EL CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

5
EL CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS En la práctica comercial, el tamaño de los conductores eléctricos se especifica con frecuencia mediante números de calibre, especialmente en los Estados Unidos de América e Inglaterra. En México se usa el mismo sistema de medida que en los E.U.A. En la siguiente tabla se muestran algunos países y sus correspondientes sistemas de medida para conductores eléctricos: Sistemas de medida de conductores eléctricos País Sistema de medida * E.U.A., México American Wire Gauge (AWG) * Inglaterra British Standard Wire Gauge *Alemania, Francia, Austria, Italia y otros Millimeter Wire Gauge En E.U.A. e Inglaterra, el tamaño de un conductor eléctrico se especifica mediante un número de calibre, por ejemplo conductor del número 12. En los países del continente europeo y otros no hay prácticamente ningún número de calibre, sino que el tamaño de un conductor eléctrico se especifica directamente mediante su diámetro en milímetros (Millimeter Wire Gauge). El sistema de medida AWG La resistencia de un conductor eléctrico depende del material con que está fabricado el conductor, de la geometría (dimensiones) del conductor y de la temperatura. Existen materiales, como el cobre, que tienen baja resistencia eléctrica, y otros con mayor

Transcript of EL CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Page 1: EL CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

EL CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

En la práctica comercial, el tamaño de los conductores eléctricos se especifica con frecuencia mediante números de calibre, especialmente en los Estados Unidos de América e Inglaterra. En México se usa el mismo sistema de medida que en los E.U.A. En la siguiente tabla se muestran algunos países y sus correspondientes sistemas de medida para conductores eléctricos: Sistemas de medida de conductores eléctricos

País Sistema de medida * E.U.A., México

American Wire Gauge (AWG) * Inglaterra

British Standard Wire Gauge *Alemania, Francia, Austria, Italia y otros

Millimeter Wire Gauge

En E.U.A. e Inglaterra, el tamaño de un conductor eléctrico se especifica mediante un número de calibre, por ejemplo conductor del número 12. En los países del continente europeo y otros no hay prácticamente ningún número de calibre, sino que el tamaño de un conductor eléctrico se especifica directamente mediante su diámetro en milímetros (Millimeter Wire Gauge).

El sistema de medida AWG La resistencia de un conductor eléctrico depende del material con que está fabricado el conductor, de la geometría (dimensiones) del conductor y de la temperatura. Existen materiales, como el cobre, que tienen baja resistencia eléctrica, y otros con mayor resistencia; los alambres más gruesos tienen resistencias eléctricas más bajas que los alambres delgados y generalmente a mayor temperatura los materiales presentan una mayor resistencia eléctrica. En el sistema AWG los tamaños de conductor se especifican mediante números. Los números son regresivos, es decir, un número grande especifica un conductor de diámetro pequeño y viceversa. Los números AWG no son arbitrarios, sino que están basados en una ley matemática simple.

Page 2: EL CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Regla de la mano derecha

La regla o ley de la mano derecha es un convenio para denominar direcciones vectoriales, y tiene como base los planos cartesianos. Se emplea prácticamente en dos maneras; la primera principalmente es para direcciones y movimientos vectoriales lineales, y la segunda para movimientos y direcciones rotacionales.

Consiste en extender la mano derecha, de modo que el pulgar quede perpendicular a los restantes dedos (en un solo plano). Entonces, si el pulgar indica el sentido de la corriente y de los demás dedos, el sentido del campo, el sentido del movimiento o de la fuerza aplicada sobre el conductor o sobre las cargas será perpendicular a la palma de la mano, alejándose de ésta.

1º Ley: Dirección asociada con un par ordenado de direcciones

La primera aplicación está basada en la práctica ilustración de los tres dedos consecutivos de la mano derecha, empezando con el pulgar, índice y finalmente el dedo medio, los cuales se posicionan apuntando a tres diferentes direcciones perpendiculares. Se inicia con la palma hacia arriba, y el pulgar determina la primera dirección vectorial. El ejemplo más común es el producto vectorial.

2º Ley: Dirección asociada a una rotación

La segunda aplicación, como está más relacionada al movimiento rotacional, el pulgar apunta a una dirección mientras los demás dedos declaran la rotación natural. Esto significa, que si se coloca la mano cómodamente y el pulgar apuntara hacia arriba, entonces el movimiento o rotación es mostrado en una forma contraria al movimiento de las manecillas del reloj

.Aplicaciones

La regla de la mano derecha, aparte de presentar un protocolo constante, también ofrece un práctico instrumento mnemónico aplicable en muchas áreas, incluyendo la manufactura. Muchas máquinas y procesos industriales observan este orden para ejes, vectores y movimientos axiales, incluyendo la robótica, pues sus 12 movimientos fundamentales se adhieren a esta regla.

Page 3: EL CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

INVENTOS DE MICHAEL FARADAY

MOTOR ELECTRICO

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, es decir, pueden transformar energía mecánica en energía electrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.

Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y de particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Una batería de varios kilogramos equivale a la energía que contienen 80 g de gasolina.[cita requerida] Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos

DINAMO

Una dinamo o dínamo es un generador eléctrico destinado a la transformación de energía mecánica en eléctrica mediante el fenómeno de la inducción electromagnética.

La corriente generada es producida cuando el campo magnético creado por un imán o un electroimán fijo, inductor, atraviesa una bobina, inducido, colocada en su centro. La corriente inducida en esta bobina giratoria, en principio alterna es transformada en continua mediante la acción de un conmutador giratorio, solidario con el inducido, denominado colector, constituido por unos electrodos denominados delgas, de aquí es conducida al exterior mediante otros contactos fijos llamados escobillas que conectan por frotamiento con las delgas del colector.

TRANSFORMADOR

Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir el voltaje o tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.