones deGEI por consumo de combustibles fósiles repre-sentaron la principal fuente de emisión.

Con respecto a las emisiones de metano de1994, las derivadas de la fermentación entéricafueron importantes en países con actividadesagropecuarias fuertes como Brasil y Argentina,y en menor medida en México, Colombia y Ve-nezuela. Se observa que las emisiones fugitivasde las actividades petroleras son relevantes enpaíses productores, como México y Venezuela.

Finalmente las gráficas que siguen muestrana los países de la Región con mayores nivelesde emisión, diferenciadas por fuentes, en tresde los más importantes gases de efecto inver-nadero; a saber, dióxido de carbono, metano yóxido nitroso •

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

42

CAPÍTULO IVImpactos y vulnerabilidad al cambio

climático en la región

blanca

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

45Capítulo 4. Impactosy vulnerabilidad al cambioclimático en la región

Este capítulo presenta los elementos esencialesque determinan la vulnerabilidad de AméricaLatina y el Caribe al cambio climático, a la vezque refiere los principales impactos que ha su-frido y se estima pueda sufrir como consecuen-cia de la manifestación de este fenómeno.

Para tener una visión más completa de losefectos del cambio climático es preciso exami-nar el impacto de éste sobre los sistemas huma-nos, los ecosistemas y la adaptación que ellospuedan lograr. En este sentido, se presentanaquí evidencias que permiten delinear los nive-les de vulnerabilidad y las exigencias de adap-tación que la Región enfrenta, incluyendo losimpactos que ya está sufriendo.

No obstante, la referencia al tema de la adap-tación será sólo la obligada en momentos espe-cíficos, dado que el mismo será abordado deforma diferenciada y con mucha más profundi-dad en el Capitulo VI de este trabajo.

4.1. Los impactos en la Región

La Región está expuesta a una variedad de ries-gos del clima y de acontecimientos extremos,tales como sequías e inundaciones. Fenómenosclimáticos extremos ocurridos en la pasada dé-cada y en los primeros años de este siglo pare-cen indicar un aumento en la intensidad y fre-cuencia de dichos eventos.

En el año 1994 el huracán Mitch causó milesde muertes y desaparecidos. Casi 1,2 millonesde personas fueron afectadas directamente poreste fenómeno (CEPAL-BID, 2000)25. Estimacio-nes conservadoras ubican el costo regional dedaños de Mitch aproximadamente en USD 8,5mil millones, lo cual es más alto que el productointerno bruto anual combinado de Honduras yde Nicaragua, los dos países más golpeados porMitch, lo que llevó al estancamiento del desa-rrollo de estos países por más de una década26.

En septiembre de 1998 el huracán Georgeafectó gravemente a la República Dominicana,causando cerca de 235 muertos y casi 300,000personas afectadas directamente (CEPAL-BID,2000). Las fallas en la adaptación y la vulnerabi-lidad aumentaron debido a la pobreza, a la de-gradación de los recursos naturales, a la caren-cia de planeación del uso de suelo y por la faltade preparación de un plan importante para con-trarrestar los daños causados por los desastresrelacionados con el clima. En el año 2004 el hu-racán Charley dejó graves daños, estimados ofi-cialmente en más de USD 18,500 millones, quecorresponde a las pérdidas de más de 73,500 vi-viendas y miles de hectáreas agrícolas afectadas.En el año 2004 el huracán Iván27 golpeó a su pasoa Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente ylas Granadinas, Granada, Jamaica, Cuba y losEstados Unidos y provocó más de 100 muertosy unos 15,000 hogares destruidos.

Mucho más recientes son los estragos causa-dos por Katrina y Stan. El huracán Katrina azo-tó el sur y el centro de los Estados Unidos enagosto de 2005, produciendo grandes destrozosen La Florida, Bahamas, Luisiana y Misisipi, in-cluyendo cuantiosos daños materiales y gravesinundaciones. Por los daños producidos, se con-virtió en uno de los huracanes más devastadoresen Estados Unidos en la historia reciente, y qui-zás sea el mayor desastre natural en la historia deese país. El huracán Stan azotó en octubre de 2005a varios países centroamericanos, en particular aGuatemala y el Salvador Este huracán causó almenos 1,620 muertes –un número similar al pro-ducido por el huracán Katrina– y muchos másdesaparecidos.

Lo cierto es que va teniendo lugar un efectoacumulativo, donde nuevos fenómenos impac-tan sobre áreas que aún no han logrado unadebida recuperación.

Una idea del daño potencial que puedencausar los fenómenos climáticos se puede ob-tener al analizar el impacto del fenómeno de ElNiño. El evento El Niño que tuvo lugar entre1982 y 1983 fue devastador: en esa ocasión cau-só una pérdida del 12% en el PIB peruano, asícomo una pérdida del 8,5% en la producciónagrícola y de 40% en la producción pesquerade la Región. (CEPAL, 2000). En el siguienteevento El Niño, entre 1997-1998, hubo inun-daciones catastróficas y severas sequías condaños económicos significativos en el noreste y

25 Comisión Económica para América Latina y el Cari-be (CEPAL) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

26 Janet N. Abramovitz ¨Averting Unnatural Disasters”,in “State of the World”, Chap 7, pp. 123-142, 2001,Worldwatch Institute, Linda Atarke, editor, Norton andCo. New York, 2001.

27 http://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3% Aln_Iv%C3%AlnEl

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

46

sur del Brasil, así como en la costa del Pacíficoen Ecuador, Perú y Chile. En Paraguay, Uru-guay y Argentina hubo precipitaciones que enalgunos lugares llegaron a sobrepasar 16 a 17veces los niveles normales. Posiblemente losincendios forestales ocurridos en México, Cen-tro América, Venezuela, Bolivia, Paraguay yBrasil también estuvieron asociados a dicho fe-nómeno. En la región Andina en su conjunto,los daños por el fenómeno El Niño entre 1997y 1998 alcanzaron la cifra de 7,545 millones USD,es decir, el 95% del PIB de Bolivia en 1997, oel 32% de las exportaciones de Venezuela. Encuanto a pérdidas, el país más afectado de lasubregión Andina fue Ecuador, que sufrió pér-didas equivalentes al 14% de su PIB. La sumatotal de pérdidas en la región de América Lati-na y el Caribe fue equivalente a USD 15,480millones28.

En el Cono Sur también se esperan impac-tos significativos por los cambios en los patro-nes de precipitación. Existen en la actualidadindicaciones de algunos de los impactos queestos cambios están generando. En Argentina,por ejemplo, se observan cambios en los nive-les de la ribera en Buenos Aires. La gráfica quesigue muestra las variaciones en las precipita-ciones anuales asociadas a esta ciudad.

Las investigaciones realizadas en Argentinamuestran que la respuesta hidrológica ha reper-cutido en cambios de temperatura, lo cual dacomo resultado que esta última aumente en ge-

neral, siendo su efecto más intenso en la partesur del Continente, mientras que en las zonassubtropicales la consecuencia es mínima. Tam-bién se producen cambios en las precipitacio-nes, que resultan más frecuentes e intensas –másde 100 mm en un corto periodo de tiempo-, vién-dose ello reflejado en el corrimiento hacia el oestede las líneas de niveles de precipitación de lasisoyetas, como se muestra a continuación.

Se observan también aumentos en el nivel delmar. Se han estimado incrementos de 17 cm pro-medio del nivel del mar en el puerto de BuenosAires. Las afectaciones en la presión y el campode los vientos ha dado como resultado el aumen-to de las fuentes de viento del sudeste.

28 PNUMA, GEO Andino, 2002: PNUMA, GEO AméricaLatina y el Caribe, 2003.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

47Los impactos antes mencionados tienen

como consecuencia que las nuevas condicionesestén más frecuentemente fuera del rango detolerancia del sistema económico-social. Así, enArgentina, la frontera agropecuaria se ha idodesplazando hacia el oeste, se ha incrementadola productividad en la pampa húmeda y hay unamayor energía hidráulica en el litoral. Si bienes cierto que estas consecuencias son de prove-cho para el ser humano, también existen otrasperjudiciales, como ocurre con el desplazamien-to de vectores de enfermedades tropicales, inun-daciones más frecuentes, menos energía y aguaen el Comahue, además de cambios importan-tes en el espesor de los glaciares de la Patagonia.

Fenómenos glaciares similares se pueden en-contrar también en la subregión Andina. Éstosno sólo permiten monitorear la evolución del cam-bio climático a través del tiempo -al conservar ensus capas registros climáticos de épocas pasadas-sino que también manifiestan ellos mismos cam-bios en su área y en su término (la elevación hastala cual se debe ascender para encontrar el bordedel glaciar), de acuerdo a los cambios climáticos.Este fenómeno se puede observar con claridaden el área cubierta por la zona más alta del Neva-do Santa Isabel: a medida que aumenta la tempe-ratura, el área disminuye.

Las gráficas que a continuación se presentanilustran diversos efectos en las zonas glaciares.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

48

La vegetación es vulnerable al cambio cli-mático y es el componente más importante delos ecosistemas, ya que determina en buena me-dida la diversidad y composición de la fauna quelos integra. La distribución geográfica nacionalde los tipos de vegetación podría variar en lati-

tud y altitud, en respuesta al cambio del patrónde clima y al ritmo en que se presente. Las co-berturas vegetales son más vulnerables si estecambio se presenta en forma rápida.

Las temperaturas y humedad inusualmentealtas parecen estar afectando a los ecosistemas

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

49

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

50

boscosos. En Belice, entre 1999 y 2000, se des-truyeron más del 75% de los bosques naciona-les de pino por una plaga de escarabajo de di-cha corteza, al parecer derivada de un entornoclimático más favorable a la plaga; esto tambiénafectó la biodiversidad de la zona. Las prácti-cas administrativas apropiadas y eficaces em-piezan a ser de suma importancia, especialmen-te con los incidentes de incendios forestales, loscuales han aparecido a lo largo de Centroa-mérica cada año.

El cuadro que más adelante se muestra re-sume los posibles impactos del cambio climáticosobre la Región en materia de aumento de lasprecipitaciones, las temperaturas y el nivel delmar. Un gráfico particular sobre el aumento delas temperaturas aparece también. En algunoscasos, la relación es más directa, como en laerosión de las costas, la inundación de tierrasbajas y el aumento del nivel del mar. En otroscasos, algunos impactos pueden inducir o po-tenciar otros, como es el caso del impacto so-bre la calidad y disponibilidad del agua y surelación con enfermedades infecciosas u otrosproblemas de salud. Generalmente, el impactoeconómico inmediato es evidente, sobre todosi se consideran los efectos sobre la infraestruc-tura de caminos, la infraestructura hidráulica,la energía y otros, o sobre la producción agrí-cola y pecuaria y en actividades como el turis-mo. También pudiera haber efectos relaciona-

dos con la salud humana, con la biodiversidad,la silvicultura y la sanidad vegetal.

El cambio climático afecta a los países de laRegión de manera variada. El impacto se refie-re más a cambios en el régimen de precipita-ción que a niveles de temperaturas, con la posi-ble excepción de los extremos de latitud yaltitud de la Región. En la subregión Andina,por ejemplo, se observan en la actualidad cam-bios y retrocesos en los glaciares, mientras queen Argentina se pueden apreciar cambios im-portantes en los patrones de lluvias. En el Cari-be, el impacto se expresa de manera primor-dial en los cambios en la frecuencia e intensidadde los huracanes que azotan la zona.

Como ya se ha expuesto, la tendencia glo-bal al cambio climático se confirma por múlti-ples observaciones. Algunas de ellas, de claroimpacto en la Región, son las siguientes5:

• Se han modificado los patrones de precipi-tación en el hemisferio norte. En las latitu-des septentrionales se han dado las mayoresprecipitaciones, incluyendo aguaceros fre-cuentes, mientras las menores precipitacio-nes se producen en las áreas subtropicales.

• Los niveles del mar han aumentado de 10 a20 cm debido a que las áreas cubiertas de hie-lo y nieve han disminuido en todo el mundo.

• En el siglo XX, la temperatura de la super-ficie global aumentó cerca de 0,6oC. La dé-

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

51

cada de los noventa fue la más calurosa, ydesde 1861 no se habían registrado tempe-raturas tan altas como en 1998.

• En los últimos mil años el hemisferio septen-trional no había tenido temperaturas tan al-tas como en la última década.

Los dos gráficos que siguen confirman es-tas tendencias.

A nivel regional, los impactos podrían ser mássignificativos. Si se toma el cambio en la frecuen-cia e intensidad del fenómeno El Niño como unindicador de un posible impacto regional del

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

52

cambio climático, se verá que los cambios estáninterrelacionados y pueden impactar múltiplessubregiones. En Centroamérica se observaríanexcesos de lluvias en las costas del Caribe, mien-tras que en las del Pacífico habría sequías. Enlas costas de Ecuador y del norte peruano au-mentarían las lluvias, al igual que en las zonas

central y sur de Chile, mientras que en las cum-bres y zonas andinas de Ecuador, Perú y Boliviahabría sequías, acompañadas de un retrocesoglaciar importante en esos tres países, con losconsiguientes cambios en la disponibilidad deagua y la biodiversidad local. En Colombia, Ve-nezuela y las Guyanas se reducirían las precipi-

Fuente: Unidad de Cambio Climático de Argentina. 2004

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

53taciones, que llegarían a constituirse en una se-quía en el noreste brasileño, mientras que al su-reste de ese mismo país aumentarían las tempe-raturas, y al sur las lluvias. En Argentina,Paraguay y Uruguay aumentarían las lluvias y lastemperaturas al sur de Brasil.

En el siguiente recuadro y la gráfica se pre-senta más información sobre el fenómeno El Niño.

Las interrelaciones entre sistemas climáticos,que a primera vista no están vinculados entre sí,suelen ser más frecuentes de lo que parecen. Porejemplo, cuando ocurre el fenómeno El Niño,éste puede afectar tanto una zona semidesértica–por ejemplo la vinculada a las zonas costerasdel Perú y Chile– como a los glaciares de Ecua-dor, Perú o Colombia. Tal como muestra la últi-ma gráfica presentada, cuando suben las tempe-raturas debido a El Niño, el tamaño de los

glaciares en Ecuador se reduce; cuando seincrementa debido a las corrientes frías deriva-das de su variante fría –denominada La Niña-,se amplía.

La gráfica que a continuación se presentarefiere otros impactos del fenómeno El Niño.

Estos efectos se suman a otros que tienen im-pacto sobre diversas actividades, tales como laagricultura, la generación y uso de la energía eléc-trica, la ganadería, la pesca, la acuicultura, el tu-rismo, el uso de recursos hídricos y el transporte.

El tema de los recursos hídricos es particu-larmente relevante. Regularmente, la economíade cada país está condicionada por las caracte-rísticas hidrológicas de las regiones donde seestablecen las poblaciones y los procesos pro-ductivos por lo que es evidente –dado que elrégimen hidrológico representa una respuesta

EL Fenómeno del Niño

El término “El Niño” era originalmente aplicado auna corriente caliente débil que recorre parte delsur que va desde la costa de Perú hacia las IslasNavidad. Se sabe también que el calentamientocostero localizado es asociado en muchas másocasiones con el extenso e inusual calentamientodel océano.

El Niño es un fenómeno natural que ha ocurri-do desde hace miles de años. La relación con elcambio de los patrones actuales de ocurrencia dedicho fenómeno con el cambioclimático es aún incierto. Las con-diciones oceánicas y atmosféricasen el Pacífico tienden a fluctuarentre El Niño (calentamiento) y unabaja temporal de la temperaturadel Pacífico tropical, llamada LaNiña. Mientras que las fluctuacio-nes son irregulares, éstas tiendena presentarse cada tres a seisaños, con una fase más intensa decada acontecimiento que dura al-rededor de un año. El calentamien-to climático, sin embargo, podríaestar contribuyendo a elevar su fre-cuencia e intensidad

Este fenómeno es el resultadode las interacciones internas alOcéano Pacífico tropical y la atmós-fera sobrepuesta. Las temperatu-ras inusualmente calientes en elPacífico ecuatorial reducen la di-ferencia, normalmente grande, dela temperatura superficial del marentre los lados oriental y occiden-tal del Pacífico tropical, afectandoel patrón de vientos. Simultánea-mente, las aguas más calientes se

mueven hacia el este a lo largo del Ecuador, mien-tras que los vientos debilitados reducen la capaci-dad de absorción del agua fría en el Pacíficoecuatorial, por lo que se consolida la anomalía delincremento de la temperatura.

Los cambios presentados alteran los patronesde calentamiento de la atmósfera así como la di-rección de los vientos, incluyendo las corrientesmedias de vapor y las tormentas. Esto tiene efec-tos sobre los patrones del clima e impacta social yeconómicamente a la población mundial.

Fuente: Hay et al, Neil 2003.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

54

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

55a la interacción del medio geográfico con la at-mósfera y los procesos que en ella ocurren– quelos cambios climáticos alteran el régimen deescorrentía y en consecuencia la estructurasocioeconómica en cada territorio.

Por ello, la vulnerabilidad del recurso hídricose aborda desde dos aspectos: la capacidad delos sistemas hídricos para conservar y mante-ner su régimen hidrológico ante las posibles al-teraciones climáticas y la vulnerabilidad de quie-nes usan el recurso, ante la amenaza de cambiossustanciales en la oferta y consecuente disponi-bilidad de agua para su consumo. La evalua-ción de este segundo aspecto se realiza a travésde las funciones de producción de cada uno delos sectores que lo usan, incluyendo factorestales como la tecnología, la inversión de capi-tal, la construcción de capacidades y la influen-cia de otros insumos. Adicionalmente, los aná-lisis de relaciones costo-beneficio permitenestructurar los indicadores de vulnerabilidad decada sector.

4.2 Vulnerabilidad en el Caribe

Para los Pequeños Estados Insulares del Cari-be, la vulnerabilidad se ve acentuada por suparticular condición. Como ha sido reconoci-do a partir de la Cumbre de Río de Janeiro y ennumerosos foros internacionales, los PequeñosEstados Insulares en Desarrollo comparten nu-merosos retos que los hacen particularmentevulnerables, entre los que cabe resaltar su altadependencia de una estrecha base de recursos,su fuerte sujeción a las fluctuaciones del comer-cio internacional, la particular sensibilidad a losdesastres naturales, la escasez de recursos de tie-rra y la limitada disponibilidad de recursos hu-manos. Todo ello, entre otras circunstancias,convierte al cambio climático en un reto de par-ticular magnitud para estos países.

Los estudios de vulnerabilidad indican queel incremento de medio metro en el nivel delmar inundaría más del 50% de las playas en elCaribe entre los próximos 50 a 100 años. Estocausará una erosión severa, la cual podría pro-ducir tormentas con oleadas más altas, aumen-tar el potencial de inundación en las comuni-dades costeras e incrementar la intrusión salinaen acuíferos de agua dulce, así como la salinidadde campos agrícolas aledaños a las zonascosteras. Mientras que las defensas costeras sonuna opción de adaptación, las comunidadespodrían verse forzadas a retirarse tierra aden-

tro, aumentando la tensión en tierras ya limita-das, cambiando el uso del suelo, creando ten-siones adicionales en la fauna y la flora nativasy afectando la biodiversidad.

El previsible incremento del nivel del martambién provocaría significativos impactos so-bre el turismo, cuyas principales estructurasestán establecidas fundamentalmente en zonascosteras y cayerías de las islas del Caribe, en lasque esta esfera constituye un elemento básicode su sustento económico y perspectivas dedesarrollo.

Los cambios en el ciclo de lluvias y el au-mento en las temperaturas afectarían negativa-mente a la agricultura. Incrementos entre 10%y 20% de la precipitación y de sólo uno o dosgrados en la temperatura, reducirían la produc-ción de habas, maíz y arroz en cerca del 10%.Prácticas agrícolas más sofisticadas tendrían queser introducidas, incluyendo nuevos esquemasde irrigación que agregarían tensiones adicio-nales en el abastecimiento de agua, ya de por síescaso. Nuevos cultivos resistentes a las condi-ciones adversas tendrían que ser desarrolladose introducidos a la Región.

Si el mar se mantiene caliente por largosperiodos, el coral eventualmente muere. Estoafectaría el hábitat natural de las zonaspesqueras de la Región y podría dar lugar a laemigración de algunas especies y a la introduc-ción de otras nuevas. De hecho, durante la dé-cada de los 90 la región caribeña experimentódos episodios de blanqueamiento de coral im-portantes. Éstos fueron producidos por tem-peraturas inusualmente altas del mar. La repe-tición de fenómenos de esa naturaleza afectaríala industria del turismo, principal fuente de in-gresos para muchos Estados caribeños. El ni-vel del mar y las altas temperaturas tambiénperjudicarían los bosques y los lechos de hier-ba marina, donde muchas de las especies de-positan sus huevos para incubarlos. Esto gene-raría presión en la industria pesquera, afectandoel suministro de alimentos y la economía de al-gunas comunidades.

Además de la agricultura, los cambios en elciclo del agua afectarían las fuentes de aguapotable, la generación de energía hidroeléctri-ca y exacerbarían la erosión de laderas. Algu-nas opciones para responder a estos cambiosincluyen el desarrollo de los sistemas naciona-les de administración del agua con enfoquesintegrados, la valoración de los recursosacuíferos nacionales y la promoción del uso efi-ciente y racional del agua.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

564.3 El impacto en los sistemas humanos

Los riesgos mencionados se superponen a lastensiones ambientales adicionales causadas porlos cambios en las condiciones socioeconómicas.Como en muchos otros países en vías de desa-rrollo, los sistemas humanos en la Región sonaltamente sensibles a los cambios en abasteci-miento y demanda de agua, las prácticas del usode suelo y los cambios demográficos. Grupos depaíses, como es el caso de los Estados insulares,reflejan de modo muy particular estos proble-mas. Desde la perspectiva del desarrollo soste-nible, las dimensiones socioeconómicas del cam-bio climático son probablemente tan importantescomo los factores climáticos biofísicos; sin em-bargo, los análisis sobre la vulnerabilidad y losgravámenes de la adaptación, en las comunica-ciones nacionales iniciales, se han centrado so-bre todo en los impactos biofísicos29 .

29 United Nations Framework Convention on ClimateChange, Preliminary Report of the Consultive Group ofExperts on National Communications froms Parties notincluded in Annex I to the Convention (FCCC-SBI-2002-8)(July 2001)

30 Intergovernmental Panel on Climate Change, ClimateChange 2001, Impacts, Adaptation, and Vulnerability (2001).

El Análisis del Impacto en la Vivienda

En el caso de los daños físicos y funcionales de las viviendas por el ascenso del nivel del mar, éstos serelacionan con el probable deterioro del material y con la interrupción de su función habitacional a corto,mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que el fenómeno amenazante es una acumulación muy lenta deagua y que los posibles efectos de la dinámica litoral serán graduales. La vulnerabilidad funcional y estruc-tural de las viviendas podría tomarse en consideración para realizar un estudio en zonas críticas.

La dinámica sociodemográfica y socioeconómica dentro del contexto regional refleja grandes contrastes.Por una parte, se observan asentamientos urbanos, con una fuerte actividad agroindustrial, turística y co-mercial, receptores de población, no sólo por la actividad económica que desarrollan, sino por ser sitios derefugio de la población desplazada por la situación económica actual en nuestra Región. Por otra parte, seencuentran asentamientos urbanos y rurales con un relativo estancamiento o con tendencia al empobreci-miento, que los ha llevado a expulsar población y, otros en los que, aunque su actividad productiva aportaal crecimiento económico, socialmente se encuentran marginados del proceso de desarrollo de la Región.

31 Agricultura, política, tecnología y economía son ejem-plos de sistemas interrelacionados de la sociedad.Intergovernmental Panel on Climate Change, ClimateChange 2001, Impacts, Adaptation and Vulnerability(2001).

Hoy existe un reconocimiento cada vezmayor entre los países acerca de la necesidadde una aproximación diferente y nuevos enfo-ques a los temas de adaptación, a fin de inte-grar los aspectos de cambio climático en el de-sarrollo nacional30, con lo cual podrán reducirselos niveles actuales de vulnerabilidad. Al res-pecto se requiere el examen de las políticas ymedidas relevantes y de los vínculos entre lavulnerabilidad climática, las condiciones socioe-conómicas y las tendencias requeridas para un

desarrollo sostenible, al momento de generarla nueva serie de evaluaciones de vulnerabili-dad y adaptación, de cara a las próximas co-municaciones nacionales.

Dado este nuevo enfoque, los sistemas hu-manos han sido elegidos como el tema centralpara la evaluación de la vulnerabilidad y de laadaptación. Éstos se refieren a cualquier siste-ma natural en el cual la sociedad humana des-empeñe un papel importante, según lo aplicadoen el Tercer Informe de Evaluación del PanelIntergubernamental de Cambio Climático(IPCC)31.

El patrón de asentamiento que expresa eluso social del espacio y la forma de apropia-ción y empleo de los recursos naturales, puedefavorecer el aumento de la vulnerabilidad de lapoblación expuesta a fenómenos naturales; tales el caso del aumento del nivel del mar, queacentúa el problema de este sector de la pobla-

ción, ya que por lo general presenta altos índi-ces de pobreza y una densidad poblacional ytasas de crecimiento por encima de los pará-metros nacionales.

En este sentido, la población –por su diná-mica y capacidad de adaptación– puede acen-tuar o disminuir su vulnerabilidad a los efectosdel ascenso del nivel del mar por el cambioclimático. Si por una parte la probabilidad deocurrencia de la amenaza por inundaciones estádeterminada por una magnitud de entre 80 cmy 1 m en 100 años, por otra el nivel de dañofísico de las personas –muertes y heridos– en

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

57cualquier categoría de amenaza es de cero, porlo cual su vulnerabilidad es nula. Sin embargo,la vulnerabilidad de las personas a la inunda-ción por el ascenso del nivel del mar podría sersignificativa en su aspecto funcional y social.

Los gráficos que siguen correlacionan losefectos de salud con el cambio climático.

4.4. Algunas consideraciones finales

En la región de América Latina y el Caribe, lospaíses posiblemente más vulnerables a los fenó-menos hidrometeorológicos son aquéllos que tie-nen costas en la cuenca del Caribe. Otras regio-nes particularmente vulnerables se encuentran

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

58en Sudamérica, en el noreste brasileño, en lasdesérticas costas peruanas y chilenas, en las zo-nas áridas de Argentina y en la subregión Andina.

En la subregión Andina, tal como ya se se-ñaló, el fenómeno El Niño tiende a aumentarlas precipitaciones y ocasionar severas sequías.La dependencia de varios países de esasubregión a las actividades agrícolas y la ener-gía hidráulica, hace que estas variaciones cau-sen serias afectaciones, particularmente debi-do a las sequías, aunque también deben tomarseen consideración las inundaciones derivadas delaumento en las precipitaciones. El impacto seextiende también a la posibilidad de enferme-dades infecciosas derivadas de la variabilidaden la disponibilidad del agua en la Región.

En la subregión del Caribe existe una altavulnerabilidad debido a sus sistemas ecológicosy socioeconómicos y a la magnitud de la altera-ción que los fenómenos climáticos pueden pro-vocar. Las islas del Caribe son altamente depen-dientes de las actividades del turismo y de laagricultura, muy sensibles al cambio climático.En años recientes, la tala de árboles tropicalesha estimulado el interés y la discusión tanto porla magnitud del problema en la Región como porel impacto que los cambios tienen en el uso delsuelo, en la diversidad biológica y en la estabili-dad del clima. La cobertura boscosa del Caribe,como subregión, continúa declinando.

Los recursos naturales, de gran importan-cia económica y social, aumentarían su vulne-rabilidad debido al impacto de acontecimien-tos meteorológicos extremos, especialmente elaumento del nivel del mar. Los recursos bióticosmarinos podrían también ser afectados, lo cualrepresentará una disminución considerable delsuministro de alimentos para la población. Estehecho sería mucho más severo en una situaciónen la que se reduce la producción agrícola de-

bido a alteraciones en los regímenes de preci-pitaciones y a otras condiciones climáticas ad-versas. La infraestructura aumentaría su vulne-rabilidad como resultado del aumento del niveldel mar; por lo tanto, una mayor cantidad dehabitantes estaría en peligro de inundacionespor la trasgresión del mar, lo que, al mismo tiem-po, podría estimular el éxodo de sus habitanteshacia áreas con mejores condiciones de vida.Este proceso migratorio podría aumentar lavulnerabilidad de las regiones receptoras, ha-ciendo los impactos más notables. Ésta situa-ción requiere también de acciones tempranasde adaptación al cambio climático.

El Caribe es conocido por su vulnerabili-dad a las tormentas tropicales y a los huraca-nes. Si bien es imposible indicar con certeza quéefecto tendrá el cambio climático sobre la fuer-za y la frecuencia de los huracanes en el futuro,es hoy aceptado que el ciclo hidrológico serámás vigoroso. Esto significa que la precipita-ción será más pesada, dando por resultadomayores inundaciones y sequías más severas yfrecuentes. Cabe mencionar, como punto dereferencia, que las tarifas de las compañías deseguros se están incrementando sustancialmentedebido a fuerzas externas a la Región. Algunostipos de seguros son ya inasequibles y las altastarifas pueden empujarlos fuera del alcance dela mayoría de la población.

La Región todavía está intentando condu-cir de forma objetiva las valoraciones sobre lavulnerabilidad de sus recursos, aprendiendo lastécnicas disponibles y animando el desarrollode esquemas más apropiados. Una vez que seemprendan valoraciones satisfactorias, puedenser ideadas medidas eficaces de adaptación ydesarrollados y puestos en ejecución los pro-yectos correspondientes •

CAPÍTULO VTendencias y retos

blanca

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

61Capítulo 5. Tendenciasy retos

5.1. Tendencias y retos a nivel global

Las tendencias del cambio climático a nivel glo-bal presentan un escenario complejo, en cuyadelimitación –si bien aún sesgada por múltiplesincertidumbres– juega un relevante papel el Ter-cer Informe de Evaluación del IPCC, mismo que:

• Proporciona nuevas proyecciones sobre lasconcentraciones futuras de gases de efectoinvernadero en la atmósfera, las pautas re-gionales y mundiales de cambios y la veloci-dad de los cambios en las temperaturas, lasprecipitaciones, el nivel del mar y los fenó-menos climáticos extremos. También exami-na la posibilidad de cambios repentinos eirreversibles en la circulación de los océanosy en las principales capas de hielo.

• Suministra una evaluación de los impactosbiofísicos y socioeconómicos del cambioclimático en lo que se refiere a los riesgos asistemas únicos y amenazados, los riesgos aso-ciados con fenómenos meteorológicos extre-mos, la distribución de los impactos, los im-pactos agregados y los riesgos de fenómenosa gran escala y de grandes impactos.

• Evalúa la información disponible sobre eltiempo, las oportunidades, los costos, bene-ficios e impactos de varias opciones de miti-gación y adaptación y sugiere importantesoportunidades para la reducción de los cos-tos de la mitigación.

El Informe reconoce que existen pruebas nue-vas y más convincentes de que la mayor partedel calentamiento observado durante los últi-mos 50 años se puede atribuir a actividadeshumanas, en tanto los estudios de detección yatribución han encontrado sistemáticamentepruebas de señales antropogénicas en los regis-tros climáticos de los últimos 35 a 50 años.

Los cambios en el nivel del mar, las zonascubiertas por las nieves, la extensión de las ca-pas de hielo y la precipitación, guardan rela-ción con un clima cada vez más caliente cercade la superficie terrestre. Entre los ejemplos deeste fenómeno se incluyen un ciclo hidrológicomás activo, con precipitaciones más intensas ycon distintas pautas, la retirada generalizada de

glaciares no polares, el ascenso del nivel del mar,un aumento de la temperatura marina y unadisminución de las superficies nevadas y de lascapas de hielo marino, tanto en su extensióncomo en su espesor.

Los cambios observados en los climas re-gionales han afectado a muchos sistemas bioló-gicos y físicos, y existen indicios preliminaresque sugieren que los sistemas sociales y econó-micos también se han visto afectados. Los re-cientes cambios regionales en el clima, sobretodo el aumento de temperatura, han afectadoya a los sistemas hidrológicos, así como a losecosistemas terrestres y marinos en muchaspartes del mundo.

Como consecuencia lógica y muestra devulnerabilidad, se incrementan los costossocioeconómicos relacionados con los dañosocasionados por fenómenos meteorológicos yvariaciones regionales del clima, como clara-mente prueban 1los fenómenos climáticos delpasado año 2005.

Para los seis escenarios ilustrativos de emi-siones del Informe Especial sobre Escenariosde Emisiones (IEEE), la concentración proyec-tada de CO2 en el año 2100 oscila entre 540 y970 ppm, lo cual supone un aumento notable.

Las diferentes hipótesis socioeconómicas(demográficas, sociales, económicas y tecnoló-gicas) muestran como resultado niveles diferen-tes de gases de efecto invernadero y aerosolesen el futuro. Una mayor incertidumbre, sobretodo respecto a la persistencia de los procesosactuales de eliminación (los sumideros de car-bono) y la magnitud del impacto de la respues-ta climática en la biosfera terrestre, produce unavariación de –10 a ± 30 por ciento en la con-centración estimada en cada escenario para elaño 2010. Por lo tanto, la gama total sería de490 a 1.260 ppm, lo que representa de un 75 aun 350 por ciento por encima de la concentra-ción del año 1750 (época preindustrial).

Bajo estas mismas proyecciones, el aumen-to de la temperatura media de la superficie te-rrestre sería de 1,4–5,8 ºC en el período 1990–2100, cantidad entre 2 y 10 veces superior alvalor central del calentamiento observado du-rante el siglo XX32.

Otras proyecciones indican que los glaciaresy las capas de hielo continuarán su retirada ge-neralizada durante el siglo XXI y que el nivel

32 Estos aumentos de temperatura proyectados son mayo-res que los estimados en el Segundo Informe de Evalua-ción, que estaban comprendidos entre 1,0 y 3,5 ºC.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

62medio mundial del mar se elevará en 0,09–0,88m entre los años 1990 y 2100 para la gama com-pleta de escenarios del IEEE, pero con impor-tantes variaciones regionales.

La magnitud y significación de los datosapuntados, así como otros muchos que apare-cen en las tendencias y proyecciones para el pre-sente Siglo XXI, no dejan lugar a dudas sobre lasconsecuencias ambientales y socioeconómicasque habrán de derivarse del cambio climático.

La tabla que a continuación se presentamuestra un conjunto de los impactos proyecta-dos que aquí han sido referidos.

Por su parte, la gráfica que sigue refleja unaspecto esencial relativo a los plazos que se re-querirán para que las acciones de reducción delas emisiones de GEI tengan una repercusión realen la mitigación del cambio climático.

5.2 Tendencias y retos en la Región

Una evaluación de las tendencias y retos que laRegión enfrenta, ayuda a comprender lo queha venido haciendo y las opciones que tienefrente a sí. La Región no podrá evitar el impac-

CUADRO RRP-1. CAMBIOS EN LA ATMÓSFERA, CLIMA Y SISTEMA BIOLÓGICO TERRESTRE

DURANTE EL SIGLO XX a

Cambios observadosIndicador

Indicadores de concentración

Fuente: IPCC. Cambio climático 2001, Informe de síntesis. Resumen para responsables de políticas.

Concentración atmosférica de CO2 288 ppm durante el periodo 1000-1750 368 ppm en el año 2000(31-4 por ciento de aumento).

Intercambio de la biósfera terrestre Fuente acumulada de unas 30 Gt C entre los años 1800 y 2000,de CO2 pero sumidero neto de unos 14 -7 Gt C durante el decenio de 1990.

Concentración atmosférica de CH4 700 ppb durante el período 1000-1750 a 1.750 ppb en el año 2000(aumento del 151-25 por ciento).

Concentración atmosférica de N2O 270 ppb durante el período 1000-1750 a 316 ppb en el año2000 (aumento del 17-5 por ciento).

Concentración troposférica de O3 Aumento del 35-15 por ciento entre los años 1750-2000,con variaciones según las regiones.

Concentración estratosférica del O3 Una disminución en los años 1970-2000, con variaciones según la altitudy latitud.

Concentraciones atmosféricas de Aumento en todo el mundo durante los últimos 50 años.HFC, PPC y SF6

Indicadores meteerológicos

Temperatura media mundial de la Aumento en el 0,6-0,2ºC en el siglo XX;la superficie de la Tierra se hasuperficie calentado más que los océanos (muy probable).

Temperatura en la superficie del Aumento durante el siglo XX más que en otros siglo de los últimos 1,000hemisferio Norte años, el decenio de 1990 ha sido el más cálido del milenio (probable).

Temperatura diurna de la superficie Disminución en el período 1950-2000 en las zonas terrestres; lastemperaturas mínimas nocturnas han aumentado el doble de lastemperaturas máximas díurnas (probable).

Días calurosos/índice de calor Aumento (probable).

Días de frío/heladas Disminución en casi todas las zonas terrestres durante el siglo XX(muy probable).

Precipitaciones continentales Aumentó en un 5-10 por ciento en el siglo XX en el Hemisfério Norte(muy probable), aunque han disminuído en algunas regiones (comoen Africa del Norte y occidental y partes del Mediterráneo).

Precipitaciones fuerte Aumento en latitudes medias y altas en el Norte (probable).

Frecuencia e intencidad de las sequías Aumento del clíma seco estival y las consiguientes sequías en algunaszonas (probable). En algunas regiones, como en partes de Asia y Äfrica,parece haberse acentuado la frecuencia e intensidad de las sequías enlos últimos decenios.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

63

to del cambio climático derivado de las activi-dades humanas, y deberá empezar a evaluarpolíticas de adaptación para disminuir su vul-nerabilidad. Por otro lado, las políticas de mi-tigación que la Región viene implementandogeneran una serie de co-beneficios que frecuen-temente ofrecen externalidades positivas enotros ámbitos. Esta mezcla de políticas y medi-das genera oportunidades que pueden poten-ciar las respuestas que la Región está dando alproblema del cambio climático.

La Región requiere de una alta tasa de cre-cimiento económico para poder cubrir losrezagos sociales y de desarrollo que actualmen-te enfrenta; sin embargo, se requiere de un cre-cimiento que no mantenga la tendencia de de-terioro ambiental. Todo esto supone un nivelde inversión y de recambio de capital relativa-mente grande. Aún cuando una respuesta a es-tos retos no depende únicamente de lo que laRegión pueda hacer, sino que involucra facto-res externos para abordarlos de la mejor mane-

CUADRO RRP-2. EJEMPLOS DE FENÓMENOS DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EPISODIO CLIMÁTICOS

EXTREMOS Y EJEMPLOS DE SUS IMPACTOS (CUADRO RRP-1 DEL TIE GTII).

Ejemplos representativos de impactos proyectadosa

(todos con confianza alta de que se produzcan en algunas zonas)Cambios proyectados durante el sigloXXI en fenómenos climáticos extremosy su probabilidad

Temperaturas máximas más altas, másdías calurosos y olas de calor en casitodas las zonas terrestres (muyprobable)

Aumento (cada vez mayor) de lastemperaturas mínimas, con menos díasfríos, días con heladas y olas de fríoen casi todas las zonas terrestres (muyprobable)

Aumento de las precipitaciones intensas(muy probable) en muchas zonas

Aumento del clima seco estival en lamayoría de las zonas interiorescontinentales de latitud media, y delriesgo asociado de sequías (probable)

Aumento de la intensidad máxima de losciclones tropicales y de la intensidadmedia y máxima de las precipitaciones(probable) en algunas zonasc

Aumento de las seqías e inundacionesasociadas con El Niño en varias zonas(probable) (véase también sequías yepisodios de precipitaciones intensas)

Aumento de la variabilidad enprecipitaciones monzónicas en Asia(probable)

Aumento de la intensidad de tormentasen latitudes medias (poca coincidenciaentre las simulaciones actuales)b

Aumento de la incidencia de muertes y enfermedades graves en ancianos y lapoblaciónurbana pobre.Aumento de problemas producidos por el calor en el ganado y la fauna silvestre.Cambio de destinos turísticos.Aumento de riesgo de daños en varios cultívos.Aumento de la demanda de energía para aparatos de refigeración ydisminuación de la fiabilidad del suministro eléctrico.

Disminución de la morbilidad y mortabilidad producida por problemasrelacionados con el frío.Disminución del riesgo de daños en algunos cultívos y aumento de riesgo en otros.Ampliación del área de distribución y actividad de algunas plagas yenfermedadestransmitidas por vectores.Menor demanda de electricidad para calentamiento.

Aumento de los daños ocasionados por inundaciones, deslizamiento detierras,avalanchas y lodo. Aumento en la erosión del suelo.Aumento de las escorrentías tras inundaciones,que podría aumentar la recargade agua, de algunos acuíferos en cauces de avenidas.Aumento de presión en los sistemas oficiales y privados de seguros contrainundaciones y socorro en casos de desastre.

Disminución del rendimiento de las cosechas.Aumento de los daños en los cimientos de edifícios,debido a la contracción del suelo.Disminución de la calidad y cantidad de los recursos hídricos.Aumento de riesgo de incendios forestales.

Aumento del riesgo a la vida humana, devido a epidemias infecciosas y muchosotros tipos de riesgos.Aumento de la erosión costera y daños en los edifícios e infraestructurasen las costas.Aumento de los daños en ecosistemas costeros, tales como arrecifes de coral ymanglares.

Disminución de la productividad agrícola y ganadera en regiones propensas asequías e/o inundaciones.Disminución de potencial de energía hidroeléctrica en zonas propensas a lassequías.

Aumento de la magnitud de las inundaciones y sequías en zonas templadas ytropicales de Asia.

Aumento de los riesgos en la vida y salud humana.Aumento de las pérdidas de bienes e infraestructuras.Aumento de los daños en ecosistemas costeros.

a Estos efectos pueden disminuirse con medidas de respuesta apropiadas.b Informacón del Resumen Técnico del TIE GTI (Sección F.5).c Es posible que haya cambios en la distribución regional de los ciclones tropicales, pero ello no se han confirmado.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

64

ra, es indispensable aprovechar el proceso derenovación de capital de una manera sosteni-ble en el largo plazo, adoptando tecnologíasinnovadoras que faciliten un crecimiento máslimpio desde el punto de vista ambiental.

Con el propósito de examinar estas cuestio-nes, este capítulo presenta las principales ten-dencias de las emisiones de GEI derivadas deluso de suelo (incluyendo la agricultura y la ga-nadería) y de la energía, así como las oportuni-dades que podrían abrir los procesos de recam-bio de capital y de política energética y forestal,para enfrentar el sentido de estas tendencias.

5.2.1 El crecimiento económicoy las emisiones de CO2

Para encontrar un camino hacia un desarrolloque satisfaga las necesidades regionales y queademás coadyuve a mitigar el impacto del cam-bio climático, se debe considerar la contribu-ción relativa de la Región al problema, las ca-pacidades de los países para ofrecer alternativasy las disyuntivas existentes.

La gráfica que a continuación se muestrailustra un aspecto del problema. Esta gráficaclasifica a los países de acuerdo con la intensi-

dad de emisiones derivadas de la quema decombustibles fósiles y del PIB per capita. Losglobos representan el tamaño relativo de lasemisiones dentro de una escala. La mayoría delos países se agrupa en la primera columna –que corresponde a bajos niveles de PIB– y sedistribuyen a lo largo de las filas de emisiones.

Como se puede apreciar, la casilla vacía quese encuentra en la esquina inferior derecha,correspondería a altos niveles de producto ybajos niveles de intensidad de emisiones; ésa esprecisamente la directriz para alcanzar una re-lación favorable de emisiones y crecimiento. Sibien la gráfica se limita a los GEI derivados delconsumo de combustibles fósiles, su razona-miento puede extenderse a otros gases. En estatarea existen muchas actividades que se puedenrealizar generando simultáneamente alguna ga-nancia en materia de eficiencia; otras derivan deacciones que de todas maneras se deben realizarpara mejorar el entorno ambiental y de desarro-llo a largo plazo de la Región. Hay que poner aprueba mezclas de políticas y medidas en diver-sos sectores y ámbitos de la economía y de lasociedad para encontrar las que eventualmentepermitan preparar una respuesta regional al ob-jetivo último de la Convención y adaptarse a losefectos del cambio climático.

Fuente: IPCC. Cambio climático 2001, Informe de síntesis. Resumen para responsables de políticas.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

65

Sin embargo, en la Región no se han estima-do todavía los costos de mitigación y cambio tec-nológico, ni se han cuantificado los daños po-tenciales, a la vez que hay costos de adaptaciónque actualmente se están generando. Aunque lospatrones de variabilidad climática no permitencorrelacionar plenamente los fenómenos queestán ocurriendo (frecuentes inundaciones, hu-racanes, etc.) con el cambio climático, puedesuponerse que existe un cambio en el patrón defrecuencia e intensidad de los mismos.

El impacto de estos fenómenos afecta prin-cipalmente a las infraestructuras y a los servi-cios derivados. Sin embargo, cuantificar estosdaños es una tarea plagada de incertidumbre, ala que se le agrega que uno de los supuestosbásicos de los estudios de inversión –aquél queestablece que el clima pasado será más o me-nos igual al clima futuro– ya no necesariamen-te se aplicará. Ello tendrá un impacto no sólosobre la definición del carácter y alcance deobras de caminos, transportes o de uso de sue-lo, sino también en temas vinculados a energía,inclusive a las fuentes renovables, cuyos estu-dios de variabilidad y disponibilidad puedenverse afectados. El incluir metodologías paracalcular los costos potenciales es crucial parapoder articular políticas públicas.

En el entorno externo, existen múltiples fac-tores de la política y de la economía que impi-den un desarrollo favorable a la superación delproblema: su atención debe ser consideradacomo una parte sustantiva de la solución delproblema del cambio climático. Una mezcla depolíticas domésticas en los países de la Regiónno puede superar por sí sola los obstáculos queeste entorno impone y que afecta tanto a losmercados de productos agrícolas básicos comoa los patrones de inversión en infraestructura.

En materia de agricultura, por ejemplo, exis-ten múltiples incentivos perversos que produ-cen un impacto negativo sobre factores quepodrían atenuar el problema. Los subsidios quelos países desarrollados otorgan a sus produc-tos agrícolas hacen que los países en vías dedesarrollo deban competir a través de un au-mento de las cantidades de los mismos que co-locan en los mercados, para compensar la pér-dida en el precio generada por el subsidio. Estocontribuye a empeorar las condiciones en lascuales se insertan las políticas de mitigación,toda vez que la cantidad de tierras destinadas ala agricultura se incrementa para poder aten-der dicha necesidad. Se podría producir me-nos y ganar lo mismo si se aplican políticas derestricción de expansión y se mejoran los pre-

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

66

cios que se reciben por los productos agríco-las. Por supuesto, lograr aplicar tales políticasno es en absoluto sencillo, pero haría más fácilcubrir los costos de oportunidad de las selvas ybosques que actualmente están desaparecien-do para convertirlos en tierras agrícolas, y evi-tar de esta manera una mayor pérdida de sumi-deros de carbono, de biodiversidad y de fuenteshidrológicas, entre otros efectos.

Los costos ambientales y climáticos de los pro-yectos de inversión se han contabilizado sólo demanera parcial o tangencial. Las aproximacionesal problema –desde el entorno de la cooperacióninternacional y desde los países en desarrollo– hanbuscado restringir los flujos de fondos de inver-sión para dirigirlos hacia actividades que seanambientalmente sostenibles. Es importante evi-tar que la carga del costo se traslade a la Regiónen una proporción que no corresponde a su res-ponsabilidad objetiva en la generación del pro-blema, más aún si se considera que otras políticasde los países desarrollados, en particular aquellasvinculadas a la agricultura mencionada arriba, tie-nen un impacto mucho mayor.

5.2.2 Tendencias de las emisiones

Como mostró el capítulo anterior, las principa-les fuentes de emisiones de la Región se derivandel patrón de uso de la energía (que, a través dela quema de combustibles, involucra la produc-

ción de electricidad y el transporte, entre otros)y el cambio de uso de suelo. Este último a su vezrelaciona a la ganadería, la agricultura, la silvi-cultura y los procesos de urbanización. Una eva-luación de las tendencias de emisión debe con-siderar la relación entre esas actividades y elvolumen de emisión de GEI que generan.

5.2.2.1 Uso del suelo

La emisión de GEI asociada al uso del suelo segenera en primer lugar por la quema y pérdidade vegetación que ocasiona emisiones de CO2,y luego por los óxidos nitrosos contenidos enlos fertilizantes; estos últimos, además, provo-can otros problemas ambientales derivados desu uso. Una vez que el suelo se ha degradado yya no puede ser empleado para la agricultura,se le suele emplear para la ganadería, lo que asu vez aumenta las emisiones de metano.

A continuación se analizan las emisiones queel cambio de uso de suelo por actividadesagropecuarias y forestales produce, identifican-do en el proceso los elementos que presionanal incremento de emisiones.

5.2.2.2 Actividades agropecuarias

En 1998, el 80% del suelo en usos agropecuariosestaba constituido por pastizales, y del 20% res-

Fuente: UNFCCC,2002c;CETESB,2002;COPPE,2002;EMBRAPA,2002a;2002b;Perdomo y otros,1995.

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN UNIDADES EQUIVALENTES DE DIÓXIDO

DE CARBONO (HORIZONTES DE 100 AÑOS)

CO2

CH4N20

CO2

CH4

N2O

CO2

CH4

N2O

CO2CH4

N2O

América Latina (27)

Caribe (11)

Mesoamérica (8)

Sudamérica (10)

Potencial de calentamientoglobal (horizonte

de 100 años)

123

296

123

296

123

296

123

296

Total relativo

1,088,795,0981,882,3350,653,4

23,561,019,688,0

110,307,4

444,493,0113,022,0

17,037,8

620,741,0849,172,3223,308,3

Contribución relativa en porcentaje

45,040,614,5

15,312,871,8

77,419,7

3,0

36,7

50,213,2

Emisiones

1,088,795,042,690,5

1,184,6

23,561,0856,0372,7

4444,493,04,914,0

57,6

620,741,036,920,5

754,4

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

67

tante muy poco se empleaba para cultivos per-manentes. En los años noventa, las ganancias dela agricultura regional se duplicaron, creciendoa una tasa anual de 6,4% (subieron un 3,3%anual respecto de la década anterior). Si bienhubo un incremento en los cultivos tradiciona-les (maíz, trigo, arroz, etc.) y no tradicionales (porejemplo, soya y sorgo para la exportación), elmayor aumento tuvo lugar en la ganadería, quees una fuente importante de emisiones de meta-no. El crecimiento de las actividades agrope-cuarias se dio pese a las condiciones políticas,económicas y climáticas adversas. En 1999, porejemplo, hubo un crecimiento del 4,6% en laproducción agrícola, a pesar del impacto y laconmoción regional que produjo el fenómenode El Niño.

La Región también tiene graves problemascon la degradación del suelo, lo que causa im-portantes pérdidas en la productividad. El de-terioro de las tierras productivas es uno de losproblemas más agudos y tiene su origen en laerosión (la principal causa de la degradaciónque, además, causa la pérdida de nutrientes yproductividad), la acidificación, la contamina-ción química y la salinización. El PNUMA (GEO,América Latina y el Caribe, 2003) estima queen Mesoamérica esta afectación alcanza el 26%del total de tierras –63 millones de hectáreas–,mientras que la afectación en Sudamérica es delorden del 14%, equivalente a 250 millones dehectáreas. Otro aspecto de este deterioro es el

uso de agroquímicos, mismos que facilitan porun lado un incremento en la productividad,pero por otro no suelen hacerlo de manera sos-tenible en el largo plazo, de modo que puedencontaminar el suelo, además de causar un au-mento en las emisiones de GEI. Este proceso esmás agudo en los países pequeños de Centro-américa y en los estados insulares del Caribe.Algunos países que dependen fuertemente delas actividades agropecuarias, tales como Nica-ragua, Guatemala, Bolivia y Paraguay, tambiénresultan vulnerables y ven agravarse esta situa-ción (FAO, 2001a).

5.2.2.3 Bosques y selvas

La Región cuenta con grandes extensiones debosques y selvas amenazadas por ladeforestación. La mayoría de los bosques re-gionales se encuentran en Sudamérica, especial-mente en Brasil y el Perú, que concentran el92% de los bosques de la zona. Estos países seencuentran entre los diez que contienen las dosterceras partes de los bosques y selvas en elmundo. De acuerdo a la FAO, el 88% de losbosques de la Región se encuentra en siete paí-ses: Brasil, Perú, México, Bolivia, Colombia, Ve-nezuela y Argentina, siendo Brasil el principalcontribuyente a este porcentaje, con cerca del56% de los bosques regionales (FAO, 2001). Porsu tamaño, la deforestación más grande corres-

Hacia un Manejo Sostenible de los Bosques Naturales

Entre los principales temas emergentes en la discusión sobre los bosques está la preocupación por lapérdida de bosques naturales en la Región – con su biodiversidad y funciones ambientales asociadas- y elmanejo sostenible de las formaciones naturales.

La mayoría de los países cuentan con incentivos para el manejo de sus bosques nativos: exencionesde impuestos territoriales (Chile, Ecuador, Uruguay), asistencia técnica (Ecuador y México), subsidios (Ar-gentina, México y Colombia) o pago por servicios ambientales (Costa Rica y México). Además, la mayoríade los países está exigiendo planes de manejo para las explotaciones, así como limitaciones en el cambio deuso de suelo en bosques. Algunos países exigen estudios previos de impacto ambiental para la aproba-ción de cualquier proyecto forestal de importancia (Chile y Guyana), mientras que otros ya están aplicandola certificación forestal (México, Belice, Costa Rica y Brasil).

Una iniciativa positiva emprendida por algunos países – como Argentina, Chile, Paraguay, Costa Rica yMéxico –consiste en el establecimiento del “bosque modelo”, destinado a demostrar la aplicación del manejosostenible, considerando aspectos productivos, ambientales y una amplia participación social, incluyendogrupos comunitarios e indígenas. En Cuba, la creación de fincas forestales integradas ha tenido un éxitonotable en la rehabilitación de vegetación de la cuenca del Cauto (CIGEA, 2001; Granma Internacional, 2002).

El manejo sostenible de los bosques, considerando todos los elementos que éste involucra, requeriráde un enorme esfuerzo en el campo de la investigación, especialmente en temas relacionados con elfuncionamiento de los complejos ecosistemas boscosos naturales presentes en la Región. Sin embargo, lainvestigación forestal regional es claramente deficitaria en este campo, y se concentra en gran parte de lospaíses, en materias relacionadas con el establecimiento, manejo y utilización de plantaciones forestales,por lo general realizadas con especies introducidas.

Fuente: GEO ALC 2003.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

68ponde a Brasil, pero las tasas de deforestaciónhan sido mayores en México y Argentina. Mien-tras que en Brasil la tasa de deforestación en ladécada de los noventa fue de 0,4%, en Méxicoy Argentina fue de 1,1 y 0,8%, respectivamen-te (FAO, 2001a).

Existen muy altas tasas de deforestación enalgunos países pequeños e insulares, pero elpatrón no es uniforme. En algunos países la si-tuación es aguda, mientras que en otros se ob-servan mejorías. Por ejemplo, en Santa Lucía yHaití se presentaron altas tasas de deforestaciónen la década pasada (4,9% y 4,6% anual). EnCentroamérica, la deforestación va desde tasasde 4,6% en El Salvador, hasta 0,8% en CostaRica. Nicaragua y Belice se asemejan más a ElSalvador que a Costa Rica en ese sentido, mien-tras que México y Honduras están por encimadel promedio. En Sudamérica, las tasas son másaltas en Ecuador (que enfrenta una fuerte pre-sión poblacional) y en Argentina (que las pier-de debido al incremento en el uso de las tierrasagrícolas), mientras que en el resto de los paí-ses las tasas se mantuvieron por debajo del pro-medio subregional (GEO América Latina y elCaribe, 2003).

El Pago por Servicios Ambientales en Costa Rica

En Costa Rica el concepto de pago por servicios ambientales (PSA) se sustenta en el principio de que lospropietarios de bosques y plantaciones forestales, tienen derecho a ser compensados por el costo depreservar o restaurar los beneficios que estos ecosistemas brindan al país y al resto del planeta.

Según la Ley Forestal de 1996, estos servicios incluyen la reducción, absorción, fijación y almacena-miento de carbono para disminuir el efecto invernadero; la protección del agua para uso urbano, rural ohidroeléctrico; la protección de ecosistemas para su conservación y uso sostenible (científico, farmacéuti-co y de mejoramiento genético); la protección de ecosistemas, formas de vida y belleza escénica naturalpara fines turísticos y científicos.

Costa Rica se aplica un programa de pago por servicios ambientales desde 1997 en el 5% del territorionacional (más de 260.000 hectáreas y 22.000 pequeños y medianos propietarios); el 85% del área corres-ponde a bosques privados protegidos, más un 9% en manejo sostenible del bosque para producción demadera. Mientras que en el periodo 1979-1995 el 76% de los incentivos forestales se destinó a lareforestación, durante 1997-2000, estas actividades sólo recibieron el 7% de los pagos por servicios am-bientales.

En el año 2001, el PSA recibió 5.412 millones de colones (unos USD 16,5 millones) provenientes delimpuesto de consumo sobre los combustibles e hidrocarburos; la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributariade ese año fija un monto del 3,5% de la recaudación por este impuesto para el programa. Otros recursoseconómicos provienen de la venta de servicios ambientales a escala nacional e internacional, incluyendoexperiencias novedosas como la “tarifa hídrica” municipal de la Empresa de Servicios Públicos de Herediay los certificados de reducción de emisiones por proyectos de energía renovable en el marco del Protocolode Kyoto.

El programa es administrado por el Ministerio de Hacienda, que recauda los recursos, y el Ministerio deAmbiente y Energía (MINAE), que ejecuta mediante el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) yel Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO). Éste administra los fondos del Ministerio de Ha-cienda y otras fuentes de financiamiento. El SINAC tramita las solicitudes de los interesados, aprueba lospagos por medio de las áreas de conservación y determina anualmente las áreas prioritarias donde seaplica el programa.

Fuente: Obando Acuña, 2002; MINAE y PNUMA, 2002; Proyecto Estado de la Nación, 2002; INBIO, 2002.Citado de GEO ALC

2003.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

69Gran parte de las emisiones de GEI de Bra-

sil derivan de fuentes no energéticas tales comoagricultura y ganado, cambio de uso de suelo ysilvicultura; sus emisiones de carbono deriva-das de la energía son relativamente bajas debi-do al innovador uso de combustibles alternos yde programas de ahorro. Una serie de estudios,llevados a cabo de 1992 a 1994, muestran queel cambio de uso de suelo y la silvicultura sonlas fuentes más importantes de las emisiones dedióxido de carbono, seguidas por la energía yabonos con cal. La tala de árboles en laAmazonia brasileña durante la década pasadaaumentó 32%, pasando de 14,000 a más de18,000 kilómetros cuadrados por año. Las cau-sas principales de deforestación incluyen el de-sarrollo del sistema de transporte carretero, losincentivos del gobierno para la agricultura, elfinanciamiento de proyectos a gran escala talescomo presas hidráulicas, y explotación de la tie-rra. Más recientemente, también se ha citado elimpacto de maquiladoras en las regiones delAmazonas y el Cerrado, donde se dedican a laproducción de carne de vaca y similares de soya,con impactos perjudiciales en los bosques.

Entre las principales presiones sobre los bos-ques se encuentran la expansión de la agricultu-ra, de la ganadería y de la mancha urbana, lascuales fuerzan una reconversión de la tierra. Laextracción maderera, los incendios forestales ylos fenómenos climáticos afectan también a losbosques, al igual que la proliferación de plagas.En la Región, la expansión de la red de caminos,la ganadería extensiva y la agricultura mecaniza-da explican mejor la pérdida de la coberturaboscosa que la extracción maderera, que se en-cuentra concentrada en relativamente pocos paí-ses (GEO, América Latina y el Caribe, 2003). Porotro lado, el cambio climático frecuentementerefuerza las tendencias adversas a un desarrollosostenible de los bosques.

Las presiones económicas, así como algu-nos subsidios o incentivos mal dirigidos, hansido la causa de la reconversión de bosques asuelos de uso agrícola o ganadero. El influjoque existe en muchos países para generar divi-sas con las cuales cubrir un desequilibrio en labalanza de pagos, ha llevado en ocasiones aempeorar la situación. En muchos casos, la pre-sión sobre los bosques está vinculada a una vi-sión de corto plazo, que desdeña los aspectossociales y ambientales de estas superficies porconsideraciones de orden económico, y pasapor alto los beneficios que al respecto generanlos bosques. Por el contrario, una visión eco-

nómica más completa de los servicios que brin-dan podría contribuir a facilitar su conserva-ción y disminuir el impacto del cambio en eluso de suelo.

A modo de ejemplo de lo aquí tratado, elcuadro que sigue muestra la experiencia deCosta Rica, en la atención a este tema.

5.2.3 Energía y economía

La quema de combustibles fósiles es otra de lasfuentes importantes de emisiones en la Región.En varios países son parte significativa de la basede la oferta de energía, lo que a su vez generaemisiones de CO2. Su consumo, por otro lado,tiende a incrementarse de manera asociada conla población y con el crecimiento económico.Las fuentes fósiles constituyen actualmente el78% de la oferta interna bruta de energía pri-maria: 74% son hidrocarburos y 4% carbón.De los primeros, el gas es una de las fuentes deenergía con crecimiento más rápido en la Re-gión y es una fuente de energía relativamentelimpia. La energía nuclear representa sólo el 1%de la oferta. La energía producida es consumi-da por la industria (39%), el transporte (32%)y otros sectores (29%).

5.3 Los retos de las energías renovables

En América Latina y el Caribe las energías reno-vables forman una parte importante de la ofertaprimaria. Según datos de la Agencia Internacio-nal de Energía, mientras que en el mundo lasenergías renovables incluían un 5,5% de fuen-tes modernas (de las cuales, 2,3% correspondíana energía hidráulica y 2,2% a nuevas fuentes deenergía eólica y biomasa) y un 9,3% de tradicio-nales (principalmente leña), en América Latinaesos mismos porcentajes incluían un 8,3% deenergía hidráulica (el porcentaje más alto de par-ticipación en la oferta primaria en cualquier regióndel planeta) y un 14,7% de fuentes tradicionales.Si se considera la producción de electricidad, lascifras son sustancialmente más impactantes, debi-do a que la energía hidráulica participa en un 67,7%de la producción, el porcentaje más alto en cual-quier región.

Las cifras anteriores también ilustran algu-nos dilemas que el uso de las energías renova-bles enfrenta en la Región. Si bien la energíahidráulica cuenta con un alto nivel de desarro-llo, otras no se han impulsado de igual manera.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

70

Existen algunos desarrollos de energíageotérmica (de hecho, México es el tercer paísen el mundo en capacidad instalada para el usode esta energía, con poco menos de 900 MWsde capacidad instalada) y de energía producidapor biomasa moderna (particularmente debi-do al proceso del bagazo de caña, y en menormedida de desechos), mientras que el desen-volvimiento de las otras formas de energía hasido menor respecto al abundante potencial enmateria eólica, geotérmica y de biomasa.

Una mayor expansión de las energías reno-vables en América Latina y el Caribe requiereno sólo de un marco regulatorio que no discri-mine a éstas, sino que además proporcione unimpulso adicional para su desarrollo. Ellas com-piten directamente con las energías convencio-nales y enfrentan dificultades de distinto tipo.Las energías renovables no siempre se puedenproducir a voluntad, la mayoría de ellas son in-termitentes y el recurso hídrico ha sido escasoen algunas subregiones en los últimos años. Es-tas fuentes requieren de una mezcla de diferen-tes financiamientos con una variedad de plazos,a la vez que enfrentan frecuentemente manda-tos legales para adquirir la energía al menor cos-to posible, lo que puede colocarlas en desventa-ja. La posibilidad que tiene la tecnología de ciclocombinado de gas de suplir energía a un costomenor, aunado a la probabilidad de obtener con-tratos de largo plazo para el desarrollo de estosproyectos y a la firmeza en la disposición de laenergía convencional, suponen dificultades en

el desarrollo de proyectos de energía renovable.Los residentes de hogares rurales pobres que

utilizan leña al interior de sus viviendas en fogo-nes abiertos, sufren de múltiples impactos sobresu salud, debido a la exposición prolongada alhumo. El uso de fuentes tradicionales de ener-gías renovables en condiciones poco saludablespara la salud humana, lejos de representar unindicador de sostenibilidad, es una muestra delas carencias que aún enfrentan estos habitan-tes. En África –el continente que concentra elmayor número de países menos desarrollados–,por ejemplo, las fuentes tradicionales de energíarepresentan el 61,5% del total de la oferta pri-maria. Si bien la participación de América Lati-na y el Caribe, equivalente al 14,7%, es menoral promedio de 17,9% de los países en vías dedesarrollo, aún está por encima del promediomundial que es cercano al 10%.

La mayor parte del consumo de leña pro-viene normalmente de especies forestales nocomerciales, de residuos de otras actividadesforestales o agrícolas, o de madera muerta y nodel derribo de árboles en bosques nativos.

La leña se recolecta asimismo de las parce-las agrícolas o en descanso (acahuales) y en ár-boles fuera de los bosques. En México, porejemplo, un análisis muy detallado mostró que,a pesar de representar un volumen tres vecesmayor que el uso comercial de madera, el con-sumo de leña es un 90% renovable. Esta situa-ción es similar en muchos países del área (Ma-sera et al. 2003).

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

71

5. 4 Uso y consumo de energía. Indicadoresgenerales

Si se considera el uso global de energía, se pue-de apreciar que el consumo de la Región se hamantenido casi constante en los últimos 30 años,pese al crecimiento económico y poblacional33.Los países de América Latina y el Caribe tienenconsumos per cápita relativamente más bajos quelos países desarrollados. El alto nivel de consu-mo de energía per capita de Trinidad y Tobagose explica por su abundante oferta de energía ypor una población proporcionalmente menor.

Las siguientes gráficas examinan esta mis-ma cuestión desde una perspectiva global, pon-

derando estos indicadores con la poblaciónmundial y con el producto bruto global.

El escaso consumo se explica por varios mo-tivos. Las recurrentes crisis económicas y la po-breza derivada de ellas son tal vez algunas de lasmás claras causas. La inversión en infraestructu-ra energética no ha crecido tanto como debiera,debido en gran parte a las mismas dificultadeseconómicas que la Región ha atravesado a lo lar-go de su historia reciente, lo que a su vez ha cau-sado rezagos en la cobertura. Sin embargo, exis-ten otras causas menos dramáticas que explicanpor qué el consumo se ha mantenido bajo.

Se ha comprobado en la Región que a medidaque se incrementa el ingreso per capita, el consu-mo de energía aumenta, pero a una tasa cada vezmenor. Esto se explica por varias razones. Existeun cúmulo importante de ganancias en la eficien-cia energética que se derivan de la necesidad deahorrar recursos en mercados que a menudo son

33 En la participación porcentual a nivel mundial, la re-gión que más ha crecido es Asia, de manera particularChina, ya que aumentó a más del doble su consumo, pa-sando de 10,8% en 1973, a 22,2% en 1999.

Utilización de la Leña como Fuente de Energía en Mesoamérica

Un análisis de la generación regional de energía a partir de madera y derivados revela que ha aumentadoconstantemente en los últimos treinta años, particularmente en Mesoamérica y Brasil, donde el consumoes más importante y representa un 48% del total.

En Mesoamérica, donde el consumo de leña representa el 17,5% de la Región, los principales paísesconsumidores son México (8,7% del total regional), Guatemala (3,4%) y Honduras (2%).

Dos terceras partes del potencial maderable de México se encuentra en los bosques templados. Den-tro de éstos, los pinos representan la mitad del volumen maderable producido en México. De este volumentotal, un 80% de la madera cortada y procesada es empleada para fines energéticos en forma de produc-ción de leña y carbón vegetal. En Centroamérica, mucha de la leña proviene de terrenos agrícolas, cercasvivas y bosques secundarios.

Fuente: GEO ALC 2003

Estufas Eficientes como Alternativas de Mitigación

Las estufas eficientes de leña constituyen una opción de mitigación relevante dentro del sector residencial.Por razones económicas y culturales la mayor parte de las familias rurales, y gran parte de las peri-urbanasde la Región, continuarán dependiendo de la leña y otros biocombustibles para la cocción de alimentos; dehecho cuando se adoptan combustibles modernos como el gas licuado de petróleo (LP) las familias siguenuna lógica de “uso múltiple” por medio de la cual combinan, más que sustituir totalmente los combustiblestradicionales (Masera, et. al. 2000). A nivel mundial, existe actualmente una “revolución” en el campo delas estufas eficientes de biocombustibles, que ha llevado a desarrollar una tercera generación de estastecnologías.

Dentro de la Región, se cuenta con numerosos modelos de diseño robusto y de bajo costo –como laEstufa “Justa”, “Ecofogón”, “Rocket”, “Onil”, “Patsari”, por citar sólo algunas-, que brindan ahorrossustantivos de combustible (más de 50% con respecto a los fogones tradicionales) y reducciones muysignificativas de contaminación de interiores (Winrock, 2004). Las estufas están adaptadas tanto al mediorural como al urbano. Se han mejorado sustancialmente las metodologías de promoción y difusión median-te esquemas participativos y novedosos sistemas de incentivos financieros, lo que ha conducido a un altoporcentaje de adopción (Masera et al. 2004). Al proporcionar una combustión más limpia y eficiente quelos fogones tradicionales, estas estufas ayudan a mitigar tanto las emisiones de CO2 –en caso de que laleña se haya extraído no sustentablemente- como de otros gases de efecto invernadero, principalmentemetano y monóxido de carbono.

Fuente: Masera, O.R.et.al, 2004.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

72

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

73

Participación y Eficiencia Globales

En realidad, un indicador que considere sólo el consumo con respecto al producto o a la población es depoca utilidad relativa, toda vez que no proporciona elementos para contrastarlo con su eficiencia o con laparticipación del país en la oferta de energía. Un indicador más útil consiste en considerar la eficiencia y laparticipación en el contexto de la oferta global de energía y de la población mundial. Desde esta perspec-tiva, es evidente que los países en vías de desarrollo tienen niveles de eficiencia menores a los de la mediamundial, mientras que su participación en la oferta mundial de energía también es menor a la que corres-pondería si se toma en cuenta su población.

Dicho de otra manera, los países en vías de desarrollo tienden a ser relativamente más ineficientes quelos países desarrollados, y se dirigen a tener una participación en el consumo de la energía menor que lade los países desarrollados. Los países de ALC no escapan a esa tendencia.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

74más competitivos. El desarrollo tecnológico vin-culado directamente al crecimiento económicotambién contribuye a esta tendencia, al incremen-tar la eficiencia de los equipos empleados tantoen la generación de energía como en los hogares einclusive en el transporte. Pero también se haobservado que el sector de servicios suele crecermás que proporcionalmente con el desarrollo eco-nómico, y este sector agrega valor al producto in-terno sin necesidad de consumir grandes canti-dades de energía, lo que contribuye a reducir lacantidad de emisiones generadas.

A estos factores económicos cabe agregarlos diversos programas de ahorro y de eficien-

cia energética, así como los de producción lim-pia, que contribuyen a la vez a disminuir la in-tensidad con la que se emplea la energía y, amenudo también, la intensidad con la que segeneran emisiones de GEI para obtener una uni-dad del producto. Esta tendencia es similar a laque se observa en los países con altos ingresos:en ellos, el crecimiento del consumo de energíaaumenta también a una tasa menor que la delcrecimiento del PIB. Algunas tendencias en laintensidad de emisiones y la intensidad energé-tica en la Región son presentadas en las siguien-tes gráficas.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

755.5 Avances tecnológicos y cambio climático

En el debate sobre la evolución y régimen inter-nacional de cambio climático hay una tendenciaque, al mirar hacia el futuro próximo, se enfocaen periodos de tiempo significativamente máslargos que aquéllos contenidos dentro del relati-vamente corto horizonte temporal del Protoco-lo de Kyoto en su actual estado.

Los cambios tecnológicos requeridos paracombatir de manera efectiva el cambio climáticorequieren de mucho tiempo para su desarrolloy efectiva implementación. Cambios fundamen-tales en los patrones de utilización de energía,de transporte y de uso de suelo sólo pueden

ocurrir en periodos de tiempo compatibles conla amortización de dichos patrones, lo cual pue-de implicar décadas.

Adicionalmente, si se considera que el ob-jetivo último de la Convención es estabilizar lasconcentraciones atmosféricas de gases de efec-to invernadero, ello va a crear una presión so-bre los países de la Región dirigida a examinarlas opciones tecnológicas para satisfacer susrequerimientos de desarrollo social y económi-co. Es importante que en los países de la Re-gión se desarrollen las herramientas necesariaspara posicionarse adecuadamente sobre losobjetivos de la Convención •

blanca

CAPÍTULO VIMitigación y adaptación

al cambio climático

blanca

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

79Capítulo VI. mitigacióny adaptación al cambioclimático. Respuestasde la región.

Toda acción de mitigación del cambio climáticotiene una importancia trascendental en tantoestá dirigida a la esencia del problema, es decir,a minimizar las causas del calentamiento glo-bal del planeta.

De manera creciente, en los países de Amé-rica Latina y el Caribe se han venido tomandomedidas destinadas a un mejor desempeño enel uso de los recursos, incluido el uso del suelo,la utilización de energéticos más limpios y elincremento de la eficiencia en el empleo de loscombustibles tradicionales. Todas estas medi-das tienen en algún grado efectos en la dismi-nución de las emisiones de GEI.

No obstante, resulta claro que los resulta-dos de las acciones de mitigación tendrán efec-tos en una escala temporal superior a la de losimpactos del cambio climático ya evaluados, porlo que las estrategias de adaptación anticipadaa estos impactos constituyen una prioridad im-portante y de la mayor urgencia.

La idea anterior se refuerza en particularpara los pequeños estados insulares, en los queel previsible incremento del nivel del mar y otrasalteraciones climáticas amenazan la propia exis-tencia de esos territorios.

Lo explicado sugiere que serán cada vez másfrecuentes en la Región, el desarrollo y aplica-ción de diferentes tipos de políticas que inclu-yan tanto medidas de adaptación, como de mi-tigación del cambio climático.

Sobre esas bases, en este capítulo se caracteri-za el estado de la Región en materia de mitigacióny adaptación al cambio climático, se esboza el temade las políticas ambientales relacionadas con lamitigación y la adaptación y el marco institucionalasociado a estas y se presentan un grupo de expe-riencias positivas de la Región en ambas direccio-nes de acción. Finalmente se refieren respuestasde políticas nacionales para enfrentar los retos dela mitigación y la adaptación.

6.1 Política ambiental e institucionalidad

El diseño y la aplicación de estrategias de acciónnacionales relativas a la mitigación y a la adapta-

ción al cambio climático requieren, entre otros,de dos elementos fundamentales: el estableci-miento de políticas estatales y el aseguramientoinstitucional para la real aplicación de estas.

El cambio climático impone una serie de re-tos en materia de política ambiental y regulación.Necesitamos mejorar el diseño de las políticas ymedidas de la Región, de tal modo que resultenapropiadas y eficaces para la adaptación y la mi-tigación al cambio climático. Tradicionalmente,la planeación parte del supuesto de que las con-diciones climáticas del pasado se mantendrán enel futuro inmediato. Los modelos empleadospara evaluar la inversión, por ejemplo, rara vezconsideran cambios en el entorno climático. Sinembargo, el calentamiento global obligará a in-cluir consideraciones sobre sus posibles impac-tos en las variables económicas.

La gráfica que a continuación se presenta,ilustra una secuencia de planeación en la cuallos factores climáticos son una variable endógenaal modelo y no un conjunto de circunstanciasexternas a él.

En este sentido, la legislación anterior a queel problema del cambio climático fuera reco-nocido y cobrase la relevancia que ahora tiene,tendrá que ser modificada en algunos casos paraadaptarse a las actuales prospectivas.

Por su parte, las políticas sectoriales debe-rán integrar crecientemente criterios ambienta-les, lo cual no es la regla y constituye una de lasmayores dificultades para responder adecuada-mente al calentamiento global. En general, laspolíticas sectoriales debieran ser más integrales,esto es, debiera existir cierta transectorialidad(o transversalidad) de las políticas públicas en-tre sí, para poder asegurar una respuesta con-junta y coherente a los retos del cambio climático.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

80Las autoridades ambientales de América Latinay el Caribe, están trabajando en esa dirección yaún hay muchas lecciones que aprender.

bio climático, requiere del correspondiente mar-co institucional que permita su efectiva ejecu-ción. En este sentido, durante los últimos años,los países de América Latina y el Caribe, hanobservado un rápido desarrollo institucional enmateria de medio ambiente. Se han creado mi-nisterios de medio ambiente, así como instan-cias para coordinar la atención a desastres. Lasáreas naturales protegidas se han multiplicado yextendido y los derechos ambientales se han in-corporado en las cartas constitucionales así comoal aparato de procuración de justicia y la con-ciencia pública.

Desde 1974 a la fecha, al menos 24 paísesde la Región han emitido leyes para la protec-ción del medio ambiente, de las cuales variashan sido enmendadas o substituidas para ha-cerlas más actuales y asegurar mayores nivelesde protección. Estas leyes suelen atender cues-tiones relativas al cambio climático, si bien ge-neralmente de manera indirecta.

Casi todos los países en la Región han desa-rrollado órganos para cumplir con las obliga-ciones derivadas de la Convención y el Proto-colo. Éstos suelen estar integrados por lasautoridades ambientales de cada país y frecuen-temente cuentan con comités intersectoriales,que representan a diversos sectores guberna-mentales. Se han desarrollado múltiples redesde apoyo en sectores afines, incluyendo forosorganizados por la sociedad civil, lo cual per-mite desplegar actividades intersectoriales conel apoyo de diversas áreas de la sociedad. Demanera similar el MDL está generando un mar-co institucional para poder desarrollarse.

Dentro de las disposiciones más recientes,el mayor interés se dirige a la regulación y ges-tión integradas de los recursos hidrológicos, conlo cual se responde a las limitaciones y desarti-culación de los enfoques sectoriales. Las leyessobre los recursos hidrológicos se caracterizanporque utilizan la cuenca hidrográfica comounidad de gestión, lo cual descentraliza funcio-nes y responsabilidades del Estado hacia losgobiernos locales. Se están empezando a utili-zar instrumentos económicos –por ejemplo: elpago por servicios ambientales– y a atribuir fa-cultades y responsabilidades al sector privadoy a los usuarios en el aprovechamiento eficien-te del agua potable. Esta nueva orientaciónmotiva e influye en las políticas de promoción,de descentralización y de búsqueda de solucio-nes al aumento de la contaminación, tambiénalienta la realización de reuniones como el ForoMundial del Agua.

Otra dificultad mayor es la incertidumbrerespecto a la magnitud y distribución de los im-pactos del cambio climático, se trate de regioneso de sectores económicos específicos. Esta in-certidumbre, aunada a los costos de adaptación,puede conducir a que los tomadores de decisio-nes prefieran esperar a que dichos impactos va-yan apareciendo para hacerles frente. El carác-ter de mediano y largo plazos de los impactosdel cambio climático, al lado de los reclamos so-ciales y las urgencias económicas de corto plazo,refuerzan esta posición. Pero no hay que olvidarque suele ser más caro remediar que prevenir, ycon el cambio climático pasará lo mismo. Serámucho más caro y difícil hacer frente a sus im-pactos después de producidos que prepararsepara adaptarse a ellos.

La implementación de instrumentos de re-gulación de largo plazo constituye uno de losmayores retos para las autoridades ambienta-les. En este sentido, es urgente que políticos ylegisladores se involucren y desempeñen unpapel mas activo para el desarrollo de capaci-dades de adaptación ante el cambio climático.Consecuentemente, los partidos políticos debie-ran tomar muy en serio los problemas ambien-tales, en particular, el del cambio climático.

También es muy importante una mayor par-ticipación y un mejor conocimiento por losmedios masivos de comunicación del proble-ma del cambio climático. Asimismo, se precisade una mayor participación de la sociedad civilorganizada, de los movimientos sociales y delos grupos de apoyo, todo lo cual puede contri-buir a generar una conciencia ciudadana sobrelos alcances del problema.

La aplicación de las estrategias nacionalesvinculadas a la mitigación y adaptación al cam-

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

816.2. La adaptación al cambio climáticoen América Latina y el Caribe

A diferencia de las necesarias acciones a acome-ter en materia de mitigación, con resultados quese harán evidentes en el largo plazo, los previsi-bles impactos del cambio climático, son vistos aun plazo mucho más corto y, en consecuencia,obligan a una mayor premura en las accionesdirigidas a adaptarse a sus efectos adversos. Es-tas acciones se dirigen hoy, en general, al usoracional y protección de los recursos hídricos, ala adecuada planificación del ordenamiento te-rritorial, a la investigación y perfeccionamientode los sistemas agrícolas, a la conservación y pro-tección de los recursos forestales, a la protec-ción de la biodiversidad y la vida silvestre y alaseguramiento de los sistemas de salud y de pro-tección en general de los seres humanos.

La adaptación constituye hoy una máximaprioridad para los países en desarrollo, los queson doblemente vulnerables al cambioclimático, tanto a sus efectos físicos como porla incapacidad tecnológica, técnica y financierapara acometer los estudios y acciones de adap-tación con vistas a minimizar sus efectos.

Estas razones fundamentan el por qué hoy lasestrategias de adaptación, la capacidad para ellode los países pobres, los costos asociados y lastransferencias de tecnologías para la adaptación,son temas que ya están en los primeros planos delas negociaciones internacionales en marcha.

El caso de América Latina y el Caribe seajusta completamente a las condiciones antesreferidas.

Una adaptación espontánea o autónoma havenido ocurriendo entre algunas especies de cier-tas comunidades ecológicas, que han modifica-do sus patrones de distribución y extensión paraacomodarse a los cambios en las temperaturas,al régimen de lluvias y a la disponibilidad denutrimentos34.

En cambio, la adaptación desde una perspec-tiva integrada considera los impactos tanto so-bre el medio ambiente como en las poblacioneshumanas. La adaptación al cambio climáticoconsiste en una serie de medidas que permitan alos sistemas naturales y a las comunidades hu-manas incrementar su resistencia frente a los efec-tos adversos del cambio climático. En este or-den de ideas, una mala gestión, o una gestión no

sostenible de los recursos naturales renovables,contribuirá a la vulnerabilidad de los ecosistemasy de los sistemas humanos ante las secuelas ne-gativas del cambio climático.

En los ecosistemas, la adaptación autóno-ma al cambio climático es esencialmente unproceso reactivo por parte de las especies quelos integran, para ajustarse a las nuevas condi-ciones ambientales. En las comunidades huma-nas, la adaptación a nivel individual se incre-mentará a medida que la gente se vaya ajustandoa los cambios climáticos que ocurran. Sin em-bargo, una adaptación social que no sea mera-mente una reacción espontánea al entornoclimático adverso, sino planeada formalmentepara reducir los impactos negativos, requeriráde una sustancial asistencia financiera y técnica.La meta principal de la adaptación es reducir lavulnerabilidad promoviendo el desarrollo sos-tenible. La adaptación al cambio climático debeconsiderar no solamente cómo reducir la vulne-rabilidad frente a los impactos negativos, sinotambién cómo beneficiarse de los positivos. Lasmedidas de adaptación deben enfocarse a cortoy a largo plazos, e incluir componentes de ma-nejo ambiental, de planeación y de manejo dedesastres. Siempre que sea posible deberán apli-carse estrategias del tipo “todos ganan”.

En el marco de la CMNUCC, se observan al-gunos elementos que permiten avanzar en estesentido, entre los cuales destacan:

• El interés en torno a la vulnerabilidad y laadaptación al cambio climático ha crecidosignificativamente en años recientes, particu-larmente por las preocupaciones de los paí-ses más vulnerables.

• La confirmación35 de las relaciones del cambioclimático con las actividades antropogénicas,de que los países en desarrollo son muy vulne-rables ante los posibles impactos y de que laadaptación al cambio climático constituye unimperativo precautorio.

• Los Acuerdos de Marrakech, que emergieronde la Séptima Conferencia de las Partes (COP-7), incluyen una serie de decisiones que deli-nean instrumentos y mecanismos de apoyopara la adaptación, incluyendo el estableci-miento de tres mecanismos de financiamiento:el Fondo Especial de Cambio Climático, esta-blecido al amparo de la Convención y que ten-drá como objetivos, inter alia, la imple-

34 Adapting to Climate Change: Natural ResourceManagement and Vulnerability Reduction: BackgroundPaper to the Task Force on Climate Change, Adaptationand Vulnerable Communities. SEI, UICN, IISD, WWI. 2002.

35 Tercer Informe del Panel Intergubernamental sobreCambio Climático (IPCC, 2001).

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

82mentación de “actividades de adaptación don-de se cuente con la información suficiente”;el Fondo para Países Menos Desarrollados, elcual apoya entre otras cosas, “la preparacióne implementación de programas nacionalespara actividades prioritarias que atiendan lasnecesidades urgentes e inmediatas de adapta-ción al cambio climático”; y el Fondo para elMedio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglasen inglés), al que se le ha encargado proponerprocedimientos de operación de los dos fon-dos anteriores.

• La adopción por la COP-8 de la DeclaraciónMinisterial de Delhi, paso importante paradar la debida atención a la adaptación al cam-bio climático en el marco de la Convención.Esta reafirma la importancia de la adaptación,al notar que: (a) La adaptación a los efectosadversos del cambio climático es una alta prio-ridad en todos los países. Los países en desa-rrollo son particularmente vulnerables, espe-cialmente los que son menos desarrollados ylos pequeños estados insulares. La adaptaciónrequiere medidas urgentes y acciones de par-te de todos los estados. Medidas efectivas ybasadas en los resultados deben ser apoyadaspara el desarrollo de aproximaciones en to-dos los niveles de vulnerabilidad y adaptación,así como el desarrollo de capacidades para laintegración de la adaptación dentro del desa-rrollo sostenible. Estas medidas deberán incluirla implementación completa de los compromi-sos existentes bajo la Convención y los Acuer-dos de Marrakech. (b) Las partes deberán pro-mover el intercambio informal de informaciónrelativa a la mitigación y a la adaptación, paraayudar a las Partes a continuar desarrollandorespuestas efectivas y apropiadas hacia el cam-bio climático. (c) A las necesidades y preocu-paciones de las Partes que son países en desa-rrollo derivadas de los efectos adversos delcambio climático y al impacto de la implemen-tación de las medidas de respuesta se les debe-rá dar una consideración completa.

• En la 10ma. Conferencia de las Partes, seaprobó el Programa de Trabajo sobre Adap-tación y Medidas de Respuesta de BuenosAires, el que requiere de trabajos importan-tes por los dos órganos subsidiarios de laConvención. Con esta decisión de la COP-10, la adaptación adquiere una dimensiónmucho más importante.

• La 11na. Conferencia de las Partes, celebra-da el pasado año en Montreal, mostró unacuerdo general entre las Partes respecto a

la importancia del Programa de Trabajo, sibien se insistió en la necesidad de que suselementos iniciales estuvieran más enfocadosa la acción.

Es importante hacer notar que existen dificul-tades en el desarrollo de estrategias de adapta-ción debido a la incertidumbre científica res-pecto de los ritmos del cambio climático, a lasvariaciones en las proyecciones de sus impac-tos y a las diferencias en los escenarios según seapliquen a escala regional, nacional o local.

A medida que la adaptación ha venido ga-nando legitimidad como respuesta de política,algunos de los países miembros de la Conven-ción han venido concentrando su atención enevaluaciones más prácticas para desarrollar po-líticas de adaptación. Los métodos usados enestas evaluaciones incluyen el “análisis de losactores involucrados” (stakeholder analysis), asícomo el “análisis multicriterios”; además de nue-vas técnicas analíticas para la construcción deescenarios que aclaran cuáles son las cuestionesclaves vinculadas a la adaptación, para poderdesarrollar estrategias integradas en la matriz depolíticas y metas nacionales de desarrollo.

En los últimos años, algunos elementos deestas aproximaciones se han aplicado en variospaíses en desarrollo y en diversos proyectos dela ONU. Se espera que algunos de ellos proveaninsumos para la siguiente ronda de comunica-ciones nacionales. Los países de América Lati-na y el Caribe están actuando de manera pio-nera en estos esfuerzos.

Respecto a la Región (visto en el contextogeneral de las Américas36), se ha apuntado queexiste poca experiencia en planificación parala adaptación al cambio climático, por distin-tas razones, entre las que apuntan:

• falta de información o incertidumbre sobrela manera de considerar la adaptación;

• incertidumbre sobre la interacción entre elcambio climático y otras presiones;

• falta de percepción pública y concienciaciónsobre el cambio climático y sus impactos;

• horizonte de planificación a corto plazo;• carencia de mecanismos para la participación

pública;• conocimientos no técnicos (económico, jurídi-

co, institucional), limitados para la adaptación;

36 http://www.summit-americas.org/Sustainable%20Dev/Octubre-99-cambio%20climatico.htm

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

83

• conocimiento limitado de las herramientas ylos procedimientos para evaluar el desempe-ño de la adaptación.

Por otra parte, la incertidumbre inherente a lasproyecciones del cambio climático puede des-alentar la adaptación, sobre todo porque algu-nas opciones pueden ser costosas o exigir cam-bios en las normas y el comportamiento de lasociedad.

Sobre la base de estas limitaciones se haapuntado que es probable que la adaptaciónsea un proceso iterativo con una serie de ciclosde política e implementación, de modo que siel marco de adaptación ha de ser efectivo, seránecesario que incluya cuatro pasos: (i) informa-ción y concienciación; (ii) planificación; (iii)implementación, y (iv) evaluación.

Esto sugiere que el sólo hecho de propor-cionar información es parte de la adaptación y,por consiguiente, la realización de evaluacio-nes de impacto o vulnerabilidad son parte tam-bién del proceso de adaptación. Existe ademásla posibilidad de retroalimentación en cada eta-pa del proceso. Otra característica del procesode adaptación es que las políticas y los progra-mas de desarrollo que procuran utilizar los re-cursos en forma sostenible, y que pueden res-ponder efectivamente ante distintas condicionescomo el cambio climático, serían beneficiosaspara los países de la Región incluso si no se pro-dujesen cambios en el clima.

6.2.1 El manejo de los recursos hídricos

Los recursos hídricos de la Región han sidomanejados sobre la base de condicioneshidrológicas del pasado y con un enfoque bási-camente hidráulico. Para los próximos años,será esencial que la planificación de los recur-sos hídricos se ajuste a principios de gestión queaseguren la integridad de los ecosistemas, y seoriente de acuerdo a los escenarios de vulnera-bilidad frente al cambio climático. Esto consti-tuye un esfuerzo de gran magnitud, ya queinvolucra actividades en muy distintos ámbitos,particularmente para reducir la vulnerabilidadactual en las zonas de inundaciones y por cam-bios de uso de suelo.

Al respecto habrá que tomar medidas para:

◊ Cerrar la brecha oferta-demanda, desarro-llando programas contingentes para enfren-tar la sequía; reducir las pérdidas en el su-ministro de agua potable, desarrollar unacultura del agua; mantener y restablecer lasprincipales funciones de humedales y cuen-cas; e introducir políticas ambientales frentea las inundaciones, que permitan reaccionarfrente a diversas condiciones y que se vincu-len a las medidas contra la sequía.

◊ Promover la Gestión Integral de los Recur-sos Hídricos (IWRM, por sus siglas en inglés),incluyendo el principio de asegurar la inte-gridad de los ecosistemas.

Proyecto Piloto de Creación de Capacidades para México, Centroamérica y Cuba

Centroamérica, México y Cuba participarán en un proyecto piloto para elaborar un marco de análisis depolíticas de adaptación, que sirva para preparar una segunda etapa de estrategias, políticas y medidas deadaptación. La aplicación de este marco pretende demostrar cómo tal o cuál política de adaptación puedeintegrarse dentro de un desarrollo nacional sostenible, en al menos tres sistemas humanos: recursos hídricos,agricultura y salud.

Durante su primera etapa, se realizarán evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación, y el proyecto seapoyará en las Primeras Comunicaciones Nacionales de los ocho países participantes. En la medida queotros países cumplan con las condiciones para participar, podrán adaptar el marco original desarrolladopara estos ocho países y desarrollar sus propias iniciativas subregionales. Los resultados del proyectoservirán de insumos para la elaboración de las Segundas Comunicaciones Nacionales en el marco de laConvención (que, en el caso de México sería la Tercera).

Los países participantes (región mesoamericana y Cuba) incluyen a: Costa Rica, Cuba, El Salvador,Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Ubicados en la zona de convergencia intertropical,esta subregión experimenta estaciones de lluvias tropicales y de secas, debidas a variaciones en la inten-sidad de los vientos y a la actividad de convergencia tropical. Algunas actividades económicas de estosocho países están siendo perturbadas por cambios abruptos en la precipitación y la temperatura, asocia-dos principalmente con la ocurrencia de los fenómenos de El Niño y La Niña. Las Comunicaciones Nacio-nales iniciales de dichos países confirman que, entre otros efectos, el cambio climático podría incrementarla morbilidad y disminuir el rendimiento agrícola.

Fuente: PNUMA, Capacity Building for Stage II Adaptation to Climate Change in Central America, Mexico and Cuba, 2004.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

84◊ Diversificar la producción agrícola para en-

frentar los cambios en la disponibilidad delagua y proteger los suelos.

◊ Mejorar las prácticas agrícolas y forestales,promoviendo la conservación y protección delos bosques.

◊ Desarrollar programas regionales de saludpública para enfrentar enfermedades recu-rrentes debido al calentamiento global, comola malaria, la cisticercosis, el dengue, la fie-bre amarilla y el cólera.

◊ Conservar y proteger las playas, manglares yhumedales en las zonas costeras.

◊ Desarrollar el ordenamiento territorial, incor-porando el enfoque ecológico para losasentamientos humanos y para la definicióndel uso del suelo.

◊ Introducir prácticas de gestión sostenible deuso del suelo.

◊ Involucrar a las comunidades locales en eldesarrollo de los esfuerzos de adaptación.

◊ Instrumentar sistemas de información (inclu-yendo indicadores) y de monitoreo.

Por otra parte, la Región exhibe varios ejemplosde estrategias de adaptación, tanto a nivel nacio-nal como subregional. Un caso exitoso es el refe-rido al Proyecto de Planificación para Adapta-ción al Cambio Climático Mundial en el Caribe(CPACC), del cual se trata en el capítulo 8 de estedocumento, referido a la cooperación regional.

6.3 La mitigación del cambio climáticoen América Latina y el Caribe

Muchas de las políticas de la Región que tienenun impacto sobre las causas del cambio climáticose encuentran incluidas dentro de las más gene-rales de control de la contaminación y de desa-rrollo sostenible. Estas políticas generan benefi-cios adicionales ya que contribuyen a mejorar lacalidad de vida de los habitantes de las ciudadesy al mismo tiempo mitigan emisiones de GEI.

Conviene advertir, sin embargo, que estastendencias en las políticas públicas no han te-nido en ocasiones en sus fundamentos razonesambientales, pese a lo cual han producido unalto impacto positivo sobre las emisiones de GEI.este es el caso del programa de Etanol en Bra-sil, iniciado en los setenta; el programa de gasnatural comprimido (GNC) en Argentina me-diante el continuo crecimiento desde la décadade 1980 y hoy con el mayor parque automotordel mundo con GNC (1,200,000 vehículos), losdesarrollos hidroeléctricos que ubican a Latino-américa como la de menor emisiones de CO2 porunidad de EE generada, la fuerte presencia delgas natural en sustitución de combustibles fósi-les líquidos y sólidos, con una penetración dedicho combustible que, en algunos países, supe-ra el 40% de la matriz energética, y las reformasdesarrolladas que permitieron mejorar la eficien-cia productiva en el abastecimiento, entre otras

Esfuerzos regionales para una gestión integrada de los recursos hídricos

La idea de una gestión integrada y participativa de los recursos hídricos ha ido cobrando fuerza a escalamundial desde la primera conferencia internacional sobre el agua celebrada en Dublín en 1992 y la Cumbrede la Tierra en ese mismo año, hasta las conferencias “Dublin+10“, “Río+10“ y los tres foros mundialessobre el agua, todos ellos realizados en el período 1997-2003. Una cantidad creciente de organizacionesinternacionales, regionales y de escala nacional ha adoptado paulatinamente esta nueva visión.

Como parte de este movimiento, en 1993 se estableció la Red Interamericana de Recursos Humanos(RIRH), una “red de redes“ de más de 130 instituciones, con una secretaría técnica en la sede de laOrganización de Estados Americanos (OEA) y 34 “puntos focales“nacionales. La RIRH se ha desarrolladomediante diálogos interamericanos en 1993 (Miami), 1996 (Buenos Aires), 1999 (Ciudad de Panamá) y2001 (Foz do Iguazú, Brasil). Su finalidad principal es crear y fortalecer asociaciones referentes a recursoshidráulicos, así como la colaboración entre gobiernos, instituciones académicas, organizaciones no guber-namentales (ONG), asociaciones de usuarios de agua del sector privado y profecionales individuales, conel objetivo de intercambiar información y experiencia técnica con respecto a la gestión integrada de losrecursos hídricos del continente.

Los principales temas en la agenda actual de la RIRH son el manejo de cuencas transfronterizas, el manejode aguas en zonas metropolitanas, los efectos de la variabilidad del clima sobre los recursos hídricos y elmanejo de recursos hídricos en zonas áridas y semiáridas.

Otras importantes iniciativas continentales se están desarrollando en el marco de esta nueva visión. Entrelas de origen mundial se encuentran las consultas y estudios promovidos por la Asociación Mundial delAgua (Global Water Partnership, GWP) y la Evaluación Global de las Aguas Internacionales(Global InternationalWates Assessment, GIWA). De cáracter regional o subregional son el proyecto Everglades-Pantanal, elAcuífero Guaraní, la iniciativa de la cuenca del Plata, y el Plan de Acción para los Recursos Hídricos deCentroamérica.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

85acciones que han tenido y tienen impactos posi-tivos sobre la mitigación del cambio climático.

Las posibilidades de la mitigación son demúltiples dimensiones en tanto37:

a) se relacionan con la disminución de emisio-nes o con el incremento de su captura;

b) pueden implementarse tanto en el abasteci-miento como en el consumo de energía;

c) son aplicables tanto a la quema de combus-tibles como a las emisiones fugitivas;

d) son posibles en todas las categorías o secto-res reconocidos como emisores (energía, pro-cesos industriales, cambio de uso de la tierray forestal, agricultura, rellenos sanitarios, etc.).

En este amplio espectro, las acciones en la Re-gión se han concentrado en algunas categorías.Si bien las razones de esta concentración no hansido estudiadas a fondo, es posible que se debaa las oportunidades que las mismas ofrecen, alhecho de haber más experiencia en ciertos te-mas (energía, por ejemplo) o a las ofertas gene-radas por los donantes.

Un área de atención ha sido la eficienciaenergética. Ciertamente, la eficiencia energéti-ca ofrece oportunidades muy significativas, in-cluyendo lograr mayor competitividad en losmercados internacionales. La reducción de losconsumos de energía neta sin afectar los servi-cios energéticos y la sustitución entre combus-tibles, son dos áreas de abundantes posibilida-des en la Región.

Los potenciales proyectos de eficiencia ener-gética se relacionan con:a) desarrollo de proyectos demostrativos utili-

zando tecnologías eficientes;b) remoción de barreras para aplicación a gran

escala y replicación de tecnologías eficientes;c) asegurar la sostenibilidad de proyectos de

doble beneficio (ganar-ganar);d) facilitar los procesos de aprendizaje;e) desarrollar campañas de información sobre

las bondades del uso eficiente;f) proyectos de manejo de demanda de elec-

tricidad;g) viabilidad de la creación de mercados de

“eficiencia energética”;h) desarrollo de Empresas de Servicios Ener-

géticos (ESCOS);i) desarrollo de nuevos marcos institucionales,

regulatorios y de incentivos económicos y fis-cales para el uso eficiente;

j) fortalecer el testeo, certificación y etiqueta-do de artefactos;

k) identificación de mecanismos de financia-miento para inversiones en eficiencia ener-gética.

A pesar de los esfuerzos realizados, se advierteque los resultados son relativamente modestos,debido en lo esencial a que se trata de esfuerzosaislados, no integrados en las políticas sectorialesy no articulados con otras acciones de modo deaprovechar sinergias. En varios países, no se hacontado con el apoyo de los sectores de abasteci-miento de energía, quienes, luego de un procesode reforma, manifiestan una racionalidad orien-tada a la maximización de la rentabilidad y, porende, de las ventas. No ha sido además uno de losobjetivos prioritarios de las políticas energéticasde la Región, mas preocupadas por mejorar la efi-ciencia económica, garantizar el acceso, asegurarla expansión de largo plazo y atraer inversionesprivadas para transferir del Estado a los sectoresprivados la responsabilidad en la provisión deenergía. A ello se añade que el abordaje institu-cional ha tenido limitaciones y el papel asignadoa diferentes actores no ha sido siempre claro.

De las mencionadas, una acción clave que haprobado tener impactos muy importantes en elconsumo de energía, y al mismo tiempo brindarbeneficios económicos y sociales, se refiere al eti-quetado y la fijación de estándares. Esta acción seorienta especialmente a la electricidad y a los ar-tefactos usados más ampliamente. Con una ac-ción muy costo efectiva, un país o una región pue-de observar transformaciones rápidas del mercadocomo consecuencia de la introducción de un pro-grama exitoso de etiquetas y estándares. Ahorrospor encima del 10% se han verificado en el reem-plazo de los artefactos más ampliamente usados,una acción de gran impacto social dada la impor-tante participación de la factura energética en lossectores de menor nivel de ingreso.

Si se aprecian los datos por países en la Re-gión, se observa que el PIB también crece a unatasa levemente mayor que las emisiones de car-bono derivadas de la quema de combustiblesfósiles. Lo anterior puede indicar un tenue des-acoplamiento entre crecimiento económico yuso de energías fósiles. El mismo comporta-miento se advierte si se considera más en deta-lle la relación entre el PIB, la energía y las emi-siones derivadas de la quema de combustiblesfósiles de los principales emisores de la Región,donde el consumo de energía en la economíacrece a una tasa menor que la del PIB. De igualmanera, se refleja que las emisiones de carbo-no crecen también a una tasa menor a la del

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

86

crecimiento de la oferta de energía. A ello hacontribuido la conversión hacia fuentes más lim-pias de energía. Esto ha ocurrido inclusive enMéxico, el mayor emisor de carbono por que-ma de combustibles fósiles de la Región, comoconsecuencia tanto de los cambios en su eco-nomía como de sus programas de cambio haciacombustibles más limpios y eficientes.

Las medidas y políticas tomadas en materiade energía y de mitigación de emisiones de car-bono, representan un esfuerzo considerable yun logro que debe mantenerse. Algunos logrosen países específicos se exponen a continuación.

6.3.1 El caso de Brasil

Brasil ha tomado múltiples medidas para redu-cir las emisiones de gases de efecto invernadero.Éstas incluyen la producción y uso de etanol yde bagazo de caña de azúcar, el desarrollo delmercado industrial del gas natural, y programasde control de la demanda de energía. Brasil lan-zó su Programa Nacional de Alcohol (PRO-AL-COHOL) en 1975, para promover la producciónde etanol como sustituto de la gasolina.

La producción de azúcar ha dado lugar aluso en gran escala de dos importantes fuentes

Fuente: Fuentes Renovables de Energía en América Latina y el Caribe. Situación y propuestas depolíticas, CEPAL-GTZ, LC/L. 2132, mayo/2004.

Nota: Caribe 1 ——— Cuba, Haití y República Dominicana

Fuente: Fuentes Renovables de Energía en AméricaLatina y el Caribe. Situación y propuestas depolíticas, CEPAL -GTZ, LC/L. 2132, mayo/2004.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

87alternativas de energía usadas: etanol para losautomóviles y bagazo de caña de azúcar para lageneración de electricidad. Estos combustiblesde la biomasa redujeron las emisiones de dióxidode carbono en el país en un 7% en 2000.

Por otro lado, Brasil ha implementado polí-ticas de cambio hacia combustibles más limpios.En el año 2000 la reducción de las emisiones decarbono, debido al cambio de combustibles mássucios por gas natural en el sector industrial,ascendió a 0,4 millones de toneladas. Se espe-raba que la reducción del crecimiento de lasemisiones de carbono alcanzara 1,1 millones detoneladas para 2005 y 1,4 millones de tonela-das para 2010.

Las medidas por el lado de la demanda sehan traducido en reducciones importantes delas emisiones en el país. Estas han incluido,desde 1985, el Programa Nacional de Conser-vación de la Electricidad (PROCEL). PROCEL fi-nancia, directamente o con otros organismos,una amplia gama de proyectos de eficienciaenergética enfocados a la información, la ad-ministración de plantas por el lado de la de-manda, la implantación directa de medidas deeficiencia y el soporte técnico. Se incluyó tam-bién un incentivo fiscal en 1993 para impulsarel uso de vehículos con menos potencia (vehí-culos con motores de menos de un litro) lo cualredujo emisiones por casi 2 millones de tonela-das de carbono al año.

Un estudio de escenarios de emisiones pro-ducidas a partir de la energía (el escenario Con-

sejo Nacional de Política Energética de Brasil,CNPE), avalado por el gobierno, se sitúa dentrode los estudios más influyentes de su tipo enBrasil. Dicho escenario presenta algunas de lasmedidas en curso y de largo plazo: colocar el10% del parque vehicular con etanol en 2020,aumentar la eficiencia de las plantas decogeneración de bagazo de caña mejoradas enaproximadamente 50% y contar con plantashidroeléctricas de pequeña escala con 14 GWantes de 2020. Plantas de cogeneración a partirde gas natural sustituyendo todas las centralestérmicas, y proyectos de eficiencia, ahorraríanun 20% del consumo proyectado para la elec-tricidad en 2020.

Si todas estas medidas se alcanzaran, las emi-siones bajarían por debajo del escenario base(business as usual) de CNPE, en 18 millones detoneladas de carbono, es decir, el 13% en 2010;y en 45 millones de toneladas o 20% en 2020.Una comparación de las alternativas y del esce-nario del CNPE demuestra que el pronóstico delgobierno es conservador con respecto a la re-ducción potencial en emisiones de carbono pormantener o ampliar programas actuales.

Por ejemplo, mantener una flota del 5% devehículos aprovisionados de combustible sola-mente por el etanol y el aumento de sistemasde cogeneración a partir de bagazo de caña,disminuiría aproximadamente 5 millones detoneladas de carbono en 2010 y 7 millones detoneladas en 2020. Otro tópico importante enBrasil, es el Programa de Incentivos para Fuen-

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

88tes Alternas de Energía Eléctrica (PROINFA).Creado el 26 de abril de 2002, y revisado el 11de noviembre de 2003, PROINFA tiene por obje-tivo la diversificación de la matriz energética bra-sileña, la búsqueda de soluciones regionales parala utilización de fuentes renovables de energía,la garantía de la utilización de mano de obra lo-cal, y la reducción de las emisiones de GEI.

PROINFA se propone la producción de 3.300MW a partir de fuentes alternas de energía, pro-ducidas por energía eólica, biomasa y pequeñascentrales hidroeléctricas (PCHs), siendo 1.100MW por cada fuente. Esta producción duplicarála participación en la matriz de la energía eléc-trica brasileña a partir de fuentes alternas, lascuales representan el 3,1% de la producción to-tal, esperando llegar a 5,9% en 2006.

PROINFA cuenta con la ayuda del BancoNacional de Desarrollo Económico y Social(BNDES), el cual creó un programa de apoyo alas inversiones de fuentes alternas de energíaeléctrica. Dicho programa incorpora una líneade crédito prevista para financiar hasta el 70%de la inversión, y los inversionistas deben apor-tar capital propio para el 30% restante.

Eletrobrás, mediante un contrato de com-pra de energía de largo plazo (PPAs), asegura alempresario una compra mínima del 70% de laenergía contratada durante el periodo definanciamiento, además de una protección in-tegral al riesgo de fluctuaciones de corto plazoen el mercado. Los contratos tendrán una du-ración de 20 años.

Con la implantación del PROINFA se estimaque se generarán 150 mil empleos directos eindirectos durante la construcción y operaciónde las empresas. Las inversiones previstas delsector privado son del orden de $ 8,6 mil millo-nes.

En relación al abastecimiento de energíaeléctrica del país, PROINFA será un instrumen-to de complementariedad energética a la ener-gía hidráulica, responsable de más del 90% dela generación.

La entrada de nuevas fuentes renovablesevitará la emisión de 2,5 millones de toneladasde carbono por año, ampliando las posibilida-des comerciales de certificación de reducciónde emisión de carbono, en los términos del Pro-tocolo de Kyoto.

La generación eléctrica a partir de bagazode caña puede suplir a la hidroelectricidad conuna eficacia alta a nivel de costos de hasta sólo$0,03 por kilowatt-hora. Con respecto a lasplantas hidroeléctricas a pequeña escala, esta

tecnología alternativa tiende a ser competitivatanto a corto como a mediano plazo.

El viento tiene considerable potencial paraproducir energía y podría suplir a lahidroelectricidad en algunas regiones de Brasil.Para la cogeneración con gas, han existido algu-nas dudas sobre la compra y venta de electrici-dad y la falta de una política de incentivos aúnobstaculiza el uso amplio de esta alternativa.

Finalmente, el uso de la electricidad en Bra-sil es rentable debido a su eficiencia. Un exa-men reciente de las medidas implementadas deconservación de electricidad para la distribu-ción, muestra un costo promedio de $0,02-0,03por el kilowatt-hora ahorrado debido a las me-didas de eficiencia. En contraste, la tarifa pro-medio residencial en Brasil era de $0,08 porkilowatt-hora a principios de 2002.

Los programas y medidas relacionados conla energía han proporcionado una amplia gamade ventajas para la economía brasileña, y hansido de gran ayuda en la disminución de emi-siones de carbono. Estos programas y medidashan reducido las inversiones requeridas en elsector energético, disminuido las importacio-nes netas de energía y mejorado la balanza co-mercial, elevando la eficiencia energética y ex-pandiendo el uso de energía renovable, lo queha llevado a cambios sociales y ambientalespositivos. Si se implementaran en una escalamás amplia, estos programas y medidas acorta-rían significativamente los aumentos proyecta-dos en las emisiones de carbono.

El Programa de sustitución por alcohol en eltransporte

La primera gran crisis mundial petrolera en1973 –cuando el barril de petróleo subió de USD

2,70 a USD 11,20– provocó un gran déficit en labalanza comercial brasileña, en una época enque el país importaba prácticamente el 80% deltotal del petróleo que consumía. En un solo año-de 1973 a 1974- los gastos de importación delcombustible se elevaron de 600 millones a 2 milmillones de USD. Este enorme desequilibrio enla balanza de pagos evidenció la vulnerabilidadestratégica del Brasil

Como consecuencia de ello, se originaronriesgos para el abastecimiento interno que de-mandaron la toma de decisiones inmediatas.Para hacer frente al problema, el GobiernoFederal diseñó tres programas que tuvieroncomo objetivo la sustitución de diesel, de

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

89combustóleo y de gasolina por otras fuentes deenergía, decidiendo realizar estas inversionescon preferencia a las planeadas para la pros-pección de petróleo.

A través de los estudios desarrollados por lainiciativa privada, surgió la recomendación parala creación de un programa de energía alterna,basado en el alcohol como combustible. En 1975,con inversiones de USD 11,73 mil millones y conparticipación mayoritaria del Banco Mundial, sepresentó el Programa Nacional de Alcohol(Proálcool), que fue la primera iniciativa mun-dial para la producción de energía alterna a granescala y con tecnología 100% nacional. Despuésde la segunda crisis mundial del petróleo, cuan-do el precio del barril subió a 34 dólares, se in-tensificaron aún más las inversiones en el pro-grama, promoviendo préstamos y subsidios a losingenios cañeros, así como a las plantas que loproducían. La oferta de Proálcool no solo redu-jo la dependencia externa del combustible y lafuga de divisas, sino también impulsó el desa-rrollo interno, evolucionó la tecnología nacionaly el crecimiento de la producción nacional debienes de capital, generando ingresos y elevan-do el número de empleos.

La implementación de Proálcool se puededividir en dos fases: la iniciada en 1975, basadaen el uso de la infraestructura existente y ca-racterizada por la producción de alcoholanhidro para ser adicionado a la gasolina. Elproceso de mezcla de combustibles, al avanzarel programa, pasó de una mezcla de 20% en1977 distribuida sólo en Sao Paulo, al 22% en1980 siendo adoptada en todo el país; una se-gunda fase se inició en 1979, y además de pro-ducir alcohol anhidro, también se empezó a fa-bricar alcohol hidratado que serviría paraconsumirse en vehículos proyectados para el usoexclusivo de alcohol como combustible. El éxi-to superó todas las expectativas. En 1984, losvehículos con sistema de alcohol constituían el94,4% de la producción de las plantas arma-doras, es decir, 19 de cada 20 vehículos que seproducían en la línea de montaje. Aunado a esteesfuerzo, se tenía una política definida que re-muneraba adecuadamente al productor de alco-hol y mantenía una relación diferenciada entrelos precios del alcohol y de la gasolina.

Autobús Híbrido

La Secretaría del Ambiente del Estado de SaoPaulo viene coordinando, desde enero de 2004,

un proyecto que tiene como objetivo probar eldesempeño y la viabilidad económica, técnicay operacional de autobuses híbridos desarro-llados y fabricados en Brasil.

Los autobuses híbridos son vehículos equi-pados con un motor diesel de 80 HP que gene-ra la energía eléctrica para el motor principalde 260 HP. Este sistema de tracción híbrida eléc-trica permite la reducción de hasta el 90% delas emisiones de agentes contaminantes y unahorro de hasta el 30% en el consumo de com-bustible, además de una reducción significati-va en la contaminación sonora.

El vehículo, fabricado por la compañíaEletra, en Sao Bernardo do Campo, con tecno-logía enteramente brasileña, costó aproximada-mente USD 100 mil, siendo 5% más barato queun trolebús y 30% más caro que un autobúsconvencional, con motor a diesel. Como estatecnología presenta viabilidad operacional yeconómica, su utilización representa un avanceimportante en la disminución de los GEI gene-rados por el sector transporte en los países envías de desarrollo, a medida que los autobuses

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

90movidos por diesel sean el principal medio detransporte utilizados en las ciudades de estospaíses, tomando en consideración que las in-versiones en transporte masivo como el metrou otras alternativas similares requieren capita-les que no estarán disponibles en el corto ymediano plazos. En otras palabras, la viabili-dad y perfeccionamiento de esta tecnologíapuede ser aprovechada en proyectos MDL den-tro del sector transporte, en el cual práctica-mente no existen alternativas de reducción deemisiones.

6.3.2 El caso de México

Según las proyecciones del gobierno mexica-no, su población crecerá en casi 29 millones dehabitantes para 2040, cuando sumará 131 mi-llones de personas.

Si a partir de entonces la población estabilizasu crecimiento y se mantienen los actuales nive-les de PIB per cápita, el consumo doméstico deenergía se incrementaría casi 2 exajoules38 al año.

Por lo que toca a la producción y distribu-ción de gas natural, su dinámica influirá decisi-vamente en el volumen de emisiones del sectorenergético durante, al menos, la próxima déca-da. Las reservas domésticas son inciertas y eldesarrollo de este sector plantea obstáculosconstitucionales y políticos equivalentes a losdel sector de generación eléctrica.

Se espera que la producción de gas naturalcrezca a una tasa superior al 6% anual, parallegar a 7,6 exajoules en 2010, y que la deman-da doméstica crezca a una velocidad mayor quela oferta, por lo que se incrementarán las im-portaciones. Existen planes específicos parafomentar el desarrollo de las energías renova-bles, como la eólica.

Un estudio de la Segunda ComunicaciónNacional de México ante la CMNUCC proyectaun incremento de 149% en las emisiones de CO2

en el país, derivado de la quema de combusti-bles fósiles, durante el periodo comprendidoentre 1990 y 2010. En contraste, habrá una dis-minución de una tercera parte de éstas a partirdel cambio de uso de suelo, también, entre 1990y 2010. Según este estudio, las emisiones totalesde dióxido de carbono crecerían en un 69%. Sila inversión estuviera disponible, las estrategiasde mitigación identificadas en dicho estudiopodrían reducir las emisiones en un 45% pordebajo de la proyección de la línea base para2010, alcanzando un nivel cercano al de 1990.

De acuerdo a esta Comunicación, el poten-cial de mitigación del país es de 107 millonesde toneladas de carbono para el 2010, lo cualprovendría en una tercera parte de la disminu-ción en la quema de combustibles fósiles y lasdos terceras partes restantes por la captura decarbono en selvas y bosques. En ambos secto-res, la inversión insuficiente es el cuello de bo-tella. Una evaluación de los costos de estrate-

38 Exajoul =1 Joule X 1018.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

91gias viables para la mitigación dentro de los sec-tores de energía y forestal, fue emprendida re-cientemente, con acciones tales como la susti-tución de focos incandescentes por lámparascompactas fluorescentes y el mejoramiento delos sistemas de bombeo, las cuales son consi-deradas como opciones de ganar-ganar, y queproporcionan ventajas incluso en ausencia demitigación de las emisiones.

Un estudio reciente, comparativo del poten-cial de mitigación y opciones en la agricultura,demuestra que si bien no es la menos costosa, supotencial es mucho mayor que el de las otrasopciones de ganar-ganar del sector energético.Por otra parte, fallas del mercado, así como ba-rreras institucionales y socioculturales limitan laviabilidad de las opciones en el sector forestal.

En la década de los noventa, México adop-tó políticas y medidas que han ayudado a esta-bilizar el crecimiento de las emisiones de GEI

del país a 10 millones de toneladas de carbonopor año.

Estos esfuerzos incluyen la mayor utilizaciónde gas natural sobre otros combustibles conmayor intensidad de carbono, la promoción deluso eficiente de energía y el abatimiento debuena parte de la deforestación.

La demanda de gas natural ha rebasado suoferta y el crecimiento de ésta es difícil. La ma-yor parte de los pozos productores de gas natu-ral se encuentran situados al sur del país, lejosde los centros de demanda, porque, entre otrascosas, las restricciones presupuestarias han re-tardado la construcción de nuevos gasoductos.

Los esfuerzos más significativos por el ladode la demanda de energía incluyen dos impor-tantes instituciones para la eficiencia energética:la Comisión Nacional para el Ahorro de la Ener-gía (CONAE) y el Fideicomiso para el Ahorro deEnergía (FIDE), creados en 1989 y 1990, respec-tivamente. Estos dos organismos promotores delahorro de energía en el país y pioneros en el usode energía renovable, desarrollaron normas parael uso de la energía y apoyaron la investigación ydesarrollo del uso racional de ésta.

El FIDE, una organización no lucrativa, ayu-da a instrumentar programas de ahorro de ener-gía en empresas. El FIDE había logrado sustituir,para 1999, aproximadamente 3,3 millones delámparas fluorescentes, con ahorros anuales de500 Gigawatt-horas, lo cual evitó la construcciónde una planta de generación de 100 MW.

Por su parte, CONAE ha promovido con éxi-to 18 estándares de rendimiento energético paravarias aplicaciones y equipos, que redujeron el

consumo de energía en el año 2000 en 7,5Terawatt-horas, el equivalente de una planta de1,000 MW de capacidad. Programas adiciona-les de ahorro a partir de un bombeo más efi-ciente en el regadío e irrigación, han incluidoahorros cercanos a la quinta parte del total. Ensu conjunto, los proyectos de eficiencia y de usode energía limpia redujeron emisiones en 1999en 2,1% y redujeron el pico de generación enpoco más del 5%, ahorrando así $1,2 mil mi-llones de pesos. Un programa de ahorro de ener-gía dentro de PEMEX se ha traducido en la re-ducción de sus emisiones en cerca de 11millones de toneladas de carbono al año.

La disponibilidad de combustibles fósiles abajo precio ha restringido la expansión de laenergía renovable, la cual desempeñó previamen-te un papel importante a través de la construc-ción de las presas hidroeléctricas. Sin embargo,México tiene un potencial muy importante enenergía renovable, del cual el gobierno ha esta-do explorando una serie de proyectos desdemediados de los años setenta. Estos proyectoshan aumentado de manera significativa la capa-cidad industrial en áreas tales como la fabrica-ción de tecnologías solares.39

Por otra parte, el uso de las energías renova-bles tiene una larga historia en México. En elservicio público, las energías renovables consti-tuyen el 25% del total de capacidad de genera-ción. De ellas, la hidráulica es la más desarrolla-da, con 9.608 MW de capacidad instalada al 2003.La escasez de agua, sin embargo, limita su ope-ración. El crecimiento de la oferta energética deMéxico se derivará de la instalación de plantasde ciclo combinado impulsadas por gas natural,debido a sus menores costos de operación.

Las oportunidades de aprovechamiento delos recursos han permitido que la generacióneléctrica, utilizando energías renovables (prin-cipalmente hidroelectricidad y geotermia), ha-yan representado al 2002 sólo el 25,4 % de lacapacidad total de Sistema Eléctrico Nacional(SEN), mientras que en generación significaronel 15,1%. Se estima que la aportación de ener-gía renovable ha disminuido a 21,1% del totalde la capacidad de generación.

México es un país líder en energía geotérmicacon 855 MW de capacidad instalada, con cercadel 2% del servicio público de energía.

39 Fuente: Tudela, Fernando, et. al. “Climate ChangeMitigation in Developing Countries: Brazil, China, India,Mexico, South Africa, and Turkey”. Pew Center on Glo-bal Climate Change, 2002.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

92

Al propio tiempo, México está desarrollan-do programas de incentivos al financiamientode proyectos y a la generación de electricidadcon energías renovables. Los primeros estánsiendo impulsados por la banca de desarrollode México, los segundos se atenderán a travésde una alianza del gobierno de México con elBanco Mundial y el GEF. Su operación conjun-ta con el nuevo marco regulatorio para las ener-gías renovables abrirá la puerta a una nueva erapara el desarrollo de estas energías. A través de

la banca de desarrollo (Banco Nacional deObras Pública, Nacional Financiera, S.A.) seestá apoyando un entorno adecuado para eldesarrollo de las energías renovables a travésde instrumentos de promoción y de apoyo queactúan tanto en la esfera pública como en laprivada, pues financia proyectos de infraestruc-tura y servicios públicos de gobiernos locales,apoya su fortalecimiento financiero e institu-cional, y promueve la inversión y financiamientoprivado.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

93La banca de desarrollo se ha ido especiali-

zando en estructurar el financiamiento, atenderel riesgo del proyecto (regulatorio y político), yfacilitar el proceso de inversión y financiamiento.Para ello busca que los créditos colocados se ajus-ten a los plazos de recuperación y que se optimicela mezcla de recursos financieros, además decontribuir a cubrir riesgos que el mercado noestá dispuesto a tomar, incluyendo los de riesgopolítico y aseguramiento del pago.

Por otro lado, se han desarrollado una seriede instrumentos de fomento para las energíasrenovables con la cooperación de organismosinternacionales de apoyo. La alianza estratégi-ca entre el gobierno de México el Banco Mun-dial y el Fondo para el Medio Ambiente Mun-dial apunta en esa dirección. A través del FondoVerde se busca superar las barreras que hanexistido para el desarrollo en gran escala de lasenergías renovables en el país. Dicha iniciativase apoyará en una donación de hasta USD 70millones que busca compensar las diferenciasen el costo de la generación de electricidad me-diante fuentes convencionales y el de las fuen-tes renovables.

Este subsidio se coloca de manera complemen-taria durante un número limitado de años. En suprimera etapa, el fondo debe permitir el desarro-llo de alrededor de 100 MW de generación conun fondo de USD 17 millones. En una segundaetapa, otros USD 45 millones permitirán el desa-rrollo de entre 250 y 400 MW adicionales.

Se espera que el desarrollo integrado deproyectos, una mejora en la coordinación de laadministración conjunta de las energías reno-

vables (ejemplo: la eólica y la hidráulica) y es-tudios adicionales, corroboren su aportación encapacidad a la red nacional eléctrica. Ello per-mitiría ir sustituyendo progresivamente el pagodel incentivo para la generación del Fondo Ver-de por un pago por capacidad de generaciónpor parte de la CFE, haciendo el esquema autosostenible en el largo plazo.

En México, el desarrollo de la tecnología deturbinas de ciclo combinado de gas natural hapermitido contar con una infraestructura queposibilita producir energía a partir del uso de hi-drocarburos más limpios. Éste cuenta con menosemisiones de GEI que las del combustóleo (esteúltimo emite 180 Kg/ GJ por 130 de gas natural),combustible que se empleaba anteriormente. Sinembargo México aún enfrenta múltiples dificul-tades regulatorias, de infraestructura y políticas,para impulsar un mayor uso de energías renova-bles. Por lo mismo, una evaluación de los meca-nismos de flexibilidad actuales y en particular delMDL, podría contribuir a superar las barreras aúnexistentes y a impulsar un mayor uso de com-bustibles menos contaminantes.

6.3.3 El Caso de Uruguay: Éxito en la capturade carbono

La experiencia de Uruguay, en términos de laincorporación a su desarrollo económico derespuestas adecuadas ante el cambio climático,empezó desde la década de los 80, con algunosprogramas cuyos objetivos no consideraban demanera explícita el cambio climático, pero que

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

94resultaron muy eficaces en cuanto a la capturade carbono. Tal es el caso de la Ley de Conser-vación del Suelo de 1982, que al fomentar unmenor uso del arado aumentó la captura delcarbono en el suelo.

Para finales de los años 80 la captura de car-bono ya se reconoció de manera explícita comoun objetivo de la legislación nacional, como fueel caso de la Ley No. 15.939. A partir de suentrada en vigor en 1987, esta Ley ha fomenta-do una expansión importante de las plantacio-nes forestales, con los propósitos específicos decontrarrestar la deforestación, conservar losbosques nativos, proveer una fuente de leñapara reducir costosas importaciones de com-bustibles fósiles y, como se especifica en su ar-tículo 4, para compensar en gran medida lasemisiones de CO2.

Como una consecuencia de estas medidas,en 1998 la cantidad de CO2 capturada fue casiigual a la suma de las emisiones de CO2 de lossectores de energía e industria juntos. Por ello,mientras las emisiones de CO2 de estos secto-res aumentaron en 54% durante el periodo1990-1998, las emisiones netas del gas duranteel mismo lapso se redujeron en 88%. No obs-tante, la fuente de emisiones de GEI más im-

portante de Uruguay es el sector pecuario, lasemisiones de metano (CH4) y oxido nitroso(N2O) de sus 11 millones de bovinos y 13 mi-llones de ovejas aportaron la mayor parte deltotal de las emisiones en 1998. Aún así, el me-joramiento de los pastizales con fertilizantes ycon la siembra de leguminosas, sobre todo enaños recientes, ha aumentado por mucho lacapacidad de los suelos de capturar carbono.Tomado como un todo, se calcula que la captu-ra de CO2 a raíz de estos programas equivaleaproximadamente al 50% de las emisiones to-tales de GEI de Uruguay77

Fuente: OCDE Environment Directorate(2004) Global Forum on Sustainable Develop-ment: Mainstreaming Climate Change responsesin economic development of Uruguay (ENV/EPOC

/GF/SD/RD (2004)2.

6.3.4 El caso de Colombia: Transportepúblico en Bogotá

El crecimiento de la economía y la liberaliza-ción del mercado y del comercio exterior, hangenerado desde finales de la década de los 80 ycomienzos de los 90, un aumento sostenido del

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

95parque automotor en muchos países de la Re-gión. Esto a su vez ha traído consigo un incre-mento importante en la contaminación atmos-férica. La contaminación generada por losvehículos no sólo emite GEI, sino también otroscontaminantes con un efecto local, que tienenun impacto nocivo sobre la salud humana.

Para el año 2003, Bogotá contaba con unapoblación de aproximadamente 7 millones dehabitantes, con una densidad poblacional de 210personas por hectárea. Cerca de 32,000 vehícu-los de transporte público transportaban el 72%de la población, mientras que un millón de au-tos transportan sólo el 19% de la población.

Con base en el análisis de esta problemática,se ha desarrollado un sistema de planificaciónintegral del transporte en la ciudad de Bogotá,que cuenta con 4 programas principales:

1. La malla vial, que tiene como objetivo desa-rrollar una distribución espacial y longitudinala lo largo de la ciudad de Bogotá, que permitauna mayor fluidez al tránsito vehicular. Ac-tualmente dicha vía cuenta con una longitudaproximada de 1,310 Km.

2. El sistema de espacio público, que incluyeandenes, vías peatonales y otros elementossimilares.

3. El programa de las zonas integrales de esta-cionamientos, que tiene como objetivos prin-cipales liberar espacio de calles y avenidaspara la circulación de vehículos, aumentar lacapacidad efectiva de las vías, reducir los des-plazamientos en auto que impliquen estan-cias prolongadas del vehículo (viajes domi-cilio–trabajo), facilitar el estacionamiento decorta duración por motivo de negocios o trá-mites personales, etc.; y fomentar la utiliza-ción de medios de transporte de altos nive-les de ocupación.

4.- El Sistema de transporte público, que a suvez cuenta con tres programas principales:Transmilenio, Transporte público colectivoy Transporte público individual.

Transmilenio

Este es un esquema de transporte público-pri-vado, en el cual los autobuses colectivos utilizancomo combustible gas natural y diesel, ademásde contar con convertidor catalítico. El progra-ma intenta reducir la emisión de contaminantesen hasta cerca del 80% de los autobuses de pa-sajeros.

Medidas de gestión del tráfico

Como una forma de resolver el problema deltransporte particular, el gobierno de Bogotá haimpulsado medidas de gestión de tráfico entrelas cuales destacan:

1. Restricción de vehículos particulares. Los ob-jetivos principales de esta medida son: mejorarlas condiciones de movilidad en la ciudad, dis-minuir los tiempos de viaje de los desplazamien-tos y aumentar productividad, incentivar el usodel transporte público colectivo y aumentar laocupación de los vehículos particulares pararacionalizar el uso del espacio vial.

2. Restricción de vehículos de servicio público.Los objetivos de este programa son: mejorarlas condiciones de movilidad, disminuir lostiempos de viaje de los desplazamientos yaumentar la productividad, mejorar los ni-veles de ocupación de los vehículos de servi-cio público y disminuir la sobreoferta del par-que automotor.

3. Red de transporte alternativo. Se construye-ron 269,3 Km. de ciclorrutas, mientras querestan 66 Km. de ciclopistas por construir.

4. Día sin automóvil. Esta medida se planteódespués de haberse llevado a cabo una con-sulta popular el 29 de octubre de 2000. Comoresultado de esta medida se logró un 94% deaumento en la circulación de bicicletas, y unincremento del 22% en el volumen del trans-porte público, un 40% sobre el volumen detaxis y un incremento del 30% de pasajerosmovilizados en corredores principales.

5. Pedagogía. Se han realizado varias accionespara fortalecer las capacidades de las autori-dades encargadas del tránsito vehicular, asícomo educación y capacitación tanto a losconductores como a la sociedad. Algunas deestas medidas consisten en campañas de pre-vención, educación en tránsito para comuni-dades escolares, fortalecimiento integral dela policía de tránsito, capacitación a conduc-tores y creación de centros de conciliaciónpara inspectores de tránsito.

6.4 Las energías renovables en la Región

Los temas de la generación sostenible de ener-gía y la expansión de la participación de fuentesde energía renovable, han sido abordados endiversos debates técnicos y políticos en el con-texto de los países latinoamericanos y caribeños.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

96Los antecedentes del tema en el período más

reciente se han desarrollado regionalmente dela siguiente manera:

• Durante la XIII Reunión del Foro de Minis-tros de Medio Ambiente de América Latinay el Caribe, celebrada en octubre del 2001,los participantes manifestaron la “necesidadde diversificar los suministros de energía y pro-mover la eficiencia energética, evaluando el po-tencial de las fuentes tradicionales de energíae incrementando la participación de las fuen-tes renovables, con la expectativa de que lasinstituciones financieras brinden un mayorapoyo, acorde con las necesidades de cada país”.

• A principios de 2002 y dentro del procesopreparatorio para la Cumbre Mundial sobreDesarrollo Sostenible, llevada a cabo enJohannesburgo, se presentó la Iniciativa Bra-sileña de Energía (IBE) y se planteó la posibi-lidad de que los países se comprometieran aalcanzar la meta de 10% de las fuentes deenergía renovable en el total de su mezcla desuministros para el año 2010.

• En mayo de 2002, durante una reunión cele-brada en Sao Paulo, el Foro de Ministros deMedio Ambiente de América Latina y el Ca-ribe aprobó el documento sobre la IniciativaLatinoamericana y Caribeña para el Desarro-llo Sostenible (ILACDS), que incluye los obje-tivos propuestos por la Iniciativa Brasileñade Energía, proponiéndose respecto a lasenergías renovables, contar como meta glo-bal con un 10% del consumo de la ofertainterna de energía de cada país, producidapor energías renovables para el 2015.

• Durante la Cumbre de Johannesburgo, a pe-sar del apoyo de la Unión Europea, la renuen-cia de algunos países industrializados y pro-ductores de petróleo obstaculizó la aprobaciónmundial de la Iniciativa Brasileña de Energía.No obstante, la ILACDS fue incorporada al Plande Implementación de Johannesburgo conmedidas para expandir el uso de energías re-novables dentro de la mezcla de suministrosde energía en la Región.

• También en relación con la Conferencia deJohannesburgo y dada la imposibilidad deaprobar la Iniciativa Brasileña de Energía, elReino Unido y Alemania propusieron inicia-tivas que aportan dimensiones tan importan-tes como necesarias al tema. En el caso delReino Unido, la iniciativa consiste en unapropuesta para la Alianza de Energía Reno-vable y la Eficiencia Energética (REEEP, por

sus siglas en inglés). En el caso de Alemaniafue la propuesta para organizar la Conferen-cia Internacional sobre Energías Renovablesen Bonn, en junio de 2004.

• En abril de 2003, la Comisión de las NacionesUnidas sobre Desarrollo Sostenible adoptó,durante su Décima Primera Sesión, un pro-grama para atender el tema de la energía parael desarrollo sostenible, durante su segundociclo de trabajo 2006/2007, reforzando la im-portancia del debate e incluyendo el tema enlas esferas nacional, regional y mundial.

• Las iniciativas del Reino Unido y de Alema-nia fueron acogidas con beneplácito por laRegión y el Gobierno de Brasil ofreció ser elanfitrión de las conferencias regionales pre-paratorias para ambas iniciativas. Fue así quela reunión de América Latina y el Caribe parala Iniciativa REEEP se celebró en Campos doJordao, Sao Paulo, en agosto de 2002.

• La reunión preparatoria para la ConferenciaInternacional sobre Energías Renovables fueacogida también por el Gobierno de Brasil yefectuada en Brasilia del 29 al 30 de octubrede 2003, con el apoyo de CEPAL y de la OficinaRegional para América Latina y el Caribe delPNUMA. Como resultado de esta reunión seadoptó la Declaración de Brasilia, plataformade la Región de cara a la Conferencia Interna-cional de Bonn, Alemania, en junio de 2004.

Al adentrarse en el tema de las energías reno-vables, conviene observar algunos datos porpaíses en la Región. Así se observa, como ya seadvirtió, que el PIB crece a una tasa mayor quelas emisiones de carbono derivadas de la que-ma de combustibles fósiles. Lo anterior puedeindicar un tenue desacoplamiento entre creci-miento económico y uso de energías fósiles.

La tabla que sigue, muestra la relación en-tre la oferta total de energía, su consumo y elvalor del PIB, para un importante grupo de paí-ses de la Región.

El mismo comportamiento se observa si seconsidera más en detalle la relación entre el PIB,la energía y las emisiones derivadas de la quemade combustibles fósiles de los principales emiso-res de la Región, en el consumo de energía en laeconomía, el que crece a una tasa menor que ladel PIB. De igual manera, se observa que las emi-siones de carbono crecen también a una tasa me-nor a la del crecimiento de la oferta de energía.La conversión hacia fuentes más limpias de ener-gía ha contribuido a reducir la tasa de crecimien-to de las emisiones de carbono. Esto ha ocurrido

AM

ÉR

ICA L

ATI

NA Y

EL

CA

RIB

E (2

6 P

AIS

ES):

DA

TOS E

IND

ICA

DO

RE

S S

OB

RE O

FER

TA Y

CO

NS

UM

O D

E E

NE

RG

ÍA

Ofe

rta

tota

l (se

ctor

ial)

de

ener

gia

2002

Con

sum

o d

e en

ergi

a 20

02

PIB

PIB 2

001

(M U

SS d

e19

95)

2570

00

8034

7526

00

8190

0

9790

0

1510

0

2280

0

1920

0

1125

0

1810

0

3100

4710

4730

00

2550

9500

8700

6060

0

1777

0

1900

0

7680

0

OTE

Ren

Ener

gía

Ren

iova

ble

Tota

l (K B

EP)

4845

1,49

209,

90

8927

,67

5170

69,7

8

3915

2,66

5914

8,95

1053

5,07

1695

6,62

1002

4,64

1432

8,92

36,6

8

8894

,24

2880

,69

9204

,73

1066

6,85

1964

,28

1089

77,0

9

9610

,47

6676

,81

5024

,40

3025

0,02

9265

,57

1314

,13

613,

34

9183

,55

1339

01,7

4

OTE

Leña

Tota

l(K

BEP

)

4360

,36

0,01

2414

,3

1522

04,24

3092

8,6

1733

4,11

387,

49

1575

,29

3184

,9

8197

,91

38,4

2331

7,47

1683

,5

1037

6

8949

,3

1129

,95

4410

7,48

8688

,1

4412

,94

1198

7,03

1276

1,44

8274

,86

313,

88

0,01

2692

,02

50,0

7

OTE

Com

b.Se

gun.

Hid

roca

rb.

Secu

ndar

ios

GLP

, Ker

os,

Die

sel

(K B

EP)

-179

60 623

1628

4045

6

8351

-318

1

5227

1049

3

8142

4548 31

4

8584

2257

,09

3058

6730

2282

2436

8

1444

3617

6290

6697

1517

0

1137

-184

43

1850

-118

156

OTE

Pet

roPe

tróle

o(K

BEP

)

1852

01,2

0,01

1052

5,77

5805

70,2

7564

2,74

1064

23,5

3471

,55

3937

5,2

5843

7,82

6556

,33

0,01

4546

,95

0,01

0,01

0,01

8348

,5

5473

06,8

5823

,91

1016

7,25

690,

36

5412

9

1414

4,11

4198

,88

5536

5,82

9249

,17

3537

19,6

OTE

Hyd

roH

idro

ener

gía

(K B

EP)

2776

3,2

0,01

5031

,15

2035

75,1

6

1436

8,78

2625

1,13

4483

,95

82,4

1

5180

,86

877,

82

0,01

1307

,44

0,01

404,

6

1520

,51

212,

5

4366

3,15

300,

81

2108

,49

3654

2,36

1397

4,03

680,

12

951,

09

0,01

6633

,52

1337

74,9

5

CO

2ele

ctr

Emis

ione

sG

ener

ació

nEl

éctri

ca(G

g C

O2)

1431

0,39

563,

72

1729

,34

1633

8,45

1058

5,35

5787

,87

401,

92

6313

,99

2970

,12

1504

,48

79,1

3

3130

,75

192,

52

201,

34

1385

,76

2666

,04

9818

5,32

1460

,56

1094

,88

0,41

2216

,84

5974

,55

136,

4

4089

,06

22,6

6

2277

5,75

CO

NP

orC

apC

onsu

mo

eléc

trico

p/ca

piat

(---/

hab)

1,94

2,87

0,41

1,77

0,81

1,49

0,84

2,62

0,75

0,64

1,37

0,47

0,92

0,03

0,52

2,41

1,57

0,31

1,41

0,76

0,72

1,12

3,16

3,79

1,82

2,48

CO

NLe

ñaC

onsu

mo

deLe

ña(K

BEP

)

1542

,01

0,01

2137

,97

1036

89,2

9

2793

1,26

1542

0,49

328,

59

2019

,32

3184

,9

8134

,05

32,6

8

2319

0,36

1657

,57

7055

,68

8606

,89

352,

78

4410

7,48

8527

,89

4344

,66

9955

.75

1174

8,96

5055

,71

319,

15 0

2699

,96

20,6

Con

sum

ohi

droc

arbu

ros

Secu

ndar

io(K

BEP

)

7462

1,7

412,

09

5674

,13

3032

06,5

4614

2,09

3304

9,01

5988

,02

1378

1,95

2221

4,94

5604

,02

130,

94

9971

,06

1127

,39

2669

,9

6144

,56

4301

,38

1913

82,9

2

3252

,51

6291

,85

6882

,82

2795

4,78

1634

4,02

1157

,51

2628

,53

5905

,47

4909

9,77

CO

N to

tal

Con

sum

o fin

alto

tal

(K B

EP)

2900

41,8

1872

,34

1828

4,65

1168

403

1144

91,5

1637

25,6

1760

4,73

7228

0,92

4937

3,04

2190

3,66

453,

02

4841

9,19

5253

,76

1258

0,21

2206

9,99

1732

5,3

6846

63,5

1585

0,23

1885

3,06

2643

0.6

7915

6,4

3923

4,32

4254

,37

6371

0,56

1621

2,71

2462

79,3

Prod

,El

ectr.

Prod

ucci

ónEn

er. E

lecr

t.(G

Wh)

8443

0,27 86

0

4166

,1

3445

59,2

5

4367

6,54

4524

8,55

7477

,23

1569

9,8

1188

5,36

4466

,49

153,

3

6191

,1

914

469,

58

4099

,13

6934

,3

2033

62,5

2

2553

,84

5380

,36

4820

9,88

2198

5,18

1151

0

1482

,64

5643

,4

9605

,98

8740

5,46

OTE

Ofe

rta to

tal

de e

nerg

ía(K

BEP

)

4224

50

2813

2954

4

1373

979

1880

23

2149

66

2278

0

8244

3

5957

6

2837

8

544

5544

5

7052

1519

5

2513

7

2644

6

1035

381

1928

9

2305

2

6103

7

9110

4

5777

7

6762

1062

71

1878

9

4637

50

POB

Pobl

ació

n20

02(e

n m

iles)

3794

4

269

8705

1750

84

1558

9

4381

7

4200

1127

3

1311

2

6518 94

1199

5

765

8556

6828

2521

1018

47

5347

2942

5778

2674

9

8577 42

1

1306

3385

2509

3

Fuen

te: E

labo

rado

sob

re la

bas

e de

los

bala

nces

nac

iona

les;

CE

PAL,

Anu

ario

est

adís

tico

de A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

e, 2

002

(LG

/G 2

190-

P,S

antia

go d

e C

hile

, 200

3. P

ublic

ació

n de

las

Nac

ione

s U

nida

s, N

o. d

e ve

nta:

E) S

.03

II G

.I; y

dat

os d

el s

iste

ma

de in

form

ació

n E

conó

mic

aE

nerg

étic

a (S

IEE

) de

la O

rgan

izac

ión

latin

oam

eric

ana

de E

nerg

ía (O

LAD

E).

Arge

ntin

a

Car

bado

s

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

Cub

a

Ecua

dor

El S

alva

dor

Gra

nada

Gua

tem

ala

Guy

ana

Hai

ti

Hon

dura

s

Jam

aica

Mex

ico

Nic

arag

ua

Pana

Para

guay

Perú

Rep

úblic

aD

omin

ican

a

Surin

ame

Trin

idad

yTo

bago

Uru

guay

Vene

zuel

a

CO

2 tot

alEm

isio

nes

Tota

les

(Gg

CO

2)

1118

37

1075

,86

7621

,58

3045

16,9

5033

4,56

5454

9,96

5653

,47

2895

3,74

1962

5,94

5871

,47

214,

26

1069

3,12

1587

,54

1687

,09

5730

,58

1062

8,74

3456

11,9

3819

,24

6073

,76

3759

,3

2542

8,04

1799

2,68

2325

,11

2415

2,43

4159

,03

1263

41,9

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

98

inclusive en México, el mayor emisor de carbonopor quema de combustibles fósiles de la Región,como consecuencia, tanto de los cambios en sueconomía como de sus programas de cambio ha-cia combustibles más limpios y eficientes.

La gráfica que sigue, muestra el comporta-miento de la relación PIB –energía– emisionesde CO2 en la Región, para el período 1971-2000.

En el contexto regional, durante la ReuniónLatinoamericana y Caribeña llevada a cabo enBrasil en agosto de 2003, Brasil, Argentina,Chile y México presentaron sus experiencias entorno a las energías renovables y también secomentaron las experiencias regionales deCentroamérica y el Caribe. En resumen, estascontribuciones mostraron que en Argentina hayvarias iniciativas relacionadas con el uso eficien-te de la energía, con un especial énfasis en elsuministro público de energía, la producciónde acero y la cogeneración.

La misma relación mostrada en la gráfica an-terior, se presenta ahora para el caso de Argentina.

En Centroamérica, existe un gran potencialpara desarrollar este sector y la mezcla de sumi-

nistro de energía ya está bastante diversificada,haciendo uso tanto de la energía hidroeléctricacomo de la geotérmica. Brasil, ha dado priori-dad a la energía eólica, a las pequeñas plantashidroeléctricas de menos de 30 MW y a labiomasa.

La comunidad del Caribe está trabajandoen la creación de una estructura financiera paraexpandir el mercado de las energías renovables.

Chile presentó iniciativas que favorecen unamayor participación de fuentes de energía re-novables a través del otorgamiento de créditosde carbono y bonos para la descontaminación,como una forma de promover la eficiencia ener-gética de acuerdo con las metas de reducciónde contaminación.

México sugirió el aseguramiento de la trans-misión y distribución de energía mediante siste-mas de generación independientes, e informóque sólo aprovecha 10% de su potencial de ener-gía eólica debido a su limitada infraestructura.

El cuadro que sigue, presenta los principa-les programas que, vinculados al tema energía,existían en el Caribe hasta marzo de 2004.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

99PROYECTOS Y PROGRAMAS DE ENERGIA VIGENTES EN EL CARIBE (A MARZO 2004)

Organizacionesinternacionales

PMAM/PNUD

Guyana

BMZ/GTZ Alemania

OEA/Instituto delclima/Winrock(GSEII)

Banco Mundial/ESMAP

Union Europea

USAID

PMAM/PNUD

UE/ Insulta

Gobierno deFrancia, ReinoUnido, EstadosUnidos, Japçon yCanadá

BMZ/GTZ

Contarpartesnacionales /regionales

CARICOM

CARICOM

Gobierno deSanta Lucía,San Vicente ylas Geanadinasy Dominica

Secretaria deCECA/Unidad deGestión deRecursosNaturales

Delegacionesregionales de UE

y oficinasnacionales deadministraciónde los paísesdel Caribe

CAST

OLADE/Sistemade InformaciónEnergética delCaribe

Programa

CREDP/PNUD

CREDP/GTZ

GSEII

Estudio sectorial deESMAP: Desarrollosectorial enpequeñas islas

Programa deenergía para laerradicación de lapobreza y eldesarrollosostenible

Eficienciaenergética en elsector de turismo

Proyecto deeficienciaenergética

Euro-CaribbeanRES Forum

Energía sosteniblepara el desarrollosostenible en elCaribe

Título de trabajo:

Descripción

Eliminación de barreraspara los proyectos basadosen energías renovables enel Caribe.

Eliminación de barreraspara los proyectos basadosen energías renivables en elCaribe (Proyecto paralelo aldel CRED/PNUD en paísesseleccionados del Caribe)

Desarrollo de políticasenergéticas sostenibles enpaíses seleccionados

Financiamiento deestudioas, análisis,elaboración de proyectos,aplicaciones, talleres

Programa de fomento delas exportaciones para elsecto de la energía deEuropa

Principales objetivos de laasociación/iniciativa:• Acelerar la transferencia yla adopción de fuentes deenrgía renovables• Implementar proyectospiloto sobre eficienciaenergética• Crear capacidad para laformación de profesionalesdel sector de la energía

Eficiencia energética enhoteles, suministro de aguaeficiente, recicleje de agua,calentamiento solar deaguaAdemás: eficienciaenergética en la industra yel comercio

Observaciones/etapa

Extensión de la faseB del MPP

La aprobación del proyectoaún esta pendienteEtapa de implementación

Implementación

Etapa de aplicación/negociación

Fase preparatoria

Etapa B del MPP

Conferencia de lanzamiento,Santa Lucia, mayo de 2002

Fase preparatoriaEstudio de referncia iniciadoen septiembre de 2003Fecha Límite: mediados denoviembre 2003.

Fuente: Fuentes renovables de Energía en América Latina y el Caribe. Situación y propuestas de políticas, CEPAL-GTZ, LC/L. 2132, 19 de mayo 2004.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

1006.5 El Mecanismo para un Desarrollo Limpio(MDL)

El Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL),instrumento previsto en el Protocolo de Kyoto,permite obtener ingresos o financiamientos de-rivados de operaciones o de compromisos decompra-venta de reducciones certificadas deemisiones de GEI a partir de actividades de pro-yectos en los países en desarrollo.

La expectativa de ingresos adicionales haceatractivos o rentables proyectos que reducenemisiones y promueven el desarrollo sosteni-ble en dichos países. El MDL ha despertado in-terés entre los gobiernos y la sociedad, en par-ticular entre los empresarios. La instalación deoficinas nacionales de MDL, el establecimiento

de procedimientos y de actividades de capaci-tación, identificación, cuantificación, búsque-da de fondos y promoción de actividades o pro-yectos MDL, es hoy un motor importante paraconcienciar a la sociedad sobre el problema delas emisiones de GEI, el cambio climático y parala creación de capacidades regionales. De los33 países de América Latina y el Caribe Partesde la Convención, 31 de ellos ya han ratificadoel Protocolo de Kyoto. El cuadro que sigue re-sume esta información.

De los países mencionados, 24 tienen ya unaAutoridad Nacional Designada, (en lo adelan-te AND), lo que representa el 24.7% del totalde 96 reconocidas hasta mayo de 2006 por laJunta Ejecutiva del MDL y el 30.8 de las recono-cidas para países en vías de desarrollo (NoAnexo I) hasta igual fecha.

Las AND ante la Junta Ejecutiva del MDL quehan registrado los gobiernos de la Región seindican en el siguiente cuadro.

Todos los países de la Región que aquí seindican, ya establecieron procedimientos deevaluación y aprobación de proyectos MDL ytienen una cartera de proyectos en diversas eta-pas de elaboración o de implementación.

Las estructuras nacionales destinadas alMDL, y su relación con las de cambio climáticoen cada país, varían en función de la organiza-ción gubernamental de cada uno de ellos y tam-bién de acuerdo a situaciones coyunturales ypresupuéstales. En algunos países, además derevisar y otorgar cartas de aprobación de pro-yectos, la AND también tiene funciones de pro-moción de proyectos. Orgánicamente, la ma-yoría de las AND se encuentra dentro de lasestructuras de los Ministerios de Medio Am-biente, o bien se constituyen como ComitésInterministeriales.

La Región fue la primera en ofrecer propues-tas concretas ante la demanda de proyectosMDL, aunque las estimaciones más recientesindican que la participación asiática es cada vezmayor y, desde 2003, comenzó a superarcuantitativamente la oferta de proyectos MDL

de América Latina y el Caribe. La gráfica quesigue muestra cual era la participación de laRegión en este mecanismo, hasta mayo/2006,considerando los proyectos registrados hasta esafecha por la Junta Ejecutiva del MDL.

Como clara expresión del lugar de relevan-cia que ocupa la Región en el MDL, baste señalarque de los 229 proyectos registrados por la Jun-ta Ejecutiva hasta principios de julio de 2006,113 corresponden a países latinoamericanos o

País

Antiguay Barbuda

Argentina

Bahamas

Barbados

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Dominica

Ecuador

El Salvador

Granada

Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

Jamaica

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

RepúblicaDominicana

Santa Lucía

San Vicente yGranadinas

Trinidady Tobago

Uruguay

Venezuela

Fuente: WEB: unfccc.int / mayo / 1 de mayo / 2006

Firma

16/03/98

16/03/98

09/07/98

29/04/98

17/06/98

27/04/98

15/03/99

15/01/99

08/06/98

10/07/98

25/02/99

09/06/98

07/07/98

08/06/98

25/08/98

13/11/98

16/03/98

19/03/98

07/01/99

29/07/98

Ratificacióno accesión

03/11/98 (r)

28/09/01 (r)

19/04/99 (acc)

07.08/00 (acc)

26/09/03 (r)

30/11/99 (r)

23/08/02 (r)

26/08/02 (r)

30/11/01(acc)

09/08/02 (r)

30/04/02 (r)

25/01/05 (acc)

13/01/00 (r)

30/11/98 (r)

06/08/02 (r)

05/10/99 (r)

05/08/03 (acc)

06/07/05 (acc)

19/07/00 (r)

28/06/99 (acc)

07/08/00 (r)

18/11/99 (r)

05/03/99 (r)

27/08/99 (r)

12/09/02 (r)

12/02/02 (acc)

20/08/03 (r)

31/12/04 (r)

28/01/99 (r)

05/02/01(r)

18/02/05 (acc)

Entradaen Vigor

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

25/04/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

04/10/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

16/02/05

31/03/05

16/02/05

16/02/05

19/05/05

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

101País

Antigua y Barbuda

Argentina

Barbados

Belize

Bolivia

Brazil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Guyana

Honduras

Jamaica

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Saint Lucia

Trinidad y Tobago

Uruguay

Autoridad Nacional Designada

Environment Division, Ministry of Tourism and [email protected]

Oficina Argentina del Mecanismo para un Desarrollo LimpioSecretaría de Ambiente y Desarrollo [email protected]

Ministry of Housing, Lands and [email protected],[email protected]

National Meteorological [email protected]

National Program on Climate Change-National CDM OfficeMinistry for Sustainable DevelopmentViceministry for Natural Resources and the Environment,National Program on Climate Change - National Clean Development [email protected], [email protected], [email protected]

Comissão Interministerial de Mudança Global do [email protected]

Comisión Nacional del Medio Ambiente (CODAMA)[email protected], [email protected]

Ministry of the Environment, Housing and Territorial [email protected]

Oficina Costarricense de Implementación Conjunta (OCIC), Ministerio de Ambientey Energía (MINAE), [email protected] ([email protected])

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)[email protected],[email protected]

Ministro de Ambiente del Ecuador

Ministry of Environmment and Natural [email protected]: (503)2267-9343 Fax: (503)2267-9339

Dirección de Cooperación InternacionalMinistro de Ambiente y Recursos [email protected]

Hydrometeorological [email protected]

Secretaria de recursos naturales y ambiente (serna)[email protected],[email protected]

Ministry of Land and Environment16A Half-Way-Tree Road, Kingston 5, Jamaica W.IMrs. Anastasia Calnick ( [email protected] )Director, Pollution ControlPhone: (876) 960-5632/3 Fax: (876) 920-7267

Comisión Intersecretarial de Cambio Climáticohttp://portal.semarnat.gob.mx/semarnat/portal/([email protected])

Oficina Nacional de Desarrollo Limpio y Cambio Climático [email protected]

Autoridad Nacional del [email protected], [email protected]

Secretaria del [email protected],[email protected],[email protected],[email protected])

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)[email protected]

Ministry of Physical Development, Environment and [email protected]

Ministry of Public Utilities and the [email protected]

Unidad de Cambio Climático (UCC)[email protected]

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

102

caribeños, destacando Brasil con un total de 48.Del total de Reducciones Certificadas de Emi-siones (CERs, por sus siglas en inglés ), asociadasa estos 229 proyectos registrados , el 30.4% co-rresponde a países de la Región.

Vinculado a este tema, es bien conocido porlas complicaciones que ha introducido en elproceso de negociación internacional, el casode 6 proyectos de incineración del HFC23, ge-nerado como residual de la producción delHFC22, los que también han sido registrados ycuyas cantidades de CERs ascienden a más de

33 millones de Ton CO2 equivalente / año). Deno considerarse estos proyectos, entonces laparticipación de América Latina y el Cariberepresentaría alrededor del 52% de los CERstotales asociados a los proyectos registradoshasta principios de julio de 2006.

La gráfica que sigue nos permite ratificar laimportante participación de América Latina y elCaribe en el MDL, en esta oportunidad con in-formación sobre la cantidad de proyectos en al-guna de las etapas de su ciclo de proyecto.

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

Jamaica

México

Nicaragua

Panamá

Perú

Totales

4

1

48

13

3

3

2

3

9

1

17

2

3

2

113

931,312

82 680

12,829,595

2,007,633

66,180

162 515

258,261

360,268

142 245

177 636

52 540

3,718,500

336,723

60 343

45 308

21,231,739

1.33%

0.12%

18.35

2.87%

0.09%

0.23%

0.37%

0.52%

0.20%

0.25%

0.08%

5.32%

0.48%

0.09%

0.06%

30.36%

4.39%

0.39%

60.43%

9.46%

0.31%

0.77%

1.22%

1.70%

0.67%

0.84%

0.25%

17.51%

1.59%

0.28%

0.21%

100.00%

Fuente: Compuesto por autores a partir de los datos WEB: unfccc.int/cdm, (4/jul/2006)

Cantidad deProyectos

Registrados

País Ton CO2 esperadas

por año (LAC)CO2e

% respecto del total[69,932,129 al 060704]

CO2e % respecto a LAC

[21,231,739 al 060704]

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

103Los compradores han incluido a fondos

multilaterales como el Fondo Prototipo de Car-bono (PCF) del Banco Mundial; o los fondosholandeses, como el CERUPT, el NCDF y el IFC;o algunos otros que combinan fondos privadosde diversas fuentes, como los de las empresasMGM Internacional y Econergy Internacional. Lamayor parte de la cartera MDL, está conforma-da por proyectos de energías renovables y deutilización o quema del metano proveniente delmanejo de residuos orgánicos.

Las gráficas y cuadros que siguen, resumenestos elementos.

Una de las principales limitaciones del MDL

es la dificultad para encontrar proyectos de unaescala tal, que los ingresos esperados superenlos costos de transacción erogados antes de queel proyecto comience a generar ingresos, pro-venientes de la venta de las reducciones certifi-cadas de emisiones.

En el contexto del MDL los proyectos fo-restales enfrentan retos adicionales. La no per-manencia (a corto o largo plazos) de las reduc-ciones certificadas de captura de carbono hacenque los precios esperados sean menores que losde las reducciones permanentes provenientes

ACUERDO DE COMPRAS DE EMISIONES DE SENTER EN AMERICA LATINA

Brasil

Jamaica

Panamá

Bolivia

El Salvador

Panamá

Panamá

Costa Rica

Costa Rica

Costa Rica

Brasil

Planta de biomasa (caña de ázucar 20 MW)

Planta Eólica de 20.7 MW

Planta Hydro “Fortuna” (40% genera. nacional)

Ciclo Combinado Gas - Alta Eficiencia (30 MW)

Tecnología geotérmica avanzada (5 MW)

Planta hydro “Esti”

Planta Hydro “Bayano” (104 MW)

Eficiencia Energética en industria cementera

Planta de biogas (3 MW)

Planta hydro “Peñas Blancas” ( 35 MW)

Planta de Biogas

185 000

457 000

224 000

327 000

100 000

3 400 000

330 000

491 000

397 000

806 000

695 000

Fuente: Elaborado por autor sobre la base de información del sitio web de Senter International

País Proyecto Reducciones deemisiones

(ton CO2 equiv.)

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

104de cualquier otro tipo de proyectos. Lasmetodologías para la base de referencia soncomplicadas debido a la incertidumbre y a losriesgos asociados a la actividad forestal.

La Unión Europea no consideró la inclu-sión de proyectos forestales en el MDL para elprimer periodo de operación de su sistema decomercio de emisiones, que inició en el 2005.En consecuencia, con excepción del “BiocarbonFund” del Banco Mundial, no hay demanda deReducciones Certificadas de Emisiones prove-nientes de proyectos forestales.

Sin embargo, en América Latina y el Caribeexisten grupos de técnicos con experiencia ycon capacidades para preparar metodologías yevaluar la captura de carbono en proyectos fo-restales. Como ejemplo basta mencionar a CostaRica, que desde 1997 tiene un programa nacio-nal de pago por captura de carbono; tambiénexisten proyectos de uso y cambio de uso de latierra y forestería (LULUCF, por sus siglas en in-glés) que han sido presentados a las AND, parti-cularmente en Colombia. Otro ejemplo es el deMéxico, donde en noviembre del 2004, la Se-cretaría de Medio Ambiente y Recursos Na-turales (SEMARNAT), aprobó un Acuerdo queestablece las Reglas de Operación para el otor-gamiento de pagos del programa para desarro-llar el mercado de servicios ambientales porcaptura de carbono y los derivados de labiodiversidad y para fomentar el establecimien-to y mejoramiento de sistemas agroforestales(PSA-CABSA).

Además, otros factores locales se identifi-can como barreras para el flujo de inversionesen proyectos MDL. Por ejemplo, el riesgo–país,o el limitado conocimiento del MDL por partede empresarios y autoridades, o las regulacio-nes aplicables para inversiones relacionadas conel sector energético, o los problemas de tenen-cia de la tierra y de minifundismo.

6.5.1. Ventajas competitivas de los proyectosMDL en actividades LULUCF enLatinoamérica frente a otras regiones

La reducción de una tonelada de CO2 equiva-lente en un punto del planeta es tan buena entérminos técnicos como la reducción realizadaen cualquier otro punto. Esta consideración yel hecho de que el Mecanismo para un Desa-rrollo Limpio este ligado a un mercado, indi-can que las mejores posibilidades de atraer ca-pitales para la compra de certificados de

reducción de emisiones en la Región depende,en gran medida, de la capacidad de mercadeode los beneficios asociados a los proyectos y deun marco político-económico-social que brin-de seguridad a los potenciales inversionista.Desde la firma del CMNUCC, la región latinoa-mericana ha sido una de las más activas en cuan-to al desarrollo de actividades de reducción ocaptura de carbono. Durante la fase deimplementación conjunta la experiencia latinoa-mericana nos da una primera señal de las ven-tajas que la Región ha ido ganando frente a otrasregiones, con 29 proyectos realizados,involucrando a nueve países. De estos proyec-tos por lo menos 15 fueron proyectos foresta-les ubicados en Costa Rica, Bolivia, Brasil, Ar-gentina y Belice.

En comparación Asia realizó 9 proyectos en8 países de su Región y África realizó 10 pro-yectos en 8 países, de los cuales solo BurkinaFaso contemplaba actividades forestales. Estatendencia siguió hasta el año 2003, dondeLatinoamérica siguió siendo la mayor fuente deoferta de proyectos MDL. Para el año 2004 yaesta tendencia se redujo con la entrada de In-dia y China. Es importante conocer que la ma-yoría de países de la Región ya han presentadoproyectos MDL, siendo esta experiencia una pri-mera gran ventaja, frente a regiones donde lasexperiencias con proyectos de este tipo sonprácticamente nulas.

La institucionalidad es uno de los factoresque más influyen en la competitividad de lospaíses y las regiones. De un total de 55 AND

registradas a nivel mundial, 35% correspondena países latinoamericanos y del Caribe, con un16% correspondientes al Sud-este Asiático y un3% correspondientes al continente africano.

Muchos países No Anexo I se encuentranen las etapas iniciales de creación y fortaleci-miento de la institucionalidad necesaria parafacilitar las inversiones del MDL. De acuerdo condatos de CDM Monitor, la región latinoameri-cana, es la más proactiva en este campo.

6.6 Consideraciones finales

La región de América Latina y el Caribe ha par-ticipado activamente en los importantes acuer-dos ambientales multilaterales que en materia decambio climático se han establecido durante losúltimos años. Como resultado de la propia evo-lución de problema ambiental, a escala nacionalhan surgido reformas legales, políticas,

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

105institucionales y jurídicas en distintos campos.Para llevarlas a cabo se ha tenido que recurrir adistintas fuentes de financiamiento e instrumen-tos políticos, así como a mecanismos antesinexistentes en el terreno de la información, laeducación y la participación ciudadana.

Las medidas de comando y control son pre-dominantes, pero ya se cuenta con cierta expe-riencia en la Región en el uso de instrumentoseconómicos (como impuestos o tarifas), parapromover el uso de tecnologías limpias o activi-dades de recuperación ambiental. También sehace uso de regulaciones de carácter informal,como programas de cumplimiento voluntario,cuyo reconocimiento y divulgación incentivan alas empresas a participar, ya que ello incrementasu valoración en el mercado de capitales. Por otraparte, hay que señalar que en muchos países deAmérica Latina y el Caribe se mantienen incen-tivos o subsidios perjudiciales, como la exenciónde impuesto a fertilizantes y plaguicidas, lo queincentiva el uso de estas sustancias potencialmen-te contaminantes (PNUMA y CEPAL, 2001).

Los instrumentos económicos tienen un im-portante papel que desempeñar en las estrategiasde reducción de emisiones de GEI. Aunqueperfectibles en su diseño e implementación, ac-tualmente ofrecen oportunidades para comple-mentar los esquemas de gestión ambiental gra-cias a dos ventajas básicas: introducen mayorflexibilidad mediante incentivos basados en pre-cios y costos, y ofrecen la posibilidad de recaudarfondos para el financiamiento de la gestión y deinversiones ambientales, específicamente destina-

dos para tales fines. La eficacia de los instrumen-tos económicos en la gestión ambiental depende,sin duda, de la eficiencia en el funcionamiento delos mercados, por lo que es indispensable la pre-sencia de una plataforma institucional sólida concapacidad de regularlos aplicando estrictamentelas normas de gestión ambiental a nivel nacional,estatal y municipal, en cada uno de los países dela Región.

El éxito de estos instrumentos depende de laconjugación de capacidades entre las autorida-des ambientales y las fiscales, así como del con-trol y seguimiento de la aplicación de las regula-ciones ambientales, lo que varios países endesarrollo todavía no han logrado. Existen apli-caciones incipientes, pero destacables, de instru-mentos económicos en la Región, particularmen-te para la gestión ambiental en relación con elcambio climático, entre las cuales destacan:

• Incentivos fiscales para inversiones en tec-nologías limpias.

• Financiamiento de inversiones ambientalesmediante fondos especialmente diseñados.

• Establecimiento de sistemas de permisoscomerciables para contaminar o usar recur-sos naturales renovables.

• Retribuciones fiscales a las empresas que ob-tengan certificados de buen desempeño am-biental, como el ISO-14000.

El siguiente cuadro resume ejemplos de instru-mentos económicos implemen- tados por algu-nos países de la Región.

Fuente: GEO / 2003. América Latina y el Caribe.

blanca

CAPÍTULO VIIProyecciones y escenarios

blanca

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

109Capítulo VII. Proyeccionesy escenarios

América Latina y el Caribe sufren actualmenteun proceso significativo de degradación am-biental. Los estudios realizados en la Regiónpara Perspectivas del Medio Ambiente (GEO)del PNUMA muestran graves deterioros en cuan-to a la degradación de la tierra, la deforestación,la contaminación del aire, el agua y el suelo, elagravamiento del estrés hídrico, la expansiónurbana desconcentrada, la contaminación demares y costas y la vulnerabilidad ante eventosnaturales extremos, además de una gran pérdi-da de la biodiversidad.

El cambio climático no se puede separar delas condiciones que impulsan o frenan el desa-rrollo sostenible en América Latina y el Caribe.La expansión de los mercados, los incrementosen el consumo de combustibles fósiles y el cre-ciente cambio de uso de suelos se relacionan conel cambio climático. Buena parte de estos pro-blemas se derivan del patrón de desarrollo basa-do en el uso intensivo de recursos no renova-bles, con cambios tan sólo marginales, en el quelos mercados continúan expandiéndose sin me-canismos que aseguren que los costos ambienta-les se internalicen. Para examinar las opcionesque la Región enfrenta, este capítulo presentaalgunas de las proyecciones y escenarios que sepueden observar en la misma.

La Región tiene ante sí el desafío de actuar demanera concertada para evitar un mayor deterio-ro ambiental y empezar a revertir el daño causa-do. Este desafío impone la necesidad de desarro-llar políticas y actividades ambientales que puedantener importantes co-beneficios climáticos.

La Región debe, además, ir evaluando quéespera en los próximos años en varios aspec-tos: en materia de las negociaciones internacio-nales sobre el clima, respecto a los esfuerzospara mitigar las emisiones globales y respectoal nivel de esfuerzo que quiere asumir paraadaptarse y para mitigar sus propias emisiones.Esto requiere una visión sobre los escenariosfuturos de estabilización de concentraciones deGEI, lo que a su vez demanda una evaluaciónsobre los escenarios de emisiones a nivel glo-bal. Ello permitirá evaluar el esfuerzo que lacomunidad global deberá hacer para atacar elproblema en su raíz.

El proceso del cambio climático puede plan-tearse en términos del modelo de presión-esta-

do-respuesta40. Las emisiones antropogénicasde gases termo-activos (gases de efecto inver-nadero) ejercen una presión sobre el sistemaclimático al cambiar la composición de la at-mósfera terrestre. El estado resultante se ex-presa en un alza en las concentraciones de GEI,así como de la temperatura promedio global ysus efectos asociados. Las consecuencias po-drían empezar a manifestarse en modificacio-nes en los regímenes de lluvias y sequías, en laintensidad y frecuencia de tormentas tropica-les y en la capacidad de recuperación o la pro-ductividad de los ecosistemas naturales. Loanterior ha propiciado una respuesta por partede la comunidad internacional, buscando acuer-dos para promover y adoptar medidas de miti-gación y de adaptación frente a un riesgo cre-ciente para el proceso de desarrollo que derivade la mayor vulnerabilidad de los sistemas pro-ductivos y los asentamientos humanos, así comode una intensificación de las amenazas.

7.1 Proyecciones

En la Región de América Latina y el Caribe exis-ten varios estudios de escenarios de mitigación.Las gráficas adjuntas presentan proyeccionesrealizadas por la Organización Latinoamericanade Energía (OLADE) para algunos de los princi-pales gases contaminantes de la atmósfera (nosólo GEI y emisores de la Región). Sin embargo,las proyecciones por sí solas no bastan: se re-quiere además de estudios de escenarios. En estamateria, el PNUMA ha venido desarrollando es-tudios de escenarios específicos que pueden con-tribuir a precisar cómo se espera que interactúela situación ambiental global de América Latinay el Caribe con el cambio climático.

7.2 Escenarios

En esta sección se esbozan tres descripciones,llamadas ‘escenarios’, de cómo podría evolu-cionar la Región. Estos ‘escenarios plausibles’–tomados del análisis GEO para América Lati-na y el Caribe, elaborado por el PNUMA en el200341, son el resultado de la interacción entre

40 OECD Environmental Data Compendium, 1999, París.41 Estas proyecciones GEO han sido originalmente tra-

zadas para el horizonte 2002-2032, si bien la primera deestas fechas ya se ha alcanzado, continúan siendo comple-tamente válidas.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

110

Fuente: OLADE, elaborado por Energeia.

Fuente: OLADE, elaborado por Energeia.

Fuente: OLADE, elaborado por Energeia.

Fuente. OLADE, elaborado por Energeia.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

111las fuerzas motrices del desarrollo y de las ten-dencias económicas, políticas, sociales y am-bientales recientes. También lo son de las deci-siones que, a lo largo de este periodo, tomaronautoridades, empresas y ciudadanos.

El GEO emplea tres escenarios que, de acuer-do con el factor predominante, se nombraron:escenarios de mercado no regulado (desregula-ción), escenario de reformas (intervención mo-derada) y escenario de grandes transiciones(sostenibilidad). La realidad actual presenta ex-presiones de cada uno de estos escenarios.

Un análisis de escenarios permite evaluar losproblemas más agudos de la Región desde laperspectiva que aporta cada uno de los tres es-cenarios mencionados anteriormente. El estu-dio GEO regional toma en cuenta proyeccionespara la realización de escenarios de mercado yreformas, así como valoraciones cualitativas delescenario de grandes transiciones, calificandoel ritmo de deterioro para cada uno de los pro-blemas enlistados anteriormente.

El ritmo de deterioro ambiental se analizóen dos planos: 1) conjunto de problemas am-bientales en cada escenario y 2) según la situa-ción de cada problema en los tres escenarios.En el primer plano se consideró cada escenarioen sí mismo, observando el ritmo de deteriorode los problemas ambientales identificados. Enel GEO se toma al escenario de reformas con unritmo de deterioro ambiental tres veces mayorque el escenario de grandes transiciones y el es-

cenario de mercado no regulado un ritmo cercade cuatro veces mayor.

Estos resultados se resumen en el siguientecuadro.

De la misma forma, se compara la evolu-ción de cada problema de acuerdo a los dife-rentes escenarios. El análisis muestra que losescenarios de reformas y sostenibilidad presen-tan una mejoría progresiva y notable en el casoespecífico de la deforestación, la calidad de laoferta de energía, la expansión urbana y la con-taminación de mares y costas. Todas estas va-riables tienen un impacto directo sobre las emi-siones por quema de combustibles fósiles y porel cambio de uso de suelo, que son las princi-pales fuentes de emisiones –en particular deCO2– en la Región. La mayor resistencia al cam-bio se presenta en algunos problemas ambien-tales tales como la degradación de tierras y elagotamiento hídrico, y también, aunque enmenor grado, respecto a la contaminación delaire y la vulnerabilidad ante eventos naturalesextremos.

7.2.1 El escenario de mercado no regulado

En el escenario de mercado no regulado, el énfa-sis es el mercado y la tendencia es hacia la libe-ralización plena dentro del contexto de lainternacionalización (“globalización”), con con-troles mínimos y un papel muy limitado delEstado, una condición en la que han perdido

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

112vigencia los instrumentos de regulación direc-ta e indirecta y donde incluso los propios ins-trumentos de control, tan promovidos al finaldel siglo XX, son cuestionados. Sin instrumen-tos de regulación directa e indirecta, ni los cos-tos sociales ni los ambientales son tomados encuenta por los agentes económicos.

Se concluye que el escenario de mercado noregulado sería una herencia peligrosa para lassiguientes tres décadas. La creciente presión quese ejerce sobre los ecosistemas causada por lacombinación de efectos como el crecimientopoblacional, la escala de la economía y la ex-plotación de los recursos naturales, es insoste-nible. Se pronostica para este escenario unaagudización del problema ambiental.

Asimismo, el impacto de la dimensión am-biental podría debilitar la premisa fundamen-tal del escenario de mercado: el crecimientoeconómico será interrumpido. Por lo tanto, noes capaz de satisfacer las metas sociales y desostenibilidad en el desarrollo.

Las tensiones geopolíticas se incrementaríandebido a la desigualdad entre grupos sociales,países y subregiones. Las presiones sobre losrecursos y el ambiente incrementarían las ten-siones a nivel nacional e internacional, dandorespuesta a conflictos por el agua, la concen-tración regional de las reservas petroleras, laescasez de tierras, efectos del cambio climáticoy la pérdida de la biodiversidad, lo que llevaríaa un retroceso drástico en el ámbito cultural.

El escenario de mercado no regulado ilustrauna situación donde las grandes líneas diviso-rias presentes hoy en la humanidad se intensifi-carían. Las brechas (calidad del entorno, vulne-rabilidad a las transformaciones ambientales,estilos de gestión en la administración pública yempresarial y patrones de consumo y estilo devida) que separan a los países industrializadosde los países en desarrollo –y que dividen a lassociedades nacionales de América Latina y elCaribe– se acentuarían aún más.

En este escenario se agrava la dependenciaregional de los combustibles fósiles, cuya par-ticipación en los requerimientos de energía pri-maria aumenta en 50% hacia 2015 y se duplicapara 2032. Esta situación obstaculiza el creci-miento de fuentes renovables de energía, aun-que la utilización de éstas se duplica ya que lasdemandas de energía primaria aumentan a unatasa superior a la del crecimiento poblacional.Gran cantidad de personas que habitan en áreasurbanas seguirán expuestas a niveles dañinosde contaminación.

El referido escenario considera como hi-pótesis que los objetivos del Protocolo para elprimer periodo de compromisos (2008--2012)no serán cumplidos por los países de la OCDE,que reúne, principalmente, a los paísesindustrializados. Hacia 2032 son más eviden-tes los efectos del cambio climático. Las emi-siones de dióxido de carbono se duplican ha-cia 2015 y se triplican para 2032.

Los bosques nativos decrecerán, no sólo enárea sino también en calidad, debido a la ex-pansión de la frontera agrícola, los incendiosforestales, cada vez más numerosos y frecuen-tes; luego, será mayor la vulnerabilidad de es-tos ecosistemas. Los países de la Región enfren-tan intensas presiones y exigencias para detenerla deforestación como parte de las estrategiasde respuesta ante el cambio climático, pero sinrecibir retribuciones adecuadas.

7.2.2 Escenario de reformas

En el escenario de reformas, en cambio, el énfa-sis es la regulación a través de una intervenciónmoderada de los mercados. Supone cierto pro-greso de la institucionalidad y el desarrollo depolíticas e instrumentos orientados a corregirlas imperfecciones del mercado, a promover laequidad y a que en las decisiones se tomen encuenta los costos sociales y ambientales a quedan lugar el consumo y la producción. Sin em-bargo, todavía hay un grado insuficiente de in-tegración de las variables sociales y ambienta-les en las acciones de gobierno. Ha habido unaevolución de la conciencia pública en torno aestas cuestiones, pero valores como la solidari-dad social y el cuidado del ambiente todavíano son parte de la óptica pública. El supuestobásico de este escenario es la factibilidad polí-tica y social de vincular el crecimiento orienta-do hacia el mercado con un conjunto de políti-cas de sostenibilidad dirigidas a erradicar lapobreza extrema y el deterioro ambiental.

El escenario de reformas del mercado regu-lado muestra que no son inevitables los peli-gros presentes en el primer escenario. El supues-to básico de este escenario es la posibilidad devincular tal crecimiento con políticas desostenibilidad dirigidas a erradicar la pobrezaextrema y el deterioro ambiental. Para lareorientación hacia el desarrollo de objetivossostenibles se cuenta con recursos tecnológicose instrumentos políticos. El logro de estas me-tas, dentro de un contexto de crecimiento eco-

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

113nómico orientado al mercado, propone desa-fíos significativos. No obstante, los ajustes con-tinuos de los patrones sociales, tecnológicos yde empleo de recursos naturales pueden tenerefectos acumulativos de importancia en las si-guientes décadas.

En el sector energético, los precios continua-rán creciendo como reflejo de la preocupaciónambiental que se expresa en diversas regulacio-nes. La electricidad y el gas natural se convier-ten en las principales formas de uso final de laenergía debido a su comodidad y flexibilidad,en tanto el carbón es abandonado en lo posiblepor casi todos los sectores de la producción. Losprocesos que gastan grandes cantidades de ener-gía y combustibles son crecientemente despla-zados por otros basados en fuentes renovablesde energía y tecnologías más eficientes. Se pro-gresa hacia la gestión sostenible de la tierra y serehabilitan grandes extensiones deterioradas porproyectos de desarrollo.

Sin embargo, la relativamente larga demoraen la respuesta del sistema climático a los cam-bios de política significa una continuación de lospatrones del cambio climático con una diferen-cia muy pequeña entre los diferentes escenarios.En los pequeños estados insulares del Caribe yotras regiones particularmente vulnerables, losdesastres siguen siendo un problema importan-te, resultando en pérdidas de vidas y de bienes.Aunque la inversión en alerta temprana y medi-das de adaptación aumenta bajo este escenario,no es suficiente para prevenir los impactos eco-nómicos y sociales de los desastres sobre las per-sonas pobres de la Región.

7.2.3 Escenario de las grandes transiciones

Finalmente, la sostenibilidad del desarrollodomina el escenario de las grandes transiciones.El escenario representa un estado avanzado dela sociedad, un nuevo camino hacia el desarro-llo sostenible que integra las dimensiones eco-nómica, social y ecológica, mismo que es com-prendido por la ciudadanía, las empresas y losgobiernos y adoptado de manera activa. En esteescenario prevalecen la solidaridad social, cri-terios de equidad intra e intergeneracionales yuna creciente preocupación en torno a lasimplicaciones del deterioro ambiental. El esce-nario de grandes transiciones supone una granexpansión de la conciencia pública, la solidari-dad social y la preocupación ambiental que searraigan en la moral pública.

El escenario de grandes transiciones estimala existencia de la institucionalidad necesaria ysuficiente para estos fines, así como la partici-pación activa de todos los segmentos de la so-ciedad en este anhelo. Este escenario es el úni-co que podrá engendrar un proceso adecuadode adaptación al cambio climático y un nivelelevado de prevención de desastres.

En este escenario, se reduce sustancialmentela contribución regional a estas emisiones comoconsecuencia del cambio en el uso de la tierra ylos incendios forestales, fundamentalmente porla desaceleración de la deforestación, un mejormanejo de los recursos forestales y una mejor pre-vención y combate de los incendios forestales.

En el sector energético se promueven lasfuentes renovables y la eficiencia energética, altiempo que se avanza en la integración energé-tica regional. La tecnología para sistemas detransporte eficientes en materia energética con-tribuye a reducir la contaminación atmosféricaurbana y a resolver los graves problemas decongestión del tráfico en las grandes ciudades.Aunque los patrones de cambio climático y susconsecuencias (en términos de la frecuencia ynúmero de desastres) no varían significa-tivamente –a causa de la larga demora en la res-puesta del sistema climático a los cambios enemisiones–, bajo el escenario de grandes transi-ciones se desarrollan medidas múltiples para lareducción de la vulnerabilidad, incluyendo laconstrucción de represas, sistemas de alertatemprana, zonificación del uso de las tierras ygestión integrada de las cuencas hídricas. Estasacciones tienen impactos importantes, mejoran-do la vida de las poblaciones vulnerables de laRegión, especialmente en las pequeñas islas delCaribe.

Las emisiones de gases de efecto inverna-dero decrecen de manera significativa, debidofundamentalmente a la reducción al mínimo dela deforestación y los incendios forestales. Ladeforestación ilegal ha sido detenida casi porcompleto, después de asegurarse el cumpli-miento de un conjunto de regulaciones direc-tas e indirectas. Los productos no maderablesde los bosques son valorados y las comunida-des indígenas de los bosques son reconocidascomo sus propietarias, lo que contribuye a lapreservación de los ecosistemas boscosos.

Como resumen, se puede concluir que losescenarios mencionados proporcionan impor-tantes elementos para los tomadores de deci-siones de la Región. Las explicaciones presen-tadas de los tres escenarios muestran que los

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

114resultados más prometedores en materia eco-nómica, política, social y ambiental deberánestar asociados a la adopción de políticas inte-grales de desarrollo sostenible que incluyan deforma equilibrada y con una visión de largo pla-zo a los diferentes actores sociales. Los resulta-

dos negativos están vinculados, por un lado, ala aplicación radical de las fórmulas de merca-do y por otro, a las situaciones de polarizaciónextrema, donde la élite en el poder se separacada vez más de los sectores mayoritarios de lapoblación •

CAPÍTULO VIIIHacia un esquema

de cooperación regional

blanca

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

117Capítulo VIII. Hacia unesquema de cooperaciónregional hacia un esquemade cooperación regional

Los esfuerzos para mitigar el cambio climático yadaptarse a sus impactos en la medida que serequiera no pueden ser emprendidos aislada-mente por los países de la Región. Más allá delas agendas nacionales, sin duda imprescindibles,se requiere de concertaciones a nivel regional ysubregional, de las que, de hecho, ya existenmuchas manifestaciones. Es igualmente impor-tante un activo papel en las principales iniciati-vas globales existentes y en desarrollo.

El presente Capítulo se concentra en expo-ner el marco regional y subregional para la co-operación, los componentes institucionales y lasprincipales iniciativas desarrolladas o en desa-rrollo, ya sea dentro de la Región o en las que,transcurriendo a nivel internacional, han tenidouna activa presencia los países de la Región. Fi-nalmente se formulan algunas ideas de acciones.

8.1 El marco institucional para lacooperación regional.

8.1.1 El Foro de Ministros de MedioAmbiente de América Latina y el Caribe.

El Foro de Ministros de Medio Ambiente deAmérica Latina y el Caribe ha tenido un sensi-ble éxito en mejorar la participación de paísesde América Latina y el Caribe en conferenciasinternacionales y otros acuerdos multilateralesen materia ambiental. Un ejemplo del nivel sig-nificativo del desarrollo llevado a cabo es la Ini-ciativa Latinoamericana y Caribeña para el De-sarrollo Sostenible (ILACDS); éste fue el resultadoprincipal del proceso preparatorio regional ha-cia la Cumbre de Desarrollo Sostenible llevadoa cabo como parte del programa de trabajo delForo durante 2001 y 2002 y en ella los temas declima y energía ocuparon un importante papel.

Contando como Secretaría con la OficinaRegional para América Latina y el Caribe delPrograma de las Naciones Unidas para el Me-dio Ambiente (PNUMA/ORPALC) y junto con lasinstituciones internacionales que se unieron alForo como parte de su Comité Técnico Intera-gencial (CTI) (PNUMA, PNUD, CEPAL, BID y BM),el Foro ha podido canalizar actividades de co-

operación internacional en el área ambiental enla Región. Estas instituciones internacionalesasisten tanto en la identificación de fuentes fi-nancieras para proyectos y estudios como en lacoordinación de respuestas rápidas y flexiblesa las necesidades ambientales nacionales y re-gionales.

En la 12 reunión del Foro en Bridgetown,Barbados 2000, los Ministros se comprometie-ron a:

• Establecer un grupo intergubernamental detrabajo específico sobre Cambio Climático,coordinado por Argentina y Bolivia.

• Impulsar la implementación de la Conven-ción Marco de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático y la entrada en vigor delProtocolo de Kyoto.

• Desarrollar posiciones comunes en torno alMecanismo para un Desarrollo Limpio, elcambio en el uso de la tierra, la silvicultura,la prevención de la emisión de gases o secues-tro de carbono.

• Pedir a los donantes suministrar recursosnuevos y adicionales a favor de los países queapliquen medidas para lograr el objetivo delProtocolo de Kyoto.

El tema se ha mantenido presente en las subsi-guientes reuniones del Foro y consecuentemen-te, con el relieve que ha ido tomando a nivelglobal y regional, se encuentra hoy incluidocomo una línea temática del Plan de AcciónRegional.

De igual forma, el trabajo del PNUMA a tra-vés de las series GEO ha permitido disponer dediagnósticos, por países y regiones, de temasambientales relevantes como: suelos, bosques,biodiversidad, recursos hídricos y vulnerabilidad(de poblaciones humanas y de ecosistemas).Ejemplos de este esfuerzo son los GEO de Brasily de México, así como los de la Subregión Andinay del Caribe. GEO constituye un importante ins-trumento para evaluar impactos y vulnerabilida-des y proponer medidas de adaptación.

La más reciente Reunión del Foro de Mi-nistros, celebrada en Caracas entre el 31 deoctubre y el 4 de noviembre de 2005, continuóla práctica de adoptar decisiones en el tema delcambio climático y al respecto se pronunció(Decisión 14) en el sentido de:

• Reconocer la necesidad de asegurar la conti-nuidad del régimen internacional para com-batir el cambio climático, con base en el prin-

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

118cipio de las responsabilidades comunes perodiferenciadas y de acuerdo a las respectivascapacidades.

• Promover la consolidación y fortalecimientodel proceso multilateral de la CMNUCC y suProtocolo de Kyoto, teniendo como impera-tivo el cumplimiento de los compromisos ac-tuales y la participación de todos los paísesdel Anexo 1 en dicho Protocolo.

• Impulsar en dichas reuniones y en los añossucesivos el avance de un debate constructi-vo sobre el régimen futuro del cambio climá-tico en el marco de la CMNUCC, integrandotanto la mitigación como la adaptación a losefectos adversos del cambio climático, y pro-moviendo una mayor participación del sec-tor privado en dicho esfuerzo.

• Instar al CTI a que intensifique su aporte a lospaíses de la Región en el tema del cambioclimático y que ayude en los trabajos de desa-rrollo de redes de observación sistemática delclima, sistemas de alerta temprana, educacióne investigación y fomento de capacidades.

8.1.2 La Iniciativa Latinoamericana yCaribeña para el Desarrollo Sostenible(ILACDS)

La ILACDS fue explícitamente incluida en el Plande Implementación de Johannesburgo e incor-pora metas regionales, directivas y acciones in-dicativas en áreas clave de gestión ambiental ydesarrollo sostenible. Adicionalmente, tienecomo objetivo lograr compromisos compatiblesrelacionados al Plan de Implementación deJohannesburgo y a las Metas de Desarrollo delMilenio.

La importancia de la ILACDS –en el contex-to que nos ocupa– reside, entre otros aspectosdestacables, en la relevancia de las metas regio-nales con relación al uso sustentable y desarro-llo de la biodiversidad y el aumento en el usode fuentes renovables de energía hasta el 10%de la matriz regional de energía. El desarrollode tecnologías para asegurar la calidad de aguay su manejo apropiado, al igual que laimplementación de planes y políticas dirigidasa la reducción de la vulnerabilidad ambientalurbana con relación a desastres antropogénicosy naturales, también dan valor a esta platafor-ma regional de cooperación.

8.2 Acuerdos e Iniciativas Regionalesy Subregionales relevantes

La Región ha impulsado múltiples acuerdos decooperación que proporcionan una plataformapara articularla y fortalecerla en el desarrollode medidas y políticas para enfrentar el cam-bio climático. Un importante grupo de ellos sereseñan a continuación.

8.2.1 La Región Andina

En la Subregión Andina, en julio del 2002, elComité Andino de Autoridades Ambientales(CAAAM) aprobó los “Lineamientos para la ges-tión ambiental y el desarrollo sostenible en laComunidad Andina”, en respuesta a los man-datos de los presidentes de concertar políticascomunitarias de gestión ambiental y desarrollosostenible que también refuercen la capacidadde negociación andina en foros internacionalessobre la materia. En base a esos lineamientos,el CAAAM inició el análisis de los temas ambien-tales prioritarios en la Subregión y de los com-promisos asumidos por los países miembros enlos foros internacionales.

En junio de 2003, los Ministros de Relacio-nes Exteriores de la Comunidad Andina apro-baron el “Plan Andino de Seguimiento de laCumbre de Johannesburgo”, el cual estableceacciones para el periodo 2003-2005 en tres te-mas específicos: cambio climático, biodiversidady agua y saneamiento, estableciéndose una ma-triz de aplicación en coherencia con los“Lineamientos para la Gestión Ambiental y elDesarrollo Sostenible en la Comunidad Andina”.

La I Reunión de Coordinación Andina de lasOficinas de Cambio Climático de la SubregiónAndina se realizó en la sede de la Secretaría Ge-neral de la Comunidad Andina en la ciudad deLima, Perú, el 3 de mayo de 2004. Los objetivosplanteados para la reunión fueron:

a. Intercambiar ideas sobre los principales pun-tos de negociación en la Convención Marcode las Naciones Unidas sobre el CambioClimático y sobre el tema de las energías re-novables.

b. Coordinar con los representantes de los Paí-ses Miembros en los temas de CambioClimático y de Energías Renovables, segúnlo siguiente:

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

119◊ Preparación de temas prioritarios para la

COP-10.◊ Revisión de la situación de las Energías Re-

novables en la Subregión.◊ Revisión del Plan Andino para el seguimien-

to de la Cumbre de Johannesburgo: estrate-gia de implementación en los temas de Cam-bio Climático y Energías Renovables.

c. Servir de espacio de encuentro entre los paí-ses andinos con el fin de establecer un proce-so de búsqueda de consenso en las posicionesa presentar en las negociaciones de cambioclimático y asegurar que éstas estén en líneacon las prioridades internas de los PaísesMiembros y el “Plan Andino para el Segui-miento a la Cumbre de Johannesburgo”.

Entre los resultados más importantes de la Re-unión se encuentra la propuesta de una Estra-tegia Integral Andina sobre Cambio Climático.

La II Reunión de Coordinación Andina delas Oficinas de Cambio Climático de la Subre-gión Andina, ahora llamado Grupo de Exper-tos de Cambio Climático, se celebró en Bogo-tá, Colombia, el 26 de septiembre de 2004.

8.2.2 Centroamérica

Un modelo aplicado en Centroamérica, para re-ducir la vulnerabilidad y desarrollar la capaci-dad de adaptación, es el Corredor BiológicoMesoamericano (aproximadamente 30% del te-rritorio centroamericano y el área de la selvamaya de México), el cual busca disminuir ladeforestación y la fragmentación de los ecosis-temas y las poblaciones silvestres.

Destacan también como iniciativas en estasubregión, con trascendencia al cambio climá-tico, las siguientes:

◊ Convención Regional para el Manejo y Con-servación de Ecosistemas Forestales Natura-les y el Desarrollo de Plantaciones Forestales(Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Hondu-ras, Nicaragua y Panamá). Promueve meca-nismos nacionales y regionales para evitar elcambio de uso de suelo en áreas con cobertu-ra arbórea ubicadas en terrenos de vocaciónforestal, así como la recuperación de áreasdeforestadas y el establecimiento de un siste-ma homogéneo de clasificación de suelos.

◊ Convención Centroamericana para la Protec-ción del Ambiente. Constituyó el acuerdo

base para la Comisión Centroamericana deAmbiente y Desarrollo (CCAD).

◊ Convención para la Conservación de la Di-versidad Biológica y la Protección de ÁreasSilvestres Prioritarias en América Central(Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hon-duras, Nicaragua y Panamá), para la conser-vación de la diversidad biológica, terrestre ycostero marina, en beneficio de las genera-ciones presentes y futuras.

◊ Convenio Regional Sobre Cambio Climático(Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hon-duras, Nicaragua y Panamá), para protegerel sistema climático en beneficio de las gene-raciones presentes y futuras, sobre la base dela equidad y de conformidad con sus respon-sabilidades y sus capacidades.

El Centro de Coordinación para la Prevenciónde los Desastres Naturales en América Central(CEPEDRENAC) fue creado por un ConvenioConstitutivo, firmado en la Ciudad de Guate-mala, el 29 de Octubre de 1993, por los Minis-tros de Relaciones Exteriores de Costa Rica, ElSalvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua yPanamá. A la fecha, Belice y República Domi-nicana, están en proceso de incorporación42.

El Artículo 3 del Convenio Constitutivo es-tablece los Objetivos del Centro: “El CEPRE-DENAC promoverá y coordinará la cooperacióninternacional, el intercambio de información,experiencia, asesoría técnica y tecnología enmateria de prevención a efectos de reducir losdesastres naturales, y así contribuir al mejora-miento de la toma de decisiones sobre su plani-ficación y manejo en beneficio del istmo Cen-troamericano”, mientras que el Artículo 4establece sus Funciones: “El CEPREDENAC man-tendrá entre los Estados un intercambio cons-tante de informaciones, asistencia técnica, ca-pacitación, asesoría sobre prevención yprevisión a efectos de reducir los desastres na-turales, a través de todo tipo de actividadescomo cursos, seminarios, programas de espe-cialización, becas, intercambios, donación deinstrumentos, estaciones de observación, entreotros, canalizando equitativamente la ayuda fi-nanciera y técnica que se logre obtener segúnlas necesidades reales de cada país”.

El CEPREDENAC está conformado por:El Consejo de Representantes, en el que

participan dos representantes de cada país: unode los organismos de emergencias y otro de lasinstituciones científico-técnicas.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

120Las Comisiones o Sistemas Nacionales son

las siguientes en cada país:

• La Coordinadora Nacional para la Reducciónde Desastres –CONRED– en Guatemala;

• El Comité de Emergencia Nacional –COEN–;• La Comisión Permanente de Contingencias

–COPECO– en Honduras;• El Sistema Nacional de para la Prevención,

Mitigación y Atención de Desastres –SINAPRED– en Nicaragua;

• La Comisión Nacional de Emergencia –CNE–en Costa Rica; y

• El Sistema Nacional de Protección Civil –SINAPROC– de Panamá.

8.2. 3 El Caribe Insular

8.2.3.1 El CPACC y el Centro Regional deCambio Climático

En el Programa de Acción de Barbados, adop-tado en la Conferencia Mundial sobre el Desa-rrollo Sostenible de los Pequeños Estados In-sulares en Desarrollo, celebrada en 1994, seasignó alta prioridad al “cambio climático y alaumento del nivel del mar” entre las 14 cues-tiones identificadas como amenazas para el de-sarrollo sostenible de los pequeños Estados in-sulares en desarrollo. Desde entonces se estánejecutando dos importantes iniciativas en laesfera del cambio climático en la región de laCARICOM, ambas financiadas por el Fondo parael Medio Ambiente Mundial (FMAM).

En 1997, el Caribe inició un proyecto deplaneación para la adaptación al cambioclimático global (CPACC, por sus siglas en in-glés). Los países que participaron fueron: An-tigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice,República Dominicana, Granada, Guyana, Ja-maica, San Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vi-cente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago. Elproyecto facilitó el desarrollo de la primera co-municación nacional de San Vicente y las Gra-nadinas. Finalizado este proyecto, inició otropara Adaptación al Cambio Climático en elCaribe (ACCC), financiado por la Agencia Ca-nadiense de Desarrollo (CIDA). El ACCC facili-tó la colaboración con los países no miembrosde la Comunidad Caribeña (CARICOM, por sussiglas en inglés) y permitió el desarrollo del plande negocios para el Centro de CambioClimático de la Comunidad Caribeña (CCCCC).En julio de 2002, los jefes de gobierno de la

comunidad del Caribe endosaron la creacióndel Centro, que fue establecido en Belmopan,la capital de Belice, en septiembre de 2003.

En seguimiento al proyecto de Adaptaciónal Cambio Climático en el Caribe (ACCC), elBanco Mundial brindó financiamiento para eldesarrollo de la etapa II del proyecto de Adap-tación Convencional al Cambio Climático(MACC, por sus siglas en inglés). Actualmenteestá en ejecución por la Secretaría de CARICOM

del Centro del Cambio Climático en Belice ygenerará capacidades para evaluar la vulnera-bilidad y los riesgos asociados a los factoresclimáticos.

El establecimiento de un Centro sobre Cam-bio Climático en el Caribe anglohablante repli-ca iniciativas similares de fortalecimientoinstitucional en América Latina y el Caribe yotras regiones del globo. También es una res-puesta directa a las recomendaciones conteni-das en la Iniciativa sobre Desarrollo Institu-cional de la Convención Marco, la cual exhortóa la creación de “centros de excelencia sobrecambio climático” durante la quinta Conferen-cia de las Partes. Los Estados naciones del Pa-cífico Sur han adoptado recientemente una ini-ciativa similar al establecer su Programa de lasIslas del Pacífico sobre Adaptación al CambioClimático (PICCAP).

En la actualidad, el Centro ha seleccionadodos proyectos para ser ejecutados. El primero,“Adaptándose al Cambio Climático en el Cari-be”, cuenta con financiamiento del Fondo Ca-nadiense de Desarrollo para el Cambio Climá-tico. Este proyecto comenzó a ejecutarse enoctubre del 2001 y contribuirá al fortalecimien-to del Centro al financiar el desarrollo de un plande negocios para la entidad. Financiado tambiénpor la Agencia Canadiense para el DesarrolloInternacional, busca sacar provecho de las ex-periencias obtenidas durante la implementacióndel CPACC para consolidar, extender y lograr lasustentabilidad de las respuestas al cambioclimático desarrolladas en ese proyecto. Tambiénpretende mantener el impulso regional en el cam-po del cambio climático cuando concluya elCPACC.

El segundo es un proyecto de seguimientoal CPACC, llamado “Generalizando la Adapta-ción al Cambio Climático Mundial” (MACC),que también cuenta con el financiamiento delFMAM y es cofinanciado por otros donantes.

Las principales áreas de actividad del MACC

son: a) introducir el tema del cambio climáticoen el temario de planificación y decisiones de

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

121inversión en el ámbito nacional y sectorial, b)ayudar a los países en actividades relacionadascon la Segunda Etapa de Adaptación de la Con-vención Marco, y c) incrementar la participa-ción de la Región en el monitoreo, modelado yevaluación del cambio climático mundial conel fin de apoyar los planes de adaptación.

8.2.4 Proyecto Piloto (Centroamérica,México y Cuba), para elaborar un Marcode Políticas de Adaptación

Centroamérica, México y Cuba sirven como re-gión piloto para elaborar y aplicar un Marco dePolítica de Adaptación para la preparación deestrategias, políticas y medidas de adaptación.

El proyecto Fomento de las Capacidadespara la Etapa II de Adaptación al CambioClimático en Centroamérica, México y Cubatiene como objetivo: a) fortalecer la capacidadsistémica, institucional e individual de los ac-tores claves para evaluar la vulnerabilidad y laadaptación a los impactos del cambio climático,incluyendo la variabilidad del clima, los ries-gos y eventos extremos en sistemas prioritariosa nivel regional, nacional y local y b) fortalecerla capacidad sistémica, institucional e individualde los actores claves para desarrollar estrate-gias y llevar a cabo políticas y medidas de pre-paración para la adaptación a nivel regional,nacional y local.

El Proyecto tiene una duración de tres años,habiendo dado inicio oficialmente en Julio del2006 con un financiamiento del FMAM de US$3’016,215.

La Agencia de Implementación es el Progra-ma de las Naciones Unidas para el Desarrollo yla Agencia de Ejecución, el Centro del Agua delTrópico Húmedo para América Latina y el Cari-be –CATHALAC–, el cual se estableció en Pana-má en el año 1992 como un ente autónomo alservicio de los países de la Región, con base enel Acuerdo firmado entre el Gobierno de la Re-pública de Panamá y la UNESCO. Luego de unadécada de funcionamiento, CATHALAC se ha con-solidado como una institución ejecutora de pro-gramas y proyectos de investigación y desarrollode interés para los países de la región de Améri-ca Latina y el Caribe, habiendo atendido mu-chas de las necesidades regionales en materia deinvestigación, capacitación y cooperación técni-ca para el desarrollo.

La aplicación de este marco demostrarácómo las políticas para la adaptación pueden

integrarse en el desarrollo sustentable nacionalen al menos tres sistemas humanos: recursoshídricos, agricultura y salud humana. Este pro-yecto demostrativo se cimentará en la Etapa Ide las Comunicaciones Nacionales Iniciales delos ocho países participantes de la Región y lospreparará para avanzar hacia la Fase III deAdaptación. Cuando otros países conozcan lascondiciones para la participación, podrán adap-tar el marco desarrollado para esta región, com-prometiéndose en su propia iniciativa regional.Los resultados del proyecto en pleno tambiéncontribuirán a las Segundas ComunicacionesNacionales a la CMNUCC.

En este proyecto piloto se están probandonuevos abordajes para aumentar la capacidadde adaptación, como por ejemplo el Marco dela Política de Adaptación (APF en su abrevia-ción en inglés), entre otros. Durante la fase delas evaluaciones de la vulnerabilidad se ha iden-tificado la integración y síntesis de los resulta-dos multidisciplinarios como un elemento querequiere mayor coordinación y colaboraciónpor medio de un taller de intercambio.

8.2.5 El Proyecto CD4CDM (UNEP-RISO).

UNEP-RISO, Centro de excelencia del PNUMA,con sede en Vancouver, Dinamarca, brinda so-porte científico y técnico en los temas de Ener-gía, Clima y Desarrollo Sostenible al Programade las Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA) en su objetivo de incorporar los as-pectos ambientales en las políticas de desarro-llo y en la planificación energética, con espe-cial énfasis en los países en desarrollo.

Este Centro está implementando el proyec-to de Desarrollo de Capacidades para el MDL-CD4CDM con financiamiento del Gobierno deHolanda. El proyecto de cuatro años de dura-ción tiene como objetivo desarrollar un ambien-te adecuado de negocios y regulatorio que faci-lite la implementación del MDL en doce paísesen desarrollo, a través del apoyo al estableci-miento y/o fortalecimiento de capacidadesinstitucionales y humanas para formular, apro-bar, implementar y monitorear proyectos bajoel marco del MDL en los países participantes.

Los objetivos generales del proyecto son:

a. Generar en los países en desarrollo partici-pantes el conocimiento e identificación de lasoportunidades que ofrece el MDL.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

122b. Desarrollar las capacidades humanas y el

marco institucional necesarios para formular eimplementar este tipo de proyectos.

c. Ayudar en la temprana y eficiente partici-pación de los países miembro del proyecto enel proceso del MDL.

De la región de América Latina y el Caribe,en la primera etapa del proyecto CD4CDM par-ticiparon Ecuador, Bolivia y Guatemala. Enabril de 2006 se decidió la incorporación deCuba, Nicaragua y Perú a la nueva etapa delproyecto.

8.2.6 El Proyecto “Energía y CambioClimático” (OLADE)

La Organización Latinoamericana de Energía(OLADE) y la Universidad de Calgary (Canadá)se encuentran desarrollando el Proyecto “Ener-gía y Cambio Climático”, con el apoyo finan-ciero de la Agencia Canadiense de DesarrolloInternacional (ACDI).

El proyecto busca fortalecer la capacidadde los países de América Latina y el Caribe paraparticipar en el MDL, mediante el suministro deinformación actualizada sobre los procedimien-tos y actividades MDL, el análisis de las activi-dades a nivel nacional y regional y el fortaleci-miento técnico e institucional.

8.2.7 El Programa Latinoamericano delCarbono (PLAC)42 http://www.caf.com/view/index.asp?ms=12&pageMs=16208

El Programa Latinoamericano del Carbono(PLAC) fue establecido por la CorporaciónAndina de Fomento (CAF) en 1999, bajo elliderazgo de la Dirección de Medio Ambientede la CAF. Su objetivo es facilitar e incentivar laparticipación e ingreso de países latinoameri-canos y caribeños en el emergente mercado deReducción de Emisiones (RE) de GEI.

El programa ha evolucionado con el avancee implantación gradual del mercado, definien-do sus reglas e incorporando nuevos actores yparticipantes en este mercado.

Esta evolución ha resultado en un progra-ma para la identificación, desarrollo y ejecuciónde proyectos MDL en América Latina, estable-ciendo y operando al mismo tiempo la primera

ventanilla de compra de carbono regional: lafacilidad de compra de 45 millones con el Go-bierno de los Países Bajos.

Hoy el PLAC permanece enfocado en ase-gurar la producción y entrega de RE de cali-dad, con perfiles de riesgo aceptables que agre-guen valor a proyectos y continúen laconsolidación de este mercado.

El PLAC mantiene un enfoque en AméricaLatina y el Caribe y cuenta con un portafolio deproyectos diversificado, tanto del sector publi-co como del privado, para su evaluación y segui-miento. El PLAC también ofrece la opción deservicios financieros complementarios, incluyen-do financiamiento a proyectos que califiquen.

Como parte fundamental de sus objetivosprincipales y en línea con la visión de sosteni-bilidad de la CAF, el PLAC es fuente de apoyoconcreto y enfocado en actividades de capaci-tación y transferencia de conocimiento parafortalecer la institucionalidad en todos sus paí-ses accionistas.

En la actualidad, el PLAC está desarrollan-do proyectos en Centroamérica, la SubregiónAndina, el Caribe, Brasil y el Cono Sur, conénfasis en los sectores de energía, industria ytransporte.

PLAC. Proyectos en marcha

Proyecto Wigton de Energía EólicaPrimerproyecto eólico de escala comercial conecta-do al sistema eléctrico nacional en Jamaica yen el Caribe. Consiste en la implementaciónde un parque eólico de 20,7 MW.

Proyecto de transporte masivo: Transmilenio

El proyecto consiste en la implementación deun sistema de transporte masivo de pasajerosen Bogotá, Colombia, mediante la incorpora-ción de nuevos buses articulados de alta ca-pacidad que operan en corredores troncalesy buses de menor capacidad que operan enrutas alimentadoras.

Por otro lado, existen instancias relativamenterecientes para coordinar la respuesta ante de-sastres naturales, que pueden ser útiles comoplataforma para desarrollar actividades coordi-nadas de adaptación. En los países andinos, porejemplo, siguiendo las recomendaciones (1990-2000) de la ONU para la mitigación de Desas-tres Naturales, se ha creado el Programa Re-gional Andino para la Prevención y Mitigación42 http://www.cepredenac.org/

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

123de Riesgos (PREANDINO). Este programa creaun espacio para discutir sobre los impactos, asícomo los esquemas de adaptación y las vulne-rabilidades de los países de esa Subregión.

De igual manera, en 2002 el Consejo Andinode Ministros de Relaciones Exteriores creó elComité Andino para la Prevención y Atenciónde Desastres, como órgano rector andino enmateria de prevención y mitigación de desastres.

8.2.8 La Iniciativa de Aire Limpio enCiudades de América Latina (IAL-CAL)

La Iniciativa de Aire Limpio en Ciudades deAmérica Latina (IAL-CAL) tiene como propósi-to revertir el deterioro de la calidad del aire ur-bano en América Latina, que es el resultado dela creciente urbanización, aumento del trans-porte vehicular y de la producción industrial.

El programa fue creado en un taller llevadoa cabo en diciembre de 1998 en WashingtonD.C., donde se nombró un Comité Directivocomprometiendo a las autoridades de gobier-no, empresas del sector privado, agencias dedesarrollo internacionales y fundaciones, orga-nizaciones no gubernamentales (ONGs) e insti-tuciones académicas. El Comité Directivo se re-úne dos veces al año para supervisar losresultados y manejo del programa del cual estáa cargo la Secretaria Técnica, representada porel Banco Mundial.

Durante sus dos años de operación, la Ini-ciativa ha realizado múltiples actividades, en-tre ellas talleres en cinco de las ciudades miem-bro, estudios técnicos y asistencia institucionalpara la preparación de los planes de acción dela calidad del aire en las áreas metropolitanasde Lima-Callao, Río de Janeiro y Buenos Aires.La Iniciativa ayuda a catalizar el siempre difí-cil, pero necesario diálogo entre medio ambien-te, transporte, autoridades de planeamientourbano y entre jurisdicciones (municipal, regio-nal y gobiernos centrales).

Las actividades de intercambio de informa-ción y la capacidad de formación han incluidocursos de manejo de la calidad del aire, dicta-dos a través del Internet y por satélite. Se hadiseñado, iniciado y continuado esta paginaWeb. Las actividades de comunicación, inclu-yendo redes vía televisión, han proyectado laimagen del programa en todo el mundo. Miem-bros de la Iniciativa han tomado parte en nu-merosos eventos regionales e internacionalessobre calidad del aire.

Se están fomentando tecnologías limpias através de exhibiciones en los talleres de las ciu-dades miembro y el desarrollo del Manual paraTransporte y Calidad del Aire. Asimismo, tra-bajan en la preparación de un Banco de Infor-mación sobre opciones tecnológicas para redu-cir la contaminación del aire.

La operatoria de la Iniciativa de Aire Lim-pio en ciudades de Latinoamérica se funda enun Comité Directivo, en donde se establecenlas líneas de trabajo futuras; dicho comitésesiona dos veces al año y cuenta con la repre-sentación de ciudades miembro y sociosaportantes, entre los que se encuentran la EPA

de Estados Unidos, Environment Canadá, elBanco Interamericano de Desarrollo, la Orga-nización Panamericana de la Salud y la GTZ, asícomo otros socios privados tales como DAIMLER

CHRYSLER y la principal asociación de indus-trias petroleras de Latinoamérica, ARPEL.

Para efectos operacionales, la Iniciativa deAire Limpio en ciudades de Latinoamérica tie-ne una presidencia rotativa que recae en algu-na de las ciudades miembro.

La tabla que a continuación se presenta re-sume algunos de los proyectos y programas parael Caribe vinculados al tema energía y que tam-bién constituyen marcos para fortalecer la co-operación entre los países de la Subregión eneste tema en particular.

8.3 Otros Acuerdos e iniciativas relevantesa la Región

8.3.1 La Red Iberoamericana de Oficinasde Cambio Climático

La Red Iberoamericana de Oficinas del Climaes una iniciativa española creada en septiembrede 2004 en Cartagena de Indias, Colombia. Setrata de un mecanismo para que los países ibe-roamericanos debatan y compartan perspectivasy experiencias sobre el cambio climático. La Redfue presentada oficialmente en el marco de laDécima Conferencia de las Partes de la Conven-ción sobre Cambio Climático (COP-10).

La Red, que incluye a España, Portugal ypaíses de América Latina, hispano o lusopar-lantes, pretende poner en marcha acciones con-juntas para luchar contra el cambio climático.La Red fue presentada por la Ministra de Me-dio Ambiente y representantes de Portugal,Colombia, Argentina, México, Perú y Bolivia.El Programa de las Naciones Unidas para el

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

124

FMAM/PNUD

Guyana

BMZ/GTZ

Alemania

OEA/Instituto delClima/Winrock(GSEII)

Banco Mundial /ESMAP

Unión Europea

USAID

FMAM/PNUD

UE/Insula

Gobierno deFrancia, ReinoUnido, EstadosUnidos, Japón yCanadá

BMZ/GTZ

CARICOM

CARICOM

Gobierno de SantaLucía, San Vicentey Las Granadinas yDominica.

Secretaría de laOECA/Unidad deGestión deRecursosNaturales.

Delegacionesregionales de UE yoficinas nacionalesde administraciónde los países delCaribe

CAST

OLADE/Sistema deInformaciónEnergética delCaribe

Ministerio dePlanificación Física,Santa Lucía.

CARICOM

CARLILEC CAST

CREDP/PNUD

CREDP/GTZ

GSEII

Estudio Sectorialdel ESMAP:Desarrollo Sectorialen pequeñas islas

Programa deenergía para laerradicación dela pobreza y eldesarrollosostenible.

Eficienciaenergética en elsector del turismo

Proyecto deeficienciaenergética

Euro-CaribbeanRES Forum

Energía sosteniblepara el desarrollosostenible en elCaribe

Uso sostenible dela energía en elsector de turismo(Eficienciaenergética en elCaribe)

Eliminación de barreraspara los proyectosbasados en energíasrenovables en el Caribe.

Eliminación de barreraspara los proyectosbasados en energíasrenovables en el Caribe.(Proyecto paralelo al delCREDP / PNUD) en paísesseleccionados del Caribe

Desarrollo de políticasenergéticas sosteniblesen países seleccionados.

Financiación de estudios,análisis, elaboración deproyectos, aplicaciones,talleres.

Programa de fomento delas exportaciones para elsector de la energía deEuropa

Principales objetivos dela asociación/iniciativa.• Acelerar latransferencia y laadopción de fuentes deenergía renovables.•Implementar proyectopiloto sobre eficienciaenergética.• Crear capacidad parala formación deprofesionales del sectorenergía.

Eficiencia energética enhoteles, suministro deagua eficiente, reciclajedel agua, calentamientosolar de agua. Eficienciaenergética en la industriay el comercio

Extensión de la fase Bdel MPP.

Etapa de implementación.

Implementación.

Etapa de aplicación/negociación.

Fase preparatoria

Etapa B del MPP

Conferencia de lanzamiento,Santa Lucía, mayo de 2002.

Fase preparatoria.Estudio de referenciainiciado en septiembre de2003.Fecha límite: mediados denoviembre de 2003.

Organizacionesinternacionales

donantes

Descripción Observaciones/etapaContrapartesnacionales/regionales

Programa

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE ENERGÍA VIGENTES EN EL CARIBE(HASTA MARZO 2004)

Fuente. Fuentes Renovables de Energía en América Latina y el Caribe, Situación y propuestas de Políticas, CEPAL, GTZ, Pág. 22.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

125Medio Ambiente (PNUMA) brinda por su partesu apoyo técnico a la Red.

Para el próximo año, la red tiene previstasactividades de observación e investigación sis-temática para la obtención de datos climáticos,de adaptación a efectos del cambio climático,de ayuda al desarrollo y de fortalecimientoinstitucional, educación y divulgación.

Por su parte, la Comisión de Coordinado-res de la Red Iberoamericana de Oficinas deCambio Climático se reúne tres veces al año yla más reciente reunión de la Red se celebró enAntigua, Guatemala, entre el 3 y 7 de octubrede 2005.

Durante la celebración de su segundo en-cuentro anual, esta Red abordará los proble-mas planteados por el cambio climático, las res-ponsabilidades adquiridas por los suscriptoresdel Protocolo de Kyoto y las potencialidadesdel Mecanismo para un Desarrollo Limpio, pre-vistos por este instrumento.

8.3.2 El Fondo Prototipo de Carbono

El Fondo Prototipo del Carbono (PCF por susigla en inglés) del Banco Mundial proporcio-na un marco de acción, aprendizaje e investiga-ción que muestra la forma en que las transac-ciones para reducir las emisiones de gases deinvernadero contribuyen al desarrollo sosteni-ble y al mismo tiempo disminuyen los costosinvolucrados en el cumplimiento del Protoco-lo de Kyoto.

Los proyectos exitosos del Fondo Prototi-po del Carbono (PCF), útiles experiencias parael desarrollo de proyectos adicionales, son cadavez más numerosos en la región de AméricaLatina y el Caribe.

Unas consideraciones finales

Tal vez como en ninguna otra Región del planeta,en América Latina y el Caribe converge una no-toria concurrencia de amenazas, riesgos, desafíosy oportunidades en lo que al cambio climáticorespecta. Las notas que siguen apuntan a algunasde las acciones que pueden ser consideradas eneste contexto, al momento de establecer políticasnacionales, subregionales y regionales.

◊ Las complejas circunstancias del tema pre-sentan demandas particulares de fortaleci-miento institucional al interior de los países

de la Región. En este sentido, se requiere quelas estrategias sobre el cambio climático searticulen en las políticas publicas sectoriales,de modo que tanto en su definición como ensu ejecución estén presentes las autoridadesde ambiente, salud, energía, bosques, pesca,turismo, economía, entre muchas otras quede una manera u otra se involucran en estosprocesos, mismos que suponen la definiciónde políticas publicas altamente concertadasy de elevados requerimientos técnicos.

◊ Una cuestión que deberá analizarse consisteen si estos retos pueden atenderse exclusiva-mente desde la institucionalidad existente osi es pertinente, de acuerdo a las circunstan-cias de cada país, el establecimiento de meca-nismos específicamente creados para este fin.El establecimiento de oficinas y otros cuerposanálogos, a cargo de la aplicación del Meca-nismo para un Desarrollo Limpio e inclusocon funciones más generales en materia decambio climático en diversos países de la Re-gión, indica que esta fórmula ofrece elemen-tos interesantes que deben ser considerados.

◊ Los mecanismos establecidos bajo diversasfórmulas institucionales, deben considerar conparticular atención fórmulas de participacióny consulta que permitan validar las políticaspúblicas sobre el cambio climático, a travésde la participación de diversos sectores queincluyan a autoridades locales, sectores pro-ductivos y a la sociedad civil en general.

◊ Cuando se sigue el accionar de la Región anteel cambio climático a través del presente do-cumento, es fácil advertir los diversos nive-les de actividades y las diferencias en las ex-periencias acumuladas, que por otra parte nosiempre versan sobre las mismas temáticas enuno y otro lugar. De este modo, una línea deacción esencial lo constituye sin dudas com-partir conocimientos y experiencias desarrolla-dos por los países, tanto mediante el empleode espacios ya existentes como a través de laprevisión y creación de nuevos momentos deconcertación y análisis de los temas relativosal cambio climático.

◊ Todo ello debe contribuir a la potenciaciónde proyectos de escala subregional que ex-ploten el modo en que diversas subregionesen América Latina y el Caribe comparten re-tos y oportunidades. Si bien, como este Capi-tulo muestra, hay diversas iniciativas en desa-rrollo en este sentido, tales acciones pueden ydeben ser potenciadas para abarcar de hechoun espectro mucho mayor de actividades.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

126◊ El Foro de Ministros de Medio Ambiente

de América Latina y el Caribe tiene un rolesencial que jugar en este sentido, dado sureconocido papel como estructura deconcertación en la Región en temas ambien-tales y puente para su enlace con las agendaseconómicas y sociales, cuyos temas, en suinteracción con el medio ambiente, son tam-bién tratados en el Foro.

◊ Al propio tiempo, se requiere reforzar el ac-cionar de y entre las agencias que componenel Comité Interagencial del Foro, de modoque aparezca aún con más fuerza en sus agen-das el tema del cambio climático y lassinergias y concertaciones en sus actuares,que potencie los resultados esperados •

Acrónimos y abreviaturas

blanca

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

129

ACCC Adaptación al Cambio Climático en el CaribeAIE Agencia Internacional de EnergíaALC América Latina y el CaribeALDA Asociación Latinoamericana de Derecho AmbientalAND Autoridad Nacional DesignadaAOSIS Association of Small Island StatesARPEL Asociación Regional de Compañías de Petróleo y Gas de América Latina y el

CaribeBANOBRAS Banco Nacional de Obras Públicas, MéxicoBID Banco Interamericano de DesarrolloBM Banco MundialBNDES Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, BrasilBOE Barriles equivalentes de petróleoCAEMA Centro Andino de Economía y Medio AmbienteCAF Corporación Andina de FomentoCAIT Climate Analysis Indicators ToolCARICOM Comunidad CaribeñaCCCCC Centro de Cambio Climático de la Comunidad CaribeñaCELADE Centro Latinoamericano y Caribeño de DemografíaCEPAL Comisión Económica para América Latina y el CaribeCER Certificados de Reducción de EmisionesCERUPT Certified Emission Reduction Unit Procurement TenderCFCs ClorofluorocarbonosCFE Comisión Federal de Electricidad, MéxicoCH4 MetanoCIDA Agencia Canadiense de DesarrolloCONAMA Comisión Nacional de Medio Ambiente, ChileCIN Comité Intergubernamental de NegociaciónCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoCO Monóxido de carbonoCO2 Bióxido de carbono (CO2 equivalente - todos los GEIs convertidos a sus equi-

valentes de CO2 )COLMEX El Colegio de MéxicoCONAE Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, MéxicoCOP Conferencia de las PartesCPACC Proyecto de Planeación para la Adaptación al Cambio Climático GlobalCREDP Proyecto Caribeño de Desarrollo de Energía RenovableCTI Comité Técnico InteragencialDP Documento de ProyectoECOENERGY Ecoenergy Internacional CorporationECLAC Economic Commission for Latin America and the CaribbeanEUA Estados Unidos de AméricaFAO Food and Agriculture OrganizationFIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía, MéxicoFINFRA Fondo de Infraestructura, MéxicoFONAFIFO Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, Costa RicaG77 Grupo de los 77

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

130GEF Global Environment FacilityGEI Gases efecto invernaderoGEO Global Environment OutlookGEO-ALC GEO para América Latina y el CaribeGg Giga gramosGtC Giga toneladas de carbonoGTZ Deutsche Gesellschaft fur Technische ZusammenarbeitGW Giga wattsH2O AguaHFC HidrofluorocarbonadosIADB InterAmerican Development BankIBRD Banco Internacional de Reconstrucción y de FomentoICER Certificado de Reducción de Emisiones a largo plazoIEA Ver AIE

IFC Netherlands Carbon Facility (INCaF)INE Instituto Nacional de Ecología, MéxicoIPC Indice de Precios al ConsumidorIPCC Panel Intergubernamental de Cambio ClimáticoIWRM Gestión Integral de los Recursos HídricosKWh Kilowatt-horaLA LatinoaméricaLULUCF Land use, land-use change and forestryMACC Proyecto de Adaptación Convencional al Cambio ClimáticoMDL Mecanismo de Desarrollo LimpioMERCOSUR Mercado Común del SurMGM MGM InternationalMINAE Ministerio de Ambiente y Energía, Costa RicaMME Ministerio de Minas y Energía, BrasilMW MegawattsMWe Megawatts eléctricosMWt Megawatts térmicosN2 NitrógenoN2O Óxido nitrosoNAFINSA Nacional Financiera, S A, MéxicoNCDF Netherlands Clean Development FacilityNO Monóxido de nitrógenoNO2 Bióxido de nitrógenoO2 OxígenoO3 OzonoOEA Organización de Estados AmericanosOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicosOLADE Organización Latinoamericana de EnergíaONG Organizaciones No GubernamentalesONU Organización de las Naciones UnidasORPALC Oficina Regional para América Latina y el CaribePCF Protype Carbon FundPCH Pequeñas centrales hidroeléctricasPEMEX Petróleos Mexicanos, MéxicoPFCs Compuestos perfluorocarbonadosPIB Producto interno brutoPIE Productores Independientes de EnergíaPK Protocolo de KiotoPMA Países menos adelantadosPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

131PPA Contrato de compra de energía de largo plazoPPM Partes por millónPREANDINO Programa Regional Andino para la Prevención y Mitigación de RiesgosPRO-ALCOHOL Programa Nacional de Alcohol, BrasilPROCEL Programa Nacional de Conservación de la Electricidad, BrasilPROINFA Programa de Incentivos para Fuentes Alternas de Energía EléctricaPSA Pago por servicios adelantadosSEMARNAP Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, MéxicoSEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MéxicoSEN Sistema Eléctrico Nacional, MéxicoSF6 Hexafluoruro de azufreSIDS Small Island Developing State or StatesSINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Costa RicaSPREP South Pacific Regional Environment ProgrammeSOx Óxido de azufreTLCAN Tratado de Libre Comercio de América del NorteUCC Unidad de Cambio Climático, ArgentinaUE Unión EuropeaUICN Unión Mundial para la NaturalezaUIPR Unidad de Implementación del Proyecto Regional, Universidad de las Indias

OccidentalesUNFCCC Ver CMNUCC

USAID Oficina del gobierno de Estados Unidos para el DesarrolloUSD Dólar americanoUWICED Centro para el Ambiente y el DesarrolloWWF World Wide Fund for Nature

blanca

Bibliografía

blanca

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

135

ALD, Joseph E.; Ashton, John; Baron, Richard; Bodansky, Daniel; Charnovitz, Steve; Diringer,Elliot; Heller, Thomas C.; Pershing, Jonathan; Shukla, P.R.; Tubiana, Laurence; Tudela, Fer-nando; Wang, Xueman. Beyond Kyoto. Advancing the international effort against climatechange, Pew Center of Global Climate Change, EUA, diciembre 2003.

AIE, Agencia Internacional de Energía, ¨CO2 emissions from fuel combustión.¨, edición 2001.

ABRAMOVITZ, Janet N. ¨Averting Unnatural Disasters”, in “ State of the World”, Chap 7, pp.123’142, 2001, Worldwatch Institute, Linda Atarke, editor, Norton and Co. New York, 2001.

·ACUÑA, Obando, MINAE, PNUMA, 2002, Proyecto Estado de la Nación, 2002, INBIO 2002,citado de GEO, América Latina y el Caribe 2003.

ANDRADE, Pérez, Ángela, Navarrete Le Blas, Fabián. Lineamientos para la aplicación del enfoqueecosistémico a la gestión integral del recurso hídrico. Red de formación ambiental. Serie Manualesde Educación y Capacitación Ambiental, PNUMA. México, 2004. ISBN 968-7913-28-2.

ARIAS Chalico, T. 1999. Uso de Combustibles en el Sector Artesanal e Industrial de Honduras.“Informe del Proyecto TCP/HON/6713(A). Apoyo al desarrollo del subsector energético deHonduras”. Informe Interno. Tegucigalpa, Honduras. FAO.

CELADE, Proyecciones de Población Urbano-rural, 1950-2025, Boletín Demográfico No. 63,Santiago, Chile.(www.cepal.org).

CELADE, 2002; Estimaciones y proyecciones de población, 1950-2050, Santiago, Chile.

CEPAL, 2001ª, Panorama social de América Latina 2000-2001, Santiago de Chile.

CEPAL, Anuario Estadístico de América latina y el caribe, 2002 ( LC / G.2190-p), Santiago deChile, 2003, Publicación de las Naciones Unidas, No. de venta E / S.03 ILG.1.

CEPAL- GTZ, “Fuentes Renovables de Energía en América Latina y el Caribe, Situación y pro-puestas de Políticas”, Santiago de Chile, LC/L.2132, 2004.

CHURCH and Gregory 2001, Dyugerov, 2002, Ringot, 2003,Instituto de Investigaciones Articasy Alpinas, NASA, Ringot, 2003.

CMNUCC, “Los diez primeros años” UNFCCC (2004).

CMNUCC, 2002c, CETESB, 2002, COPPE, 2002, EMBRAPA, 2002A: 2002B: Perdomo y otros,1995.

CMNUCC, Comunicaciones Nacionales de las Partes incluidas en el Anexo I. Compilación ySíntesis de la Primera Comunicación Nacional,2003.

CMNUCC, Preliminary Report of the Consultive Group of Experts on National Communicationsfroms Parties not included in Annex I to the Convention (FCCC-SBI-2002-8) (July 2001).

CMNUCC, Cuidar el Clima. Guía de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático y el Protocolo de Kyoto, 2004.

COLOMBIA, Primera Comunicación Nacional a la CMNUCC.

Comisión para la Cooperación Ambiental. México y el Incipiente Mercado de Emisiones de Car-bono. “Oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en la agenda sobrecambio climático mundial”. Colección 01.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

136DUBASH K., Navroz. Power Politics: Equity and Environment in Electricity Reform. World

Resources Institute. Washington, D.C. 2002. ISBN 1-56973-503-4.

ECUADOR, Primera Comunicación Nacional a la CMNUCC.

EGUREN, L., Lorenzo. El Mercado de carbono en América Latina y el Caribe: balance y pers-pectivas. CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Santiago deChile, marzo 2004. Serie 83. ISBN 92-1-322357-9.

EGUREN, L., “El Mercado de Carbono en América Latina y el Caribe: Balance y Perspectivas”,Serie CEPAL.

Energeia, S.A. Consultora de Energía, Economía y Medio Ambiente, México 2004.

FAO ( Food and Agriculture Organization), estado de los bosques del mundo, en www. fao.org/ forestry.

GARIBALDI, José Alberto; Estrada, Manuel, “Policies and instruments to promote climate-Friendly investments in the Región”, Taller Regional “Hacia economías de menores emisionesde GEI: mayor Sostenibilidad en los mercados de carbono y en la orientación de la inversión”,Santiago de Chile, septiembre 13 – 14 / 2005.

GIL Elorduy, Ernesto. Hidalgo, hábitat para México. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.México 2003.

GOLDEMBERG, José y Reid Walter. Promoting development while limiting greenhouse gasemissions. Trends and Baselines. UNDP y World Resources Institute. New York, 1999. ISBN92-1-126112-0.

GONZÁLEZ Márquez, José Juan. La responsabilidad por el daño ambiental en América Latina.Serie de documentos sobre Derecho Ambiental 12. PNUMA. México, diciembre 2003. ISBN968-7913-29-0.

HAY E. John; et al. Climate Variability and Change and Sea-level Rise in the Pacific IslandsRegion. “A resource book for policy and decisión makers, educators and other stakeholders”.SPREP and Ministry of the Environment, Japan, 2003. ISBN 982-04-0257-3.

HONDURAS, Primera Comunicación Nacional a la CMNUCC, 2000.

IDEAM, 1ª Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático. Colombia, 2001.

IEA, OECD. Saving oil and reducing CO2 emissions in transport: Options & strategies. IEAPublications. Francia, 2001. ISBN 92-64-19519-X

IEA, OECD. Dealing with climate change: Policies and measures in IEA member countries. IEAPublications. Francia, 2001. ISBN 92-64-19518-1.

IEA, OECD. Toward a Sustainable Energy Futurre. IEA Publications. Francia, 2001. ISBN 92-64-18688-3.

IEA, Agencia Internacional de Energía, ¨CO2 Emissions from fuel combustion¨, edición 2001.

ILACDS - Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible, 2002.

IPCC, .Climate Change: 2001. Assessment report and current activities under the UN FrameworkConvention on Climate Change.

IPCC, Climate Change 2001, Impacts, Adaptation, and Vulnerability (2001).

IPCC, Tercer Informe de Evaluación, 2001.

IPCC, “Impactos regionales del cambio climático: evaluación de vulnerabilidad. Capítulo 6,América Latina”, Informe Especial. 1997.

IPCC, Cambio Climático 2001, Informe de Síntesis, Resumen para Responsables de Políticas,2001.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

137KAYA, Yoichi and Yokobori, Keiichi. Environment, energy and economy “Strategies for

sustainability. United Nations University Press. Hong Kong 1997. ISBN 92-808-0911-3.

LECOCQ, Franck y Capoor, Karan. Situación y tendencias del mercado de carbono, 2003. Ban-co Mundial, Washington, 2004

MASERA, O.R., B.D. Saatkamp y D.M. Kammen. “From Linear Fuel Switching to MultipleCooking Strategies: A Critique and Alternative to the Energy Ladder Model for RuralHouseholds”. World Development 28: 12, págs. No. 2083-2103, 2000.

MASERA, O.R. et al. From Cookstoves to Cooking Systems: The Integrated Program onSustainable Household Energy Use in Mexico. Energy for Sustainable Development: SpecialIssue on Woodburning Cookstoves. (por aparecer) 2004.

MASERA, O.R., Rudi, Drigo. y Miguel Trossero. Woodfuels Integrated Supply/Demand OverviewMapping (WISDOM): A methodological approach for assessing woodfuel sustainability andsupport wood energy planning FAO Report TCD/D/Y4719E/6.03/1000, Wood Energy Program,Forest Products Division, FAO, Rome, 2003.

MÉXICO, Secretaría de Energía, “Perspectivas del sector eléctrico, 2002 – 2011”.

OECD, Environment Directorate (2004) Global Forum on Sustainable Development: Mains-treaming Climate Change responses in economic development of Uruguay (ENV/EPOC/GF/SD/RD(2004)2.

OECD, Environmental Data Compendium, 1999, París.

OLADE, CEPAL, GTZ. Energía y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: Guíapara la formulación de políticas energéticas. Quito, Ecuador, julio 2000.

OLADE, Sistema de Información Económica-Energética (SIEE) de la Organización Latinoame-ricana de Energía y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Informesobre el Desarrollo Humano, 2000, New York, 2000.

PERU, Primera Comunicación Nacional a la CMNUCC.

PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2001. “Poner el adelanto tecnológico al servicio deldesarrollo humano”. Ediciones Mundi-Prensa. México 2001. ISBN 968-7462-27-2 .

PNUMA, Perspectivas del Medio Ambiente Urbano en América Latina y el Caribe. “Las evalua-ciones GEO ciudades y sus resultados”. Editorial Timbó. México, 2004. ISBN 92-807-2400-2.

PNUMA, GEO América Latina y el Caribe, 2003.

PNUMA, “El Cambio Climático en América Latina y el Caribe: Estado Actual y Oportunida-des”, contribución del Comité Técnico Interagencial (CTI) a la XIV Reunión del Foro de Mi-nistros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (Panamá; noviembre de 2003).

PNUMA, Capacity Building for Stage II Adaptation to Climate Change in Central America, Mexicoand Cuba, 2004.

PNUMA, GEO-2000I, Instituto Brasileño de Investigaciones Tropicales, , La Rovere 2000, Cramer2004.

PNUMA, “GEO América Latina y el Caribe Perspectivas del Medio Ambiente 2003“, Costa Rica,2003. ISBN 92-807-2295-6.

PNUMA, CEPAL. La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: desafíos yoportunidades. LC/G.2145(CONF90/3), 2001.

PNUMA, GEO, Gobierno del Distrito Federal. GEO Ciudad de México. “Una visión del sistemaurbano de la Ciudad de México”. Editorial Timbó. México, 2003. ISBN 968-5877-00-9

blanca

PNUMA, PNUD, ALADA, Ciudadanía Ambiental Global, Parlamento Latinoamericano. La lu-cha contra el cambio climático: el compromiso del Parlamento Latinoamericano. Primer ta-ller del Parlamento Latinoamericano sobre el cambio climático. Buenos Aires, Argentina 1998.

PNUMA, SEMARNAT, Quercus Consultoría Ecológica S.C. Estado actual de las áreas naturalesprotegidas de América Latina y el Caribe. México, noviembre 2003.

PNUMA, GEO Andino, 2002: PNUMA, GEO América Latina y el Caribe, 2003.

SEI, UICN, IISD, WWI, “Adapting to Climate Change: Natural Resource Management andVulnerability Reduction”, Background Paper to the Task Force on Climate Change, Adaptationand Vulnerable Communities..2002.

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 2ª Comunicación Nacional ante laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. México, 2001. ISBN968-817-494-7

Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Revision of the First NationalCommunication. República Argentina. 1999.

TUDELA, Fernando. COLMEX; Chandler, William. Battelle Memorial Institute; Schaeffer, Ro-berto. Federal University of Rio de Janeiro; Dadi, Zhou. China Energy Research Institute;Shukla, P.R. Indian Institute of Management; Davidson, Ogunlade. University of Cape Town;Alpan-Atamer, Sema. Med-Consult, Turkey. Climate change mitigation in developing countries:Brasil, China, India, México, South Africa, and Turkey. EUA, octubre 2002.

UNEP, CETESB, Secretaria do Meio Ambiente, Governo do Estado de Sao Paulo. Status Report:Cleaner Production in Latin America and the Caribbean. Francia 2002. ISBN 92-807-1821-5

UNEP, EARTHSCAN. Global environment outlook 3. Earthscan publications ltd. UnitedKingdom 2002. ISBN 92-807-2087-2

UNEP, IPIECA. Climate change and energy efficiency in industry. London 1991.

UNEP: Global Environmental Outllook 2000, Earthscan, Londres, 1999 Capítulo 4: Future Pers-pectivas, p p 333 y siguientes.

VENEZUELA, Primera Comunicación Nacional a la CMNUCC.

Winrock International, 2004, Household Energy, Indoor Air Pollution and Health: Overview ofExperiences and Lessons in Latin-America. USEPA – Winrock Cooperative Agreement on“Coordination and Implementation Support for the Partnership for Clean Indoor Air”, Was-hington, D.C.

WRI, World Resource Institute, Climate Analysis Indicators Tools (CAIT) version 1.5 (Washing-ton, DC :, 2003 ) Available at :http://cait.wri.org.

World Bank. Project Apraisal Document on a Proposed Grant from GEF “Introduction of ClimateFriendly Measures in Transport”, Report No. 24871-ME, septiembre 26, 2002.

EL C

AM

BIO

CL

IMÁ

TIC

O E

N A

RIC

A L

AT

INA Y

EL C

AR

IBE

138

blanca

blanca